la normativa internacional del espacio

Anuncio
LA NORMATIVA INTERNACIONAL PARA LA TELEDETECCIÓN, SUS
ALCANCES, HISTORIA Y ACTUALES LIMITACIONES
XIII Cong.Arg. de Derecho Internacional y XVII Cong.Ord. de Asoc.Arg. de Derecho
Internacional. - Catamarca - Octubre de 2003-12-18
PAPETTI Luis E. (*)
(*) Universidad Nacional de Catamarca
Figueroa y Mendoza 971 (4700) Catamarca.
[email protected]
INTRODUCCIÓN
La palabra TELEDETECCIÓN es la traducción al español de la expresión inglesa
remote sensing ideada a principios de los 60's para designar cualquier método de
observación remota de la superficie terrestre, aunque se aplicó principalmente a la
fotografía aérea (principal sensor existente en aquel momento). El desarrollo de la
tecnología espacial permitió contar con plataformas de observación satelitales,
dando lugar a una variante de la teledetección: la teledetección satelital. En general
los técnicos de esta disciplina consideraremos que la palabra teledetección involucra
no sólo los procesos y aparatos que permiten obtener una imagen remota de la
superficie terrestre, sino también su posterior tratamiento en el contexto de
aplicaciones determinadas. Más adelante veremos que también la normativa
internacional lo hace de la misma manera aunque limitando sus propios alcances.
Desde un punto de vista estrictamente técnico, la teledetección deberá entenderse
como:
el conjunto de técnicas, aparatos y procedimientos que permiten obtener y
analizar imágenes de la superficie de la Tierra desde sensores ubicados
remotamente.
La cuestión del marco normativo internacional para las actividades de teledetección
es doblemente importante para Argentina debido a su recientemente adquirido
status de país involucrado en actividades de teledetección y por el "peso" de su
actuación en la generación de tal normativa. Adicionalmente, nuevas tendencias y
problemas han aparecido recientemente mundialmente respecto de la
comercialización y uso de los productos de teledetección, apurando la necesidad de
nueva normativa o actualización de la existente. Es probable que la nueva normativa
comience a gestarse internacionalmente tal como lo prevee nuestro propio PLAN
NACIONAL DEL ESPACIO a la brevedad y tienda a abarcar cuestiones tan
importantes como los derechos de propiedad intelectual y la comercialización.
Agradecemos al Dr. Jorge J. Torres del IDELA (UNT) por su lectura crítica y
oportunas sugerencias.
LA NORMATIVA INTERNACIONAL DEL ESPACIO
COPUOS es el único foro para el desarrollo de normativa internacional del espacio
exterior. Desde su creación el comité ha concluido cinco tratados y acuerdos
internacionales y cinco conjuntos de principios que reglamentan las actividades
relacionadas al espacio.
Los cinco tratados y acuerdos son:
•
El tratado sobre principios que rigen las actividades de los estados en la
exploración y uso del espacio exterior, incluyendo la Luna y otros cuerpos
celestes (TEU). Entró en vigor en octubre de 1967, 94 ratificaciones y 27 firmas.
Su entrada de vigor se produjo casi 2 años antes del alunizaje de Apolo 11.
•
El acuerdo sobre el rescate y devolución de astronautas y la restitución de
objetos lanzados al espacio exterior (ASDA). Entró en vigor en diciembre de
1968, 83 ratificaciones y 25 firmas.
•
La convención sobre responsabilidad internacional por daño causado por objetos
espaciales (RESP). Entró en vigor en setiembre de 1972, 76 ratificaciones y 25
firmas.
•
La convención sobre el registro de objetos lanzados al espacio exterior (REG).
Entró en vigor en setiembre de 1976, 39 ratificaciones y 4 firmas.
•
El Acuerdo sobre las actividades de los estados en la Luna y otros cuerpos
celestes (LUNA). Entró en vigor en julio de 1984, 9 ratificaciones y 5 firmas.
Los principios internacionales contenidos en estos cinco instrumentos previenen
contra la apropiación del espacio exterior por cualquier país, establecen el control de
armas, consagran la libertad de exploración, establecen las responsabilidades por
daños causados por objetos espaciales, reglan la seguridad y rescate de naves
espaciales y astronautas y establece la prevención contra el daño ambiental de las
actividades espaciales. También reglan sobre el registro de notificación de objetos
lanzados, la investigación científica, la explotación de recursos naturales y la
solución de controversias. Cada uno de estos cinco instrumentos se apoya en la
idea marco de que el dominio del espacio exterior, las actividades que en él se
desarrollan y los eventuales beneficios deben ser para todos los países y la
humanidad. Adicionalmente cada instrumento incluye elementos sobre la idea
común de promover la cooperación internacional en las actividades realizadas en el
espacio exterior.
Todo este conjunto da sustento jurídico al principio de que "el espacio exterior es
patrimonio común de la Humanidad".
Veamos a continuación la situación de los tratados en los países de Mercosur más
Chile.
