Rock progresivo

Anuncio
El Rock Progresivo
El término Rock Progresivo, también conocido como Art−Rock pretende denominar un muy amplio género
musical, compuesto de un buen número de subgéneros de música experimental ejecutada, en gran medida, con
instrumentos asociados al Rock puro, ya sean guitarras eléctricas, batería, etc. Pero agregando también
teclados, que en algunos casos predomina por sobre la guitarra, y algunas veces instrumentos étnicos o
exóticos.
El Rock Progresivo es un tipo de música rock más elaborada que el rock comercial o tradicional, en cuanto a
que lejos de apegarse a mantener un pulso invariable, una estructura predecible, tiene progreso, esto traduce
un gesto de avance por sobre las limitaciones estilísticas, suponiendo principalmente la creación de lenguajes
musicales y líricos únicos, sin precedentes en la música popular, además el hecho de ser progresivo se refiere
a que favorece el progreso musical, que va hacia delante, como un cambio gradual de la música tendiendo a
mejorar durante la obra. Este progreso se puede dar en un corte, una canción, o en todo un álbum.
Cabe destacar que la formación académica que es común encontrar en los músicos progresivos les permite
abordajes cualitativamente más complejos mediante el empleo de
estructuras formales y de una elaborada sintaxis armónica, a lo que se suma un particular
interés por aspectos tímbricos y las variaciones de tonalidad. Estos elementos, además de los usuales ritmos
sincopados o yuxtapuestos (polirritmos), otorgan a la música su peculiar naturaleza contrastante e
imprevisible.
Otra característica estilística muy singular está dada por la experimentación rítmica, que se manifiesta en una
intensa utilización de métricas cambiantes e irregulares. El rock progresivo es tal vez el genero musical que ha
explorado de forma más sistemática la asimetría y la alternancia rítmica, rasgo prácticamente inexistente en la
tradición clásica hasta comienzos del siglo XX y en la mayor parte de la música popular contemporánea.
Con respecto al contenido lírico−conceptual, el rock progresivo suele distanciarse del rock tradicional en
cuanto a estilo y temáticas. Con frecuencia, las extensas obras musicales típicas del género permanecen fieles
al formato canción, aunque las letras no siempre tienen carácter narrativo. A veces los letristas prefieren
procedimientos ligados al absurdo o al surrealismo, o buscan explotar las propiedades puramente sensuales,
texturales o sonoras de las palabras. Es habitual asimismo el uso de significados ambiguos, versos libres y
métrica irregular. Entre los temas más transitados (según aparecen principalmente en las expresiones
progresivas de los 70'), se destacan las épicas fantásticas o de ciencia − ficción (Genesis, Emerson, Lake &
Palmer, etc.); la búsqueda espiritual (fundiendo tradiciones religiosas diversas, lo que se manifiesta
especialmente en Yes); y la crítica social (mediante enfoques satíricos en el caso de Genesis o Jethro Tull), o
apocalípticos en Vander Graff Generator; visiones utópicas en Yes; o perspectivas marxistas como en Henry
Cow. Por su parte bandas como Magma y Gong crearon verdaderas mitologías
plasmadas a través de obras sucesivas, incluyendo, en el caso de la primera, el empleo de un idioma propio.
El progresivo mezcla perfectamente tres elementos principales:
• I.− La construcción de la música de concierto.
• II.− La libertad e instrumentación del jazz.
• III.− La experimentación de la música electrónica.
• La construcción de la música de concierto: se refiere a la utilización de elementos como la partitura.
1
Las obras son compuestas, planeadas, pensadas. Las obras tienen movimientos, diferentes intenciones
musicales durante la obra.
• La libertad e instrumentación del jazz: se refiere con libertad, a que a pesar de tener una composición
hecha, los músicos tienen su oportunidad para sobresalir, para hacer sus solos. Y con instrumentación
se refiere a que, a que no hay un sonido principal en la obra. No sobresale o destaca un sonido
específico, como lo hace pro ejemplo, la voz en la música popular, o una guitarra pesada en el heavy
metal. Incluso en batería el músico tiende a usar plumillas en vez de baquetas con el fin de conseguir
un sonido menos denso, menos duro.
• La experimentación de la música electrónica: se refiere a que se utilizan elementos como la
psicodelia, como los efectos de sonido por manipulación de cintas en estudio, pero por sobre todo, el
uso del órgano hammond, del sintetizador moog y del melotrón como sonido característico del rock
progresivo.
Orígenes y época dorada:
En el período que va de 1968 a 1970 se configuran unas formaciones musicales que cambian el panoráma
artístico. Es la aparición del fenómeno King Crimson lo que verdaderamente impulsa al género. Aunque la
crítica no duda en que los Crimson y concretamente su líder Robert Fripp son los pioneros efectivos reales,
se acepta que el fenómeno progresivo se debe además a la acción de otras bandas que tales como Yes ,
Genesis, Frank Zappa & The Mothers Of Invention, Soft Machine, Caravan, Gentle Giant y Mahavishnu
Orchestra, principalmente, son estos grupos los que abanderan el estilo que nacía en esa época.
