material - Colegio de Abogados de La Plata

Anuncio
Estudiando el Código Civil y Comercial de la Nación
El crédito - La obligación
Concepto - Elementos - Clases (¿Obligaciones naturales?)Reconocimiento - Acciones y garantía común de los acreedores
Carlos A. Parellada Prof. Ord. Derecho Civil II Obligaciones y Derecho Informá:co U.N.C. -­‐ UM Director de la Maestría de Daños Universidad de Mendoza Director de La Ley Gran Cuyo 1
Mi más profundo
agradecimiento al
Colegio de
Abogados de La
Plata
Y a Gabriel Stiglitz
Rendir un homenaje
a las persona de dos
Augusto M. Morello
y Félix A. Trigo
Represas
2
Estudiando el Código Civil y
Comercial de la Nación
Vamos a trabajar como si estuviéramos
en una Clase de Obligaciones - La
primera clase.
Con una presentación que nos guía
través de la exposición.
Con el Código Civil y Comercial de la
Nación
3
Objetivos propuestos
Visión general y particular de algunos temas.
Cognitivos
Conocer el método con el que se trata las
obligaciones en el CCCN
Advertir las diferencias entre la regulación de las
obligaciones en el Código de Vélez y el CCCN
Analizar las novedades que tiene el CCCN
Prácticos
Cómo repercuten las modificaciones en las
soluciones de los casos
Valorativos
Valorar las nuevas soluciones
4
Menú de la tarde
★
Método del Código Civil y Comercial de la
Nación
★
Una visión general de las obligaciones en el
CCCN
Consideración particular
★
Los temas que se fueron de la regulación de
los derechos personales
Obligaciones concurrentes
Obligaciones de dar dinero
★
¿Cambió el concepto del crédito-obligación?
★
¿Cambiaron los efectos del crédito-obligación?
★
Reconocimiento de las obligaciones
★
Acciones y garantías de los acreedores
•
Acción directa
•
Acción subrogatoria
5
Código Civil y Comercial de la Nación ha seguido
el sistema romano de división de los derechos en
personales y reales
Título preliminar
Libro Primero - Parte General
Libro Segundo - Relaciones de familia
Libro Tercero - Derechos personales
Libro Cuarto - Derecho reales
Libro Quinto - Transmisión de los
derechos por causa de muerte
Libro Sexto - Disposiciones comunes
a los derechos personales y reales
6
Derecho real
Derecho crediticio
Es un poder o prerrogativa
que se ejerce directamente
sobre una cosa (art. 1882
C.C.C.N.)
Es un poder que no se ejerce
sobre cosas, sino sobre la
conducta de otro sujeto, que
puede o no referirse a cosas
Dos elementos: a) un sujeto
y b) una cosa
Tres elementos: a) dos sujetos
(acreedor y deudor) y b) una
prestación
Relativo
Absoluto
Creados por ley (art. 2502
C.C.-art. 1884 C.C.C.N.)
Se originan en la ley o en la
voluntad de las partes, que los
crean, modifican, etc.
Limitados (art. 2503 C.C.art. 1888 C.C.C.N.)
Ilimitados
Formales en cuanto a su
constitución (arts. 1184 inc.
1º, 577, 2505 y 2609 – ars.
1017 inc. a), 750 –
tradición-, 1893 –
7
Informales
Derecho real
Derecho crediticio
Se adquieren por
prescripción
Se extinguen por prescripción
Se ejercen sobre cosas
existentes
Pueden referirse a cosas
existentes o futuras
Se ejercen mediante la
posesión, salvo la
servidumbre (por actos
posesorios concretos) y la
hipoteca (art.1891 C.C.C.N.)
No es necesaria la posesión
Otorgan acciones
reipersecutorias y derecho de
preferencia (art. 1886
C.C.C.N.)