TRATADOS
TEU ASDA RESP REG
LUNA
Paises
ARGENTINA
R
R
R
R
BRASIL
R
R
R
PARAGUAY
URUGUAY
R
R
R
R
R
CHILE
R
R
R
R
___________
R = ratificación, aceptación, aprobación, adhesión o sucesión
Los cinco conjuntos de principios
Fueron adoptados por la Asamblea General de Naciones Unidas tratan sobre la
aplicación de la normativa internacional y la promoción de la cooperación y
entendimiento internacional en las actividades espaciales, sobre la divulgación e
intercambio de información mediante las transmisiones televisivas, las
observaciones de la Tierra mediante la observación satelital (Teledetección satelital)
y los estándares generales que regulan el uso de fuentes de poder nucleares
necesarias para la explotación y uso del espacio exterior.
Las cinco declaraciones sobre principios son:
•
Declaración de principios que gobiernan las actividades de los estados en la
exploración y uso del espacio exterior. Diciembre de 1963.
•
Principios que gobiernan el uso por los estados de satélites terrestres artificiales
para las transmisiones televisas internacionales directas. Diciembre de 1982.
•
Principios relacionados a la Teledetección de la Tierra desde el espacio
exterior. Diciembre de 1986.
•
Principios relevantes al uso de fuentes de energía nuclear en el espacio exterior.
Diciembre de 1992.
•
Declaración sobre la cooperación internacional en la exploración y uso del
espacio exterior para el beneficio e interés de todos los estados, tomando en
cuenta principalmente las necesidades de los países en desarrollo. Diciembre de
1996.
Como puede verse existe un instrumento específico sobre Teledetección; veamos en
forma sucinta sus contenidos:
Los principios relacionados a la Teledetección fueron adoptados por Resolución
41/65 del 3 de diciembre de 1986, en forma de anexo al cuerpo de la resolución se
enuncian los 15 principios.
LOS PRINCIPIOS RELACIONADOS A LA TELEDETECCIÓN DE LA TIERRA
DESDE EL ESPACIO EXTERIOR.
¿Qué es la teledetección y quienes la realizan?
El principio I está compuesto por cinco incisos que contienen la definición de
importantes términos: Teledetección, datos en bruto, datos procesados, información
analizada y actividades de teledetección. Debe destacarse el hecho de que la
norma; a diferencia de las definiciones de tipo técnico, introduce como parte de la
misma el propósito para el cual se realizan estas actividades: "... con el propósito de
mejorar el manejo de los recursos naturales, el uso del suelo y la protección del
ambiente;".
En la propia definición de la actividad a reglar, la norma por sí misma se limita
excluyendo las actividades cuyo propósito difiere del enunciado, esto es
principalmente los usos militares y de inteligencia de la teledetección. De esta
manera queda claro que tales usos no quedan abarcados por este instrumento
internacional. Para los especialistas de la teledetección el reconocimiento aéreo y
espacial es un campo más de aplicación de los mismos principios, procedimientos y
sistemas de aparatos y si consideramos el común uso dual de esta tecnología (von
Kries W.) cualquier distinción carece de verdadero rigor técnico. Para un jurista o
especialista del Derecho resultará obvio que la letra y espíritu de la norma son claros
en la exclusión del uso militar de la teledetección espacial como objeto de este
instrumento. Y es completamente lógico que así sea, puesto que no puede
esperarse que tales actividades, por su propia naturaleza hostil, se realicen en el
marco de cooperación y buena voluntad que pretende el instrumento jurídico
internacional
.
En los incisos subsiguientes se definen los conceptos de datos primarios, datos
procesados e información analizada, todo lo cual no son cuestiones menores puesto
que el Principio XII regla la disponibilidad de los datos por parte de los países y
adicionalmente, se superponen figuras del derecho de propiedad intelectual sobre
aquellas partes del proceso de teledetección que implican elaboraciones que van
más allá de las imágenes obtenidas por el dispositivo sensor (mapas temáticos
sobre diversos ítems obtenidos de la interpretación de los datos primarios y
procesados, por ejemplo detección de recursos mineros, evaluación de cosechas,
etc.).
Sin profundizar en complicados términos técnicos diremos que para la norma son
datos primarios básicamente aquellos transmitidos desde el satélite en varias
formas; una vez convertidos en imágenes (proceso imprescindible para que los
datos sean usables) tenemos los datos procesados.
El análisis de las imágenes para producir nueva información (por ejemplo: riesgo de
inundación, una carta geológica, etc.) se conoce como información analizada. Se
define también el término actividades de teledetección como la operación de
sistemas espaciales de teledetección, obtención y almacenamiento de datos
primarios, actividades de procesamiento, interpretación y divulgación de datos
procesados.
¿Es Argentina un país involucrado en actividades de teledetección ?
De acuerdo al enunciado que acabamos de ver para ser un país involucrado en
actividades de teledetección no sólo debe poseer un satélite capaz de obtener
imágenes del terreno (es decir que porte una cámara con las características
apropiadas) sino que además hay que ser capaz de apuntar y operar esa cámara
desde la Tierra, ser capaz de convertir esos datos en imágenes, de almacenar esas
imágenes, interpretarlas para producir nueva información y divulgar la misma.
