Dra. Esperanza Sandoval Pérez

Anuncio
SOCIEDAD MEXICANA FORENSE
DIPLOMADO:
LA QUEJA EN MATERIA DE
RESPONSABILIDAD MÉDICA
Xalapa, Veracruz, Marzo de 2012
SOMEFODESC
LIC. MARIO A. VAZQUEZ MONTANO
DIRECTOR
DIPLOMADO: LA QUEJA EN MATERIA DE RESPONSABILIDAD MÉDICA
I.- Propuesto por:
La Sociedad Mexicana Forense.
II.- Entidad Académica:
Instituto Francisco de Vitoria
Av. Orizaba No.622, Col. Obrero Campesina
Xalapa, Veracruz
Tel. 818292956
III.- Duración:
128 horas.
IV.- Horario de trabajo:
viernes y/o sábados
V.- Responsable de diseño: Dra. Esperanza Sandoval Pérez
Docente-investigadora de la Facultad de Derecho de
la Universidad Veracruzana
VI.- Coordinadora académica: Lic. Flora Tiburcio Pérez
VII.- Apoyo organizacional: Arqueóloga. Salomé de la Paz Torres P.
Fecha de inicio:
El diplomado se impartirá de la forma siguiente:
Primer periodo: del 18 de mayo al 6 de julio de 2012
Segundo periodo: del 17 agosto al 5 de octubre
2012
Cuota de inscripción:
Mensualidad:
$500.00 (QUINIENTOS PESOS M/N)
$2000.00 (DOS MIL PESOS M/N)
El diplomado se impartirá en cuatro meses,
Total = $8,000.00 (OCHO MIL PESOS M/N)
OBJETIVO GENERAL: proporcionar las herramientas jurídicas necesarias para
enfrentar las consecuencias derivadas por el
incumplimiento de la normatividad sustantiva a
través de medios alternativos de solución de
conflictos derivados de la queja médica.
MAPA CURRICULAR
ASIGNATURA
HORAS
MODULO I
MARCO JURIDICO
Objetivo: Conocer y analizar el fundamento del derecho a la salud, la
organización del Sistema de Salud en México y los tipos de responsabilidad
médica.
El derecho a la salud
8 horas: (4 presenciales y 4 virtuales)
MODULO I
Sistema y servicio de salud. SESVER
8 horas: (4 presenciales y 4 virtuales)
Infraestructura para la prestación
efectiva del servicio de salud
8 horas: (4 presenciales y 4 virtuales)
Tipos de responsabilidad médica:
administrativa, penal y civil
8 horas: (4 presenciales y 4 virtuales)
EN REVISIÓN
Lic. Juan Antonio García Aburto
Dra. Esperanza Sandoval Pérez
ASIGNATURA
HORAS
MODULO II
EL SERVICIO DE SALUD
Objetivo: Conocer los principios éticos del actuar médico, así como la
responsabilidad en que se incurre por el ejercicio profesional de la salud.
Praxis médica (lexartis) principios
científicos y éticos (bioética).
8 horas: (4 presenciales y 4 virtuales)
Iatrogenia o mala práctica
8 horas: (4 presenciales y 4 virtuales)
Perito y dictamen institucional.
8 horas: (4 presenciales y 4 virtuales)
Dictamen técnico medico
8 horas: (4 presenciales y 4 virtuales)
Dr. Jorge Octavio Flores Esteva
Subdirector de dictámenes y arbitraje
médico. CONAMED.
ASIGNATURA
HORAS
MODULO III
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DE INVESTIGACIÓN
EN MATERIA DE QUEJA POR MALA PRAXIS
Objetivo: Analizar el procedimiento que se desarrolla con motivo de la queja
presentada en contra de los profesionales de la medicina y las sanciones
procedentes.
Instancias captadoras de quejas
8 horas: (4 presenciales y 4 extra clase)
Procedimiento administrativo de 8 horas: (4 presenciales y 4 extra clase)
Investigación. Elementos de prueba
y dictamen técnico médico
Procedimiento disciplinario. Ley de 8 horas: (4 presenciales y 4 extra clase)
Responsabilidades de Servidores
Públicos para el Estado de Veracruz)
Medios de Impugnación
8 horas: (4 presenciales y 4 extra clase)
Mtro. Juan José Luna Maruri
Director jurídico adjunto
Contraloría Interna de la Secretaria de
Salud de Veracruz
.ASIGNATURAS
HORAS
MODULO IV
TRIBUNAL DE ARBITRAJE MEDICO
Objetivo: Analizar los medios alternativos de solución de controversias
como herramientas para resolver la queja por responsabilidad médica.
Comisión Nacional de Arbitraje
8 horas: (4 presenciales y 4 virtuales)
Médico.Estructura orgánica.
Maestro: Joseba Andoni Gutiérrez Zurita.
Director Jurídico
CONAMED
Orientación y gestión inmediata.
8 horas: (4 presenciales y 4 virtuales)
La conciliación y el arbitraje Médico.
Etapa inicial del arbitraje. El laudo
8 horas: (4 presenciales y 4 virtuales)
arbitral.
Responsabilidad penal. Defensa
8 horas: (4 presenciales y 4 virtuales)
legal
.
Mtro. Juan José Luna Maruri
Director jurídico adjunto
Contraloría Interna de la Secretaria de
Salud de Veracruz.
PERFIL DE INGRESO

