PLAN Plan de Navegación Aérea para Colombia Volumen I

Anuncio
PLAN
Plan de Navegación Aérea para Colombia
Volumen I. Requerimientos operacionales
Clave: GDIR-1.0-11-01
Versión: 07 BORRADOR
Fecha: 08/04/2014
Pág.: 1 de 143
Preparado por:
Subdirección General
Oficina de Transporte Aéreo
Oficina Asesora de Planeación
Secretaria Sistemas Operacionales
Dirección Servicios a la Navegación Aérea
Bogotá, Abril 2014
Revisado por:
Vo.Bo. Oficina Asesora de
Planeación:
Aprobado por:
Alfonso Lozano Ariza
Subdirector General
Adriana Sanclemente Alzate
Jefe Oficina de Transporte Aéreo
Carlos Morales Reyes
Jefe Grupo Organización y
Calidad Aeronáutica
Gustavo Alberto Lenis Steffens
Director General
Jorge Enrique Cabrera Liévano
Jefe Oficina de Planeación
Jaime Escobar
Secretario Sistemas Operacionales
Juan Carlos Rocha
Director Servicios a la Navegación Aérea
PLAN
Plan de Navegación Aérea para Colombia
Volumen I. Requerimientos operacionales
Clave: GDIR-1.0-11-01
Versión: 07 BORRADOR
Fecha: 08/04/2014
EQUIPO DE TRABAJO VERSIÓN ACTUAL
DEPENDENCIA
Juan Carlos Torres – Grupo Estudios Sectoriales
Jose Arturo García – Grupo Planes Maestros
Juan Carlos Ramirez – Jefe Grupo Aeronavegación
Medardo Figueroa – Jefe Grupo Procedimientos ATM
Mauricio Corredor – Jefe Grupo ATFCM
Gladys Roa – Jefe Grupo Meteorología Aeronáutica (E )
Gladys Roa – Jefe Grupo de AIS COM
John J Mesa – Grupo AIS COM
William Quiroga – Jefe Grupo SAR (E )
Nibia Lucia Morales G. – Subdirección General
Pág.: 2 de 143
PLAN
Plan de Navegación Aérea para Colombia
Volumen I. Requerimientos operacionales
Clave: GDIR-1.0-11-01
Núm.
Fecha de
Revisión
1
17 Jul 2009
2
7
26 sep
2009
26 sep
2009
26 sep
2009
30 sep
2009
30 sep
2009
30 Abr 2010
8
9
3
4
5
6
10
11
12
Versión: 07 BORRADOR
Fecha: 08/04/2014
REGISTRO DE ENMIENDAS
ENMIENDAS
Versión
Descripción Cambio
Modifica
da
01
Pág.: 3 de 143
Responsable
Primera Publicación Vol. I
02
Reunión 26-27 agosto 2009
02
Asesor SAR, Coordinador
Grupo SAR12 sep 2009
Jefe Unidad AFTM
Colombia8 sep 2009
Asesor Grupo
Aeronavegación10 sep 2009
Jefe Grupo Procedimientos12
sep 2009
Jefe Grupo Meteorología–30
Abr 2010
DSNA, Coordinador Nacional
SAR, Asesor SAR 30 abr
2010
Reunión 5 mayo 2010 –
Sugerencia OAP
Jefe Aeronavegación
02
02
Numeral 2.2
Capítulo 4
Capítulo 4
02
Capítulo 4
03
Capítulo 5
30 Abr 2010
03
Capítulo 6
5 Mayo
2010
28 mayo
2010
15 Julio
2010
03
Ajustes plazos corto,
mediano y largo
Numeral 3.7. Nivel OACI
03
03
13
15 Julio
2010
15 Jul 2010
03
03
14
15 Jul 2010
03
15
19 Jul 2010
03
Numeral 3.7. Posibilidad
que otras profesiones
puedan convertirse en
diseñadores de
procedimientos
Numeral 3.4. Nuevo
aeronave laboratorio
Numeral 4.3
Requerimiento
Automatización Control
centralizado TWR
aeropuertos
seleccionados. Rediseño
ALDIA
Pie de página para firmas
Jefes grupo y DSNA
Cambio formato de
registro de enmiendas
Jefe Aeronavegación
Director SNA
Director SNA
Reunión 5 mayo 2010
OAP
PLAN
Plan de Navegación Aérea para Colombia
Volumen I. Requerimientos operacionales
Clave: GDIR-1.0-11-01
Versión: 07 BORRADOR
ENMIENDAS
Descripción Cambio
Núm.
Fecha de
Revisión
16
14 Feb
2011
17
18
14 Feb
2011
12 abr 2011
04
19
20
3 may 2011
5 may 2011
04
04
21
12 may
2011
11 Nov
2011
11 Nov
2011
05
25
26
27
10 Nov
2011
12 Dic 2011
12 Dic 2011
12 Dic 2011
05
05
05
28
30
32
33
34
Dic 2013
Ene 2014
Mar 204
Mar 2014
Abr 2014
06
06
06
06
06
Numeral 4.10 Pronósticos
Cap 6. SAR
Numeral Fuentes de
Financiación
Pronósticos
Aspectos Generales
Capítulo AIM
Capítulo SAR
Capítulo ATM
35
Abril 2014
06
Capítulo MET
22
23
24
Versión
Modifica
da
04
Fecha: 08/04/2014
Pág.: 4 de 143
Responsable
04
Numeral 4.1.8.5
Estrategia alivio
congestión SKBO
Numeral 6.1 Desastres
Naturales
Numeral 5 Meteorología
Aeronáutica
Numeral 6. SAR
Numeral 3. Aspectos
generales de planificación
Numeral 4. ATM
Grupo Aeronavegación
05
Nuevo Fomato, fecha
DSNA
05
Ajuste objetivos
institucionales con PEI
2010-2014
Numeral 7. AIM
DSNA
04
Dirección Servicios a la
Navegación Aérea
Grupo SAR
Grupo MET
Grupo SAR
OAP – DSNA
Grupo AIS COM
Oficina de Transporte Aéreo
Grupo SAR
Oficina Asesora de
Planeación
Oficina de Transporte Aéreo
Subdirección General- OAP
Grupo AIS COM
Grupo SAR
Grupo Aeronavegación,
Procedimientos, ATFCM
Grupo Meteorología
PLAN
Plan de Navegación Aérea para Colombia
Volumen I. Requerimientos operacionales
Clave: GDIR-1.0-11-01
Versión: 07 BORRADOR
Fecha: 08/04/2014
Pág.: 5 de 143
TABLA DE CONTENIDO
1 2 Introducción
6 Aspectos generales de planificación (GEN)
9 2.1 Mecanismos de Financiación ................................................................................................................................... 9 2.2 Metodología de planificación ................................................................................................................................ 10 2.3 Estrategia Institucional ........................................................................................................................................... 12 2.4 Estrategia de implantación de Mejora por bloques del sistema de aviación - ASBU ............................................. 14 2.5 Módulos seleccionados por Colombia del Bloque 0 ASBU .................................................................................. 18 2.6 Protección ambiental. ............................................................................................................................................. 19 2.7 Gestión de la seguridad operacional ....................................................................................................................... 19 2.8 Requisitos operacionales básicos y criterios de planificación ................................................................................ 19 2.9 Áreas homogéneas para Colombia y pronósticos de tránsito aéreo........................................................................ 21 3 Gestión del Tránsito Aéreo (ATM) en Colombia
46 3.1 Situación actual ATM ............................................................................................................................................ 48 3.2 Estrategia del ATM ................................................................................................................................................ 50 3.3 Requerimientos Operacionales ATM ..................................................................................................................... 58 4 Meteorología Aeronáutica (MET)
84 4.1 Situación actual del Servicio Meteorológico Aeronáutico ..................................................................................... 84 4.2 Estrategia del Servicio Meteorológico Aeronáutico ............................................................................................... 86 4.3 Requerimientos operacionales MET ...................................................................................................................... 91 5 Gestión de información aeronáutica (AIM)
96 5.1 Situación Actual AIS.............................................................................................................................................. 96 5.2 Estrategia AIM ..................................................................................................................................................... 100 5.3 Requerimientos Operacionales AIM .................................................................................................................... 102 6 Servicios de Búsqueda y Salvamento (SAR)
113 6.1 Situación actual SAR .......................................................................................................................................... 115 6.2 Estrategia SAR ..................................................................................................................................................... 118 6.3 Requerimientos Operacionales SAR .................................................................................................................... 121 7 Mapa Ruta de la Infraestructura CNS
127 8 Bibliografía
129 9 Definiciones
130 10 Abreviaturas
138 PLAN
Plan de Navegación Aérea para Colombia
Volumen I. Requerimientos operacionales
Clave: GDIR-1.0-11-01
1
Versión: 07 BORRADOR
Fecha: 08/04/2014
Pág.: 6 de 143
Introducción
El Plan Navegación Aérea para Colombia –PNA COL- formula los lineamientos estratégicos del desarrollo
de la navegación aérea en Colombia que orienta a las distintas áreas de la UAEAC y a la comunidad
aeronáutica en el inmediato (2014), corto (2015-2019), mediano (2020-2024) y largo plazo (más allá 2025),
en la formulación de planes de acción y proyectos de responsabilidad de cada uno los actores involucrados,
para el logro de objetivos comunes.
La UAEAC tiene la obligación de aplicar el principio de planeación para fundamentar la economía, eficacia,
celeridad e imparcialidad consagradas en la Constitución Política que guían la función pública. Los recursos
dedicados a la actualización del PNA COL es un compromiso de largo plazo para ofrecer los servicios en
forma oportuna, responsable y transparente.
El desarrollo del PNA COL está previsto en tres volúmenes: Volumen I Requerimientos Operacionales,
Volumen II Instalaciones y Servicios, y Volumen III Regulación1.
El Volumen I: Requerimientos Operacionales prioriza en corto, mediano y largo plazo las necesidades en el
espacio aéreo bajo la responsabilidad de Colombia, con base en los pronósticos de tránsito aéreo, con el fin
de contar con un sistema de gestión de tránsito aéreo inter-funcional, orientado a servir a todos los usuarios
durante todas las fases del vuelo que cumpla con los niveles de seguridad operacional, facilitando la
realización de operaciones óptimas, sea sustentable en relación al medio ambiente, y no se perciban
divisiones en la transición entre áreas adyacentes.
El Volumen II: Instalaciones y Servicios formula las estrategias tecnológicas que responden a los
requerimientos operacionales consignados en el Volumen I. Para cada estrategia tecnológica
comunicación, navegación, vigilancia, automatización ATM y automatización AIM se presenta la
sustentación de las tecnologías aplicables en Colombia, con el fin de lograr la integración requerida.
Igualmente este volumen contiene las estrategias del desarrollo aeroportuario referido a la planificación
operacional de aeródromos –AOP, Seguridad de la aviación, Sanidad aeroportuaria, SAR, SEI y Gestión
ambiental. Los planes y proyectos resultantes del mismo deben ser registrados en la Banco de proyectos
de Inversión Nacional (BPIN) y para garantizar su viabilidad financiera.
El Volumen III: Regulación, presenta la estrategia de ajustes a la reglamentación nacional, para atender lo
consignado en el Volumen I y II del PNA COL, con el fin de orientar la migración progresiva y estandarizada
de los usuarios del espacio aéreo colombiano hacia la gestión de tránsito aéreo integrada y contar con el
marco regulatorio completo para ejercer la vigilancia operacional apropiada.
1
Parte integral del Plan Nacional de Navegación Satelital – PNNS- en su componente aéreo, de la Comisión
Colombiana del Espacio –CCE.
PLAN
Plan de Navegación Aérea para Colombia
Volumen I. Requerimientos operacionales
Clave: GDIR-1.0-11-01
Versión: 07 BORRADOR
Fecha: 08/04/2014
Pág.: 7 de 143
El enfoque por fases en la línea de tiempo es el que se muestra en el diagrama a continuación. Este es un
proceso cíclico dentro de las actividades de Planificación, Ejecución, Verificación y Mejoramiento.
Pruebas y ensayos
Requerimientos
operacionales
Definición de
alternativas
Implementación
Uso operacional
Línea del tiempo
Figura 1.1. Ejecución por fases del PNA para Colombia
El presente PNA responde a a)las necesidades de la comunidad aeronáutica, incluyendo el tránsito civil y
militar, nacional e internacional; b) la compatibilidad de las instalaciones, servicios y procedimientos con los
recomendados para las operaciones en las áreas adyacentes; c) al acceso oportuno de los explotadores a
la información que necesiten para ejercer un control operacional efectivo; d) los intercambios rápidos de la
información necesaria entre las dependencias que proporcionan servicios de navegación aérea y entre
estas dependencias y los explotadores; y e) a la mejora del desempeño y capacidad de navegación de a
bordo requerido, considerando asimismo el entorno operacional.
Esta visión está orientada por el Plan Mundial de Navegación Aérea –GANP- de la Organización de
Aviación Civil Internacional – OACI- de manera que se promueva junto con los Estados vecinos, un
sistema integral apropiado para la aviación del futuro, por lo tanto la presente versión incluye los 15
módulos ASBU seleccionados por Colombia coincidentes con lo previsto en el Plan de Implantación del
sistema de navegación basado en el rendimiento para la región SAM.
Entendiendo la responsabilidad de Colombia como EJE CENTRAL DE LAS AMERICAS, y punto obligado
en el flujo norte-sur y sur de América-Europa, por poseer una posición geográfica excepcional atendiendo
PLAN
Plan de Navegación Aérea para Colombia
Volumen I. Requerimientos operacionales
Clave: GDIR-1.0-11-01
Versión: 07 BORRADOR
Fecha: 08/04/2014
Pág.: 8 de 143
aproximadamente el 75% del tránsito en estos flujos. Esta posición le proporciona a Colombia unas
ventajas competitivas con los países vecinos pero también impone un compromiso adicional en la
prestación de servicios a la navegación aérea.
Este Plan de Navegación Aérea para Colombia atiende al Plan Nacional de Desarrollo, así como a lo
exigido en el numeral 6.2.1 Plan Maestro del Sistema del Espacio Aéreo, de los RAC (parte 6 capítulo 2, 6.2
Gestión del Tránsito Aéreo).
Siendo el PNA COL un documento estratégico vivo para que el sector del transporte aéreo siga creciendo,
en un sistema integrado de navegación aérea operacionalmente seguro, eficiente y sustentable desde el
punto de vista ambiental, debe ser revisado anualmente y/o actualizado cuando las condiciones
operacionales y tecnológicas así lo requieran para atender políticas del transporte aéreo.
Las actualizaciones del PNA COL será oficializado mediante el Sistema de Gestión de Calidad y difundido
tanto al interior de la UAEAC, como frente a la OACI, al Ministerio del Transporte, Departamento Nacional
de Planeación, Ministerio de Hacienda, Ministerio de Comercio Exterior, y frente a la comunidad
aeronáutica (las asociaciones de usuarios, aviación civil comercial, aviación civil privada, aviación militar y
prestadores servicios).
PLAN
Plan de Navegación Aérea para Colombia
Volumen I. Requerimientos operacionales
Clave: GDIR-1.0-11-01
2
2.1
Versión: 07 BORRADOR
Fecha: 08/04/2014
Pág.: 9 de 143
Aspectos generales de planificación (GEN)
Mecanismos de Financiación
El objetivo fundamental del Plan de Navegación Aérea- PNA para el periodo 2013-2019 es incrementar la
cobertura, calidad y competitividad de la infraestructura aeroportuaria y aeronáutica para mejorar la
prestación de los servicios, la seguridad y satisfacción de los usuarios del Transporte Aéreo.
De acuerdo con este plan para el periodo 2013-2019 las necesidades de inversión ascienden a $3,55
billones de pesos constantes de 2012 los cuales se distribuyen de acuerdo a la siguiente gráfica.
Con el análisis de la tendencia de los ingresos de la Aerocivil en el periodo 2013-2019, las restricciones
fiscales y teniendo en cuenta el monto de inversiones que requiere el desarrollo del PNA se considera que
la Aeronáutica Civil está en capacidad de financiar aproximadamente el 35% ($1,24 billones) de la inversión
proyectada y que se requieren aportes de la nación en el corto plazo (2013-2015). Con los recursos propios
($1,24 billones) se mantienen las condiciones existentes, es decir se mantiene la infraestructura actual con
limitaciones para la renovación tecnológica y la prestación eficiente de los servicios. Para el 65% ($2.3
billones) faltante se hace necesario, además de los aportes de la nación, buscar fuentes alternativas de
financiación.
Fuentes de financiación para los $2.3 billones faltantes.
Tradicionalmente, las fuentes de financiación para el desarrollo de la infraestructura aeroportuaria y
aeronáutica en el país han sido los recursos propios que genera la venta de los servicios que presta la
Aerocivil, la participación del sector privado en infraestructura aeroportuaria (concesiones), deuda y en un
porcentaje muy bajo los aportes de la nación y donaciones del BID.
En promedio de recursos adicionales que la entidad requiere anualmente y a partir del 2013 son $329.694
millones a precios del 2012 para financiar el plan. Para lograr la financiación de estos recursos se proponen
algunas estrategias que buscan facilitar la financiación de los proyectos contemplados en el PNA 20132019.
PLAN
Plan de Navegación Aérea para Colombia
Volumen I. Requerimientos operacionales
Clave: GDIR-1.0-11-01
Versión: 07 BORRADOR
 Identificar y determinar los principales proyectos
autofinanciación por parte de la Aerocivil.
Fecha: 08/04/2014
Pág.: 10 de 143
que estarían por fuera de la capacidad de
 Con lo anterior se buscará el apoyo, del Ministerio de Transporte, Departamento Nacional de
Planeación y Ministerio de Hacienda para que a través de un documentos CONPES se logre
asegurar cupo de vigencias futuras para un paquete de proyectos específicos que permitan la
renovación y mejoras tecnológicas de la infraestructura aeronáutica contempladas en el Plan , una
vez terminada esta etapa y con el seguimiento y ajustes de los requerimiento y metas del Plan, se
continuaría con documentos CONPES para cada periodo de gobierno.
 Para el caso de la infraestructura aeroportuaria, continuar con el proceso de iniciativa privada para
la modernización de la infraestructura aeroportuaria y evaluar la transferencia a los entes territoriales
aquellos aeropuertos con bajos niveles de demanda para que asuman la administración,
explotación y operación de estos aeropuertos.
 Mejorar la gestión de los recursos tradicionales y acudir a otras fuentes de financiación tales como
Instituciones bilaterales, Bancos y fondos para el desarrollo de la infraestructura de transporte y
fuentes comerciales para obtener estos recursos.
 La entidad asume el compromiso de mejorar la gestión de recursos propios adicionales y garantizar
el mejor uso, y que los proyectos se desarrollen en tiempo y forma programada.
La entidad está identificando las probabilidades de conseguir financiación por otras fuentes y
disponer del tiempo necesario para determinar los principales proyectos que estarían por fuera de
la capacidad de autofinanciación por parte de la Aerocivil.
2.2 Metodología de planificación
El presente Plan de Navegación Aérea para Colombia contribuye al logro de los objetivos estratégicos
declarados por la OACI para alcanzar la visión de desarrollo seguro, protegido y sostenible de la aviación
civil, a saber:
A: Seguridad Operacional - mejorar la seguridad operacional de la aviación civil mundial
B: Seguridad de la aviación - mejorar la protección de la aviación civil mundial
C: Protección del medio ambiente - minimizar los efectos perjudiciales de la aviación civil mundial en
el medio ambiente
D: Eficiencia - mejorar la eficiencia de las operaciones de la aviación
E: Continuidad - mantener la continuidad de las operaciones de la aviación
F: Imperio de la ley - reforzar la legislación que rige la aviación civil internacional.
Las operaciones aéreas en Colombia pueden reducir los riesgos y las demoras al proveer información
oportuna, pertinente, precisa, acreditada y con aseguramiento de calidad. Esto permitirá a los usuarios y
proveedores colaborar para la toma de decisiones fundamentadas. La UAEAC compartirá la información en
un sistema abierto que permitirá a los usuarios llevar a cabo operaciones de una manera segura y eficiente
utilizando tecnologías de información mejoradas.
PLAN
Plan de Navegación Aérea para Colombia
Volumen I. Requerimientos operacionales
Clave: GDIR-1.0-11-01
Versión: 07 BORRADOR
Fecha: 08/04/2014
Pág.: 11 de 143
El punto de partida del modelo de planificación para el Plan es el propuesto por la OACI. En la siguiente
figura se muestran los pasos necesarios para la formulación de este Plan en su fase de análisis y
evaluación:
PLAN
Plan de Navegación Aérea para Colombia
Volumen I. Requerimientos operacionales
Clave: GDIR-1.0-11-01
Versión: 07 BORRADOR
Fecha: 08/04/2014
Pág.: 12 de 143
Figura. Planificación Fase análisis y Evaluación
2.3
Estrategia Institucional
El fortalecimiento institucional que requiere el transporte aéreo para enfrentar los nuevos desarrollos
técnicos y administrativos se basa en esquemas de administración gerencial con desconcentración de
funciones que conduzcan a una mayor eficiencia administrativa,
propendiendo por la capacitación,
tecnificación y profesionalización de los funcionarios, en apego a los principios de modernización, eficiencia,
eficacia y efectividad,
administración funcional, especialización, descentralización, seguridad y
competitividad laboral.
Como parte de la estrategia se encuentra la implementación y mantenimiento del Sistema de Gestión de
Calidad –SGC, herramienta mediante la cual se logra normalizar y estandarizar procesos y procedimientos
que establecen los requisitos de calidad mínimos en la prestación de los servicios a la navegación aérea
con niveles predefinidos de seguridad operacional y cumpliendo con la reglamentación vigente.
El Decreto 4110 del 9 de diciembre de 2004 reglamenta la Ley 872 de 2003 mediante la cual se adopta la
Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública - NTCGP 1000:2004. Mediante Resolución 0826 del 27
PLAN
Plan de Navegación Aérea para Colombia
Volumen I. Requerimientos operacionales
Clave: GDIR-1.0-11-01
Versión: 07 BORRADOR
Fecha: 08/04/2014
Pág.: 13 de 143
febrero de 2007, la UAEAC organiza e implementa el Sistema de gestión de Calidad – SGC2; con
Resolución 0799 del 26 febrero 2008 se adoptan los procedimientos básicos del SGC bajo la norma
NTCGP1000 y mediante Resolución 07485 del 28 dic 2009, se adoptan las cartas, procedimientos y
documentación del SGC bajo la norma NTCGP1000 de la UAEAC3.
La NTCGP 1000 aplica a la rama ejecutiva del poder público, es de obligatorio cumplimiento y tiene
como base las normas internacionales ISO 9000:2005 y la ISO 9001:2008 sobre gestión de la
calidad, textualmente reza “En esta medida, la implementación de la presente norma permite el
cumplimiento de la norma internacional ISO 9001:2008, puesto que ajusta la terminología y los
requisitos de ésta a la aplicación específica en las entidades. Sin embargo, la presente norma integra
requisitos y conceptos adicionales a los del estándar ISO.”4.
En este sentido, la Aeronáutica Civil está cumpliendo con los compromisos internacionales en la
aplicación de la norma internacional de calidad, en todos los procesos estratégicos, misionales, de
apoyo, evaluacion y mejoramiento. La NTCGP 1000, además de incluir los requisitos de la norma
ISO9001, contribuye en efectividad en todas las actuaciones, mecanismos para comunicar a las
partes interesadas sobre el desempeño de los procesos, y mecanismos de participación ciudadana
para gnrantizar la transparencia de la función pública.
El presente Plan, además de los requerimientos operacionales domésticos, armoniza las estrategias del
Plan Mundial de Navegación Aérea y del Plan de implementación del sistema de navegación aérea basado
en el desempeño para la Región SAM5, y contribuye al logro de los objetivos estratégicos institucionales a
saber:
OBJETIVOS INSTITUCIONALES
1. Mejorar los niveles de la seguridad operacional y la capacidad
del espacio aéreo para atender la demanda proyectada
2.- Mejorar la protección de la aviación civil
2
SGC: Herramienta de gestión sistemática y transparente que permite dirigir y evaluar el desempeño institucional, en
términos de calidad y satisfacción social en la prestación de los servicios a cargo de las entidades. Está enmarcado en los
planes estratégicos y de desarrollo de tales entidades.
3
La documentación del Sistema de Gestión de la Calidad incluye:
a) las declaraciones de la política de la calidad y de los objetivos de la calidad,
b) el manual de la calidad,
c) los procedimientos documentados y los registros requeridos, y
d) los documentos, incluidos los registros, requeridos por la Entidad para el cumplimiento de sus funciones y que le
permitan asegurarse de la eficaz planificación, operación y control de sus procesos.
4
NTCGP1000:2009, pag 1.
OACI, región SAM, Plan de Implantación del sistema de navegación aérea basado en rendimiento para la
región SAM, Ver 1.3, May 2013.
5
PLAN
Plan de Navegación Aérea para Colombia
Volumen I. Requerimientos operacionales
Clave: GDIR-1.0-11-01
Versión: 07 BORRADOR
Fecha: 08/04/2014
Pág.: 14 de 143
OBJETIVOS INSTITUCIONALES
3. Minimizar el impacto negativo en el medio ambiente generado
por la actividad del transporte aéreo.
4. Fomentar y regular el desarrollo, la cobertura y el crecimiento de
la aviación civil, la industria y la investigación aeronáutica.
2.4
Estrategia de implantación de Mejora por bloques del sistema de aviación - ASBU
La cuarta edición del Plan Mundial de Navegación Aérea – GANP – introduce la metodología Mejoras por
Bloques del Sistemas de Aviación - ASBU6, así como las hojas de ruta tecnológicas para un horizonte de
quince años. Una mejora por bloques del sistema de aviación presenta un conjunto de mejoras que pueden
ser implementadas a nivel mundial para optimizar el desempeño del sistema ATM.
El enfoque ASBU busca mejorar o mantener los niveles de seguridad operacional con base en la
armonización e interoperabilidad a nivel mundial de la optimización de la gestión del tránsito aéreo-ATM de
acuerdo con las prioridades identificadas por cada Estado. Es una tarea compleja tanto a nivel nacional,
regional como mundial. La metodología ASBU es la herramienta de planificación que facilita identificar el
qué, por qué, quién, cuándo y dónde se requiere la mejora operacional; es decir: cuál es el punto de
partida, necesidades de reglamentos/estándares/procedimientos para sistemas/equipos a bordo y
terrestres, infraestructura y servicios, necesidades de competencias de personal e indicadores. Todo ello
en busca de la mejora en la eficiencia y eficacia en la prestación de los servicios también exigido desde el
Sistema de Gestión de Calidad de la Aeronáutica Civil de Colombia (NTCGP1000:2009).
La metodología ASBU establece cuatro Áreas de Mejoramiento7 -PIA:
1.
2.
3.
4.
Operaciones de Aeropuerto.
Sistemas y datos interoperables a nivel mundial
Optimización de la capacidad y vuelos flexibles
Trayectoria de vuelo eficientes
Cada Módulo es un paquete aplicable con base en la eficiencia o la capacidad. Ofrece un beneficio de
desempeño claro, relacionado con cambios en operaciones, soportado en procedimientos, tecnología,
6
La visión de la OACI hace uso de la perspectiva de la ingeniería de sistemas en cuanto al “modelamiento e
implementación de sistemas complejos integrando múltiples disciplinas”
7
El conjunto de módulos de cada Bloque se agrupan para proporcionar objetivos operacionales y de desempeño
en el entorno en el que aplican, dando así una visión de alto nivel de la evolución prevista.
PLAN
Plan de Navegación Aérea para Colombia
Volumen I. Requerimientos operacionales
Clave: GDIR-1.0-11-01
Versión: 07 BORRADOR
Fecha: 08/04/2014
Pág.: 15 de 143
reglamentos o normas, según se requiera, y en un caso de negocio. Un módulo también se caracteriza por
el entorno operacional dentro del cual puede aplicarse.
Un Bloque se compone de módulos que, al combinarse, permiten conseguir mejoras y beneficios
significativos. Se han previsto cuatro Bloques en la línea del tiempo: Bloque 0, año 2013, fecha desde la
cual todos los elementos están disponibles para su implementación;; Bloque 1 año 2018; Bloque 2 año
2023; y Bloque 3 año 2028.
Cada Módulo tiene un “Hilo Conductor” asociado con el área de desempeño del Bloque. Algunos de los
módulos bajo cada Bloque consecutivo tienen el mismo Número de Secuencia, indicando que son
elementos de la misma área de desempeño describiendo la evolución de una capacidad dada en la línea
del tiempo de los bloques.
En la siguiente figura se pueden observar las áreas de mejoramiento del desempeño, en relación con los
módulos de cada bloque, los módulos por bloque y la precedencia en el tiempo de cada bloque.
Figura. Enfoque ASBU
Para el desarrollo y reporte de los módulos, la OACI ha presentado el “Air Navigation Report Form –
ANRF”.
Cada módulo desarrolla los siguientes elementos, en las plantillas del ANRF:
PLAN
Plan de Navegación Aérea para Colombia
Volumen I. Requerimientos operacionales
Clave: GDIR-1.0-11-01
Versión: 07 BORRADOR
Fecha: 08/04/2014
Pág.: 16 de 143
De conformidad con el sistema de planeación en Colombia tenemos los siguientes plazos:
 Inmediato 2014
 Corto Plazo: 2015-2019
 Mediano Plazo: 2020-2024
 Largo Plazo: más allá 2025
En equivalencia a los Bloques ASBU y para efectos del establecimiento de las metas operacionales en el
PNA COL se tendrá la siguiente consideración:
Bloque 0  Corto plazo
Bloque 1  Mediano Plazo
Bloque 2 y3  Largo plazo
PLAN
Plan de Navegación Aérea para Colombia
Volumen I. Requerimientos operacionales
Clave: GDIR-1.0-11-01
Versión: 07 BORRADOR
Fecha: 08/04/2014
Pág.: 17 de 143
El Bloque 0 consta de 18 módulos como sigue:
Módulo Bloque
0
PIA
Operaciones
aeroportuarias
B0-15 RSEQ
B0-65 APTA
B0-75 SURF
B0-70 WAKE
B0-25 FICE
B0-30 DATM
Optimización de capacidad y vuelos
flexibles
B0-105 AMET
B0-10 RFTO
Trayectorias de
vuelo eficientes
Interoperabilida
d
de datos y
sistemas
B0-80 ACDM
B0-05 CDO
B0-35 NOPS
Título
Mejoramiento del flujo de tránsito en pistas mediante
secuenciación /AMAN/DMAN)
Optimización de los procedimientos de aproximación,
guía vertical incluida
Seguridad Operacional y eficiencia en operaciones en
superficie (A-SMGCS Nivel 1-2)
Mayor rendimiento de las pistas mediante separación
por estela turbulenta
Operaciones aeroportuarias mejoradas mediante CDM a
nivel aeropuerto (A-CDM)
Mayor interoperabilidad, eficiencia y capacidad
mediante la integración tierra-tierra
Mejoramiento de los servicios mediante gestión de la
información aeronáutica digital
Información meteorológica soportando la eficiencia y la
seguridad operacional mejorada
Mejores operacionales mediante trayectorias en ruta
mejoradas
Mayor eficiencia para manejar la afluencia mediante la
planificación basada en una visión a escala de la red.
B0-84 ASUR
Capacidad inicial de vigilancia ADS-B OUT, MLAT
B0-101 ACAS
Mejoramiento del ACAS
B0-85 ASEP