King Crimson se hizo conocido teloneando a los Rolling Stones. En dicho concierto, el público quedó
anonadado, estupefacto y maravillado al mismo tiempo al escuchar cómo unos desconocidos que hacían de
teloneros de los grandes Stones, estaban revolucionando la música. Esos espectadores fueron los que
presenciaron el momento clave. El primer disco de King Crimson ve la luz tras un anterior disco de sus
integrantes, aún sin rumbo en 1969. El álbum In the Court of the Crimson King llega a ser un éxito de ventas,
esto es un mérito si consideramos que no contaron con ningún tipo de ayuda publicitaria. La música de King
Crimson ponía énfasis en vuelos instrumentales de alta densidad con trazos del jazz y la avant−garde.
Durante la década de los años 70', los nuevos progresos tecnológicos y la aparición de nuevos instrumentos
como el mellotrón y los sintetizadores abrieron nuevas posibilidades a los grupos de rock. En esta época
nacieron bandas como Camel y Focus, con una visión más sinfónica y con los antecedentes ya creados.
Impulsados por el éxito de King Crimson, los demás grupos que tenían una visión semejante hacia dónde
debían ir las metas artístico−musicales comienzan a saborear también la gloria. Son los tiempos de Emerson,
Lake & Palmer, Genesis, Yes... y muchos más, que nunca sonaron como en esta época, y sin aspiraciones
comerciales.
Mientras que la música de Pink Floyd era más austera, la de otros grupos como Emerson, Lake & Palmer,
Yes, Jethro Tull y Genesis solía estar cargada de partes instrumentales difíciles que ejecutaban músicos
virtuosos como Steve Howe, Rick Wakeman y Keith Emerson, pero esta pomposidad les impedía escribir
canciones que pudieran gustar a un público grande.
Cuando los críticos de esta época se dignaban a analizar el rock progresivo se emocionaban mucho con Roxy
Music, cuya música era una especie de pop irónico que Brian Eno sazonaba con ráfagas de sintetizador. Brian
Eno, después de un corto período con Roxy Music, se salió para seguir una carrera de solista e hizo
grabaciones instrumentales cada vez más abstractas, las cuales iban desde el Rock Progresivo más respetable
hasta las grabaciones de rock más vanguardistas de todos los tiempos; sin
embargo, Eno dejó el rock totalmente a finales de los 70's, pero siguió trabajando como productor con muchos
2
músicos de rock.
Después vino un Rock Progresivo que era más que todo instrumental. No es sorprendente que muchos de los
grupos provinieran del continente europeo, y que emplearan el formato instrumental como un modo de salvar
el obstáculo del inglés, la lengua franca de la música popular. Kraftwerk de Alemania tuvo con Autobahn un
sorpresivo álbum en el Top 10; sus funestas texturas electrónicas, así como las de otros grupos alemanes como
Can, Amon Duul, Faust y Tangerine Dream dieron nacimiento a la escuela del "Kraut Rock" (denominada
así por Virgin Records, que fue la que lanzó dichos grupos al mercado internacional), y muchos años más
tarde tuvieron una influencia considerable en los grupos de New Wave. Focus de Holanda, que se destacaba
por su virtuoso guitarrista Jan Akkerman, Vangelis de Grecia, y P.F.M. de Italia también tuvieron
despliegue internacional. Y en el Reino Unido Mike Oldfield (quien había tocado guitarra con Kevin Ayers)
tuvo un enorme éxito internacional con su instrumental Tubular Bells.
Los 70's es la época de oro, pero prontamente el movimiento decae hasta llegar casi a su desaparición. Son los
tiempos del punk, la música popular por entonces más exitosa. Las principales bandas se disuelven: King
Crimson en 1975, tras entrar en el mito. Genesis ve cómo su líder, Peter Gabriel, se marcha en ese mismo
año. Su música se tiñe de comercialismo de manos de Phill Collins hasta ser música pop. Grupos como
Electric Light Orchestra, Boston, Foreigner, Journey, Asia, Kansas y Supertramp se hicieron muy
populares incorporándole a su pop−rock las cualidades más llamativas del Rock
Progresivo. Yes, Camel, Atomic Rooster y Pink Floyd sufren diferentes rupturas. La existencia de muchas
bandas se eclipsa con la presencia y la obra de estos grupos clave en el género. Es una elite dentro de una
propia elite. Lo que es discutible es si esa elite es exclusivista y excluyente. Lo cierto es que no hay que tener
una gran formación cultural para entender la música de estos genios, sino una predisposición, una actitud y un
gusto artístico que no todos poseen.
La crísis de los 80's.
En los ochenta, con nuevas dudas y la efervescencia de la música techno y el pop electrónico, surge la
necesidad de cambiarlo todo. Los regresos de King Crimson, Yes, Camel, entre otros, son más que
discutibles. Su calidad decae estrepitosamente hasta caer en un vulgar "pop progresivo". El sintetizador se
erige como máquina demoníaca que lo cambia todo para mal. Sin embargo surgen bandas como Marillion,
que con cuatro discos de estudio cambia la escena musical. Es el verdadero salvador del género y pocos
grupos están a su altura por entonces.