Licenciatura en Derecho, Licenciatura en Medicina, o en áreas
relacionadas

Estudiantes o pasantes de Derecho y Medicina y áreas relacionadas

Actitud de compromiso y dedicación al estudio

Disposición de tiempo
PERFIL DE EGRESO

Los egresados del diplomado conocerán la integración de los órganos
institucionales de los servicios de salud, los medios de defensa
recurribles para la salvaguarda de derechos del profesional de la
medicina, así como del paciente o derechohabiente. Contarán además
con conocimientos actualizados de las tendencias de la ciencia jurídica
en el mundo que les permitirán proponer acciones para resolver los
retos de la misma.

Contarán con la capacidad crítica para indagar y proponer vías de
solución a la problemática jurídica en responsabilidad profesional
médica.
PERFIL DOCENTE

Poseer título y cédula profesional en cualquiera de las disciplinas
relacionadas; preferentemente con estudios de posgrado.

Experiencia profesional mínima de tres años en el área de conocimiento
en la que se inscriba la materia a impartir.
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO

Elaboración de un ensayo de cada una de las asignaturas que componen el
diplomado (a criterio del profesor.

La presentación de una tesina que integre los conocimientos, habilidades y
destrezas adquiridos durante el diplomado.
RECONOCIMIENTOS

Se otorgará diploma de asistencia con el 80% del total de horas del diplomado.
Nota laudatoria a los asistentes que obtengan un promedio de 9.4 de la
calificación final integrada con los ensayos y la tesina.

