INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION

Anuncio
INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION
NOMBRE DE LA ALUMNA:
AREA :
CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL
ASIGNATURA:
CIENCIAS NATURALES
NOTA
DOCENTE:
JOSÉ ROMÁN
TIPO DE GUIA:
CONCEPTUAL - EJERCITACION
PERIODO
GRADO
FECHA
N°
DURACION
SEMANA DEL 1 AL 5 DE JUNIO-2015
JUNIO 1 DE 2015
2°
SEXTO
3
INDICADOR DE DESEMPEÑO
Reconoce y diferencia los mecanismos que utilizan los seres vivos para aprovechar la energía
contenida en los alimentos.
Invertebrados con sistema digestivo completo:
1.- Anélidos: los anélidos, como las lombrices de tierra, tienen la boca situada en el primer segmento
corporal, protegida por un labio carnoso que usan para cavar en el suelo. Luego de la boca se encuentra la
faringe, que tiene una fuerte musculatura para succionar las partículas de suelo y la materia orgánica de la
que se alimenta. a continuación, están el buche y una molleja muscular que ayudan a triturar el alimento.
Finalmente, se encuentran el intestino donde se absorben los nutrientes y el ano, a través del cual son
eliminados los desechos.
2.- Moluscos y equinodermos: los moluscos, como los caracoles y los pulpos, tienen una dieta muy
variada. En los que se alimentan de algas que se encuentran sobre la superficie de las rocas y otros
sustratos, la faringe posee una lengua raspadora llamada rádula. Los pulpos y los calamares, que
obtienen su alimento cazando, tienen mandíbulas poderosas. Los moluscos además poseen estómago,
intestino y glándulas anexas las cuales producen secreciones que ayudan en la digestión.
Los equinodermos, como las estrellas de mar y los erizos de mar, se alimentan de organismos
microscópicos, como las algas y los protozoos, y de organismos macroscópicos como las ostras. Su boca
se encuentra en el centro de su cara ventral, rodeada de cinco fuertes dientes afilados, ligados a una
estructura muscular interna.
3.- Artrópodos: los artrópodos, como los insectos, los crustáceos y las arañas, incluyen todo tipo de
alimentos dentro de su dieta. Algunos son cazadores, como los alacranes y las arañas. Otros, por ejemplo,
son parásitos que se alimentan de los fluidos de otros organismos, como las garrapatas. La boca se sitúa
en la parte anterior de la cabeza, y las diferencias en su sistema digestivo se ven reflejadas principalmente
en el tipo de aparato bucal y en los apéndices que tienen para conseguir el alimento.
Sistemas digestivos de los vertebrados:
Todos los vertebrados cuentan con un sistema digestivo completo compuesto por un tubo digestivo y una
serie de glándulas anexas. El tubo digestivo está rodeado por capas de músculo liso que se contraen
rítmicamente, generando un movimiento conocido como perístalsis que impulsa la comida en una
dirección desde la boca hasta el ano.
1.- Peces: en los peces el sistema digestivo está formado generalmente por la boca, faringe, esófago,
estómago, intestino y ano. El estómago está muy reducido y en algunos peces, como la mojarra, no existe.
El intestino de los peces cartilaginosos, como el tiburón, tiene una válvula en espiral que aumenta la
superficie del intestino.
1
2.- Anfibios y reptiles: en el sistema digestivo de los anfibios y de los reptiles el intestino es más largo y se
divide en dos regiones diferenciadas: el intestino delgado y el intestino grueso. en el intestino delgado se
realiza la digestión del alimento y la absorción de los nutrientes, mientras que en el intestino grueso se
almacenan las heces junto con la orina, antes de ser eliminadas a través de la cloaca.
3.- Aves: las aves poseen un gran número de adaptaciones para alimentarse. el pico es la más importante
de ellas, su tamaño, forma y dureza, reflejan la dieta del ave, por ejemplo, sirve para capturar peces,
romper semillas o extraer néctar de las flores.
El pico no es útil para masticar el alimento, el sistema digestivo de las aves está especializado para
procesar comida sin masticar. Dentro de la cavidad oral tienen glándulas salivales que humedecen el
alimento y una lengua dura que les ayuda a tragarlo. El alimento pasa a un esófago muscular, que en
muchas aves tiene una sección especializada para almacenarlo y ablandarlo, conocida como buche. De
allí, el alimento pasa al estómago, que tiene dos secciones: el proventrículo, que secreta jugos
digestivos,
y la molleja, que es muscular y cumple con la misma función de nuestras muelas, es decir, se encarga de
moler los alimentos. Los nutrientes son absorbidos por el intestino y los desechos líquidos y sólidos son
eliminados a través de la cloaca.
Anatomía y fisiología del sistema digestivo humano:
El sistema digestivo de los seres humanos es muy similar al del resto de los mamíferos, pero presenta
algunas modificaciones.
El tubo digestivo: el tubo digestivo es el responsable de ingerir, almacenar y dirigir los alimentos, absorber
sus nutrientes y almacenar los desechos hasta su eliminación. sus paredes están cubiertas por capas de
músculo liso que se contraen rítmicamente, generando un movimiento conocido como peristaltismo que
hace que la comida avance a lo largo del tubo.