Camel hace un giro y también cae en la música electrónica comercial de Yes o los propios Crimson. Éstos
últimos habían comenzado de nuevo: Fripp reunió a Bruford y a dos nuevos integrantes. Tony Levin y
Andrian Belew, siendo el germen de una mágnifica época años después. Pink Floyd se gana el protagonismo
mundial, aún saboreando las mieles del éxito de su The Wall.
El auge de los 90's.
Los años noventa no se presentaron con buenas sensaciones para el género. Regresaron Yes con el disco de
significativo título Union. King Crimson vuelve para ahora sí revitalizarse y reinventarse. Camel y otros
siguen con fuerza, como Pink Floyd. Pero pasado tanto tiempo desde esos sesenta y setenta, las ideas nuevas
y las mentes frescas las traen las nuevas generaciones, como es lógico.
Esta nueva ebullición de ideas llega a ser también un fenómeno comercial gracias al subgénero del "metal
progresivo" que, con grupos como los americanos "Dream Theater" o "Symphony X", influidos por la
agresividad del hard rock de los ochenta, se convierte en un movimiento de éxito internacional, así como
grupos como "Radiohead" o "Tool", que basan su música en la experimentación, son también hoy
reconocidos en todo el mundo. Pero lo más relevante es que estos grupos, junto con otros como "The Flower
3
Kings", "Arena", "Transatlantic", "Ozric Tentacles" o "Spock's beard" (que en la actualidad hacen
numerosas giras por toda América y Europa), son sólo la parte comercialmente más visible de todo un
movimiento musical que cuenta con centenares de bandas en todo el mundo, desde los Estados Unidos hasta
Indonesia, que aportan hoy algunas de las propuestas más originales y que interesan a un público amplio y
heterogéneo formado tanto por amantes del rock duro, como de la música tradicional, del jazz, del techno,
etc., y, en definitiva, de la música en general. Es interesante el efecto de los grupos de metal progresivo, ya
que gracias a estos, muchos jóvenes de hoy se han querido interiorizar en el progresivo y en las bandas
precursoras del movimiento.
Subgéneros principales.
• I.− Progresivo clásico.
• II.− Progresivo sinfónico.
• III.− Progresivo fusión.
• IV.− Progresivo electrónico.
• V.− Metal progresivo.
I.− Progresivo Clásico.
Identificado sobretodo con grupos como Emerson, Lake & Palmer, Nice ,Renaissance, Le Orme, The Enid,
Ekseption, Trace, Sky. Se caracteriza por incluir una construcción de música de concierto en su sonido.
Variaciones sobre compositores como Bach y Brubeck, por mencionar a dos. Hay muy pocas, o no hay,
construcciones de jazz. Se trata de uno de los géneros más accesibles del progresivo, y por lo general su
sonido es ostentoso, grandilocuente. Una de sus generalidades más frecuentes es la formación del grupo por
tres individuos, por lo que se suele llamar a estos como power trío.
II.− Progresivo Sinfónico.
Se caracteriza por el uso de sintetizadores envolventes, las bandas que iniciaron este género fueron Genesis y
Yes, quienes otorgaron otra característica primordial: voces melódicas, bien entonadas, capaces de ofrecer una
gama muy amplia de emociones en el canto. El elemento principal en su construcción también es la música de
concierto, pero ahora como interpretado por una orquesta sinfónica. Las obras de estos artistas también son
construidas en movimientos, y son obras intrincadas, por lo general complejas. Pero hay que poner especial
atención en este subgénero, pues no siempre por utilizar elementos sinfónicos quiere decir que es Rock
Progresivo. Artistas como Yanni utilizan esta técnica en un espectro meramente comercial, sin un sonido
característico del Rock Progresivo.
III.− Progresivo fusión.
Mantiene la misma característica que el progresivo clásico, pero da mayor importancia al sonido jazz. Entre
los grupos que iniciaron el sonido están Colosseum y Gong, quienes en principio incluían un ambiente blues a
sus composiciones.
IV.− Progresivo Electrónico.
Como todo subgénero principal del Rock Progresivo, mantiene la misma construcción general, pero explora
hacia realizar toda composición con predominancia de instrumentos electrónicos, principalmente
sintetizadores y cajas de ritmo, lo que otorga un ambiente atmosférico. A diferencia de los demás subgéneros,
los inicios de este se ubican en Alemania principalmente, con grupos como Popol Vuh y Tangerine Dream.
Mike Oldfield es un músico inglés de progresivo electrónico que definió en la misma época un sonido único,
influencia posteriormente de artistas de todo el mundo.
4
V.− Metal Progresivo.
Por lo general muy similar al Progresivo Sinfónico por la complejidad de su construcción y lo envolvente de
sus atmósferas, pero inclinado a un sonido duro, casi heavy metal, donde predomina el sonido de la guitarra.
Una banda importante en este subgénero sin duda Dream Theater. Después de ellos, una gran cantidad de
bandas se han influenciado por el nuevo sonido, ocasionando uno de los regueros más importantes de los 90's.
