Transcripción - tele educacion | egpp

Anuncio
Escuela de Gestión Pública Plurinacional
Programa de Tele educación “Construyendo un nuevo Estado”
MÓDULO: EL SERVIDOR PÚBLICO DEL ESTADO PLURINACIONAL
CURSO
EL NUEVO ORDEN CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL
Tele docente Farit Limbert Rojas Tudela. Abogado con estudios en Filosofía e
Historia, es máster en Investigación Social y ha cursado un doctorado en
Epistemología y un doctorado en Ciencias del Desarrollo con mención en Justicia.
Profesor titular en Derecho Constitucional y Teoría del Estado de la Facultad de
Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Católica Boliviana “San Pablo”.
Es coordinador del proyecto Enciclopedia Jurídico Constitucional, coordinador
entre la Universidad Católica Boliviana y la Vicepresidencia del Estado
Plurinacional de Bolivia.
OBJETIVO
Entender la estructura de nuestra Constitución Política del Estado a partir del
análisis de sus partes fundamentales y su organización interna.
Mi nombre es Farit Rojas. El título del módulo es El Nuevo Orden Constitucional del
Estado Plurinacional y en consecuencia quisiera trabajar un breve acercamiento a la teoría
constitucional, un breve acercamiento a la historia del constitucionalismo para finalizar con
un acercamiento a un análisis breve, pequeño, por el tiempo que supone este tipo de
modalidad, de la Constitución Política del Estado parte por parte, es decir los 411 artículos,
que posee la Constitución vistos globalmente.
Lo primero que debemos preguntarnos a momento de enfrentarnos a la Constitución
Política del Estado es ¿qué es una Constitución? Una Constitución es una norma
fundamental, algunos autores la denominaron simplemente norma fundamental. Sin
embargo, es necesario recuperar la idea política de Constitución. Una Constitución es,
como indica su nombre, la Constitución del ejercicio político de un Estado. La Constitución
Política del Estado, en consecuencia, es una norma fundamental que tiene por finalidad
organizar el ejercicio de poder. Esa es una de las primeras condiciones. Esta condición ya la
vemos aparece en teóricos como Montesquieu, en teóricos como John Locke. La idea
básica es, cómo organizo el poder, cómo gestiono el ejercicio de poder y una Constitución
es una forma fundamental que organiza el poder. Pero, ¿cuál es la finalidad de esta
organización del poder? Inicialmente es el buen fluir del ejercicio del poder pero ante todo
se encuentra el hecho de que la Constitución debe reconocer, deber garantizar el ejercicio
de derechos fundamentales.
Entonces, tres elementos fundamentales para recordar una Constitución: es una norma
fundamental que organiza el ejercicio de poder para el reconocimiento el goce y ejercicio
de derechos fundamentales. Norma fundamental, organización de poder y derechos, esos
Escuela de Gestión Pública Plurinacional
Programa de Tele educación “Construyendo un nuevo Estado”
tres elementos se encuentran detrás de lo que supone una Constitución Política del Estado.
En consecuencia, generalmente lo que vamos a ver, no solamente en este país sino en
cualquier otro país del continente, es que éstos se organizan por una norma fundamental,
una norma que establece las reglas de juego, las reglas del ejercicio del poder público y a la
vez establece los derechos fundamentales, es decir el abanico de derechos que posee la
población de este Estado.
Segundo elemento, ¿cuándo nace históricamente esta idea de organizar el poder? Uno
puede encontrar múltiples orígenes; los constitucionalistas tratan de encontrar orígenes en
la Carta Magna de 1215, tratan de encontrar incluso orígenes en los escritos de Aristóteles
que nos hablan de la noción de poli tella que se traduce como Constitución. Sin embargo,
para tratar de encontrar un origen algo que se denomina una prótesis de origen, es decir
llevamos a más que inventarnos vamos a determinar un origen, el origen en materia
constitucional de lo puede determinar y vamos a hacerlo ahora vamos a determinar en
1787.
1787 supone la primera Constitución escrita del mundo moderno, el primer documento que
se denomina a si mismo Constitución. Hablamos de la Constitución Política de Estados
Unidos que tiene siete artículos, una Constitución que entra en una hoja porque es bastante
pequeñita y esta Constitución ¿qué hace? Organiza el ejercicio de poder, divide y organiza
el ejercicio de poder, los norte americanos se olvidaron de algo, se olvidaron de establecer
los catálogos de derecho, lo hicieron en la primera enmienda. Sin embargo, esta
Constitución, la de 1787, inaugura el constitucionalismo liberal. Se inaugura no solamente
la fase de constitucionalismo sino se inaugura el constitucionalismo liberal. Otro
documento muy importante es la Declaración del Derecho del Hombre Ciudadano de 1789.
Es un catálogo amplio de derechos que tiene una virtud: los franceses, el pueblo francés, los
redactores de esta declaración, se animan por primera vez a pensar una declaración con un
alcance universal y hablar de los derechos del hombre, derechos que venían hacer
inmanentes al hombre, derechos que son inherentes, derechos que se encuentran inscritos
en su naturaleza. Se puede discurrir estas ideas, por supuesto que sí, pero este documento,
la Declaración de los Derechos del Hombre ciudadano de 1789, es un documento
fundamental que inaugurársete ciclo del constitucionalismo liberal.