En algunas de las uniones entre los segmentos, la capa muscular se modifica en anillos que reciben el
nombre de esfínteres. estos se cierran o abren regulando el paso del alimento.
Ahora veamos con detalles lo que pasa con una comida en cada uno de los segmentos del tubo digestivo a
medida que esta se desplaza desde la boca hasta el ano.
En la boca comienza la digestión de los alimentos: en la boca se encuentran los dientes, las glándulas
salivales y la lengua. Los dientes participan en la digestión mecánica de los alimentos. Tienen varias formas
que sirven para cortar, triturar y moler la comida. Este proceso, conocido como masticación, hace más
fácil el proceso de tragar la comida, y aumenta el área superficial sobre la cual actúan las enzimas.
Apenas se ingiere la comida, las glándulas salivales comienzan a producir y secretar saliva. la saliva
además de humedecer la comida para que pueda ser tragada fácilmente, contiene enzimas que comienzan
la digestión química de los alimentos, especialmente de los carbohidratos que son una fuente importante
de energía. la saliva también protege la boca contra el roce de los alimentos y contiene sustancias que
evitan que los dientes se deterioren y que maten las bacterias que entran a la boca.
La lengua contiene células sensibles a los sabores de los alimentos. Además, ayuda a manipular y mezclar
la comida con la saliva, para formar una masa llamada bolo alimenticio.
Durante la deglución, es decir, cuando tragamos, la lengua empuja el bolo hacia la faringe.
2
La faringe: la faringe conecta a la boca con el esófago y la tráquea, es decir, que comunica al sistema
digestivo con el sistema respiratorio. Cuando una persona traga el alimento, la parte superior de la tráquea
se mueve hacia arriba de tal manera que su abertura se bloquea por una tapa cartilaginosa llama epiglotis.
Este mecanismo asegura que el bolo alimenticio se dirija hacia el esófago. Sin embargo, en algunos casos
la epiglotis no se cierra a tiempo, y la comida entra a la tráquea, obstruyendo las vías respiratorias con
alimento.
El esófago: el esófago es un tubo muscular de aproximadamente 26 cms de longitud, que conduce la
comida desde la faringe hacia el estómago. Cuando la comida entra al esófago, se vuelve a abrir la
tráquea.
Los músculos en la parte superior del esófago son estriados, de tal manera que el acto de tragar comienza
de manera voluntaria y, luego, el bolo se mueve hacia el estómago por peristaltismo.
El estómago: almacenamiento y digestión: el estómago tiene pliegues en forma de acordeón y paredes
elásticas que le permiten estirarse para almacenar entre dos y cuatro litros de alimento.
Además de almacenar la comida, el estómago secreta un jugo gástrico que se mezcla con el bolo
alimenticio y ayuda en su digestión, especialmente, de las proteínas, además, mata las bacterias que
logran escapar a la acción de la saliva.
Para protegerse de la acidez del jugo gástrico, las células de la pared del estómago secretan una capa de
moco, que además lubrica el estómago evitando el roce del bolo alimenticio. a pesar de esto, el epitelio del
estómago se pierde de manera constante y debe ser reemplazado completamente cada tres días.
Gracias a la contracción de los músculos lisos, los jugos gástricos se mezclan con el bolo alimenticio,
formando una nueva sustancia parcialmente digerida y rica en nutrientes llamada quimo. En el extremo del
estómago se encuentra un anillo muscular llamado esfínter pilórico, que regula el paso de quimo hacia el
intestino delgado.
El intestino delgado: digestión y absorción de nutrientes: el intestino delgado es la sección más larga
del tubo digestivo, con aproximadamente seis metros de longitud y cuatro centímetros de diámetro. En él
es posible distinguir tres secciones: el duodeno, el yeyuno y el íleón.
En el duodeno se mezcla el quimo con los jugos digestivos secretados por el páncreas y el hígado, y con
las enzimas secretadas por las células del intestino formándose el quilo. allí continúa la digestión de
carbohidratos y proteínas y comienza la digestión de las grasa.
El yeyuno y el íleon poseen pequeñas prolongaciones o vellosidades en sus paredes, que a su vez, tienen
minúsculas prolongaciones llamadas microvellosidades, las cuales sirven para la absorción de los
nutrientes y el agua. en el yeyuno y el íleon los nutrientes son abs0rvidos a través del epitelio del intestino,
entran al torrente sanguíneo y luego son transportados a todo el cuerpo.
El intestino grueso: reabsorción de agua: el intestino grueso tiene aproximadamente un metro y medio
de longitud y siete centímetros de diámetro. En él se pueden diferenciar tres sectores: el ciego, el colon y
el recto.
-el ciego está bastante reducido en los seres humanos y tiene una prolongación en forma de dedo, el
apéndice.