Conciencia de la situación del tránsito aéreo (ATSA)
B0-86 OPFL
B0-102 SNET
B0-20 CCO
B0-40 TBO
Mayor acceso a niveles de vuelo óptimos mediante
procedimientos de ascenso/descenso utilizando ADS-B
Efectividad incrementada de las redes de seguridad
operacional basadas en tierra
Mayor flexibilidad y eficiencia en los perfiles de
descenso (CDO)
Mayor flexibilidad y eficiencia en los perfiles de salida
(CCO)
Mayor seguridad operacional y eficiencia mediante la
aplicación inicial de servicios en ruta de enlace de datos
PLAN
Plan de Navegación Aérea para Colombia
Volumen I. Requerimientos operacionales
Clave: GDIR-1.0-11-01
Versión: 07 BORRADOR
Fecha: 08/04/2014
Pág.: 18 de 143
Los módulos a implementar dependen estrictamente de los requerimientos operacionales en cada Estado y
de esta forma los usuarios del sistema de aviación se sirvan de los beneficios esperados.
2.5
Módulos seleccionados por Colombia del Bloque 0 ASBU
De conformidad con las prioridades operacionales presentadas en este Volumen del PNA COL, se han
desarrollado los ANRF de quince módulos del Bloque 0, de forma coincidente con la Región SAM. En la
figura a continuación se presentan los módulos seleccionados por Colombia.
PLAN
Plan de Navegación Aérea para Colombia
Volumen I. Requerimientos operacionales
Clave: GDIR-1.0-11-01
2.6
Versión: 07 BORRADOR
Fecha: 08/04/2014
Pág.: 19 de 143
Protección ambiental.
La introducción de sistemas ATM tendrá un impacto positivo en el medio ambiente colombiano al reducir los
tiempos en tierra y en vuelo que disminuye la generación de emisiones de CO2. Repartirá el tránsito sobre
un área más grande, reduciendo la concentración del ruido. La aplicación de la navegación basada en el
desempeño, técnicas de CCO y CDO, ATFM, mejoramiento de los servicios de meteorología e información
aeronáutica, SMGCS, ACDM y AIDC contribuyen a la sostenibilidad ambiental. Todos estos módulos hacen
parte de las prioridades operacionales de la Entidad.
2.7
Gestión de la seguridad operacional
El Secretario de Sistemas Operacionales como ejecutivo responsable del SMS, en la prestación de los
servicios los servicios aeroportuarios (aeropuertos operados por la UAEAC) y a la navegación aérea, debe
reglamentar formular e implementar su Sistema de Gestión de la Seguridad Operacional –SMS,. Este
permite gestionar la seguridad operacional, entendida como “el estado en que el riesgo de lesiones a las
personas o daños a los bienes se reduce y se mantiene en un nivel aceptable, o por debajo del mismo, por
medio de un proceso continuo de identificación de peligros y gestión de riesgos”.
2.8
Requisitos operacionales básicos y criterios de planificación
Las instalaciones, los servicios, el personal idóneo y procedimientos de navegación aérea formarán un
sistema integrado destinado a satisfacer los requisitos de todas las operaciones nacionales e
internacionales. El PNA atenderá los requisitos de todas las operaciones proyectadas hasta el año 2025,
teniendo debidamente en cuenta, las estrategias y el enfoque ASBU del Plan Mundial de Navegación Aérea
y los objetivos estratégicos de la UAEAC.
Los planes de instalaciones y servicios, además de satisfacer los requisitos operacionales, tendrán en
cuenta la necesidad de:
a)
eficiencia de operación; y
b) economía en equipo y personal; prestándose la debida consideración a la posibilidad de futura
ampliación, sin tener que volver a diseñar ni a planificar.
c) seguridad operacional
La planificación tendrá en cuenta la necesidad de un número adecuado de personal calificado
técnicamente para ser empleado en el sistema para fines de supervisión, mantenimiento y operación de las
instalaciones y provisión de los servicios a la navegación aérea. Las competencias serán garantizadas a
través del Centro de Estudios Aeronáuticos CEA y la Dirección de Talento Humano para contar con la
planta requerida. Se seguirá un enfoque sistemático y cuantitativo para analizar las necesidades de talento
humano a fin de asegurar su disponibilidad, a través de cada uno de los módulos ASBU.
PLAN
Plan de Navegación Aérea para Colombia
Volumen I. Requerimientos operacionales
Clave: GDIR-1.0-11-01
Versión: 07 BORRADOR
Fecha: 08/04/2014
Pág.: 20 de 143
Se tendrá en cuenta los factores causales observados en la investigación de accidentes e incidentes de
aviación así como las recomendaciones registradas en los informes respectivos.
La planificación está encaminada a formular las mejoras esenciales, que son necesarias para las
operaciones actuales y previstas en Colombia. Uno de los objetivos es acelerar la superación de las
deficiencias actuales de las instalaciones y servicios de navegación aérea, como también facilitar la
introducción gradual de las mejoras del sistema ATM. Los objetivos operacionales de corto y mediano
plazo se presentan en los ANRF aplicando la metodología ABSU.
Este Volumen I del PNA COL formula y prioriza los requerimientos operacionales en el corto, mediano y
largo plazo, con base en los pronósticos de tránsito aplicando el enfoque ASBU, para orientar los esfuerzos
en las inversiones tanto en infraestructura aeroportuario como de prestación de los servicios.
Este modelo fue ajustado para Colombia y los módulos seleccionados por Colombia se encuentran
publicados en
http://www.aerocivil.gov.co/Aerocivil/PlanGestControl/PoliticasPlanesProy/Paginas/PlNaAeronaveg.aspx.
PLAN
Plan de Navegación Aérea para Colombia
Volumen I. Requerimientos operacionales
Clave: GDIR-1.0-11-01
2.9
Versión: 07 BORRADOR
Fecha: 08/04/2014
Pág.: 21 de 143
Áreas homogéneas para Colombia y pronósticos de tránsito aéreo
Los pronósticos de movimientos de aeronaves en las áreas ATM homogéneas y en las principales
corrientes de tránsito nacionales e internacionales definidas, constituyen la base de la planificación de la
infraestructura y de los arreglos que proporcionarán el nivel necesario de Servicios de Tránsito Aéreo
(ATS).
Esta planificación está basada en tendencias históricas, pronósticos de tránsito y teniendo en cuenta las
características operacionales normales de las aeronaves. El sistema debe ser suficientemente flexible para
admitir características operacionales de aeronaves que queden fuera de los límites normales.
Los pronósticos de movimientos de aeronaves y de pasajero son indispensables para anticipar cuándo y
dónde pueden ocurrir congestiones. Para efectos del Plan de Navegación Aérea para Colombia, se han
realizado los pronósticos hasta el 2025. Se han tenido en cuenta distintas fuentes, entre otras el Doc 9917
OACI sobre pronósticos para la Región SAM.
Los pronósticos de operaciones aéreas se desarrollan en tres componentes: Primer componente –
operaciones aéreas origen-destino para el tránsito doméstico; Segundo componente – operaciones aéreas
internacionales operando en aeropuertos internacionales colombianos; Tercer componente – operaciones
internacionales en sobrevuelo8.
Para efectos de la planificación se han definido para Colombia 4 áreas homogéneas9 coincidentes con
varias áreas homogéneas de la Región CAR/SAM. En el siguiente mapa se ilustran las áreas homogéneas
CO1, CO2, CO3 y CO4.
8
Sobrevuelo: definido como vuelos los cuales atraviesan el espacio aéreo bajo la responsabilidad de un Estado, sin aterrizar o despegar del mismo. 9
Área Homogénea: Espacio aéreo con un interés de ATM en común, basado en características similares de densidad, complejidad, requerimientos de infraestructura del sistema de navegación aérea u otras consideraciones especificadas, en el que un plan detallado común fomentará la aplicación de sistemas de ATM ínter funcionales. PLAN
Plan de Navegación Aérea para Colombia
Volumen I. Requerimientos operacionales
Clave: GDIR-1.0-11-01
Versión: 07 BORRADOR
Fecha: 08/04/2014
Pág.: 22 de 143
CO3
CO2
CO4
CO1
Principales Flujo de Tránsito doméstico e internacional que atiende Colombia
Mapa. Áreas homogéneas en Colombia
En 2012 se efectuaron un total de 1’278.794 operaciones aéreas, de las cuales el 88% fueron
domésticas. Al considerar los vuelos10 durante el año 2012 se efectuaron un total de 714.073, de los
cuales el 20,9% correspondieron a operaciones internacionales y el 79,1% a vuelos domésticos. Así
mismo se efectuaron un total de 92.342 sobrevuelos.
Para efectos de analizar la información del número de vuelos, se consideró tanto para el tráfico
doméstico como para el tráfico internacional, la clasificación del tipo de aviación es como sigue:
 Aviación Comercial: Comprende todas las operaciones aéreas generadas por el transporte
aéreo comercial regular y no regular de pasajeros, carga y correo.
 Aviación Militar: Operaciones aéreas generadas por las diferentes actividades militares.
 Aviación General: Corresponde a las operaciones aéreas que comprenden la aviación civil
del estado, la aviación ejecutiva, la aviación deportiva, trabajos aéreos especiales y
Aeroclubes.
10
Un vuelo se compone de un despegue y un aterrizaje. PLAN
Plan de Navegación Aérea para Colombia
Volumen I. Requerimientos operacionales
Clave: GDIR-1.0-11-01
Versión: 07 BORRADOR
Fecha: 08/04/2014
Pág.: 23 de 143
Cada uno de los tipos de aviación presenta un comportamiento diferenciado en el tiempo, como
puede apreciarse a continuación.
OPERACIÓN DOMËSTICA
En el año 2012 el 60,34% de los vuelos correspondieron a operación comercial, mientras que la
aviación general tuvo el 25,17% y la aviación militar el 14,49%. En conjunto las operaciones
domésticas presentaron un crecimiento promedio del 4,86% en el periodo 2004 a 2011, siendo la
aviación general, la que obtuvo un mayor crecimiento en este periodo, alcanzando una media anual
de 7,64%.
Número de vuelos ‐ Operación doméstica
% Part. Crecimiento Promedio Tipo Operación
2012
2012
2004 / 2012
Comercial
340.645
60,33%
4,09%
General
142.117
25,17%
7,64%
Militar
81.830
14,49%
3,93%
Total
564.592
100%
4,86%
OPERACIÓN INTERNACIONAL
En el año 2012 el 78,26% de los vuelos internacionales correspondieron a operación comercial,
mientras que la aviación general obtuvo el 14,83% y la aviación militar el 6,91%. En conjunto las
operaciones internacionales presentaron un crecimiento promedio del 4,84% en el periodo 2004 a
2012, siendo la operación general la de mayor crecimiento en este periodo, alcanzando una media
anual de 10,33%, en contraste las operaciones militares internacionales tuvieron un crecimiento del
3,21% anual en promedio entre 2004 y 2012.
Número de vuelos ‐ Operación internacional
% Part. Crecimiento Promedio Tipo Operación
2012
2012
2004 / 2012
Comercial
116982
78,26%
4,19%
General
22167
14,83%
10,33%
Militar
10332
6,91%
3,21%
Total
149481 100,00%
4,84%
CONSIDERACIONES PARA LAS PROYECCIONES
Para efectuar las proyecciones de vuelos, considerando los tipos de operación comercial, militar y
general, se utilizaron diversos modelos estadísticos que involucraron en comportamiento de variables
como el Producto Interno Bruto y las proyecciones de población del Departamento Administrativo
PLAN
Plan de Navegación Aérea para Colombia
Volumen I. Requerimientos operacionales
Clave: GDIR-1.0-11-01
Versión: 07 BORRADOR
Fecha: 08/04/2014
Pág.: 24 de 143
Nacional de Estadística (DANE). Se supone que el crecimiento promedio anual del PIB es cercano al
4%.
Las proyecciones de tráfico por rutas involucran la clasificación de las tasas de crecimiento promedio
anual, dependiendo del tipo de aviación y del tráfico doméstico o internacional y se aplican a cada
ruta, según la distribución en cada una de ellas. Los resultados fueron los siguientes:
En general se observa que las operaciones de aviación general van a tener un mayor crecimiento
promedio, tanto en operación doméstica como en operación internacional. Las tasas de crecimiento
internacionales son coherentes con las tasas históricas promedio y también con las proyecciones
establecidas en el documento PLAN DE IMPLANTACIÓN DEL SISTEMA DE NAVEGACIÓN AEREA
BASADO EN RENDIMIENTO PARA LA REGION SAM11, el cual estima que el tráfico entre
Surámerica y Europa-Norte América tendrá un crecimiento promedio cercano al 5,2%.
Tanto en las proyecciones de rutas domésticas como en las internacionales, se seleccionaron las
rutas que en 2012 conformaron por lo menos el 90% de todos los vuelos registrados en la base de
datos PISTA de la UAEAC. Por esta razón en algunos cuadros de resultados aparece la palabra
Subtotal.
Para la proyección de sobrevuelos, se utilizó como referencia el documento PLAN DE
IMPLANTACIÓN DEL SISTEMA DE NAVEGACIÓN AEREA BASADO EN RENDIMIENTO PARA LA
REGION SAM4, el cual presenta incrementos promedio en las operaciones aéreas hasta el año 2027,
como sigue:
Sobrevuelos
Crecimiento promedio por ruta
Rutas
Crecimiento promedio
Sudamérica - Norteamérica
5,00%
Sudamérica - Centro América / Caribe
8,90%
Europa – Sudamérica
5,50%
Dentro Sudamérica
8,80%
11
PLAN DE IMPLANTACIÓN DEL SISTEMA DE NAVEGACIÓN AEREA BASADO EN RENDIMIENTO PARA LA REGION SAM. Versión 1.3 Mayo 2013. Organización de Aviación Civil Internacional – Oficina Regional Sudamérica. PLAN
Plan de Navegación Aérea para Colombia
Volumen I. Requerimientos operacionales
Clave: GDIR-1.0-11-01
Versión: 07 BORRADOR
Fecha: 08/04/2014
Pág.: 25 de 143
Estos crecimientos promedio fueron utilizados para la proyección de sobrevuelos. En rutas no
incluidas en el documento, se utilizó el promedio internacional (5%).
2.9.1
Análisis doméstico
El mapa a continuación ilustra las principales rutas domésticas.
PLAN
Plan de Navegación Aérea para Colombia
Volumen I. Requerimientos operacionales
Clave: GDIR-1.0-11-01
Versión: 07 BORRADOR
Fecha: 08/04/2014
Pág.: 26 de 143
Mapa RUTAS NACIONALES
Al considerar las áreas homogéneas en los vuelos domésticos se obtienen las siguientes
proyecciones:
PLAN
Plan de Navegación Aérea para Colombia
Volumen I. Requerimientos operacionales
Clave: GDIR-1.0-11-01
Versión: 07 BORRADOR
Fecha: 08/04/2014
Pág.: 27 de 143
PROYECCIONES RUTAS DOMÉSTICAS
Área
Homogénea
CO1
CO3
CO2
CO1
CO2
CO1
CO3
CO2
CO2
CO3
CO2
CO3
CO3
CO2
CO1
CO3
CO2
Ruta
GUAYMARAL –
GUAYMARAL
BOGOTA - ELDORADO /
RIONEGRO - JOSE M.
CORDOVA
BOGOTA - ELDORADO /
CALI - ALFONSO BONILLA
ARAGON
BOGOTA - ELDORADO /
CARTAGENA
IBAGUE - PERALES /
IBAGUE - PERALES
BOGOTA - ELDORADO /
BARRANQUILLA
MARIQUITA / MARIQUITA
BOGOTA - ELDORADO / EL
YOPAL
BOGOTA - ELDORADO /
BUCARAMANGA PALONEGRO
MEDELLIN - OLAYA
HERRERA / QUIBDO - EL
CARAÑO
GIRARDOT SANTIAGO
VILA / GIRARDOT
SANTIAGO VILA
CARTAGO - SANTA ANA /
CARTAGO - SANTA ANA
BOGOTA - ELDORADO /
PEREIRA - MATECANAS
BOGOTA - ELDORADO /
NEIVA - BENITO SALAS
BOGOTA - ELDORADO /
SANTA MARTA
MEDELLIN - OLAYA
HERRERA / ANTONIO
ROLDAN BETANCOURT
BOGOTA - ELDORADO /
CUCUTA - CAMILO DAZA
TMA Afectada
2012
2015
2020
2025
52.466
60.58
3
77.00
7
97.898
28.231
31.66
4
38.34
2
46.435
11.709
27.76
0
20.60
0
16.51
5
14.93
6
13.31
0
13.12
2
33.61
4
24.99
0
21.02
5
18.06
9
16.10
9
15.86
8
11.478
12.86
6
15.56
5
18.831
MEDELLIN
10.282
11.53
9
13.98
6
16.956
BOGOTA
10.227
PEREIRA
BOGOTA /
PEREIRA
9.611
BOGOTA / CALI
BOGOTA /
BARRANQUILLA
9.171
11.81
7
10.92
6
10.68
1
10.27
3
8.402
9.417
15.03
7
13.53
7
12.91
2
12.41
3
11.38
8
BOGOTA
BOGOTA /
MEDELLIN
BOGOTA / CALI
BOGOTA /
BARRANQUILLA
BOGOTA / CALI
BOGOTA /
BARRANQUILLA
BOGOTA
BOGOTA /
YOPAL
BOGOTA /
BUCARAMANG
A
MEDELLIN
BOGOTA /
CUCUTA
24.751
18.347
14.288
13.324
11.870
9.532
8.201
9.211
7.946
8.905
11.17
9
10.76
6
40.708
30.324
26.768
21.861
19.496
19.190
19.136
16.783
15.610
14.999
13.774
13.572
13.018
PLAN
Plan de Navegación Aérea para Colombia
Volumen I. Requerimientos operacionales
Clave: GDIR-1.0-11-01
Versión: 07 BORRADOR
Fecha: 08/04/2014
Pág.: 28 de 143
PROYECCIONES RUTAS DOMÉSTICAS
Área
Homogénea
CO1
CO3
CO3
CO3
CO1
CO2
CO3
CO2
CO1
CO2
CO1
CO2
CO3
CO2
CO3
Ruta
TMA Afectada
2012
2015
2020
2025
BOGOTA - ELDORADO /
BARANCABERMEJA YARIGUIES
BOGOTA - ELDORADO /
SAN ANDRES-GUSTAVO
ROJAS PINILLA
BOGOTA - ELDORADO /
ARMENIA - EL EDEN
BOGOTA - ELDORADO /
MANIZALES - LA NUBIA
MEDELLIN - OLAYA
HERRERA / MONTERIA LOS GARZONES
BOGOTA - ELDORADO /
IBAGUE - PERALES
BOGOTA - ELDORADO /
MEDELLIN - OLAYA
HERRERA
CALI - ALFONSO BONILLA
ARAGON / RIONEGRO JOSE M. CORDOVA
RIONEGRO - JOSE M.
CORDOVA / CARTAGENA RAFAEL NUÑEZ
TUMACO - LA FLORIDA /
TUMACO - LA FLORIDA
BOGOTA - ELDORADO /
MONTERIA
MEDELLIN - OLAYA
HERRERA /
BUCARAMANGA PALONEGRO
MEDELLIN - OLAYA
HERRERA / PEREIRA MATECANAS
BUCARAMANGA PALONEGRO / CUCUTA CAMILO DAZA
ARMENIA - EL EDEN /
ARMENIA - EL EDEN
BOGOTA /
BUCARAMANG
A
6.559
7.345
8.871
10.713
BOGOTA / SAN
ANDRES
6.557
7.352
8.897
10.768
BOGOTA / CALI
6.455
7.229
8.732
10.548
BOGOTA
5.628
6.303
7.612
9.192
MEDELLIN
5.067
5.681
6.875
8.321
BOGOTA
4.958
5.556
6.718
8.123
BOGOTA /
MEDELLIN
4.866
5.486
6.703
8.194
CALI /
MEDELLIN
4.862
5.454
6.606
8.003
MEDELLIN BARANQUILLA
4.435
4.983
6.051
7.351
CALI
BOGOTA /
MEDELLIN
4.325
4.849
5.868
7.101
4.225
4.733
5.719
6.910
MEDELLIN /
BUCARAMANG
A
4.225
4.742
5.751
6.974
MEDELLIN /
PEREIRA
4.046
4.555
5.550
6.766
BUCARAMANG
A / CUCUTA
3.935
4.409
5.329
6.442
CALI
3.886
4.493
5.722
7.287
PLAN
Plan de Navegación Aérea para Colombia
Volumen I. Requerimientos operacionales
Clave: GDIR-1.0-11-01
Versión: 07 BORRADOR
Fecha: 08/04/2014
Pág.: 29 de 143
PROYECCIONES RUTAS DOMÉSTICAS
Área
Homogénea
CO1
CO3
CO2
CO2
CO3
CO2
CO3
CO2
CO2
CO2
CO2
CO1
CO1
CO1
CO3
CO3
Ruta
BOGOTA - ELDORADO /
VALLEDUPAR - ALFONSO
LOPEZ
PROVIDENCIA- EL
EMBRUJO / SAN ANDRESGUSTAVO ROJAS PINILLA
CALI - ALFONSO BONILLA
ARAGON / CALI ALFONSO BONILLA ARA
EL YOPAL / EL YOPAL
BOGOTA - ELDORADO /
VANGUARDIA
BOGOTA - ELDORADO /
PASTO - ANTONIO
NARIQO
BOGOTA - ELDORADO /
QUIBDO - EL CARAÑO
VANGUARDIA /
VANGUARDIA
GIRARDOT SANTIAGO
VILA / IBAGUE - PERALES
BOGOTA - ELDORADO /
POPAYAN - GMOLEON
VALENCIA
BOGOTA - ELDORADO /
GUSTAVO ARTUNDUAGA FLORENCIA
BARRANQUILLA /
BARRANQUILLA
RIONEGRO - JOSE M.
CORDOVA /
BARRANQUILLA-E.
CORTISSOZ
BOGOTA - ELDORADO /
LETICIA-ALFREDO
VASQUEZ COBO
BAHIA SOLANO - JOSE C.
MUTIS / QUIBDO - EL
CARAÑO
MEDELLIN - OLAYA
TMA Afectada
2012
2015
2020
2025
BOGOTA /
BARRANQUILLA
3.446
3.861
4.668
5.644
SAN ANDRES
3.370
3.774
4.558
5.504
CALI
YOPAL
BOGOTA /
VILLAVICENCIO
3.274
3.110
3.760
3.491
4.738
4.232
5.974
5.131
3.084
3.458
4.186
5.068
BOGOTA / CALI
2.952
3.308
4.001
4.838
BOGOTA / CALI
2.928
3.284
3.977
4.817
VILLAVICENCIO
2.921
3.345
4.194
5.263
BOGOTA
2.600
3.005
3.824
4.867
BOGOTA / CALI
2.570
2.882
3.490
4.225
BOGOTA / CALI
2.553
2.861
3.458
4.181
BARRANQUILLA
2.502
2.868
3.602
4.527
MEDELLIN BARANQUILLA
2.487
2.793
3.390
4.115
BOGOTA /
LETICIA
2.441
2.735
3.306
3.996
CALI /
MEDELLIN
CALI /
2.297
2.189
2.574
2.475
3.113
3.038
3.764
3.731
PLAN
Plan de Navegación Aérea para Colombia
Volumen I. Requerimientos operacionales
Clave: GDIR-1.0-11-01
Versión: 07 BORRADOR
Fecha: 08/04/2014
Pág.: 30 de 143
PROYECCIONES RUTAS DOMÉSTICAS
Área
Homogénea
CO2
CO2
CO1
CO2
CO3
CO3
CO2
CO3
CO1
CO3
CO1
CO3
CO1
CO2
CO4
Ruta
HERRERA / ARMENIA - EL
EDEN
BOGOTA - ELDORADO /
ARAUCA - SANTIAGO
PEREZ QUIROZ
MEDELLIN - OLAYA
HERRERA / CALI ALFONSO BONILLA
ARAGON
MITU / SAN JOSE DEL
GUAVIARE
BARRANCABERMEJA /
BUCARAMANGA PALONEGRO
MEDELLIN - OLAYA
HERRERA / BAHIA
SOLANO - JOSE C. MUTIS
MEDELLIN - OLAYA
HERRERA / RIONEGRO JOSE M. CORDOVA
CALI - ALFONSO BONILLA
ARAGON / TUMACO - LA
FLORIDA
BOGOTA / PUERTO ASIS
SAN ANDRES / RIONEGRO
- JOSE M. CORDOVA
NUQUI - REYES MURILLO /
QUIBDO - EL CARAÑO
BOGOTA - ELDORADO /
BOGOTA - ELDORADO
FLANDES / GUAYMARAL
CARTAGENA - RAFAEL
NUÑEZ /MONTERIA - LOS
GARZONES
MEDELLIN - OLAYA
HERRERA / REMEDIOS
OTU
CALI - ALFONSO BONILLA
ARAGON / SAN ANDRESGUSTAVO ROJAS P
TMA Afectada
2012
2015
2020
2025
2.157
2.420
2.933
3.555
2.106
2.388
2.947
3.639
2.011
2.252
2.720
3.286
BUCARAMANG
A
1.996
2.275
2.830
3.523
CALI /
MEDELLIN
1.958
2.200
2.672
3.246
MEDELLIN
1.946
2.207
2.723
3.363
CALI
BOGOTA / CALI
SAN ANDRES /
MEDELLIN
1.868
1.833
2.096
2.053
2.540
2.482
3.079
2.999
1.612
1.807
2.185
2.643
CALI
1.549
1.735
2.097
2.534
BOGOTA
BOGOTA
1.516
1.510
1.723
1.741
2.133
2.208
2.643
2.802
BARRANQUILLA
1.490
1.671
2.022
2.448
MEDELLIN
1.437
1.627
2.002
2.465
CALI / SAN
ANDRES
1.432
1.604
1.938
2.341
MEDELLIN
BOGOTA /
VILLAVICENCIO
MEDELLIN /
CALI
LETICIA /
VILLAVICENCIO
PLAN
Plan de Navegación Aérea para Colombia
Volumen I. Requerimientos operacionales
Clave: GDIR-1.0-11-01
Versión: 07 BORRADOR
Fecha: 08/04/2014
Pág.: 31 de 143
PROYECCIONES RUTAS DOMÉSTICAS
Área
Homogénea
CO2
CO3
CO1
CO3
CO2
CO1
CO3
CO1
CO3
CO1
CO3
CO2
CO4
CO1
CO3
CO2
Ruta
YOPAL / BUCARAMANGA
MEDELLIN - OLAYA
HERRERA / MANIZALES LA NUBIA
SANTA MARTA - SIMON
BOLIVAR / SANTA MARTA
- SIMON BOLIVAR
MALAGA / BUCARAMANGA
- PALONEGRO
BOGOTA - ELDORADO /
TOLEMAIDA - AFB
CARTAGENA - RAFAEL
NUÑEZ /BARRANQUILLAE. CORTISSOZ
CARTAGO - SANTA ANA /
PEREIRA - MATECANAS
MEDELLIN - OLAYA
HERRERA / CAUCASIAJUAN H. WHITE
ARMENIA EL EDEN /
PEREIRA - MATECANAS
BARRANCABERMEJAYARIGUIES /
BARRANCABERMEJAYARIGUIES
BOGOTA - ELDORADO /
SAN JOSE DEL GUAVIARE
COROZAL / MEDELLIN OLAYA HERRERA
GUAPI / CALI
BUCARAMANGA /
CARTAGENA
IBAGUE / NEIVA - BENITO
SALAS
CALI - ALFONSO BONILLA
ARAGON / PASTO -
TMA Afectada
2012
2015
2020
YOPAL /
BUCARAMANG
A
1.344
1.507
1.823
2.206
MEDELLIN
1.323
1.488
1.809
2.201
BARRANQUILLA
BUCARAMANG
A
1.323
1.513
1.894
2.372
1.310
1.467
1.772
2.141
BOGOTA
1.290
1.447
1.754
2.125
BARRANQUILLA
1.285
1.456
1.794
2.212
PEREIRA
1.275
1.469
1.860
2.357
MEDELLIN
1.274
1.429
1.731
2.096
PEREIRA
1.248
1.436
1.815
2.295
1.175
1.350
1.704
2.150
1.156
1.296
1.569
1.899
BUCARAMANG
A
BOGOTA /
VILLAVICENCIO
2025
MEDELLIN
CALI
BARRANQUILLA
/
BUCARAMANG
A
1.135
1.118
1.272
1.257
1.540
1.527
1.863
1.856
1.115
1.252
1.518
1.841
BOGOTA
1.067
1.211
1.495
1.848
CALI
1.021
1.149
1.401
1.708
PLAN
Plan de Navegación Aérea para Colombia
Volumen I. Requerimientos operacionales
Clave: GDIR-1.0-11-01
Versión: 07 BORRADOR
Fecha: 08/04/2014
Pág.: 32 de 143
PROYECCIONES RUTAS DOMÉSTICAS
Área
Homogénea
CO1
CO1
CO3
CO1
CO4
CO3
CO1
CO1
CO1
CO3
CO2
CO1
CO3
CO3
CO3
CO3
CO2
CO2
Ruta
ANTONIO NARIQO
VANGUARDIA / SAN JOSE
DEL GUAVIARE
SANTA MARTA /
CARTAGENA
NEIVA / NEIVA
BOGOTA - ELDORADO /
APIAY - FAC
CARTAGO / MEDELLIN OLAYA HERRERA
BOGOTA - ELDORADO /
PALENQUERO
BARRANQUILLA-E.
CORTISSOZ / JORGE
ISAACS (ANTES LA MINA
SAN ANDRES /
CARTAGENA
BARRANQUILLA-E.
CORTISSOZ /
VALLEDUPAR-ALFONSO
LOPEZ P.
VANGUARDIA / MITU
PUERTO ASIS - 3 DE
MAYO / ORITO PUTUMAYO
BOGOTA - ELDORADO /
GUAYMARAL
SARAVENA / ARAUCA SANTIAGO PEREZ
PEREIRA - MATECANA /
PEREIRA - MATECANA
MEDELLIN - OLAYA
HERRERA / IBAGUE PERALES
FLANDES / TOLEMAIDA
PUERTO ASIS / NEIVA BENITO SALAS
GUSTAVO ARTUNDUAGA
PAREDES - FLORENCIA /
TMA Afectada
2012
2015
2020
2025
VILLAVICENCIO
1.012
1.134
1.372
1.660
BARRANQUILLA
BOGOTA
BOGOTA /
VILLAVICENCIO
PEREIRA /
MEDELLIN
906
793
1.038
907
1.304
1.136
1.639
1.423
783
882
1.075
1.312
779
901
1.148
1.462
BOGOTA
777
872
1.057
1.282
BARRANQUILLA
BARRANQUILLA
/ SAN ANDRES
727
818
995
1.212
718
806
977
1.186
BARRANQUILLA
VILLAVICENCIO
/ LETICIA
716
806
983
1.199
651
729
881
1.065
CALI
609
682
823
994
BOGOTA
599
674
822
1.002
YOPAL
597
669
810
981
PEREIRA
566
650
820
1.035
MEDELLIN /
BOGOTA
BOGOTA
505
368
571
413
701
500
861
606
BOGOTA
364
408
494
597
BOGOTA
287
322
390
473
PLAN
Plan de Navegación Aérea para Colombia
Volumen I. Requerimientos operacionales
Clave: GDIR-1.0-11-01
Versión: 07 BORRADOR
Fecha: 08/04/2014
Pág.: 33 de 143
PROYECCIONES RUTAS DOMÉSTICAS
Área
Homogénea
Ruta
TMA Afectada
2012
2015
2020
2025
NEIVA - BENITO SALAS
Resumen Vuelos por área homogénea – Operación
Doméstica
Área Homogénea
2.012
2.015
2.020
2.025
CO1
CO2
CO3
CO4
Subtotal
141.9
73
147.5
05
143.4
67
3.329
161.1
58
166.5
55
161.4
31
3.761
199.1
80
204.0
21
196.5
63
4.613
246.3
50
250.0
58
239.4
33
5.660
436.2
74
492.9
05
604.3
77
741.5
01
En el año 2012 se observa una distribución de los vuelos domésticos muy similar entre las áreas
homogéneas 1, 2 y 3, con una participación cercana al 33%, mientras que el área homogénea 4
agrupa tan solo el 0,76% de los vuelos domésticos. Esta distribución de vuelos para el tráfico
doméstico se mantiene a través de los años considerados en las proyecciones, como se muestra en
la siguiente gráfica.
PLAN
Plan de Navegación Aérea para Colombia
Volumen I. Requerimientos operacionales
Clave: GDIR-1.0-11-01
Versión: 07 BORRADOR
Fecha: 08/04/2014
Pág.: 34 de 143
Los totales de operaciones domésticas (salidas y llegadas), por TMA12 para las rutas consideradas
son los siguientes:
Proyección de Operaciones por TMA
TMA
2012
2015
2020
2025
BOGOTA
265.8
298.9
363.5
442.2
56
25
28
43
MEDELLIN
117.6
132.2
160.5
195.1
57
05
96
41
CALI
94.33
106.1
129.1
157.1
0
01
10
66
BARRANQUILLA
64.86
72.94
88.73
107.9
7
7
7
82
BUCARAMANGA
36.43
40.94
49.74
60.46
2
3
9
8
PEREIRA
28.33
32.08
39.50
48.66
2
7
3
5
12
Se excluyeron de este cálculo las operaciones aéreas en las rutas Guaymaral‐Guaymaral, Mariquita‐Mariquita, Flandes‐Flandes y Olaya Herrera‐Olaya Herrera, ya que estas operaciones se realizan por debajo del nivel inferior de la TMA correspondiente. PLAN
Plan de Navegación Aérea para Colombia
Volumen I. Requerimientos operacionales
Clave: GDIR-1.0-11-01
Versión: 07 BORRADOR
Fecha: 08/04/2014
Proyección de Operaciones por TMA
TMA
2012
2015
2020
EL YOPAL
19.52
21.89
26.49
8
5
6
SAN ANDRES 17.05
19.11
23.11
ISLA
9
6
1
VILLAVICENCIO
12.63
14.23
17.37
0
1
0
CUCUTA
11.68
13.09
15.83
8
7
4
LETICIA
5.105
5.719
6.910
2025
32.06
7
27.94
4
21.21
2
19.14
4
8.350
Pág.: 35 de 143
PLAN
Plan de Navegación Aérea para Colombia
Volumen I. Requerimientos operacionales
Clave: GDIR-1.0-11-01
2.9.2
Versión: 07 BORRADOR
Fecha: 08/04/2014
Pág.: 36 de 143
Análisis Internacional de aeropuertos Colombianos.
En el siguiente Mapa se observa el tránsito aéreo internacional que opera en aeropuertos Colombianos.
Mapa. FLUJOS INTERNACIONALES AEROPUERTOS DE COLOMBIA
Fuente: Base de Datos Sistema PISTA Aeronáutica Civil de Colombia
PLAN
Plan de Navegación Aérea para Colombia
Volumen I. Requerimientos operacionales
Clave: GDIR-1.0-11-01
Versión: 07 BORRADOR
Fecha: 08/04/2014
Pág.: 37 de 143
Al considerar las áreas homogéneas en los vuelos domésticos se obtienen las siguientes
proyecciones:
PROYECCIÓN DE VUELOS – TRÁFICO INTERNACIONAL
ÁREA
HOMOGÉNEA
CO1
CO3
CO2
CO2
CO3
CO2
CO1
CO3
CO2
CO1
CO4
CO3
CO1
CO1
CO1
CO1
CO3
CO1
CO3
CO4
RUTA
BOGOTA - EL DORADO /
NORTE AMERICA
BOGOTA - EL DORADO /
CENTRO AMERICA
BOGOTA - EL DORADO /
ECUADOR
BOGOTA - EL DORADO /
VENEZUELA
RIONEGRO / CENTRO
AMERICA
BOGOTA - EL DORADO /
PERU
RIONEGRO / NORTE
AMERICA
BOGOTA - EL DORADO /
BRASIL
BOGOTA - EL DORADO /
EUROPA
BOGOTA - EL DORADO /
ISLAS CARIBE
CALI / CENTRO AMERICA
CARTAGENA / CENTRO
AMERICA
CARTAGENA / NORTE
AMERICA
CALI / NORTE AMERICA
BARRANQUILLA/ CENTRO
AMERICA
BOGOTA - EL DORADO /
CHILE
BARRANQUILLA / NORTE
AMERICA
BOGOTA - EL DORADO /
ARGENTINA
SAN ANDRES/ CENTRO
AMERICA
PEREIRA/ CENTRO
AMERICA
TMA Afectada
2012
2015
2020
2025
BOGOTA /
BARRANQUILLA
19.760
22.583
28.215
35.257
BOGOTA
17.937
20.534
25.731
32.253
BOGOTA
7.451
8.514
10.635
13.285
BOGOTA
7.445
8.537
10.729
13.488
MEDELLIN
4.785
5.484
6.886
8.650
BOGOTA
4.778
5.458
6.815
8.510
MEDELLIN
3.962
4.528
5.656
7.067
BOGOTA
3.948
4.509
5.627
7.022
BOGOTA
BOGOTA /
BARRANQUILLA
CALI
3.582
4.094
5.117
6.396
3.112
3.076
3.558
3.516
4.449
4.394
5.563
5.493
BARRANQUILLA
2.056
2.361
2.975
3.751
BARRANQUILLA
CALI
2.006
1.742
2.310
1.992
2.926
2.490
3.710
3.114
BARRANQUILLA
1.543
1.763
2.202
2.751
BOGOTA
1.527
1.744
2.177
2.717
BARRANQUILLA
1.020
1.168
1.465
1.838
BOGOTA
925
1.057
1.321
1.650
BARRANQUILLA
PEREIRA /
BARRANQUILLA
823
938
1.168
1.454
664
762
959
1.207
PLAN
Plan de Navegación Aérea para Colombia
Volumen I. Requerimientos operacionales
Clave: GDIR-1.0-11-01
Versión: 07 BORRADOR
Fecha: 08/04/2014
Pág.: 38 de 143
A continuación se presenta el resumen de vuelos por aérea homogénea para los vuelos
internacionales:
Resumen Vuelos por área homogénea –Operación
internacionales
Área
Homogénea
2.012
2.015
2.020
2.025
CO1
34.577
39.535
49.436
61.829
CO3
30.569
34.994
43.851
54.967
CO2
23.256
26.604
33.295
41.679
CO4
3.740
4.278
5.353
6.700
Subtotal
92.142
105.412 131.935
165.174
En el año 2012 el 37,5% de los vuelos internacionales afectaron el área homogénea 2, mientras que
el 33,18% afectaron el área homogénea 3. El área homogénea 4 fue afectada por el 4,06% de los
vuelos internacionales. En el siguiente gráfico se muestra el comportamiento para los próximos años.
Las proyecciones de operaciones internacionales por TMA para las rutas consideradas son los
siguientes:
PLAN
Plan de Navegación Aérea para Colombia
Volumen I. Requerimientos operacionales
Clave: GDIR-1.0-11-01
Versión: 07 BORRADOR
Fecha: 08/04/2014
Pág.: 39 de 143
Proyección operaciones internacionales por TMA
TMA
2012
2015
2020
2025
BOGOTA
70.465 80.589 100.813 126.142
BARRANQUILLA
30.984 35.444
44.358
55.530
MEDELLIN
8.747 10.012
12.543
15.716
CALI
4.818
5.508
6.885
8.607
PEREIRA
664
762
959
1.207
A continuación se presentan las proyecciones de operaciones por TMA agrupadas tanto las
operaciones domésticas como internacionales.
Operaciones por TMA (Doméstico más internacional)
TMA
2.012
2.015
2.020
2.025
BOGOTA
336.321 379.514 464.341 568.384
MEDELLIN
126.404 142.217 173.138 210.858
CALI
99.148 111.609 135.995 165.773
BARRANQUILLA
95.851 108.391 133.095 163.512
BUCARAMANGA
36.432
40.943
49.749
60.468
PEREIRA
28.996
32.849
40.461
49.872
EL YOPAL
19.528
21.895
26.496
32.067
SAN ANDRES - ISLA
17.059
19.116
23.111
27.944
VILLAVICENCIO
12.630
14.231
17.370
21.212
CUCUTA
11.688
13.097
15.834
19.144
LETICIA
5.105
5.719
6.910
8.350
En el año 2012, las operaciones aéreas que afectaron la TMA de Bogotá, representaron el 42,6% del
total, considerando el tráfico doméstico y el tráfico internacional. Le sigue la TMA de Medellín, la cual
fue afectada por el 16,02% de las operaciones, como se muestra en la gráfica a continuación:
PLAN
Plan de Navegación Aérea para Colombia
Volumen I. Requerimientos operacionales
Clave: GDIR-1.0-11-01
Versión: 07 BORRADOR
Fecha: 08/04/2014
Pág.: 40 de 143
PLAN
Plan de Navegación Aérea para Colombia
Volumen I. Requerimientos operacionales
Clave: GDIR-1.0-11-01
2.9.3
Versión: 07 BORRADOR
Fecha: 08/04/2014
Pág.: 41 de 143
Análisis de sobrevuelo en el espacio aéreo de Colombia.
En el mapa a continuación se ilustran los algunos de los flujos de tránsito más importantes atendido por
Colombia.
Mapa. SOBREVUELOS ESPACIO AEREO DE COLOMBIA
PLAN
Plan de Navegación Aérea para Colombia
Volumen I. Requerimientos operacionales
Clave: GDIR-1.0-11-01
Versión: 07 BORRADOR
Fecha: 08/04/2014
Pág.: 42 de 143
Fuente: Base de Datos Sistema PISTA Aeronáutica Civil de Colombia
Al considerar las áreas homogéneas en los sobrevuelos, se tienen los siguientes resultados:
Proyección de Sobrevuelos por Área Homogénea y Ruta
Área
Homogénea
CO4
CO3
CO4
CO4
CO4
CO4
CO4
CO1
CO1
CO4
CO1
CO4
CO2
CO2
CO4
CO1
CO3