Durante todo el siglo XIX estamos delante de Constituciones liberales que supone
constituciones liberales constituciones que enfatizan en el valor libertad. El enfatizar en el
valor libertad significa que la libertad individual, la libertad económica, es el eje ordenador
de las relaciones sociales, económicas, políticas, jurídicas. Marx va a hacer una crítica
contundente a esto en un texto muy hermoso que se llama La Cuestión Judía y va a señalar
que estos derechos no son más que derechos de burguesía emergente. Y eso es lo que eran,
derechos de una burguesía emergente que colocan a la libertad como el centro de
organización. Recordemos por ejemplo el Himno Nacional boliviano es un himno que fue
escrito en el siglo XIX, ¿qué dice al final del himno? dice “morir antes que esclavos vivir”,
o sea la vida no es tan importante en el fondo, lo que es importante es el ejercicio de la
Escuela de Gestión Pública Plurinacional
Programa de Tele educación “Construyendo un nuevo Estado”
libertad. Y lo que ésta supone, no solamente en el sentido de que un ejercicio me de libertad
social sino es libertad económica, la libertad de producir, la libertad de contratar, ese será el
eje del constitucionalismo liberal.
Siglo XIX. Constitucionalismo liberal. No hay Constitución en el mundo que no se
desmarque de esta lógica. Recién veremos un cambio y esto es muy interesante a principios
del siglo XX, y será México y esto hay que reconocerlo; es un país latinoamericano,
México, el primer país que, podríamos decir, reformula las bases del constitucionalismo y
nos propone un constitucionalismo social. El constitucionalismo social mexicano supone
ante todo un constitucionalismo que reconoce a campesinos, que reconoce derechos
sociales, un constitucionalismo que empieza a reconocer a sujetos colectivos como la
familia, como los trabajadores, etc.
Entonces, el constitucionalismo social se inaugura en México en 1917. Y también
deberíamos hablar del constitucionalismo alemán de Weimar. La Constitución de Weimar
de 1919 sería el correlato de un texto constitucional inspirado en las ideas de pensadores
socialistas del siglo XIX. La Constitución de Weimar trae derechos sociales que son
derechos que las personas pueden exigir en su cumplimiento al Estado. Son derechos de
prestación positiva es decir el Estado debe de programar debe de inscribir una partida
presupuestaria para ejecutar estos derechos es decir hablamos de derechos que son
onerosos. ¿Cuáles? Educación, salud, viviendas, alimentación, todos estos derechos
precisan que el Estado programe la provisión de este derecho. Por ejemplo, para salud se
precisa no solamente médicos sino también hospitales, se precisa que el Estado también
erogue derecho o sea son derechos de prestación positiva derechos programáticos que se
van cumpliendo conforme el Estado va teniendo ingresos económicos.
Este constitucionalismo social es el que va a caracterizar el siglo XX. El constitucionalismo
social se desarrolla desde 1917 a 1919. Estas dos constituciones, la de México y la
Constitución alemana de Weimar, son las que inauguran el constitucionalismo social y todo
el siglo XX se va a caracterizar por este constitucionalismo social que busca establecer
derechos en equidad.
El tercer ciclo, y con esto culminamos esta primera parte, es del constitucionalismo plural o
pluralista y lo inaugura Canadá en 1982. Canadá inaugura en 1982 la primera Constitución
plural.
¿Cuál es la característica la Constitución de Canadá? Nos dice lo siguiente: el pueblo no es
homogéneo, es decir, hasta antes de 1982 ha existido por lo menos en la narrativa
constitucional, una relación íntima entre Estado y nación es decir a cada Estado una nación
a cada Estado una población homogénea. Canadá en 1982 es el primer Estado que señala
“mi población no es homogénea”. Es decir, mi población reconoce una herencia
multicultural, multicultural heritage. Ese es el denominativo que utilizan los canadienses y
se abre en 1982 por primera vez una Constitución que reconoce una población compleja,
Escuela de Gestión Pública Plurinacional
Programa de Tele educación “Construyendo un nuevo Estado”
heterogénea, múltiple no solamente por la presencia de pueblos indígenas sino y ante todo
por la presencia migrante. En Canadá hay un problema interesante, lo que tenemos es
básicamente una población francófona, una población que habla francés que está en Quebec
y una población que habla inglés. Los quebequeses que hablan francés y la demás
población canadiense que habla inglés, en ese momento que se está discutiendo los
derechos de diferencia cultural aparecen los pueblos Inuit que son pueblos indígenas que
dicen “nosotros también queremos reconocimiento en la Constitución”.
En 1982 la Constitución de Canadá abre el pluralismo y constitucionalismo pluralista y a la
vez el pensar en clave pluralista. Esto va a tener una continuidad en la Constitución de
Nicaragua, en la Constitución de Guatemala, esas constituciones que son del año 85, 86
son las primeras que traen autonomías indígenas. La Constitución Brasilera de 1978 es la
primera que reconoce la existencia de afrodescendientes; es decir, una diferencia étnica
muy particular sobre todo porque de cada 10 latinoamericanos 4 son de color, es decir que
de cada 10 latinoamericanos 4 son negros. Eso significa que los afrodescendientes no son
una minoría en Bolivia, los afrodescendientes están reconocidos en el artículo 3 de la
Constitución.