Subgéneros derivados.
• VI.− Progresivo ambiental o atmosférico.
• VII.− Progresivo cósmico o espacial.
• VIII.− Progresivo folk o folk progresivo.
• IX.− Progresivo neo clásico.
• X.− Neo progresivo.
VI.− Progresivo ambiental o atmosférico.
Derivado del progresivo electrónico, resulta fácil confundirlo con el new age, pero no es de sonido tan simple,
tan constante. Este género tiene inicio en los principios minimalistas de la música electrónica, pero no suena
necesariamente a Progresivo Electrónico. Su sonido es de carácter simple, pero conserva en su construcción
los elementos característicos del Rock Progresivo. Entre los exponentes más característicos de esta línea están
Brian Eno y Gandalf.
VII.− Progresivo cósmico o espacial.
También derivado del Progresivo Electrónico principalmente, pero con fuertes elementos rock por la firmeza
con la que normalmente interpretan su música. Entre los
grupos más característicos de este subgénero están Ozric Tentacles y Hawkwind, destacándose por un sonido
en el que sobresalen efectos espaciales en los sintetizadores y por lo general muy rítmicos.
Este subgénero también tiene una línea musical cercana, que los expertos definen como progresivo cósmico
fusión.
VIII.− Progresivo folk o Folk progresivo.
Es un subgénero bien amable. De lo que se trata aquí es tomar las raíces folk de distintos lugares y crear
nuevos arreglos para ellas. Los artistas que hacen esto no lo hacen siempre con canciones folk de su país de
origen, sino se dejan contagiar por influencias de diversos sitios. Entre las bandas más sobresalientes para este
sonido están Malicorne e incluso Jethro Tull.
No hay que perder de vista que la música folclórica fue uno de los elementos que ayudaron a definir el rock en
general.
IX.− Progresivo Neo Clásico.
Este subgénero se deriva del progresivo clásico, haciendo gala de composiciones más complejas que
melódicas, tomando como influencia a los compositores contemporáneos del siglo XX principalmente, como
Béla Bartók y Sergey Prokofiev, más arreglos disonantes tipo King Crimson. Otra diferencia notable contra
el Progresivo Clásico, es que la música es más de tipo música de Cámara. Entre los grupos más característicos
aquí destacan Art zoyd y Universe Zero.
5
X.− Neo Progresivo.
Derivado del Progresivo sinfónico, los artistas que se desenvuelven en este estilo encontraron una fórmula
exitosa. Su sonido es casi tan complejo como el de sus predecesores, pero lo dirigen a formatos de corte
comercial. Aquí hay tres monstruos principales: Marillion, Pendragon e Iq , y por ser un subgénero exitoso,
infinidad de grupos por todo el mundo se adaptan a este estilo progresivo popular.
Una banda que se adelantó por esta línea pero que se conoce poco, es el grupo alemán Neuschwanstein, que
bien podría ser considerada como un grupo de neo progresivo temprano.
Subgéneros específicos.
• XI.− Canterbury.
• XII.− Krautrock.
• XIII.− Progresivo andaluz o Rock andaluz.
• XIV.− Progresivo francés.
• XV.− Progresivo italiano.
XI.− Canterbury.
Se conoce a este subgénero como Canterbury, porque fue en esa ciudad inglesa del oeste de Londres donde se
concibió, ofreciendo una característica particular al progresivo clásico: un sonido muy inglés. El género lo
definieron bandas como Caravan y Soft Machine, y resulta para muchos un subgénero sin sentido,
prefiriendo entonces definirlo simplemente dentro del progresivo clásico o sinfónico. Algo bien particular de
este subgénero, es que su sonido está fuertemente relacionado con un progresivo temprano, siendo para
muchos la expresión más temprana de este género musical.
XII.− Krautrock.
Subgénero creado en Alemania. Entre las bandas más importantes de esta línea están Annexus Quam y Can,
y es un estilo musical con amplias variaciones en cada una de las bandas que se cuelgan esta etiqueta.
El krautrock mantiene una línea muy cercana con el progresivo electrónico o al espacial, claro que por el uso
persistente de teclados similares, aunque en este caso van creciendo, progresando hasta crear una atmósfera
constante.
XIII.− Progresivo Andaluz o Rock Andaluz.
Similar al progresivo clásico o al progresivo sinfónico, este subgénero otorga al sonido una esencia andalusí,
principalmente ocasionado por una guitarra flamenca y/o una vocalización arabigoandaluz. El grupo
responsable de crear este sonido es Triana.
Hubo extraordinarios grupos que se definieron en esta línea y aunque las nuevas tendencias hacen inclinar
hacia horizontes comerciales, aún existen grupos que conservan el sonido propio del progresivo hecho en
España.
XIV.− Progresivo Francés.
También muy similar al progresivo clásico o al progresivo sinfónico, pero con la gran característica de la
teatralidad del vocalista. Este estilo fue definido por bandas como Ange y Mona Lisa, y las bandas que se
6
inclinan por este estilo son normalmente criticadas por parecerse demasiado a lo que conceptualizó Peter
Gabriel junto a Genesis en la década de los 70's.
