1 08/04/13 09:46 Un paso adelante en la educación. Abrimos el aula a las nuevas tecnologías. bachillerato coberta APOSTROFE XXI BA ESP.pdf Lengua castellana y Literatura 1 www.ecasals.net 9 788421 838471 S. Alonso, A. López, P. Lumbreras, A. Pérez Apóstrofe XXI Lengua castellana y Literatura 1 bachillerato Incluye CD S. Alonso, A. López, P. Lumbreras, A. Pérez Apóstrofe XXI Lengua castellana y Literatura 1 bachillerato portadas bachillerato LENGUA LITE 1-ESP.indd 1 08/04/10 16:52 Tablas.qxp 18/5/09 17:42 Página 2 LENGUA conocimiento de la lengua 1 La comunicación Pág. 4 2 Las variedades de la lengua. Situación lingüística de España en la actualidad variedad de los discursos y tratamiento de la información La comunicación: elementos de la comunicación. Comunicación verbal y no verbal: signos y códigos (indicios, iconos y símbolos), lenguaje e imagen, el signo lingüístico. La intención comunicativa: funciones del lenguaje Análisis de textos expositivos, narrativos, periodísticos, publicitarios Las variedades geográficas de la lengua: lengua, dialecto y habla. Las variedades sociales de la lengua: nivel culto, nivel estándar, nivel popular, nivel vulgar y lenguajes específicos. Las variedades diafásicas de la lengua: registros formal, informal y coloquial Análisis de textos teatrales, narrativos, líricos, dialogados Pág. 24 Práctica de lengua oral: informativos (exposición y argumentación) Práctica de léxico: sinonimia, monosemia y familia de palabras Práctica de lengua oral: debate (argumentación) Práctica de léxico: precisión léxica Situación lingüística de España en la actualidad: el castellano y sus dialectos, el catalán, el valenciano, el gallego y el euskera 3 La estructura de la lengua. Fonemas y palabras Pág. 50 4 Categorías gramaticales: el sintagma nominal La lengua como sistema: lengua y habla. Nivel fónico: fonemas y grafías, sistema fonológico, elementos suprasegmentales. Nivel morfosintáctico: estructura de la palabra, clases de palabra. Nivel léxico-semántico: relaciones semánticas de las palabras, cambios de significación, el léxico español Análisis de textos narrativos, expositivos, periodísticos, argumentativos Los sintagmas y sus clases. El sintagma nominal: núcleo, actualizadores, modificadores, sintaxis y estilística. El sustantivo, el adjetivo y los pronombres: forma, función y significación. El sintagma preposicional Análisis de textos narrativos, líricos, argumentativos El sintagma verbal: estructura y estilística. El verbo: morfemas gramaticales, conjugaciones, usos verbales en el discurso, valor de las formas no personales, perífrasis verbales, clasificación de los verbos. El sintagma adverbial: forma, función y clasificación de los adverbios Análisis de textos narrativos, periodísticos Oración y enunciado. Funciones sintácticas: S., CD, CI, Atr., CPred., CC, CRV o suplemento, CAg. La oración compuesta: oración y proposición. Proposiciones coordinadas, proposiciones subordinadas sustantivas, proposiciones subordinadas adjetivas y proposiciones subordinadas adverbiales Análisis de textos narrativos Pág. 72 5 Categorías gramaticales: el sintagma verbal Pág. 94 6 La oración Pág. 118 Práctica de lengua oral: tertulia (exposición) Práctica de morfología: procedimientos de formación de palabras Práctica de morfología: documento con raíces prefijas y sufijas, y prefijos cultos Práctica de léxico: polisemia y homonimia Práctica de lengua oral: retransmisiones deportivas (descripción) Práctica de morfología: estructura del sustantivo y del adjetivo Práctica de lengua oral: publicidad Práctica de morfología: estructura del verbo Práctica de lengua oral: español de América Práctica de sintaxis: análisis sintáctico de la oración simple y de la oración compuesta (coordinadas y subordinadas sustantivas) variedad de los discursos y tratamiento de la información 7 El texto y sus variedades Pág. 140 El texto o discurso: propiedades. Los marcadores. Variedades textuales: géneros orales y escritos. La descripción: tema, tipología. La narración: tema, estructura, personajes, espacio y tiempo, punto de vista. El diálogo en la narración y el diálogo teatral. La exposición: tema, estructura, tipología, caracterización. La argumentación: tema, estructura, clases de argumentos, tipología, caracterización Análisis de textos narrativos, teatrales, expositivos, descriptivos, argumentativos Práctica de lengua oral: monólogo humorístico Práctica de sintaxis: análisis sintáctico de la oración compuesta (subordinadas adjetivas y adverbiales) Contenido básico de todas las unidades en formato hipermedia navegable mediante mapas conceptuales. Tablas.qxp 18/5/09 17:42 Página 3 LITERATURA 8 La lengua literaria Pág. 164 9 La literatura medieval Pág. 190 10 El Prerrenacimiento Pág. 216 11 El Renacimiento: la poesía Pág. 240 12 El Renacimiento: la novela y el teatro Pág. 266 13 El Barroco: la poesía Pág. 292 14 El Barroco: la prosa y el teatro Pág. 318 discurso literario variedad de discursos y tratamiento de la información La creación literaria: la comunicación literaria, la función poética. Recursos literarios y versificación. Géneros literarios. Literatura y sociedad Comentario de texto: «Romance del prisionero» Y ahora, cine: símbolos y metáforas visuales, función poética del cine, figuras literarias en la gran pantalla Análisis de la lengua literaria, los recursos literarios, la métrica/el ritmo/la melodía. Creación de textos literarios El contexto histórico, social y cultural. La poesía medieval. La lírica popular-tradicional: jarchas, cantigas de amigo y villancicos. La poesía narrativa: mester de juglaría y mester de clerecía. La prosa medieval: Alfonso X el Sabio, el canciller Ayala y Don Juan Manuel. El teatro medieval: el Auto de los Reyes Magos. La literatura europea Valoración de una obra: Poema de Mio Cid Y ahora, cine: la épica y los héroes, la forja heroica Análisis de textos de la lírica popular-tradicional, la épica, el mester de clerecía, la prosa de Don Juan Manuel y el teatro. Creación de textos literarios El contexto histórico, social y cultural. La poesía narrativa popular-tradicional: el Romancero viejo. La lírica culta: la poesía de Cancionero y las Coplas de Jorge Manrique. La prosa humanística; la novela y el sentimentalismo amoroso. El teatro: La Celestina. La literatura europea Comentario de texto: «Romance de la Jura de Santa Gadea» Análisis de la poesía del Romancero, la poesía amorosa de las Serranillas, la poesía didáctico-moral (Coplas) y del teatro de La Celestina. Creación de textos literarios El Renacimiento: características y precursores. El Renacimiento en España. La poesía renacentista: aspectos formales, temas y lenguaje poético. Garcilaso de la Vega, fray Luis de León, san Juan de la Cruz. Poesía europea en el siglo XVI Comentario de texto: «Oda a la vida retirada», fray Luis de León Y ahora, cine: el carpe diem Análisis de la poesía de Garcilaso, el lirismo de fray Luis de León, la poesía «a lo divino» de san Juan de la Cruz y otros temas, otros ritmos (madrigal, canción). Creación de textos literarios El Renacimiento: novela y teatro. La novela picaresca: El Lazarillo. Miguel de Cervantes: El Quijote y otras obras narrativas. El teatro en el siglo XVI: el oficio de los cómicos y Cervantes dramaturgo. Literatura europea en el siglo XVI Valoración de una obra: Lazarillo de Tormes Y ahora, cine: el antihéroe Análisis de la novela pastoril, la novela picaresca, la novela de caballerías, el teatro (entremés), las novelas ejemplares. Creación de textos literarios El Barroco: contexto histórico y social, características. La poesía del Barroco: poesía culterana y Luis de Góngora, poesía conceptista y Francisco de Quevedo, poesía armonizadora y Lope de Vega, poesía clasicista, poesía tradicional y popular. Poesía europea en el siglo XVII Comentario de texto: «Signifícase la propia brevedad de la vida, sin pensar, y con padecer, salteada de la muerte», Francisco de Quevedo Y ahora, cine: filmes clásicos y filmes barrocos, estilos cinematográficos, tipos de montaje y el narrador en el cine Análisis de la lírica culterana y conceptista, y la musicalidad de Lope de Vega El Barroco: prosa y teatro. La prosa narrativa: picaresca, satírico-costumbrista y filosófico-alegórica. La prosa no narrativa. El teatro: la «comedia nueva». Lope de Vega, Tirso de Molina, Calderón de la Barca. La prosa y el teatro europeos en el siglo XVII Valoración de una obra: La vida es sueño, Pedro Calderón de la Barca Y ahora, cine: las adaptaciones cinematográficas Análisis de la novela picaresca, la novela filosófico-alegórica, la poesía moral, el teatro de la «comedia nueva»: el tema del honor y la honra conocimiento de la lengua - la norma (pág. 