La Constitución colombiana de 1991 es la primera Constitución que reconoce a la
jurisdicción indígena. La Constitución boliviana de 1994 presenta por primera vez un país
multicultural, un país multiétnico, es decir, que la Constitución de 1994 que utiliza el
término (para corregirme un poco) pluricultural y multiétnico es la primera Constitución
boliviana que reconoce que no tiene Bolivia una población homogénea y reconoce la
existencia de naciones y de pueblos indígenas. El término naciones todavía no lo utilizan
pero sí la existencia de pueblos indígenas.
Vamos a tener que esperar a la Constitución del Ecuador del año 2008 que es la primera
Constitución que declara Estado Plurinacional y la Constitución boliviana del año 2009
nuestra primera Constitución, en todo este recorrido, que en Bolivia declara al Estado como
Estado plurinacional. Esto quiero enfatizar, Ecuador el año 2008: artículo 1 de la
Constitución del Ecuador “es un Estado plurinacional”; artículo 1 de la Constitución
boliviana: “Bolivia es un Estado plurinacional” ¿Qué significa esto? Que reconoce que su
tejido social no es homogéneo, que reconoce la diferencia; Bolivia lo reconoce en el
artículo 2 cuando señala que las naciones y pueblos originarios indígenas campesinos son
anteriores al proceso colonial, y otorga a éstos una serie de derechos. Veremos que no son
derechos que restringen derechos a los bolivianos, que no son de nación y pueblo indígena,
es decir, que no son integrantes de esta nación y pueblos indígenas sino que son derechos
de última instancia, amplían, generan un abanico complejo de derechos que trae la nueva
Constitución.
Entonces, recapitulando tres ciclos de constitucionalismo:
 Constitucionalismo liberal (1787) Primera Constitución de Estado Unidos. Ese
constitucionalismo liberal se desarrolló durante todo el siglo XIX.
Escuela de Gestión Pública Plurinacional
Programa de Tele educación “Construyendo un nuevo Estado”
 Constitucionalismo social (1917) Constitución de México – Querétaro. Este
constitucionalismo inundó casi todo el siglo XX.
 (1982) Constitucionalismo plural o pluralista, lo inauguramos con Canadá. La
Constitución de Canadá es una de las primeras constituciones con esta
característica.
Y podríamos decir, y eso se está discutiendo hoy en día, si la Constitución del Ecuador del
2008 y la boliviana 2009 no abren un nuevo constitucionalismo plurinacional. Esto lo
veremos en tanto veamos qué procesos constituyentes nos llevan hacia un
constitucionalismo plurinacional.
Síntesis
Recapitulando, hablamos de 3 constitucionalismos: constitucionalismo liberal en
1987 con la primera Constitución de Estados Unidos que se desarrolló durante
todo el siglo XIX. Posteriormente se manifestó el constitucionalismo social que se
desarrolló en México en 1917 durante casi todo el siglo XX. Finalmente en 1982, en
Canadá, se desarrolló el constitucionalismo plural o pluralista que fue la primera
Constitución con estas características.
En esta segunda parte lo que me gustaría introducir es brevemente algunas consideraciones
sobre el derecho constitucional. Lo que vimos en el anterior sector fue el
constitucionalismo, la historia del constitucionalismo, es decir, la historia de la tradición de
las constituciones en un sentido continental; empezamos con EE.UU y terminamos con
Bolivia y al medio vimos algunas constituciones como la de Canadá, como la colombiana.
Estas constituciones son las que nos permiten, tras estudiarlas y compararlas, desarrollar
algunos principios que son comunes, que se encuentran de manera común en las
constituciones. Estos principios nos llevan a reformular algunas teorías, y aquí me refiero a
la Teoría de General de la Constitución. ¿Cómo nace esta teoría general de esta
Constitución? Básicamente estudiando las constituciones que se reducen y tratando de ver
qué hay de común en ellas. Es decir, qué tienen en común la Constitución norteamericana
de 1787 con la Constitución francesa de 1791, las primeras constituciones europeas o qué
tiene en común la Constitución mexicana de Querétaro de 1917 con nuestra primera
Constitución social. La primera Constitución social boliviana fue la de 1938, la primera
Constitución que reconoce derechos sociales, qué tienen en común estas constituciones.
Cuando empezamos a sistematizar lo que tienen en común pues llegamos a la Teoría
general del derecho y eso es de lo que trata el derecho constitucional, de tratar de dar cuenta
a un marco teórico, un marco en ambición teorético que nos permita después examinar y
estudiar a las constituciones en concreto.
¿Qué elementos tiene una Constitución? Vayamos por las partes de una Constitución que
era lo que en realidad quería explicarles. Una Constitución tiene básicamente tres partes.