En el Plan Nacional de Espacio (1997/2008) se plantean en el rubro Infraestructura
Terrestre, los siguientes objetivos:
Poseer capacidad para:
• Realizar la Telemetría, el Telecomando y el Control (TTyC) de los satélites propios y de los
satélites extranjeros encuadrados en el ámbito de la cooperación internacional.
• Captar y procesar las imágenes obtenidas por los satélites antes mencionados, necesarias para
cumplir con los objetivos del Plan y satisfacer la demanda de las mismas proveniente de otros
organismos, empresas e instituciones interesadas.
• Instalar y operar el instrumental y equipamiento necesario para un adecuado funcionamiento de
los Laboratorios de Integración y Ensayos en el Centro Espacial Teófilo Tabanera (CETT),
Provincia de Córdoba.
• Promover el uso de información espacial colaborando en la instalación de estaciones receptoras
de diferentes grados de complejidad en organismos e instituciones educacionales y de
investigación o desarrollo tecnológico.
Hoy Argentina es un país involucrado en actividades de teledetección puesto que
cumple todos y cada uno de los términos de la definición. Consideramos que este
status ha sido alcanzado a comienzos del año 1999 con el lanzamiento, puesta en
operación y obtención de imágenes del satélite SAC-C (Satélite de Aplicación
Científica). Ver: www.conae.gov.ar y www.invap.com.ar
¿En beneficio de quienes?
El principio IV establece que las actividades de teledetección espacial deben
hacerse en beneficio e interés de todos los países, independientemente de su grado
de desarrollo científico y económico y que no deberán ser conducidas en detrimento
de los legítimos derechos e intereses de los estados teledetectados.
La promoción y transparencia de la actividad
Los Principios V a VIII comprometen tanto a los países involucrados en la actividad
como a la misma Naciones Unidas a la promoción y coordinación de la actividad y
obliga a los países a informar a la Secretaría General de Naciones Unidas de sus
programas e incluso a otros países (especialmente aquellos en desarrollo) que lo
solicitaren. El principio XIII obliga (ante requerimiento en tal sentido) a entrar en
consultas con los estados teledetectados para generar oportunidades de
participación.
La alerta ante desastres
Los Principios X y XI obligan a los países involucrados en actividades de
teledetección que detectaren cualquier fenómeno potencialmente dañino para el
medioambiente o desastre natural a dar la información tan rápido como sea posible a
los países afectados.
La disponibilidad de los datos de teledetección
Sobre la disponibilidad por parte de los estados sobre los distintos tipos de datos e
información en Principio XII reza:
Tan pronto como los datos primarios y procesados concernientes a un territorio
bajo su jurisdicción son producidos, el estado teledetectado tendrá acceso a
ellos en bases no-discriminatorias y en términos de costos razonables. El
estado teledetectado también tendrá acceso a la información analizada
disponible concerniente al territorio bajo su jurisdicción que estuviera en la
posesión de cualquier estado participante en actividades de teledetección en
las mismas bases y términos, tomando particularmente en cuenta las
necesidades e intereses de los países en desarrollo.
Este principio marca claramente las condiciones en que debe darse la disponibilidad
de los datos de teledetección para los estados censados; esto es:
•
Bases no discriminatorias
•
•
•
Costo razonable
Inmediatez (tan pronto como ...)
Atención no solo a las necesidades sino también a los intereses de los países en
desarrollo.
La responsabilidad y las controversias
El Principio XIV obliga a los países y organizaciones que operan satélites de
teledetección a asumir la responsabilidad por tales actividades y a conducir las
mismas de acuerdo a las normas internacionales y a estos Principios. El Principio XV
establece que las controversias serán resueltas según los procedimientos
establecidos para la solución pacífica de controversias.
OTROS INSTRUMENTOS INTERNACIONALES RELACIONADOS
Durante 1998 Naciones Unidas decidió preparar un listado de acuerdos
internacionales y otros instrumentos jurídicos y legales relacionados a las
actividades espaciales. En 1999 durante la Tercera Conferencia de Naciones Unidas
para la Exploración y Uso Pacífico del Espacio Exterior (UNISPACE III) había una
lista preliminar. Adicionalmente el Subcomité Legal de Naciones Unidas solicitó a
los países miembros un listado de sus legislaciones nacionales sobre el tema.
Hoy existe una lista en formato electrónico disponible en Internet. Del análisis de la
misma surgen las siguientes cifras: mundialmente existirían 138 instrumentos
multilaterales de los cuales 6 son referidos específicamente al tema Teledetección,
370 instrumentos bilaterales con 49 de ellos referidos a nuestro tema. Puede verse a
partir de estos números que la cooperación internacional en el tema teledetección se
ha manifestado principalmente a través del bilateralismo.
Se han producido 117 pronunciamientos de organizaciones y organismos
internacionales sobre el tema espacial en general. Existen 36 proyectos específicos
y 19 de ellos se refieren a la Estación Espacial Internacional.
