Posición conjunta contra el recorte de las pensiones

Anuncio
¡NO AL FACTOR DE SOSTENIBILIDAD! POR RECORTAR LAS PENSIONES, POR EMPOBRECER
A LA CLASE TRABAJADORA, POR NEGAR A EUSKAL HERRIA UN MODELO PROPIO DE
SEGURIDAD SOCIAL
Nos encontramos bajo la amenaza de una nueva reforma de las pensiones. La nueva agresión tiene
un nombre: factor de sostenibilidad. Nos encontramos ante una medida de gran calado por parte del
Gobierno español, que va a implicar una doble imposición, social y política. La concreción del factor de
sostenibilidad, introducido en la reforma de las pensiones acordada en 2011 por Zapatero, CEOE y
CCOO y UGT, va a significar un salto cualitativo de envergadura a la hora de empeorar el nivel de
protección del sistema de pensiones. Y esta receta se va a imponer a las trabajadoras y trabajadores
de Euskal Herria negándonos la capacidad de decisión.
1. El factor de sostenibilidad pretende disminuir drásticamente la cuantía de las nuevas
pensiones y revalorizar las pensiones por debajo del IPC, incluso disminuyendo la
cuantía que cobran las personas pensionistas. El objetivo es recortar el gasto en
pensiones de manera automática. La decisión en Madrid y en Bruselas está tomada: la
cantidad de renta que se ha de trasladar a la clase trabajadora en forma de pensiones tiene
que ser cada vez más pequeña.
2. No es la esperanza de vida quien pone en peligro las pensiones. Son las políticas
neoliberales quienes hacen insostenible el sistema de pensiones. La destrucción de
empleo, la precariedad y la caída salarial reducen los ingresos del sistema. Seguir por esta
línea nos lleva al empobrecimiento de la mayoría de la población.
3. El factor de sostenibilidad no es la medicina que garantizará las pensiones. Al contrario,
va a imponer un recorte permanente para precarizar las pensiones. Se trata de eliminar
del debate las cuestiones más importantes: si la cuantía de las pensiones permite llevar a cabo
una vida digna, o el reparto de la riqueza. Con el factor de sostenibilidad va a desaparecer la
idea de pensión como derecho consolidado cumpliendo unas condiciones.
4. El factor de sostenibilidad viene para imponer nuevas tendencias: pensionistas con
pensiones más bajas y más trabajadores y trabajadoras sin pensiones.
5. El factor de sostenibilidad es la alfombra roja que el Estado pone para que los bancos y
las aseguradoras puedan aumentar su cuota de mercado. Al mundo financiero, a las
empresas aseguradoras y a la élites políticas aliadas les molesta un sistema de pensiones
público. Lo dicen en sus estudios. Todavía es bajo el número de planes de pensiones
contratados, y son bajas las aportaciones de capital que se realizan. Quieren hacer negocio a
costa de reducir las pensiones públicas.
6. El factor de sostenibilidad es un nuevo elemento de imposición para Euskal Herria. Una
vez más todo se está cociendo en Madrid. La Comisión de expertos formada por gentes del
mundo bancario, seguros y sindicatos de concertación, el Pacto de Toledo,... Todos ellos
trabajando en la misma dirección. No podemos olvidar el acuerdo alcanzado en el Congreso de
Madrid por el PNV, el PSOE, CiU y el PP para reclamar el factor de sostenibilidad.
Nos encontramos frente a un panorama social devastador. Las próximas semanas van a ser de gran
importancia. Se están preparando nuevas agresiones. Y frente a ellos el movimiento sindical y social
vasco tiene un gran reto para rechazar estos ataques y para avanzar en la conformación de la
alternativa social que necesita nuestro país. Frente a quienes nos imponen el empobrecimiento para
asegurar sus ganancias, frente a las élites políticas gobernantes en nuestro pueblo que o bien
comparten el proyecto neoliberal o bien nada hacen por avanzar en el marco vasco de relaciones
laborales y protección social, tenemos que levantar nuestra alternativa. Es preciso cambiar las reglas
de juego: tenemos que poner en el centro de la agenda la necesidad de construir Euskal Herria sobre
unas bases sociales que garanticen la igualdad, la justicia social y la dignidad. Y esto pasa, en el
ámbito de las pensiones, por un sistema público vasco de pensiones que garantice los derechos
sociales. Este Sistema de Seguridad Social y Protección Social propio debe responder a los intereses
de la mayoría social. Por todo ello, nos vamos a movilizar en las cuatro capitales de Hego Euskal
Herria.
Descargar