Sólo excepcionalmente
Estáticos
Dinámicos
Tienen por función
económica adscribir bienes
al sujeto
Tienen por función socioeconómica organizar la
coordinación entre los sujetos
8
El Libro Tercero:
Título I - Obligaciones en general
Título II - Contratos en general
Título III - Contratos de consumo
Título IV - Contratos en particular
Titulo V - Otras fuentes de obligaciones
9
El Libro Tercero:
Título I - Obligaciones en general
Capítulo 1. Disposiciones generales
Capítulo 2. Acciones y garantía comunes de
los acreedores
Capítulo 3. Clases de obligaciones
Capítulo 4. Pago
Capítulo 5. Otros modos de extinción de las
obligaciones
10
El Libro Tercero:
Título I - Obligaciones en general
Capítulo 1. Disposiciones generales Arts. 724 a 735
Capítulo 2. Acciones y garantía comunes de
los acreedores
Sección 1a. - Acción directa - Arts. 736 a 738
Sección 2a. - Acción subrogatoria - Arts. 739 a 742
Sección 3a. - Garantía común de los acreedores
Art. 743 a 745
11
Capítulo 3. Clases de obligaciones
Sección 1a. - Obligaciones de dar
Parágrafo 1o - Disposiciones generales
Parágrafo 2o - Obligaciones de dar cosa cierta para
constituir derechos reales
Parágrafo 3o - Obligaciones de dar para restituir
Parágrafo 4o - Obligaciones de género
Parágrafo 5o - Obigaciones relativas a bienes que
no son cosas
Parágrafo 6o - Obligaciones de dar dinero
Sección 2a. - Obligaciones de hacer y de no hacer
Sección 3a. - Obligaciones alternativas
Sección 4a. - Obligaciones facultativas
Sección 5a. - Obligaciones con cláusula penal y
12 conminatorias
sanciones
Capítulo 3. Clases de obligaciones
Sección 6a. - Obligaciones divisibles e indivisibles
Parágrafo 1o - Obligaciones divisibles
Parágrafo 2o - Obligaciones indivisibles
Sección 7a. - Obligaciones de sujeto plural
Parágrafo 1o - Obligaciones simplemente
mancomunadas
Parágrafo 2o - Obligaciones solidarias Disposiciones generales
Parágrafo 3o - Solidaridad pasiva
Prágrafo 4o. Solidaridad activa
Sección 8a. - Obligaciones concurrentes
Sección 9a. - Obligaciones disyuntas
Sección 10a. - Obligaciones principales y accesorias
Sección 11a. - Obligación
de rendir cuentas
13
Capítulo 4. Pago
Sección 1a. - Disposiciones generales
Sección 2a. - Mora
Sección 3a. - Pago a mejor fortuna
Sección 4a. - Beneficio de competencia
Sección 5a. - Prueba del pago
Sección 6a. - Imputación del pago
Sección 7a. - Pago por consignación
Parágrafo 1o - Consignación judicial
Parágrafo 2o - Consignación extrajudicial
Sección 8a. - Pago por subrogación
14
Capítulo 5. Otros modos de extinción
Sección 1a. - Compensación
Sección 2a. - Confusión
Sección 3a. - Novación
Sección 4a. - Dación en pago
Sección 5a. - Renuncia y remisión
15
Título V - Otras fuentes de las obligaciones
Capítulo 1. Responsabilidad civil
Capítulo 2. Gestión de negocios
Capítulo 3. Empleo útil
Capítulo 4. Enriquecimiento sin causa
Capítulo 5. Declaración unilateral de
voluntad
Capítulo 4. Títulos valores
16
¿Que extrañamos en esta regulación?
•
Las obligaciones naturales
¿Que será de la vida de
ellas?
• Las obligaciones modalizadas
A los actos jurídicos
Capítulo 7 - “Modalidades de los
actos jurídicos” del Titulo IV “Hechos y actos jurídicos” del Libro
I - Parte General - Arts. 343 a 357
•
La transacción
A contratos
Capítulo 28 - “Transacción” del
Titulo IV - “Contratos en particular”
de este Libro III -Arts. 1641 a 1648
17
¿Que extrañamos en esta regulación?
A actos jurídicos
•
La causa fin
Sección 2a - “Causa del acto
jurídico” del Capítulo 5 - “Actos
jurídicos” del Titulo IV - “Hechos y
actos jurídicos” del Libro I - Parte
General - Arts. 281 a 283
A actos jurídicos
• La causa motivo
Capítulo 2 - “Error como vicio de la
voluntad” del Titulo IV - “Hechos y
actos jurídicos” del Libro I - Parte
General - Arts. 267 inc. d
18
Libro Tercero - Derechos personales
Título I - Obligaciones en general
Capítulo 1. Disposiciones generales
Arts. 724 a 735
Vélez sostenía en la nota al art. 495 que se abstenía
de definir, “las definiciones son impropias de un
código de leyes”
La Comisión del decreto 191/2011 dijo en sus
fundamentos “Se ha tratado de incluir sólo aquellas
definiciones que tienen efecto normativo y no
meramente didáctico, en consonancia con la
opinión de Vélez Sarsfield,…”
Pero definió a la obligación…
19
Pero definió a la obligación…
N
d
a
d
e
ov
Arts. 724 - Definición. La obligación es una relación
jurídica en virtud de la cual el acreedor tiene el derecho
de exigir del deudor una prestación destinada a
satisfacer un interés lícito y, ante el incumplimiento, a
obtener forzadamente la satisfacción de su interés.
Es una relación social captada por una norma jurídica para
establecer sus consecuencias jurídicas
20
Arts. 724 - Definición. La obligación es una relación
jurídica en virtud de la cual el acreedor tiene el derecho
de exigir del deudor una prestación destinada a
satisfacer un interés lícito y, ante el incumplimiento, a
obtener forzadamente la satisfacción de su interés.
Esta primera parte: el shuld, pero
desde el derecho del acreedor
Esta segunda parte:El haftung
21
Arts. 724 - Definición. La obligación es una relación
jurídica en virtud de la cual el acreedor tiene el derecho
de exigir del deudor una prestación destinada a
satisfacer un interés lícito y, ante el incumplimiento, a
obtener forzadamente la satisfacción de su interés.