Respecto de nuestro país, hay en la lista 27 acuerdos de cooperación internacional
en temas espaciales (5 de ellos referidos al aspecto educativo) con Alemania,
Bélgica, Brasil, Canadá, China, Estados Unidos, Francia, Italia, Rusia y Uruguay. De
los 27 acuerdos de cooperación internacional, nueve se refieren específicamente a
Teledetección y 5 al proyecto SAC (Satélite de Aplicación Científica, ver
www.invap.gov.ar).
En lo que hace a legislación nacional, Argentina ha informado a NU los siguientes
instrumentos:
•
•
•
•
•
•
Decreto Nº 995/91 "Creación de Comisión Nacional de Actividades Espaciales".
Decreto Nº 2076/94 "El Plan Nacional del Espacio" y sus modificaciones
posteriores (la última es la versión 1997 - 2008).
Decreto Nº 125/95 "Creación del Registro Nacional de Objetos Lanzados al
Espacio Exterior" dictado en cumplimiento de la Ley 24.158.
Resolución Nº 252/96 de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales,
"Regulaciones para la implementación del decreto 125/95".
Resolución Nº 330/96 de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales,
"Regulaciones que rigen la conducta de las actividades espaciales en Argentina".
Decreto Nº 1662/96. Se modifica la estructura organizativa de la CONAE por
reforma del Estado.
•
Decreto Nº 176/97. El Poder Ejecutivo instruye a la CONAE para que incluya en
la modificatoria al Plan Nacional del Espacio el rubro Medios de Acceso al
Espacio.
Al momento de nuestro estudio la lista de Naciones Unidas incluye datos sobre
legislaciones nacionales solamente de 19 países y Argentina es el único presente
entre los sudamericanos. Suponemos que esta situación se debe principalmente a
que los países no han entregado la información, más que a una verdadera
inexistencia de legislaciones nacionales sobre el tema espacial. Es llamativa la
ausencia en el listado de países como Italia, España y Brasil.
LA HISTORIA DE LOS PRINCIPIOS RELACIONADOS A LA TELEDETECCIÓN
Obviamente un satélite no ajusta su trayectoria a las fronteras nacionales y toma
imágenes independientemente de ellas, esta adquisición de datos sobre un estado
soberano era percibida por algunos países como una suerte de violación a la
"privacía" o intimidad que podían esperar tener sobre información concerniente a sus
propios recursos naturales en sus propios territorios. Este temor hizo que fueran muy
arduas y prolongadas las negociaciones que llevaron al acuerdo sobre los Principios.
Es oportuno recordar el gran "peso" que tenía en las Relaciones Internacionales de
ese momento el pensamiento geopolítico; según el cual se asignaba tremenda
importancia al territorio y sus recursos naturales.
Es interesante revisar el largo proceso que llevó a la formulación de los principios
que hemos visto por dos razones principalmente: en primer lugar para ver la
participación argentina en las discusiones y para comprender el porque el acuerdo
alcanzado tiene este enunciado final tan genérico y poco riguroso.
Una importante síntesis sobre el tema ha sido elaborada por Smendziuk R.W. Las
discusiones preliminares comenzaron en el seno de COPUOS hacia el final de los
60's. En 1970 Argentina formalmente propuso que las regulaciones sobre
teledetección fueran promulgadas por Naciones Unidas. Esta propuesta condujo a la
resolución 2733(XXV) de diciembre de 1970 la cual recomendaba que el Subcomité
Científico Técnico de COPUOS estableciera un grupo de trabajo sobre teledetección
satelital de la Tierra.
El tema ingresó a la agenda del Subcomité Legal el 12 de noviembre de 1974
cuando la Asamblea General mediante la resolución 3234(XXIX) requirió al
subcomité que considerara "las implicaciones jurídicas de la teledetección de la
Tierra desde el espacio tomando en cuenta los varios puntos de vista de los estados
expresados al respecto...".
Este fue el génesis de la resolución 41/65 de NU de 1986 consistente en los 15
Principios relacionados a la teledetección de la tierra desde el espacio.
Con COPUOS operando bajo la regla del consenso, las negociaciones fueron
arduas dado que los participantes ingresaron a las mismas con diferentes posiciones
tomadas respecto de temas tan fundamentales como la legalidad misma de la
teledetección. El desacuerdo inicial básico se dio entre el derecho de algunos países
a involucrarse en actividades de teledetección sobre otros países y el derecho de
estos últimos a prevenir tales actividades.
La cuestión no se planteaba tanto como una materia importante de seguridad
nacional, sino más bien como un símbolo de la lucha entre países pobres y ricos.
Una meta primaria de los países en desarrollo fue traer a primer plano en foros
internacionales el tema para que sus intereses no fueran ignorados debido a sus
propias debilidades tecnológicas y económicas. En general la tendencia del
momento era, por parte de los países en vías de desarrollo, el establecimiento de
instituciones internacionales que centralizaran las regulaciones para minimizar su
vulnerabilidad. Los países desarrollados preferían un orden jurídico disperso para
poder realizar sus actividades sin la intervención de terceras partes como agencias
internacionales regulatorias. Esta profunda diferencia marcó las negociaciones en
COPUOS y mucho del debate se centró sobre las restricciones que deberían
imponerse (o no) a la teledetección espacial.