XV.− Progresivo Italiano.
De nuevo, similar al progresivo clásico o al progresivo sinfónico, pero con dos características que sobresalen
notablemente: una vocalización rasposa que narra y canta, y un sentido musical con el romanticismo del
Mediterráneo. Entre las bandas más notables (y que han sobrevivido) están Banco Del Mutuo Soccorso, Le
Orme, Balleto di Bronzo y Premiata Forneria Marconi.
No es característica de definición, pero algo que parece natural entre las bandas italianas de la década de los
70's, es haber logrado un álbum excelente para después desaparecer.
Movimientos relacionados.
• XVI.− Zeuhl.
• XVII. R.I.O. (Rock In Oposition).
• XVIII. Avant−garde.
• XIX. Rock Experimental.
• XX. Arte Rock.
XVI.− Zeuhl.
Básicamente como el progresivo fusión, sólo que con elementos musicales más violentos y experimentales. La
creación de este estilo musical se le atribuye al grupo francés Magma, quienes bajo el liderazgo de Christian
Vander y una de sus mayores inspiraciones, John Coltrane, crearon un lenguaje propio tanto de habla como
de expresión musical.
XVII.− R.I.O.
Una especie de contracultura de la música rock, Existen un montón de teorías textualizadas acerca del origen
de este estilo musical. Entre lo que más se acerca a una
definición, es el hecho de que Chris Cutler, ex baterista de Henry Cow, dio origen a un tipo de música
compleja, muchas veces difícil de escuchar, de una estética tergiversada. Incluso hay quienes atribuyen a King
Crimson el perfeccionamiento de este estilo.
XVIII.− Avant−garde.
Relacionado al un movimiento artístico, se le cuelga esta etiqueta a los músicos que exploran un sonido
novedoso, complejo, que envuelve muchos elementos a la vez. Como ejemplo: Gentle Giant.
XIX.− Rock Experimental.
Rock Experimental, Rock Psicodélico actual, son términos usados para describir la música que hacen artistas
7
que exploran con la experimentación constante, siendo por lo general menos complejos que en el avant−garde
y mucho más audibles que en la música concreta, a veces muy cercano al R.I.O.
XX.− Arte Rock.
A veces con tintes folk, a veces de sonido comercial, generalmente muy melódico y cadente, resulta difícil
encontrarle sonidos progresivos, pero los tiene. Las bandas que se
desenvuelven en esta línea originan estilos muy variados, como variadas son las bandas: Roxi Music,
Jaramar. Mucha de la música que llaman nueva explora por este lado, o como Frank Balestracci, casi cerca
de la música mundial (world music).
Movimientos relacionados
Aspectos Técnicos del Rock progresivo
El desarrollo artístico del rock progresivo se vio fuertemente influenciado por los constantes descubrimientos
de la electrónica en la fabricación de instrumentos musicales ,lo que dio a lugar a una gran gama de novedades
sonoras las cuales se incorporaron casi automáticamente al estilo de música del rock progresivo ,fundiéndose,
marcando una etapa y abriendo las puertas a una infinidad de nuevos estilos musicales.
Entre los de mas renombre se encuentran:
I−El melotrón:
Considerado por muchos el padre del sampler, el melotrón es un teclado musical que permite reproducir
muestras de sonido grabadas en una cinta. Cada tecla está asociada a una cinta de casi 1 cm de ancho que tiene
una duración aproximada de 8 minutos. Comúnmente los melotrones poseen varias pistas de sonido (3 por lo
general).
El músico ,al presionar una tecla, hace circular una cinta correspondiente que da como resultado la
reproducción del sonido que ella contiene, todo esto gracias a una pieza magnética que el instrumento posee.
De ahí derivó el nombre de melotrón ,justamente de Melody electronics.La única desventaja del melotrón es
la incapacidad del mismo para
grabar los sonidos,por lo que las cintas debían ser grabadas previamente utilizando otro mecanismo .El
melotrón permitió en los años 60' y 70' la posibilidad de tocar un instrumento polifónico, cuando en cada tecla
había grabado un instrumento distinto, tomando en cuenta que además se podían tocar acordes de
instrumentos que no los poseen (ej:saxo,flauta,oboe..)
8
Melotrón
II−Stick−bass
Emmett Chapman fue el creador del primer Stick−bass de 10 cuerdas estrenado en 1969.Es un instrumento
electrónico de muchos matices debido a la gran cantidad de efectos que se le puede dar.Actualmente se
construyen en mayoría artesanalmente no sólo de 10 cuerdas sino también de 8 y 12 cuerdas ,de las cuales
sólo 4 son de bajo y las
restantes son de guitarra. Siendo un instrumento especial para bajistas ,este instrumento a
diferencia del anterior se percute en vez de pulsarse y ofrece una amplia gama de sonidos
y posibilidades técnicas ,lo que permite al intérprete crear bases pintorescas con nuevos sonidos, texturas y
colores.