346) Acentuación: reglas de acentuación, palabras con diptongos, triptongos e hiatos, palabras compuestas, tilde diacrítica Grafías: b, v, h, g, j, c/z, d/z finales, c, cc, i/y/ll, r/rr, x Puntuación: la coma, el punto y coma, el punto, los dos puntos, los puntos suspensivos, los signos de admiración y de interrogación, el paréntesis, el guión, la raya o guión largo Práctica de lengua oral: reportaje (instrucciones) Práctica de léxico: hiperonimia e hiponimia, préstamos lingüísticos, metáfora y metonimia, tabú y eufemismo Práctica de lengua oral: lenguaje cinematográfico Práctica de literatura: literatura medieval Práctica de lengua oral: concursos televisivos Práctica de literatura: literatura prerrenacentista Práctica de léxico: tabú y eufemismo, palabras patrimoniales, cultismos y dobletes Práctica de lengua oral: lenguaje verbal y no verbal Práctica de literatura: poesía del Renacimiento Práctica de lengua oral: registros de la radio Práctica de literatura: novela y teatro del Renacimiento Práctica de lengua oral: representación teatral Práctica de literatura: poesía del Barroco Práctica de léxico: repaso Práctica de lengua oral: lenguaje poético y canciones Práctica de literatura: prosa y teatro del Barroco tratamiento de la información - técnicas de trabajo e investigación (pág. 362) Las fuentes de información. La biblioteca: organización y localización de material. Fuentes hemerográficas: las hemerotecas. Fuentes tecnológicas de información: bases de datos, soporte CD-ROM, Internet. La lectura: lectura comprensiva y lectura analítica de una obra literaria. El subrayado. El esquema. El resumen. Mapas conceptuales y cuadros sinópticos. El tratamiento informático de textos. Creación de textos académicos Unidad 1 21/5/09 16:51 Página 4 unidad La comunicación 1 Conocimiento de la lengua 1. La comunicación 2. Comunicación verbal y no verbal 3. La intención comunicativa Mujer soñando la evasión (1945), Joan Miró Actividades y análisis de textos Recapitulación Evaluación Unidad 1 21/5/09 16:51 Página 5 La comunicación Conocimiento de la lengua 1. La comunicación Lee el siguiente texto. ¿Qué es la comunicación? Una carta de amor, una declaración de guerra. [...] Las lágrimas de un bebé, el diván de un psiquiatra, un libro de Paul Celan, un concierto de los Rolling Stones, las pintadas del descuartizado muro de Berlín, las preguntas de Isabel Gemio, las respuestas de Camilo José Cela, una consulta sentimental vía módem, un diccionario ruso, un mando a distancia, un anuncio de un detergente ecológico, un sondeo de opinión. [...] Y más cosas, casi imposible de definir, casi imposible de abarcar. La comunicación es algo inaprensible, ese tercero invisible que hay entre otros dos, el emisor y el receptor. Es el mensaje, la propia forma de contarlo y tiene mil caras. José Paradina, El tercero invisible 1.1 El fenómeno de la comunicación La comunicación es un proceso que consiste en la transmisión de información desde un punto de origen a un punto de llegada. Es un fenómeno común a todos los seres vivos. No habría vida sin un tipo natural de comunicación de estímulorespuesta que permite la supervivencia del individuo y de la colectividad en las especies animales. El hombre, además, como ser social, dispone de un tipo de comunicación más compleja y de posibilidades insospechadas: la comunicación mediante sistemas de signos. Entre éstos, el más potente es el lenguaje verbal. El lenguaje verbal es el instrumento principal de la comunicación humana en todas sus variantes y es el fundamento de la convivencia. Nos sirve para conocernos a nosotros mismos y para descubrir el mundo exterior. El lenguaje es una de las bases del progreso, vehículo de conocimiento y transmisión de la cultura, la ciencia y la tecnología. En la actualidad, los medios de comunicación, al difundir ideas, actitudes y formas de vida, se están convirtiendo en el principal instrumento de socialización, porque tienen la capacidad de multiplicar indefinidamente los mensajes y de llegar a cualquier rincón del planeta. ¿Crees que esta situación constituye un acto de comunicación? ¿Qué información transmite? En los inicios del siglo XXI las nuevas tecnologías han adquirido un gran poder como fenómeno comunicativo. Podemos hablar directamente con personas desconocidas que viven a miles de kilómetros, consultar bibliotecas de otros países, comprar y vender sin salir de casa, etc. unidad 1 5 Unidad 1 21/5/09 16:51 Página 6 La comunicación Conocimiento de la lengua 1.2 Elementos de la comunicación En todo acto de comunicación intervienen una serie de elementos que se relacionan entre sí y hacen posible la transmisión de información. Además, el proceso comunicativo ha de tener en cuenta dos aspectos importantes: la intencionalidad del hablante y el conocimiento de la realidad extralingüística. Los elementos de un acto de comunicación son los siguientes: código emisor mensaje receptor canal ¿Cuáles son los elementos que intervienen en este acto de comunicación? Disfruta del espectáculo. Euskadi, un país increíble es el eslogan de esta campaña publicitaria. contexto emisor Elemento que transmite la información. Puede ser una persona, un organismo institucional, un medio de comunicación o cualquier otra realidad (la alarma de un automóvil, el arco iris en el cielo, etc.). receptor Elemento que recibe la información y la interpreta. Puede ser individual o colectivo (receptor de un mensaje transmitido por los medios de comunicación, el de un mitin, el de una conferencia…). mensaje Información que se transmite. Las características del mensaje dependen, en gran medida, de la clase de código que se utiliza (palabras, imágenes, números…). La comprensión del mensaje por parte del receptor requiere tener en cuenta, además, del conocimiento propio, la situación en que se produce y la intención comunicativa del emisor. canal Vehículo natural o artificial por el que se transmite el mensaje. Puede ser un medio físico natural (el aire en una conversación, el agua en la transmisión de ondas…) o un medio artificial (el papel, el cable del teléfono, un CD, un DVD, un lápiz de memoria…). Actualmente, los canales artificiales son de gran importancia en la comunicación humana porque garantizan la conservación de la información y salvan barreras espaciales y temporales. Conjunto de signos y de reglas de combinación que posibilita la elaboración del mensaje. Para que se produzca un acto de comunicación, el emisor y el receptor han de compartir el mismo código. Los lenguajes naturales son los códigos más complejos que existen. código contexto El emisor es el encargado de la codificación, operación que consiste en organizar los signos de un código para que contengan la información que se ha de transmitir. Al receptor le corresponde la operación inversa: la descodificación. Así, el sentimiento de un músico se convierte, mediante técnica –código–, en partitura musical; el director de la orquesta, conocedor del código, puede conectar con el sentimiento del artista. Situación que rodea al acto de comunicación y que influye en su interpretación. En toda situación comunicativa hay circunstancias tanto lingüísticas como extralingüísticas: relaciones entre emisor y receptor, el lugar donde se produce la comunicación (aula, despacho, consulta médica, bar…). En la actualidad, la Pragmática es la disciplina lingüística que estudia la lengua en relación con su uso; se ocupa, por tanto, de la situación extralingüística que permite la correcta interpretación del mensaje en un proceso comunicativo. Dependiendo del contexto, los mensajes pueden dejar de tener sentido o tener sentidos diferentes. 