La exigibilidad actual o futura es un
elemento esencial de la obligación
Por eso, fallecieron las obligaciones naturales
y han sido sustituidas por los deberes morales
22
La exigibilidad actual o futura es un
elemento esencial de la obligación
Tiene que conferir al
acreedor derecho a exigir
Art. 728.- Deber moral. Lo entregado en cumplimiento
de deberes morales o de conciencia es irrepetible
Por eso, fallecieron las obligaciones naturales y
han sido sustituidas por los deberes morales
23
¿Se eliminaron las obligaciones naturales?
No lo sé, porque…
a
t
p
Art. 2538.- Pago espontáneo. El pago espontáneo de una obligación
i
r
esc
r
p
prescripta no es repetible.
ci ó n
ga
i
l
b
O
Art. 1527.- Onerosidad. Si se ha pactado la gratuidad del mutuo, los
intereses que haya pagado el mutuario voluntariamente son
to
i
u
t
irrepetibles.
gra
o
u
t
u
Art. 1611.- Juego y apuesta de puro azar. No M
hay acción para exigir
el cumplimiento de la prestación prometida en un juego de puro azar,
esté o no prohibido por la autoridad local. Si no está prohibido, lo
pagado es irrepetible. Sin embargo, es repetible el pago hecho por
o
d
a
persona incapaz, o con capacidad restringida, o inhabilitada
er
24
l
o
t
o
g
e
Ju
Lo que sé… es que no son obligaciones,
pues la obligación se define por el derecho que
confiere al acreedor de exigir la prestación,
inmediatamente o al vencimiento del plazo
suspensivo.
Los casos de irrepetibilidad -sean deberes
morales, obligaciones prescritas, intereses no
pactados y deudas de juego tolerados, son
atribuciones patrimoniales decididas por
la ley.
25
Luis Recasens Siches fue un abogado,
jurista y filósofo del derecho hispanoguatemalteco.
“El concepto de
obligaciones naturales
dentro del sistema
jurídico positivo, como
un elemento imperfecto
o incompleto de él, era
una noción absurda
que proyecta
confusionismo”
“Introducción al estudio de filosofía del
Derecho”, México, Ed. Porrúa, 1997, 12a ed.
26
Es una situación irrelevante
el derecho,
nadie
Luispara
Recasens
Siches fue
un puede
abogado, exigirle
jurista y filósofo
del
que pague
derecho hispanoguatemalteco.
Es una consecuencia de la
irrevocabilidad del pago
espontáneo, sin coacción
Por el mecanismo de las
obligaciones naturales se trata
indebidamente dos situaciones
distintas: al jugador que perdió
y no quiere pagar (se lo
protege) y no puede exigirse
que pague; y al jugador que
perdió y pagó (se lo
desprotege) y no se le permite
recuperar lo que ha pagado.
“Introducción al estudio de filosofía del
Derecho”, México, Ed. Porrúa, 1997, 12a ed.
27
Jorge Mosset Iturraspe
f) El tema de las "obligaciones
naturales" podrá ser tratado en un
artículo, ubicado en el capítulo
dedicado al enriquecimiento sin
causa, que expresa: "No procede la
restitución del beneficio originado en
la satisfacción de deberes morales o
de deberes sociales” (Arts. 857, últ.
parte del Proyecto de 1936; 402 del
Cód. de Portugal, y 18°4 del Cód. de
Méjico)
.
Su ponencia en el IV Congreso Nacional de
Derecho Civil (Córdoba, setiembre, 1969)
28
Luis Díez-Picazo
Alberto J. Bueres
Carlos G. Vallespinos Ramón D. Pizarro
Se ha seguido el criterio de
estos prestigiosa doctrina
que sostiene que no son
obligaciones sino “una
atribución jurídica justa y
legítima por la que el que
recibe puede retener, porque
se sostiene sobre una causa
que el ordenamiento
considera suficiente”
Diez Picazo “Fundamentos del derecho patrimonial”, Madrid, Tecnos, 1970, To. I p.
329, Cap. XVI.
Pizarro-Vallespinos “Instituciones de derecho civil. Obligaciones”, Bs.As., Hammurabi,
2009, To. I, p. 210, Cap. III ap. C.
Bueres, “El objeto del negocio jurídico”,
Bs.As., Hammurabi, 1998.
29
Visión práctica y valorativa
a
n
e
u
eb
d
n
oza
g
e
mo
u
o
q
c
s
o
to
on
r
r
m
e
e
o
i
u
c
r
No han
desaparecido
los casos de las llamadas
m
u
on
m
r
”
e
,
i
“Son
s
c
d
le
na
a
i
salu
y
n
s
‘obligaciones
naturales’
ne
mo
i
o
r
i
t
c
a
ga
sp
e
n
o bl i
o
i
se
llaman
‘obligaciones naturales’
les
bucNo
a
i
r
g
t
le
a
Se llaman ‘deberes morales’
Son irrepetibles como las antes llamadas ‘obligaciones
naturales’
Es un régimen más coherente con el derecho
procesal, porque antes decíamos que no conferían
acción, chocando con la concepción abstracta de la
acción que prevalecer en el Derecho Procesal.