9
Stick−bass
III−Órgano Hamond:
El órgano electromagnético ,nace en 1935 con primer modelo X66.En un principio se buscaba reproducir
fielmente el sonido del órgano a tubos .Su maquinaria original y su sistema de 91 ruedas fónicas metálicas son
responsable de su sonido inigualable nunca
superado ,pero a costa de su elevado peso y circuitería.. Es un instrumento con un rango
de sonido impresionante pudiendo situarse como colchón, creando ambientes cálidos y juguetones como
también rugiendo y chillando dentro de la orquesta.
IV−Moog
Robert Moog construyó a mediados de los 70' el primer sintetizador controlado por tensión,lo que no tardó en
demostrar que se trataba no sólo de una simple máquina,sino de un instrumento con atributos propios,
compitiendo incluso con los instrumentos acústicos .
10
Sin duda este sintetizador dio el primer paso hacia la concurrida música electrónica.
Principales exponentes
I−Pink Floyd
El grupo Pink Floyd nació en Cambridge, como evolución de un pequeño grupo de estudiantes de
arquitectura aficionados a la música.
Los componentes del grupo, por aquel entonces, eran:Nicolas Mason, Rogers Waters, Richard Wright, Clive
Metcalf, Juliette Gale y Keith Noble. Pero cuando Clive y Juliette abandonaron el grupo, se les unió Roger
Keith Syd Barret. Fue entonces cuando decidieron cambiar el nombre del grupo para iniciar una nueva etapa,
bautizándolo como Pink Floyd, en honor a dos ídolos del blues: Pink Anderson y Floyd Council.
El grupo queda conformado definitivamente con Nick Mason en la batería, Roger Waters en el bajo y como
cantante, Richard Wright en los teclados y Syd Barret con la guitarra.
En 1967 lanzan su primer álbum, The Piper at the Gates of Dawin donde experimentan con un Nuevo tipo de
sicodelia, en 1968 lanzan A Saucefull of Secrets y ya en 1970 publican Atom Heart Motheralcanzando altos
puestos en las listas europeas.
En 1973 terminan la grabación de un nuevo álbum teniendo como resultado: The Dark Side Of The Moon,
seguramente el mejor disco de la banda, con más de treinta millones de copias vendidas en todo el mundo, y
batiendo todos los records. Un año después publican 'Animals', con el que Roger Waters comienza a ejercer
como líder del grupo, imprimiendo su carácter en muchos de los temas.
Después de varios discos en solitario de sus miembros, parecía que Pink Floyd se desvanecería con la entrada
de la nueva década .Entonces publican a finales de 1979 un nuevo doble: 'The Wall'. El disco trata la historia
del fracaso de una estrella del rock. El disco fue número uno en Estados Unidos durante quince semanas
conviertiéndolo en un clásico del rock sicodélico progresivo.
11
II−Emerson Lake & Palmer
Integrado por tres músicos ya conocidos en el medio británico se lanzaron a la fama después de dar su primer
gran concierto, en el Festival de la Isla de Wight de agosto de 1970, Keith Emerson había demostrado sus
acrobacias a los teclados con su ex grupo The Nice, mientras que Greg Lake había sido la voz y el bajo de
King Crimson. ,Carl Palmer ex miembro de Atomic Roosters. ELP fue una mezcolanza del techno ,las
referencias clásicas de Emerson y las baladas más suaves de Lake . su música se basó desde el pricipio, en
teclados poderosos, combinados con música orquestal. Lo que dominó ,sin embargo,fue un
12
aspecto mas clásico,que sin duda marcó un hito.Ellos fueron sin duda los padres del progresivo clásico.Su m
úsica se conformó desde un principio en teclados poderosos combinados con musica orquestal.
III−King Crimson
Éste fue el proyecto de Robert Fripp,un talentoso guitarrista amante de la música clásica y el jazz .Sus
composiciones ,que mezclaban el rock, jazz, música clásica y pop lo transformaron a su banda en uno de los
principales nombres en el mundo de los progresivos.
Después de su primer fracaso en 1967 se le sumaron a su grupo Mike Giles (batería),el bajista y cantante Greg
Lake,y el guitarrista Ian McDonald. Luego de tocar en varios clubes londinenses,sacaron su primer disco In
the Court of the Crimson King un fenomenal trabajo, destacándose la guitara de Fripp y el melotrón de
McDonald.Su disco debut alcanzó gran éxito en Gran Bretaña y reconocimiento en Estados Unidos.Luego por
evidentes roces entre los integrantes Lake y McDonald abandonan el grupo,dando a lugar a nuevos
integrantes :Gordon Haskell,como cantante,Mel Collins al saxo,y Keith Tipped al piano dando a luz a In the
Wake of Poseidon yLizard
El grupo terminó por disolverse tras la grabación de Red su último Album en 1974.