Escuela de Gestión Pública Plurinacional
Programa de Tele educación “Construyendo un nuevo Estado”
A la primera parte se la denomina Dogmática. La parte dogmática de una Constitución es
aquella que presenta el marco ideológico, el marco filosófico, el marco político. Es decir, es
el conjunto de artículos que la Constitución, define en la esencia política del Estado.
Entonces, nos va a presentar el conjunto de artículos que posicionan políticamente a ese
Estado y que adicionalmente son artículos que buscan realizarse en políticas públicas, que
buscan realizarse en la manera de organizar la institucionalidad de un Estado. Pero, ¿qué
más tiene la parte dogmática? También tiene derechos fundamentales, es decir, la parte
dogmática de la Constitución es la que trae el catálogo de derechos fundamentales. Éste es
muy importante porque al leer el catálogo de derechos uno puede darse cuenta delante de
qué tipo de Estado está. Por ejemplo, un Estado que privilegia la propiedad privada o la
libertad individual frente a la salud o frente a la vivienda pues es eminentemente, un Estado
liberal, de corte individualista y es un Estado que va a asentar este tipo de filosofía. En
cambio, un Estado que va a denominar fundamentalisimo el derecho al agua, por ejemplo,
un Estado que va a señalar que la vivienda, la alimentación y relacionar esto con la
seguridad sobre la soberanía alimentaria son derechos fundamentales, incluso se los llamó
fundamentalismo en el proceso constituyente es un Estado obviamente que está tratando de
descentrarse del liberalismo tradicional. Los catálogos de derechos vienen a ser muy
significativos.
¿Qué más trae la parte dogmática? También trae todo el sistema de garantías y de acciones,
de defensa de esos derechos. Es decir, los derechos, para que no sean un saludo a la
bandera, tienen todo un sistema de garantía y acciones que posibilitan su exigibilidad ante
sus autoridades del Estado. Cualquier persona puede pedir que se cumplan esos derechos y
tienen que ser cumplidos y tienen que ser, podríamos decir, provistos en el caso de que así
fuera por parte del Estado de manera inmediata. Entonces, la parte dogmática de la
Constitución trae la parte ideológica, filosófica, el catálogo de derechos, las garantías y las
acciones. Esa viene a ser la parte dogmática a de una Constitución.
¿Qué más trae la Constitución? Trae una parte Orgánica. La parte orgánica de la
Constitución es la parte en la cual el Estado se organiza; vayamos a relacionar orgánico con
organización, el Estado tiende a organizarse. ¿Cómo se organiza divide el ejercicio de
poder? Hay un órgano ejecutivo, hay un órgano legislativo, hay un órgano judicial en
Bolivia tienen un órgano electoral este órgano ni es muy común en potras constituciones
pero organiza su ejercicio de poder pero también presenta los órganos de defensa de la
sociedad los órganos de defensa de la sociedad son:
La Defensoría del Pueblo es una institución que defiende a la sociedad. Ministerio Público,
Policía Boliviana y los órganos de defensa del Estado el Estado se defienden por lo menos
no solamente el Estado en el sentido el Estado territorial o soberanamente sino el Estado y
su administración pública se defienden a partir de órganos como la procuraduría General
del Estado, la Contraloría General del Estado o las Fuerzas Armadas. En consecuencia la
organización del Estado, la organización territorial también se organiza territorialmente
tiene departamentos, tiene provincias, tiene municipios, tendrá regiones. Entonces, en la
Escuela de Gestión Pública Plurinacional
Programa de Tele educación “Construyendo un nuevo Estado”
parte orgánica de la Constitución se encuentra la organización del Estado, la organización
en poderes, la organización territorial, también la organización económica.
La parte orgánica tiende a ser funcional y debe ser funcional a la parte dogmática. Porque
la parte dogmática es la que presenta el conjunto de principios filosóficos ideológicos. La
parte orgánica tiene que realizar estos principios en la organización de los órganos de
poder, en la organización territorio en la organización económica en la manera en la cual
aremos uso de nuestros recursos naturales etc.
Entonces, las partes de una Constitución son: parte dogmática, parte orgánica. Hay una
parte más: cláusulas de reforma. Las cláusulas de reforma son casi tan importantes como
la parte orgánica, como la parte dogmática. Casi tan importante porque hablamos de
normas técnicas, pero que tiene una finalidad muy importante: evitar que cualquier norma,
cualquier ley de constitucionalice, es decir deconstruya la Constitución. Y en consecuencia
lo que plantean las cláusulas de reforma es primero, que la Constitución es la norma
suprema del ordenamiento jurídico boliviano, es decir, es la norma más importante y que
para reformarla hay un procedimiento particular. Este procedimiento particular supone una
reforma rígida, compleja. La Constitución boliviana no puede ser reformada fácilmente, la
Constitución no solamente boliviana, la Constitución de cualquier país si es una
Constitución que busca que la misma sea respetada no puede ser reformada fácilmente. En
el caso boliviano la Constitución se reforma a partir de una serie de procedimientos.
Inicialmente si hablamos de una reforma total de una Constitución tenemos que convocar a
una Asamblea Constituyente y después aprobar esta reforma mediante referéndum. Si
hablamos de una reforma parcial de la Constitución precisamos aprobar esta reforma por
dos tercios del total de los miembros de la Asamblea Legislativa plurinacional y después
someter a referéndum esta reforma en ambos casos es un procedimiento extraordinario que
nos permita reformar.