Está mejor sistematizado.
Es más claro, más intelegible.
30
Es la conducta…
Art. 725.- Requisitos. La prestación que constituye el
objeto de la obligación debe ser material y jurídicamente
posible, lícita, determinada o determinable, susceptible de
valoración económica y debe corresponder a un interés
patrimonial o extrapatrimonial del acreedor
31
Art. 725.- Requisitos. La prestación que constituye el
objeto de la obligación debe ser material y jurídicamente
posible, lícita, determinada o determinable, susceptible de
valoración económica y debe corresponder a un interés
patrimonial o extrapatrimonial del acreedor
32
Art. 725.- Requisitos. La prestación que constituye el
objeto de la obligación debe ser material y jurídicamente
posible, lícita, determinada o determinable, susceptible de
valoración económica y debe corresponder a un interés
patrimonial o extrapatrimonial del acreedor
33
Art. 725.- Requisitos. La prestación que constituye el
objeto de la obligación debe ser material y jurídicamente
posible, lícita, determinada o determinable, susceptible de
valoración económica y debe corresponder a un interés
patrimonial o extrapatrimonial del acreedor
Todo estaba en el Código de Vélez, pero se deducía de muchas normas
contenidas al reglar el objeto de los actos jurídicos, de los contratos, los
intereses extrapatrimoniales protegidos en los contratos, delitos y derechos
reales (953, 1068, 1167, 1168, 1169, 1075, 522, 078, 2884 y 3000).
34
Que nos permite distinguirla del
deber jurídico y del obbligo
Art. 725.- Requisitos. La prestación que constituye el
objeto de la obligación debe ser material y jurídicamente
posible, lícita, determinada o determinable, susceptible de
valoración económica y debe corresponder a un interés
patrimonial o extrapatrimonial del acreedor
“Es aquella relación jurídica, en virtud de la cual una persona, determinada, llamada deudor, está vinculada a un comportamiento patrimonialmente valorable para sa9sfacer un interés -­‐aunque no sea patrimonial-­‐ de otra persona determinada, llamada acreedor, que :ene el derecho al comportamiento por parte de la primera” (Michele Giorgianni) 35
Causa
Fuente
Art. 726.- Causa. No hay obligación sin causa, es decir, sin
que derive de algún hecho idóneo para producirla, de
conformidad con el ordenamiento jurídico
Art. 499 C.Civ.Vélez. No hay obligación sin
causa, es decir, sin que sea derivada de uno
de los hechos, o de uno de los actos lícitos o
ilícitos, de las relaciones de familia, o de las
relaciones civiles.
36
ARTÍCULO 727.- Prueba de la existencia de la
obligación. Presunción de fuente legítima. La existencia
de la obligación no se presume. La interpretación respecto
de la existencia y extensión de la obligación es restrictiva.
Probada la obligación, se presume que nace de fuente
legítima mientras no se acredite lo contrario.
37
ARTÍCULO 727.- Prueba
de la existencia de la
obligación. Presunción
de fuente legítima. La
existencia de la obligación
no se presume. La
interpretación respecto de
la existencia y extensión
de la obligación es
restrictiva. Probada la
obligación, se presume
que nace de fuente
legítima mientras no se
acredite lo contrario.
Principio ‘favor libertatis'
Lo presumido es la libertad
38
ARTÍCULO 727.- Prueba de
la existencia de la
obligación. Presunción de
fuente legítima. La
existencia de la obligación
no se presume. La
interpretación respecto de la
existencia y extensión de la
obligación es restrictiva.
Probada la obligación, se
presume que nace de
fuente legítima mientras no
se acredite lo contrario.
Principio ‘favor debitoris'
39
ARTÍCULO 727.- Prueba
de la existencia de la
obligación. Presunción
de fuente legítima. La
existencia de la obligación
no se presume. La
interpretación respecto de
la existencia y extensión
de la obligación es
restrictiva. Probada la
obligación, se presume
que nace de fuente
legítima mientras no se
acredite lo contrario.
Interpretación restrictiva, tanto en lo que
hace a la existencia como a la extensión de
la obligación
Aplicación del favor debitoris
40
ARTÍCULO 727.- Prueba
de la existencia de la
obligación. Presunción
de fuente legítima. La
existencia de la obligación
no se presume. La
interpretación respecto de
la existencia y extensión
de la obligación es
restrictiva. Probada la
obligación, se presume
que nace de fuente
legítima mientras no se
acredite lo contrario.
Art. 500 C.Civ.Vélez- Aunque la causa
no esté expresada en la obligación, se
presume que existe, mientras el
deudor no pruebe lo contrario
41
En todas las obligaciones, ambas
partes deben obrar con cuidado,
previsión y de acuerdo a la buena fe
objetiva
Art. 729.- Buena fe. Deudor y acreedor deben obrar con
cuidado, previsión y según las exigencias de la buena fe.
Art. 1198. C.Civ.Vélez - Los contratos deben
celebrarse, interpretarse y ejecutarse de buena fe y
de acuerdo con lo que verosímilmente las partes
entendieron o pudieron entender, obrando con
cuidado y previsión.