IV−Yes
Se cita a Yes como grupo representativo del rock sinfónico, subgénero que muestra un grado menor de
vanguardia, busca menor innovación en las estructuras musicales y su punto fuerte está basado en la gran
instrumentación polifónica, grandes melodías y letras inolvidables.YES se forma en 1968 por el vocalista Jon
Anderson y el bajista Chris Squire. Nace como fruto de la experiencia de ambos en grupos beat de los 60,
como los Warriors y los Syn, respectivamente. La banda la completan Bill Bruford (batería), Peter Banks
(guitarra), y Tony Kaye (teclado). Una de sus primeras apariciones tiene lugar en la apertura del famoso
concierto de Cream en el Royal Albert Hall de Londres. Su versión inventiva de Everydays de Buffalo
Springfield, combinado con su admirable debut Sweetness, les hace tocar en los mejores clubs de Londres.
Banks es reemplazado en 1970 por el virtuoso
guitarrista Steve Howe que había estado en Tomorrow, quien da a la banda mayor creatividad
13
instrumental en los pasajes de los temas y será un bastión para Yes,reuniendo al final mas de 20 albumes y
millones de copias vendidas en todo el mundo.
V−Camel :
Camel es una de esas bandas con un gusto musical exquisito,lleno de sensibilidad y talento unos álbumes del
75 al 79 impresionantes, antológicos, que nunca mueren. Se podría afirmar sin duda que Camel posee el
sonido con más glamour, estilo y sensibilidad dentro del rock progresivo, ya que su música se caracteriza por
una composición pausada e introspectiva. No se encuentran melodías salvajes directamente extraídas del
subconsciente, que tanto a dado lugar a música de vanguardia expresionista como en King Crimson, sino
música de lujo, exquisita, delicada y sensible.
Camel es formada en Surrey en 1972 por Doug Ferguson (bajo) ,Andy Ward (batería ),Andy Latimer
(guitarrista, flautista y cantante) y Peter Bardens (teclado).En 1973 consiguen un contrato con el célebre sello
MCA, con quien
sacan su disco debut, Camel, y sólo un año después rompen su acuerdo para entrar en el sello Gama, , saliendo
a la luz Mirage (1974). Su primer álbum de éxito fue The Snow Goose (1975), que se colocó en la lista inglesa
en puestos importantes y permaneció en ella con éxito.. Después de realizar Moonmadness (1976), quizás su
mejor álbum, que tuvo un buena acogida en los Estados Unidos. Por otra parte, se suma a la formación el
genial saxofonista Mel Collins, procedente de los King Crimson, los cuales acababan de dividirse. Sin
embargo a finales de los 70 y comienzos de los 80, el Punk y los nuevos movimientos musicales comerciales
hacen que el Rock progresivo decaiga. Además, desde 1977 existían tensiones entre sus líderes, Bardens y
Latimer,: El líder del grupo, Bardens sale de Camel y es reemplazado por Jan Schelhass, ex miembro del
grupo Caravan .El primer experimento de la nueva banda es excelente: I Can See Your House From Here
(1979), pero es ampliamente superado por Nude (1981), que muestra una maduración de Latimer como
compositor.Camel continúa sacando discos en la época de los 80, ya de manos del único miembro fundador
que sobrevive al paso del tiempo, Latimer. Tras grabar el excelente directo Pressure Points, la banda entra en
un período de inactividad sin romper oficialmente. Latimer saca sello propio para dar a luz a Dust and
Dreams (1991),. Le sigue, Never let go, grabado durante la gira conmemorativa por el 20 aniversario de
14
Camel, en 1993. Posteriormente han aparecido nuevos álbumes y se han dado lugar a nuevas giras con el
mítico nombre de Camel, Harbour of Tears (1996), Rajaz (1999), el directo Coming of Age (1999) y el
recopilatorio de conciertos Gods of Light (2000). A comienzos de 2002 falleció su primer teclista, Peter
Bardens, lo que supuso un duro golpe para su amigo y actual líder de Camel Andy Latimer. A pesar de ese
golpe, la realización del álbum A Nod and a Wink, que apareció en el verano de 2002, supuso otro paso
adelante en la historia de Camel.
V−Dream Theater
Dream Theater es, sin duda, el salvador del rock progresivo en los 90 y el inspirador de este género para su
expansión en el nuevo mundo y para las nuevas generaciones. Su sonido es denominado Metal progresivo ,ya
que incorporan nuevas formas a sus composiciones. Aunque su música es dura, metálica, el espíritu
progresivo es innegable y la estructuración y composición de sus temas están claramente influídos por esta
música de los 70 bajo influencias de las grandes bandas clásicas. La banda se forma en 1985 por John Petrucci
(guitarra), John Myung (bajo), Mike Portnoy (batería),Kevin Moore (teclado) y el vocalista Kevin LaBrie
Después de grabar su primer álbum When Dream and Day Unite, en 1989,consiguieron un contrato con la
discográfica ATCO/East West, con la cual el grupo grabó su segundo álbum, el más glorioso, Images and
Words, a finales de 1991. Le siguieron Live at the Marquee y luego el álbum Awake es exitoso y rompe todos
los récords de la banda, convirtiéndose en un fenómeno comercial. En 1999 la banda sorprende a todos sus
críticos, que les tachaban de grupo de metal pero no de rock progresivo en ningún aspecto. Su forma de
contraatacar fue con el álbum Metropolis 2: Scenes From a Memory, sin duda, el disco más clave.
eEntrevista
15
Nombre: Nimbus
Integrantes:Gustavo Wielandt(stick−bass),Alex Rudolph (guitarra),Pit Preuss(bajo),
Pedro Guzmán(vientos,voz),Alejandro Oyarzún(batería)
1−¿Cómo se consolidó el grupo hasta llegar a lo que es ahora?