En consecuencia y recapitulando, ¿cuáles son las partes de la Constitución?
 Una parte dogmática donde se presentan las bases filosóficas del Estado.
 Una parte orgánica donde se organiza el Estado
 Las cláusulas de reforma son aquellas que nos dicen cómo se reforma esa
Constitución.
Muy bien, ¿cómo encontramos estas partes de la Constitución? En el texto constitucional
vigente. La parte dogmática de la Constitución se encuentra en la primera parte de ésta. Es
decir, la parte dogmática se encuentra establecida en los primeros artículos. La primera
parte de la Constitución obviamente se inaugura en el artículo 1 que es la que caracteriza la
forma estable, señala que Bolivia es un Estado unitario, social, de derecho, plurinacional
comunitario y que reconoce los pluralismos político, económico, jurídico, cultural y
lingüístico. Entonces, la parte dogmática se extiende del [artículo] 1 al 144. Esta una parte
que es también denominada pétrea. No es fácil reformar esta parte de la Constitución, si
Escuela de Gestión Pública Plurinacional
Programa de Tele educación “Construyendo un nuevo Estado”
alguien quiere reformar un artículo del 1 al 144 tendría que convocar a una Asamblea
Constituyente; no puede ser reformada de manera sencilla del 1 a la 144 [pues] tiene que
convocar a una Asamblea Constituyente. La parte orgánica se encuentra en la segunda,
tercera y cuarta parte de la Constitución. Es decir, la parte orgánica es la que extiende, la
que se desarrolla de una manera más extensa, parte del artículo 145 y culmina en el artículo
409. Del 145 al 409 tenemos la parte orgánica de la Constitución, es ahí donde se organiza
esta Constitución y organiza al ejecutivo, al legislativo, al judicial, al electoral, organizará
cuál es la función del Ministerio Público, de la Defensoría del Pueblo, las funciones de la
Policía, del Ejército, etc. Es decir, organizará también territorialmente a departamentos,
autonomías departamentales, regionales, municipales, indígena originario campesinas, la
parte de organización económica. Bolivia tiene una economía plural como lo veremos en
seguida, es decir, la parte orgánica se encuentra en la segunda, tercera y cuarta parte de la
Constitución del artículo 145 al 409.
Y, finalmente, ¿dónde encontramos las cláusulas de reforma de la Constitución? En la
quinta parte de la Constitución que viene a ser la última. En la quinta parte de la
Constitución compuesta por dos artículos 410 y 411. El artículo 411 es muy importante, ahí
se desarrollan todas las cláusulas de reformas. ¿Cómo reformar esta Constitución? Para
reformar la primera y quinta parte se precisa convocar a una Asamblea Constituyente, para
reformar la segunda, tercera y cuarta parte se lo puede hacer mediante una ley de necesidad
de reforma aprobada por dos tercios por la Asamblea Legislativa Plurinacional y después
será sometida a un referéndum. Si se quiere reformar la totalidad de una Constitución
supone que está reformando la primera y la quinta parte, si quiero reformar la totalidad
tengo que convocar a una Asamblea Constituyente.
Entonces, las partes de una Constitución son dogmática orgánica, cláusula de reformas y
estas pertenecen a las 5 partes de la Constitución. Primera parte (dogmática), segunda,
tercera y cuarta parte (orgánica), quinta parte (cláusulas de reforma). La Constitución tiene
cinco partes, nunca olviden eso. Así como tienen 5 dedos en la mano, la Constitución
también tiene cinco partes: bases fundamentales del Estado, órganos de poder, organización
territorial, organización económica, y cláusulas de reforma. Son cinco partes de la
Constitución que obedecen en sí a estas partes comunes que tiene el derecho constitucional.
Síntesis
Las partes de una Constitución son: dogmática, orgánica y cláusulas de reforma y
estas partes pertenecen a las cinco partes de la Constitución. Primera parte
(dogmática), segunda, tercera y cuarta parte (orgánica), quinta parte (cláusulas de
reforma).
La Constitución tiene cinco partes que son bases fundamentales del Estado: los
órganos de poder, la organización territorial, la organización económica y
cláusulas de reforma, que obedecen en si a las partes comunes que tiene el derecho
constitucional.
Escuela de Gestión Pública Plurinacional
Programa de Tele educación “Construyendo un nuevo Estado”
Llegamos finalmente al tema que nos interesa, es decir, cómo está organizada la
Constitución y cómo se presenta este nuevo ordenamiento constitucional. Decíamos que la
Constitución tiene cinco partes, vayamos cada una de ellas:
La primera parte, las bases fundamentales del Estado, los derechos, los deberes y garantías,
las bases fundamentales del Estado, se encuentra en los primeros 12 artículos. Yo les invito
a leer la Constitución, a revisar los doce primeros artículos. Sin embargo, podríamos
caracterizar algunos elementos. Bolivia es un Estado plurinacional, ¿qué significa esto?