METODOLOGÍA:
EQUIPO DIDÁCTICO:
-
Exposición del docente
Lecturas por parte de los participantes
Lluvia de ideas
audiovisual (TV/ videograbadora)
Análisis de documentos
Pizarrón
Material
Material de apoyo
-
Entrega de información
Debates dirigidos
Resolución de casos prácticos
SINTESIS CURRICULAR
DRA. ESPERANZA SANDOVAL PEREZ
DOMICILIO LABORAL: Facultad de Derecho Zona Universitaria, Xalapa,
Veracruz.
ESCOLARIDAD Y GRADOS ACADÉMICOS:
 Licenciado en Derecho por la Facultad de Derecho de la Universidad
Veracruzana, Generación 1969-1973.
 Especialización en Derecho Penal por el Instituto de Iberoamérica y Portugal de
la Universidad de Salamanca, España (1996).
 Maestra en Ciencias Penales por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la
Universidad Veracruzana (1976-1978) Examen de grado: 15 de agosto de 1997,
con mención honorífica.
 Dra. En Derecho Público por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la
Universidad Veracruzana (2001-2003) Examen de grado: 22 de abril de 2005,
con mención honorífica.
EXPERIENCIA PROFESIONAL
 Académico de tiempo completo por oposición Titular C, en la Facultad de
Derecho de la Universidad Veracruzana.
 Catedrático invitado para impartir diferentes cursos relacionados con el Derecho
y las Ciencias penales en la Maestría en Derecho penal, y en el Doctorado en
Educación de la Universidad de Xalapa Campus Animas.
 Profesor invitado por el Centro Mexicano de Estudios de Posgrado AC. de
Xalapa para impartir cátedra en la Maestría de Derecho Procesal, Derecho Penal
y Criminología, y en los diplomados de: Derecho Procesal Penal y Criminalística
Forense, Mecanismos de aplicación del Derecho Procesal Penal,
Criminalística y criminología, y Actualización en Derecho Constitucional y
Amparo.
MODULO I:
CURSO A IMPARTIR: MARCO JURIDICO DEL DERECHO A LA SALUD
OBJETIVO GENERAL: Conocer y analizar el fundamento del derecho a la salud,
la organización del Sistema de Salud en México y los tipos de responsabilidad
médica.
DURACION:
32 HORAS= 16 CRÈDITOS.
SÍNTESIS CURRICULAR
Mtro. JUAN JOSÉ LUNA MARURI
DOMICILIO LABORAL: Soconusco 31, Colonia aguacatal, Xalapa, CP. 91130
TELÉFONO:8-42-30-62, 8-42-30-00 extensión 3262
ESCOLARIDAD Y GRADOS ACADÉMICOS:
 Licenciado en Derecho por Facultad de Derecho de la Universidad
Veracruzana
 Diplomado teórico práctico en Justicia Constitucional y actualización
jurisprudencial impartido por la Suprema corte de Justicia de la Nación a
través de la dirección general de casa de la cultura jurídica
 Maestreando en Derecho procesal penal y criminología por el Centro
Mexicano de Estudios de Posgrado AC
EXPERIENCIA PROFESIONAL:
1. Jefe del departamento de responsabilidades, quejas y denuncias del órgano
interno de control en la secretaría de salud, con las mismas atribuciones y
facultades en los organismos públicos descentralizados:
2. Régimen estatal de protección social en salud “REPSS” (2005-2008);
3. Centro estatal contra las adicciones “CÚSPIDE” (2005-2010);
4. Comisión de arbitraje médico del estado de Veracruz “CODAMEVER”
(2005-2012);
5. Comisión constructora de salud del estado de Veracruz (2005-2010).
6. Centro de rehabilitación y educación especial “CREEVER” (2010-2011).
7. Comisión de espacios en salud del estado de Veracruz (2011-2012)
8. Delegado del órgano interno de control en la secretaría de salud y de la
comisión constructora de salud para representarlos ante la secretaría de la
función pública.
9. Participado en reuniones de trabajo con la comisión de arbitraje médico del
estado de Veracruz, en materia de dictámenes técnico médico
institucionales.
10. Atención y seguimiento de las recomendaciones emitidas por la comisión
estatal de derechos humanos en materia de responsabilidad médica.
11. Representante del órgano interno de control de la secretaría de salud ante
el subcomité técnico del programa de desarrollo humano de oportunidades
en materia de quejas y denuncias.
12. Analista jurídico adscrito a la contraloría interna de los servicios de salud de
Veracruz.
13. Abogado litigante y miembro de la Federación de Colegios y barra de
abogados del estado de Veracruz.
EXPERIENCIA ACADEMICA:
a) Profesor en el Seminario en Derecho Parlamentario.