CO2
CO4
CO1
CO2
CO4
CO2
CO1
CO2
CO2
CO1
CO4
CO1
CO4
CO1
CO3
CO4
CO2
CO1
RUTA
NORTE AMERICA / ECUADOR
CENTRO AMERICA / BRASIL
NORTE AMERICA / PERU
CENTRO AMERICA / CENTRO
AMERICA
CENTRO AMERICA / ECUADOR
NORTE AMERICA / CHILE
CENTRO AMERICA / PERU
CENTRO AMERICA / VENEZUE
CENTRO AMERICA / ISLAS CARIBE
NORTE AMERICA / ARGENTINA
NORTE AMERICA / ARGENTINA
CENTRO AMERICA / CHILE
CENTRO AMERICA / VENEZUE
VENEZUELA / PERU
CENTRO AMERICA / VENEZUELA
NORTE AMERICA / BRASIL
NORTE AMERICA / BRASIL
EUROPA / ECUADOR
CENTRO AMERICA / ARGENTINA
CENTRO AMERICA / ARGENTINA
EUROPA / PANAMA
ISLAS CARIBE / PERU
EUROPA / PERU
NORTE AMERICA / BOLIVIA
VENEZUELA / ECUADOR
NORTE AMERICA / VENEZUELA
NORTE AMERICA / VENEZUELA
ISLAS CARIBE / ECUADOR
CENTRO AMERICA / BOLIVIA
CENTRO AMERICA / BOLIVIA
NORTE AMERICA / URUGUAY
CENTRO AMERICA / URUGUAY
CENTRO AMERICA / URUGUAY
NORTE AMERICA / ECUADOR
NORTE AMERICA / CHILE
2012
8.066
7.728
7.538
2015
9.337
9.980
8.726
2020
11.917
15.286
11.137
2025
15.210
23.412
14.214
7.305
6.488
5.376
4.514
4.095
3.997
3.040
2.880
2.789
2.255
2.094
1.889
1.621
1.498
1.468
1.394
1.337
1.158
1.109
1.006
992
590
494
491
482
406
406
383
365
365
353
316
8.456
8.379
6.223
5.830
5.289
4.627
3.519
3.334
3.602
2.912
2.697
2.440
1.877
1.734
1.724
1.800
1.727
1.360
1.432
1.181
1.148
760
572
568
622
524
524
443
471
471
409
366
10.793
12.833
7.943
8.929
8.100
5.905
4.491
4.255
5.517
4.460
4.112
3.736
2.395
2.213
2.253
2.757
2.645
1.777
2.194
1.544
1.466
1.158
730
725
953
803
803
566
722
722
522
467
13.775
19.655
10.137
13.675
12.406
7.537
5.732
5.431
8.449
6.831
6.268
5.723
3.057
2.825
2.944
4.223
4.050
2.323
3.360
2.018
1.871
1.766
932
926
1.460
1.230
1.230
722
1.106
1.106
666
596
PLAN
Plan de Navegación Aérea para Colombia
Volumen I. Requerimientos operacionales
Clave: GDIR-1.0-11-01
Versión: 07 BORRADOR
Fecha: 08/04/2014
Pág.: 43 de 143
Resumen Proyecciones de sobrevuelos por área homogénea
Área Homogénea
2012
2015
2020
2025
CO1
16.518
19.903
27.327
37.825
CO2
9.418
11.614
16.556
23.748
CO3
9.591
12.186
18.221
27.342
CO4
50.761
61.364
84.725
117.948
Subtotal
86.288
105.067
146.829
206.863
Se puede observar en el siguiente gráfico, que el área homogénea CO4 es la que concentra el mayor
porcentaje de los sobrevuelos, para las rutas analizadas en el horizonte de las proyecciones.
PLAN
Plan de Navegación Aérea para Colombia
Volumen I. Requerimientos operacionales
Clave: GDIR-1.0-11-01
Versión: 07 BORRADOR
Fecha: 08/04/2014
Pág.: 44 de 143
CONCLUSIONES
Se observa que en el horizonte de proyecciones, el tráfico doméstico abarcará el 68% de los vuelos y
sobrevuelos incluidos en el análisis.
Proyecciones Vuelos / Sobrevuelos
Área Homogénea
Subtotal
Doméstico
CO1
CO2
CO3
CO4
Subtotal
Internacional
CO1
CO2
CO3
CO4
Subtotal
sobrevuelos
CO1
CO2
CO3
CO4
Subtotal general
2.012
2.015
2.020
2.025
436.274
141.973
147.505
143.467
3.329
492.905
161.158
166.555
161.431
3.761
604.377
199.180
204.021
196.563
4.613
741.501
246.350
250.058
239.433
5.660
92.142
34.577
23.256
30.569
3.740
105.412
39.535
26.604
34.994
4.278
131.935
49.436
33.295
43.851
5.353
165.174
61.829
41.679
54.967
6.700
86.288
16.518
9.418
9.591
50.761
614.704
105.067
19.903
11.614
12.186
61.364
703.384
146.829
27.327
16.556
18.221
84.725
883.141
206.863
37.825
23.748
27.342
117.948
1.113.538
Puede observarse que en el horizonte de proyección, hay un porcentaje cercano al 30% para al
áreas homogéneas 1, 2 y 3, mientras que el área homogénea 4 será afectada por el 10% de los
vuelos y sobrevuelos, en las rutas consideradas.
PROYECCIONES POR AREA HOMOGENEA TOTAL
(Vuelos Domésticos, Vuelos internacionales y sobrevuelos)
Área Homogénea
2.012
2.015
2.020
2.025
CO1
193.068
220.596
275.942
346.004
CO2
180.179
204.774
253.872
315.485
CO3
183.627
208.611
258.635
321.742
CO4
57.830
69.403
94.691
130.307
Subtotal general
614.704
703.384
883.141 1.113.538
PLAN
Plan de Navegación Aérea para Colombia
Volumen I. Requerimientos operacionales
Clave: GDIR-1.0-11-01
Versión: 07 BORRADOR
Fecha: 08/04/2014
Pág.: 45 de 143
PLAN
Plan de Navegación Aérea para Colombia
Volumen I. Requerimientos operacionales
Clave: GDIR-1.0-11-01
3
Versión: 07 BORRADOR
Fecha: 08/04/2014
Pág.: 46 de 143
Gestión del Tránsito Aéreo (ATM) en Colombia
La gestión del tránsito aéreo permite lograr un sistema de gestión de tránsito aéreo mundial, inter-funcional, para
todos los usuarios durante todas las fases del vuelo, que cumpla con los niveles convenidos de seguridad
operacional, proporcione operaciones óptimas, sea sustentable en relación al medio ambiente y satisfaga los
requisitos nacionales de seguridad de la aviación13.
La estructura y organización del espacio aéreo comprende una red de rutas ATS o sistema de derrotas
organizadas para permitir que las aeronaves sigan la trayectoria de vuelo preferida, o se mantengan lo más cerca
posible de ella, tanto en el plano horizontal como en el vertical, desde el aeródromo de salida hasta el aeródromo
de destino. Se diseñan rutas ATS basadas en el desempeño (PBN)14. Las rutas ATS serán ortodrómicas o
loxodrómicas entre puntos significativos, siempre que sea posible. Se establecen rutas de llegada normalizadas
por instrumentos (STAR) cuando la densidad del tránsito aéreo justifique su aplicación en un área de control
terminal (TMA) y para facilitar la descripción de la ruta y del procedimiento en las autorizaciones del control de
tránsito aéreo (ATC). Se establecen rutas de salida normalizadas por instrumentos (SID) para cada pista de vuelo
por instrumentos. Siempre que las circunstancias lo permitan, la gestión del espacio aéreo se concibe buscando
que cada aeronave pueda seguir su propia trayectoria de vuelo óptima. Para lograrlo se establecen
procedimientos para tomar las decisiones en colaboración (CDM).
La organización del espacio aéreo está basada en la clasificación del espacio aéreo establecida por la OACI. Las
restricciones del espacio aéreo están sometidas a un procedimiento continuo de revisión con el objeto de
eliminarlas o de reducir al mínimo sus efectos restrictivos, haciendo particular hincapié en la necesidad de lograr
una coordinación civil/militar efectiva. Se evitará la segregación permanente de una parte del espacio aéreo. Las
reservas temporales de espacio aéreo, cuando sean necesarias para atender a las operaciones de vuelos en
formación de gran número de aeronaves u otras operaciones aéreas militares, se deben limitar al mínimo en el
tiempo y el espacio, ser objeto de estrecha coordinación y notificarse oportunamente.
El PNA prevé el menor número de regiones de información de vuelo - FIR que sea compatible con la eficiencia
del servicio y con la economía. A este respecto, se tiene en cuenta la introducción progresiva de los sistemas
ATM/CNS y se considera la posibilidad de incorporar una mayor eficiencia a la gestión del espacio aéreo
reduciendo el número de FIR.
Se provee el servicio de control de área a los vuelos que se realizan según las reglas de vuelo por instrumentos
(IFR) y que operan en espacio aéreo controlado. Se planifica el diseño de espacios aéreos controlados, áreas de
control de dimensiones más amplias y Áreas de Control Terminal (TMA), que abarquen todas las rutas ATS
pertinentes.
Se proporciona servicio de control de aproximación en todos los aeródromos utilizados para las operaciones
aéreas nacionales e internacionales y equipados con ayudas para la navegación para aproximación y aterrizaje
por instrumentos, excepto cuando el tipo y densidad del tránsito indiquen claramente que no hay necesidad de
ese servicio.
13
14
De acuerdo con el Concepto Operacional del ATM Véase Resolución 04224, 5 septiembre 2008. PLAN
Plan de Navegación Aérea para Colombia
Volumen I. Requerimientos operacionales
Clave: GDIR-1.0-11-01
Versión: 07 BORRADOR
Fecha: 08/04/2014
Pág.: 47 de 143
Se proveerá servicio de control de aeródromo en todos los aeródromos regulares y alternos que sean utilizados
para las operaciones internacionales, y en todos los aeródromos utilizados para las operaciones nacionales
excepto en aquellos donde el tipo y la densidad de tránsito indiquen claramente que no hay necesidad de este
servicio.
A fin de asegurar una afluencia óptima del tránsito aéreo, en una fase de planificación táctica, hacia, desde, o
a través de áreas definidas durante periodos en que la demanda exceda, o se prevea que excederá la
capacidad disponible del sistema ATM, comprendidos los aeródromos pertinentes, es requerido contar con
una Unidad de gestión de afluencia de tránsito para Colombia15.
Comunicación, Navegación, Vigilancia, Automatización ATM
A continuación se presenta las tecnologías adoptadas para la Región SAM para atender los requerimientos
operacionales y que de acuerdo con un análisis de viabilidad se presentan los proyectos específicos en el
Volumen II del PNA COL.
Los sistemas de comunicaciones considerados para la región SAM son los siguientes16:
a) Sistema de gestión de mensajes aeronáuticos (AMHS).
b) Comunicaciones de datos entre instalaciones de los servicios de tránsito aéreo (AIDC y OLDI).
c) Comunicaciones Controlador/Piloto vía enlace de Datos (CPDLC) continental VDL2.
d) Servicio Automático de Información Terminal por voz (ATIS) y por enlace de datos (D-ATIS).
d) Información Meteorológica para aeronaves en vuelo por voz (VOLMET) y por enlace de datos (D-VOLMET).
e) Autorizaciones de salida o despegue por voz (CLRD) y por datos (DCL).
f) Red de Telecomunicaciones Aeronáuticas (ATN SAM).
Los sistemas de navegación considerados para la región SAM son los siguientes:
a) Teniendo en cuenta la implantación de PBN en ruta y TMA el empleo de DME/DME como respaldo al GNSS.
b) ILS, inicio de GBAS CAT I en aeropuertos seleccionados.
c) Uso de ABAS
Desactivación de NDB y VOR.
Los sistemas de vigilancia considerados para la región SAM son los siguientes:
a) Vigilancia cooperativa radar SSR, MLAT y/o ADS-B
b) A-SMGCS en aeropuertos seleccionados.
15
16
RAAC/13, Dic 2013 Plan de implantación del sistema de navegación aérea basada en el rendimiento para la región SAM, Capítulo 5. PLAN
Plan de Navegación Aérea para Colombia
Volumen I. Requerimientos operacionales
Clave: GDIR-1.0-11-01
3.1
3.1.1
Versión: 07 BORRADOR
Fecha: 08/04/2014
Pág.: 48 de 143
Situación actual ATM
Gestión de espacio aéreo
Actualmente existen espacios aéreos donde solamente se provee información de tránsito, y debido al incremento de las
operaciones áreas es necesario convertirlos en espacios aéreos controlados (i.e. TMA, CTR). Esto es requerido en
espacios aéreos de nivel inferior (FL180).
Se están diseñando procedimientos GNSS para lograr mejorar la accesibilidad a aeropuertos donde no se cuenta con
radioayudas terrestres cercanas. A nivel de enruta, se están diseñando rutas directas GNSS, para optimizar el consumo
de combustible y por lo tanto reducción en emisiones de CO2.
3.1.2
Configuración del Espacio Aéreo Nacional
A continuación se presenta la clasificación de los espacios aéreos basados en la categoría de las aeronaves que operan
en los espacios aéreos actuales en Colombia. La categorización de aeronaves se considera también para determinar la
aeronave crítica para el desarrollo de la infraestructura aeroportuaria.
TABLA. UTILIZACIÓN POR CATEGORÍA DE AERONAVES EN EL ESPACIO AÉREO
ACTUAL
Espacio Aéreo
Clase Espacio Aéreo
Porcentaje de Categorías de
aeronaves
CAT C: 40%
UTA Bogotá
A
CAT D: 45%
CAT E: 15%
CAT C: 40%
UTA Barranquilla
A
CAT D: 45%
CAT E: 15%
A
CAT B: 40%
CTA Bogotá (NE, SE)
CAT C: 45%
CAT D: 15%
CTA Neiva
A
CAT B: 55%
CAT C: 45%
CAT B: 40%
CTA Barranquilla (Sur, Norte)
A
CAT C: 45%
CAT D: 15%
CTA Medellín
A/E
CAT B: 55%
CAT C: 45%
CTA Cali
A/E/G
CAT B: 55%
CAT C: 45%
CAT A: 5%
TMA Bogotá
A
CAT B: 15%
CAT C: 35%
CAT D: 40%
CAT E: 5%
PLAN
Plan de Navegación Aérea para Colombia
Volumen I. Requerimientos operacionales
Clave: GDIR-1.0-11-01
Versión: 07 BORRADOR
Fecha: 08/04/2014
Pág.: 49 de 143
TABLA. UTILIZACIÓN POR CATEGORÍA DE AERONAVES EN EL ESPACIO AÉREO
ACTUAL
Espacio Aéreo
Clase Espacio Aéreo
Porcentaje de Categorías de
aeronaves
CAT A: 10%
TMA Barranquilla
D/A
CAT B: 25%
CAT C: 30%
CAT D: 30%
CAT E: 5%
TMA Cali
D/A
CAT A: 10%
CAT B: 19%
CAT C: 30%
CAT D: 40%
CAT E: 1%
TMA Pereira
D/A
CAT A: 10%
CAT B: 15%
CAT C: 35%
CAT D: 40%
CAT B: 15%
TMA San Andrés
G/D/A
CAT C: 40%
CAT D: 45%
CAT A: 10%
TMA Bucaramanga
D/A
CAT B: 25%
CAT C: 45%
CAT D: 20%
CAT A: 10%
TMA Cúcuta
D/A
CAT B: 25%
CAT C: 45%
CAT D: 20%
CAT A: 10%
TMA Andes
D/A
CAT B: 25%
CAT C: 45%
CAT D: 20%
CAT A: 10%
TMA Leticia
D/A
CAT B: 15%
CAT C: 50%
CAT D: 25%
CAT A: 15%
TMA Villavicencio
D/A
CAT B: 15%
CAT C: 40%
CAT D: 30%
CAT A: 15%
TMA Medellín
G/D/A
CAT B: 15%
CAT C: 40%
CAT D: 30%
PLAN
Plan de Navegación Aérea para Colombia
Volumen I. Requerimientos operacionales
Clave: GDIR-1.0-11-01
3.1.3
Versión: 07 BORRADOR
Fecha: 08/04/2014
Pág.: 50 de 143
Gestión de afluencia de tránsito
Colombia cuenta con un Grupo de Afluencia de Tránsito que coordina actualmente los servicios de apoyo a la Gestión de
Tránsito Aéreo (ATM), la implementación de procesos de planificación estratégica y pre-táctica con el objeto de
gestionar permanentemente la utilización de los aeropuertos y del espacio aéreo colombiano, bajo el concepto ATFCM,
para satisfacer la demanda creciente con un alto nivel de eficiencia operacional, apoyándose adicionalmente en el
recurso CDM (Toma de Decisiones en Colaboración) involucrando a todos los actores del sistema y lograr soluciones
eficaces para la óptima utilización del espacio aéreo.
3.1.4
Toma de Decisión en colaboración - CDM
Se ha publicado la Circular técnica reglamentaria CI066 que describe los métodos y procedimientos de gestión del
proceso de toma de decisiones en colaboración a ser aplicados en Colombia para lograr la participación de todas las
partes involucradas con la ATFM, en la implantación de medidas de forma equitativa entre los usuarios del sistema ATM.
3.2
Estrategia del ATM
Para la ATM, el objetivo es asegurar que toda la información necesaria, incluyendo información para la planificación
dinámica de vuelos, este disponible en todos los sistemas a bordo y en tierra; mejorar la integración funcional de los
sistemas terrenos con sistemas abordo y los aspectos relacionados con ATM de las operaciones de vuelo; y mejorar la
precisión de la predicción y resolución de conflictos, y el suministro de información en tiempo real a personal ATS y
operadores. Las características claves del PNA permiten una implementación temprana de la ATM que asegura el
suministro de procedimientos seguros bien adaptados y armonizados bajo todas las condiciones de operación.
El PNA COL provee el marco de trabajo para alcanzar un sistema ATM global que atiende las expectativas de
interoperabilidad operacional. Una característica importante es la capacidad de conectarse con sistemas adyacentes y
procedimientos de tal forma que los límites operacionales sean transparentes a todos los usuarios del espacio aéreo.
El concepto operacional ATM de la OACI guía el desarrollo e implementación de soluciones ATM. La modernización del
espacio aéreo aprovecha la capacidad de a bordo con el mínimo conjunto de aviónica usable en toda la región y en el
mundo. La gestión de la prestación del servicio de ATM operará de forma homogénea, puerta a puerta, para todas las
fases del vuelo, operadores y los proveedores del servicio. La implementación de una coordinación efectiva civil/militar es
necesaria para alinear los procesos de gestión del uso de la capacidad del espacio aéreo, mientras se logran los
requerimientos misionales militares. De esta forma el uso flexible del espacio aéreo permitirá a los usuarios usar
trayectorias preferidas de vuelo.
Mediante el uso de las herramientas de automatización que se implementen en las distintas dependencias de los
servicios ATS, reducir la ocurrencia de incidentes ATS, para lo cual se medirá a través de las estadísticas de periodos
anteriores.
De conformidad con el GANP, los objetivos operacionales en corto, mediano y largo plazo son los siguientes:
Servicio
Línea base
Ver
B0-65
ATM
Corto plazo
B0-65 APTA
Optimizar
Mediano plazo
B1-APTA avanzar en la
Largo plazo
PLAN
Plan de Navegación Aérea para Colombia
Volumen I. Requerimientos operacionales
Clave: GDIR-1.0-11-01
Versión: 07 BORRADOR
Servicio
Línea base
APTA
ATM
Corto plazo
los procedimientos de
aproximación,
guía
vertical incluida primera
etapa.
B0-15 RSEQ
B0-75 SURF
Fecha: 08/04/2014
Pág.: 51 de 143
Mediano plazo
implantación de
aproximaciones de
navegación basada en la
performance (PBN), para
mejorar la fiabilidad y
previsibilidad de las
aproximaciones a las
pistas, aumentando la
seguridad operacional,
accesibilidad y eficiencia.
Largo plazo
B0-15 RSEQ Gestionar
llegadas y salidas
(incluidas mediciones
basadas en el tiempo)
hacia y desde un
aeródromo con múltiples
pistas o lugares con
múltiples pistas
dependientes en
aeródromos muy próximos,
para utilizar en forma
eficiente la capacidad
inherente de las pistas.
B1-RSEQ Mejorar la
medición de las llegadas
y la integración de la
gestión de la superficie
con la secuenciación de
las salidas mejorarán la
gestión de pistas y
aumentarán
el
rendimiento
de
los
aeropuertos
y
la
eficiencia de los vuelos.
B2-RSEQ Sincronizar
AMAN/DMAN para permitir
operaciones más ágiles y
eficientes en ruta y áreas
terminales.
B0-75 SURF
Proporcionar vigilancia y
alerta de los movimientos
de aeronaves y vehículos
en el aeródromo mediante
sistemas avanzados de
guía y control del
movimiento en la superficie
(A-SMGCS) básicos,
reforzando así la seguridad
operacional de las pistas y
el aeródromo. Se utiliza
información de vigilancia
dependiente automáticaradiodifusión (ADS-B) si se
dispone de la misma (ADSB APT).
B1-SURF proporcionar
mejoras de la conciencia
de la situación en la
superficie, incluidos
elementos en el puesto
de pilotaje y en tierra,
para la seguridad
operacional de pistas y
calles de rodaje y la
eficiencia de los
movimientos en la
superficie. Las mejoras en
el puesto de pilotaje
comprenden el uso de
cartas móviles de
superficie con información
de tránsito (SURF), lógica
de alerta de seguridad
operacional en la pista
(SURF-IA) y sistemas de
visión mejorada (EVS)
para operaciones de
B2-SURF Reducir las
repercusiones ambientales
de las operaciones de
superficie, incluso durante
períodos de escasa
visibilidad. Reducir al mínimo
la formación de colas para
las pistas de salida para
optimizar el uso de las pistas
y tiempos de rodaje. Las
operaciones mejoran de
modo que las condiciones de
escasa visibilidad tendrán
únicamente efecto limitado
en el movimiento en la
superficie.
B3-AMAN/DMAN/SMAN
integradas
PLAN
Plan de Navegación Aérea para Colombia
Volumen I. Requerimientos operacionales
Clave: GDIR-1.0-11-01
Versión: 07 BORRADOR
Servicio
Línea base
ATM
Corto plazo
B0-80 ACDM
B0-80 ACDM implementar
aplicaciones en
colaboración que permitan
compartir datos de
operaciones en la
superficie entre diferentes
interesados en el
aeropuerto. Esto permitirá
mejorar la gestión del
tránsito en la superficie
reduciendo demoras en las
áreas de movimiento y de
maniobras y reforzará la
seguridad operacional, la
eficiencia y la conciencia
de la situación.
B0-25 FICE
B0-25 FICE coordinar la
comunicación de datos
tierra-tierra entre las ATSU
basándose en
comunicación de datos
entre instalaciones ATS
Fecha: 08/04/2014
Mediano plazo
rodaje con escasa
visibilidad.
Pág.: 52 de 143
Largo plazo
B1-ACDM Mejorar la
planificación y gestión de
las operaciones
aeroportuarias perimiendo
su plena integración a la
gestión del tránsito aéreo
aplicando objetivos de
desempeño ajustados a
los del espacio aéreo
circundante. Implica una
planificación de
operaciones
aeroportuarias (AOP)
colaborativa y, cuando se
requiera, un centro de
operaciones
aeroportuarias (APOC).
B1-RATS proporcionar
servicios de tránsito aéreo
(ATS) seguros y rentables
desde una instalación
emplazada a distancia, a
uno o más aeródromos en
donde la aviación
produce beneficios
locales de orden
económico y social,
donde no es posible
contar con personal ATS
dedicado localmente.
Esto también puede
aplicarse a situaciones de
contingencia y depende
de una conciencia
situacional mejorada del
aeródromo controlado a
distancia.
B1-FICE Implementar
FF-ICE Fase 1 para
implantar intercambios
tierra-tierra utilizando un
modelo de referencia de
información de vuelo
B2-FICE Implementar FFICE para operaciones
basadas en la trayectoria
mediante intercambio y
distribución de información
para operaciones con
PLAN
Plan de Navegación Aérea para Colombia
Volumen I. Requerimientos operacionales
Clave: GDIR-1.0-11-01
Servicio
Línea base
Versión: 07 BORRADOR
ATM
Corto plazo
(AIDC) definida en el Doc
9694 de la OACI.
Fecha: 08/04/2014
Mediano plazo
común, FIXM, XML y el
“objeto de vuelo” utilizado
antes de la salida.
Pág.: 53 de 143
Largo plazo
centros múltiples que utilizan
la implantación de “objeto de
vuelo” y normas IOP. Mayor
uso de FF-ICE después de la
salida para operaciones
basadas en la trayectoria.
SARPS sobre
interoperabilidad de los
nuevos sistemas para
compartir servicios ATM
entre más de dos
dependencias de servicios
de tránsito aéreo (ATSU).
B3-FICE Permitir el
Intercambio sistemático de
todos los datos para todos
los vuelos pertinentes entre
sistemas en vuelo y de tierra
que utilizan SWIM para ATM
en colaboración y
operaciones basadas en la
trayectoria.
B0-101 ACAS
B0-101 ACAS Implantar
sistema anticolisión de a
bordo (ACAS) adaptado
para operaciones basadas
en la trayectoria, con una
mejor función de vigilancia
apoyada por ADS-B y
lógica anticolisión
adaptable para reducir las
falsas alertas y minimizar
las desviaciones y reforzar
la seguridad operacional
en caso de pérdida de la
separación.
B0-102 SNET
B0-102 SNET
Proporcionar mejoras de la
eficiencia de las redes de
seguridad operacional
terrestres para asistir al
controlador de tránsito
aéreo y producir, de
manera oportuna, alertas
B2-ACAS Implantar sistema
anticolisión de a bordo
(ACAS) adaptado a las
operaciones basadas en la
trayectoria con una función
de vigilancia mejorada
apoyada por ADS-B para
reducir falsas alertas y
desviaciones. El nuevo
sistema permitirá
operaciones y
procedimientos más
eficientes y obedecerá los
reglamentos de seguridad
operacional.
B1-SNET Proporcionar
mayor seguridad
operacional al reducir el
riesgo de accidentes de
impacto contra el suelo
sin pérdida de control
en la aproximación final,
mediante seguimiento
PLAN
Plan de Navegación Aérea para Colombia
Volumen I. Requerimientos operacionales
Clave: GDIR-1.0-11-01
Versión: 07 BORRADOR
Servicio
Línea base
ATM
Corto plazo
sobre un mayor riesgo
para la seguridad
operacional del vuelo (tales
como alertas de conflicto a
corto plazo STCA,
advertencia de proximidad
de área APW y advertencia
de altitud mínima de
seguridad MSAW).
B0-10 FRTO
B0-10 FRTO Permitir el
uso del espacio aéreo que
de otra forma estaría
segregado (es decir,
espacio aéreo militar) junto
con rutas flexibles
ajustadas a determinados
patrones de tránsito. Esto
ofrece más posibilidades
de rutas, reduce la posible
congestión en rutas
principales y puntos de
cruce muy activo,
reduciendo así la longitud
de los vuelos y el consumo
de combustible.
B0-35 NOPS
B0-35 NOPS Minimizar
demoras y maximizar la
utilización de todo el
Fecha: 08/04/2014
Mediano plazo
de la trayectoria de
aproximación (APM) que
alerta al controlador
sobre un mayor riesgo
durante la aproximación
final. El mayor beneficio
consiste en una
reducción significativa
del número de
accidentes importantes.
B1-FRTO Implementar
mediante PBN,
separaciones más
próximas y coherentes
entre rutas,
aproximaciones en curva,
desplazamientos
paralelos y dimensiones
reducidas del área de
espera. Ajustar
dinámicamente la
sectorización del espacio
aéreo, lo que a su vez
reducirá la posibilidad de
congestión en rutas
troncales y puntos de
cruce activos y reducirá la
carga de trabajo para el
personal ATS. El objetivo
principal consiste en
permitir que los planes de
vuelo se presenten con
una parte significativa de
la ruta prevista
especificada de acuerdo
al perfil preferido por el
usuario. Se otorgará la
máxima libertad dentro de
los límites impuestos por
las demás afluencias de
tránsito. Con ello se
obtienen beneficios
globales de reducción del
consumo de combustible
y las emisiones.
B1-NOPS Implementar
técnicas ATFM de
gestión de la afluencia
Pág.: 54 de 143
Largo plazo
B3-FRTO Implementar la
gestión de la complejidad
para hacer frente a sucesos
y fenómenos que afectan a
las afluencias de tránsito
debido a limitaciones físicas,
motivos económicos o
sucesos y situaciones
particulares aprovechando el
entorno de información más
precisa y amplia
proporcionado por una ATM
basada en SWIM.
B2-NOPS Introducir de
aplicaciones CDM apoyadas
por SWIM, que permiten a
PLAN
Plan de Navegación Aérea para Colombia
Volumen I. Requerimientos operacionales
Clave: GDIR-1.0-11-01
Servicio
Línea base
B0-84 ASUR
B0-05 CD0
Versión: 07 BORRADOR
ATM
Corto plazo
espacio aéreo mediante
AFTM. La ATFM
regula la afluencia de
tránsito con turnos de
salida y afluencia
armonizada y administra el
ritmo de las entradas en el
espacio aéreo a lo largo de
los ejes de tránsito, regular
la hora de llegada a los
puntos de recorrido, o a los
límites/sectores de las
regiones de información de
vuelo (FIR) y redirigir el
tráfico para evitar áreas
saturadas. La ATFM
también puede utilizarse
para hacer frente a
perturbaciones del
sistema, incluidas las crisis
causadas por fenómenos
humanos o naturales.
B0-84 ASUR proporcionar
capacidad inicial para la
vigilancia en tierra de bajo
costo apoyada por
tecnologías como
ADS-B Emisión y sistemas
de multilateración de área
amplia (MLAT). Esta
capacidad se expresará en
diversos servicios ATM, p.
ej., información de tránsito,
búsqueda y salvamento y
suministro de separación.
B0-05 CDO Aplicar
procedimientos para el
espacio aéreo y la llegada
basados en la performance
que permiten que las
aeronaves efectúen su
vuelo con perfil óptimo
teniendo en cuenta la
complejidad del espacio
aéreo y el tránsito
mediante operaciones de
descenso continuo (CDO).
Fecha: 08/04/2014
Pág.: 55 de 143
Mediano plazo
de tránsito o grupos de
vuelos para mejorar la
afluencia general. El
consiguiente aumento
de colaboración entre
las partes interesadas
en tiempo real respecto
a las preferencias de los
usuarios y las
capacidades de los
sistemas mejorará la
utilización del espacio
aéreo con efectos
positivos en los costos
globales de ATM.
Largo plazo
los usuarios del espacio
aéreo hacer frente a la
competencia y establecer
prioridades entre soluciones
ATFM complejas cuando la
red o sus nodos
(aeropuertos, sector) dejen
de proporcionar una
capacidad que corresponda
a las demandas de los
usuarios.
B1-CDO mejorar la
precisión de la trayectoria
de vuelo vertical durante
el descenso y la llegada y
se permite que las
aeronaves realicen un
procedimiento de llegada
que no dependa del
equipo terrestre para su
guía vertical. El beneficio
principal consiste en una
mejor utilización de los
aeropuertos, un mejor
B2-CDO Aplicar
procedimientos de espacio
aéreo y llegada VNAV
basados en la performance
que optimiza el perfil de las
aeronaves teniendo en
cuenta la complejidad del
espacio aéreo y el tránsito,
incluidos los descensos con
perfil optimizado (OPD), con
el apoyo de operaciones
basadas en la trayectoria y
separación autónoma.
PLAN
Plan de Navegación Aérea para Colombia
Volumen I. Requerimientos operacionales
Clave: GDIR-1.0-11-01
Versión: 07 BORRADOR
Servicio
Línea base
ATM
Corto plazo
B0-40 TBO
B0-40 TBO Implantar
conjunto inicial de
aplicaciones de enlace de
datos para vigilancia y
comunicaciones en el
control de tránsito aéreo
(ATC), para facilitar rutas
flexibles, separación
reducida y mayor
seguridad operacional.
B0-20 CCO
B0-20 CCO Implantar
operaciones de ascenso
continuo (CCO) junto con
navegación basada en la
performance
(PBN) para proporcionar
oportunidades de
optimización del
rendimiento, mejorar la
flexibilidad, habilitar
perfiles de ascenso
eficientes en cuanto al
rendimiento del
combustible y aumentar la
capacidad en áreas
terminales congestionadas.
Fecha: 08/04/2014
Pág.: 56 de 143
Mediano plazo
rendimiento
del combustible, el
reforzamiento de la
seguridad operacional
mediante previsibilidad
más eficaz de los vuelos y
reducción de las
trasmisiones de radio, así
como una mejor
utilización del espacio
aéreo.
Largo plazo
B1-TBO Mejorar la
sincronización de las
afluencias de tránsito en
los puntos de
convergencia en ruta y
optimización de la
secuencia de
aproximación mediante
capacidad 4DTRAD y
aplicaciones de
aeropuertos.
B3-TBO Implementar
operaciones basadas en la
trayectoria en cuatro
dimensiones que comparten
todos los usuarios del
sistema de aviación en el
centro del sistema. Esto
proporciona en todo el
sistema información uniforme
y actualizada que se integra
en los instrumentos de apoyo
a la toma de decisiones,
facilitando así la toma de
decisiones ATM a nivel
mundial.
B1-RPAS Implantar
procedimientos básicos
para la operación de
B2-RPAS Aplicar
procedimientos
operacionales
PLAN
Plan de Navegación Aérea para Colombia
Volumen I. Requerimientos operacionales
Clave: GDIR-1.0-11-01
Servicio
Línea base
ATM
Corto plazo
Versión: 07 BORRADOR
Fecha: 08/04/2014
Mediano plazo
aeronaves pilotadas a
distancia (RPA) en
espacio aéreo no
segregado, incluidos
procedimientos para
detectar y evitar.
Pág.: 57 de 143
Largo plazo
perfeccionados que abarcan
la pérdida de enlace (incluido
un código único al respecto)
y tecnología perfeccionada
de detectar y evitar.
PLAN
Plan de Navegación Aérea para Colombia
Volumen I. Requerimientos operacionales
Clave: GDIR-1.0-11-01
3.3
Versión: 07 BORRADOR
Fecha: 08/04/2014
Pág.: 58 de 143
Requerimientos Operacionales ATM
El sistema ATM provee servicios mediante la integración del personal, información, tecnología, instalaciones y servicios,
soportados por comunicaciones, navegación y vigilancia desde el aire, tierra y/o desde el espacio. Esto significa que
algunos elementos del ATM dependen fuertemente de la implementación de la tecnología, mientras algunas pueden
comenzar en el corto plazo debido a que no requieren grandes inversiones.
Para la implementación de CONOPS, la UAEAC necesita incrementar la flexibilidad del uso del espacio aéreo,
maximizar la eficiencia operativa y mejorar los niveles de seguridad, como un primer paso.
Es necesario para garantizar la prestación de los servicios contar con un PROGRAMA DE MANTENIMIENTO de la
infraestructura CNS/MET/AUTOMATIZACION y de sus instalaciones físicas, aprobado e implementado dentro del
Sistema de gestión de Calidad.
3.3.1
Eficiencia en ruta
3.3.1.1 Implementar gestión del espacio aéreo flexible