Que Bolivia reconoce la existencia de una pluralidad de naciones, una pluralidad de
diferencias étnicas, culturales, lingüísticas, relacionadas a las formas de ejercicios del poder
político, relacionadas a las formas de administración de justicia, es decir, en Bolivia se
reconoce una pluralidad que es preexistente a la colonia.
El artículo 2 de la Constitución señala este elemento: Bolivia reconoce naciones y pueblos
originario indígena campesinos que son preexistentes. El acontecimiento colonial, como
ustedes saben, se produce después de 1492 después del denominado descubrimiento de
América. Y bueno, ustedes saben que los españoles no vinieron a hacer turismo o a conocer
nuestras culturas sino vinieron a desconocer, vinieron en última instancia a generar colonia
y eso supone no solamente al desconocimiento a las formas de organización política de sus
pueblos sino también supone una manera de dominar, de doblegar a esos pueblos que
históricamente tenemos todos estos resultados. El orden colonial no desapareció con la
independencia de Bolivia, es decir, si bien desaparece la colonia fáctica, la dependencia
táctica de este territorio a la administración española todavía continua, se prorrogan. Es
decir, se extienden en el tiempo las relaciones de poder y las maneras, formas en las cuales
se sometieron a los pueblos indígenas.
Dato interesante: en el censo del año 1900 se creía que los pueblos indígenas iban a
desaparecer. Bueno en el censo que se llevó a cabo el año 2012, y creo que esto lo
corroboran los datos, los pueblos indígenas están muy lejos de desaparecer y en
consecuencia las naciones y los pueblos indígenas originarios campesinos son una realidad
política y esa realidad política se la reconoce en el artículo 2 de la Constitución que permite
entender el artículo 1. Es decir, que Bolivia es un Estado plurinacional. ¿Qué elementos
más? Bolivia reconoce una población plural una población compuesta por bolivianos y
bolivianas, es decir los individuos, usted, mi persona, somos bolivianos y bolivianas; todos
somos bolivianos y bolivianas pero por primera vez reconoce la existencia de sujetos
colectivos, no solamente sujetos individuales, no solamente el individuo persona, sino que
también sujetos colectivos y son naciones y pueblos indígenas campesinos, comunidades
interculturales y comunidades afrobolivianas. ¿Qué más realiza esta parte dogmática?
Separa la religión del Estado, por primera vez Bolivia separa la religión del Estado lo cual
no significa que ingrese a un laicismo radical, a un laicismo de corte francés. Separa la
religión, específicamente está generando una distancia de alguna religión oficial, pero en
ningún momento prohíbe la realización de estos cultos e incluso la existencia de este tipo
de religiones que adicionalmente administran centros de educación. Es decir, en ningún
Escuela de Gestión Pública Plurinacional
Programa de Tele educación “Construyendo un nuevo Estado”
momento desaparecen los colegios católicos ni los colegios evangélicos; es más, lo único
que se pretende hacer es generar una distancia: el Estado genera una distancia respecto a la
religión. ¿Qué otro elemento? Bolivia reconoce una pluralidad de lenguas, el artículo 5 de
la Constitución establece y cuenta una serie de lenguas, más de 30 lenguas indígenas,
muchas de ellas que es necesario empezar a recuperarlas porque las mismas están en
extinción ¿Qué más desarrolla? Se desarrollan los principios ético morales (artículo 8 de la
Constitución) suma qamaña, ñandereco, capaq ñan, todos ellos relacionados no solamente
al vivir bien sino al camino y vida noble.
También la Constitución establece en el artículo 10 que Bolivia es un Estado pacifista ¿Qué
significa esto? Bolivia no puede declarar la guerra a ningún otro Estado pero guarda el
derecho para defenderse. Si por ejemplo se diera un conflicto entre Chile y Argentina en
estos días y se le exige a Bolivia de qué lado está en este conflicto bélico, Bolivia no puede
estar de ningún lado porque es un Estado pacifista que sí puede responder a la agresión, eso
no significa que no tiene ejército; sí tiene ejército, sí tiene Fuerzas Armadas para responder
a cualquier acto de agresión.
Entonces, se caracteriza toda una filosofía nueva, una filosofía de un Estado Plurinacional
comunitario del artículo 1 al 12. Del 13 al 107 se encuentra todo el catálogo de derechos.
Esta Constitución presenta uno de los catálogos más extensos de derecho (me animaría a
decir que es el catalogo más extenso a nivel global) es decir, debemos de tener este año
2012 por que habrá que ver qué pasa a futuro pero debemos de tener hoy en día uno de los
catálogos más extensos en materia de derechos fundamentales. Inclusive, si no bastase este
catálogo es cuestión de regresar al artículo 256 y 410 de la Constitución donde se señala
que si el catálogo de derecho que se estableció en la Constitución no es suficiente se puede
buscar derechos en los tratados y convenios internacionales en materia de derechos
humanos. El artículo 256 es muy claro, los instrumentos internacionales en materia de
derechos humanos que declaran derechos más favorables en los que están establecidos en la
Constitución se aplicarán en la Constitución. Es decir, una Constitución que garantiza, que
reclama, una serie de derechos y sobre todo vincula derechos a sujetos colectivos como los
pueblos indígenas. El artículo 30 de la Constitución es el artículo que establece todo el
catálogo de derecho de pueblos indígenas.