6 unidad 1 Unidad 1 21/5/09 16:51 Página 7 La comunicación Conocimiento de la lengua Atendiendo a la relación emisor-receptor, la comunicación puede ser: • Bidireccional: emisor y receptor se relacionan e intercambian sus papeles. Esta reversibilidad es la característica de una conversación, comunicación lingüística en la que el emisor y el receptor colaboran en la elaboración del mensaje. • Unidireccional: va del emisor al receptor, pero no al revés. La irreversibilidad es, precisamente, la característica de los medios de comunicación, aunque se intente paliar, en el caso de la prensa, con las cartas al director, y, en el de la radio o la televisión, con pequeñas intervenciones del radioyente y del telespectador. bidireccional comunicación bidireccional unidireccional unidireccional En un acto de comunicación, la recepción de la información puede verse afectada por el ruido. Ruido: son perturbaciones que dificultan la comunicación. La palabra ruido se aplica a cualquier interferencia que impida una adecuada recepción del mensaje, no solamente a las de carácter acústico. Así, un murmullo de fondo, la ilegibilidad de la letra, los problemas auditivos del oyente, las interrupciones y cruces de las transmisiones telefónicas o televisivas, etc., son ruidos. El emisor neutraliza las posibles perturbaciones mediante la introducción de mecanismos de compensación. Esto es lo que se conoce como redundancia. Redundancia: es la forma de contrarrestar el ruido y de garantizar la recepción del mensaje. Por ejemplo: repetir un mensaje con las mismas o con distintas palabras, elevar el tono de voz, gesticular mientras se habla, enfatizar un mensaje mediante recursos tipográficos (cursiva, negrita...), etc. La redundancia no supone añadir información, sino asegurar que el mensaje llegará al receptor y que se compensarán las interferencias. ¿En qué puede verse afectada la comunicación en esta situación? ¿Qué mecanismos para contrarrestar el ruido pueden llevarse a cabo? unidad 1 7 Unidad 1 21/5/09 16:51 Página 8 La comunicación Conocimiento de la lengua El lingüista suizo Ferdinand de Saussure propone una disciplina de carácter general llamada Semiología, que estudia el funcionamiento de los signos a través de los cuales se comunica el ser humano. La Lingüística sería una parte de esta ciencia y se ocuparía del signo lingüístico. 2. Comunicación verbal y no verbal El ser humano como ser social necesita comunicarse y está inmerso en un universo de signos. Los actos de comunicación son constantes en la vida cotidiana. Desde que nos despertamos, recibimos un sinfín de informaciones, a veces inconscientes, a través de diversos sistemas: el timbre del despertador, el semáforo en rojo, los pasos de cebra, los carteles publicitarios… El inventario de códigos es muy extenso y no se limita al lenguaje verbal. La información nos llega, muchas veces, a través de signos no verbales: gestos, sonidos, imágenes, elementos naturales (las nubes, un dolor de estómago, la fiebre...), señales de tráfico, etc. Definimos el signo como el objeto (fenómeno o acción) material, percibido por los sentidos, que interviene en los procesos cognoscitivo y comunicativo, sustituyendo a otro objeto. El signo es un vehículo del significado. Los signos nos sirven para comunicarnos, pero también para pensar sobre la realidad y para realizar todo tipo de operaciones mentales. Signos y códigos Según la relación del signo con la realidad a la que se refiere, se puede establecer la siguiente clasificación: indicios Son signos que mantienen una relación de dependencia natural con el referente. Esta relación puede ser de causa y efecto, de proximidad, etc. Por ejemplo: el humo es un indicio natural de fuego. Los indicios carecen de intencionalidad comunicativa y funcionan como signos en la medida en que cuentan con un intérprete adecuado. La ciencia y determinadas profesiones (detectives, meteorólogos, médicos...) se basan en la interpretación de indicios. iconos Son los signos que mantienen una relación de semejanza con lo que se quiere significar. Es el caso de una fotografía, de las onomatopeyas, de un mapa... El icono, en principio, es un signo motivado (tiene alguna razón de ser); sin embargo, el fenómeno del tratamiento icónico lleva a no oponer tan categóricamente el signo motivado y el signo arbitrario. Así, determinadas imágenes –un cómic, una caricatura, un plano…– precisan de cierta convención para mantener la relación de semejanza. Son signos inmotivados que carecen de relación directa con el referente. Esta arbitrariedad responde a una convención sosímbolos cial. Esta independencia entre el signo y lo que representa da al símbolo una gran capacidad significativa. Los signos lingüísticos, en su mayoría, son símbolos. Ej.: la bandera representa un país. ¿Qué tipos de signos son éstos? ¿Por qué? Los signos son objeto de estudio de una disciplina llamada Semiótica, iniciada por el filósofo americano Charles S. Peirce. Un código es un conjunto de signos y reglas que representan una realidad; sirvan de ejemplo el código de la circulación, el de las banderas, el utilizado en cualquier deporte o el lenguaje humano. Según el código utilizado distinguimos dos tipos de comunicación: la comunicación no verbal, que emplea signos no lingüísticos, y la comunicación verbal, basada fundamentalmente en el signo lingüístico. 8 unidad 1 Unidad 1 21/5/09 16:51 Página 9 La comunicación Conocimiento de la lengua 2.1 Comunicación no verbal La comunicación no verbal es parte fundamental de la comunicación humana, pues la información se transmite mediante dibujos, gestos o sonidos. Estos signos forman también códigos o sistemas semiológicos relacionados entre sí a través de una serie de reglas. Según el órgano que los percibe, la comunicación no verbal puede ser: visual Comprende desde la cinésica –todo lo relacionado con los gestos y movimientos corporales– hasta las imágenes, de las que se hablará más adelante. El lenguaje de los gestos, por ejemplo, es el sistema de comunicación fundamental de los sordomudos. Por otra parte, el lenguaje gestual es diferente según las diversas culturas. La mímica es también un claro exponente de este tipo de comunicación. El lenguaje de las imágenes tiene un código especial y complejo. La fotografía, la televisión, el cine o la publicidad son algunos ejemplos significativos de la sociedad contemporánea. acústica Abarca desde el ruido hasta la música, pasando por silbidos, timbres, efectos sonoros... Dentro de este tipo de comunicación, es destacable el lenguaje de la música por su carácter universal y por su capacidad para activar emociones. táctil Son las informaciones que recibimos a través del tacto: besos, caricias... El código más representativo de este grupo es el braille, por medio del cual se comunican los ciegos. olfativa Son las informaciones que nos llegan a través del olor: gastronomía, perfumes… Este tipo de comunicación es fundamental en el mundo animal. gustativa Son las informaciones que se perciben a través del gusto: dulce, amargo, ácido... Para empezar sólo tenemos 3 minutos y 40 segundos para producir una buena impresión. Según los psiquiatras, el impacto visual de un individuo, su forma de saludar, sus modales, la postura y el aspecto general, entre otros factores, proporcionan numerosos datos sobre su personalidad de forma casi inmediata. [...] Los expertos aseguran que el 93% de la comunicación humana no utiliza palabras: emplea gestos. De ahí que el éxito de algunas personas en el trato con los demás se halle estrechamente relacionado con su capacidad para dirigir señales corporales y reconocer las que otro envía. Alejandra Vallejo-Nájera, El amor no es ciego Lenguaje e imagen En la actualidad, la comunicación a través de la imagen ha cobrado una importancia decisiva, tanto en informaciones exclusivamente icónicas como en otras en las que se combinan palabras e imágenes. El poder de la imagen es especialmente conocido y utilizado por el lenguaje publicitario, que recurre al mensaje icónico para reclamar nuestra atención, persuadirnos, estimularnos, informarnos... Hay dos tipos de imágenes: • Analógicas: representan la realidad y guardan cierta semejanza con ella. Por ejemplo: las fotografías, las caricaturas, etc. • Creadas: manipulan la imagen y llegan a crear realidades virtuales. Se utilizan sobre todo con una finalidad estética o publicitaria. Por ejemplo: fotomontaje, distorsión de la imagen... ¿Qué información se transmite en estas situaciones? ¿Con qué órgano se percibe la comunicación no verbal? Más frecuente aún es el empleo de palabras e imágenes. Es el caso del cine, la televisión, la publicidad e Internet. En estos códigos mixtos, el mensaje verbal y el mensaje icónico se relacionan de forma complementaria (el mensaje que se transmite nace de la unión de los dos códigos) y de forma redundante (los dos códigos transmiten la misma información y aseguran aún más la eficacia de la comunicación). unidad 1 9 Unidad 1 21/5/09 16:51 Página 10 La comunicación Conocimiento de la lengua 2.2 Comunicación verbal Se establece a través del más complejo y completo de los códigos: el lenguaje verbal (lat. verbum: ‘palabra’). La interpretación de los mensajes verbales es más compleja que la de cualquier otro código, pues no sólo hemos de descodificar el mensaje transmitido, sino que debemos tener en cuenta el contexto en el que se produce la comunicación: el espacio y el tiempo, la intención del emisor o las relaciones entre los interlocutores. Para la utilización del lenguaje verbal podemos elegir dos canales que dan lugar a dos formas de comunicación: oral y escrita. Conozcamos sus características. comunicación oral comunicación escrita 1 improvisada y espontánea 1 uso reflexivo y meditado del lenguaje 2 