Uso flexible del espacio aéreo. El intercambio de información entre los proveedores de ATS es necesario para
alcanzar este mejoramiento. Esto se logra mediante capacidades de telecomunicaciones terrestres para
intercambio tierra-tierra de datos y coordinación de voz. Las comunicaciones de enlace de datos entre
elementos terrenos y la aeronave es necesaria para suministrar ajustes tácticos para medición de puntos de
control y asignación de rutas dinámicamente.

La alineación de la clasificación del espacio aéreo superior facilita el uso de comunicaciones por enlace de
datos, sistemas mejorados de procesamiento del plan de vuelo y herramientas avanzadas de coordinación de la
gestión del espacio aéreo y capacidades de intercambio de mensajes. Esto permite una gestión más flexible y
dinámica del espacio aéreo.

Diseño del espacio aéreo colaborativo. Con la gran cantidad de aeronaves teniendo capacidad RNAV y
navegación autónoma, disminuye la necesidad de rutas aéreas diseñadas con base en la infraestructura de
ayudas a la navegación convencionales (basadas en tierra). El rediseño del espacio aéreo tiene en cuenta las
capacidades de la flota en un ambiente dado, i.e. en ruta. La colaboración con los usuarios del espacio aéreo
debe asistir en el desarrollo de las soluciones del espacio aéreo que hacen uso de esas capacidades.

Clasificación simplificada del espacio aéreo. Los ATS se suministran con base en las clasificaciones de espacio
aéreo OACI desde A hasta G.

La navegación de aérea (RNAV). En la medida en que más aeronaves cumplan con los requisitos de
especificaciones de navegación descritas en Documento 9613 PBN, esta capacidad será explotada en el
desarrollo de rutas más eficientes.

Navegación con base en el desempeño - PBN. El concepto de la OACI de PBN asegura una estandarización
global de las especificaciones RNP y RNAV y limita la proliferación de especificaciones de navegación en uso
mundialmente. Es un concepto basado en el uso de sistemas RNAV/RNP. Comprende tres componentes:
especificación de navegación, infraestructura de aeronavegación y aplicación de navegación.

Gestión dinámica de rutas. Los elementos necesarios para lograr esta capacidad son enlace de datos y
certificación de los sistemas de gestión de vuelo en la aeronave. Este servicio consisten en la coordinación de
PLAN
Plan de Navegación Aérea para Colombia
Volumen I. Requerimientos operacionales
Clave: GDIR-1.0-11-01
Versión: 07 BORRADOR
Fecha: 08/04/2014
Pág.: 59 de 143
las rutas preferidas por los usuarios entre los despachadores y los proveedores del servicio de aéreo. Una vez
una ruta está aprobada por la dependencia ATS se hace la transmisión a la aeronave.

Existirán periodos de transición para volúmenes de espacio aéreo especificados donde podrán evolucionar
aeronaves que cumplan o no con especificaciones de navegación. Luego de estos periodos se prevé que
dichos volúmenes sean espacios aéreos excluyentes.
 Navegación Basada en el Desempeño – PBN
La ventaja de este enfoque es que permite tener trayectorias de vuelo armonizadas y predecibles, lo que se traduce en
un uso más eficiente de las capacidades de las aeronaves actuales, y conduce al mejoramiento de la seguridad
operacional, al aumento de la capacidad del espacio aéreo, a un consumo de combustible más eficiente y a la solución
de los problemas de ruido. Con la navegación basada en el desempeño se elimina la necesidad de realizar inversiones
redundantes en la elaboración de criterios y en las modificaciones operacionales y la instrucción. Más que construir
operaciones para un sistema particular, con la navegación basada en el desempeño las operaciones se definen de
acuerdo con los objetivos operacionales, y los sistemas disponibles se evalúan entonces para determinar si sirven de
apoyo.
La mayoría de los sistemas modernos de navegación fueron diseñados con capacidad de monitoreo y alerta abordo
(FDE, PNA, Predicted RAIM, alertas de EICAS) y pueden ser designados sistemas RNP. Muchos sistemas RNAV aun
cuando poseen cierto nivel de precisión y muchas de sus funciones son las mismas de un sistema RNP, no son capaces
de asegurar su desempeño en vuelo. Es por lo tanto previsible que los sistemas RNAV y RNP coexistirán por algún
tiempo. Sin embargo debido al mayor desempeño de los sistemas RNP, estos serán implementados gradualmente e irán
reemplazando a los RNAV a largo plazo.
Según el enfoque tradicional, cada nueva tecnología se asocia con una gama de requisitos específicos de los sistemas
para franqueamiento de obstáculos, separación de aeronaves, aspectos operacionales (por ejemplo, procedimientos de
llegada y de aproximación), instrucción operacional para las tripulaciones de vuelo e instrucción para personal ATS
(ATCO). Sin embargo, este procedimiento específico para cada sistema impone esfuerzos y gastos innecesarios a los
Estados, las líneas aéreas y los proveedores de servicios de navegación aérea (ANS).
A continuación se presenta la tabla que describe los valores RNP y RNAV para PBN.
Fase de vuelo
Oceánico
Continental
Continental y
Terminal
Terminal
Aproximación
TABLA.VALORES RNP Y RNAV PARA PBN
Precisión de
Especificación de
Especificación de
Navegación NM
navegación actual
navegación nueva
10
RNP 10
RNP 10
4
RNP 4
RNP 4
5
RNP 5
RNAV 5
RNAV BÁSICO
Requiere desempeño de
monitoreo y alerta
NO
SI
NO
2
RNAV Tipo A
RNAV 2
NO
1
RNAV Tipo B
P RNAV
N/A
RNP 0.3
RNP SAAAR
RNAV 1
NO
RNP 1 BASICO
RNP APCH
RNP AR APCH
RNP 0.3-0.1
SI
SI
SI
1
0.3
0.3-0.1
PLAN
Plan de Navegación Aérea para Colombia
Volumen I. Requerimientos operacionales
Clave: GDIR-1.0-11-01
Versión: 07 BORRADOR
Fecha: 08/04/2014
Pág.: 60 de 143
3.3.1.2 Implementar la gestión del espacio aéreo dinámico

Toma de decisión integrada. Los requerimientos de enrutamiento preferido por los usuarios se procesan por el
proveedor ATS. Una vez analizado por el ATC el requerimiento será aprobado, modificado o rechazado de
acuerdo con las condiciones actuales operacionales del espacio aéreo.

Capacidad basada en la demanda. Las mejoras de eficiencia de los vuelos se realizan a través de la
implementación de una gestión más dinámica del espacio aéreo. Las autoridades civiles y militares trabajan en
colaboración para diseñar y activar espacios aéreos y rutas de acuerdo a la demanda.

Rutas preferidas por el usuario. En los escenarios avanzados, la cabina de vuelo realiza el requerimiento directo
al ATC quien procesa el requerimiento, hace las modificaciones si es necesario, y transmite la ruta aprobada a la
cabina.
3.3.2
Eficiencia TMA
3.3.2.1 Mejorar la gestión TMA

Los SID y STAR RNAV/RNP, canalización de los flujos de tránsito entrando/saliendo de la TMA suministran
rutas de vuelo optimizadas entre el aeropuerto y la estructura en ruta, maximizando la capacidad del sistema y la
predictibilidad se refleja en mejor eficiencia e impacto ambiental.

Los procedimientos de llegada STAR optimizados suministran las más eficientes trayectorias durante la
aproximación a aeropuertos, permitiendo trayectorias de vuelo no interrumpidas desde la altitud inicial de
descenso en ruta a la aproximación final para aterrizaje.

La gestión mejorada de la capacidad proporciona el control de afluencia para garantizar seguridad, regularidad y
eficiencia de los vuelos en espacio aéreo colombiano. Esto es particularmente cierto para los ACC Bogotá y
Barranquilla y para la operación de los principales aeropuertos. La gestión de afluencia de tránsito suministra
una resolución táctica y estratégica de la congestión y reduce las demoras. Las iniciativas de gestión de
capacidad logran:
o
Asistir a las operaciones seguras para proteger el sistema ATM de la sobrecarga y suministrar una
eficiente y moderada afluencia de tránsito.
o
Minimizar los costos en que incurren los operadores como consecuencia de las restricciones de
capacidad del sistema de espacio aéreo y aeropuertos.
o
Mejorar la gestión de capacidad y eficiencia mediante procedimientos y organización mejorados del
espacio aéreo.
o
Implementar capacidades de gestión de afluencia estratégica y táctica para minimizar las demoras en
los principales aeropuertos.
o
Desarrollar e implementar procedimientos de las iniciativas de ATM dentro del espacio aéreo de
Colombia y en toda la región CAR/SAM, mediante un aumento del nivel de automatización,
aprovechando la evolución de la tecnología.
o
Desarrollar y mantener el más alto nivel de calidad de servicio de gestión de la afluencia del tránsito
aéreo.
o
Mantener un alto nivel de respuesta a las solicitudes de mejora y evolución del sistema por parte de los
servicios ATS y usuarios.
PLAN
Plan de Navegación Aérea para Colombia
Volumen I. Requerimientos operacionales
Clave: GDIR-1.0-11-01
Versión: 07 BORRADOR
Fecha: 08/04/2014
Pág.: 61 de 143
3.3.2.2 Implementar gestión dinámica de TMA - AMAN/DMAN

Herramientas automáticas de secuenciamiento de aproximaciones/salidas. Las herramientas de soporte a la
decisión aseguran un uso eficiente de las pistas, efectividad de la programación y mejor información para la
toma de decisión táctica. La predicción en la medición de tiempos de llegada a fijos es un ejemplo de cómo las
herramientas pueden mejorar la ATM y la operación de los sistemas.

Estas herramientas tienen como función principal la gestión de las llegadas y salidas para maximizar la
utilización del aeropuerto y minimizar la congestión en el aire y las demoras. Si bien las limitaciones en ruta
restringen la llegada y la salida del tránsito, principalmente, por la separación reglamentaria entre aeronaves y
por la capacidad disponible del espacio aéreo, estas se ven afectadas por la restricción adicional de la
capacidad de pista.
Las funciones del ATC requieren de mejores procedimientos y capacitación para el personal pero
principalmente, el apoyo de herramientas automatizadas que los asistan.
La gestión eficaz de las salidas y llegadas será considerada dentro del contexto Gate – Gate donde cada vuelo
es considerado como un continuo proceso, desde el remolque atrás hasta el apagado de motores.
Una mejora futura de la gestión de llegadas tendrá como objetivo suavizar las demoras de hecho inevitables en
momentos de sobre demanda, utilizando herramientas de gestión de llegadas y salidas (AMAN y DMAN), las
cuales serán consideradas como una entidad combinada, y estrechamente vinculada al movimiento en la
superficie del aeropuerto.
Las herramientas de gestión de llegadas (AMAN), en el modo pasivo, proveerá avisos oportunos al ATC sobre
el volumen de tránsito aéreo a través de los puntos restrictivos. En el modo activo, proveerá a los controladores
avisos de orden táctico sobre control (velocidad y/o rumbo) a través de los puntos restrictivos permitiendo una
mejor utilización del espacio aéreo y reduciendo la carga de trabajo de los controladores.
El soporte automatizado de apoyo a la gestión de las salidas (DMAN) permitirá optimizar la secuencia de salidas
de una o más pistas proporcionando avisos a los controladores, sobre el uso de la capacidad de las pistas, el
cumplimiento de los SLOT asignados por la FMU COLOMBIA, las preferencias operativas del aeropuerto y de
las aerolíneas, así como sobre las limitaciones, tales como los regímenes de salida (ADR) en diferentes
configuraciones, asignando separaciones mínimas en tiempo/distancia entre despegues para salidas
normalizadas (SID) específicas.
El desarrollo de herramientas de gestión llevará a dominar la complejidad de los escenarios, para lograr una
mejora operacional permanente, se tomarán medidas para la implementación gradual de los componentes de
gestión, como herramientas individuales, los cuales se irán integrando en la medida en que se implementen para
mejorar la eficacia en la gestión del transito aéreo.
Finalmente, para el desarrollo de este proyecto se requiere de la toma de decisiones en colaboración con los
usuarios del sistema con el objeto de acordar los objetivos y las tareas a realizar hacia un fin común.

Gestión de capacidad en colaboración CDM. El concepto operacional de la ATM permite más sistemas de
gestión estratégica del espacio aéreo desde la perspectiva de Estado. Esto se logra a través de toma de
decisiones en colaboración resultando en una coordinación oportuna y cercana entre usuarios y proveedores
ATS. Esto reduce la necesidad de la intervención táctica la cual es inmanejable en el proceso general de
planificación estratégica.
3.3.2.3 Actualización software diseño procedimientos de vuelo
PLAN
Plan de Navegación Aérea para Colombia
Volumen I. Requerimientos operacionales
Clave: GDIR-1.0-11-01
Versión: 07 BORRADOR
Fecha: 08/04/2014
Pág.: 62 de 143
Actualmente el Grupo Procedimientos ATM cuenta con una herramienta de diseño de procedimientos de vuelo,
que requiere ser actualizado de manera permanente, de conformidad con la reglamentación vigente y con
nuevas tecnologías de aviación (i.e RNP AR), para cumplir con los compromisos nacionales e internacionales en
la materia.
3.3.3
Eficiencia/capacidad de aeropuerto
3.3.3.1 Mejorar operaciones en pista

Establecer estudios comparativos de capacidad de pista. Para los principales aeropuertos se determinará la
cantidad máxima de vuelos. Estos estudios comparativos se usan para determinar el máximo rendimiento del
aeropuerto y permitir la planificación de los sistemas ATM mejorados en operaciones reducidas por condiciones
meteorológicas adversas.

El desempeño mejorado en pista para reducir el tiempo de ocupación de la misma involucra a operadores de
aeronave, operadores de aeropuerto y proveedores ATS. Las acciones de pilotos, requerimientos,
infraestructura aeroportuaria; i.e. disponibilidad de calles de rodaje de alta velocidad, contribuyen a la
optimización del uso eficiente de la pista.
3.3.3.2 Mejorar Gestión de aeropuerto

Mejora la utilización del área de movimiento. La gestión de plataformas y puertas de embarque pueden tener un
efecto significativo en el sistema ATC operacional. Esto es normalmente responsabilidad del operador del
aeropuerto.

Mejora la gestión de pista/calle de rodaje/ APRON. La planificación de aeropuertos y procedimientos
operacionales debería proveer un flujo eficiente de tránsito llegando y saliendo así como la reducción de
tiempos de vuelo.

Mejora de la integración superficie/despegue. Las demoras en rodaje afectan de manera significativa la
capacidad para que una aerolínea cumpla su programación y puede tener un efecto adverso en todas las
operaciones del sistema de aéreo, en términos de cumplir con los tiempos de llegada y salida. Son tareas del
usuario del espacio aéreo y del operador del aeropuerto tomar las medidas necesarias para garantizar el
movimiento efectivo de la aeronave en superficie para cumplir con el despegue a tiempo. Las interacciones en
superficie y en el despegue deben ser consideradas como parte del proceso de colaboración ACDM.
3.3.3.3 Integrar gestión de aeropuerto/TMA

Armonización de la capacidad de operación VMC e IMC en principio para el aeropuerto SKBO. De acuerdo al
crecimiento del volumen de operaciones y necesidades operacionales que se evidencien para otros
aeropuertos.
3.3.3.4 Actualización de consolas y equipos comunicaciones Aire-tierra, tierra-tierra

Por obsolescencia de más de quince años de uso, que afecta la prestación del servicio, las consolas y equipos
de comunicaciones deben modernizados y automatizados.
PLAN
Plan de Navegación Aérea para Colombia
Volumen I. Requerimientos operacionales
Clave: GDIR-1.0-11-01
3.3.4
Versión: 07 BORRADOR
Fecha: 08/04/2014
Pág.: 63 de 143
Efectividad del servicio ATM
3.3.4.1 Suministrar el soporte a las actividades del ATC

Automatización de las funciones básicas. Por medio de sistemas de modelamiento del flujo sobre múltiples
sectores se podrán generar estrategias de resolución de conflictos para planificar de procesos que ocurren
principalmente en el nivel operativo. Este incremento de la predictibilidad de la transición de aeronaves entre
sectores permite al equipo operar más efectivamente reduciendo la necesidad de ajustes tácticos y permitiendo
el flujo óptimo y eficiente.

La implementación de aplicaciones de enlace de datos reduce la carga de trabajo para el ATC y la cabina de
vuelo, y mejora la precisión del intercambio de información de vuelo crítica.

La capacidad mejorada de la vigilancia resulta en el incremento de la seguridad operacional, mediante el uso de
tecnologías alternativas al radar (como multilateración), que ofrecen superior desempeño de la capacidad de
vigilancia suministra mejor conciencia situacional para el ATC y la cabina de vuelo.
3.3.4.2 Diseminar las mejores Prácticas

Sistemas de comparación de desempeño que incluyan procesos y técnicas para realizar comparaciones
regulares de análisis del desempeño de los sistemas operacionales, usando un criterio cuantitativo. El uso de
comparaciones produce justificaciones para las diferencias en desempeño y asegura la aplicación más extensa
de las mejores prácticas.

El marco de trabajo de desempeño de la ATM establece las áreas de resultado clave, y los indicadores de
desempeño claves (a través del enfoque ASBU) que son usados como línea base para confirmar el logro del
objetivo operacional en cada Bloque ASBU. Una lista de áreas consideradas para el diseño de los indicadores
son:
o
Seguridad operacional
o
Seguridad
o
Eficiencia
o
Predictibilidad
o
Flexibilidad
o
Costo efectividad
o
Acceso/equidad
o
Capacidad
o
Participación de la comunidad
o
Ambiente
3.3.4.3 Mejorar intercambio de información

Estandarizar el formato de datos de vuelo. Un formato común de datos debe ser acordado e implementado para
facilitar la coordinación segura e intercambio de datos entre la cabina de vuelo y el ATC.

La implementación de consulta de Documentación Aeronáutica Integrada en las dependencias ATS.
PLAN
Plan de Navegación Aérea para Colombia
Volumen I. Requerimientos operacionales
Clave: GDIR-1.0-11-01
Versión: 07 BORRADOR
Fecha: 08/04/2014
Pág.: 64 de 143
3.3.4.4 Implementar sistema ampliado de gestión de información

Planificación de vuelo en colaboración. El sistema de gestión de la información debe suministrar planes de vuelo
y sus actualizaciones consistentes con la separación y los servicios de gestión de afluencia para lograr el
desempeño completo esperado.

Requerimientos integrados de datos ATM. Se asume que la información está disponible. Esto se requiere para
asegurar la capacidad de manejo del intercambio requerido de datos entre los agentes del sistema,
almacenamiento de datos y distribución.
3.3.4.5 Suministrar soporte a las actividades ATC

3.3.5
Utilización táctica de los datos de intención de la aeronave. El enlace de datos de la cabina de vuelo y la
automatización ATC soporta la resolución de potenciales conflictos en progreso.
Redes de seguridad
3.3.5.1 Implementar prácticas de sistemas de protección del ruido

Suministra un marco de trabajo común para identificar, clasificar, evaluar, gestionar, mitigar y hacer seguimiento
del riesgo de seguridad al sistema del espacio aéreo nacional colombiano.

Incluir aseguramiento de la calidad (i.e. auditorias, evaluaciones y análisis de datos)

Promocionar e intensificar una cultura fuerte de seguridad operacional dentro de la UAEAC a través de
entrenamiento, diseminación de lecciones aprendidas y el compartir los datos de seguridad.
3.3.5.2 Implementar redes de seguridad a bordo
En casos donde los procedimientos normales y la separación mínima no han sido observados, las redes de seguridad
deben ser implementadas, puesto que ellas incrementan los niveles de seguridad en el sistema.

La implementación del ACAS II reduce la tasa de accidentes.

TAWS reduce los riegos de colisión con el terreno. Los RAC establecen su obligatoriedad.
3.3.5.3 Implementar redes de seguridad en tierra – B0-102 SNET

La implementación de alertas de conflicto de corto plazo provee alarmas al personal ATS donde se predice que
la separación mínima entre aeronaves podría ser violada.

La implementación de alertas de altitud de seguridad mínima suministra alarmas al personal ATS en situaciones
donde se predice que la separación mínima con el terreno puede ser violada.
3.3.5.4 Implementar control positivo de aeronaves

Permite a partir de la transmisión de la posición GNSS de una aeronave su seguimiento en tiempo cuasi real
con retardos menores a los cinco segundos.

Utiliza modelos digitales de terreno para monitoreo de posición y trayectoria (seguimiento al plan de vuelo,
alertas si la aeronave desciende por debajo de los mínimos, si abandona la ruta prevista, ingreso a zonas de
exclusión, alerta en caso de apagado del equipo a bordo, entre otras); Información aeronáutica (Plan de vuelo,
rutas, aeródromos, procedimientos ATS); Información meteorológica; combina con datos de la aeronave y
tripulación real.
PLAN
Plan de Navegación Aérea para Colombia
Volumen I. Requerimientos operacionales
Clave: GDIR-1.0-11-01
Versión: 07 BORRADOR
Fecha: 08/04/2014
Pág.: 65 de 143
3.3.5.5 Sistema de navegación convencional de respaldo a GNSS

DME es considerado como un sistema de navegación costo eficiente como respaldo al GNSS y es también
parte de la infraestructura que soporta el PBN.

ILS este es un sistema utilizado para aproximaciones de precisión a una pista y mientras el GBAS se convierte
en una opción viable para CAT II y III el ILS seguirá siendo el equipo utilizado para estas precisiones en el
aterrizaje.

VOR tienden a desaparecer una vez cumplida su vida útil.
3.3.6
Automatización de datos de vuelo en torres, salas de vigilancia y centros de control
Implementar un sistema automático de captura de datos de vuelo (Ficha Electrónica) en todas las dependencias ATC
para coordinar entre las posiciones que prestan el servicio de control. Permite eliminar la utilización de papel, evitar
pérdida de información, minimizar la posibilidad de error y aumentar la disponibilidad de información relacionada con los
vuelos para fines de investigación, facturación y administración del espacio aéreo.
3.3.7
Desarrollo del servicio de Gestión Afluencia de tránsito aéreo ATFM
La estrategia de implementación de la ATFM continuará desarrollándose en forma escalonada, a fin de garantizar una
máxima utilización de la capacidad disponible y permitir a todas las partes involucradas obtener suficiente experiencia y
en un corto plazo iniciar con el desarrollo del concepto de gestión de afluencia y capacidad (ATFCM).
La ATFM requiere un continuo análisis y monitoreo de los flujos de tránsito, una coordinación regular entre las
dependencias de gestión del tránsito, y una aplicación dinámica de las iniciativas y programas de gestión del tránsito.
Esto implica el desarrollo, mantenimiento de recursos automatizados que permitan:


















Determinación táctica de capacidad sostenible de sector ATC y aeropuerto.
Asignación pre-táctica y táctica de slot operacional en ambiente CDM por medio de intercambio de información y
utilización de aplicativos Web con los operadores aéreos.
Gestión de secuencias de despegue y aterrizaje.
Automatización para la asignación de slot en la fase estratégica (itinerarios).
Monitoreo permanente de la demanda actual y prevista de sectores ATC y aeropuertos en relación a la
capacidad sostenible.
Visualización de la situación del tránsito aéreo.
Disponer de datos de estructura del espacio aéreo y aeropuertos.
Determinación de capacidad basada en restricciones o configuraciones operativas de aeropuertos y sectores
ATC.
Monitoreo del estado operacional de la infraestructura.
Identificación de periodos de sobre demanda.
Modelamiento de iniciativas de gestión de afluencia para regulación de demanda por medio de asignación de
slot utilizando información sobre itinerarios aprobados.
Implementar iniciativas de gestión de afluencia y efectuar la asignación de horas calculadas de despegue
correspondiente.
Generar estadísticas en tiempo real para proveer información operacional ATFM relacionada con la eficiencia y
la evolución de las iniciativas ATFM.
Generar estadísticas e información post operacional ATFM.
Permitir a operadores acceso Web a información sobre asignación de slot e información operacionales.
Acceso Web de información operacional ATFM.
Permitir a operadores la participación en la asignación pre táctica y táctica de slot por medio de interfaces de
sistema o humanas.
Detectar automáticamente periodos de capacidad no utilizada que permita, por medio del CDM táctico, con la
participación de los operadores en el sistema, la asignación de slot no utilizados.
PLAN
Plan de Navegación Aérea para Colombia
Volumen I. Requerimientos operacionales
Clave: GDIR-1.0-11-01