El artículo 108 presenta los deberes de los bolivianos. Muchos han criticado que los
deberes están en un solo artículo pero es una parte de la tradición constitucional hacerlo en
un solo artículo y del artículo 108 es decir del 109, 110, 111 se encuentran las garantías
constitucionales y desde el 125 al 144 las acciones de defensa, y los Estados de excepción
Esta vendría a ser la primera parte de la Constitución, son muy importantes los elementos
de las bases del Estado es muy importante recordar que tenemos un catálogo muy extenso y
que tenemos una serie de garantías y de acciones de defensa.
La segunda parte de la Constitución divide el ejercicio de poder, nos presenta el órgano
ejecutivo. Es muy interesante, por primera vez se caracteriza a la Vicepresidencia, al
Escuela de Gestión Pública Plurinacional
Programa de Tele educación “Construyendo un nuevo Estado”
vicepresidente, como parte del órgano ejecutivo. Antes, el vicepresidente era una especie de
bisagra entre el órgano ejecutivo y el legislativo; ahora es parte del órgano ejecutivo
conjuntamente con el presidente y conjuntamente con los ministros. Se establecen algunas
cosas muy interesantes; los ministros tienen que ser designados, nombrados, por el
presidente de la republica atendiendo dos criterios importantes: el de plurinacionalidad y el
de género. Me animaría a decirles que históricamente debe ser de las primeras veces que se
conforman gabinetes con una presencia de género tan alta.
En consecuencia la Constitución organiza el ejercicio de poder, el ejecutivo, el legislativo
diputados y senadores. Por primera vez también un texto constitucional establece una edad
de 18 años para ser diputado como senador; generalmente las constituciones establecen
criterios de edad mucho más exigentes digámoslo así, es decir, tener 25 años para ser para
ser diputado 35 para ser senador. No, en Bolivia necesitas 18 años y tienes la cámara de
diputados y de senadores.
Luego tenemos el órgano judicial que está compuesto por el tribunal supremo de justicia y
sus magistrados, el tribunal agroambiental y sus magistrados y el consejo de la magistratura
y sus consejeros. Por primera vez estos órganos son elegidos por la población antes de ser
los elegía el Congreso para muchos el hecho de que se lo elijan a los partidos políticos
mediante acuerdos al entrar al congreso podía garantizar en última instancia que se elegían
a personas que gozaban de indeterminada parcialidad porque tenían que contentar a todos
los partidos políticos dentro el Congreso.
Ahora se saca una lista, decide el Congreso. Hoy en día es llamada Asamblea Legislativa
Plurinacional. Colocan una lista de personas elegibles y la población es la que elige. La
legitimidad de un órgano como el judicial no solamente está en su nombramiento, es decir,
la intención del constituyente fue lograr que la población se acerque a elegir a estas
personas sin embargo la legitimidad dependerá de sus actos. La legitimidad es un elemento
que se conquista día tras día, la legitimidad es un tipo, es una manera, una forma de
creencia, es una forma de subordinación consentida a los actos de estas autoridades.
Finalmente tenemos el órgano electoral. El órgano electoral que aparece en la formación
constitucional aprobada en Oruro, es un elemento interesante para tomar en cuenta. Es
decir, en el proceso constituyente no se pensaba que el órgano electoral iba a ser un cuarto
órgano; el que se perfilaba en proceso constituyente era el control social, pero bueno,
aparece el órgano electoral que está conformado por un tribunal supremo y tribunales
departamentales electorales.
También tenemos en la segunda parte de la Constitución la normativa relacionada a los
órganos de defensa del Estado y los órganos de defensa de la sociedad. Del Estado:
Contraloría, Procuraduría, Fuerzas Armadas. De la sociedad: Defensor del Pueblo,
Ministerio Público y Policía. Entonces, en la segunda parte de la Constitución vamos a ver
emerger estos órganos.
Escuela de Gestión Pública Plurinacional
Programa de Tele educación “Construyendo un nuevo Estado”
La tercera parte de la Constitución establece la organización territorial. Inicialmente se
señala que Bolivia se organiza territorialmente en departamentos, provincias, municipios y
territorios indígenas, es decir, éstas son las unidades territoriales. Sin embargo, aparece una
unidad más que se conformará: las regiones. Entonces, departamentos, regiones, provincias,
municipios y territorios indígenas. De todos ellos, ¿cuáles tienen autonomía? Existe la
autonomía departamental, existe la autonomía regional, existe la autonomía municipal,
existe la autonomía indígena originario campesina. Una anotación, la autonomía regional
no tiene capacidad legislativa; se ha criticado mucho qué sucede con una autonomía que no
tiene capacidad legislativa, una autonomía que no puede [autonomizarse] que no puede
autolegislarse. La autonomía regional fue elaborada por un proceso muy tenso porque en el
proceso constituyente se debatía de un décimo departamento, se decía que el décimo
departamento debería ser el Chaco o por lo menos se buscaba que sea el Chaco, y dado de
que los departamentos cerraron sus filas en este proceso es que acordaron, si muy bien no
se crea un décimo departamento si se establece la posibilidad que se desarrolle una
autonomía regional. La Constitución en ningún momento establece cuántos departamentos
tiene Bolivia, aunque si debemos aceptar que en el proceso y acuerdo debemos respetar los
9 departamentos existentes en el país.