directa e inmediata (el receptor recibe el mensaje en el 2 diferida o mediata, pues el receptor recibe el mensamomento en que el emisor lo produce) je en un tiempo y espacio diferentes a los del emisor 3 efímera, pues desaparece en el momento de su emisión 3 perdurable, ya que el mensaje escrito se conserva en el tiempo 4 interacción entre emisor y receptor, pues ambos com- 4 no interacción entre emisor y receptor parten un mismo espacio comunicativo (pueden ser emisores y receptores) 5 canal auditivo, ya que el mensaje se pronuncia y se es- 5 canal visual, pues la lengua escrita se ve, se lee y se toca cucha (en algunos alfabetos) 6 predominio de contenidos afectivos sobre los lógicos, 6 no presenta ningún otro apoyo extralingüístico para además de la superposición de códigos: palabras, gestos, transmitir su significado miradas, movimientos significativos, etc. 7 uso generalizado: para establecer y mantener relacio- 7 uso generalizado: para almacenar y transmitir todo tipo nes sociales y personales entre los individuos (en conde informaciones versaciones, mítines, charlas, tertulias…) 8 rasgos lingüísticos: predominio de expresiones interroga- 8 rasgos lingüísticos: utiliza estructuras sintácticas comtivas, exclamativas y afectivas, en digresiones o cambios de pletas y elaboradas, con una mayor organización del textema; empleo de un registro coloquial → palabras comoto; predominio de oraciones subordinadas y complejas, ajustadas a las normas lingüísticas; el léxico es preciso y variado dín (vale, cosa, asunto), repeticiones, frases hechas e inay, en ocasiones, utiliza el registro culto. Posee, además, una cabadas, imprecisiones léxicas; anomalías sintácticas como mayor originalidad y creatividad. anacolutos, alteración del orden de las palabras, y otras incorrecciones gramaticales debidas a la improvisación. Adquieren especial relevancia la entonación y las pausas, pues contribuyen a precisar el sentido de los mensajes. El signo lingüístico significado significante 10 unidad 1 /árbol/ Conforma el lenguaje verbal. Es fundamental para la comunicación entre los seres humanos y es exclusivo de ellos. Para Ferdinand de Saussure, el signo lingüístico es el resultado de la unión indisoluble de dos planos (sin el uno no existe el otro): el significante y el significado. Unidad 1 21/5/09 16:51 Página 11 La comunicación Conocimiento de la lengua • Significante o forma: sucesión de sonidos articulados (o letras de la escritura) que componen una palabra. • Significado o concepto: idea que percibe nuestra mente (planta perenne de tronco leñoso y elevado que se ramifica a cierta altura del suelo). Para otros lingüistas, el signo lingüístico es un triángulo semiótico que consta de un significante o forma, un significado o concepto y un referente o realidad extralingüística a la que el signo remite. Dicha realidad puede pertenecer a cualquier universo, ya sea real (árbol) o ficticio (unicornio). Las características del signo lingüístico son: a arbitrariedad: no presentan ninguna semejanza la sucesión de sonidos y el concepto que transmite, a excepción de las onomatopeyas. La prueba evidente es la existencia de diversas lenguas que denominan a la misma realidad con palabras diferentes (casa, maison, house…). b convencionalidad e inmutabilidad: la relación entre significante y significado resulta de un convenio o acuerdo. Sin embargo, no puede ser cambiada a voluntad del hablante porque el signo lingüístico no es un producto creado deliberadamente por los humanos, sino que viene dado por la historia de la lengua. Sólo con el paso del tiempo algunos signos pueden cambiar su significado, porque la lengua es un fenómeno vivo y en continua evolución (ratón: animal roedor, aparato informático). c linealidad: se desarrolla en el tiempo y en el espacio, sus elementos están ordenados de forma significativa y no se pueden alterar porque resultarían signos diferentes (casa/saca). d doble articulación: es divisible en unidades menores (monemas y fonemas), que se articulan y combinan para formar nuevas palabras: significado significante referente Son unidades mínimas que poseen significado, unidades de primera articulación. Dicho significado puede ser gramatical (morfemas) o léxico (lexemas, morfemas léxicos o morfemas radicales): Es/o/s chic/o/s com/en caramelo/s. 1.ª articulación: monemas La palabra chicos se divide en un monema con significado léxico o lexema (chic-) y en dos monemas con significado gramatical o morfemas, que marcan el género y número (masculino -o, plural -s). En la palabra caramelos sólo es posible separar dos monemas: caramelo (lexema) y -s (morfema que indica plural). En este caso, la -o no corresponde a un morfema de género masculino porque no tiene su correspondiente oposición de género femenino. La oposición *caramelo/caramela no es posible; sin embargo, sí lo es la de chico/chica. Son unidades mínimas que no poseen significado, pero que se combinan para formar las unidades de la primera articulación: 2.ª articulación: fonemas /e/ /s/ /o/ /s/ /c/ /i/ /k/ /o/ /s/ /k/ /o/ /m/ /e/ /n/ /k/ /a/ /r/ /a/ /m/ /e/ /l/ /o/ /s/ No poseen significado léxico, pero sus rasgos permiten distinguir significados. Así, si en la palabra chicos cambiamos algún fonema, podemos obtener significados distintos: chicos/chinos/chivos. El fenómeno de la doble articulación es exclusivo de las lenguas naturales, por lo que se convierten en sistemas comunicativos de gran potencia y economía, con un número reducido de unidades básicas se puede construir infinidad de mensajes de contenido ilimitado. unidad 1 11 Unidad 1 21/5/09 16:51 Página 12 La comunicación Conocimiento de la lengua 3. La intención comunicativa Observa las diferentes intenciones comunicativas de las siguientes oraciones: a Todos tienen derecho a la educación. b Cuando escuche la señal auditiva, grabe su mensaje. c ¿Cuándo acabará esta situación? d ¿Sabes qué hora es? (pregunta a las cuatro de la madrugada) e La nevera está vacía... En todo discurso, oral o escrito, se pueden identificar varios propósitos, pero, generalmente, hay posibilidad de reconocer una función comunicativa dominante que coincide con la intención del emisor. La intención comunicativa de estos mensajes es clara: en la primera fotografía, marcar un fuera de juego; en la segunda, callar al público. Para que un acto de comunicación consiga su objetivo, tienen que cumplirse los siguientes requisitos: 1 Que el receptor descodifique correctamente el mensaje, gracias a su conocimiento del código. En el mensaje Última instrucción: «No se olviden de copiar en el examen», se pide a los alumnos que copien. 2 Que el receptor reconozca la intención del emisor. Así, en el ejemplo anterior, los alumnos, a partir de su conocimiento de la situación –en un examen no se puede copiar–, tendrían que captar la ironía del mensaje e interpretar que el emisor les está ordenando lo contrario de lo que dice. 3 Que se produzca el efecto perseguido y la incidencia del mensaje sobre el receptor coincida con el propósito del emisor. Los alumnos han de recordar una de las condiciones de un examen válido. Si se entiende el mensaje, hablaremos de éxito comunicativo. Su cumplimiento dependerá de la voluntad personal. Cada intención comunicativa requiere unas formas y estructuras lingüísticas concretas. La lengua tiene múltiples posibilidades de uso y es el hablante el que las escoge según su intención o finalidad. 3.1 Funciones del lenguaje Según la intención comunicativa, el hablante enfatiza un elemento u otro del acto de la comunicación. Esto ha llevado al lingüista Roman Jakobson a diferenciar seis funciones del lenguaje a partir de los elementos de un sistema de comunicación y a señalar los recursos lingüísticos que las caracterizan. Estas funciones no son incompatibles entre sí, sino que lo más frecuente es que, en un mensaje, aparezcan mezcladas y que exista una correlación y apoyo mutuo entre ellas. Ahora bien, si en un mensaje predomina una función, hablaremos de función predominante y el resto las identificaremos como funciones secundarias. 