Versión: 07 BORRADOR
Fecha: 08/04/2014
Pág.: 66 de 143
Sustitución de slot por parte de los operadores de acuerdo a la evolución de la planificación e intereses de
operación.
Procesamiento de datos de vuelo.
Tele-conferencia operacional ATFM.
Mantenimiento de la base de datos.
Realizar pronósticos meteorológicos.
La finalidad del servicio ATFM es mejorar la eficiencia y seguridad de las operaciones de tránsito aéreo, a través de un
equilibrio entre la demanda y la capacidad, y sincronización del tránsito aéreo. Esto puede obtenerse con el uso de
iniciativas de gestión de flujo de tránsito aéreo para mantener una circulación del tránsito aéreo seguro, ordenado y
expedito, asegurando que el volumen del tránsito aéreo atendido no supera las capacidades declaradas, pues esta
obedece a un nivel de seguridad acordado. Para declarar la capacidad de los aeropuertos y los espacios aéreos se
desarrolló una metodología basada en las recomendaciones de OACI y FAA, para iniciar las labores tendientes a
recopilar información y efectuar el respectivo escrutinio de datos necesarios para el cálculo de la capacidad
correspondiente.
3.3.7.1 Aeropuertos
La gestión de afluencia de tránsito aéreo en los aeropuertos continuará con la determinación y declaración de la
capacidad aeroportuaria, para luego adoptar medidas ATFM estratégicas en los aeropuertos donde la demanda supere
el 80 % de la capacidad declarada, con el fin de evitar la congestión y saturación de dichos aeropuertos, y declararlos
como “coordinados”. La adopción de medidas ATFM estratégicas en los aeropuertos se aplicarán luego de crear
mecanismos de recolección de datos sobre la intención de vuelo (RPL, itinerarios etc.) basados en herramientas
automatizadas.
Para estos aeropuertos se implementarán medidas tendientes a optimizar la utilización de la capacidad existente y se
implementarán procedimientos de coordinación y asignación de slot operacional a los operadores considerando incluso
la capacidad necesaria para otros usuarios del espacio aéreo (aviación no-regular).Las medidas ATFM estratégicas en
estos aeropuertos estarán limitadas, inicialmente, al empleo de Slot operacionales con el objeto de asegurar el equilibrio
entre la demanda de los vuelos regulares y la capacidad aeroportuaria. La aplicación de los slots asegurará la
distribución horaria de los vuelos en los aeropuertos.
La evolución de las medidas ATFM en los aeropuertos considerará la inclusión de los vuelos no regulares en los
procedimientos de equilibrio entre demanda y capacidad. La adopción de medidas ATFM Tácticas tendrán una
ampliación en el programa de recolección de datos para vuelos no regulares, a fin de incluir dichos FPL. Se establecerá,
además del uso de herramientas de informática e infraestructura existente, la utilización de medios de comunicación
eficientes entre los operadores de aeronaves que realizan vuelos no regulares dentro del proceso de coordinación de slot
operacionales.
Principalmente, las medidas ATFM estratégicas en los aeropuertos serán suficientes para solucionar los problemas
puntuales en los aeropuertos donde exista una demanda significativa de vuelos regulares, mientras que las medidas
ATFM tácticas serían aplicadas principalmente a los aeropuertos en los que se realizan una cantidad importante de
vuelos no regulares.
3.3.7.2 Coordinación de SLOT operacionales de aeropuerto.
a. La autoridad competente designará como ente coordinador de slot operacionales de aeropuerto a la FMU
COLOMBIA, con la facultad para coordinar la programación de movimientos de aeronaves de las compañías
aéreas después de haber recabado el parecer de las compañías aéreas que utilicen regularmente el aeropuerto
que se haya declarado como coordinado, de sus organizaciones representativas, así como de las autoridades
aeroportuarias. La FMU COLOMBIA podrá ser designada para ejercer sus funciones de coordinación en más de
un aeropuerto.
b. La autoridad competente deberá garantizar que la FMU COLOMBIA ejerza sus obligaciones de forma
independiente.
PLAN
Plan de Navegación Aérea para Colombia
Volumen I. Requerimientos operacionales
Clave: GDIR-1.0-11-01
c.
d.
e.
f.
Versión: 07 BORRADOR
Fecha: 08/04/2014
Pág.: 67 de 143
La FMU COLOMBIA actuará de modo imparcial, no discriminatorio y transparente.
La FMU COLOMBIA será responsable de la asignación de SLOT OPERACIONALES.
La FMU COLOMBIA supervisará la utilización de los SLOT OPERACIONALES.
Las compañías aéreas que operen o propongan operar en aeropuertos coordinados deberán proporcionar a la
FMU COLOMBIA la información pertinente que ésta solicite.
g. Cuando se asignen SLOT OPERACIONALES, la FMU COLOMBIA deberá facilitar a todas las partes
interesadas, cuando se lo soliciten y en un plazo razonable, para examen, la información siguiente:
 Una relación cronológica de los SLOT OPERACIONALES HISTÓRICOS de todas las compañías
aéreas que operan en el aeropuerto,
 Respecto de todas las compañías aéreas, los SLOT OPERACIONALES solicitados (solicitudes
iniciales), por compañía y por orden cronológico,
 Respecto de todas las compañías aéreas, todas los SLOT OPERACIONALES asignados y las
solicitudes pendientes de todas las compañías aéreas, por compañía y por orden cronológico,
 Los SLOT OPERACIONALES aún disponibles,
 Una explicación pormenorizada sobre los criterios utilizados para la asignación.
h. La información deberá facilitarse antes de iniciarse el proceso de asignación de SLOT
OPERACIONALES.
i. La autoridad competente garantizará que se establezca un comité de coordinación17 que asistirá, con
carácter consultivo, a la FMU COLOMBIA.
j. El comité de coordinación de SLOT OPERACIONALES tendrá, entre otras, la función de asesorar sobre:
 Las posibilidades de aumentar la capacidad determinada.
 Las mejoras en las condiciones de tránsito aéreo reinantes en el aeropuerto correspondiente,
 Las reclamaciones sobre la asignación de SLOT OPERACIONALES.
 Los métodos de control para la utilización de los SLOT OPERACIONALES asignadas.
 Las directrices para la asignación de SLOT OPERACIONALES, teniendo en cuenta las condiciones
locales.
Resolución de problemas presentados por los solicitantes.
k.
17
Cuando la autoridad competente de acuerdo a la información suministrada por las compañías aéreas, o
de las autoridades aeroportuarias considere que la capacidad es insuficiente para las actividades en
curso o las previstas para determinados períodos, se deberá velar por que se efectúe en el aeropuerto
un exhaustivo análisis de capacidad, con el objeto de determinar las posibilidades de incrementar o no la
capacidad a corto plazo mediante modificaciones de infraestructura o de funcionamiento, así como el
período de tiempo previsto para realizarlas.
En dicho comité deberán participar, al menos, las compañías aéreas que utilicen regularmente el aeropuerto
y/o sus organizaciones representativas, las autoridades aeroportuarias respectivas y los representantes de la
FMU COLOMBIA. El mismo comité de coordinación podrá ser designado para más de un aeropuerto.
PLAN
Plan de Navegación Aérea para Colombia
Volumen I. Requerimientos operacionales
Clave: GDIR-1.0-11-01
Versión: 07 BORRADOR
Fecha: 08/04/2014
Pág.: 68 de 143
3.3.7.3 Estrategia de implementación, objetivos y planes de desarrollo del servicio de Gestión de Afluencia de
tránsito Aéreo y Capacidad ATFCM.
El objetivo estratégico de la ATFCM es proteger la red ATM de sobrecargas, así como lograr una mayor alineación entre
los requerimientos de los operadores de aerolínea, Aeropuertos, ATFCM y ATC. La aplicación de esta estrategia se
realizará sobre la búsqueda del equilibrio entre la capacidad y la demanda, iniciando desde la planificación estratégica
hasta la ejecución táctica de los vuelos, teniendo en cuenta las limitaciones del aeropuerto y del espacio aéreo, eventos
inesperados, o los picos anormales de tránsito aéreo. La ATFCM será el medio principal para garantizar la puntualidad y
eficiencia de los vuelos, gestionando de la mejor manera posible, la capacidad disponible. La mejora en la prestación del
servicio se centrará en pasar del sistema de gestión de afluencia basado actualmente en medidas de regulación de
tránsito aéreo, a la función esencial de la colaboración en la gestión de la capacidad y de la demanda, manteniendo
dichas medidas de regulación para ciertas condiciones especiales.
El desarrollo se basará en la mejora de las funciones de la FMU COLOMBIA y los servicios que presta, para maximizar
el rendimiento de la ATM en el Sistema Nacional de Espacio Aéreo. Los objetivos incluyen optimizar la ATFCM,
mediante el desarrollo de la fase de planificación táctica de la ATFM con el objeto de mejorar el uso proactivo de la
capacidad disponible, logrando coherencia entre las medidas ATFCM y los Slot operacionales de los aeropuertos
coordinados, ampliando la libertad de elección de los usuarios del espacio aéreo, desarrollando las fases de gestión de
capacidad estratégica y pre-táctica, y desarrollando medidas más eficaces para hacer frente a situaciones inusuales.
Esto se logrará mediante el desarrollo de herramientas automatizadas y de los procedimientos existentes,
implementando al mismo tiempo redes de información colaborativa por enlace de datos aire-tierra.
El objetivo de la ATFCM será organizar la provisión de la capacidad y la gestión de la demanda de tránsito aéreo en todo
el Sistema Nacional de Espacio Aéreo a fin de lograr su optimización.
Las diferentes fases ATFCM estarán diseñadas en base a la CDM con un objetivo general.
Para dichas fases se iniciarán procesos de mejora en particular en la ATFM en la FMU COLOMBIA, a nivel de recursos
tanto humanos como tecnológicos, y el diseño de mecanismos que garanticen el cumplimiento de las normas por parte
de todos los participantes de la comunidad aeronáutica y así obtener lo mejor de la red ATM.
La conciencia sobre la importancia del funcionamiento apropiado de la ATFCM se logrará por medio de la formación
especializada y de la distribución de la información a todo el personal operativo.
La planificación estratégica de afluencia y capacidad tiene como objetivo analizar la evolución de la previsión de la
demanda, en la identificación de problemas potenciales y en la evaluación de las posibles soluciones.
Los avances en la tecnología de la información, en el intercambio de datos y en el concepto CDM permitirán un mayor
acceso a la información, y en combinación con las capacidades mejoradas de las dependencias en tierra, permitirán la
producción de pronósticos para todos los usuarios.
Este objetivo se logrará mediante una serie de procesos interactivos iniciando con el suministro de información más
detallada acerca de los planes sobre la provisión de los servicios y acerca de las capacidades disponibles para los
usuarios. Los pasos siguientes tendrán en cuenta el desarrollo de herramientas, incluyendo sistemas de simulación, que
permitan evaluar mejor las acciones acordadas en colaboración con los principales usuarios del espacio aéreo y
proveedores de servicios. Finalmente, estos procesos serán más ajustados, a largo plazo, con el objeto de ampliar las
comunicaciones interactivas y la capacidad CDM hacia los usuarios del sistema.
La FMU COLOMBIA optimizará la Gestión de la Capacidad desarrollando procedimientos para perfeccionar los detalles
de la proyección inicial de la fase de planificación estratégica, preparar y promulgar un plan operacional detallado (plan
diario ATFCM - ADP) (i.e. configuración operativa de espacio aéreo y aeródromo, tipo de operación y pronóstico de
PLAN
Plan de Navegación Aérea para Colombia
Volumen I. Requerimientos operacionales
Clave: GDIR-1.0-11-01
Versión: 07 BORRADOR
Fecha: 08/04/2014
Pág.: 69 de 143
tránsito). Esta actividad abarcará la fase pre-táctica y parte de la fase táctica de planificación. Los ADP validados serán
utilizados por la ATFCM para ajustar la estimación de la demanda de tránsito aéreo futura y la capacidad prevista del
sistema de ATM en general y aplicar medidas tendientes a lograr el equilibrio demanda/capacidad, ya sea para ajustar la
capacidad a la demanda o, cuando no sea posible, para reducir al mínimo los efectos adversos de las limitaciones de
capacidad en la demanda.
La FMU COLOMBIA pasará de la gestión reactiva de la demanda a la gestión proactiva de la capacidad y al
empoderamiento de los usuarios para adaptar sus propios planes, a los ADP de la FMU COLOMBIA. Esto se logrará,
mediante el análisis y la toma de decisiones en colaboración con el fin de permitir a los usuarios del sistema, identificar
áreas problemáticas, negociar y acordar soluciones potenciales con la FMU COLOMBIA.
La Gestión táctica de afluencia y capacidad tiene por objeto mantener el plan (ADP), en consonancia con el escenario en
tiempo real, de manera segura y eficiente, con el fin de reaccionar ante cualquier evento no previsto y para que la
información sobre la capacidad y la situación del tránsito esté a disposición de todos los usuarios, lo que les permitirá
tomar la mejor ventaja de cualquier oportunidad en términos de planificación operacional. La FMU COLOMBIA como
gestor táctico de afluencia y capacidad actuará en un rol de supervisión, y hará pleno uso de todas las herramientas de
información operacional disponibles (i.e. Herramientas de predicción, monitoreo y visualización del tránsito aéreo, etc.)
para controlar y anticipar ajustes a las previsiones, en términos de configuración más eficiente de los recursos. Si las
demoras a los vuelos resultaran inevitables, será negociada una redistribución equitativa con los usuarios del espacio
aéreo afectado.
A medida que el horizonte temporal de la interacción de la FMU COLOMBIA con el ATC, en la fase táctica, se acerca al
tiempo real, será requerido un mayor y más interactivo interfaz con el ATC. Los horizontes temporales progresivamente
más cortos para la protección de la carga de sector de control y de las actividades de gestión de afluencia de la FMU
comenzarán a solaparse con los horizontes temporales de las actividades del ATC. Por lo anterior se establecerá un
puente entre las dos funciones que permita, con la introducción de herramientas de apoyo automatizado para la
optimización de la carga de trabajo y de la predicción de conflictos, la armonización y racionalización entre la FMU y el
ATC, de sus tareas, funciones y responsabilidades.
3.3.8
Rediseño Espacio Aéreo
A partir de la experiencia adquirida en la gestión de la demanda y capacidad aeroportuaria, se considerará el análisis de
la capacidad del espacio aéreo, principalmente en áreas donde las medidas ATFM en los aeropuertos no sean
suficientes para resolver los problemas de congestión y saturación del espacio aéreo. Estas medidas de rediseño de
espacios aéreos y medidas ATFM estratégicas deberán evitar la congestión y saturación del espacio aéreo. La adopción
de esas medidas se basará en el uso de herramientas de informática e infraestructura sofisticadas, que permitan
identificar la congestión o saturación en los sectores de control y prevenir la sobrecarga de los sectores de control,
principalmente en aquellos espacios aéreos en que exista una demanda significativa.
En sectores donde no se pueda efectuar un balance entre demanda y capacidad con la aplicación de medidas
estratégicas de espacio aéreo, se implementarán soluciones más complejas aplicando medidas tácticas ATFM
relacionadas al espacio aéreo, que incluyen procedimientos dinámicos, que se aplican a los vuelos que se realizarán en
un plazo corto. La adopción de medidas tácticas de espacio aéreo será de alta complejidad e incluirá la aplicación de
slots, a partir de un análisis continuo de la relación demanda/capacidad. Este análisis y monitoreo será soportado por
herramientas de informática e infraestructura adicionales a aquellas aplicadas en la fase previa, que permitan la
asignación de slots, dirigidas a evitar la sobrecarga de sectores del espacio aéreo y aeropuertos.
PLAN
Plan de Navegación Aérea para Colombia
Volumen I. Requerimientos operacionales
Clave: GDIR-1.0-11-01
3.3.9
Versión: 07 BORRADOR
Fecha: 08/04/2014
Pág.: 70 de 143
Desarrollo capital humano y competencias
El personal de tránsito aéreo juega un papel esencial en el sistema ATM, son los directos responsables de la gerencia
del sistema; los técnicos coordinan monitoreando el rendimiento, como también suministrando intervención efectiva para
asegurar los resultados del sistema. Dado que las tecnologías de navegación aérea existentes y emergentes funcionarán
en paralelo por cierto tiempo, el personal de aviación civil tendrá que desarrollar nuevas habilidades, así como conservar
las necesarias para operar y mantener los sistemas existentes. Está claro que los humanos no pueden jamás ser
remplazados por máquinas en tareas críticas aeronáuticas, la relación entre el hardware y los procedimientos tiene un
papel crítico en determinar el éxito de las operaciones aéreas
El talento humano tanto en el nivel operacional como tecnológico y administrativo será evaluado a nivel de plan de
acción18, en el servicio ATM de acuerdo con las estrategias tecnológicas y operacionales adoptadas.
En cuanto al personal ATS para la operación:
Personal ATS para operación
Personal ATM
Línea
base
TWR
y
Sala
de 60
vigilancia Cali
TWR
y
Sala
de 60
vigilancia Rionegro
TWR y ACC Bogotá
152
TWR
y
ACC 60
Barranquilla
San Andres
13
Cúcuta
12
Bucaramanga
12
Barrancabermeja
2
Arauca
4
Ocaña
2
Tame
2
Saravena
2
Otros aeropuertos
Por servicio espacio aéreo superior
Meta corto
plazo
Meta
mediano
plazo
40
Meta largo
plazo *
25
40
78
40
10
3
3
2
2
2
2
2
42
10
3
3
2
6*
10
8
2
2
2
2
2
Para efectos de apoyar el diseño de procedimientos de tránsito aéreo, propender por la formación de personal ATS
como diseñadores de procedimientos de tránsito para desempeñar dicha función en las seis regionales donde se prestan
los servicios ATS.
Personal ATS para diseño Procedimientos ATM
18
Plan de acción: contiene la planeación de la etapa pre‐contractual y contractual (cronograma de inversión) de los proyectos de inversión detallando además la descripción de los programas de inversión con sus metas, indicadores, nombre del proyecto, actividades a realizar, ubicación de la inversión, recursos asignados y responsables. Resolución 02273 de 2008. PLAN
Plan de Navegación Aérea para Colombia
Volumen I. Requerimientos operacionales
Clave: GDIR-1.0-11-01
Versión: 07 BORRADOR
Personal
Procedimientos ATM
Línea
base
Meta corto
plazo
Regional
Cundinamarca
Regional meta
Regional Antioquia
Regional Valle
Regional Atlántico
Regional
Norte
de
Santander
3
1
1
1
2
0
Fecha: 08/04/2014
6
Meta
mediano
plazo
9
12
3
3
3
3
3
5
5
5
5
5
7
7
7
7
7
Pág.: 71 de 143
Meta largo
plazo *
En el mediano plazo se realizarán las propuestas necesarias para elevar los requerimientos del personal que ingresa a
prestar el servicio de tránsito aéreo y los estándares frente a la comunidad internacional. En el largo plazo buscar la
acreditación necesaria para que el personal ATS logre títulos de tecnologías especializada en estas áreas.
La automatización centrada en humanos, entrenamientos intensivos (incluyendo conocimiento del inglés) y programas
para la gestión de errores se llevan a cabo como un prerrequisito en la adopción de nuevos componentes ATM, por lo
cual el CEA planificará la sensibilización y capacitación necesaria en este tema, de requerirse con el apoyo de
instituciones de instrucción regionales.
En el corto plazo, el personal ATS en la operación debe estar capacitado en nivel teórico (básico, instrumentos y
vigilancia). Debido a las necesidades del servicio se realizará una selección de personal capacitado para ocupar nuevas
posiciones ATS, y este personal recibirá el entrenamiento práctico y la habilitación en el nuevo puesto de trabajo,
contando con simuladores virtuales., que faciliten esa habilitación.
El nuevo personal ATS adquirirá los conocimientos teóricos (aeródromo, instrumentos y vigilancia) completos y prácticos
inherentes al puesto de trabajo que inicialmente ocupará. Posteriormente, este personal será capacitado en las fases
prácticas que la operación y la administración del recurso humano requiera.
A corto plazo se ha planificado que todo el personal ATS atendiendo operación internacional logre nivel IV OACI y nivel V
de competencia lingüística para el mediano plazo.
Personal ATM
– capacitación
Competencia
lingüística
personal ATS
Capacitación
Control radar
Línea
base
hoy
Meta corto plazo
Meta mediano plazo
Meta largo plazo *
100% operación
internacional
nivel IV
80%
del
personal ATS en
dependencias
con
servicio
radar
capacitados
y
habilitados
en
100%
operación
internacional nivel V
100% operación nivel
IV.
Incremento 10% del
personal
ATS
en
dependencias
con
servicio
radar
capacitados
y
habilitados en control
radar
Incremento 10% del
personal
ATS
en
dependencias
con
servicio
radar
capacitados
y
habilitados en control
radar
–
PLAN
Plan de Navegación Aérea para Colombia
Volumen I. Requerimientos operacionales
Clave: GDIR-1.0-11-01
Personal ATM
– capacitación
Capacitación
control
no
radar
Línea
base
hoy
Versión: 07 BORRADOR
Fecha: 08/04/2014
Pág.: 72 de 143
Meta corto plazo
Meta mediano plazo
Meta largo plazo *
control radar
80%
del
personal ATS en
dependencias
con
servicio
radar
capacitados
y
habilitados
en
control no radar
Incremento 10% del
personal
ATS
en
dependencias
con
servicio
radar
capacitados
y
habilitados en control
no radar
Incremento 10% del
personal
ATS
en
dependencias
con
servicio
radar
capacitados
y
habilitados en control
no radar
–
PLAN
Plan de Navegación Aérea para Colombia
Volumen I. Requerimientos operacionales
Clave: GDIR-1.0-11-01
Versión: 07 BORRADOR
Fecha: 08/04/2014
Pág.: 73 de 143
3.3.10 Planificación de espacios aéreos
La configuración requerida del espacio aéreo nacional para el corto, mediano y largo plazo se muestra a continuación:
Espacio Aéreo
Sectorización TMA
Barranquilla: NWSW/NE-SE; nueva
TMA/CTA SPP
TABLA. PLANIFICACIÓN ESPACIOS AÉREOS
Sitio de explotación
Plazo
Centro de control
Mediano Plazo
Barranquilla
Creación super UTA
BAQ (FL360 y superior)
Centro de control
Barranquilla
Sectorización TMA
Bogotá: N
llegadas/salidas; sector
central Norte /Sur
ACC Bogotá
Corto Plazo
Creación super UTA
BOG (FL360 y superior)
ACC BOG
Largo plazo
Área SE del país
ACC Bogotá o sala
vigilancia VVC
Mediano plazo
CTA Neiva con servicio
de Vigilancia
Sala Aproximación Neiva
Mediano Plazo
TWR Puerto Inírida
Aeropuerto Puerto Inírida
Mediano Plazo
TWR Guaymaral
Aeropuerto de
Guaymaral
Aeropuerto de GIR
Corto plazo
Aeropuerto SKSV
Corto plazo
TWR Girardot
TWR San Vicente del
Caguán
Largo plazo
Corto plazo
Justificación
Incremento del tránsito
aéreo y saturación del
espacio aéreo. Se
requiere nombramiento
de personal ATC.
Incremento del tránsito
aéreo y saturación del
espacio aéreo. Debe ser
armonizado el espacio
aéreo superior entre
Bogotá y Barranquilla.
Incremento del tránsito
aéreo y saturación del
espacio aéreo. Se
requiere nombramiento
de personal ATC
Incremento del tránsito
aéreo y saturación del
espacio aéreo. Debe ser
armonizado el espacio
aéreo superior entre
Bogotá y Barranquilla.
Servicios CTA en la
Chorrera, Pedrera,
Araracuara y cubrimiento
nivel inferior.
Implementación servicio
aproximación San
Vicente, Larandia, Tres
Esquinas, Puerto
Leguizamo, Puerto Asís,
V Garzón
Implementación servicio
de Control Aeródromo
Modernización y
automatización TWR
Modernización y
automatización TWR
Modernización y
automatización TWR por
visibilidad reducida en
PLAN
Plan de Navegación Aérea para Colombia
Volumen I. Requerimientos operacionales
Clave: GDIR-1.0-11-01
Versión: 07 BORRADOR
Fecha: 08/04/2014
Espacio Aéreo
TABLA. PLANIFICACIÓN ESPACIOS AÉREOS
Sitio de explotación
Plazo
TWR Mariquita
Aeropuerto Mariquita
Corto plazo
TWR Leticia
Aeropuerto Leticia
Corto plazo
Sectorización
TMA/CTA/App Cali
TWR Cali
Sala Vigilancia Cali
Corto plazo
Aeropuerto
Corto plazo
TWR Tumaco
Aeropuerto
Mediano plazo
TWR Pasto
Aeropuerto
Mediano plazo
TWR Buenaventura
Aeropuerto
Mediano plazo
TWR Popayán
Aeropuerto
Mediano plazo
Sectorización TMA
Cúcuta W/E
TMA Cúcuta sectores
inferiores
Ampliación TMA/CTA
Villavicencio en norte y
sur
Sala aproximación
Cúcuta
Sala aproximación
Cúcuta
Sala de vigilancia VVC
Corto plazo
Largo Plazo
Modificación TMA Yopal
y sector de radio
Rediseño CTA Rionegro:
Norte y Sur
Homogenizar CTA
Rionegro
Aproximación Yopal
Corto plazo
Sala Vigilancia Rionegro
Corto plazo
Sala Vigilancia Rionegro
Corto plazo
Sala Vigilancia Rionegro
Corto plazo
Creación posición radio
Rionegro
Corto plazo
Pág.: 74 de 143
Justificación
sectores de control
Modernización y
automatización TWR por
visibilidad reducida en
sectores de control
Modernización y
automatización TWR
Crecimiento del volumen
operacional
Modernización y
automatización TWR
Modernización y
automatización TWR
Modernización y
automatización TWR
Modernización y
automatización TWR
Modernización y
automatización TWR
Incremento de volumen
de tránsito aéreo.
Servicio vigilancia
(MLAT / SSR)
Ampliar servicio
aproximación hasta
límite fronterizo
Venezuela-Brasil- Perú.
Incremento de tránsito.
Por saturación de
tránsito.
Por ganancia
operacional, actualmente
múltiples altitudes.
Ganancia operacional.
Se requiere que en conjunto con el Grupo de Procedimientos se establecerá la cobertura, clasificación, georeferenciación y niveles de vuelo para estos nuevos espacios aéreos.
Nota: Espacio Aéreo Superior 24.500 pies.
Uno de los insumos para la definición de los requerimientos operacionales son las proyecciones de tránsito, sin
embargo, es necesario considerar otros factores en cada periodo de tiempo como: la capacidad de la flota, condiciones
operacionales tanto en el espacio aéreo como en superficie (i.e capacidad de aeropuertos alternos), tránsito de
operaciones no controladas, política aérea definida por el Gobierno.
PLAN
Plan de Navegación Aérea para Colombia
Volumen I. Requerimientos operacionales
Clave: GDIR-1.0-11-01
Versión: 07 BORRADOR
Fecha: 08/04/2014
Pág.: 75 de 143
La Entidad, para efectos de garantizar la efectividad en la inversión de los recursos financieros asignados requiere que a
través del Comité técnico-operativo establecido se acuerden las especificaciones técnicas de cada proyecto que
anualmente se ejecutan para atender las necesidades operacionales.
Igualmente, el punto de vista operacional de la DSNA debe ser tenido en cuenta en el momento en que se actualizan los
planes maestros de aeropuertos.
TABLA. REQUERIMIENTOS OPERACIONALES DE AUTOMATIZACIÓN ATM
Fase de
vuelo
Plazo Inmediato
Corto Plazo
Mediano Plano
Largo Plazo
Gestión de sistemas
de información de área
amplia
Matriz de capacidades
para cada espacio aéreo
(superior es la prioridad)
como insumo para la
ATFM Rediseño sistema toma
decisiones ALDIA,
conectado a otros Entes
de Control (PONAL,
DNE, Registraduría,
DAS, FAC, DIAN).
Actualización software
diseño procedimientos de
vuelo
Automatización para
compartir información de
operación (sobrevuelo,
despegues y aterrizajes)
desde torres de control,
salas de vigilancia y
centros de control.
Todas las
fases
Desarrollo de
trayectorias curvas
para aproximación
Seguimiento automático de
trayectoria (GNSS
SATCOM) –control positivo
Implementación redes de
seguridad a bordo: ACAS,
TAWS
Coordinación civil/militar
Unidad Centralizada
ATFM
Utilización táctica de
datos de aeronave
PLAN
Plan de Navegación Aérea para Colombia
Volumen I. Requerimientos operacionales
Clave: GDIR-1.0-11-01
Versión: 07 BORRADOR
Fecha: 08/04/2014
Pág.: 76 de 143
TABLA. REQUERIMIENTOS OPERACIONALES DE AUTOMATIZACIÓN ATM
Fase de
vuelo
Plazo Inmediato
Actualización cartas de
acuerdo
Cobertura 100% AMHS
a nivel nacional. Ver B030 DATM
Corto Plazo
Actualización cartas de
acuerdo
Mediano Plano
Actualización cartas
de acuerdo
Largo Plazo
Actualización cartas de
acuerdo
Ampliación cobertura
AMHS a empresas
explotadoras y
organismos militares.
Operar aplicativo
SIGMA19
Simuladores virtuales
para cada Regional
para mantener la
competencia del
personal ATS.
En Ruta
baja
densidad
19
Actualización de sistema
automatizado para el
suministro de los
servicios en el ACC
Bogotá20
[3], Reporte Resultado de las Recomendaciones de la Consultoría, numeral 2.2..”SIGMA en la actualidad va en la línea de solucionar los problemas de mantenimiento, proporcionando un registro claro de las acciones de mantenimiento y de inventario.“ Numeral 4.1.9 “SIGMA es una herramienta informática que tiene por objeto proporcionar una pista de auditoría completa de todas las acciones de mantenimiento. Esta información será utilizada como base para la realización de una gran variedad de funciones de gestión, tales como control de inventario, pedidos de piezas de repuesto, la productividad de los trabajadores, en tiempo real el estado del equipo”.. 20
En el evento de una falla en los sistemas que apoyan la prestación del servicio de control de tránsito aéreo en las dependencias ACC Bogotá y ACC Barranquilla, cada ACC debe contar con la capacidad suficiente para prestar los servicios del otro ACC con el mínimo impacto a la operación. PLAN
Plan de Navegación Aérea para Colombia
Volumen I. Requerimientos operacionales
Clave: GDIR-1.0-11-01
Versión: 07 BORRADOR
Fecha: 08/04/2014
Pág.: 77 de 143
TABLA. REQUERIMIENTOS OPERACIONALES DE AUTOMATIZACIÓN ATM
Fase de
vuelo
Plazo Inmediato
Corto Plazo
Mediano Plano
Largo Plazo
Actualización de sistema
automatizado para el
suministro de los
servicios en el ACC
Barranquilla21
CPDLC continental
AIDC entre ACC BOG y
BAQ
AIDC entre dependencias
nivel nacional. Manejo
electrónico de las fichas de
progreso de vuelo
Disponibilidad de la
visualización de
información
fenómenos
meteorológicos
adversos en la
presentación de
Vigilancia ATS22, con
indicación de altitud.
Terminal
alta
densidad
AIDC entre ACC y TMA
AMAN/DMAN ACC
SKBO /TWR EDR
Uso rutas preferidas
por el usuario
AIDC entre TMA
adyacentes
AMAN/DMAN de
acuerdo análisis y
requerimiento
operacional
Terminal
baja
densidad
21
En el evento de una falla en los sistemas que apoyan la prestación del servicio de control de tránsito aéreo en las dependencias ACC Bogotá y ACC Barranquilla, cada ACC debe contar con la capacidad suficiente para prestar los servicios del otro ACC con el mínimo impacto a la operación. 22
Con la misma funcionalidad que en una cabina de aeronave. PLAN
Plan de Navegación Aérea para Colombia
Volumen I. Requerimientos operacionales
Clave: GDIR-1.0-11-01
Versión: 07 BORRADOR
Fecha: 08/04/2014
Pág.: 78 de 143
TABLA. REQUERIMIENTOS OPERACIONALES DE AUTOMATIZACIÓN ATM
Fase de
vuelo
Plazo Inmediato
Corto Plazo
Mediano Plano
PDC SKBO
-PDC/DCL en aeropuertos
internacionales
Control de Torre
remota. Centralizar el
control de TWR desde
Bogotá, para
aeropuertos
domésticos
seleccionados.
A- SMGCS Seguimiento
a la gestión de Pista/
Calles rodaje/ Plataforma
SKBO
Mejorar utilización del área
de movimiento
Superficie
y Rodaje
alta
densidad
Actualización
de
consolas y equipos
comunicaciones
Airetierra, tierra-tierra en
todos los aeropuertos.
Sistema de visualización de
datos de vigilancia para de
conformidad con Tabla
Planificación de Espacios
Aéreos23.
Largo Plazo
Optimizar la
capacidad VMC vs.
IMC
Mejorar la integración
lado tierra/lado aire
ACDM
Superficie
y Taxi
baja
densidad
Mejorar utilización del área
de movimiento
Se requiere la adecuación y/o renovación de las torres de control actuales y/o proyectas acorde con la necesidad de
prestación de los ATS, en el corto plazo.
23
Con el fin que el personal ATS pueda apoyar su servicio y tomar algunas decisiones con base en ello. Se esta realizando la actualización del Manual de Vigilancia ATS Colombia. PLAN
Plan de Navegación Aérea para Colombia
Volumen I. Requerimientos operacionales
Clave: GDIR-1.0-11-01
Versión: 07 BORRADOR
Fecha: 08/04/2014
Pág.: 79 de 143
TABLA. REQUERIMIENTOS OPERACIONALES COMUNICACIÓN
Fases del vuelo
Corto Plazo
Mediano Plano
Largo Plazo
VHF Voz
VDL
VDL
VHF Voz
Integración REDDIGMEVA
VDL
VHF Voz
ATN total
Terminal baja densidad
VHF Voz
VDL
VHF Voz
VDL
VDL
VHF voz
ATN total
Terminal alta densidad
VHF Voz
VDL
VDL
VHF voz
VDL
VHF voz
ATN total
VHF voz
VDL
VDL
VHF Voz
VDL
VHF voz
ATN total
VHF Voz
VHF Voz
VDL
VHF voz
ATN total
Ruta baja densidad
Superficie y Rodaje alta
densidad
Superficie y Rodaje baja
densidad
Estos requerimientos pueden ser atendidos con una combinación distinta de tecnologías siempre y cuando
cumplan con los mismos niveles de desempeño, siendo económica y técnicamente viable.
La infraestructura de comunicaciones debe soportar comunicaciones ATS, servicios meteorológicos
aeronáuticos.
Todas las fases del vuelo: Frecuencia principal y frecuencia alterna para cada posición de control de tránsito
aéreo.
Implementación de sistemas de grabación (frecuencia, ambiente, comunicaciones ínter consolas y circuitos
orales) para todas las posiciones de tránsito aéreo.
Sistema de comunicaciones de respaldo para garantizar la disponibilidad.
Adquisición de micro cascos (audífonos) al personal ATS nivel nacional con su respectivo stock de repuestos.
Se debe garantizar que el Servicio Fijo Aeronáutico cumpla los criterios de tiempo para la transmisión de
mensajes MET, como sigue: Durante la temporada alta del año, incluso en las horas punta promedio, por lo
menos el 95% de los mensajes deben lograr tiempos menores que los siguientes:
Mensajes SIGMET y AIRMET, avisos de cenizas volcánicas y ciclones tropicales y aeronotificaciones especiales
3 minutos.
Pronósticos de aeródromo enmendados [en forma de clave meteorológica (TAF)] 3 minutos.
METAR/SPECI, pronósticos de tendencia y TAF de 0 a 900 Km (500 NM) 3 minutos.
Los tiempos de pregunta/respuesta a bancos de datos meteorológicos relativos a las operaciones OPMET
internacionales deben ser inferiores a 3 minutos.
Los pronósticos TAF originados por las oficinas meteorológicas en la región estarán disponibles, en todos los
lugares de la región a los cuales son dirigidos, por lo menos 30 minutos antes de que comience su período de
validez.
PLAN
Plan de Navegación Aérea para Colombia
Volumen I. Requerimientos operacionales
Clave: GDIR-1.0-11-01
Versión: 07 BORRADOR
Fecha: 08/04/2014
Pág.: 80 de 143
TABLA. REQUERIMIENTOS OPERACIONALES DE NAVEGACIÓN
Fases del vuelo
Todas las fases del vuelo
Ruta
Corto Plazo
Mediano Plano
Desmonte de NDB
Desmonte de VOR (2)
Infraestructura de navegación
convencional DME de
respaldo operacional al
GNSS
Homogenización de espacios
aéreos de acuerdo con la
infraestructura actual
Sistema de Monitoreo del
desempeño GNSS (3)
Sistema de Monitoreo
del desempeño GNSS
60% rutas/espacios aéreos
PBN
RNAV-5 excluyente para
FL245 al FL290
RNP-2 desde FL 290
hasta ilimitado
Largo Plazo
Sistema de
Monitoreo del
desempeño
GNSS
RNP-2
RNAV-2 FL245
al FL290
dependiendo
del incremento
de operaciones
a nivel superior.
PLAN
Plan de Navegación Aérea para Colombia
Volumen I. Requerimientos operacionales
Clave: GDIR-1.0-11-01
Versión: 07 BORRADOR
Fecha: 08/04/2014
Pág.: 81 de 143
TABLA. REQUERIMIENTOS OPERACIONALES DE NAVEGACIÓN
Fases del vuelo
Corto Plazo
Mediano Plano
Largo Plazo
RNP-1 entorno
vigilancia y sin
vigilancia.
RNAV-1. Espacio
aéreo excluyente en
área Terminal de
mayor complejidad.
RNP-1 /RNAV-1
RNP AR APCH
RNP APCH
APV/Baro/VNAV
RNP AR APCH
RNP APCH
APV/Baro/VNAV
CAT-I
CAT-II
CAT-I
CAT-II
SKBO CAT-III
100% APV con Baro VNAV
aeropuertos internacionales
Dic 2016:
Terminal
Procedimientos
de salida y
llegada
SID/STAR
a) 10% IAP APV 2014 en
SKBO
b) 50% IAP APV 2015
c) 100% IAP APV 2016 para
completar
todos
los
aeropuertos internacionales
100% IAP RNP AR 2016 en
siete aeropuertos internales
que lo requieren(1)
100% IAP LNAV 2016
aeródromos internales (4)
60% aeródromos internales
SID instrumentos/STAR PBN
instrumentos Dic 2016
Aproximación No
precisión NPA
Aproximaciones
de precisión
VOR DME
RNP APCH
CAT-I
Superficie y Rodaje alta
densidad
No determinado
No determinado
No determinado
Superficie y Rodaje baja
densidad
No determinado
No determinado
No determinado
PLAN
Plan de Navegación Aérea para Colombia
Volumen I. Requerimientos operacionales
Clave: GDIR-1.0-11-01
Versión: 07 BORRADOR
Fecha: 08/04/2014
Pág.: 82 de 143
TABLA. REQUERIMIENTOS OPERACIONALES DE NAVEGACIÓN
Fases del vuelo
Corto Plazo
Mediano Plano
Largo Plazo
(1)Los 4 restantes no lo requieren por razones operacionales (topografía, afluencia de tránsito (San
Andres, Barranquilla, Bucaramanga y Leticia)
(2) VOR se mantienen hasta cumplida su vida útil
(3) Es necesario contar con una herramienta de Detección de Interferencia al GNSS, y diseñar
procedimientos de contingencia para prestar los servicios a la navegación aérea de llegase a
presentar esta situación.
De conformidad con el Plan Implantación del sistema de navegación aérea basado en rendimiento para
la Región SAM, no es aplicable un SBAS para la región.
Colombia no requiere IAP básico, debido a que se están implementando procedimientos RNP APCH
(LNAV), los cuales son más precisos.
(4) Masa certificado de despegue de 5.700 Kg o más (A31-11)
PLAN
Plan de Navegación Aérea para Colombia
Volumen I. Requerimientos operacionales
Clave: GDIR-1.0-11-01
Versión: 07 BORRADOR
Fecha: 08/04/2014
Pág.: 83 de 143
TABLA 4.6. REQUERIMIENTOS OPERACIONALES VIGILANCIA
Fases del vuelo
Corto Plazo
Todas las fases
del vuelo
En ruta
Terminal
Superficie alta
densidad
Superficie baja
densidad
Mediano Plano
Largo Plazo
Seguimiento al vuelo basado en
transponder y/o GNSS
PSR/SSR/ADS
Multilateración área
amplia WAM
Sensores vigilancia
integrados
PSR/SSR
Multilateración
Fusión vigilancia
Actualizar PSR/SSR que hayan
cumplido vida útil.
Multilateración-WAM
Fusión vigilancia
Multilateración- WAM
ADS-B si 100% flota
esta equipada (*)
Actualizar PSR/SSR que hayan
cumplido vida útil.
Multilateración
Multilateración
ADS-B si 100% flota
esta equipada (*)
Multilateración
de acuerdo a la categoría
del aeropuerto
Multilateración
(incluyendo vehículos)
Multilateración
ADS-B si 100% flota
esta equipada (*)
Multilateración
Multilateración
(incluye vehículos)
ADS-B si 100% flota
esta equipada (*)
(*)Si WAM/MLAT no satisface los requerimientos operacionales
PSR/SSR hasta cumplida su vida útil, de acuerdo a necesidad de seguridad nacional.
PLAN
Plan de Navegación Aérea para Colombia
Volumen I. Requerimientos operacionales
Clave: GDIR-1.0-11-01
4
Versión: 07 BORRADOR
Fecha: 08/04/2014
Pág.: 84 de 143
Meteorología Aeronáutica (MET)
Colombia en cumplimiento de los Reglamentos Aeronáuticos de Colombia – RAC- debe proporcionar el Servicio
Meteorológico Aeronáutico moderno y de calidad, capaz de suministrar a todos los usuarios internos y externos (entre
los cuales se destacan los ATS, ATM, SAR, Investigación de Accidentes, así como los explotadores y tripulaciones de
aeronaves) y a cada uno de los aeropuertos del país oportunamente toda la información y productos especializados,
que conlleven a una mejora en los diagnósticos y pronósticos. A través del portal de la UAEAC, en forma gráfica y
alfanumérica y mediante la atención de las consultas pre-vuelo permite contribuir a la gestión de la información
aeronáutica con seguridad, eficiencia y oportunidad.
4.1
Situación actual del Servicio Meteorológico Aeronáutico
El Estado está obligado a dar cumplimiento a la Norma de Calidad NTCGP1000, para lo cual la UAEAC
ha desarrollado y actualizado su Manual de Calidad que incluye la política de calidad, los procesos y
procedimientos y gestión de riesgos. El proceso GSAN 2-1 corresponde la Gestión del Servicio de
Meteorología Aeronáutica, para lograr la prestación del servicio cumpliendo los requisitos vigentes.
Igualmente se está trabajando para la obtención de la certificación ISO9001, en la implantación del
sistema de calidad de la información MET –QMS/MET.
Igualmente, la calidad de la información y su precisión debe garantizarse mediante programas de
certificación de los sistemas y equipos instalados para cumplir con lo exigido en los RAC parte
Meteorología Aeronáutica y documentos relativos a MET de obligatorio cumplimiento, incluidos en el
Proceso de Gestión de Mantenimiento de infraestructura de telecomunicaciones y ayudas a la
navegación aérea
En cumplimiento de los compromisos nacionales e internacionales la UAEAC presta el servicio MET en
los 47 aeródromos controlados de la siguiente manera: mediante un convenio interinstitucional de
cooperación con el IDEAM atiende el servicio MET en 27 aeródromos de mayor tráfico y la Aerocivil
atiende los 21 restantes.
La Oficina de Vigilancia Meteorológica (OVM) actualmente presta su servicio las 24 horas en la ciudad
de Bogotá por parte del IDEAM.
Es de anotar que en la actualidad la prestación del servicio MET presenta algunas debilidades en su
componente operacional (insuficiencia de personal debidamente capacitado24), y en dotación de
equipos de última generación que permiten mediciones precisas, generación de productos y distribución
automatizada.
24
Las personas que prestan sus servicios de observador, auxiliar de pronóstico, radiosondista, pronosticador y suministrador de