b) Curso de actualización en materia jurídica para los abogados de servicios
de salud de Veracruz.
c) Ponencia: “INTEGRACIÓN DEL EXPEDIENTE ADMINISTRATIVO DE
INVESTIGACIÓN EN MATERIA DE QUEJAS Y DENUNCIAS EN EL
SECTOR SALUD, dirigida a los abogados de la Dirección de Asuntos
Jurídicos de los Servicios de Salud de Veracruz.
CURSO A IMPARTIR:
MODULO III: PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DE INVESTIGACIÓN EN
MATERIA DE QUEJA POR MALA PRAXIS
OBJETIVO GENERAL:
Objetivo: Analizar el procedimiento que se desarrolla con motivo de la queja
presentada en contra de los profesionales de la medicina y las sanciones
procedentes.
.DURACION:
32 HORAS= 16 CRÈDITOS.
FUENTES DE INFORMACION
LIBROS
LEGISGRAFÍA
03-06-1996 decreto por el que se crea la Comisión Nacional de Arbitraje Médico.
Publicado en la gaceta oficial de la Federación.
Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Arbitraje Médico.
Reglamento para la atención de Procedimientos para la atención de quejas
médicas y gestión pericial de la Comisión Nacional de Arbitraje Médico.
Ley sobre controversias derivadas de la atención médica.
Ley General de salud. Publicado en el Diario Oficial de la Federación, el 7 de
febrero de 1984.
HEMEROGRAFIA
Revista CONAMED. Memoria del sexto simposio Internacional. La prevención
del conflicto médico y métodos alternativos para la solución.
Revista CONAMED. Memoria del octavo
comunicación Humana y el Derecho sanitario.
simposio
internacional.
La
Revista CONAMED. Memoria del noveno simposio CONAMED. La naturaleza
Jurídica y el acto médico y sus implicaciones legales.
 Revista CONAMED. Memoria del décimo simposio CONAMED. La Queja,
instrumento indispensable para la mejora de la calidad en la atención de los
servicios de salud.
PROGRAMACION DE SESIONES
ASIGNATURA
HORAS
MODULO I
MARCO JURIDICO
El derecho a la salud
20 de abril de 2012
Sistema y servicio de salud. SESVER
27 de abril de 2012
Infraestructura para la prestación
efectiva del servicio de salud
4 de mayo de 2012
Tipos de responsabilidad médica:
administrativa, penal y civil
11 de Mayo de 2012
Dra. Esperanza Sandoval Pérez
ASIGNATURA
HORAS
MODULO II
EL SERVICIO DE SALUD
.
Praxis médica (lex artis) principios
científicos y éticos (bioética).
18 de mayo de 2012
Iatrogenia o mala práctica
25 de mayo de 2012
Perito y dictamen institucional.
1 de junio de 2012
Dictamen técnico medico
8 de junio de 2012
Dr. Jorge Octavio Flores Esteva
Subdirector de dictámenes y arbitraje
médico. CONAMED.
ASIGNATURA
HORAS
MODULO III
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DE INVESTIGACIÓN
EN MATERIA DE QUEJA POR MALA PRAXIS
Instancias captadoras de quejas
15 de junio de 2012
Procedimiento administrativo de
Investigación. Elementos de prueba
y dictamen técnico médico
Procedimiento disciplinario. Ley de
Responsabilidades de Servidores
Públicos para el Estado de Veracruz)
Medios de Impugnación
22de junio de 2012
29 de junio de 2012
6 de julio de 2012
Mtro. Juan José Luna Maruri
Director jurídico adjunto
Contraloría Interna de la Secretaria de
Salud de Veracruz
.ASIGNATURAS
HORAS
MODULO IV
TRIBUNAL DE ARBITRAJE MEDICO
Comisión Nacional de Arbitraje
Médico. Estructura orgánica.
17 de agosto de 2012)
Maestro: Joseba Andoni Gutiérrez Zurita
Orientación y gestión inmediata.
La conciliación y el arbitraje Médico.
Etapa inicial del arbitraje. El laudo
arbitral.
24 de agosto de 2012
31 de agosto de 2012
Responsabilidad penal. Defensa
legal
7 de septiembre de 2012
.
Mtro. Juan José Luna Maruri
CALENDARIO ANEXO
ABRIL DE 2012
L
M
X
J
V
S
D
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
MAYO DE 2012
L
M
X
J
1
2
3
7
8
9
10
14
15
16
17
21
22
23
24
V
S
D
5
6
11
12
13
18
19
20
26
27
4
25
28
29
30
31
JUNIO DE 2012
L
M
X
J
V
S
D
1
2
3
8
9
10
16
17
24
4
5
6
7
11
12
13
14
18
19
20
21
22
23
25
26
27
28
29
30
15
JULIO DE 2012
L
M
M
J
V
S
D
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
30
31
25
26
27
28
29
AGOSTO DE 2012
L
M
M
J
V
S
D
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
25
26
27
28
29
30
24
31
SEPTIEMBRE DE 2012
L
M
M
J
V
S
D
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
24
25
26
27
28
22
.
23
Descargar