12 unidad 1 Unidad 1 21/5/09 16:51 Página 13 La comunicación Conocimiento de la lengua función representativa o referencial Esta función se centra en el contexto o referente. El objetivo de la comunicación es transmitir información sobre la realidad extralingüística. Su rasgo característico es la objetividad; de ahí que sea la función dominante del lenguaje técnico y científico. La Tierra es un planeta. El orden de factores no altera el producto. La función representativa es una función «no marcada» lingüísticamente: carece de los recursos lingüísticos que encontraremos en el resto de las funciones. Sin embargo, podríamos señalar como propios de esta función los siguientes: el modo indicativo, la falta de adjetivos que impliquen un juicio de valor, el léxico denotativo y la entonación neutra. función expresiva o emotiva Está orientada al emisor. En este caso, el mensaje, por encima de la transmisión de los hechos, enfatiza los sentimientos y la actitud del hablante ante lo que está diciendo. Es, por tanto, la función característica del registro coloquial. ¡Bravo! Ojalá venga pronto. ¡Qué tiempo tan horrible! ¿Aún no ha llegado el invitado? La subjetividad del hablante se refleja mediante determinadas marcas lingüísticas: las interjecciones, la modalidad exclamativa y los adjetivos o pronombres exclamativos, los adjetivos valorativos, el subjuntivo con valor optativo, la alteración del orden lógico de la oración, los sufijos afectivos (aumentativos, diminutivos, despectivos). función apelativa o conativa Está orientada hacia el receptor. La intención de la comunicación es influir sobre la conducta del receptor para que responda a una pregunta, realice una acción, cambie de actitud, se interese por algo, se emocione... Es la función que está presente en el mensaje cuando realizamos acciones como las siguientes: • llamar a alguien (de ahí el nombre de función apelativa): ¡Eh,tú! ¡Ramón! • formular preguntas: ¿Me podrías decir qué hora es? • pedir: ¿Le importaría dejarme pasar? • ordenar: ¡Cierra la ventana! • prohibir: Aquí no se puede fumar. • aconsejar: Deberías ser un poco más amable con él. La función conativa es la función propia del lenguaje publicitario y de la propaganda ideológica. La encontramos también en la lengua coloquial asociada a la función expresiva. Sus marcas lingüísticas son el vocativo, el modo imperativo, las oraciones interrogativas, el empleo de elementos afectivos, adjetivos valorativos y recursos retóricos destinados a la persuasión. función fática o de contacto Es la que actúa sobre el canal. Es propia de mensajes cuya finalidad es la de establecer un canal de comunicación entre emisor y receptor, de prolongarlo o de cerrarlo. Muchas frases son contactos más que traslados de información: «Buenos días», «Dígame» (teléfono). Son muchas las ocasiones en las que se utiliza el lenguaje para mantener relaciones sociales, sin función informativa. A veces, charlas enteras se mantienen con la finalidad exclusiva de contactar con la otra persona: una conversación sobre el tiempo en un ascensor, por ejemplo. La función fática es propia de las fórmulas de cortesía: pésames, felicitaciones, dedicatorias, brindis... En estos casos, el mensaje suele limitarse a repetir ciertos convencionalismos y frases estereotipadas: Le acompaño en el sentimiento, ¡Muchas felicidades!... unidad 1 13 Unidad 1 21/5/09 16:51 Página 14 La comunicación Conocimiento de la lengua función metalingüística Está centrada en el código. Es característica de los mensajes en los que la lengua se toma a sí misma como referente. En la clase, muchas veces el profesor o la profesora utiliza la lengua con función metalingüística: ¿Qué significa la palabra «perplejidad»? El lenguaje verbal es el único sistema de comunicación que permite hablar de sí mismo. Esta propiedad, que se conoce con el nombre de reflexividad, se evidencia en los mensajes en los que predomina la función metalingüística. Por otra parte, es la función característica de la lingüística, los diccionarios y la gramática: Se escriben con «b» las terminaciones del pretérito imperfecto de indicativo de la primera conjugación. Dado que es una consecuencia de la función referencial, sus marcas son las mismas que las de ésta. función poética Está orientada al mensaje. Aparece en expresiones en las que el mensaje llama la atención sobre sí mismo. Mediante diferentes recursos que actúan en el nivel fónico, morfosintáctico y léxico, se incide especialmente sobre la forma del enunciado, el cómo se dice. Este extrañamiento y esta desviación de la norma potencian extraordinariamente la capacidad significativa del mensaje: al valor referencial del mismo se le superponen otros valores connotativos. Esta función es propia de la literatura y, especialmente, de la poesía. Sin embargo, la encontramos también en la lengua coloquial, en el lenguaje publicitario y en cualquier manifestación lingüística que utilice la lengua con un propósito estético. Hasta el cuarenta de mayo no te quites el sayo. No es una forma de viajar, es la mejor forma de llegar. Fanta, fantástico refresco. La siguiente tabla relaciona las funciones del lenguaje con los elementos de la comunicación: funciones del lenguaje 14 elementos de la comunicación intención comunicativa elementos lingüísticos textos y discursos representativa o referencial contexto transmitir informa- frases enunciativas, modo textos informativos (noción indicativo, léxico objetivo, ticias), textos científicos entonación neutra y técnicos expresiva o emotiva emisor transmitir sentimien- frases exclamativas, modo conversación, cartas pertos, opiniones subje- subjuntivo, registro colo- sonales, diarios, textos litivas quial, léxico subjetivo: ad- terarios jetivos valorativos, sufijos afectivos apelativa o conativa receptor influir sobre la con- frases interrogativas, modo conversación (peticioducta del receptor imperativo, vocativos, léxi- nes, órdenes, conseco connotativo jos…), textos publicitarios, discursos políticos fática o de contacto canal establecer y mantener frases estereotipadas, mo- conversación social, tela comunicación do indicativo, léxico deno- lefónica (felicitaciones, tativo y connotativo brindis, pésames…) poética mensaje llamar la atención so- recursos retóricos, léxico textos literarios, publicibre el propio mensaje connotativo tarios y coloquiales metalingüística código explicar la propia len- frases enunciativas, léxico explicaciones lingüísticas, gua denotativo diccionarios, gramáticas unidad 1 Unidad 1 21/5/09 16:51 Página 15 La comunicación ACTIVIDADES Y ANÁLISIS DE TEXTOS 1. Señala los actos de comunicación que se enumeran en el texto de José Paradina de la página 5. Clasifícalos según correspondan a procesos comunicativos bilaterales o unilaterales. 2. Elige dos actos de comunicación de los anteriores y analiza cada uno de los elementos que intervienen en él. 3. Lee el siguiente texto. Analiza el proceso de comunicación que se establece entre Emilia y Eduardo. EMILIA: ¿Dónde te has metido? Te preparé el desayuno, te estuve buscando, se enfrió, lo guardé en el horno y ahora tendrás que tomarlo frío. EDUARDO: ¿Qué clase de desayuno? EMILIA: Especial. Hoy es un día especial para ti. EDUARDO: ¿Por qué? ¿Por mi cumpleaños? ¡Bah! EMILIA: Reconoce que es un excelente motivo. EDUARDO: Demasiado repetido: ochenta y tres veces… EMILIA: No seas presumido. Ochenta. M.ª Manuela Reina, La cinta dorada 4. ¿Por qué canal se transmiten los siguientes mensajes? a un cartel publicitario en la calle b un cómic c una conversación telefónica d la velocidad de un coche e el rendimiento escolar f la letra de una canción g un correo electrónico h el aumento o disminución de la temperatura de un horno 5. Observa la fotografía de la derecha. ¿La relación entre la imagen y el pie de la fotografía es complementaria o redundante? 6. Describe este anuncio publicitario. ¿Cuántos códigos utiliza? Explica el sentido del texto y de las imágenes. ¿Crees que son complementarios o redundantes? ¿Por qué crees que utiliza distinta tipología de letras? Peligro de muerte. 7. De los signos que se mencionan en el texto de José Paradina, explica cuáles son verbales y cuáles no verbales. unidad 1 15 Unidad 1 21/5/09 16:51 Página 16 La comunicación ACTIVIDADES Y ANÁLISIS DE TEXTOS 8. Explica a través de qué sentido se perciben los signos del texto de José Paradina. 9. ¿Qué tipo de signos son los siguientes según el órgano por el que se perciben? a el olor de las flores en primavera b el timbre del despertador c una canción de los Beatles d la caricatura de un futbolista e el sabor a quemado de una comida f una caricia 10. Completa esta tabla de signos no lingüísticos en tu cuaderno, indicando la realidad que representa cada uno de ellos y su clasificación. signo realidad clasificación a los tenedores de un restaurante b las estrellas de un general c los relámpagos en el cielo d el llanto de un niño e el olor a tierra mojada f el mapa de una ciudad g la bandera de la Unión Europea h un semáforo en rojo i una bandera verde en la playa j el pitido de un tren k la caída de las hojas l el rubor en las mejillas m un grifo de color rojo 11. Vuelve a leer el texto de Vallejo-Nájera de la página 9 y contesta a las preguntas: a ¿Qué elementos no verbales aparecen en el texto? b Descubre situaciones en las que sea más importante el lenguaje no verbal que el verbal. 