información meteorológica aeronáutica o quien participe en el servicio meteorológico aeronáutico, deberán acreditar las
certificaciones o licencias temáticas y haber cumplido con el programa académico de instrucción correspondiente a la
meteorología aeronáutica en el nivel correspondiente y además contar con la certificación aeromédica vigente, que acredite su
idoneidad.
PLAN
Plan de Navegación Aérea para Colombia
Volumen I. Requerimientos operacionales
Clave: GDIR-1.0-11-01
Versión: 07 BORRADOR
Fecha: 08/04/2014
Pág.: 85 de 143
Las metas del servicio MET para el corto, mediano y largo plazo se establecen a continuación, de
conformidad con el enfoque ASBU de la OACI:
Servicio
MET
Línea base
Ver
B0105 AMET
Corto plazo
B0-105
AMET
Información
meteorológica
mundial, regional
y
nacional:
Advertencias de
aeródromo
y
pronósticos del
WAFC,
IAVW,
OVM
para
permitir
una
gestión flexible
del
espacio
aéreo,
una
conciencia
situacional
mejorada y toma
de decisiones en
colaboración, así
como
la
planificación
dinámica
y
optimizada
de
trayectorias de
vuelo.
Mediano plazo
B1-AMET
Información MET para
la toma automatizada
de
decisiones
que
incluye
información
MET,
interpretación
de datos MET, apoyo
toma decisiones ATM
y
conversión
del
impacto ATM.
Largo plazo
B3-AMET
Información
MET
soportando
decisiones automatizadas
tanto abordo como en
tierra
para
implantar
estrategias de atenuación
de las condiciones MET.
PLAN
Plan de Navegación Aérea para Colombia
Volumen I. Requerimientos operacionales
Clave: GDIR-1.0-11-01
4.2
Versión: 07 BORRADOR
Fecha: 08/04/2014
Pág.: 86 de 143
Estrategia del Servicio Meteorológico Aeronáutico
Para atender las actuales deficiencias se está en proceso un nuevo Convenio entre el IDEAM y la
UAEAC donde los productos aeronáuticos son entregados por el personal especializado en meteorología
aeronáutica del IDEAM, en calidad de prestador del SMA y la infraestructura para la meteorología
aeronáutica será suministrada y mantenida por la UAEAC.
Desde el punto de vista organizacional se actualiza el rediseño organizacional para la meteorología
aeronáutica en el sentido de contar con una Oficina Meteorológica de Aeródromo - OMA en cada
aeropuerto controlado operada por el IDEAM. Para el mediano plazo se pondrán en servicio los Centros
de Control Meteorológico - CCM uno por cada FIR y en cada regional una Oficina de Vigilancia
Meteorológica -OVM.
4.2.1
Oficina Meteorológica de Aeródromo -OMA.
Cada OMA presta el servicio de atención al usuario que requiera información meteorológica
suministrando los informes de rutina y especiales (METAR y SPECI), asimismo da a conocer los
pronósticos relacionados con el área de operación de cada aeródromo y publica para su operación los
MET REPORT y Reportes ESPECIALES, en los horarios preestablecidos de operación de dicho
aeropuerto.
Todos estos mensajes deben emitirse basados en la información generada en los equipos
especializados en meteorología aeronáutica de propiedad de la Aerocivil y con personal debidamente
capacitado y certificado.
La cantidad de OMAS está en función de la evolución de la aviación civil nacional e internacional. Estas
deberán ser operadas por el prestador del servicio, o quien haga sus veces con personal calificado y
certificado para este fin.
4.2.2
Oficina de Vigilancia Meteorológica – OVM
La OVM es la encargada del seguimiento y monitoreo de la evolución del tiempo meteorológico a nivel
nacional y en especial se encarga de hacer seguimiento y emitir las advertencias sobre la formación y
evolución de fenómenos adversos para la aeronavegación. Estas deberán ser operadas por el prestador
del servicio con personal calificado y certificado para este fin.
4.2.3
Los Centros de Control Meteorológico (CCM)
Con el fin de optimizar la prestación del servicio meteorológico aeronáutico, y lograr una efectiva
supervisión del prestador del Servicio Meteorológico Aeronáutico- SMA, operados por personal de la
Aerocivil calificado y certificado, deben atender entre otras las siguientes tareas de acuerdo con los
procedimientos vigentes del Proceso GSAN 2-1 Gestión del Servicio Meteorológico Aeronáutico:
a)Gestionar la entrega de los informes del servicio meteorológico aeronáutico.
b)Proponer procedimientos para la óptima prestación del servicio de meteorología aeronáutica
c)
Vigilar la entrega y cumplimiento de requisitos de los productos meteorológicos
suministradores por el prestador del SMA.
PLAN
Plan de Navegación Aérea para Colombia
Volumen I. Requerimientos operacionales
Clave: GDIR-1.0-11-01
d)
e)
f)
g)
h)
i)
j)
k)
l)
4.2.4
Versión: 07 BORRADOR
Fecha: 08/04/2014
Pág.: 87 de 143
Atender por sus medios y a través del prestador los fenómenos extraordinarios para la
protección de la aviación civil y de la infraestructura aeronáutica
Coordinar con la oficina AIS/PUB la publicación de NOTAM de fenómenos meteorológicos o
de avisos de peligro aviario o ASHTAM.
Contribuir con la recolección de la información necesaria para el cliente interno ATS, SAR e
Investigación de accidentes.
Supervisar la condición de operación técnica de la infraestructura que soporta el SMA y
coordinar con el proceso respectivo las gestiones para mantenerla en el óptimo estado de
disponibilidad
Verificar y entregar la información meteorológica en tiempo real al sistema nacional de tránsito
aéreo utilizando las TIC de la Entidad
Asegurar que el ATFM a través de la FMU y los centros de control de área ACC obtengan
suficiente información meteorológica para dirigir el tránsito de una manera segura y eficiente
Atender las coordinaciones con las fuerzas militares en materia de meteorología aeronáutica.
En caso de ser necesario además se debe asumir la elaboración de algunos reportes si el
prestador del servicio no realiza algún reporte o informe oficial.
Contribuir con la articulación prestador servicio SMA, ATS y AIM
Informes y Observaciones Meteorológicas en Aeródromo
Los informes meteorológicos de rutina (METAR) y los MET REPORT se elaboran a intervalos de una
hora y los informes especiales SPECI y los Reportes ESPECIALES a cualquier momento, cuando
ocurran cambios específicos y significativos con respecto al viento, la visibilidad, alcance visual de pista,
tiempo presente y nubosidad.
En los aeródromos dotados con EMAS la información MET se debe difundir a las dependencias ATS en
forma automática y en tiempo real.
Todos los reportes meteorológicos sean de rutina o especiales se prepararan conforme a las claves
meteorológicas internacionales establecidas para tal fin y transmiten a través de la red de mensajería
aeronáutica (AMHS), además se publican en la página Intranet e Internet.
Los mensajes METAR y SPECI involucrados en el compromiso de intercambio OPMET, se transmiten de
acuerdo con la tabla MET2A del Intercambio de Información Meteorológica Operacional.
La elaboración de estos reportes se realiza soportada en los datos generados por las estaciones
meteorológicas automáticas de superficie (EMAS) instaladas en los aeródromos. En concordancia con
las exigencias de OACI en los aeropuertos internacionales se cuenta con medidores de alcance visual
de pista (RVR) y con medidores de la altura de la base de las nubes (ceilómetro) como complemento a
la seguridad de la aeronavegación.
Se debe prestar el servicio de consulta pre – vuelo (briefing) en todos los aeropuertos internacionales
con personal capacitado del prestador del servicio SMA, de manera personal o por medios electrónicos
efectivos que garanticen la cobertura y la calidad.
4.2.5
Informes y Observaciones de Aeronaves
Las Aero notificaciones conocidas como AIREP (se cuenta en Colombia con especiales y a solicitud), en
el espacio aéreo colombiano se realizarán en el formato preestablecido con el fin de generar las
advertencias correspondientes por la presencia de fenómenos adversos (por ejemplo: engelamiento,
turbulencia, entre otros).
PLAN
Plan de Navegación Aérea para Colombia
Volumen I. Requerimientos operacionales
Clave: GDIR-1.0-11-01
4.2.6
Versión: 07 BORRADOR
Fecha: 08/04/2014
Pág.: 88 de 143
Procesamiento AIREP
Los informes AIREP que se generen por tripulaciones en vuelo sobre alguna de la FIR, deben ser tramitados por
los CCM de Bogotá Y Barranquilla, los reportes generados por tripulaciones en vuelo sobre alguna de las TMA
deberán ser coordinados con las oficinas AIS de aeródromo para que sean transmitidos a alguno de los Centros
de Control de Meteorologicos al igual que los emitidos por tripulaciones en tierra.
4.2.7
Información SIGMET, AIRMET Y GAMET
La información SIGMET en el espacio aéreo colombiano consiste en una descripción concisa de los
fenómenos meteorológicos específicos que existan en ruta y que puedan afectar la seguridad de las
operaciones de las aeronaves. Asimismo contiene la evolución esperada de dichos fenómenos en
tiempo y espacio. Se difunden a través de la red mensajería aeronáutica actual AMHS, Internet e
intranet.
Los principales fenómenos meteorológicos por los cuales se emiten mensajes SIGMET son: presencia
de ceniza volcánica, presencia de ciclón tropical, presencia de engelamiento, presencia de turbulencia y
presencia de fuerte desarrollo convectivo. Al igual para AIRMET y GAMET a niveles inferiores y hasta
5000 pies.
Los mensajes SIGMET, GAMET, AIRMET, al igual que las aero notificaciones especiales (AIREP) que
no se hayan utilizado para preparar un SIGMET o similar, deben transmitirse a las oficinas
meteorológicas para que estén disponibles en los aeródromos de salida para toda la ruta y en las
dependencias ATS designadas para proporcionar VOLMET por enlace de datos o radiodifusión VOLMET
a las aeronaves en vuelo. Además, deberían diseminarse para que las dependencias ATS puedan
transmitirlos a las aeronaves en vuelo con anticipación a su ruta hasta una distancia correspondiente a
dos horas de vuelo.
4.2.8
Pronósticos Meteorológicos Aeronáuticos
Se intercambian los Pronósticos de Terminal de Aeródromo (TAF) para aeródromos internacionales, los
cuales se emiten cada 24 horas con actualizaciones cada seis horas, acorde al formato internacional
establecido para tal fin y las correspondientes enmiendas a fin de satisfacer las necesidades de los
vuelos.
Los TAF para los aeródromos de salida y destino y para sus respectivos aeródromos alternos se
difunden a través de la red mensajería aeronáutica actual AMHS, Internet e intranet, de modo que estén
disponibles en los aeródromos de salida y en las dependencias ATS.
Se prevé que en un futuro esta información estará disponible para ser remitida vía D-VOLMET por
enlace de datos o radiodifusión VOLMET a las aeronaves en vuelo.
Además, se difunden los TAF y sus enmiendas para estar disponibles en las dependencias ATS para su
transmisión a las aeronaves en vuelo hasta una distancia que corresponda a dos horas de tiempo de
vuelo de su destino. Estos deberán ser entregados por el prestador de servicio SMA.
4.2.9
Intercambio de Información Meteorológica Operacional (OPMET)
En general todos los productos meteorológicos aeronáuticos están disponibles vía red mensajería
aeronáutica actual AMHS, Internet e intranet. Colombia dando cumplimiento al compromiso de
intercambio OPMET incluye oportunamente los reportes de METAR, SPECI y TAF involucrados en la
tabla MET2A, a través del banco OPMET de Brasilia, concordancia con la Oficina Regional de la OACI.
PLAN
Plan de Navegación Aérea para Colombia
Volumen I. Requerimientos operacionales
Clave: GDIR-1.0-11-01
Versión: 07 BORRADOR
Fecha: 08/04/2014
Pág.: 89 de 143
4.2.10 Sistema Mundial de Pronóstico de área – WAFS
Se utilizaran los modelos numéricos del WAFS y se solicitaran los ajustes necesarios o la creación de
modelos numéricos propios con base en los GRID del WAFS
4.2.11 Pronósticos de turbulencia, engelamiento, WINTEM y de nubes convectivas
Los pronósticos reticulares del WAFS, permiten tener disponible la información a intervalos de 3 horas, con 6 a
36 horas de antelación, y se actualizan cada 6 horas.
Además, los pronósticos reticulares están disponibles en todo el mundo para todos los intervalos, mientras que
en los pronósticos de tiempo significativo, los pronósticos de engelamiento se proporcionaban únicamente para
áreas geográficas limitadas.
Los nuevos pronósticos de nubes CB, engelamiento y turbulencia en formato reticulado constan de datos
reticulares para múltiples niveles verticales que abarcan todo el globo.
Se producen para los mismos puntos de retículas que los pronósticos WAFS de viento, temperatura y humedad.
Esto significa que los usuarios siempre tendrán la información más actualizada pertinente al vuelo, adonde sea
que vuelen.
Esta es una mejora significativa respecto de los pronósticos tradicionales.
Se debe coordinar con el prestador del servicio SMA la utilización por parte de los Centros de Control
Meteorológico de los productos de modelamiento numérico y las mejoras que se tengan de los productos WAFS.
4.2.12 Vigilancia de los Volcanes en las Aerovías – IAVW
Se efectúa una planificación de los aspectos nacionales en la vigilancia de los volcanes en las aerovías,
procesando y divulgando oportunamente la información recibida del observatorio vulcano-lógico nacional
(Servicio Geológico Colombiano), complementándola a través del Centro Control de Tránsito Aéreo y a
partir de los Centros de Control Meteorológico de cada FIR, para proceder a la coordinación con AIS
publicaciones para emitir el ASHTAM y con el prestador del Servicio MET la emisión del SIGMET
correspondiente. En un futuro implementar el formato VONA cuando este reglamentado.
4.2.13 Vigilancia de los Ciclones Tropicales – TCAC
Se efectúa una coordinación de los aspectos nacionales, a partir de los Centros de vigilancia de
ciclones tropicales en las regiones del país que pueden ser afectadas directa o indirectamente por
dichos fenómenos, para proceder, en caso de ser necesario, a la coordinación con AIS publicaciones en
la emisión de los NOTAM necesarios y con el prestador del Servicio la emisión del SIGMET
correspondiente.
PLAN
Plan de Navegación Aérea para Colombia
Volumen I. Requerimientos operacionales
Clave: GDIR-1.0-11-01
Versión: 07 BORRADOR
Fecha: 08/04/2014
Pág.: 90 de 143
4.2.14 Alerta y Advertencia de cizalladura de viento
La alerta y advertencia de cizalladura de viento se debe coordinar a través de AIREP, bien sea por reporte
radiotelefónico o informe en sala AIS de aeródromo, cuando el reporte es por fonia los ATC deben informar a la
oficina AIS o MET para emitir el mensaje y se maneje como advertencia para el aeródromo, si ocurre como
reporte en tierra, la sala AIS de aeródromo debe enviar el reporte y este darse a conocer a los ATC para la
advertencia.
Cada aeródromo debe definir cuál es el procedimiento adecuado para su CTR y el prestador el servicio SMA se
encargara de la difusión del mismo por medio de los briefing meteorológicos o el mensaje impreso.
4.2.15 Advertencia de aeródromo
Es la advertencia que se genera por cualquier condición meteorológica adversa en aproximación final, despegue
o aterrizaje, se debe manejar como un AIREP y distribuir entre las tripulaciones y los ATC.
4.2.16 DVOLMET
Los mensajes VOLMET son generalmente METAR, SPECI Y TREND en algunos aeropuertos estos
incluyen algunos SIGMET y METREPORT, al ser un mensaje de datos a través de frecuencia las
tripulaciones pueden perder parte de la información porque tendrían que esperar la nueva transmisión, y
depende cuanta información este grabada podría pasar un tiempo considerable para poder volver a
escuchar la información MET.
Por estas fallas se establece el D-VOLMET que es simplemente enlazar la aeronave con un software en
tierra que podrá enviarle los datos MET Y la tripulación desplegarlos en pantalla, sin pérdida de la
información y con una velocidad mucho mejor, además estos enlaces deberán ser recíprocos en caso
que la tripulación desee enviar algún tipo de información.
Serán unas pantallas conectadas con los CCM, que le correspondan por FIR, estas serán para que las
tripulaciones, despachadores, público en general puedan solicitar cualquier información MET en tiempo
real inclusive el tiempo en ruta u operación de aeródromos de los aeropuertos que no cuenten con
oficina de meteorología o que el prestador designe.
Este sistema estará integrado a un software que permita el video chat y compartir o manipular las
imágenes y los mensajes alfanuméricos.
4.2.17 Implementación del “INPD”
Así mismo se requiere contar con otra herramienta con las funcionalidades del Identificador de
nubosidad y precipitación disponible - INPD, la cual muestra la ubicación de los núcleos nubosos con
precipitación disponible, su evolución, y posible influencia en la aeronavegación. Estas herramientas son
de uso tanto del prestador como del personal del CCM para lograr mejores tendencias en ruta.
4.2.18 Implementación del “PTC”
Otra herramienta que se requiere es Pronosticador de Tormentas Convectivas - PTC que genera el
pronóstico de las tormentas convectivas y su evolución con una validez de 24 horas que permite ver la
PLAN
Plan de Navegación Aérea para Colombia
Volumen I. Requerimientos operacionales
Clave: GDIR-1.0-11-01
Versión: 07 BORRADOR
Fecha: 08/04/2014
Pág.: 91 de 143
posible presencia de tormentas eléctricas, turbulencia, engelamiento en la nube y fuertes vientos.
Es de vital importancia para los CCM crear y desarrollar una gran base de datos meteorológicos que han
de servir como fundamento para la creación del banco nacional de información climatológica
aeronáutica.
4.2.19 Programa AMDAR
Las aeronaves comerciales generan una cantidad sorprendente de datos aerológicos que pueden ayudarnos a
preparar pronósticos y boletines más exactos. La mayoría de las aeronaves transmiten datos de viento y
temperatura durante sus maniobras de ascenso y descenso, y desde la altitud de crucero. Y algunas no pocas
aeronaves miden humedad, engelamiento y turbulencia.
Los datos meteorológicos de aeronaves se conocen también como ACARS, MDCRS, TAMDAR o AMDAR, todos
acrónimos de sistemas de enlace de datos que transmiten los datos desde la aeronave hasta el suelo. El término
preferido por el NWS y la OMM es AMDAR (Aircraft Meteorological DAta Relay), es decir, sistema de
retransmisión de datos meteorológicos de aeronaves). Independientemente del nombre, estos sistemas brindan
información valiosa en zonas con pocos datos.
Esta información puede ser revisada y visualizada como planta a diferentes niveles y como sondeos, las
aeronaves que despegan y aterrizan pueden ser contactadas por datos y estos ser introducidos a un software
que permita ver los perfiles verticales de la atmosfera o vistas en planta a diferentes niveles.
4.2.20 Desarrollo capital Humano y competencias AIM
Para el cumplimiento de la meta de corto plazo se requieren 2 meteorólogos básicos (observadores de
superficie) y 7 meteorólogos intermedios (auxiliares de pronostico).
4.2.21 Formación y Capacitación
El proveedor del Servicio SMA es responsable de cumplir con la formación y capacitación de acuerdo a
los lineamientos de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y la OACI sintetizados en la
publicación número 258 de la OMM y su suplemento específico aeronáutico.
El personal de la UAEAC para a través del Centro de Estudios Aeronáuticos (CEA), como responsable
institucional, forma los meteorólogos básicos (observadores de superficie) y meteorólogos intermedios
(auxiliares de pronostico), con el fin de suplir las necesidades para el CCM.
4.3
Requerimientos operacionales MET
TABLA REQUERIMIENTOS FUNCIONALES METEOROLOGÍA AERONÁUTICA
Corto Plazo
Mediano Plano
Largo Plazo
Fase de vuelo*
Todas las
fases
Implementación de
los sistemas
automatizados en el
CCM Bogota
Actualización Banco
de datos OPMET
Implementación
modelo numérico a
mesoescala
Desarrollo y mejoramiento
del Modelo numérico a mesoescala
PLAN
Plan de Navegación Aérea para Colombia
Volumen I. Requerimientos operacionales
Clave: GDIR-1.0-11-01
Versión: 07 BORRADOR
Fecha: 08/04/2014
Pág.: 92 de 143
TABLA REQUERIMIENTOS FUNCIONALES METEOROLOGÍA AERONÁUTICA
Corto Plazo
Mediano Plano
Largo Plazo
Fase de vuelo*
Interconexión de
EMAS, RVR,
ceilómetro en una
red que alimente del
CCM.
Implementación del
“INPD”
Actualización y
mantenimiento
Proceso de calidad
GSAN 2-1.
Certificación ISO.
Participación en
desarrollo LAR-MET
– 2015 y
armonización con
los RAC
Actualización
Convenio UAEACServicio Geológico
Colombiano y las
cartas para la
vigilancia y
monitoreo de
erupción de
volcanes en el
territorio nacional.
Actualización
Convenio UAEACIDEAM.
Actualización de las
cartas de acuerdo
ATS/MET con
IDEAM – 2014
Implementación de
formato VONA para
transmisión
información de
actividad volcánica.
Elaboración de
procedimiento de
contingencia para
difundir la
información OPMET
vía Internet, en caso
de falla de COM; en
caso de Actividad
Volcánica; en caso
de liberación
accidental material
Implementación del
“PTC”
PLAN
Plan de Navegación Aérea para Colombia
Volumen I. Requerimientos operacionales
Clave: GDIR-1.0-11-01
Versión: 07 BORRADOR
Fecha: 08/04/2014
Pág.: 93 de 143
TABLA REQUERIMIENTOS FUNCIONALES METEOROLOGÍA AERONÁUTICA
Corto Plazo
Mediano Plano
Largo Plazo
Fase de vuelo*
radiactivo.
Implementación los
nuevos pronósticos
de turbulencia,
engelamiento,
WINTEM y de nubes
convectivas. 2014
Migración del WAFS
al WIFS. 2013.
Información MET
(Radiómetro) en
altura para cubrir las
masas entrantes por
los cuatro puntos
cardinales
Procesamiento de
AIREP
Ruta baja
densidad
Actualización red
observación satelital
Información MET de
altura 2014
Radares
Meteorológicos en
banda C
Perfilador de viento
Actualización
sistema recepción
satelital
Imágenes sobre el
estado de la
atmósfera.
Programa AMDAR
Implementación del
sistema D-VOLMET
para la prestación
del servicio MET a
aeronaves en vuelo
Radiómetro para cubrir todas
las zonas donde presentan
variabilidad notoria los
fenómenos meteorológicos.
Actualización sistema
recepción satelital.
Perfilador de viento
Radar Meteorológico en
banda C
PLAN
Plan de Navegación Aérea para Colombia
Volumen I. Requerimientos operacionales
Clave: GDIR-1.0-11-01
Versión: 07 BORRADOR
Fecha: 08/04/2014
Pág.: 94 de 143
TABLA REQUERIMIENTOS FUNCIONALES METEOROLOGÍA AERONÁUTICA
Corto Plazo
Mediano Plano
Largo Plazo
Fase de vuelo*
Imágenes sobre el
estado de la
atmósfera
superpuesta a la
imagen de los
sistemas
automatizados ATC
Renovación
progresiva EMAS,
RVR y ceilómetro.
Terminal alta
densidad
METAR, SPECI,
Integración
información MET
(RVR, Ceilómetro,
EMAS) en
aeropuertos
internacionales.
Superficie y
taxi alta
densidad
Completar las
dotaciones de
EMAS, RVR y
ceilómetro en todos
los aeropuertos
nacionales
interconectadas a la
red.
Desmonte
anemómetros de las
TWR.
Perfilador de viento
Renovación ATIS
Bogotá
Instalar cámara
infrarroja que
visualice las
condiciones en el
punto de contacto y
en la senda de
planeo con enlace a
la Internet UAEAC
en aeropuertos
internacionales.
Integración
información MET
(RVR, Ceilómetro,
EMAS) en
aeropuertos del país
Instalación de
sensores detector
de estado de pista
(seco, húmedo,
espesor de lámina
de agua) integrado a
la EMAS
Desarrollo de
estudio y análisis de
cizalladura de viento
en aeropuertos
Bogotá, Providencia,
Cúcuta.
Desarrollo de ajuste
a nivel nacional del
QNH.
Implementación
Renovación progresiva
EMAS, RVR y ceilómetro.
Integración información MET
(RVR, Ceilómetro, EMAS) en
resto de aeropuertos a nivel
nacional
PLAN
Plan de Navegación Aérea para Colombia
Volumen I. Requerimientos operacionales
Clave: GDIR-1.0-11-01
Versión: 07 BORRADOR
Fecha: 08/04/2014
Pág.: 95 de 143
TABLA REQUERIMIENTOS FUNCIONALES METEOROLOGÍA AERONÁUTICA
Corto Plazo
Mediano Plano
Largo Plazo
Fase de vuelo*
Superficie y
taxi baja
densidad
Dotación de EMAS.
DATIS aeropuertos
internacionales
Estación
autoservicio
Estación
autoservicio
estación autoservicio
* Se considera alta densidad de tránsito cuando en un momento dado operan 100 o más
aeronaves en un círculo con radio 250NM
El detalle de los proyectos de infraestructura para la meteorología aeronáutica se deben
consultar en PNA COL ASBU B0-105 AMET.
PLAN
Plan de Navegación Aérea para Colombia
Volumen I. Requerimientos operacionales
Clave: GDIR-1.0-11-01
5
Versión: 07 BORRADOR
Fecha: 08/04/2014
Pág.: 96 de 143
Gestión de información aeronáutica (AIM)
La UAEAC es la autoridad en materia de Información Aeronáutica en el territorio nacional, siendo
la única responsable de la información publicada. Para tal efecto dicha función será prestada a
través del área funcional encargada del AIS.
5.1
Situación Actual AIS
AIS/Publicaciones
Es el servicio a cargo de recibir, organizar, analizar, formatear, editar, publicar y distribuir la
documentación integrada de información aeronáutica de Colombia para consulta de los usuarios
internos y externos de conformidad con la normatividad nacional e internacional vigente,
verificando el cumplimiento de los parámetros de la integridad, trazabilidad y calidad requerida
para la publicación.
La publicación y distribución de la documentación integrada de información aeronáutica del AIS,
se realiza a través del Sistema de Información Aeronáutica (SIA), Banco de Datos NOTAM,
Boletín de Información Previa al Vuelo (PIB), portal Internet, Intranet, Sistema de Tratamiento de
Mensajes ATS (AMHS), correo electrónico y postal para los usuarios de la aviación.
Actualmente se cumple con el sistema de Reglamentación y Control de Información Aeronáutica
(AIRAC), que permiten publicar oportunamente la documentación integrada de información
aeronáutica, para lo cual regulación interna de la Aerocivil que reglamenta acerca de la
responsabilidad que los proveedores de la información tienen frente a su suministro oportuno y
de calidad. La calidad del dato debe ser fortalecida en conjunto con los sistemas automatizados
para asegurar los requerimientos de integridad aeronáutica, esencial como prerrequisito para la
estrategia de navegación.
La información NOTAM requiere de medios de promulgación más rápidos y acordes con la
tecnología moderna, que facilite al usuario directo su disposición en las cabinas de mando y
durante todas las fases de vuelo.
AIS/AD Asesoramiento a Pilotos y Despachadores
Este servicio se presta en las salas AIS de aeródromo donde el usuario dispone de la
documentación integrada de información aeronáutica, información meteorológica, normatización
nacional e internacional que facilita y regula el proceso, y normas técnico administrativas y
jurídicas complementarias, proporcionadas con el fin de garantizar la calidad en el
asesoramiento para la planificación segura de los vuelos. Los aeródromos donde se encuentra
este servicio son:
PLAN
Plan de Navegación Aérea para Colombia
Volumen I. Requerimientos operacionales
Clave: GDIR-1.0-11-01
Versión: 07 BORRADOR
Ciudad / ID lugar
Nombre AD
ARAUCA / SKUC
Santiago Perez
ARMENIA / SKAR
El Edén
BARRANQUILLA / SKBQ
Ernesto Cortissoz
BOGOTA / SKBO
El Dorado
BUCARAMANGA / SKBG
Palonegro
CALI / SKCL
Alfonso
CARTAGENA / SKCG
Rafael Núñez
CUCUTA / SKCC
Camilo Daza
CHIA / SKGY
Flaminio Suarez Camacho
EL YOPAL / SKYP
El Yopal
FLORENCIA / SKFL
Gustavo Artunduaga Paredes
IBAGUE / SKIB
Perales
LETICIA / SKLT
Alfredo Vasquez Cobo
MEDELLIN / SKMD
Enrique Olaya Herrera
MONTERIA / SKMR
Los Garzones
NEIVA / SKNV
Benito Salas
PEREIRA / SKPE
Matecaña
RIONEGRO / SKRG
Jose Maria Córdova
SAN ANDRES
Gustavo Rojas Pinilla
SANTA MARTA / SKSM
Simón Bolívar
VILLAVICENCIO / SKVV
Vanguardia
Fecha: 08/04/2014
N=Nacional
I = Internacional
Departamento
N
Arauca
N–I
Quindío
N–I
Atlántico
N-I
Cundinamarca
N-I
Pág.: 97 de 143
Santander
N-I
Valle
N-I
Bolívar
N-I
Norte de Santander
N
Cundinamarca
N
Casanare
N
Caquetá
N
Tolima
N-I
Amazonas
N
Antioquia
N
Córdoba
N
Huila
N-I
Risaralda
N-I
Antioquia
N-I
San Andres – Isla
N-I
Magdalena
N
Meta
En estas Salas AIS de Aeródromo se tramita el Plan de Vuelo (FPL), que incluye la
convalidación, verificación y aceptación parte del operador de estación aeronáutica (OEA),
dando estricto cumplimiento de la normatividad nacional e internacional vigente para la
aprobación del documento Plan de Vuelo, distribución para la prestación del servicio de control
de tránsito aéreo.
Esta actividad facilita además a los usuarios tanto internos como externos productos y servicios
complementarios propios de la actividad aeronáutica, que contribuyen a garantizar la seguridad
PLAN
Plan de Navegación Aérea para Colombia
Volumen I. Requerimientos operacionales
Clave: GDIR-1.0-11-01
Versión: 07 BORRADOR
Fecha: 08/04/2014
Pág.: 98 de 143
operacional, la sostenibilidad financiera y la satisfacción de los clientes o usuarios, tales como:
boletines de información previo al vuelo, boletines de información post-vuelo, cartas
aeronáuticas, encuestas de satisfacción del cliente, designación de autoridades de aduana e
inmigración para el tránsito y la salida de aeronaves, procesos aerocomerciales, entre otros.
AIS/AFS - Transmisión/Recepción de Mensajes Relativos a la Seguridad Aérea
En materia de manejo de la mensajería aeronáutica, Colombia da cumplimiento a lo
recomendado por la OACI con la implementación del AMHS-CO en todos los aeropuertos
controlados del país. Hoy el sistema funciona sobre la red corporativa de la Entidad, pero
conforme lo establece la OACI, se requiere de una red independiente o de mayor amplitud de
banda que la soporte y pueda garantizar mayor eficiencia en la transmisión y recepción de
información/datos, seguros para la aeronavegación nacional. Consecuente con lo anterior, los
planes de contingencia no son los más adecuados, pues se sustentan sobre sistemas de
comunicación oral o sobre el correo Outlook del mismo servidor.
En la posición FDP se recibe la información/datos procedentes de los sistemas fijos aeronáuticos
para generar las fajas de progreso de vuelo, difundir información meteorológica y NOTAM
pertinente a través del ATIS, asignar los códigos transponder y SLOTS, configurar áreas
restringidas, prohibidas, peligrosas y de maniobras militares, activar los procedimientos de baja
visibilidad, comprobar las autorizaciones de sobrevuelos al espacio aéreo nacional, actualizar la
información de ajuste altimétrico y meteorológico, aplicando las normas establecidas en el
documento Gestión del Tránsito Aéreo (Doc. 4444) y demás normas aeronáuticas
correlacionadas. Una vez filtrada y analizada la información se distribuye a los correspondientes
sectores de control de tránsito aéreo responsables de los espacios aéreos. Actualmente se
requiere el mejoramiento de esta infraestructura tecnológica y la reconfiguración estándar de las
bases de datos en las dependencias de control de tránsito aéreo en donde se suministra el
servicio FDD/FDP, con el fin de optimizar y dinamizar la coordinación rápida, segura y oportuna
de las operaciones aéreas del país.
El servicio AIM se suministra a través de los siguientes elementos:
 AIM/PUB: Servicio de Publicaciones de Información Aeronáutica.
 AIM/NOF: Oficina NOTAM Internacional.
 AIM/MAP: Servicio de Información Aeronáutica para Control de Integridad de Datos en la
Cartografía Aeronáutica.
 AIM/AD: Servicio de Información Aeronáutica de Aeródromo.
 AIM/AFS: Servicio Fijo Aeronáutico (AMHS, FDP).
El sistema AIS actualmente en Colombia presenta deficiencias las cuales se pueden resumir de
la siguiente manera:
PLAN
Plan de Navegación Aérea para Colombia
Volumen I. Requerimientos operacionales
Clave: GDIR-1.0-11-01
Versión: 07 BORRADOR
Fecha: 08/04/2014
Pág.: 99 de 143
a)
falta de información con garantía respecto a la calidad, integridad y distribución oportuna de
los productos AIS;
b)
las actividades no están centradas en los datos y no se provee información electrónica de
calidad asegurada, en tiempo real y con capacidad de combinar tanto información estática
como dinámica en una misma presentación;
c)
no se utilizan modelos estandarizados para el establecimiento de bases de datos de
Información Aeronáutica Integrada del terreno y obstáculos;
d)
no se utiliza el idioma inglés en las publicaciones AIS, excepción de la publicación de
NOTAM;
e)
falta información topográfica y perfil del terreno en las cartas de aproximación por
instrumentos;
f)
falta inclusión de la ondulación geoidal en los planos de aeródromo y helipuertos;
g)
falta implantar mecanismos de control de calidad;
h)
falta de renovación e integración de los sistemas automatizados (i.e. AMHS, Banco NOTAM,
ALDIA)
i)
falta de suministro de boletín de información previa al vuelo (PIB);
j)
falta inclusión de Altitudes Mínimas de Área (AMA) en las cartas de navegación en ruta;
k)
no se facilita servicio de recepción de información posterior al vuelo;
l)
falta capacitación del personal AIS;
m) falta de plano de obstáculos de aeródromos;
n)
falta de cartas aeronáuticas 1:500.000 y Carta Mundial 1:1.000.000;
o)
falta de cumplimiento al 100% del sistema AIRAC;
p)
y falta de Acuerdo de Nivel de Servicio entre dependencias AIS y MET; entre AIS y ATC; y
entre AIS y procesos proveedores de información al AIS/COM (i.e. Gestión de tránsito aéreo,
Gestión de servicios aeronáuticos de apoyo, Gestión de tecnología CNS/MET/Energía,
Gestión de proyectos de infraestructura).
PLAN
Plan de Navegación Aérea para Colombia
Volumen I. Requerimientos operacionales
Clave: GDIR-1.0-11-01
5.2
Versión: 07 BORRADOR
Fecha: 08/04/2014
Pág.: 100 de 143
Estrategia AIM
El AIS como servicio a la navegación aérea realizará las estrategias plasmadas en este documento
para lograr la implantación gradual de la AIM en el Estado Colombiano, con el objetivo de identificar
requerimientos y componentes de una AIM capaz y suficiente, para soportar las demandas que la
navegación CNS/ATM exige, verificando el cumplimiento gradual de las diferentes fases incluyendo
en su desarrollo, la formación y vinculación necesaria del talento humano.
La comunidad de usuarios de información aeronáutica abarca grupos con intereses específicos:
compañías aéreas, operadores aeroportuarios, servicios afines (ATS, AIS, MET, SAR, COM), las
fuerzas militares aéreas, navales y terrestres, la aviación general, los trabajos aéreos y la
aviación deportiva.
Los avances en el AIM Colombia facilitarán la planificación y la operación de los vuelos con la
máxima flexibilidad, eficacia de vuelo y rentabilidad. Estos se realizarán con un mínimo de
limitaciones, en todas las fases del vuelo, sin perjuicio alguno para la seguridad operacional y
constituirán un conjunto común de procesos aplicados uniformemente a nivel nacional.
Mediante el Sistema de Gestión de Calidad la Aerocivil establece su compromiso con la
sociedad, los clientes y los usuarios de los servicios de apoyo a la navegación aérea, y tiene
como propósito fundamental la satisfacción de sus necesidades y expectativas.
Este propósito hace necesario enfocar la gestión en la mejora continua de la calidad de los
Servicios de Información Aeronáutica, que permita orientar al cliente, garantizando su seguridad
operacional, efectuando seguimiento y análisis a la eficacia, eficiencia y efectividad de los
procesos, permitiendo ofrecer servicios satisfactorios.
La ATM en Colombia continuará desarrollando, implementando y utilizando nuevas tecnologías y
técnicas que permitan un estilo más flexible de utilización del espacio aéreo, tales sistemas son
y continuarán siendo dependientes de la información/datos aeronáuticos, el acceso inmediato a
la información aeronáutica de alta calidad constituye un componente esencial del sistema ATM.
El desarrollo de sistemas que hagan posible el acceso global en línea y en tiempo real a la
información aeronáutica editada, validada, publicada y almacenada con la calidad requerida en
el dominio textual y gráfico será el soporte necesario del futuro sistema ATM Colombiano.
A continuación se presentan las metas del AIM de conformidad con el enfoque por bloques
ASBU:
PLAN
Plan de Navegación Aérea para Colombia
Volumen I. Requerimientos operacionales
Clave: GDIR-1.0-11-01
Servicio
Línea base
Ver
B0-30
DATM
Versión: 07 BORRADOR
AIM
Corto plazo
Fecha: 08/04/2014
Mediano plazo
Pág.: 101 de 143
Largo plazo
B0-30 DATM
B1-DATM
B2-SWIM
Implementar
procesamiento y la
gestión digitales de la
información mediante
implantación
de
la
gestión de información
aeronáutica (AIM), el
uso del modelo de
intercambio
de
información
aeronáutica (AIXM), la
transición
a
la
publicación
de
información
aeronáutica electrónica
(eAIP)
y
el
mejoramiento de la
calidad y disponibilidad
de los datos.
Implantar el modelo
de referencia para la
información ATM, que
integre
toda
la
información
ATM
utilizando
formatos
comunes (UML/XML y
WXXM)
para
la
información
meteorológica y FIXM
para la información de
vuelo y la afluencia,
así
como
los
protocolos Internet.
Permitir la participación
de abordo en la ATM
colaborativa mediante
SWIM para que la
aeronave
esté
conectada a SWIM,
para acceder a datos
dinámicos incluidos los
meteorológicos.
B1-SWIM
Implantar servicios de
Gestión
de
la
Información de Todo
el Sistema (SWIM)
(aplicaciones
e
infraestructura) para
crear la Intranet de
aviación basada en
modelos de datos
normalizados
y
protocolos
Internet
para
mayor
interoperabilidad.
PLAN
Plan de Navegación Aérea para Colombia
Volumen I. Requerimientos operacionales
Clave: GDIR-1.0-11-01
5.3
Versión: 07 BORRADOR
Fecha: 08/04/2014
Pág.: 102 de 143
Requerimientos Operacionales AIM
En aplicación de las estrategias definidas en el numeral anterior, se han formulado acciones de corto,
mediano y largo plazo para el logro de los objetivos propuestos para la transición del AIS a la AIM en
Colombia:
 Mantenimiento del Sistema de Gestión de Calidad aplicado hacia el AIM en Colombia.
El proceso GSAN 2-2 Gestión de información aeronáutica debe establecer Acuerdos de
Niveles de Servicios (SLA) exigidos por la OACI para la recepción de la información/datos
aeronáuticos de sus proveedores con la calidad, integridad y disponibilidad necesaria Vigilancia de la Integridad en la cadena de suministro de datos.
 Certificación ISO 9001 exigida por la OACI.
 Actualizar, complementar e integrar el Sistema Información Aeronáutico – SIA que incluye:
 Base de datos de información aeronáutica integrada y centralizada con el modelo de
intercambio de información aeronáutica (AIXM).
 Plan de vuelo, RPL centralizado y e-FPL.
 AIP electrónico (e-AIP).
 Banco de datos NOTAM (NOTAM digital).
 Banco de datos OPMET.
 Cartografía aeronáutica digital.
 Base de datos cartográfica de aeródromos (AMDB).
 Datos electrónicos sobre el terreno y obstáculos (e-TOD).
 Boletín Información Previa al Vuelo (PIB).
 Simuladores de procedimientos para validar en tierra.
 Compatibilidad con el AMHS.
 Diseño de procedimientos de vuelo y cartas de radionavegación.
 Promover el desarrollo y la producción de la Documentación Integrada de Información Aeronáutica
(incluye AIP Electrónico) en idioma español e ingles.
PLAN
Plan de Navegación Aérea para Colombia
Volumen I. Requerimientos operacionales
Clave: GDIR-1.0-11-01
Versión: 07 BORRADOR
Fecha: 08/04/2014
Pág.: 103 de 143
 Impulsar un proceso NOTAM de tal modo que se obtenga acceso automático a las bases de datos.
 Gestionar e impulsar los métodos de presentación requeridos para Información/Datos Aeronáuticos
teniendo en cuenta las necesidades informáticas, modificaciones y nuevos requerimientos.
 Promover la diversificación, ampliación y cobertura de los medios de acceso para la consulta de la
información/datos aeronáuticos en las Salas AIM de Aeródromo (AIM/AD) y a todos los usuarios.
 Guiar, inducir y capacitar permanentemente al personal Licenciado OEA para que adquiera las
destrezas necesarias que permitan su optimo accionar en el ambiente AIM internacional y actualizar
los requerimientos y privilegios de la licencia que lo faculta como Operador de Estación Aeronáutica
(OEA).
 Identificar, gestionar y apoyar medidas de recuperación de costos y beneficio que represente
retribución al Estado, por el suministro de información/datos aeronáuticos publicados por el AIM
Colombia.
 Promover y participar en el desarrollo de modelos de bases de datos para el intercambio de
información común, capaz de interpretarse en un mismo formato y red, acorde a recomendaciones
OACI.
 Velar por la armonización AIM de la parte civil-militar en el Estado Colombiano.
 Dar cumplimiento al 100% del sistema AIRAC.
 Armonizar los reglamentos aeronáuticos de Colombia – RAC con las Regulaciones
Aeronáuticas Latinoamericanas –LAR, en relación AIM.
 De conformidad con la Hoja de Ruta para la Transición del AIS hacia el AIM de la OACI, efectuar
seguimiento a la implantación de todos los pasos que requiere el Estado Colombiano para su cabal
cumplimiento, definiendo tres fases de acción como estrategia recomendada:
 Fase 1: Consolidación
 Fase 2: Transición hacia lo digital
 Fase 3: Gestión de la Información
 Monitorear y evaluar en el mediano plazo, el funcionamiento de RPL centralizado.
 Proyectar la implementación de un AIM/MAP tecnificado y unificado para asegurar la calidad
requerida del producto final.