−(Pedro):Todo empezó en 1990,yo acababa de salir de mi ex grupo ,cuando conocí a Alex(guitarra).Luego de
ires y venires,entradas y salidas,nos formamos con nuestra formación inicial, con Rodrigo Covacevic en la
guitarra acústica,y Marcelo Peña en la batería. Para ese entonces no conocíamos a Gustavo(stic−bass).Luego
el destino jugó sus cartas .
16
Por una larga relación anterior con el progresivo nacional y sus referentes, nos alineamos para integrar
Nimbus, nos consolidamos como banda; trabajando con intento inflexible, con ánimo parejo no cambiante..
2−¿Cómo se autodefinen?¿Que influencias recibe su música?
(Pedro):Musica ecléctica con raíz rock y cero prejuicio contra las músicas que nos asaltan. Influencias de jazz
(Miles Davies, Shadowfax, Jerry Goodman, Mc Laughin) rock sinfónico y progresivo( Yes, Rush, JTull,
Porcupine Tree, Doors, U2, Peter Murphy, Camel, PFloyd, Marillion, Moody Bues, etc)
Renacimiento(Albinone, Corelli, Handel, Bach,Vivaldi, etc) latina
(Los Jaivas, Los Blops, diabladas norteñas)electronica espacial (Tangerine Dream, Larry Fast, TimBlake,
Klaus Shultze) Argentina (Pastoral, Soda, LGieco, Charly) Celta (Altan, Alan Steavle, etc) Indu(Chaurasia,
Zakir Hussain, George Harrison etc)
3−¿Cuáles son sus actuales metas y proyectos ahora que están bajo el respaldo de un sello?
(Alex ):Seguir trabajando sonoridades y tendencias nuevas,tocar en Chile tal vez salir fuera proximo año, y
hacer un nuevo disco que ya tenemos esbozado.
4−¿Qué significa para Uds haber firmado un contrato con Mylodon records?
(Pedro):Significa integrar un grupo de gente de onda prog−rock y obtener distribución y contactos para
nuestros discos,lo cual es fundamental
(Gustavo):Lo que pasa es que en este país uno puede ser super buen músico, pero si no tienes una posibilidad
o contactos no te sirve de nada. Terminas estudiando construcción civil,o cualquir carrera por e estilo.
5−¿Qué opinan respecto al medio musical actual en el cual les toca desenvolverse?
(Pedro)Al medio lo veo mediocre, consumiendo lo que es más trillado, lo que viene marqueteado y poco
profundo,
(Gustavo)Nimbus es mucho mas espontáneo no tan empaquetado,¿entiendes?,nuestras composiciones nacen
de la nada,simplemente un paso espiritual ,improvisación.El medio actual está sin animo exploratorio, poco
inquieto y absolutamente pegado.
6−¿Cómo definirían a su público?
(Todos):Variado total, pero en general, inquieto, buscador, sensible.
17
Bibliografía
−Internet:
http://usuarios.lycos.es/portalesquizofrenia/historia.html (16−06−04 * 11:43 am)
http://club.telepolis.com/gollumm/historia.htm (17−06−04 * 12:14 am)
http://site.audiomusica.com/raices/progresivo.php (16−06−04 * 11:36 pm)Bibliografía
http://manticornio.com/escuela/desarrollo/1.html (17−06−04 * 12:12 am)
http://manticornio.com/escuela/desarrollo/2.html (22−06−04 * 12:12 am)
http://manticornio.com/escuela/desarrollo/3.html (22−06−04 * 12:13 am)
http://manticornio.com/escuela/desarrollo/4.html (22−06−04 * 12:17 am )
http://manticornio.com/escuela/desarrollo/5.html (22−06−04 * 12:17 am )
http://manticornio.com/escuela/desarrollo/6.html (22−06−04 * 12:17 am)
http://lasequia.org/html (06−07−04 * 21:04)
http://rionegro.ar/html (06−07−04 * 21:10)
http//andalucíajazz.com/html (06−07 *22:22)
http//amagazins.com/html (06−07*22:45)
http//members.tripod.com/html (06−07 *23:04)
http//geocities.com/html (06−07 *23:10)
http//alohacriticom/html (06−07 *23:20)
INDICE
−El rock progresivo −definición1
−características
18
−tres ramas principales
−Orígenes y época dorada4
−crisis de los 80
−auge de los 90
−Subgéneros principales.......................................................................9
−subgéneros derivados
−subgéneros específicos
−movimientos relacionados
−Aspectos técnicos.21
−instrumentos derivados
−Principales exponents..25
−Pink Floyd
−Emerson Lake&Palmer
−King Crimson
−Yes
−Camel
−Dream Theater
−Entrevista32
−Bibliografía...35
−Indice.36
19
EL ROCK PROGRESIVO
20
Descargar