12. Distingue el significado y el significante de estos signos lingüísticos: sordo, tablero. 13. Combina los sonidos de las palabras anteriores de modo que resulten otras diferentes. 14. ¿Cuántos códigos aparecen en el signo de una señal de STOP? 15. ¿Cuál es la intención del mensaje de Eduardo en el texto de la actividad 3? 16. Expresa esa misma frase con otra intención. 17. Di todas las funciones del lenguaje que puedas encontrar en el texto de M.ª Manuela Reina. 18. Redacta una conversación en la que utilices frases que ejemplifiquen cada una de las funciones del lenguaje. 19. Reconoce qué función del lenguaje aparece en las siguientes frases. a Ésa es música para carrozas. b ¡Vámonos! Se nos ha hecho muy tarde. c ¿Vendrás conmigo mañana al parque? d Prohibido fumar. e En abril, aguas mil. 16 unidad 1 f g h i j El agua hierve a los 100 oC. Antonio, prepara el café. ¿Hola? ¿Hay alguien ahí? Sí, sí, te entiendo… El verbo haber se escribe con h y b. Unidad 1 21/5/09 16:51 Página 17 La comunicación ACTIVIDADES Y ANÁLISIS DE TEXTOS 20. Lee los siguientes textos y reconoce la intención del hablante. a Los tres problemas más preocupantes de la ciudad son: los coches, el ruido y la contaminación. Es necesario que todos hagamos algo y pronto. b Los poderes públicos garantizan el derecho que asiste a los padres para que sus hijos reciban la formación religiosa y moral que esté de acuerdo con sus propias convicciones. c La nieve, con su callada y pálida claridad, llenaba con mil sombras las esquinas. d Las escaleras se suben de frente, pues hacia atrás o de costado resultan particularmente incómodas. La actitud natural consiste en mantenerse de pie, los brazos colgando sin esfuerzo, la cabeza erguida, aunque no tanto que los ojos dejen de ver los peldaños inmediatamente superiores... 21. Lee el siguiente texto, en el que se habla de las relaciones entre lenguaje e inteligencia, y contesta a las preguntas. 1 5 10 15 El lenguaje es mucho más que un perfectísimo código. Forma parte de la estructura de nuestra inteligencia. Ejerce una función de comunicación más profunda, más variada que la mera transmisión de informaciones. Es la presencia de la sociedad en nuestra subjetividad personal, nos pone en comunicación con nosotros mismos, es la base de nuestro comportamiento voluntario, nos relaciona con los demás, hace posible nuestros afectos y funda las grandes creaciones humanas que ennoblecen nuestras vidas, por ejemplo, el derecho. En las comunicaciones con nosotros mismos y con los demás, el lenguaje se manifiesta como indicio de las intenciones del hablante. La pragmática comenzó estudiando la diferencia que había entre lo que dice una frase y el acto del sujeto que lo profiere. Cuando una persona pregunta a su pensativa pareja: «¿En qué estás pensando?», y ésta responde con un gesto de displicencia: «En nada», la significación de su expresión está clara: ha dicho que ningún pensamiento, imagen, sentimiento, palabra pasaban en ese instante por su conciencia. Pero el acto de habla puede haber sido una excusa, una simulación, una mentira. Entonces, el contenido puramente semántico no basta para establecer la comunicación. Hay una transferencia de significado lingüístico pero no hay comunicación entre la persona que se reserva o miente y la persona que escucha. Desde ese punto de vista, el lenguaje adquiere una nueva densidad, una profundidad intranquilizadora, desasosegante. Es el sujeto quien está profiriendo el acto y esta incardinación en el sujeto confiere al acto del habla un espesor ético. La comunicación deja de ser una propiedad del producto lingüístico para convertirse en un conjunto de operaciones de la inteligencia –la producción del lenguaje y la comprensión del lenguaje–. Pero aún tenemos que ir más allá: el habla es nuestro gran medio de comunicación con los demás y con nosotros mismos. Cuando este gigantesco utensilio falla, se entorpece la relación exterior y la relación interior. José Antonio Marina, La selva del lenguaje a Busca en el diccionario el significado de proferir, displicencia, incardinación, desasosegante. b Pon un título al texto. c Explica con tus palabras el significado del texto. d En esta unidad has estudiado qué es un código y un indicio, y se ha hecho referencia a la Pragmática. Las tres palabras aparecen en el texto. ¿Podrías definirlas según lo que has leído? e Además de las palabras, ¿qué otros signos intervienen en una pregunta oral? f Señala en el texto alguna metáfora y explícala. unidad 1 17 Unidad 1 21/5/09 16:51 Página 18 La comunicación ACTIVIDADES Y ANÁLISIS DE TEXTOS 22. Lee el siguiente texto. Pertenece a una obra en la que la autora intenta descifrar un código que gobierna la conducta cotidiana y que tiene que ver con el gesto, la mirada, el olor, el contacto y la utilización del espacio. Contesta a las preguntas, a continuación. 1 5 10 15 20 Es una antigua broma decir que Fulano se quedaría mudo si le ataran las manos. Sin embargo, es cierto que todos estaríamos bastante incómodos si tuviéramos que renunciar a los ademanes con que tan a menudo acompañamos e ilustramos nuestras palabras. La mayoría de las personas son conscientes del movimiento de manos de los demás, pero en general lo ignoran dando por sentado que no se trata más que de gestos sin sentido. Sin embargo, los ademanes comunican. A veces contribuyen a esclarecer un mensaje verbal poco claro. En otros momentos pueden revelar emociones de manera involuntaria. Las manos fuertemente apretadas o que juguetean son síntomas de tensión que otros pueden notar... Algunos de los ademanes más comunes están vinculados al lenguaje, como formas de ilustrar o subrayar lo que se dice. Hay gestos que señalan cosas y otros que sugieren distancias: Se acercó un tanto así, o direcciones: ¡Debemos avanzar! Algunos representan un movimiento corporal (blandir el puño o hacer juegos malabares) y otros delinean una forma o tamaño en el aire. Otros marcan etapas durante una narración: Entonces se sentó y dijo... Cada individuo posee su propio estilo de gesticular y en parte el estilo de una persona refleja su cultura. En Estados Unidos los gestos revelan frecuentemente el origen étnico de un individuo y ese estilo es más persistente que un acento extranjero o un dialecto. Los expertos creen que los gestos étnicos se transmiten hasta la tercera generación. Flora Davis, La comunicación no verbal 23. La publicidad es un sistema de comunicación cuya finalidad es persuadir e incitar al consumo. Es un lenguaje complejo que utiliza un código heterogéneo e innovador. Las imágenes, las palabras, el color, la tipografía de las letras, etc., forman un todo indisoluble y se complementan. El mensaje es el resultado de esta interacción. El observador interpreta la relación de todos los códigos para extraer el sentido final. Observa el siguiente anuncio publicitario y contesta a las preguntas. a Describe el anuncio: elementos que contiene. ¿Qué anuncian? b ¿Cuántos códigos observas? ¿Qué signos más representativos tiene cada código? c Describe la imagen. ¿Qué representa? ¿Qué relación tiene con las palabras: redundante, complementaria…? d ¿Qué significado le das al eslogan? ¿Por qué crees que hay una frase en inglés? e ¿Cuál es la intención del anuncio? f Explica las funciones del lenguaje que puedan darse en el anuncio. 18 unidad 1 a Describe los elementos de la comunicación no verbal a los que hace referencia el texto. b ¿Cuál es la tesis de la autora sobre los gestos étnicos? c ¿Estás de acuerdo con lo que se dice sobre el lenguaje de las manos? Observa ahora los signos que se pueden emitir. Descríbelos y explica su significado. d Hay gestos –dice el texto– que señalan las cosas, marcan distancias, etc. ¿Podrías citar gestos de tu entorno con su significado? Unidad 1 21/5/09 16:51 Página 19 La comunicación ACTIVIDADES Y ANÁLISIS DE TEXTOS 24. Lee el siguiente texto literario, en el que se habla de los signos lingüísticos y de su capacidad significativa, y contesta a las preguntas. 