Hacia la mejora continua de la educación

Anuncio
UNICEF ARGENTINA - EDUCACIÓN | Hacia la mejora continua de la educación / Octubre 2015
Hacia la mejora continua de la educación
Elena Duro
Reflexiones en base a:
Duro, E. (2015). Hacia la mejora continua en educación.
Capítulo 5. En: Tedesco, J. C. (Comps.). La educación
argentina hoy. Buenos Aires: Siglo XXI-Fundación OSDE
La educación es uno de los derechos más sinérgicos ya que, entre otros de sus preciados efectos, posibilita la
apertura al ejercicio de otros derechos.
En la actualidad, en el centro de la agenda global, se prioriza el problema de la calidad en términos de ciertos
resultados de aprendizaje que alcanzan los estudiantes.
¿Cuáles serían aquellos resultados educativos esperables en los estudiantes?
La meta de una educación que garantice no sólo el acceso sino un pasaje y un egreso que hayan posibilitado
en los estudiantes los saberes necesarios para el ejercicio de ciudadanías responsables es un desafío cada
vez más difícil.
Los trayectos escolares determinan subjetividades y marcan los vínculos con el aprendizaje y el
conocimiento a lo largo de la vida.
Al mismo tiempo en que se fueron incorporando nuevos estudiantes a las aulas, se produjo la revolución
derivada del uso de las nuevas tecnologías de la información.
Cambios e innovaciones son necesariamente elementos constitutivos de las políticas educativas y sociales
en búsqueda de una mejora continua. El camino hacia la excelencia no surgirá de una reforma en particular
sino de diversos movimientos, cada vez más creativos. Ya no es viable una institución formadora que en
contextos de acelerados cambios no se transforma a sí misma.
Para avanzar en la idea de mejora continua es necesario excluir del escenario algunas tensiones
inconducentes. Una de ellas es poder superar el falso dilema entre inclusión y calidad. La inclusión y la calidad
son dos caras de un mismo derecho.
Un buen sistema educativo será aquel donde el máximo de población alcance los más altos niveles de
aprendizajes, y estos, a su vez, no se reducen únicamente a los aprendizajes que suelen considerar las
evaluaciones vigentes.
Consideramos que una de las metas de la escuela, la de ser transmisora de conocimiento, puede virar hacia
la creación de nuevos aprendizajes más vinculados al desarrollo de capacidades basados, obviamente, en
información sustantiva disciplinar.
Para avanzar en la idea de mejora continua es necesario excluir del escenario algunas tensiones
inconducentes. Una de ellas es poder superar el falso dilema entre inclusión y calidad. La inclusión y la calidad
son dos caras de un mismo derecho.
En el trayecto hacia la mejora hay viejos y nuevos problemas, temas y tensiones. Algunos de ellos han sido
naturalizados e integran una rutina, otros son más invisibles, pero en general tienen en común la necesidad
de nuevas alternativas. Así es como destacamos el rezago, el abandono y la exclusión, la tensión entre trabajo
y educación, escuelas poco permeables a los cambios, resultados de aprendizajes, los tiempos para el
aprendizaje en la escuela, la evaluación y el uso de la información, y los docentes y las prácticas de enseñanza.
UNICEF ARGENTINA - EDUCACIÓN | Hacia la mejora continua de la educación / Octubre 2015
Con el objetivo de conocer un poco más en profundidad sobre prácticas de enseñanza y formas de aprender
en las aulas y ver de qué manera esas prácticas se acercaban o distanciaban de una enseñanza que
promoviera el pensamiento, desarrollamos una encuesta dirigida a analizar las percepciones de profesores
y estudiantes de 3º y 5º año de escuelas secundarias. La encuesta se aplicó a 3000 estudiantes y 150
profesores en escuelas públicas de tres provincias argentinas.
A partir de las respuestas de los estudiantes indagados, es posible reconocer que las prácticas más
frecuentemente reconocidas en el aula responden al desarrollo de competencias intrapersonales (haciendo
referencia, sobre todo, a la explicitación de criterios de enseñanza y de evaluación), y de competencias
cognitivas de baja intensidad (por ejemplo, docentes que explican sólo su materia, centrados en la exposición,
con un manejo poco flexible de los tiempos). Resulta interesante destacar que, desde la óptica de los alumnos,
son menos.
Los estudiantes perciben que la manera en que “aprenden” en las escuelas mayoritariamente es
respondiendo a ejercicios rutinarios. Los docentes, en el mismo sentido, les otorgan un valor central para el
aprendizaje a prácticas simples como las descriptas.
Es necesario que sepamos que la prevalencia de este tipo de actividades en las aulas se aleja mucho de los
verdaderos ámbitos de aprendizaje.
Las tecnologías de la información y la comunicación han invadido la vida cotidiana de los jóvenes,
convirtiéndose en un recurso de acceso diario para el entretenimiento y la vida social. Sin embargo, no
parecen ocupar un lugar preponderante en las representaciones en torno a su uso como herramienta de
aprendizaje.
Son demasiadas las razones para tomar el tema del aprendizaje y de la mejora educativa como una prioridad
esencial en los tiempos que corren. Las estrategias que se elijan para mejorar la educación cobran un valor
crucial en un escenario plagado de oportunidades, y al mismo tiempo, un contexto con tensiones y presiones.
El interés educativo por los aprendizajes afecta e interesa a distintos ámbitos de decisión, que exceden el
ámbito educativo tradicional, y urge avanzar en los debates sobre el cambio que requiere la educación.
La idea subyacente –ya mencionada– que proponemos para el debate es cambiar la centralidad del
aprendizaje, que desde los orígenes de la escuela se basó en la transmisión de contenidos y cultura, hacia una
escuela que, partiendo de los contenidos, enseñe a pensar y desarrollar capacidades y profundice la
formación de ciudadanía como aprendizajes sustantivos.
Es aconsejable partir del reconocimiento de los logros alcanzados, difundirlos e involucrar a los actores
directos; reconocer que no se tienen todas las respuestas y que el error formará parte del proceso, aprender
del error también en el plano de las políticas; ser creativos y promover innovaciones, dejando de lado
prácticas cuando son inconducentes; monitorear y difundir los avances a nivel micro y macro; sistematizar
y difundir prácticas de calidad para dotar de un conocimiento actualmente insuficiente al ámbito educativo;
proteger un crecimiento gradual y continuo de la inversión en educación, porque las metas serán cada vez
más exigentes.
Es imperioso generar movilización en torno a la meta de una educación inclusiva y con aprendizajes para
todos, y transmitir la potencia de la educación como factor determinante para el desarrollo de sociedades
democráticas. Es necesario sostener la idea y la esperanza de que mejorar la educación, además de ser un
compromiso compartido, es una realidad posible y una obligación de todos.
Descargar