PLAN
Plan de Navegación Aérea para Colombia
Volumen I. Requerimientos operacionales
Clave: GDIR-1.0-11-01
Versión: 07 BORRADOR
Fecha: 08/04/2014
Pág.: 104 de 143
 Analizar la ampliación de la cobertura de prestación del servicio en los diferentes aeropuertos
que por su volumen operativo lo requieren.
5.3.1
Desarrollo capital Humano y competencias AIM
Formación y Capacitación AIM
La Jefatura Nacional del Grupo AIS/COM en coordinación con el CEA, efectúan la revisión
permanente a los programas de estudios dirigidos al área, lo cual en la actualidad debe cumplir
con las especificaciones establecidas por la OACI para el curso AIM/024 que incluye que el
desarrollo de habilidades y destrezas, instrucción en idioma inglés-técnico, formación
relacionada con manejo de bases de datos, SIA/AIM, concepto AIM, AMHS, especialistas
NOTAM, AIM/AD, AIM/Publicaciones y habilitación de entornos de información en red.
No obstante definimos desde ya nuestro proceso como de Gestión de Información Aeronáutica
AIM; la evolución del AIS hacia la AIM en el corto, mediano y largo plazo coexiste de forma
paralela, hasta que se llegue al momento en que el personal deje de ocuparse de la provisión de
productos finales disponibles en formatos y redes diferentes, para entrar en un ambiente
globalizado que administre un concepto de modelo de intercambio de datos comunes, publicados
en tiempo real y dispuestos en las cabinas para todas las fases del vuelo.
Para su efecto y consecuente con los lineamientos que la OACI determina para la selección,
competencia, formación y recalificación para el personal del AIM, consideramos necesario
direccionar esfuerzos hacia los siguientes tópicos que formen parte del proceso:
 La planificación de procesos de formación y selección de perfiles con conocimientos de
entornos digitales e intercambio de datos.
 Desarrollar metodologías de capacitación sustentadas en las destrezas, habilidades y
competencias profesionales requeridas para desempeñarse en la organización AIM.
 Mantener y fortalecer la expedición de licencias para el personal Básico AIM y aplicar
métodos oficiales de evaluación y recalificación para los diferentes puestos de trabajo
operacional involucrados de forma directa con la seguridad operacional.
 Consecuente con la experticia y habilidades desarrolladas a través de los años por el OEA,
promover la actualización y expedición de Licencias Especializadas AIM.
Las anteriores acciones se fortalecerán mediante la participación y creación de un grupo interno
AIM que organice, controle y asegure los procesos de calidad, con el establecimiento básico de
las siguientes funciones:
a) Cumplir con el objetivo, alcance y establecimiento de la Política del Sistemas de Gestión de
Calidad a la AIM (AQM).
PLAN
Plan de Navegación Aérea para Colombia
Volumen I. Requerimientos operacionales
Clave: GDIR-1.0-11-01
Versión: 07 BORRADOR
Fecha: 08/04/2014
Pág.: 105 de 143
b) Establecer el Programa de Trabajo para la elaboración de Documentos y aplicación de
estos.
c) Informar los planes y objetivos que se persiguen en todas las partes involucradas en el
SGC y desarrollar estrategias de socialización y concientización para todo el personal.
d) Determinar las necesidades y requerimientos de los clientes.
e) Determinar los procesos necesarios para alcanzar los Objetivos de la Calidad.
f) Realizar jornadas de inducción a Directivos y el personal involucrado, cada vez que se
requiera.
g) Aplicar las herramientas disponibles para planificar Auditorías Internas.
h) Aplicar procesos para el mejoramiento continuo u otros métodos para prevenir
Conformidades.
No
i) Fortalecer los procedimientos para la verificación y validación de la información/datos
aeronáuticos a publicar a través de la documentación integrada de información aeronáutica
y garantizar que se cumplan los requisitos de calidad establecidos en el SGC.
j) Aplicar los requisitos de exactitud de la información/datos aeronáuticos de acuerdo a la
normativa vigente.
k) Mantener la integridad de la información/datos aeronáuticos en todos los procesos AIM
para la Gestión de la Calidad.
l) Mantener registros en cada uno de los procesos y por el tiempo establecido
adecuadamente en los procedimientos del SGC.
Analizar la viabilidad de contar con Simuladores AIM en cabeceras Regionales Aeronáuticas
para las habilitaciones en el puesto de trabajo.
 Capacitaciones y formación de especialistas en:
 El modelo de intercambio de información aeronáutica (AIXM).
 El modelo conceptual de información aeronáutica (AICM).
PLAN
Plan de Navegación Aérea para Colombia
Volumen I. Requerimientos operacionales
Clave: GDIR-1.0-11-01
Versión: 07 BORRADOR
Fecha: 08/04/2014
Pág.: 106 de 143
 NOTAM.
 Cartografía y cartas Aeronáutica (MAP).
 Diseño de procedimientos de vuelo.
 Publicaciones aeronáuticas.
 AIS de aeródromo.
 Comunicaciones aeronáuticas.
 Bases de datos.
Actualmente está en trámite el rediseño organizacional que cubre todas las áreas de la Entidad, donde
se espera completar la cantidad necesaria de personal en el Grupo AIS/COM.
En la siguiente tabla se presenta en personal actual (línea base) así como las metas en el crecimiento
de la planta para cumplir con los objetivos estratégicos descritos:
Personal AIM
AIM/PUB
AIM/NOF
AIM/MAP
AIM/AFS
AIM/AD
Línea base
Meta corto
plazo
Meta
mediano
plazo
Meta largo
plazo *
12
15
18
20
60
70
70
80
80
90
100
100
El rediseño organizacional incluye la actualización del Manual de Funciones y creación del cuadro
ocupacional OEA del Grupo AIS/COM/MET.
5.3.2
Herramientas Tecnológicas AIM
Se deben disponer, implementar y/o robustecer de manera definitiva herramientas tecnológicas y
aplicaciones informáticas para la operación del SIA, como un paso hacia el ambiente SWIM
donde se provea todo tipo de información aeronáutica confiable en línea- tiempo real, en todas
fases del vuelo, información estática y dinámica, textual y gráfica, para la toma decisión en
colaboración – CDM al interior de la comunidad aeronáutica.
PLAN
Plan de Navegación Aérea para Colombia
Volumen I. Requerimientos operacionales
Clave: GDIR-1.0-11-01
Versión: 07 BORRADOR
Fecha: 08/04/2014
Pág.: 107 de 143
A continuación se describen los proyectos necesarios en aplicación de la estrategia AIM para
lograr las metas en el corto, mediano y largo plazo:
Corto Plazo
Actualizar FPL 2012
5.3.2.1 El nuevo modelo de formulario de plan de vuelo de la OACI y las disposiciones asociadas son
necesarias para permitir que los sistemas de gestión del tránsito aéreo (ATM) aprovechen al máximo
las capacidades avanzadas de las aeronaves, y cumplir con los requisitos cambiantes de los sistemas
automatizados ATM, siempre tomando en cuenta la compatibilidad con los sistemas existentes, los
factores humanos, la instrucción, el costo y los aspectos de transición.
A partir del 15 de noviembre de 2012, los explotadores de aeronaves y proveedores de
servicios de planes de vuelo deben utilizar los nuevos protocolos del formato plan de
vuelo. Es necesario adecuar los sistemas FDP (centros de control ACC) y AMHS para el
tratamiento del nuevo formato de Plan de vuelo.
Actualizar AMHS.
Aunque en Colombia el actual AMHS se encuentra sustentado en el protocolo X400 que
ofrece una serie de beneficios para sus usuarios; por conveniencia se destaca la necesidad
de adquirir servidores con directorio X500. El directorio es una base de datos destinada a
mantener determinada información sobre objetos del mundo real; base de datos distribuida o
que se encuentra repartida en lugares diferentes, pero para el usuario se relaciona como si
la información estuviese centralizada, por lo tanto la búsqueda de la información se realiza
de una forma transparente a él.
Mantener anchos de banda que garanticen y agilices el funcionamiento requerido del
sistema en Colombia.
Garantizar la interconectividad entre el AMHS con otros sistemas de información (i.e y
los FDD/FDP).
Actualizar, complementar e integrar
contiene los siguientes elementos:
Sistema de Información Aeronáutico – SIA, que
oBase de datos de información aeronáutica integrada y centralizada con el modelo de
intercambio de información aeronáutica (AIXM).
oPlan de vuelo, RPL centralizado y e-FPL.
oAIP electrónico (e-AIP).
oBanco de datos NOTAM (NOTAM digital).
oBanco de datos OPMET.
PLAN
Plan de Navegación Aérea para Colombia
Volumen I. Requerimientos operacionales
Clave: GDIR-1.0-11-01
Versión: 07 BORRADOR
Fecha: 08/04/2014
Pág.: 108 de 143
oCartografía aeronáutica digital.
oBase de datos cartográfica de aeródromos (AMDB).
oDatos electrónicos sobre el terreno y obstáculos (e-TOD).
oBoletín Información Previa al Vuelo (PIB).
oSimuladores de procedimientos para validar en tierra.
oCompatibilidad con el AMHS.
oDiseño de procedimientos de vuelo y cartas de radionavegación.
Actualizar sistema SIGA (Antiguo ALDIA)
o Sistema de información de soporte para la toma decisiones operacionales en
dependencias proveedoras de servicio AIS y ATS.
o Integrado al SIA
o Base de Datos consultable en tiempo real para la verificación de los datos de la
licencia, certificado médico y chequeos vigentes del personal aeronáutico. Que se
encuentre conectada a otros entes de control (i.e. Policía Nacional, Migración
Colombia, DIAN, FAC, Registraduría).
o Base de Datos consultable en tiempo real para verificación de aeronavegabilidad,
pistas, helipuertos, empresas aeronáuticas.
Mediano Plazo
 Implementar el modelo de referencia de información ATM empleando UML/XML y WXXM.
 Implementar un sistema único nacional FDP/FDD capaz de interactuar y recibir actualización
dinámica entre sí.
Largo Plazo
 Plataforma SWIM capaz de proveer información en tiempo real a los usuarios que se
encuentran operando cualquier fase del vuelo.
PLAN
Plan de Navegación Aérea para Colombia
Volumen I. Requerimientos operacionales
Clave: GDIR-1.0-11-01
Versión: 07 BORRADOR
Fecha: 08/04/2014
Pág.: 109 de 143
A continuación se presenta una síntesis de los requerimientos operacionales de corto, mediano y
largo plazo del AIM en Colombia:
TABLA. REQUERIMIENTOS OPERACIONALES AIM
Fase de
Vuelo
Corto Plazo
Mediano Plazo
Todas las
fases del
vuelo
 Rediseño
Organizacional
del
Grupo AIS/COM/MET.
 Implementar
modelo
intercambio
de
información Aeronáutica
UML/XML/WXXM.
 Armonización de
RAC con las LAR.
los
 Evaluar la operación de
RPL centralizado.
 Actualizar el Manual de
Funciones del Grupo
AIS/COM/MET.
 Fortalecimiento
Sistema
AIRAC
Colombia.
Largo Plazo
del
en
 Publicación de toda la
Documentación
Integrada
de
Información Aeronáutica
(DIIA) en idioma inglés.
 Mantenimiento Sistema
gestión
de
Calidad
GSAN 2-2.
 Certificar el Proceso de
Gestión de los Servicios
de
Información
Aeronáutica,
Comunicaciones
y
Meteorología
(AIS/COM/MET) – QMS.
 Implementar un sistema
único
nacional
FDP/FDD.
 Proyectar
implementación de
AIM/MAP unificado
la
un
 Analizar la ampliación
de la cobertura de
prestación del servicio
de conformidad con el
volumen operativo de
los aeropuertos.
 Plataforma SWIM
PLAN
Plan de Navegación Aérea para Colombia
Volumen I. Requerimientos operacionales
Clave: GDIR-1.0-11-01
Versión: 07 BORRADOR
Fecha: 08/04/2014
Pág.: 110 de 143
TABLA. REQUERIMIENTOS OPERACIONALES AIM
 Actualizar PL2012.
 Actualizar AMHS
 Implementar,
complementar e integrar
el SIA.
Todas las
fases del
vuelo
 Actualizar sistema SIGA
(antiguo ALDIA).
 Capacitar
y
especialistas
formar
 Adecuar e implementar
la
infraestructura
y
recursos
básicos
esenciales
para
la
provisión del servicio
AIS.
5.3.3
Infraestructura física para la prestación de AIM
El Documento 8126 - Manual para los Servicios de Información Aeronáutica establece los
requerimientos de infraestructura adecuados para la correcta prestación de los AIS.
Las obras y procesos necesarios para la infraestructura y operación de las oficinas del Proceso
GSAN 2-2, incluyen actividades a corto plazo como: mantenimiento, adecuación,
reestructuración y/o reubicación (Circular Técnica Reglamentaria – Guía para la Infraestructura,
Configuración y Operación de las Dependencias AIS de Aeródromo del Estado Colombiano),
según la categorización de los aeropuertos, así:
PLAN
Plan de Navegación Aérea para Colombia
Volumen I. Requerimientos operacionales
Clave: GDIR-1.0-11-01
Versión: 07 BORRADOR
Fecha: 08/04/2014
Pág.: 111 de 143
Meta Corto Plazo
M = Mantenimiento
A = Adecuación
R = Reubicación
Aeropuerto
Categoría Oficina
ARAUCA / SKUC
Santiago Perez
CAT – II
R
ARMENIA / SKAR
El Edén
CAT – II
A
BARRANQUILLA / SKBQ
Ernesto Cortissoz
CAT – I
A
BOGOTA / SKBO
El Dorado
CAT – I
A
BUCARAMANGA / SKBG
Palonegro
CAT – II
A, R
CALI / SKCL
Alfonso
CAT – I
M, A
CARTAGENA / SKCG
Rafael Núñez
CAT – I
M, A
CUCUTA / SKCC
Camilo Daza
CAT – I
M
CHIA / SKGY
Flaminio Suarez Camacho
CAT – II
R
EL YOPAL / SKYP
El Yopal
CAT – II
R
FLORENCIA / SKFL
Gustavo Artunduaga Paredes
CAT – II
R
IBAGUE / SKIB
Perales
CAT – II
R
LETICIA / SKLT
Alfredo Vasquez Cobo
CAT – II
R
MEDELLIN / SKMD
Enrique Olaya Herrera
CAT – I
M
MONTERIA / SKMR
Los Garzones
CAT – I
R
NEIVA / SKNV
Benito Salas
CAT – I
R
PEREIRA / SKPE
Matecaña
CAT – II
A
PLAN
Plan de Navegación Aérea para Colombia
Volumen I. Requerimientos operacionales
Clave: GDIR-1.0-11-01
Versión: 07 BORRADOR
Fecha: 08/04/2014
Pág.: 112 de 143
Meta Corto Plazo
M = Mantenimiento
A = Adecuación
R = Reubicación
Aeropuerto
Categoría Oficina
RIONEGRO / SKRG
Jose Maria Córdova
CAT – I
M
SAN ANDRES
Gustavo Rojas Pinilla
CAT – I
A
SANTA MARTA / SKSM
Simón Bolívar
CAT – II
R
VILLAVICENCIO / SKVV
Vanguardia
CAT – I
A
La Oficina NOTAM Internacional
y Publicaciones, FLOW salidas y
llegadas - Bogotá
CAT – I
A
FDP en los Centros de
Control (ACC Bog y Baq)
CAT –II
A

