«Se ha recuperado el espíritu de la Guerra de Independencia»

Anuncio
IOM HAZICARÓN
WWW.LAPALABRAISRAELITA.CL
Coronel Gil Barak, agregado de Defensa de Israel en Chile:
«Se ha recuperado el espíritu
de la Guerra de Independencia»
El uniformado resaltó que
en este nuevo Día del
Recuerdo se aprecia que
los jóvenes israelíes han
recobrado su sentido
patriótico, entendiendo
que el compromiso para
defender al país de las
amenazas externas es
fundamental.
«Aunque le dicen el Día del Recuerdo,
en realidad este es un tema permanente, de todo el año. En general en una
conmemoración que cada vez viene
más fuerte, porque cada vez hay más
héroes en la lista de caídos. Sólo en los
últimos años tuvimos la campaña contra Hezbolla, en el Líbano, y contra
Hamas, en la Franja de Gaza. Por otra
parte, hay que tener en cuenta que además de Iom Hazicarón, cada soldado
es recordado el día de su muerte y
adicionalmente hay muchos actos relacionados con ciertas guerras o eventos
específicos donde cayeron muchos soldados israelíes».
De esta forma definió el Coronel Gil
Barak, agregado de Defensa de Israel en
Chile, el sentido de Iom Hazicarón, el Día
del Recuerdo de los caídos en las Guerras de Israel, celebrado el pasado martes 28 de abril por todo el mundo judío.
—¿Los héroes de las primeras guerras son recordados de igual forma
que los caídos recientemente?
—Todos son respetados por igual.
Para nosotros no es más importante el
que cayó en la Guerra de Independencia
que el que murió en una acción específica. Además, en estos días es más fácil el
recuerdo y los homenajes. Tenemos las
fotografías digitales, Internet, etc. Antes
el recuerdo se podía hacer a través de libros y monumentos, nada más.
—¿Cómo vive usted en lo personal
esta fecha en Chile?
—Es primera vez en mi vida que me
CORONEL GIL BARAK, AGREGADO DE DEFENSA DE ISRAEL EN CHILE
toca conmemorarlo fuera de Israel y no
es fácil, porque para mí no se trata de
Tzahal en general o de soldados desconocidos, se trata de mis amigos, a los
que visito cada año, a los que recuerdo
saludando a sus familias.
ESPÍRITU EN ALZA
—Coronel, ¿cómo está en la actualidad el espíritu de los soldados
israelíes?
—En términos generales, creo que
desde el año 1982 comenzó a verse una
baja en el espíritu patriótico. La gente
empezó a pensar en qué podía hacer el
país por ellos y no ellos por el país. Pero
siento que una de las cosas positivas
que salieron de las últimas campañas
contra Hezbolla y Hamas es que se recuperó el espíritu de la Guerra de Independencia. Los israelíes volvieron a
sentir que es necesario comprometerse
para defender la patria. En este sentido, es muy importante entender que
para nosotros la vida es lo primero,
mientras que para nuestros enemigos
la vida no tiene valor e incluso llegan a
bendecir la muerte.
—¿Cómo es la relación que mantiene el Estado de Israel con los falle-
Reservistas
con
mochila
30 DE ABRIL
3
El rabino Marcelo
Kormis responde
¿Cuál es el
significado de
Iom Hazicarón
para el Judaísmo?
«Iom Hazicarón es un día especial
en el calendario judío y, pese a ser
una conmemoración relativamente
moderna, tiene una raíz muy
profunda, que tienen que ver con el
zicarón, con la memoria, con el
recuerdo. Siempre estamos
recordando. Recordamos la
creación del mundo, la salida de
Egipto y también la creación del
Estado de Israel y los trágicos
episodios de Iom Hashoá y Iom
Hazicarón. En el Judaísmo el
recuerdo es activo, se ejerce a través
de la acción. No solamente nos
emocionamos sino que nos
involucramos en el pasado, el
presente y el futuro del Estado de
Israel.
«Somos parte del pasado,
recordando a aquellos que cayeron;
asumimos el presente, con un
Estado de Israel fuerte,
desarrollado y democrático; y nos
comprometemos con el futuro,
reconociendo desde la diáspora la
centralidad de medinat Israel.
«En esta fecha recordamos a
todos los que han caído sirviendo a
Israel y también como víctimas de
actos de terrorismo. A ellos los
llamamos guiborim, porque
entregaron su vida por medinat
Israel. Comparado con otros países
que recibieron su independencia
hace muchos años, Israel lo hizo
para su estado moderno hace sólo
61 años y eso significa que es un
estado moderno, que sigue
consolidándose y buscando
afianzar sus bases fundamentales.
Así, hoy rendimos homenaje a las
personas que han ayudaron a que el
estado de Israel exista y tenga
continuidad como realización del
espíritu de nuestro pueblo».
pero lo hacemos igual y sigue siendo
una experiencia difícil. En Israel es un
sentimiento muy fuerte, algo que se
vive en el interior de cada persona, que
se lleva en el corazón. Estuve dos años
en el ejército, terminé en febrero del año
2008 y en la división de tanques donde
estuve compartí con muchos soldados
que lucharon defendiendo a Israel».
Hace algunos meses terminaron su
servicio militar obligatorio en Israel y,
en el marco de su gran viaje por el
mundo, Iom Hazicarón las encontró en
Chile. A la distancia, Yardén Navón y
Ortal Arulker hicieron un alto en la diversión, para conmemorar en solitario
esta fecha tan especial para los ciudadanos de Israel:
Yardén Navón: «Es más complicado recordar Iom Hazicarón acá en Chile,
cidos y sus familias?
—Este es un tema central para el estado. La familias y los heridos reciben
la mejor atención posible, yo diría la
mejor en el mundo. Pero no se trata solamente de dinero, aunque hay que decir que en Israel el presupuesto para estos temas es el único intocable, incluso
en momentos de crisis económica. Insisto, la relación hacia los caídos y sus familias va más allá del apoyo material.
Se da mucha importancia a la memoria
y se organizan actividades relacionadas
con las características de cada soldado.
Por ejemplo, si un soldado era deportista, se organiza una competencia deportiva en su memoria, con su nombre.
—¿Cómo puede contribuir la comunidad judía desde Chile al recuerdo de los soldados caídos?
—Yo creo que pueden concentrarse
en las familias chilenas que han perdido familiares en las guerras de Israel.
Ayudarlas económicamente, organizar
actividades en memoria de estos héroes, etc. También pueden ayudar a las
organizaciones que actualmente apoyan en Israel a los soldados para que
tengan mejores condiciones profesionales, sociales, médicas, etc.
JUEVES
ORTAL ARULKER Y YARDÉN NAVÓN.
Ortal Arulker: «No es fácil el acercamiento a este día y a este tema de los
soldados muertos. Para mí es un día especial, en que no salgo, no me divierto.
Además, este año me tocó estar en Gaza
y ver en terreno a mis compañeros heridos y a algunos que murieron. En realidad el tema del ejército y de los caídos en las guerras es algo muy importante para la juventud en Israel, aunque todavía no hayan estado en servicio militar».
Descargar