Régimen irrestricto vs Régimen restrictivo
Pronto pudo observarse que se diferenciaban cuatro (4) grupos de países con otras
tantas posturas. Las potencias como Estados Unidos y Alemania que ya se
encontraban realizando actividades de teledetección, favorecían un régimen de
mínimas regulaciones para la adquisición y divulgación de datos. El punto de vista
opuesto de que la teledetección violaba la integridad territorial de los estados era
expresado por un segundo grupo de países en desarrollo encabezado por Argentina.
Un tercer grupo entre los que se contaban Francia y la Unión Soviética aceptaba la
legalidad y la conveniencia de la actividad pero pensando en limitarla a aquellas
situaciones en las que el estado teledetectado había sido notificado previamente y/o
había dado su consentimiento.
En 1973 Argentina y la Unión Soviética elevaron borradores individuales al Grupo de
Trabajo proponiendo que la difusión hacia terceros países de los datos fuera
prohibida de no contar con el consenso del estado teledetectado.
Un cuarto grupo de países aceptaba la legalidad y conveniencia de la actividad pero
pensaba en establecer un régimen que impidiera a terceros recibir información
acerca de los recursos del estado teledetectado.
CUADRO RESÚMEN DE LAS POSICIONES RESPECTO DE LA TELEDETECCIÓN
DURANTE LAS NEGOCIACIONES EN COPUOS
___________________
___________ ________________ ________________________________________
|
|
CONSENTIMIENTO PREVIO para :
|
PAISES
| LEGALIDAD | TOMA DE DATOS
DIFUSIÓN DE DATOS
| LIMITACIONES
|
|
A TERCEROS
|
TÉCNICAS
___________________ | __________ | ________________ _______________________ | ______________
USA, ALEMANIA
|
SI
NO
NO
NO
ARGENTINA, BRASIL
|
DUDOSA
SI
SI
¿?
URSS, FRANCIA
SI
NO
SI
SI
OTROS
|
SI
SI
SI
¿?
____________________ _ ____________ ________________ ________________________________________
NOTA: "¿?" Implica posición no tomada
A la luz del actual comercio de datos de teledetección espacial, las posturas
opuestas a, o tendientes a limitar la difusión de los mismos parecen hasta ingenuas
pero al momento de las discusiones tenían un fuerte sustento.
Formulación de los principios
A pesar de las fuertes diferencias de opiniones de la época, los estados miembros
llegaron a identificar algunos elementos comunes en sus posiciones. Se pudo
acordar que la teledetección debía ser conducida de acuerdo a las normas
internacionales para el común interés de la humanidad y para servir las necesidades
de los países en desarrollo. También se pudo concluir que la teledetección debía
usarse para maximizar la cooperación internacional y regional y para proteger el
medio ambiente. Es interesante este primer elemental consenso porque se produce
alrededor de la idea de la cooperación internacional; es decir pensando en la
tecnología como un instrumento de la cooperación y para la protección de un
preciado bien común como el ambiente.
En 1976 se agregaron tres principios más:
•
•
•
Era deseable la coordinación por parte de NU de la teledetección y de la
asistencia técnica conexa.
Cualquier información respecto de desastres naturales debía de estar disponible
inmediatamente.
La teledetección no podría usarse para dañar a otros estados.
En un marco de Guerra Fría con el desarrollo de la actividad fuertemente potenciado
por la carrera armamentista y espacial, este último principio casi era una expresión
de deseos ingenua; salvo que, el espionaje mediante satélites no fuera considerado
Teledetección lo que finalmente quedaría plasmado en los principios acordados.
En 1978 el Subcomité Legal publicó un borrador de 17 principios incorporando varios
de aquellos que habían sido propuestos originalmente por los países miembros del
Grupo de Trabajo. Estos principios requerían inter alia, que los estados que hacían
teledetección espacial consideraran las necesidades de los países en desarrollo. La
idea de que los estados eran los responsables por el uso de la tecnología de
teledetección fue declarada en un nuevo principio que requería de los estados el
asumir la responsabilidad internacional por sus actividades de teledetección,
independientemente si estas eran realizadas por actores gubernamentales o no
gubernamentales. Otro nuevo principio permitía que cada estado gozara
oportunamente de acceso no discriminatorio a los datos referentes a su territorio en
términos favorables. Este principio fue rediseñado en 1980 para dar al estado
teledetectado acceso a los datos primarios no después que o antes que a terceros
estados. En 1981 se extendió esto a los datos analizados.
Previa notificación
Este fue otro criterio que se discutió; se planteaba tanto la notificación previa al
estado teledetectado de las actividades de teledetección planeadas, como a la
Secretaría General de NU. Un planteo de Mongolia relacionado con la soberanía de
los estados, expresaba la necesidad de consulta aún para la difusión de los datos
teledetectados. La cuestión de la soberanía territorial fue el asunto crucial durante
las negociaciones.