42
Ejecución forzada
Ejecución por tercero a costa del
deudor
Ejecución indirecta o sustitutiva
ARTÍCULO 730.- Efectos con relación al acreedor. La
obligación da derecho al acreedor a:
a) emplear los medios legales para que el deudor le procure
aquello a que se ha obligado;
b) hacérselo procurar por otro a costa del deudor;
c) obtener del deudor las indemnizaciones correspondientes.
Art. 505. C.Civ.Vélez - Los efectos de las obligaciones
respecto del acreedor son:
1. darle derecho para emplear los medios legales, a fin de
que el deudor le procure aquello a que se ha obligado.
2. para hacérselo procurar por otro a costa del
deudor.
3. para obtener del deudor las indemnizaciones
43
Art. 730.- Efectos con relación al acreedor. La obligación da derecho al
acreedor a:
…
Si el incumplimiento de la obligación, cualquiera sea su fuente, deriva en
litigio judicial o arbitral, la responsabilidad por el pago de las costas,
incluidos los honorarios profesionales, de todo tipo, allí devengados y
correspondientes a la primera o única instancia, no debe exceder del
VEINTICINCO POR CIENTO (25%) del monto de la sentencia, laudo,
transacción o instrumento que ponga fin al diferendo. Si las regulaciones de
honorarios practicadas conforme a las leyes arancelarias o usos locales,
correspondientes a todas las profesiones y especialidades, superan dicho
porcentaje, el juez debe proceder a prorratear los montos entre los
beneficiarios. Para el cómputo del porcentaje indicado, no se debe tener en
cuenta el monto de los honorarios de los profesionales que han
representado, patrocinado o asistido a la parte condenada en costas
.
Art. 505 Tercera parte instituida por Ley 24.432
44
Art. 731.- Efectos con relación al deudor. El
cumplimiento exacto de la obligación confiere al deudor el
derecho a obtener la liberación y el de rechazar las
acciones del acreedor.
Art. 505 Segundo párrafo C.Civ.Vélez - Respecto del
deudor, el cumplimiento exacto de la obligación le confiere
el derecho de obtener la liberación correspondiente, o el
derecho de repeler las acciones del acreedor, si la
obligación se hallase extinguida o modificada por una
causa legal.
45
d
a
d
e
Nov iva
relat
Art. 732.-Actuación de auxiliares. Principio de
equiparación. El incumplimiento de las personas de las
que el deudor se sirve para la ejecución de la obligación se
equipara al derivado del propio hecho del obligado.
.
Por eso…
Art. 1749.- Sujetos responsables. Es responsable
directo quien incumple una obligación u ocasiona un
daño injustificado por acción u omisión.
46
Aquí también se regula el reconocimiento de las
obligaciones
47
Art. 733.- Reconocimiento de la obligación. El
reconocimiento consiste en una manifestación de voluntad,
expresa o tácita, por la que el deudor admite estar obligado al
cumplimiento de una prestación.
Art. 718. C.Civ.Vélez - El reconocimiento de una obligación es la
declaración por la cual una persona reconoce que está sometida a una
obligación respecto de otra persona.
Art. 719. El acto del reconocimiento de las obligaciones está sujeto a
todas las condiciones y formalidades de los actos jurídicos.
720. El reconocimiento puede hacerse por actos entre vivos o por disposición de última voluntad, por instrumentos públicos o por instrumentos
privados, y puede ser expreso o tácito.
721. El reconocimiento tácito resultará
de pagos hechos por el deudor.
48
Art. 2545.— Interrupción por reconocimiento. El
curso de la prescripción se interrumpe por el
reconocimiento que el deudor o poseedor efectúa del
derecho de aquel contra quien prescribe.
ARTÍCULO 735.- Reconocimiento causal. Si el acto del
reconocimiento agrava la prestación original, o la modifica en
perjuicio del deudor, debe estarse al título originario, si no hay
una nueva y lícita causa de deber.
Art. 722. C.Civ.Vélez - El acto del reconocimiento
debe contener la causa de la obligación original, su
importancia, y el tiempo en que fue contraída.
723. Si el acto del reconocimiento agrava la
prestación original, o la modifica en perjuicio del
deudor, debe estarse simplemente al título primordial,
si no hubiese una nueva y lícita causa de deber.
49
Fuentes: C.Civ.Perú art. 1958 - C.Civ.Portugal art. 458
N
d
a
d
e
ov
ARTÍCULO 734.- Reconocimiento y promesa autónoma. El
reconocimiento puede referirse a un título o causa anterior;
también puede constituir una promesa autónoma de deuda.
C.Civ.Portugalart.
art.458
458- 1.
- 1.SiSe
alguém,
C.Civ.Portugarl
alguien,
porpor
una
simples
declaração unilateral,
uma
simple declaración
unilateral, prometer
promete una
prestação
ou oreconhecer
umadeuda,
dívida,sin
sem
prestación
reconoce una
indicação
causa,
ficaqueda
o credor
indicaciónda
derespectiva
la respectiva
causa,
el
dispensado
de provar a de
relação
fundamental,
acreedor dispensado
probar
la causa
cuja existência
se presume
em
fundamental,
cuya
existenciaaté
seprova
presume
contrário
hasta la prueba
en contrario.