1 5 10 15 20 Furacroyos era un topo color nube de invierno. Furacroyos caminaba con torpe apuro, molesto por hallarse fuera de su ambiente, cuando, de pronto, la fraga dio la señal. Para percibir la señal y entenderla es preciso ser miembro de esa comunidad complicada que es la fraga; la señal no la entienden los campos cultivados ni los seres de los caseríos; pero si un hombre de espíritu atento supiese acercarse con pasos de gato hasta la misma barrera de tojos que crece en las lindes del bosque, y en ver y en escuchar pusiese lo que en él queda de la antigua sagacidad que tenía cuando no era más que otro pobre animal inseguro, podría notar impresionantes indicios. Vería que, sin poder precisarlo, algo había cambiado en la fraga; al llegar él, una especie de brisa imperceptible hará levantar un murmullo entre las hojas, de uno a otro extremo del bosque: es la señal con que se avisa de la presencia del hombre. Oirá el frote de animalitos contra las hojas secas, al huir buscando escondite: carreras de patas suaves sobre los senderos, roces de hierbas bajo las que se deslizan enjambres de insectos... Las hoscas matas del tojal y las madejas de zarzas se aprietan sobre los acobardados fugitivos; en cuanto a los árboles, que acaso estaban balanceando sus copas, o cantando en voz baja esa canción que tanto les gusta, en la que imitan el ruido lejano del mar, se callan y adoptan la actitud más inocente, como si no guardasen entonces entre sus ramas todas las avecillas temerosas que hasta aquel instante piaban y revoloteaban en el bosque. Cuando el hombre entra en la fraga, la fraga cambia. Muy pocos pudieron verla tal como es, y ninguno lo ha contado. W. Fernández Flórez, El bosque animado a Resume el contenido del texto. Pon un título. b ¿Podríamos decir, según aparece en el texto, que la fraga es una comunidad y que tiene su propio código? Razona tu respuesta. ¿Qué tipo de código es? ¿Pueden entenderlo los hombres? c ¿Cuáles son los indicios de la llegada del hombre que se producen en el bosque? d ¿Qué significa que el bosque da la señal cuando llega el hombre? ¿Es una figura retórica? e Señala algunas frases del texto en las que predomine la función poética del lenguaje. f ¿Qué indicios observas durante una hora de clase? g Si encuentras un grupo de amigos charlando y apareces de pronto y se callan, ¿puede ser indicio de algo? h Si vas en autobús y sube en una parada un hombre uniformado que parece un revisor, ¿en qué piensas? 25. Lee el siguiente artículo de prensa, en el que se habla del código propio creado por los nuevos sistemas de comunicación –Internet y el teléfono móvil– para interpretar y emitir mensajes, y contesta a las preguntas de la página siguiente. 1 5 Un argot jeroglífico a medio camino entre el telegrama y la taquigrafía se impone en los habitáculos virtuales. Los A2 (adiós), xdon (perdón), BSS (besos), Ktl (Qué tal), F2T (Free to talk, ¿estás libre para hablar?), llegan con fuerza. Que el 55% de los usuarios de la telefonía móvil tenga entre 15 y 29 años y el 25% de los padres se lo hayan regalado para controlarlos, tiene consecuencias. Una aberración del lenguaje, un tropel de faltas de ortografía para unos y una divertida manera de comunicarse para otros. Una seña de identidad para sus jóvenes adeptos. El nuevo argot debe mucho a los informáticos anglosajones muy acostumbrados a manejarse en el mundo de los tecnicismos abreviados en siglas. De hecho los acrónimos más populares vienen del inglés: W2tlk (Want to talk?, Quieres hablar?), Gr8¡¡¡ Great. No se sorprendan por el número de exclamaciones finales. ¿Lo que ahorran en caracteres por un lado lo desperdician por otro? Puede ser, pero así logran algo que a priori parece imposible: transmitir emociones con tres signos ortográficos. 10 Habla Diego: «Si quieres poner adónde quieres ir» escribes: «A dnd Kirsir». A menos caracteres más barato. Un mensaje con 160 caracteres cuesta unas 25 pesetas. En teoría cada carácter cuesta 0,15 céntimos. La diferencia entre ¿Qué tal estás? y ¿kte? ahorra ocho caracteres. Una peseta. Pero hay una larga lista de tarifas y descuentos que los adolescentes han memorizado sin necesidad de examen. [...] Jóvenes y no tan jóvenes se apuntan a la moda del mensaje corto. El móvil es cada vez más popular. Ana Sánchez Juárez, El País (18-3-2001) unidad 1 19 Unidad 1 21/5/09 16:51 Página 20 La comunicación ACTIVIDADES Y ANÁLISIS DE TEXTOS a ¿Qué tipo de lenguaje describe el texto? ¿Es verbal o no verbal? ¿Por qué? b ¿Cómo se construyen los signos de ese lenguaje? c ¿Quiénes son los principales usuarios? ¿Por qué? d ¿Por qué el autor del texto lo llama argot? e ¿Crees que este tipo de comunicación tiene futuro o es una moda pasajera? f Encuentra en este texto frases que respondan a las distintas funciones del lenguaje. g Escribe un diálogo de mensajes de teléfono móvil y pásalo a tu compañero/a. Mirad si entendéis lo que os habéis querido decir. 26. Lee el siguiente texto periodístico, que trata de las imágenes reales e inventadas que nos rodean y emiten mensajes, que desciframos sin apenas darnos cuenta, y contesta a las preguntas. ¿Pero qué diablos quiere decir esta ¡@#*!(¨)? 1 5 10 15 20 Nos rodean materialmente; acechan en cabinas de teléfonos, en los periódicos, en el lavabo y en el ordenador, en los aviones y por la calle, en los electrodomésticos y en las etiquetas de la ropa. Nos lanzan señales cuando entramos en un sitio o cuando queremos salir. Nos prohíben, nos sugieren y nos indican, nos guían y nos advierten. Son los nuevos jeroglíficos. Si transportáramos de repente a la actualidad a una persona de hace unas pocas décadas, se sorprendería de ver que la mayoría de los carteles que aparecían en la calle, la mayor parte de los textos de los envases, de las indicaciones de los lugares públicos, habían desaparecido, reemplazados por dibujos. Estos iconos representan un intento de sustituir a la palabra, y tienen distintos argumentos a su favor: en un mundo internacionalizado, saltan por encima de las barreras de lengua; sirven de comunicación en sociedades analfabetas; en un universo lleno de mensajes, llaman la atención de forma sintética. Pero también tienen inconvenientes: frente a la claridad de una lengua que todos comparten, crean un código nuevo, que no siempre es evidente; contribuyen al ruido visual introduciendo decenas de nuevas imágenes en un ambiente que ya rebosa de ellas. Pasan por ser señales puras y simples, pero están también teñidas de ideología; siempre son siluetas femeninas las que cogen a los niños de la mano en las escaleras mecánicas; todos los clientes que aparecen en los signos de un banco son varones; los ricos tienen derecho a sentarse mejor que los pobres. Por otra parte, aunque una imagen valga más que mil palabras, ¿no estamos a veces usando una compleja acumulación de imágenes para algo que se dice en dos palabras? De hecho, es frecuente que haya que acompañar el icono de su explicación escrita... ¿De dónde vienen estos nuevos signos? ¿Adónde van? Su origen más evidente son las señales de circulación. [...] Los símbolos están ocupando casi todos los nichos de la comunicación, incluso los más tradicionales, y en los universos recién creados, como el mundo de la informática, son el lenguaje dominante. José A. Millán, El País (7-4-1996) a ¿Podrías describir los iconos a los que se refiere el artículo y su significado? b ¿Qué ventajas y qué inconvenientes les encuentra el autor como sustitutos de la palabra? c Señala algunos iconos que ha creado el lenguaje informático e Internet. d ¿Qué críticas vierte el autor sobre la creación de esos iconos? e Enumera las imágenes icónicas que te encuentras desde que sales de casa hasta que llegas al instituto. f ¿Cuál es tu opinión respecto a la proliferación de estas imágenes? ¿Crees que nos facilitan o nos complican la vida? 20 unidad 1 Unidad 1 21/5/09 16:51 Página 21 La comunicación ACTIVIDADES Y ANÁLISIS DE TEXTOS 27. Lee el siguiente texto, en el que el autor llama la atención sobre los nuevos usos lingüísticos que proliferan en la comunicación a través de la red, y contesta a las preguntas. 1 5 10 15 20 25 30 Muchos conversan con conocidos y desconocidos por ordenador, valiéndose de un lenguaje pretendidamente universal, escueto y económico, aunque, por ahora, muy simple. Así, si un internauta pregunta a otro por los datos de un compacto que ha oído –es genial, oye– con cuplés anglos cantados por un tal Rod y no los recuerda (este ignorante se refiere, casi seguro, a Rod Stewart y a su celebérrimo Unplugged... and Seated), se despedirá tecleando: TIA, que quiere decir 'gracias por adelantado' (o sea las iniciales de Thanks in Advance). Habrá que aprender esto si se quiere gozar de las cálidas amistades cibernéticas con una mínima prestancia. Supongamos que el hablante avisa a su conectado o conectada que interrumpe hasta pronto la comunicación: BFN le dirá, esto es 'adiós por ahora' (Bye For Now). Y si es que el conectado o conectada lo ha obsequiado con un chiste desternillante, hará que su módem electrifique el siguiente mensaje: , literalmente 'rodando por el suelo muerto de risa' (Rolling' on the Floor Laughing). Pero si no llega a tanto y se queda en carcajada, pulsará LOL (Laughing Out Loud), la cual, caso de que sea larga, podrá reiterarse como LOL, LOL, LOL, esto es, traducido libremente, '¡ja, ja, ja!'