La presunción de que el concepto de soberanía de los estados podía alcanzar las
actividades de los dispositivos de teledetección espacial pronto se mostraría
impracticable. La ciencia y la tecnología eliminaron la opción política de la privacidad
nacional contenida en el concepto de soberanía. El criterio fue reemplazado por el
de "cielos abiertos" (en realidad "espacio exterior abierto") el cual paradójicamente
se sostenía en el derecho que tiene los países a involucrarse en actividades de
teledetección en función de su propia soberanía nacional. Los negociadores
incluyeron una previsión para consulta, pero no de tipo "previa" lo cual podría
impedir la iniciación de operaciones de teledetección.
NOTA: la notificación previa está incluida en el tratado de los cielos abiertos con rigurosas
especificaciones en cuanto a la forma de realizarlas. Esto ocurre porque trata sobre el espacio aéreo de
los países, los cuales están sujetos a soberanía de los mismos, a diferencia del espacio exterior sobre el
cual ningún estado puede reclamar soberanía.
Consentimiento previo
Otro Principio fuertemente discutido planteaba la imposición de un mecanismo de
consentimiento previo negando a los estados que realizan teledetección el derecho
tanto a la difusión como a la disposición de la información concerniente a los
recursos naturales del estado teledetectado hacia terceros países, organizaciones
internacionales y entidades públicas y privadas. Este principio permaneció en
borrador debido a la oposición a la idea de que los estados individualmente pudieran
ejercer un derecho a veto respecto de las actividades de otro.
Hay algunos problemas prácticos respecto de la idea de que un estado pueda
bloquear la difusión de datos acerca de su territorio:
• La incapacidad de los satélites de detectar algunos límites políticos (con
excepciones puesto que algunos límites políticos coinciden con accidentes
geográficos importantes).
• La cuestión de la escala del monitoreo cuando se trata de analizar problemas
regionales y/o globales.
• Las dificultades técnicas para los países que hacen teledetección ante una
situación de veto para "recortar" la información respecto del país en cuestión
(esto es en realidad una dificultad menor y técnicamente solucionable con
facilidad).
•
La restricción de divulgación de la información perjudicaría principalmente a los
países en desarrollo puesto que los países desarrollados ya tenían acceso a
datos.
Pero, por otro lado, este principio tenía su razón de ser. Se basaba en las
desventajas que podía sufrir un país en el caso de libre difusión de información
sobre sus recursos naturales entre actores mundiales estatales y privados (las
corporaciones) en un marco de pensamiento basado en los criterios de la
Geopolítica. En el caso de los recursos mineros concretamente hubo, en opinión de
este autor, una sobrevaloración de las expectativas respecto de lo que los sensores
podían y podrían eventualmente hacer respecto de la evaluación de esos recursos.
Sin duda hubo una contribución respecto del descubrimiento de algún nuevo
yacimiento metálico del tipo de "diseminado". Estos son grandes volúmenes de roca
mineralizados en baja proporción (de baja "ley") susceptibles de ser "vistos" desde
los satélites (como por ejemplo La Alumbrera). Sin embargo todos los
procedimientos necesarios para determinar cuestiones vitales como la prefactibilidad
y la factibilidad económica real de los yacimientos siguen haciéndose hoy, (siglo XXI)
en el terreno.
Desde el comienzo de las negociaciones Estados Unidos favorecía un régimen de
teledetección abierto e irrestricto con amplia distribución de la información. Esta
postura, junto al hecho de la inexistencia de un órgano supranacional regulador de la
actividad casi le garantizaba un monopolio en el ámbito intrabloque de la producción
y manejo de la información producida mediante teledetección espacial. De hecho
ese monopolio ha existido hasta bien entrados los 80's con la irrupción en el
mercado de Francia principalmente.
Doctrina del abuso de derechos
Dadas posiciones tan opuestas y atento a la regla del consenso imperante, se
sugirió un cambio en el foco de las negociaciones desde lo que era filosófico y
político hacia principios equitativos que protegieran los intereses de todos tal como la
doctrina del abuso de derechos. El fundamento de tal doctrina está en que al realizar
una actividad riesgosa, quien la realiza en beneficio propio debe responsabilizarse
por los daños que cause.
Los diccionarios de la Lengua Española, califican al ABUSO en general, como el
uso excesivo, malicioso, injusto, indebido e impropio de una COSA, o de
ALGUIEN. En sentido jurídico, dicho abuso, lo constituye el hecho de usar de un
PODER, de un DERECHO de una FACULTAD, o de una SITUACION, como así
también de una COSA, mas allá de lo lícito. Las corrientes civilistas modernas
tienden a RESPONSABILIZAR, a quién no obstante "Ejercer un DERECHO",
hace un USO ABUSIVO del mismo. Debe entenderse que lo que se pretende
sancionar, es el EXCESO en el USO de ése DERECHO, como por ejemplo en el
caso de alguien que pretextando lo ABSOLUTO de su DERECHO DOMINIAL;
destruye o desnaturaliza un BIEN (Cosa) de su pertenencia en perjuicio de otro o
del Interés Social. Fernández, 1991.
Como no había sido denunciado incidente alguno en el cual un estado que realizara
teledetección hubiera producido un perjuicio tangible a otro estado, esta doctrina
tenía sólo práctica limitada.