C.Civ. Perú art. 1958 - La persona en favor de
la cual se hace por una declaración unilateral
de pago o un reconocimiento de deuda,
queda dispensada de probar la relación
fundamental, cuya existencia se presume.
50
ARTÍCULO 727.- Prueba de la existencia de
obligación. Presunción de fuente legítima.
existencia de la obligación no se presume.
interpretación respecto de la existencia y extensión
la obligación es restrictiva. Probada la obligación,
presume que nace de fuente legítima mientras no
acredite lo contrario.
N
la
La
La
de
se
se
¿Es una excepción al 727? ¿Es un
reconocimiento abstracto
constitutivo de deuda?
d
a
d
e
ov
ARTÍCULO 734.- Reconocimiento y promesa autónoma. El
reconocimiento puede referirse a un título o causa anterior;
también puede constituir una promesa autónoma de deuda.
Puede dar lugar a diferentes interpretaciones …
1er. criterio sostenible
Debe interpretarse a la luz del art.
727 segundo párrafo, pues nuestra
ley no dice que se presuma la
existencia.
51
ARTÍCULO 727.- Prueba de la existencia de
obligación. Presunción de fuente legítima.
existencia de la obligación no se presume.
interpretación respecto de la existencia y extensión
la obligación es restrictiva. Probada la obligación,
presume que nace de fuente legítima mientras no
acredite lo contrario.
N
la
La
La
de
se
se
¿Es una excepción al 727? ¿Es un
reconocimiento abstracto
constitutivo de deuda?
d
a
d
e
ov
ARTÍCULO 734.- Reconocimiento y promesa autónoma. El
reconocimiento puede referirse a un título o causa anterior;
también puede constituir una promesa autónoma de deuda.
Puede dar lugar a
diferentes
interpretaciones
…
2o. criterio sostenible
Debe interpretarse a la luz del art.
727 último párrafo, el reconocimiento
prueba la existencia y probada la
obligación se presume que nace de
causa legítima
52
¿Es una excepción al 727? ¿Es un
reconocimiento abstracto
constitutivo de deuda?
N
d
a
d
e
ov
ARTÍCULO 734.- Reconocimiento y promesa autónoma. El
reconocimiento puede referirse a un título o causa anterior;
también puede constituir una promesa autónoma de deuda.
3o. criterio sostenible
Cuando hay una concreta promesa de
pago se presume que nace de una
causa legítima.
Si es un simple reconocimiento, que no
promete pago, no cabe estar a la
presunción de existencia.
Puede dar lugar a
diferentes
interpretaciones …
53
Desde el ángulo doctrinal
Es una excepción al art. 727. Debe
interpretarse que existe la obligación y
una causa legítima.
N
d
a
d
e
ov
ARTÍCULO 734.- Reconocimiento y promesa autónoma. El
reconocimiento puede referirse a un título o causa anterior;
también puede constituir una promesa autónoma de deuda.
Como abogado
Hay que ser muy claro aludiendo a la
voluntad unilateral del deudor que
promete pagar.
Puede pensarse o argumentarse un
abuso de la posición dominante de la
otra parte (un suicidio inducido)
54
Art. 1801.— Reconocimiento y promesa de pago. La promesa
de pago de una obligación realizada unilateralmente hace
presumir la existencia de una fuente válida, excepto prueba en
contrario. Para el reconocimiento se aplica el artículo 733.
ARTÍCULO 727.- Prueba de la
existencia de la obligación.
Presunción de fuente
legítima. La existencia de la
obligación no se presume. La
interpretación respecto de la
existencia y extensión de la
obligación es restrictiva.
Probada la obligación, se
presume que nace de fuente
legítima mientras no se acredite
lo contrario.
Prueba la existencia de la obligación y
hace presumir la existencia de causa
fuente válida
El que ha reconocido o prometido el pago
tiene que probar que no hay causa fuente
55
Visión práctica y valorativa
Subsiste el reconocimiento tradicional,
declarativo.
Aparece un reconocimiento fuente de
obligaciones
El reconocimiento puede ser fuente de
obligación porque la voluntad unilateral es
fuente de obligaciones, como en tantos otros
casos que estudiamos
56
El Código Civil y Comercial de la Nación menciona en
otro lugar al reconocimiento…
ElUna
reconocimiento
del de
derecho
aplicación del principio
buena fe, no se admite
que se vuelva sobre su propio acto
ARTÍCULO 2569.- Actos que impiden la caducidad. Impide la
caducidad:
a) el cumplimiento del acto previsto por la ley o por el acto jurídico;
b) el reconocimiento del derecho realizado por la persona contra la
cual se pretende hacer valer la caducidad prevista en un acto
jurídico o en una norma relativa a derechos disponibles
A quien se ha reconocido que tiene un derecho del
que el agente puede disponer, no puede invocársele
que ha caducado.