-el colon es la parte más larga e importante del intestino grueso. Allí, lo que no fue digerido en el intestino
delgado sirve de alimento a una gran cantidad de bacterias, las cuales producen vitaminas que
complementan nuestra dieta. En el colon también se recobra parte del agua que entra al tubo digestivo
como solvente de los jugos digestivos, y algunas sales como el sodio y el cloro. Así, a medida que los
3
desechos avanzan por el colon, se van solidificando y se convierten en heces que contienen bacterias,
celulosa y otros materiales que no pueden ser digeridos.
-el recto es la porción terminal del colon donde se almacenan las heces hasta su eliminación a través del
ano. La salida de las heces está regulada por dos esfínteres, uno voluntario y el otro involuntario
Glándulas anexas: las glándulas anexas se encargan de secretar sustancias que ayudan en la digestión
de los carbohidratos, los lípidos y las proteínas. Además de las glándulas salivales, están el hígado y el
páncreas.
Páncreas: el páncreas, ubicado entre el estómago y el intestino delgado, produce varias secreciones que
incluyen enzimas digestivas, jugo pancreático y hormonas.
-las enzimas ayudan en la digestión de los carbohidratos como el almidón y el glucógeno, las proteínas y
los lípidos los rompen en sus unidades constituyentes, es decir, glucosa, aminoácidos y ácidos grasos,
respectivamente.
-el jugo pancreático es una sustancia alcalina, rica en bicarbonato, que ayuda a controlar la acidez del
jugo gástrico secretado por el estómago.
-las hormonas insulina y glucagón producidas por el páncreas son responsables del control de los niveles
de azúcar de la sangre.
Hígado: el hígado es el órgano más grande del cuerpo y uno de los más importantes. Cumple varias
funciones:
-produce una sustancia amarillenta conocida como bilis, que es transportada a través de conductos hacia
la vesícula biliar. Allí se almacena hasta que sea liberada en el intestino delgado cuando sea necesario.
La bilis contiene sales biliares que son necesarias para la digestión de los lípidos: las sales dividen las
gotas de grasa en otras más pequeñas para que puedan ser atacadas por las enzimas.
-almacena energía en forma de glucógeno. El hígado remueve glucosa de la sangre, cuando sus niveles
están altos; pero, cuando disminuyen, transforma el glucógeno en glucosa.
-fabrica varias proteínas importantes como la albúmina, que ayuda a retener calcio y otras sustancias que
se encuentran en el torrente sanguíneo, o la hemoglobina, que es esencial para el transporte del oxígeno
en la sangre.
-ayuda a limpiar la sangre de sustancias tóxicas como las drogas y el alcohol.
4
ANÉLIDO: LOMBRIZ DE TIERRA
5
6
EN LOS ESTÓMAGOS DE LOS RUMIANTES VIVEN MICROBIOS QUE DIGIEREN EL MATERIAL VEGETAL
7
8
ACTIVIDAD
A.- Conteste el siguiente cuestionario en el cuaderno de Ciencias Naturales.
1.- Enuncie las partes del aparato digestivo de los anélidos como la lombriz de tierra?----2.- Los moluscos y
los equinodermos, qué poseen en la faringe?----3.- Los pulpos y los calamares, qué poseen para cazar los
alimentos?------4.- los moluscos además de poseer faringe y mandíbulas, qué poseen?-------5.- Las estrellas
de mar y los erizos de mar, de qué se alimentan?-------6.- Las estrellas de mar y los erizos de mar, dónde
se encuentra la boca y está rodeada de qué?------7.- Los insectos , los crustáceos y las arañas, son
artrópodos, qué incluyen en su alimentación?-----8.- Indique dos ejemplos de artrópodos cazadores.------9.De un ejemplo de un artrópodo parásito.-----10.- En los artrópodos, dónde se encuentra situada la boca?----11.- Las diferencias en el sistema digestivo de los artrópodos, en qué se ven reflejadas principalmente?----12.- Con qué tipo de aparato digestivo cuentan los vertebrados?----13.- el tubo digestivo de los vertebrados
está rodeado por capas de músculo liso que se contraen rítmicamente, generando un movimiento, qué
nombre posee este movimiento?-----14.- Generalmente en los peces , qué partes posee el sistema
digestivo?------15.- En los anfibios y los reptiles, cómo es el intestino?-----16.- En los anfibios y los reptiles,
en el intestino delgado, qué se realiza?-----17.- En los anfibios y los reptiles, en el intestino grueso, qué
ocurre?------18.- En los anfibios y los reptiles, a través de qué son eliminadas las heces y la orina?-------19.Las aves poseen un gran número de adaptaciones para alimentarse, cuál es la más importante?------20.- El
sistema digestivo de las aves está especializado para qué?-----21.- Enuncie las partes del tubo digestivo de
las aves.----B.- Realice una lectura comprensiva de todo el sistema digestivo en la especie humana.
C.- Realice los siguientes esquemas del aparato digestivo en la especie humana y péquelos en el
cuaderno.
 1.- Boca y órganos contenidos en ella.
 2.- Glándulas salivales.
 3.- Hígado.
 4.- Páncreas.
 4.- Tubo digestivo: Esófago, estómago, intestino delgado, intestino grueso, recto, ano.
“Nunca me he encontrado con alguien tan
ignorante de quien no pudiese aprender algo.”
Galileo Galilei.
9
Descargar