En 1983 Brasil propuso que los estados que operaban satélites debían aceptar la
responsabilidad internacional por daño al estado teledetectado que surgiera de la
difusión de datos concernientes a su territorio., salvo que el mismo específicamente
aprobara tal difusión. Esto significó un cambio importante en la posición de Brasil,
pero puesto que había hecho una sustancial inversión en un sistema de
teledetección, estaba forzado a modificar su propio punto de vista respecto de la
difusión de datos. Ocho países latinoamericanos endosaron la posición brasileña en
una Declaración en abril de 1983 la cual fue también aceptada posteriormente por
China ese mismo año. Como resultado Brasil pudo proclamar con todo derecho que
la doctrina del abuso de derechos gozaba de amplio apoyo político en la comunidad
internacional, aún cuando varios países industrializados fueran reticentes a
adoptarla debido a lo que percibían como potenciales ambigüedades.
En 1984 se convino en facilitar el acceso inmediato y no restrictivo a la información
obtenida sobre el territorio perteneciente a cada estado.(Chuvieco, 1996)
LAS LIMITACIONES DEL ACUERDO ALCANZADO
El acuerdo sobre el borrador de los principios se alcanzó en 1985. El hecho de que
el asunto estuviera en la agenda del Subcomité Legal de COPUOS durante 11 años,
indica las dificultades que tuvo su tratamiento. Incluso, durante las negociaciones, la
Asamblea mediante varias resoluciones "alentó" al Subcomité a avanzar. El
consenso alcanzado demostró que aún posiciones irreconciliables pueden, con el
tiempo ser superadas; pero también se debe reconocer que el resultado fue un
relativamente débil conjunto de Principios. Es evidente, a partir de las múltiples
propuestas presentadas por los países durante las negociaciones y las discusiones
producidas, que se intentó un conjunto más específico de Principios.
Estos Principios alcanzados constituyen un primer intento de una organización
internacional (Naciones Unidas) de introducir un cierto orden internacional pero son
demasiado generales para establecer un régimen dejando mucho a la discreción de
los estados que hacen teledetección. Representan el máximo nivel de acuerdo
posible en un foro donde el consenso sobre todos los asuntos era imprescindible. Su
resultado final fue una Resolución que falla en resolver algunos desacuerdos
fundamentales y deja conflictivas preguntas sin respuesta:
Por ejemplo:
Cuando un estado que hace teledetección (o una entidad privada bajo su jurisdicción
nacional) decide retener los datos para su exclusiva posesión ¿puede por razones
económicas negarlos al estado teledetectado, aún cuando sea uno en desarrollo?
¿Cuales son los derechos del propietario sobre la información analizada? ¿Tiene el
estado o entidad propietaria el derecho exclusivo de venta y difusión? ¿el estado
teledetectado tiene siempre el derecho al producto del trabajo de procesar e
interpretar los datos brutos? ¿Cuales son las obligaciones que necesariamente
deben considerarse para tener en cuenta los intereses y necesidades de los países
en desarrollo?
¿Siendo el Estado quien financia principalmente las actividades espaciales;
constituyen los productos de la teledetección Bien Público?. ¿Qué política de
comercialización para con sus propios ciudadanos (quienes pagaron los sistemas
con sus impuestos) deben seguir los estados? ¿Deben regir con todo sus peso los
derechos de la propiedad intelectual sobre los datos analizados que producen los
particulares?. Por ejemplo: alcanza a un particular por encima de sus derechos a la
propiedad intelectual la obligación de entregar información analizada a países en
vías de desarrollo de acuerdo al espíritu de la normativa?.
El planteo de estas preguntas tiene que servirnos principalmente para saber valorar
en su justa medida la actuación de los negociadores argentinos en el foro de las
discusiones. Si hubiera triunfado desde el principio sin oposición la postura
estadounidense de una total "liberalidad" del sistema, ni siquiera estaríamos
planteándonos estas preguntas. Sólo la existencia de una postura casi contraria,
bien fundamentada, discutida apropiadamente y con el apoyo político de un
importante grupo de países, logró contrabalancear la intención estadounidense y
como resultado podemos "darnos el lujo" de dudar sobre los derechos del propietario
de la información obtenida mediante teledetección satelital o sobre los derechos que
le caben a un país pobre sobre esos datos de su propio territorio.
La negociación en COPUOS por parte de Argentina puede tomarse como un
ejemplo de actuación en un foro en busca de la protección de los intereses propios
sin inclinar obsecuentemente la cabeza ante la postura de la potencia. En ningún
momento la actuación argentina le valió al país represalias políticas por parte del
poderoso ni conflicto con el mismo. Aunque el contenido de la postura inicialmente
asumida pueda parecernos ingenuo hoy en día, a la luz de una realidad
completamente diferente; hay que saber distinguir el hecho de que a partir de esa
postura y gracias al mecanismo del consenso, hay principios directrices universales
a los cuales están atados todos los países poderosos o no y que constituyen una
importante base para la generación de un "sistema" jurídico internacional o
normativa sobre una actividad humana de alto contenido científico y tecnológico y de
enorme potencial de producir nuevos beneficios para ricos y pobres.