La autonomía municipal existe desde el siglo XIX, es más, es una herencia colonial; es ese
el ayuntamiento, es el gobierno municipal, es el alcalde, los concejales, es el gobierno más
cercano a la población a la que realiza obras. Esta autonomía está garantizada y también en
esta tercera parte se presenta por primera vez la autonomía indígena originaria campesina.
Es decir, que las naciones y pueblos indígena originario campesina puedan organizarse en
una autonomía y puedan ir abrazando las competencias de un municipio en consecuencia
tenemos en la tercera parte de la Constitución la manera en la cual se organiza
territorialmente el Estado boliviano.
Cuarta parte. La cuarta parte de la Constitución es la que presenta la organización
económica de Bolivia. Reconoce distintas formas de organización económica. Reconoce la
forma de organización comunitaria. La forma de organización comunitaria tiene distintas
expresiones, sin embargo, la más común es aquella donde una comunidad no funciona en
base del intercambio de dinero sino en base a la reciprocidad. Imaginemos que mi persona
es parte de una comunidad, yo soy parte de una comunidad de diez familias, no tengo
dinero para contratar quien cultive la tierra pero sí puedo llegar a un acuerdo con las otras
familias; si ellos me colaboran al cultivar la tierra yo me comprometo a cultivar la tierra de
ellos, no hay intercambio de dinero lo que existe es la reciprocidad y lo que existe es una
forma de reproducciones económica comunitaria. Es decir, vamos creando y produciendo
riqueza a partir de una lógica de reciprocidad y a partir de una lógica comunitaria.
Luego tenemos la economía cooperativa, es decir las economías que no buscan fines de
lucro y sobre todo contribuyen ante todo para el desarrollo social boliviano ante todo,
tenemos la economía privada y la economía estatal.
Escuela de Gestión Pública Plurinacional
Programa de Tele educación “Construyendo un nuevo Estado”
En esta cuarta parte de la Constitución también están las políticas económicas, la política
fiscal el tema de tributos, impuestos las distintas políticas económicas, las políticas
sectoriales el tema del turismo etc. es decir, esta cuarta parte de la Constitución trata de
organizar las maneras en las cuales el Estado tiene un rol en la economía y las maneras en
las cuales la economía tiene un rol para el Estado.
Que es lo que más le importa a esta Constitución generar los recursos para cubrir los
derechos sociales, derechos de prestación positiva. Como les decía en anteriores segmentos
de este programa, es decir derechos que tienen que ser reprogramados derechos que tienen
que ser inscritos en una base presupuestaria porque son onerosos cuesta dinero, educación
salud, vivienda. Entonces, el Estado tiene esta misión: generar recursos, redistribuir
recursos y tratar de enfocarse al tema de vivir bien. Algo curioso: el tema de vivir bien se
encuentra explicitado en la primera parte de la Constitución y sobre todo en la cuarta parte
de la Constitución aparece cerca de 8 o 10 veces en el texto constitucional y todas la veces
se encuentra ligado a la manera en la cual hacemos una organización económica, entonces
la organización económica.
Que más está en la cuarta parte: recursos naturales. Una gran parte del proceso
constituyente boliviano fue para fijar que los recursos naturales y que los bienes del Estado
ya no son de propiedad de Estado sino son de los bolivianos. Los recursos naturales son de
los bolivianos y los bolivianos son un sujeto complejo porque, por que los bolivianos, el
pueblo boliviano de acuerdo al artículo 3 de la Constitución, el pueblo boliviano es una
complejidad de naciones y pueblos indígena originario campesinos, comunidades
interculturales, comunidades afro, en consecuencia estos son los titulares, en esta cuarta
parte de la Constitución también tenemos medio ambiente, también tenemos el tema de
desarrollo rural sustentable.
Finalmente y de manera muy breve la quinta parte de la Constitución. Esta tiene 2 artículos
410 y 411. 410 la supremacía de la Constitución; la Constitución es la norma suprema del
orden jurídico boliviano y 411 la cláusula de reforma constitucional, es decir cómo se
reforma esta Constitución. Hablé de ello hace un momento pero básicamente la reforma de
la Constitución, es un proceso complejo que debe convocar en todo caso a una aprobación
mediante referéndum Constitución, estas son las 5 partes de la Constitución Política del
Estado y bueno esta es una Constitución problemática que precisa no solamente de los
pobladores, precisa no solamente de las instituciones, sino precisa de una serie de acciones
políticas para ponerla en pleno funcionamiento y se está poniendo en funcionamiento.
La Constitución todavía no basta, habrá que realizar otro tipo de acciones a futuro para que
la misma sea per formativa. Porque desde mi punto de vista es muy buena Constitución y
como toda Constitución puede tener errores y contradicciones es una obra humana pero esta
Constitución abre un horizonte muy amplio y muy bueno para este país.
Descargar