57
El reconocimiento del derecho
ARTÍCULO 2569.- Actos
que
impiden
la
caducidad. Impide la
caducidad:
a) el cumplimiento del acto
previsto por la ley o por el
acto jurídico;
b) el reconocimiento del
derecho realizado por la
persona contra la cual se
pretende hacer valer la
caducidad prevista en un
acto jurídico o en una
norma relativa a derechos
disponibles
Este reconocimiento tiene los mismos
caracteres del del art. 733, o sea, es la
manifestación, expresa o tácita, por la que
agente reconoce que el derecho sujeto a la
caducidad.
58
Libro Tercero - Derechos Personales
Título I - Obligaciones en general
Capítulo 2 - Acciones y garantía común de los acreedores
Sección 1a - Acción directa
Sección 2a - Acción subrogatoria
Sección 3a - Garantía común de los acreedores
59
¿Cuál es la garantía común de los acreedores?
n
e
d
a
d
e
v
No exto
el t
El patrimonio
Art. 743.— Bienes que constituyen la garantía. Los bienes presentes y
futuros del deudor constituyen la garantía común de sus acreedores. El
acreedor puede exigir la venta judicial de los bienes del deudor, pero sólo
en la medida necesaria para satisfacer su crédito. Todos los acreedores
pueden ejecutar estos bienes en posición igualitaria, excepto que exista
una causa legal de preferencia.
Concordancia: art. 242
Art. 242.- Garantía común. Todos los bienes del deudor
están afectados al cumplimiento de sus obligaciones y
constituyen la garantía común de sus acreedores, con excepción de
aquellos que este Código o leyes especiales declaran inembargables o inejecutables. Los patrimonios especiales autorizados por la
ley sólo tienen por garantía los bienes que los integran.
Los bienes fideicomitidos (art. 1666 y 1687)
60
Art. 743.— Bienes que
constituyen la garantía. Los
bienes presentes y futuros del
deudor constituyen la garantía
común de sus acreedores. El
acreedor puede exigir la venta
judicial de los bienes del
deudor, pero sólo en la medida
necesaria para satisfacer su
crédito. Todos los acreedores
pueden ejecutar estos bienes
en posición igualitaria, excepto
que exista una causa legal de
preferencia.
El limite: “sólo en la medida
necesaria para satisfacer su
crédito”
El poder de agresión patrimonial que
confiere el crédito al acreedor
61
Art. 743.— Bienes que constituyen la garantía. Los bienes presentes y
futuros del deudor constituyen la garantía común de sus acreedores. El
acreedor puede exigir la venta judicial de los bienes del deudor, pero sólo
en la medida necesaria para satisfacer su crédito. Todos los acreedores
pueden ejecutar estos bienes en posición igualitaria, excepto que exista
una causa legal de preferencia.
Excepto, que exista preferencia
legal
Pars conditio creditorum
Art. 745 - Preferencia del embargante
Libro IV - Disposiciones comunes a los
derechos personales y reales - Título II
- Privilegios (arts. 2573 y sigues)
62
ARTÍCULO 744.- Bienes excluidos de la garantía
común. Quedan excluidos de la garantía prevista en el
artículo anterior:
a) …
b) …
c) …
d) …
e) …
f) …
g) …
h) los demás bienes declarados inembargables o
excluidos por otras leyes.
63
Simple enumeración no
cerrada
d
a
d
e
Nov a en
iv
t
a
l
e
r 744.- cBienes
o excluidos de la garantía común.
Art.
h
e
derexcluidos
lde la garantía prevista en el artículo
Quedan
a
i
c
n
a
t
s
anterior:
su
a) las ropas y muebles de uso indispensable del deudor,
de su cónyuge o conviviente, y de sus hijos;
Art. 3878 segundo
párrafo t.o. Ley 12.296
64
ARTÍCULO 744.- Bienes excluidos de la garantía
común. Quedan excluidos de la garantía prevista en el
artículo anterior:
a) …
b) los instrumentos necesarios para el ejercicio personal
de la profesión, arte u oficio del deudor;
Art. 3878 segundo
párrafo t.o. Ley 12.296
65
ARTÍCULO d744.- Bienes excluidos de la garantía
a
d
e
v
común.
excluidos de la garantía prevista en el
o Quedan
N
n
e
a
artículo
lativanterior:
re
o
h
c
e
r
l
a) d
…e
a
i
c
n
a
t
s
b) s…
u
c) los sepulcros afectados a su destino, excepto que se
reclame su precio de venta, construcción o reparación;
Art. 219 inc. 2
C.Pr.C.C.N.