. Por medio de la red entran a veces en contacto amistoso y, hasta íntimo, dos personas que ignoran sus sexos respectivos. La mujer confesará que lo es tecleando :>, y el varón declarará así su varonía :-. Resulta sucinto pero sugiere en exceso. No creamos, sin embargo, que los interlocutores están obligados a comunicarse fríamente, bien al contrario: manifiestan muy bien su estado de ánimo. Así (:( expresa que están supertristes; y si, al contrario, revientan de alegría, especificarán que :-). También puede hacerse con los iconos respectivos; hay varios de parecido jaez. Este lenguaje se está pariendo y sólo muestra que el cogote ya anuncia su amenaza contra la escritura normal. De momento, no puede sustituirla del todo, porque le faltan expresiones. Es inservible aún, por ejemplo, para muchos guionistas de cine y televisión, pues carece de esos insultos que dan viveza y naturalidad a los diálogos, con los cuales los personajes se clasifican recíprocamente […]. Y, por ahora, no los surte de interjecciones usadas por todo el mundo, incluidos niños, niñas y adolescentes, como joder […], soportes naturales del coloquio. Pero, cuando el lenguaje de Internet se provea de estos signos y de tres o cuatro expresiones más, desplazará con ventaja al esperanto, y valdrá para escribir en cualquier lengua. Por lo pronto, son ya muchos los hispanohablantes que, inventando o importando, trabajan para convertir la nuestra en lengua espectral. Para ello, comprimen muchos elementos, preparándolos para su ulterior reducción a comas, puntos, paréntesis y demás signos del ordenador. Fernando Lázaro Carreter, El dardo en la palabra a Explica el significado en el texto de prestancia, sucinto, esperanto. b Localiza las ideas más importantes del texto y redacta con ellas un resumen. c Relaciona cada una de esas ideas construyendo un esquema del texto. d Comenta la actitud del autor que se refleja en el contenido del texto. ¿Estás de acuerdo con él? e ¿Crees que está o no a favor del uso lingüístico que se hace en Internet? f Redacta una exposición sobre el uso del correo electrónico. Sigue este esquema: 1 ¿Qué es un correo electrónico? 2 Usuarios frecuentes. 3 Tipo de lenguaje utilizado: palabras inglesas, abreviaturas, frases cortas, signos… 4 Utilidades. 5 Conclusiones. Práctica de lengua oral: informativos (exposición y argumentación) Práctica de léxico: sinonimia, monosemia y familia de palabras unidad 1 21 Unidad 1 21/5/09 16:51 Página 22 La comunicación RECAPITULACIÓN La comunicación Es un fenómeno social por el que los seres humanos nos transmitimos información. Todo acto de comunicación tiene seis elementos: emisor, receptor, mensaje, canal, contexto y código. Los signos Son elementos o realidades físicas perceptibles que representan a otro elemento o realidad. Su función es la de ser instrumento de comunicación y vehículo de pensamiento. Se clasifican en: icono Mantiene una relación de semejanza con lo que representa. indicio Posee una relación de contigüidad con lo que representa. Carece de intencionalidad comunicativa y precisa de un intérprete adecuado. símbolo Es de tipo arbitrario, convencional e inmotivado, pues su forma y significado se ha establecido como resultado de un acuerdo social. Tiene gran capacidad significativa. A este grupo pertenece la mayoría de los signos lingüísticos. La comunicación no verbal y la comunicación verbal La comunicación no verbal se establece a través de códigos y sistemas no lingüísticos. Según el sentido que capte la información, distinguiremos varios tipos de comunicación: visual, acústica, olfativa, gustativa, táctil. Entre la comunicación no verbal destaca la comunicación icónica o de las imágenes. Las imágenes se han convertido en uno de los principales instrumentos de comunicación en la sociedad actual. Hay dos tipos de imágenes: analógicas, que reflejan la realidad, y creadas, ideadas para significar algo, impactar o llamar la atención. La comunicación verbal se establece a través del lenguaje verbal y puede utilizar dos canales que dan lugar a dos formas de comunicación: oral Es espontánea y directa, y entre el emisor y receptor se produce una interacción. En ella predominan los contenidos afectivos sobre los lógicos y superpone varios códigos: palabras, gestos, miradas. Utiliza un registro coloquial con frases hechas, inacabadas y, a veces, con imprecisiones léxicas. La entonación y las pausas ayudan a precisar el contenido. escrita Es reflexiva y precisa, y no cuenta con ningún apoyo extralingüístico. No hay interacción entre emisor y receptor, pero es más duradera en el tiempo. Utiliza un lenguaje preciso, variado, ajustado a la norma lingüística y, en ocasiones, se impone el registro culto. El signo lingüístico Es el instrumento principal de la comunicación verbal. Asocia un significado a una sucesión de sonidos articulados. Sus características son éstas: 1 arbitrariedad: no hay ninguna semejanza entre la sucesión de sonidos y el concepto que transmite. 2 convencionalidad e inmutabilidad: la relación entre significante y significado resulta de un convenio o acuerdo. 3 linealidad: se desarrolla en el tiempo y en el espacio, sus elementos están ordenados. 4 doble articulación: es divisible en unidades menores que pueden combinarse con otras y formar una nueva sucesión de palabras. Por la primera articulación el signo es divisible en monemas; por la segunda, en fonemas. Las funciones del lenguaje Toda comunicación tiene una intención y una finalidad. Seis son las principales funciones del lenguaje humano, que están relacionadas a su vez con los elementos de la comunicación: función expresiva (emisor), función conativa (receptor), función poética (mensaje), función fática (canal), función referencial (contexto), función metalingüística (código). Mapa conceptual navegable en formato hipermedia en el CD. 22 unidad 1 Unidad 1 21/5/09 16:51 Página 23 La comunicación EVALUACIÓN 1 5 10 15 20 25 –Ocho y treinta –dice el teniente Gamboa–. Faltan diez minutos. En el aula hay una especie de ronquidos instantáneos, un estremecimiento de carpetas. «Me iré a fumar un cigarrillo al baño», piensa Alberto, mientras firma la hoja de examen. En ese momento la bolita de papel cae sobre el tablero de la carpeta, rueda unos centímetros bajo sus ojos y se detiene contra su brazo. Antes de cogerla, echa una mirada circular. Luego alza la vista: el teniente Gamboa le sonríe. «¿Se habrá dado cuenta?», piensa Alberto, bajando los ojos en el momento en que el teniente dice: –Cadete, ¿quiere pasarme eso que acaba de aterrizar en su carpeta? ¡Silencio los demás! Alberto se levanta. Gamboa recibe la bolita de papel sin mirarla. La desenrolla y la pone en alto, a contraluz. Mientras la lee, sus ojos son dos saltamontes que brincan del papel a las carpetas. –¿Sabe lo que hay aquí, cadete? –pregunta Gamboa. –No, mi teniente. –Las fórmulas del examen, nada menos. ¿Qué le parece? ¿Sabe quién le ha hecho este regalo? –No, mi teniente. –Vaya a sentarse y entrégueme el examen –Gamboa hace trizas la hoja y pone los pedazos blancos en su pupitre–. El ángel de la guarda –añade– tiene treinta segundos para ponerse de pie. Los cadetes se miran unos a otros. –Van quince segundos –dice Gamboa–. He dicho treinta. –Yo, mi teniente –dice una voz frágil. Alberto se vuelve: el esclavo está de pie, muy pálido y no parece seguir las risas de los demás. –Nombre –dice Gamboa. –Ricardo Arana. –¿Sabe usted que los exámenes son individuales? –Sí, mi teniente. –Bueno –dice Gamboa–. Entonces sabrá también que yo tengo que consignarlo sábado y domingo. La vida militar es así, no se casa con nadie, ni con los ángeles. Mira su reloj y agrega: –La hora. Entreguen los exámenes. Mario Vargas Llosa, La ciudad y los perros 1. Resume brevemente la historia que se cuenta. 2. ¿Cuántos personajes aparecen? ¿Qué relación existe entre ellos? 3. Describe la situación en la que se produce la conversación. ¿Cómo influye esta situación en el empleo del lenguaje? 4. Describe el proceso de comunicación verbal que se establece entre el teniente Gamboa y Alberto. Explica cada uno de los elementos de comunicación. 5. La palabra regalo adquiere un sentido en el contexto. ¿En qué otro cambiaría de significado? 6. En la clase hay otros signos comunicativos aparte de las palabras. Explica cuáles. ¿A través de qué sentido se perciben? 7. ¿En qué planos se divide un signo lingüístico? Pon dos ejemplos tomados del texto. 8. Encuentra en el texto frases que expresen las funciones del lenguaje estudiadas. 9. ¿Por qué se acentúan las palabras frágil, entrégueme, sabrá, exámenes? ¿Por qué no se acentúan militar, domingo, reloj? 10. Busca en el texto tres palabras que contengan diptongo y tres que contengan hiato. unidad 1 23