Mantenimiento: “Conjunto de operaciones para que un equipamiento reúna las condiciones para el propósito para el
que fue construido”.

Adecuación: “Acomodo, ajuste o adaptación de una cosa a otra”, “Reordenamiento o a la reorganización de
determinado tipo de estructuras en ámbitos y espacios específicos”.

Reubicación: “Trasladar de lugar”.
Todas las oficinas del AIS deben contar sistemas de seguridad (cámaras, vigilantes, etc.) para
control de acceso del personal aeronáutico.
PLAN
Plan de Navegación Aérea para Colombia
Volumen I. Requerimientos operacionales
Clave: GDIR-1.0-11-01
6
Versión: 07 BORRADOR
Fecha: 08/04/2014
Pág.: 113 de 143
Servicios de Búsqueda y Salvamento (SAR)
La UAEAC como autoridad de aviación civil, debe garantizar la dirección y coordinación de las
labores de búsqueda, rescate, asistencia y salvamento de las aeronaves civiles extraviadas o
accidentadas en el territorio colombiano. En tal virtud, la UAEAC dispondrá lo necesario para
que se establezcan y se presten prontamente servicios de búsqueda y salvamento dentro del
territorio colombiano para asegurar que se preste asistencia a las personas en peligro.
Para lograr este propósito con la mayor eficiencia, eficacia y efectividad se ha dispuesto de un
Centro Coordinador de Salvamento (RCC), un Centro Coordinador de Salvamento Conjunto
(JRCC) y Subcentros de salvamento, desde donde se coordinaran y prestaran los servicios de
búsqueda y salvamento en el territorio nacional a aeronaves civiles y de Estado.
El Servicio de búsqueda y salvamento SAR, hace parte de los servicios a la navegación aérea y
tiene definida su función de acuerdo con lo establecido en el convenio de Chicago sobre Aviación
Civil, Anexo12 de Organización de Aviación Civil Internacional - OACI; Plan de Navegación Aérea
CAR/SAM Doc. 8733, Plan de Implantación del Sistema de Navegación Aérea basado en el
rendimiento para la región SAM, Convenio de la vida en el Mar SOLAS, Leyes 1523 y 1575 de 2012;
Decreto 410 de 1971, libro quinto, parte segunda, capítulo Vlll, Reglamentos Aeronáuticos de
Colombia RAC y acuerdos Interinstitucionales del orden nacional e internacional, con el propósito
de garantizar la prestación del servicio de Búsqueda, Rescate, Asistencia y Salvamento en el Estado
Colombiano.
En el siguiente mapa se muestran las áreas de responsabilidad SAR en Colombia, incluyendo
aguas marinas de la jurisdicción colombiana.
PLAN
Plan de Navegación Aérea para Colombia
Volumen I. Requerimientos operacionales
Clave: GDIR-1.0-11-01
Versión: 07 BORRADOR
Fecha: 08/04/2014
Pág.: 114 de 143
MAPA. ÁREAS DE RESPONSABILIDAD DE BÚSQUEDA Y SALVAMENTO
PLAN
Plan de Navegación Aérea para Colombia
Volumen I. Requerimientos operacionales
Clave: GDIR-1.0-11-01
6.1
Versión: 07 BORRADOR
Fecha: 08/04/2014
Pág.: 115 de 143
Situación actual SAR
En la actualidad el servicio el servicio SAR es dirigido, coordinado y supervisado por la UAEAC
desde el centro coordinador de búsqueda y salvamento, quien recibe la información del suceso
SAR de los subcentros SAR, de centros y torres de Control del país para coordinar las
intervenciones operativas en campo.
El Servicio SAR involucra búsqueda y salvamento aéreo, terrestre y marítimo, razón por la cual,
las autoridades de aviación (UAEAC y FAC) y marítimas lideran los servicios de Búsqueda y
Salvamento en el territorio nacional y hace parte del engranaje de organismos para la
prevención y atención de emergencias establecido en las leyes 1523 y 1575 de 2012, normas
que consolidan la actuación humana en estos eventos y que a través
de acuerdos
interinstitucionales de cooperación con organismos públicos y privados conforman el sistema
SAR en Colombia.
Para un efectivo desarrollo de la actividad SAR debe existir una estrecha colaboración entre los
organismos civiles y militares mediante comités coordinadores SAR, con el fin optimizar la utilización
de los recursos necesarios (militares y civiles) de apoyo de la búsqueda y salvamento.
CENTRO
COORDINADOR
SAR
BOGOTÁ
BARRANQUILLA
SISTEMA SAR ACTUAL
SUBCENTRO
COORDINADOR SAR
CALI - VALLE DEL CAUCA
VILLAVICENCIO - META
ADMINISTRACION
UAEAC
UAEAC
Personal
En la actualidad la planta de funcionarios SAR está compuesta por siete (7) funcionarios, distribuidos
en 3 aeropuertos para realizar las labores de dirección y coordinación. Para las intervenciones
operativas en campo se apoya con organismos de socorro y Fuerzas Militares y de Policía,
quienes tienen el deber legal de actuar en un suceso SAR.
Capacitación
La UAEAC ha capacitado al personal actual en curso básico de rescatista con una intensidad de 320
horas y coordinadores de misión SAR con una intensidad de 120 horas. Los funcionarios del grupo en
los últimos 10 años han realizado entrenamiento, rescate vertical, rescate en media y alta montaña,
haciéndose necesario reglamentar y actualizar los procesos de capacitación y entrenamiento acordes
a las recomendaciones de OACI, debido a que para las vigencias 2012 y 2013 únicamente han
realizado entrenamientos conjuntos con la Fuerza Aérea Colombiana en rescate en aguas abiertas.
Por último, la UAEAC ha capacitado a 40 funcionarios Bomberos Aeronáuticos y Controladores de
Tránsito Aéreo para apoyar en actividad SAR como rescatistas, pero por razones del vínculo legal,
PLAN
Plan de Navegación Aérea para Colombia
Volumen I. Requerimientos operacionales
Clave: GDIR-1.0-11-01
Versión: 07 BORRADOR
Fecha: 08/04/2014
Pág.: 116 de 143
reglamentario y manual de funciones y competencias laborales restringe a los controladores para
desarrollar dicha actividad.
Vehículos
Actualmente, la UAEAC cuenta con 14 vehículos SAR distribuidos en 9 aeropuertos ( Bogotá, Cali,
Villavicencio, Valledupar, Rionegro, Bucaramanga, Barranquilla, Leticia y Cúcuta) 4 de estos están
cargo de controladores de tránsito aéreo; 2 a cargo de Bomberos Aeronáuticos y 8 asignados a
funcionarios SAR, todos estos se encuentran en buenas condiciones para la respuesta a la actividad
SAR.
AEROPUERTO
BOGOTA
VEHICULO
MAZDA
HUNIMOG
MAZDA
TIPO
4X4 - BT50
U - 1450
CAMIÓN T 4.5
MODELO REFERENCIA
2010
2600
1997
1995
UMMER
H1
1995
UNIMOG
U - 1450
1997
MAZDA
4X4 -
2007
B 2600
2600
6500
PLACA
OJG 665
OBE 281
OFK 074
RESPONSABLE
GRUPO SAR NACIONAL
OBC 992
OBE 282
CALI
SAR CALI
OJG 612
MAZDA
4X4 - BT 50
2010
UNIMOG
U - 1450
1997
VALLEDUPAR
MAZDA
4X4 -
2007
B - 2600
OJG 587
BOMBEROS AERONAUTICOS
RIO NEGRO
MAZDA
4X4
2005
B - 2600
OJG 584
BUCARAMANGA MAZDA
4X4
2004
B - 2600
OJG 571
BARRANQUILLA MAZDA
4X4
2007
B - 2600
OJG 588
LETICIA
MAZDA
4X4
2001
B - 2600
OBE 860
CONTROLADOR DE
TRANSITO AEREO
CONTROLADOR DE
TRANSITO AEREO
CONTROLADOR DE
TRANSITO AEREO
CONTROLADOR DE
TRANSITO AEREO
CUCUTA
CHEVROLET
LUV 4X4
2002
2300
OJG 526
VILLAVICENCIO
OJG 664
SAR VILLAVICENCIO
OBE 283
BOMBEROS AERONAUTICOS
Equipo y herramientas de rescate
El servicio de búsqueda y rescate cuenta con equipo elemental para las labores de extracción,
apertura forzada y corte para el desarrollo de las labores operativas asignados a los centros y
subcentros, equipos que se encuentran operativos para la actividad de rescate en campo.
PLAN
Plan de Navegación Aérea para Colombia
Volumen I. Requerimientos operacionales
Clave: GDIR-1.0-11-01
AEROPUERT O
BOGOTA
CALI
Versión: 07 BORRADOR
Fecha: 08/04/2014
EQUIPO
M ARCA
MANDIBULAS DE LA POWER HAWK
VIDA
LUKAS
HUSQUARMA
MOTOSIERRA
HONDA
PLANTA
ELECTRICA
MANDIBULA DE LA
POWERHWK
VIDA
MOTO SIERRA
VILLAVICENCIO
Mandíbula de la vida
MOTO SIERRA
VALLEDUPAR
QUIJADA DE LA
VIDA
MOTOSIERRA
RIONEGRO
BUCARAMANGA
BARRANQUILLA
LETICIA
MOTOSIERRA
CANTIDAD
1
1
2
1
1
PARTHER
Power Hawk
1
PARTHER
LUKAZ
1
1
1
HUSQVARN
1
HUSQUARNA
QUIJADA DE LA
VIDA
Lukas CP-100
MOTOSIERRA
Husqvarna
QUIJADA DE LA
VIDA
PLANTA ELECTRICA
QUIJADA DE LA
VIDA
PLANTA
ELECTRICA
Pág.: 117 de 143
POWER PACK
HONDA
MAR. LUKAS
HONDA
1
1
1
1
1
1
1
Adicional, en los centros y subcentros existen elementos para efectuar operaciones de rescate en alta,
media montaña y salvamento acuático.
Comunicaciones
En la actualidad, el servicio SAR de la U.A.E.A.C., cuenta con sistemas de comunicaciones suficientes
(radios fijos móviles, portátiles telefonía avantel,) propios y de enlace con los demás organismos de
ayudas mutuas para el apoyo y la atención de siniestros acorde a los requerimientos operativos del
servicio.
Infraestructura
En la actualidad la infraestructura de los CCS y los CCSC son instalaciones nuevas y dotadas
con elementos necesarios para la dirección de coordinación de los eventos SAR.
En el 70%, los SCS son edificaciones compartidas con control de tránsito aéreo, bomberos y
áreas administrativas, que no permiten el desarrollo de las coordinaciones locales en debida
forma para la intervención operativa de los eventos SAR.
PLAN
Plan de Navegación Aérea para Colombia
Volumen I. Requerimientos operacionales
Clave: GDIR-1.0-11-01
6.2
6.2.1
Versión: 07 BORRADOR
Fecha: 08/04/2014
Pág.: 118 de 143
Estrategia SAR
Establecimiento de un marco regional de disponibilidad para los servicios SAR.
Se hace necesario establecer acuerdos SAR de cooperación entre los Estados de la región SAM con
el propósito de proporcionar servicios SAR eficaces dentro de las respectivas áreas de responsabilidad
SAR limítrofes, de manera tal que, puedan interactuar y atender prontamente las víctimas de un
eventual accidente de una aeronave en áreas adyacentes entre los estados de la región.
6.2.2
Acuerdos de cooperación nacionales
Para garantizar la prestación del servicio SAR en el territorio Nacional, la UAEAC en
cumplimiento de las Leyes 1523 y 1575 de 2012, con el objetivo de optimizar los recursos y
tiempo de respuesta ante desastres, la recuperación, evacuación de personal y la atención a las
víctimas de emergencias o en condición vulnerable, suscribe acuerdos de cooperación o ayuda
mutua, con el propósito de atender las posibles situaciones que se presenten en el Estado
Colombiano, enmarcándolos dentro de las capacidades administrativas, operativas y jurídicas de la
Aeronáutica Civil, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres de la Presidencia de la
Republica, las Fuerzas Militares y de Policía, y Organismos públicos y privados que tienen el deber
legal de apoyar misiones humanitarias.
La disponibilidad de recursos (propios y de apoyo) para el desarrollo de la actividad SAR, deben
definirse, identificarse plenamente e incluirse en los acuerdos operacionales suscritos por la UAEAC y
los organismos de apoyo, con el propósito de prestar de manera eficaz y eficiente el servicio SAR en el
territorio bajo su responsabilidad.
La UAEAC, en virtud a la normatividad nacional e internacional en materia de rescate en todas las
modalidades, y teniendo en cuenta la reglamentación y responsabilidades legales y reglamentarias y
necesidades operativas del servicio, cuenta con un modernas instalaciones físicas en la ciudad de
Bogotá desde donde opera el Centro Coordinador de Búsqueda y Salvamento. De igual forma,
para realizar las intervenciones operativas, dependiendo la magnitud del incidente o accidente,
se apoya con el Centro Nacional de Recuperación (CNRP) y la Unidad Nacional de Gestión del
Riesgo de Desastres de la Presidencia de la Republica, las Fuerzas Armadas, la Dirección Nacional
de Bomberos de Colombia y los Organismos de Socorro.
6.2.3
Designación de las zonas geográficas de responsabilidad de los CCS (RCC) y SCS (RSC)
El Estado colombiano cuenta con dos zonas geográficas principales de control de tránsito aéreo
plenamente identificadas, FIR Bogotá y FIR Barranquilla. La UAEAC se encuentra en proceso de
ajuste de conformidad con las necesidades operativas del servicio. Está proyectado estructurar un
PLAN
Plan de Navegación Aérea para Colombia
Volumen I. Requerimientos operacionales
Clave: GDIR-1.0-11-01
Versión: 07 BORRADOR
Fecha: 08/04/2014
Pág.: 119 de 143
Centro Coordinador de Búsqueda y Salvamento cuya operación está a cargo de la Aeronáutica
Civil y un Centro Coordinador de Salvamento Conjunto (CCSC) donde interactúa con los
organismos públicos y privados contemplados en las leyes 1523 y 1575 de 2012, con el
propósito dirigir, coordinar y supervisar todas las actividades SAR desde la ciudad de Bogotá
con los Subcentros de Búsqueda y Salvamento.
Así mismo, dentro del proceso de organización, se tiene previsto el establecimiento de once (11)
Subcentros de Búsqueda y Salvamento a lo largo y ancho del territorio nacional para intervenir
de manera directa en cada una de las áreas de influencia y jurisdicción asignada y desde donde
tramitaran los requerimientos SAR de los Centros Coordinadores de salvamento del Nivel
Central.
6.2.4
Gestión de calidad
El sistema de gestión de calidad está enfocado a la mejora de resultados y reducción de costos
involucrando Entidades públicas y privadas para la administración y operación de los servicios de
búsqueda y salvamento.
Se tiene previsto organizar un esquema de alta gerencia del sistema SAR donde las decisiones para la
administración y racionalización de los recursos dependan de las máximas autoridades de estas
Entidades. Asimismo, y con el propósito de evitar decisiones operacionales equivocadas se debe
establecer procedimientos internos de la autoridad aeronáutica y protocolos con las Entidades que
hacen parte del sistema de gestión de calidad de la Entidad.
Gestión de riesgos
El Sistema de gestión de calidad – SGC- cuenta con una herramienta para la gestión del riesgo. Desde
la carta GSAN 4-2 Gestión de Búsqueda y Salvamento, se administra el riesgo que incluye un enfoque
para manejar la incertidumbre relativa a las amenazas, evaluación de riesgo, estrategias de desarrollo
y mitigación, utilizando recursos gerenciales acordes, incluidos los económicos. Las estrategias
incluyen transferir el riesgo a otra parte, evadir el riesgo, reducir los efectos negativos del riesgo y
aceptar algunas o todas las consecuencias del riesgo.
El objetivo de la gestión de riesgos es reducir diferentes riesgos relativos a un ámbito preseleccionado
a un nivel aceptable por la sociedad y que están relacionados a numerosos tipos de amenazas
causadas por el medio ambiente, la tecnología, los seres humanos, las organizaciones y la política.
Actividad
Conocimiento del Riesgo
Análisis del Riesgo
Valor del Riesgo
Administración del Riesgo
Línea Base
10%
10%
10%
10%
Corto Plazo
90%
90%
90%
90%
PLAN
Plan de Navegación Aérea para Colombia
Volumen I. Requerimientos operacionales
Clave: GDIR-1.0-11-01
6.2.5
Versión: 07 BORRADOR
Fecha: 08/04/2014
Pág.: 120 de 143
Capacitación, Calificación y Certificación
El servicio SAR requiere personal altamente capacitado y entrenado que atienda las labores y
obligaciones legales y reglamentarias de la actividad SAR, lo que significa que los programas de
capacitación y entrenamientos se deben actualizar de acuerdo a la normatividad y planes de
instrucción OACI. De igual forma se debe interactuar con las entidades que participan en la actividad
SAR a fin de realizar ejercicios simulados en la región con el propósito de lograr adecuadas y
oportunas intervenciones con el propósito de salvar vidas humanas y preservar los bienes de las
personas, en caso de un siniestro aéreo.
Los servicios SAR deben contar con personal sometido continuamente a calificación y certificación,
que permita evidenciar la capacidad para realizar determinadas tareas, evaluando el nivel mínimo de
conocimientos y aptitudes esenciales necesarias para el desarrollo de la labor y responsabilidad que
ocupa dentro de la estructura SAR.
PLAN
Plan de Navegación Aérea para Colombia
Volumen I. Requerimientos operacionales
Clave: GDIR-1.0-11-01
6.3
6.3.1
Versión: 07 BORRADOR
Fecha: 08/04/2014
Pág.: 121 de 143
Requerimientos Operacionales SAR
Desarrollo del capital humano y competencias
Es necesario contar con personal suficiente capacitado y entrenado para realizar las labores en los
Centros y Subcentros coordinadores de búsqueda y salvamento. A continuación se presenta la línea
base actual y las metas para completar la planta necesaria:
Incluye la necesidad de nivel OACI 4 competencia lingüística idioma ingles para el personal SAR.
Servicio SAR Personal
SERVICIO
BÚSQUEDA
SALVAMENTO
Y
Línea Base
Corto Plazo
40%
60%
PLAN
Plan de Navegación Aérea para Colombia
Volumen I. Requerimientos operacionales
Clave: GDIR-1.0-11-01
Versión: 07 BORRADOR
Actividad
Línea Base
70%
Capacitación
calificación
SAR
100%
Capacitación
calificación
Coordinador SAR
Certificación
personal
Entrenamientos
simulacros
6.3.2
Corto Plazo
Capacitación
y 30%
calificación
Básico
SAR
y 0%
Oficial
y 35%
Fecha: 08/04/2014
Pág.: 122 de 143
Mediano Plazo
65%
del 0%
100%
y 20%
100%
100%
Equipamiento SAR
Vehículos
El parque automotor operativo para el servicio SAR, debe ser mantenido en condiciones necesarias,
de acuerdo con las reglas y mínimos exigidos en el proceso GSAN 4.2 del Sistema Integrado de
Gestión de la UAEAC.
Igualmente, una vez cumplido su ciclo de vida debe ser renovado de la siguiente manera:
Renovación parque
automotor SAR
Línea Base
100%
Corto
Plazo
23
Mediano
Plazo
15%
Largo Plazo
62%
Equipo y herramientas de Rescate
El servicio SAR, a pesar de contar con equipo y herramientas para las actividades básicas de rescate,
se hace necesario actualízalo y renovarlo de acuerdo a las responsabilidades operativas del servicio,
PLAN
Plan de Navegación Aérea para Colombia
Volumen I. Requerimientos operacionales
Clave: GDIR-1.0-11-01
Versión: 07 BORRADOR
Fecha: 08/04/2014
Pág.: 123 de 143
así como actualizar los convenios operacionales SAR incluyendo, definiendo e identificando la
ubicación y estado de los recursos de apoyo, con el propósito de garantizar la prestación del servicio
de manera eficaz en el área de responsabilidad de la misión SAR.
Línea Base
Equipos y
Herramientas de
70%
Rescate
Inventario Recursos de 30%
Apoyo
Corto Plazo
20%
Mediano Plazo
10%
70%
Medios de comunicación adecuados y disponibles.
Para la prestación del servicio SAR se hace necesario contar con medios de recepción y transmisión
de información eficaz que permitan enlazar los Centros y Subcentros SAR con las entidades
operativas del sistema de Búsqueda y Rescate inmersas en los acuerdos de ayuda mutua. Para ello la
UAEAC cuenta con el sistema COSPAS SAR/SAT para la recepción satelital de las señales de
radiobalizas de emergencia de las aeronaves (ELT). Asimismo, existen medios de comunicación
directos internos (frecuencia aeronáutica, línea telefonía intercom y línea de emergencia) que
enlazan los organismos de control de tránsito aéreo del país con los centros de Búsqueda y
Salvamento, para que a su vez estos vinculen a los organismos y entidades operativas del
sistema de Búsqueda y Rescate, y realizar la actividad operativa SAR de manera oportuna.
De conformidad con la vida útil de estos equipos se proyecta su reposición cada 4 años.
Medios de
Comunicación
Línea Base
Corto
Plazo
100%
6.3.3
Mediano
Plazo
40%
Largo Plazo
60%
Acuerdos, planes y documentos conexos
La UAEAC ha suscrito acuerdos interinstitucionales con entidades civiles y militares a fin de fortalecer
la actividad. Estos deben ir acompañados de protocolos y procedimientos de actuación humana
integrando a todas las entidades que hacen parte sistema, con el propósito de ejercer control
cualitativo y cuantitativo de todos los recursos disponibles para las operaciones SAR.
Se proyecta suscribir y mantener actualizados de la siguiente manera:
Línea Base
Actividad
Acuerdos de cooperación SAR
Corto Plazo
Largo Plazo
PLAN
Plan de Navegación Aérea para Colombia
Volumen I. Requerimientos operacionales
Clave: GDIR-1.0-11-01
Versión: 07 BORRADOR
entre los Estados de la región
SAM
Proyecto Decreto ministerial
para establecimiento sistema
SAR.
Acuerdos Interinstitucionales
de Apoyo
Inventario
de Recursos
Externos disponibles
Protocolos SAR
Procedimientos SAR
Fecha: 08/04/2014
0%
50%
0%
100%
Pág.: 124 de 143
100%
100%
40%
30%
60%
70%
10%
10%
90%
90%
PLAN
Plan de Navegación Aérea para Colombia
Volumen I. Requerimientos operacionales
Clave: GDIR-1.0-11-01
Versión: 07 BORRADOR
Fecha: 08/04/2014
Pág.: 125 de 143
A continuación se presenta una síntesis de los requerimientos operacionales de corto, mediano y largo
plazo del SAR en Colombia:
TABLA REQUERIMIENTOS OPERACIONALES SAR
Elemento SAR
Corto Plazo
Marco regional
Suscribir
acuerdos
internacionales para la
prestación del servicio
SAR en área limítrofes.
50%
Acuerdos nacionales
Mediano Plano
Evaluar y formular nuevos
acuerdos
interestatales
para la prestación del
servicio
en
zonas
limítrofes. 100%
Proyecto
Decreto Revisión y evaluación de
ministerial
para los resultados obtenidos
establecimiento sistema con los convenios vigentes
y ajustar de acuerdo a las
SAR.
necesidades.
Suscribir
nuevos
acuerdos
con
las
entidades operativas del
sistema y actualizar los
existentes.
Efectuar inventario de
recursos propios y de las
entidades
que
primariamente apoyan el
esquema SAR.
Determinar
las
capacidades reales y
potenciales
para
la
atención
de
una
emergencia.
Estructurar y poner en
práctica los protocolos y
procedimientos conforme
a los nuevos acuerdos
SAR,
oficializarlos
a
través del SGC.
Zonas
geográficas Publicar
la
nueva
responsabilidad
de estructura y gestionar la
CCS y SCS
dotación de los CCS y
Largo Plazo
Evaluar
y
actualizar
acuerdos internacionales.
Revisión y evaluación de los
resultados obtenidos con
los convenios vigentes y
ajustarlos a las necesidades
del servicio.
PLAN
Plan de Navegación Aérea para Colombia
Volumen I. Requerimientos operacionales
Clave: GDIR-1.0-11-01
Versión: 07 BORRADOR
Fecha: 08/04/2014
Pág.: 126 de 143
TABLA REQUERIMIENTOS OPERACIONALES SAR
Elemento SAR
Corto Plazo
Mediano Plano
Largo Plazo
Mantenimiento de carta
de proceso Gestión de
los
servicios
de
búsqueda y salvamento–
SAR GSAN 4.2.
Mantenimiento de carta de
proceso Gestión de los
servicios de búsqueda y
salvamento– SAR GSAN
4.2.
Mantenimiento de carta de
proceso Gestión de los
servicios de búsqueda y
salvamento– SAR GSAN
4.2.
Actualizar el panorama
de riegos de la carta
GSAN
4.2,
de
conformidad
con
las
técnicas de gestión del
riesgo.
Desarrollo
Capital Capacitación
y
Humano
y calificación
Básico,
competencias
del Oficial y Coordinador
sistema SAR
SAR. 100%.
Evaluación y acciones de
mejora
para
la
administración del riesgo
en todo el componente del
servicio
Evaluación y acciones de
mejora
para
la
administración del riesgo en
todo el componente del
servicio
SCS en los RAC.
Gestión de calidad
Ejercicios SAR
Equipamiento SAR
Certificar al personal SAR
para el desarrollo de
competencias. 100%
Ejercicios de simulacros Ejercicios de simulacros
y monitoreo
y monitoreo
Iniciar
proceso
de
actualización del parque
automotor necesario para
la prestación del servicio.
Ejercicios de simulacros y
monitoreo
Actualizar los vehículos de
rescate como componente
de equipamiento para la
prestación del servicio en
áreas de difícil acceso.
Actualizar los sistemas Actualizar los sistemas de Actualizar los sistemas de
de
comunicación
y comunicación y enlace del comunicación y enlace del
sistema SAR.
enlace del sistema SAR. sistema SAR.
Adquirir
equipos
y
herramientas necesarios
para la prestación del
servicio SAR.
Adquirir
equipos
y
herramientas necesarios
para la prestación del
servicio SAR.
Adquirir
equipos
y
herramientas
necesarios
para la prestación del
servicio SAR.
PLAN
Plan de Navegación Aérea para Colombia
Volumen I. Requerimientos operacionales
Clave: GDIR-1.0-11-01
Versión: 07 BORRADOR
Fecha: 08/04/2014
Pág.: 127 de 143
7 Mapa Ruta de la Infraestructura CNS
A continuación se presenta un mapa de ruta en el corto, mediano y largo plazo frente a las
tecnologías que atienden los requerimientos operacionales, de conformidad con el GANP Ed 4.
TABLA. TECNOLOGIAS QUE ATIENDEN LOS REQUERIMIENTOS OPERACIONALES EN EL
CORTO, MEDIANO Y LARGO PLAZO
PLAN
Plan de Navegación Aérea para Colombia
Volumen I. Requerimientos operacionales
Clave: GDIR-1.0-11-01
Versión: 07 BORRADOR
Fecha: 08/04/2014
Pág.: 128 de 143
PLAN
Plan de Navegación Aérea para Colombia
Volumen I. Requerimientos operacionales
Clave: GDIR-1.0-11-01
8
Versión: 07 BORRADOR
Fecha: 08/04/2014
Pág.: 129 de 143
Bibliografía
[1] OACI, Plan Mundial Navegación Aérea, Doc 9750. Ed 4.
[2] ISI, Reportes de Consultoría ISI Inc. Estudio de Factibilidad del Plan Transición
CNS/ATM para Colombia, Mayo 2007
[3] OACI, Plan de Implantación del Sistema de Navegación basado en rendimiento para
la región Sam versión 1.4, Noviembre 2013
[4] OACI, Concepto Operacional de ATM, Doc 9854
[5] OACI, Manual de Previsión del tráfico Aéreo, Doc 8991-AT/722/2, 1985
[6] OACI, Reporte Quinta Reunión Grupo Pronósticos de Tráfico aéreo CAR/SAM, 2005
[7] Earthsat, Reporte Consultoria Plan de desarrollo en fases para la modernización del
sistema colombiano de meteorología aeronáutica, Noviembre 2006
[8] IATA,User Requirements for Air Traffic Services 8 May 2009
PLAN
Plan de Navegación Aérea para Colombia
Volumen I. Requerimientos operacionales
Clave: GDIR-1.0-11-01
9
Versión: 07 BORRADOR
Fecha: 08/04/2014
Pág.: 130 de 143
Definiciones
Término
ATM/CNS
Característica
operacional normal
Área homogénea
Alta densidad
tránsito
Corriente de
tránsito
Seguridad
operacional
Gestión de la
seguridad
operacional
Exactitud
25
de
Definición
La aplicación de sistemas de comunicación, navegación y
vigilancia empleando tecnologías digitales avanzadas y/o
satelitales al tiempo con varios niveles de automatización,
en apoyo a un sistema de Gestión del aéreo.
Desempeño de la aeronave de acuerdo a especificaciones
técnicas establecidas por el fabricante
Espacio aéreo con un interés de ATM en común, basado en
características
similares
de
densidad,
complejidad,
requerimientos de infraestructura del sistema de navegación
aérea u otras consideraciones especificadas, en el que un
plan detallado común fomentará la aplicación de sistemas
de ATM ínter funcionales. Las áreas ATM homogéneas
pueden abarcar Estados, partes específicas de Estados o
grupos de Estados. También pueden abarcar áreas
oceánicas y continentales extensas. Se consideran áreas de
intereses y requerimientos comunes.
De acuerdo con el criterio establecido en el PNA CAR/SAM, en
donde se define que “alta densidad de tránsito se considera cuando
en un momento dado operan 100 o más aeronaves en un círculo
con radio 250NM”25
Es una concentración de volúmenes significativos de aéreo
en la misma trayectoria o en trayectorias de vuelo cercanas.
Las corrientes principales de pueden atravesar varias áreas
ATM homogéneas con características distintas.
Estado en el que el riesgo de lesiones a las personas o
daños a los bienes se reduce y se mantiene en un nivel
aceptable, o por debajo del mismo, por medio de un proceso
continúo de identificación de peligros y gestión de riesgos.
Actividades coordinadas para dirigir y controlar la seguridad
operacional.
Grado de conformidad con un estándar o un valor que ha
sido de antemano aceptado como correcto o verdadero.
Para datos medidos de posición la exactitud se expresa en
la distancia que se aparta de una posición establecida como
cierta y para la cual se tiene un grado de confianza que se
está realmente en la posición medida.
La exactitud de los datos es determinada por el punto donde
OACI Doc. 8733 - Plan de Navegación Aérea CAR/SAM – Pag V-A-S-3
PLAN
Plan de Navegación Aérea para Colombia
Volumen I. Requerimientos operacionales
Clave: GDIR-1.0-11-01
Término
Integridad
Precisión
Resolución
Versión: 07 BORRADOR
Fecha: 08/04/2014
Pág.: 131 de 143
Definición
se originan los datos, si son puntos “declarados” para
navegación, la exactitud declarada debe acogerse al Modelo
de Datos, para el cálculo de puntos no sólo debe existir un
procedimiento dentro de un marco de calidad sino también
tener en cuenta la exactitud de los datos originales y
asegurar que las manipulaciones matemáticas subsecuentes
no alteran la exactitud establecida por el modelo de datos
Grado de aseguramiento de que cualquier ítem de datos
recuperado de un sistema de almacenamiento no ha sido
alterado o corrompido desde su ingreso por primera vez al
sistema o desde su última actualización autorizada
La integridad debe mantenerse a través de todo el proceso
desde la obtención inicial de unos datos hasta su aplicación
final.
La integridad se expresa en un valor de probabilidad de que
el elemento de datos obtenido del medio de
almacenamiento/transmisión sin corrupción o alteración
(aparente) no contenga el valor que se presumía que
debería tener, en otras palabras está directamente
relacionado con la probabilidad de corrupciones no
detectadas en el elemento de datos, así un valor de
integridad de 2*10 -7 indica que es probable que no más de 2
entre 10 millones de elementos procesados “pasen” como
ciertos cuando en realidad estaban corrompidos.
La pérdida de integridad no implica directamente la pérdida
de exactitud, sólo que no es posible asegurar dicha
exactitud. Similarmente un requerimiento poco exigente de
exactitud no implica que el requerimiento de integridad sea
bajo también.
Para asegurar la integridad de datos mantenidos en forma
manual
no hay menos que se pueda hacer sino la
verificación manual rigurosa en forma independiente (quien
verifica de quien modifica o introduce los datos).
Una vez los datos se pasen y mantengan en medios
electrónicos, existen diferentes métodos para asegurar la
integridad, el método a elegir debe ser influenciado por los
requerimientos de integridad sobre los mencionados datos.
Medida de la tendencia de un conjunto de números
aleatorios de agruparse alrededor de un número
determinado por el mismo conjunto (desviación estándar
respecto al promedio).
La mínima separación entre dos valores consecutivos que
pueden ser representados en un sistema de medida.
Número de puntos decimales o unidades de escala en las
PLAN
Plan de Navegación Aérea para Colombia
Volumen I. Requerimientos operacionales
Clave: GDIR-1.0-11-01
Término
Trazabilidad
RCP
AIM
Explotador de
aeronave
Versión: 07 BORRADOR
Fecha: 08/04/2014
Pág.: 132 de 143
Definición
cuales un dato medido o calculado puede ser representado,
almacenado o transferido.
Capacidad de rastrear la historia, localización o aplicación
de una entidad de datos por medio de identificadores
debidamente registrados. Se debe referir también al “por
qué” está un dato en el sistema, ¿cuál es su origen?. Dentro
de los identificadores se incluyen cuándo, por quién, por qué
e inclusive el qué (“cómo estaba antes”, cuáles fueron los
cambios). Dentro del dominio de los datos aeronáuticos el
saber el “por qué” es de vital importancia.
Conjunto de requisitos de desempeño definido en términos
de capacidad, disponibilidad, promedio de error, demora de
tráfico. Para un RCP específico en un espacio aéreo
determinado, cualquier sistema de comunicaciones, o
combinación de ellos, que cumpla con los parámetros
especificados puede ser considerado como operativamente
aceptable.
La gestión de la información Aeronáutica (AIM) corresponde
a la provisión mundial e ínter operable de datos
aeronáuticos de la calidad requerida. Cubre las necesidades
del sistema ATM presente y futuro en todas las fases de
vuelo a partir de un enfoque general, centrado en los
propios datos.
El papel de la AIM es el de realizar el seguimiento y control
de la calidad de los datos compartidos y ofrecer
mecanismos de apoyo a la comunidad ATM estableciendo y
administrando un sistema de intercambio de información en
el marco de un esfuerzo colectivo de todos los proveedores
de datos. Sienta las bases para una mejora de los
procedimientos de toma de decisiones por parte de todos los
miembros de la comunidad ATM durante los procesos de
planificación estratégica, pre-táctica y táctica.
Las aplicaciones de usuario, que pueden ser externas a la
AIM, entrarán en interacción con dicha gestión para extraer
datos que se convertirán y organizarán en información
aeronáutica para ser utilizados por tripulaciones, personal
ATS y otros usuarios de los mismos: En el marco de este
concepto, es la propia información la que reviste
significación y no la tecnología en la que se apoya
Persona natural o jurídica que opera una aeronave a título
de propiedad, o en virtud de un contrato de utilización diferente del fletamento- mediante el cual se le ha
transferido legítimamente dicha calidad, figurando en uno u
otro caso inscrita como tal en el correspondiente registro
PLAN
Plan de Navegación Aérea para Colombia
Volumen I. Requerimientos operacionales
Clave: GDIR-1.0-11-01
Término
Explotador de
aeródromo
Versión: 07 BORRADOR
Fecha: 08/04/2014
Pág.: 133 de 143
Definición
aeronáutico. Persona organismo o empresa que se dedica o
propone dedicarse a la explotación de aeronaves. De
acuerdo con la Ley y los Reglamentos, el explotador tiene a
su cargo el control técnico y operacional sobre la aeronave y
su tripulación, incluyendo la conservación de su
aeronavegabilidad y la dirección de sus operaciones y es el
responsable por tales operaciones y por los daños y
perjuicios que llegaren a derivarse de las mismas.
Persona natural o jurídica, que opera legítimamente un
Aeródromo a título de propiedad o en virtud de un contrato
mediante al cual se le ha transferido legítimamente dicha
calidad, figurando en uno u otro caso inscrito como tal el
registro aeronáutico. Se presume explotador al dueño de las
instalaciones equipos o servicios que constituyen el
aeródromo a menos que haya cedido la explotación por
documento inscrito en el Registro. En los casos en que un
aeródromo sea construido (previa autorización de la
UAEAC) u operado por acción comunal, o de otra manera
semejante, a falta de explotador inscrito se tendrá por tal al
municipio en cuya jurisdicción se encuentre. De acuerdo con
la Ley y los Reglamentos, los explotadores así como las
personas o entidades que presten servicios de
infraestructura aeronáutica son responsables de los daños
que cause la operación de los aeródromos o la prestación
de los servicios citados.
ATN
Cuenta con una arquitectura de inter red que permite a las
sub redes de datos de aviónica, aire-tierra y tierra-tierra
ínter operar adoptando servicios y protocolos comunes
basados en el modelo de referencia OSI (interconexión de
sistemas abiertas) de la ISO (Organización de
Estandarización Internacional). Desde noviembre de 2008,
la OACI adoptó el Protocolo Internet (IP) el mismo utilizado
por la industria de las telecomunicaciones. Este desarrollo
facilita una topología en la cual todas las partes se pueden
conectar y al mismo tiempo hace la capa física transparente
a todos los usuarios.
Desempeño
requerido de
navegación (RNP)
El RNP es una declaración del desempeño requerido de
navegación necesario para la operación dentro de un
espacio aéreo definido. El RNP puede incluir tanto
requerimientos de desempeño como funcionales y esta
indicado por el tipo de RNP. El RNP aplica al desempeño de
PLAN
Plan de Navegación Aérea para Colombia
Volumen I. Requerimientos operacionales
Clave: GDIR-1.0-11-01
Versión: 07 BORRADOR
Fecha: 08/04/2014
Pág.: 134 de 143
Término
Definición
navegación dentro de un espacio aéreo, y por lo tanto
incluye la capacidad tanto de la infraestructura disponible
(ayudas a la navegación) y la aeronave. El desempeño
requerido se obtiene mediante una combinación de
capacidad de aeronave y el nivel de servicio suministrado
por la infraestructura de navegación correspondiente.
Navegación de
Área (RNAV)
Es un método de navegación que permite que una aeronave
se desplace en cualquier trayectoria deseada sin la
necesidad de pasar sobre puntos predefinidos por la
existencia de radio-ayudas en tierra.
Navegación
Basada en el
Desempeño – PBN
La navegación basada en el desempeño (PBN) es un
conjunto de estándares de navegación, definidos por la
OACI, con base en requerimientos de desempeño de la
aeronave para cada fase del vuelo. Estos requerimientos de
desempeño se expresan en especificaciones de navegación
en términos de precisión, disponibilidad, continuidad,
integridad y funcionalidad querida para cada espacio aéreo
particular. Existen dos tipos de especificaciones de
navegación: RNAV y RNP. La especificación RNAV se basa
en la navegación de área que no incluye requerimientos de
monitoreo y alerta a bordo, mientras que la especificación
RNP basada en la navegación de área incluye
requerimientos a bordo para monitoreo y alerta
El conjunto de valores para el RSP está asociado con la
precisión, disponibilidad, integridad, latencia, tasa de
actualización, continuidad y cobertura. Y al igual que los
conceptos de RCP y RNP, está considerado para calificar un
espacio aéreo dado de manera independiente de las
tecnologías disponibles.
La OACI está realizando un esfuerzo en la comunidad de
aviación internacional para definir cada elemento de
comunicación, navegación, vigilancia (CNS) y gestión del
tránsito aéreo (ATM) en términos de un conjunto bien
cuantificado de requerimientos de desempeño, que pueda
ser usado como una guía para asegurar que los sistemas se
configuren para suministrar el nivel funcional óptimo. El
estado actual de vigilancia con sus diferentes tipos de
sistemas, procedimientos y facilidades tiene un muy alto
nivel de complejidad que dificulta la caracterización en
términos funcionales consistentes. Sin embargo, es claro
que hoy, los sistemas más efectivos son híbridos de
distintas tecnologías.
Desempeño
requerido de
vigilancia (RSP)
PLAN
Plan de Navegación Aérea para Colombia
Volumen I. Requerimientos operacionales
Clave: GDIR-1.0-11-01
Versión: 07 BORRADOR
Fecha: 08/04/2014
Pág.: 135 de 143
Término
Definición
Las tecnologías disponibles en vigilancia son: Radar
primario, Radar secundario, Multilateración, ADS (ADS-B,
ADS-C).
La Multilateración ofrece una alternativa comprobada para
atender los requerimientos de vigilancia, toda vez que
supera el desempeño de los radares secundarios, de una
manera costo-eficiente, sin tener ninguna exigencia nueva
para las aeronaves, dado que ya cuentan todas con
transpondedor modo A/C o S/ES. En el largo plazo
inclusive, si se atienden los requerimientos operacionales
con esta solución en todas las fases del vuelo, se estudiaría
en detalle la necesidad de ADS-B.
SMGCS
Sistema de Guía y Control de Movimiento en Superficie. El
propósito de este sistema es suministrar la mejor capacidad
posible con un muy alto nivel de seguridad para cualquier
condición, particularmente: a) Suministrar a todas las partes
(Personal de cabina, personal ATS, conductores de
vehículo) con el mismo nivel de servicio; b) Claramente
establecer las responsabilidades de cada persona
involucrada; c) Desarrollar medios mejorados para todas las
personas involucradas de esta forma tienen conciencia de la
situación; d) Reducir las demoras e incrementar el numero
de movimientos sin incrementar el tiempo de taxi; e) Mejorar
los procedimientos y las llamadas de tierra; f) Reducir la
carga del ATC y del piloto mediante la automatización de
ciertas funciones y mejorar la ergonomía; g) Suministrar
soluciones modulares que son adaptadas para cada tipo de
aeropuerto; h) Asegurar detección de conflicto, análisis y
resolución; i) Garantizar un ambiente más efectivo y seguro
mediante el uso de la automatización, la cual puede incluir
elementos de control, guía y enrutamiento.
Fase I y Fase II: constituye una forma de comunicaciones
entre el personal ATS y el piloto mediante enlace de datos
para las comunicaciones ATC. Esta aplicación abarca una
serie de elementos de mensajes de autorización,
información y solicitud que corresponden a la fraseología
utilizada en radiotelefonía. Se proporciona al personal ATS
la capacidad de responder a los mensajes, incluidas las
emergencias, expedir autorizaciones, instrucciones y
asesoramiento y solicitar y proporcionar información, según
corresponda. Se proporciona al piloto la capacidad de
responder a los mensajes, solicitar autorizaciones e
información, notificar información y declarar o cancelar
CPDLC
PLAN
Plan de Navegación Aérea para Colombia
Volumen I. Requerimientos operacionales
Clave: GDIR-1.0-11-01
Término
PDC
AMHS
AIDC
CONVENIO DE
Versión: 07 BORRADOR
Fecha: 08/04/2014
Pág.: 136 de 143
Definición
emergencias. Se proporciona al piloto y al personal ATS la
capacidad de intercambiar mensajes, que no se conforman a
los formatos definidos (es decir, mensajes de texto libre).
Un medio automatizado para suministrar el servicio de
solicitud y entrega de autorizaciones de salida de un
aeropuerto, con el objetivo de reducir la carga del pilotopersonal ATS y reducir las demoras en las autorizaciones
por parte de las dependencias ATS.
Sistema de Mensajería para el Servicio de Tránsito Aéreo)
es el nuevo estándar para la mensajería tierra-tierra dentro
del ámbito del tránsito aéreo.
El AMHS ha sido definido por OACI y está basado en el
reconocido estándar de mensajería X.400, para reemplazar
a los actuales sistemas AFTN utilizados por las
Administraciones Aeronáuticas de todo el mundo. Los
sistemas de mensajería tierra-tierra son usados por las
Autoridades Aeronáuticas para intercambiar información que
incluye mapas meteorológicos, boletines de información de
vuelo y publicaciones de información aeronáutica (AIP),
cruciales para la garantía y seguridad de los vuelos
nacionales e internacionales.
Comunicación de datos entre facilidades ATS. Se ha
reconocido que la automatización podrá reducir y/o eliminar
las limitaciones impuestas a las operaciones ATM por los
sistemas actuales y en particular se espera que la
implantación del AIDC permita lograr considerables
beneficios a la seguridad operacional al reducir las
posibilidades de errores en la recepción de los mensajes, la
congestión en los canales de voz, la carga de trabajo del
personal ATS y en este caso en particular, reducción de
errores y/u omisiones de notificación de datos sobre
aeronaves en los límites de FIR y notificaciones atrasadas
entre dependencias ATC. La aplicación del AIDC permite el
intercambio de información del ATC entre las dependencias
ATS para apoyar funciones que incluyen la notificación de
vuelos que se están aproximando al límite de las FIR, las
coordinaciones de las condiciones del cruce de los límites y
la transferencia del control. El Manual de Aplicaciones de
enlace de Datos para los Servicios de Tránsito Aéreo (Doc.
9694-AN/955) describe las ventajas previstas del ATS
mediante el enlace de datos entre dependencias y en la
Parte VI de dicho documento se definen los requisitos
generales para su aplicación.
El convenio sobre Aviación Civil internacional, firmado en
PLAN
Plan de Navegación Aérea para Colombia
Volumen I. Requerimientos operacionales
Clave: GDIR-1.0-11-01
Término
CHICAGO
Versión: 07 BORRADOR
Fecha: 08/04/2014
Pág.: 137 de 143
Definición
Chicago el 7 de diciembre de 1944, que establece ciertos
principios y arreglos a fin de que la aviación civil
internacional pueda desarrollarse de una manera segura y
ordenada y de los servicios internacionales de transporte
aéreo puedan establecerse sobre una base de igualdad de
oportunidades y realizarse de modo sano y económico
PLAN
Plan de Navegación Aérea para Colombia
Volumen I. Requerimientos operacionales
Clave: GDIR-1.0-11-01
Versión: 07 BORRADOR
Fecha: 08/04/2014
10 Abreviaturas
Acrónimo
AAIM
ABAS
ACAS
ACC
ADS
AFS
AIC
AICM
AIDC
AIM
AIS
AIXM
AMDAR
AMHS
AMSS
ANC
ANS
AO
AOC
AOM
AOP
Significado
Vigilancia autónoma de la integridad de la aeronave
Autonomous aircraft integrity management
Sistema de aumentación basado en aeronave
Aircraft based augmentation system
Sistema anticolisión de a bordo
Airborne collision avoidance system
Centro de control de Área
Area control center
Vigilancia dependiente automática
Automatic dependent surveillance
Servicio Fijo aeronáutico
Aeronautical Fixed service
Circular de información aeronáutica
Aeronautical information circular
Modelo Conceptual de información Aeronáutica
Aeronautical Information Conceptual Model
Comunicación de datos entre facilidades ATS
ATS Inter facility data communications
Gestión de Información Aeronáutica
Aeronautical Information Management
Servicios de información Aeronáutica
Aeronautical Information services
Modelo de Intercambio de Información Aeronáutica
Aeronautical Information Exchange Model
Aeronaves de retransmisión de datos meteorológicos
Aircraft Meteorological Data Relay
Sistema de Soporte de mensajes ATS
ATS Message handling System
Servicio móvil aeronáutico por satelite
Aeronautical mobilel satellite service
Comisión de aeronavegación
Servicios de navegación aérea
Air navigation services
Operaciones de aeródromos
Control operacional aeronáutico
Aeronautical Operational Control
Gestión y organización del espacio aéreo
Planificación Operacional de los Aeródromos
Aerodrome Operational Planning
Pág.: 138 de 143
PLAN
Plan de Navegación Aérea para Colombia
Volumen I. Requerimientos operacionales
Clave: GDIR-1.0-11-01
Acrónimo
APP
APV
ARO
A-SMGCS
ATC
ATFM
ATIS
ATM
ATMSDM
ATS
AUO
BORPC
CAT I / CAT
II / CAT III
CDM
CFIT
CFMU
CCO
CDO
CM
CNS
CONOPS
CPDLC
CTA
DCB
DME
Versión: 07 BORRADOR
Fecha: 08/04/2014
Pág.: 139 de 143
Significado
Oficina de control de aproximación
Approach control office
Aproximación con Guía Vertical
Non precision approach with vertical guidance
Oficina de Notificación ATS
ATS Reporting Office
Sistema de control de guía de movimiento en superficie (Avanzado)
(Advanced) Surface movement guidance and control system
Air traffic Control
Control de aéreo
Gestión de la afluencia del Tráfico aéreo
Air Traffic Flow Management
Servicio Automático de Información de Terminal
Automatic Terminal Information Service
Gestión delTráfico aéreo
Air Traffic Management
Gestión de la provisión de los servicios ATM
Servicios de Tráfico aéreo
Air traffic services
Operaciones de los usuarios del espacio aéreo
Requisitos operacionales básicos y criterios de planificación
Categoría I, II, III, tipo de aproximación de precisión
Toma de Decisiones en Colaboración
Collaborative Decition Making
Vuelo controlado contra el terreno
Controlled flight into terrain
Unidad de gestión de afluencia centralizada
Centralized flow management unit
Operaciones de descenso continuo
Continuos Descent Operations
Operaciones ascenso continuo
Continuos climb operations
Gestión de conflictos
Comunicaciones, navegación y vigilancia
Communications, navigation and surveillance
Concepto Operacional ATM
Comunicaciones piloto Controlador con enlace de datos
Controller Pilot Data Link Communications
Área de control
Control área
Equilibrio entre demanda y capacidad
Equipo medidor de distancia
PLAN
Plan de Navegación Aérea para Colombia
Volumen I. Requerimientos operacionales
Clave: GDIR-1.0-11-01
Acrónimo
FAC
FF-ICE
FIR
FIS
FMS
FMU
FPL
GANP
GBAS
GIS
GNSS
GPMS
GPS
GPWS
GREPECAS
HF
IATA
IAVW
IFR
ILS
IMC
INPD
Versión: 07 BORRADOR
Fecha: 08/04/2014
Pág.: 140 de 143
Significado
Distance Measuring Equipment.
Fuerza Aérea Colombiana
Colombian Air Force
Flight & Flow – Information for a Collaborative Environment
Vuelo & Flujo – Información para un ambiente colaborativo
Región de información de vuelo
Fly information region
Servicio de información de vuelo
Flight information service
Sistema de gestión de vuelo
Flight management system
Dependencia de organización de la afluencia
Flow management unit
Plan de vuelo
Flight Plan
Global Air Navigation Plan
Plan Mundial de Navegación Aérea
Sistema de aumentación con base en tierra
Ground-based augmentation system
Sistema de Información Geográfica
Geographical Information System
Sistema mundial de navegación satelital
Global navigation satellite system
Sistema de Monitoreo del desempeño GNSS en tiempo real
Sistema mundial de determinación de la posición (Estados Unidos)
Global positioning system
Sistema de alerta de proximidad a tierra
Ground proximity warning system
Grupo Regional de planificación y ejecución de navegación aérea para el
Caribe y Suramérica CAR/SAM
Altas frecuencias
High frequencies
Asociación del Transporte Aéreo Internacional
Internacional Air transport Association
International Airways Volcano Watch
Vigilancia de volcanes para aerovías internacionales
Reglas de vuelo por instrumentos
Instrument flight rules
Sistemas de aterrizaje por instrumentos
Instrument Landing System
Condiciones meteorológicas de vuelo por instrumentos
Instrument meteorological conditions
Identificador de nubosidad y precipitación disponible
PLAN
Plan de Navegación Aérea para Colombia
Volumen I. Requerimientos operacionales
Clave: GDIR-1.0-11-01
Acrónimo
INS
ISO
LAAS
MAP
MET
MSAW
NDB
NOF
NOTAM
OACI
OEA
OSI
PDC
PEI
PIB
PSR
PTC
RAIM
RCP
RNAV
RNAV Route
RNP
RSP
Versión: 07 BORRADOR
Fecha: 08/04/2014
Significado
Sistema de navegación inercial
Inertial navigation system
Organización Internacional de Normalización
Internacional Standardized Organization
Sistema de aumentación de área local
Local área augmentation system
Mapas y cartas
Maps and Charts
Servicio de meteorología aeronáutica
Meteorological service for navigation
Sistemas de advertencia de altitud mínima de seguridad
Minimun safety altitude warnig
Radiofaro no direccional
Non-directional (radio) beacon
Oficina NOTAM Internacional
InternacionalNOTAM Office
Aviso para aviadores
Notice to airmen
Organización de la Aviación Civil
International Civil Aviation Organization
Operador de Estación Aeronáutica
Interconexión de sistemas abiertos
Open system interconection
Permiso previo a la salida
Pre-departure clearance
Plan Estratégico Institucional –PEIBoletín de Información Previa al Vuelo
Prefligth Information Bulletin
Radar Primario de Vigilancia
Primary Surveillance Radar
Pronosticador de Tormentas Convectivas
Monitoreo autónomo de la integridad del receptor
Receiver autonomous integrity monitoring
Perfomance requerida de comunicación
Required communication perfomance
Navegación de área
Area Navigation
Ruta de navegación de área
Area Navigation Route
Desempeño requerido de navegación
Required navigation performance
Eficacia requerida de vigilancia
Pág.: 141 de 143
PLAN
Plan de Navegación Aérea para Colombia
Volumen I. Requerimientos operacionales
Clave: GDIR-1.0-11-01
Acrónimo
RSTP
RVSM
SAM
SAR
SARPS
SATCOM
SBAS
SID
SSR
STAR
SWIM
TAWS
TCAC
TMA
TS
UAEAC
UTA
VDL
VHF
VMC
VNAV
VOR
VSM
WAFS
Versión: 07 BORRADOR
Fecha: 08/04/2014
Pág.: 142 de 143
Significado
Required survillance performance
Eficacia requerida del sistema
Required system performance
Separación vertical mínima reducida
Reduced vertical separation mínima
Región Suramérica
Búsqueda y Salvamento
Search and rescue
Normas y métodos recomendados
Standard and Recomended Practices
Comunicaciones por satélite
Satellite communication
Sistema de aumentación de base satelital
Satellite –based augmentation system
Salida normalizada por instrumentos
Standard instrument departure
Radar Secundario de Vigilancia
Secundary Surveillance Radar
Standard Terminal Arrival Route
System-wide information management
Gestión de la información de todo el sistema
Terreno de conciencia y de alerta
Terrain awareness and warning system
Tropical Cyclone Advisory Centres
Centros de Aviso de Ciclones Tropicales
Area de control terminal
Terminal management area
Sincronización del Tránsito
Unidad Administrativa Especial De Aeronáutica Civil de Colombia
Sector de control de nivel superior
Upper T Area
Enlace de datos VHF
VHF data link
Muy altas frecuencias (ondas métricas)
Very high tfrequencies
Condiciones meteorológicas de vuelo visual
Visual meteorological conditions
Vertical navigation flight
Very High Frequency Omnidirectional Range.
Mínima de separación vertical
Vertical separation minimun
Sistema mundial de pronósticos de área
World área forecast system
PLAN
Plan de Navegación Aérea para Colombia
Volumen I. Requerimientos operacionales
Clave: GDIR-1.0-11-01
Versión: 07 BORRADOR
Acrónimo
WAM
WGS-84
Fecha: 08/04/2014
Significado
Multilateracion área amplia
Sistema Geodésico Mundial 1984
1984 World Geodetic System
Pág.: 143 de 143
Descargar