El nuevo desafío para nuestros cuadros diplomáticos consiste en lograr plasmar
finalmente estos principios en un sistema jurídico internacional que obligue a que la
Teledetección se haga "en beneficio e interés de todos los países,
independientemente de su grado de desarrollo científico y económico" pero también
en el respeto hacia los derechos aquellos que mediante su dedicación a la ciencia,
nos proveen diariamente alrededor del mundo de importante información nueva
sobre los recursos de la corteza del planeta la cual es nuestro soporte natural de
vida y fuente de riquezas.
De Principios a Tratado
En NU en general y particularmente en normativa sobre el Espacio Exterior, se han
logrado importantes avances mediante el procedimiento de adopción de principios
en la Asamblea, que luego son materializados en forma de Tratados. Tal movimiento
puede todavía ocurrir en teledetección pero hasta que ocurra y como requiere el
Tratado del Espacio Exterior de 1967, los estados continuaran ejerciendo jurisdicción
sobre lo que hacen sus nacionales o las organizaciones en las que están
involucrados. Sin duda los Principios proporcionan una guía de acción puesto que
representan la convicción de todos los miembros de COPUOS (recordar la regla del
consenso), pero ¿tienen alguna implicancia jurídica actual más trascendente?
CONCLUSIONES
La normativa internacional que rige las actividades de teledetección espacial tiene el
status de una Declaración de Principios aprobada por resolución de la Asamblea
General de Naciones Unidas. Los Principios enunciados básicamente están en
concordancia con aquellos de los otros instrumentos que rigen las actividades
espaciales, esto es básicamente:
•
•
•
•
Beneficio común para todos los países con especial atención para los países
en desarrollo.
Accesibilidad a los datos en bases no discriminatoria.
Cooperación internacional
Responsabilidad ante daños
Por otro lado, el instrumento por sí mismo excluye aquellas actividades de
teledetección espacial realizadas con propósito militar y/o de inteligencia sobre las
cuales existe un vacío jurídico en el ámbito internacional. No abarca tampoco la
Teledetección satelital que el Hombre hace de otros cuerpos celestes (planetas y
satélites naturales).
Las actuales limitaciones de la normativa se refieren principalmente a aspectos tales
como la comercialización de los datos; los derechos sobre la información analizada,
la cuestión de si la información obtenida constituye bien público o no, las políticas de
precios de los estados propietarios de sistemas de teledetección. Todas estas
cuestiones son de importancia capital porque hacen a LA LIBRE DISPONIBILIDAD
DE LA INFORMACIÓN.
BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES INTERNET
CHUVIECO Emilio, "Fundamentos de Teledetección Espacial". Ediciones RIALP,
S.A. Madrid. Tercera Edición, 1996. I.S.B.N.: 84-321-3127-X
FERNANDEZ, R. I., 1991 "Abuso del Derecho, con especial referencia al Derecho
Minero". Trabajo Monográfico Cátedra de Derecho Civil (I). Univ. del Norte Santo
Tomás de Aquino (UNSTA) :15 pp. Tucumán.
SMENDZIUK R.W. "The United Nations Principle of Non-Discriminatory Data Access
- Does RADARSAT make the grade?". Research Paper for University of North
Dakota for Space Treaties & Legislation. 1996.
En: http://www.space.edu/Library/ Research/remote,html
von KRIES Wulf "Dual Use of Satellite Remote Sensing". Colonia, Alemania.
En: www.tu-darmstadt.de/ze/ianus/inesap/bulletin17/bulletin17.htm
DOCUMENTOS
The National Space Plan. (El Plan Nacional Espacial de Argentina) modificación
1997 - 2008.
Tratado sobre principios que rigen las actividades de los estados en la exploración y
uso del espacio exterior, incluyendo la Luna y otros cuerpos celestes (TEU).
Naciones Unidas. 1967
Acuerdo sobre el rescate y devolución de astronautas y la restitución de objetos
lanzados al espacio exterior (ASDA).Naciones Unidas. 1968
Convención sobre responsabilidad internacional por daño causado por objetos
espaciales (RESP). Naciones Unidas.1972
Convención sobre el registro
(REG).Naciones Unidas.1976
de
objetos
lanzados
al
espacio
exterior
Acuerdo sobre las actividades de los estados en la Luna y otros cuerpos celestes
(LUNA).Naciones Unidas.1984
Declaración de principios legales que gobiernan las actividades de los estados en la
exploración y uso del espacio exterior. Naciones Unidas.1963.
Principios que gobiernan el uso por los estados de satélites terrestres artificiales
para las transmisiones televisas internacionales directas. Naciones Unidas.1982.
Principios relacionados a la Teledetección de la Tierra desde el espacio
exterior. Naciones Unidas.1986.
Principios relevantes al uso de fuentes de energía nuclear en el espacio exterior.
Naciones Unidas. 1992.
Declaración sobre la cooperación internacional en la exploración y uso del espacio
exterior para el beneficio e interés de todos los estados, tomando en cuenta
principalmente las necesidades de los países en desarrollo. Naciones Unidas. 1996.
Descargar