66
ARTÍCULO 744.- Bienes excluidos de la garantía
común. Quedan excluidos de la garantía prevista en el
artículo anterior:
a) …
b) …
c) …
d) los bienes afectados a cualquier religión reconocida
por el Estado;
67
ARTÍCULO 744.- Bienes excluidos de la garantía
común. Quedan excluidos de la garantía prevista en el
artículo anterior:
a) …
b) …
c) …
d) …
e) los derechos de usufructo, uso y habitación, así
como las servidumbres prediales;
68
ARTÍCULO 744.- Bienes excluidos de la garantía
común. Quedan excluidos de la garantía prevista en el
artículo anterior:
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial, sala A • 28/02/2000 • Seltzer
c. González, Miguel A. • LA LEY 2000-E , 403 • DJ 2000-3 , 617 • AR/JUR/
4374/2000
a) …
Es inembargable la suma reconocida judicialmente al
b) …
ejecutado en concepto de indemnización por las lesiones
físicas que le ocasionó un hecho ilícito - art. 1086, Cód.
c) …
Civil -, habida cuenta de su carácter alimentario.
d) …
e) …
f) las indemnizaciones que corresponden al deudor por
Arts. 1746 y 1741 in
daño moral y por daño material derivado de lesiones a
fine C.C.C.N.
d
su integridad psicofísica;
veda
No
l
a
i
c
r
pa
69
ARTÍCULO 744.- Bienes excluidos de la garantía
común. Quedan excluidos de la garantía prevista en el
artículo anterior:
Denominación de la tradicional indemnización
a) …
del “valor vida”, que representa “lo que fuere
b) …
necesario para la subsistencia” de Vélez en el
art. 1084 C.Civ.
c) …
d) …
e) …
f) …
g) la indemnización por alimentos que corresponde al
Art. 1745 inc. b
cónyuge, al conviviente y a los hijos con derecho
C.C.C.N.
alimentario, en caso de homicidio;
70
ARTÍCULO 744.- Bienes excluidos de la garantía
común. Quedan excluidos de la garantía prevista en el
artículo anterior:
a) …
b) …
c) …
d) …
e) …
f) …
g) …
h) los demás bienes declarados inembargables o
excluidos por otras leyes.
71
Ley 24242 Jubilaciones y
pensiones
Decreto 6754/43 Salarios
empleados públicos
Visión práctica y valorativa
Tenemos una mejor sistematización de los
bienes que garantizan el cumplimiento de las
obligaciones.
Una uniforme regulación de los bienes
excluidos de la garantía de los acreedores.
Una mayor seguridad jurídica y un respeto por
los derechos fundamentales de las personas.
Sin olvidar los derechos colectivos de la
comunidad.
72
★ Bienes
excluidos de la
garantía de los acreedores
★ Bienes
de ejecutabilidad
limitada
Su ejecutabilidad está subordinada a
cierta condición o sólo disponible para
ciertos acreedores
Art. 744
Art. 243
Art. 456
Art. 522
Art. 244
73
Art. 243.- Bienes afectados directamente a un
servicio público. Si se trata de los bienes de los
particulares afectados directamente a la prestación de
un servicio público, el poder de agresión de los
acreedores no puede perjudicar la prestación del
servicio.
¡Ojo! No son inembargables, pero
pueden resultar inejecutables, si
perjudican la prestación del servicio.
¿Por qué si son de particulares?
Porque el art. 14 dispone que: la ley
no ampara el ejercicio de derechos
individuales cuando puedan afectar a
los de incidencia colectiva
74
Inejecutabilidad de la vivienda familiar del matrimonio o
de la unión convivencial.
d
a
d
e
ov
N Art. 456.— Actos que requieren asentimiento. Ninguno de los cónyuges
puede, sin el asentimiento del otro, disponer de los derechos sobre la
vivienda familiar, ni de los muebles indispensables de ésta, ni transportarlos
fuera de ella. El que no ha dado su asentimiento puede demandar la nulidad
del acto o la restitución de los muebles dentro del plazo de caducidad de
seis meses de haberlo conocido, pero no más allá de seis meses de la
extinción del régimen matrimonial.
La vivienda familiar no puede ser ejecutada por deudas contraídas después
de la celebración del matrimonio, excepto que lo hayan sido por ambos cónyuges conjuntamente o por uno de ellos con el asentimiento del otro.
¡Ojo! dice: ‘contraídas’. ¿Se trata sólo de las
contratadas? o ¿comprende aún las derivadas de
fuente legal?
No se aplica a las obligaciones que no tienen
fuente contractual o por
voluntad unilateral
75
N
Inejecutabilidad de la vivienda familiar del matrimonio o
de la unión convivencial.
d
a
d
e
ov
Art. 522.— Protección de la vivienda familiar. Si la unión convivencial ha
sido inscripta, ninguno de los convivientes puede, sin el asentimiento del
otro, disponer de los derechos sobre la vivienda familiar, ni de los muebles
indispensables de ésta, ni transportarlos fuera de la vivienda. El juez puede
autorizar la disposición del bien si es prescindible y el interés familiar no
resulta comprometido.
Si no media esa autorización, el que no ha dado su asentimiento puede
demandar la nulidad del acto dentro del plazo de caducidad de seis meses
de haberlo conocido, y siempre que continuase la convivencia.
La vivienda familiar no puede ser ejecutada por deudas contraídas después
de la inscripción de la unión convivencial, excepto que hayan sido
contraídas por ambos convivientes o por uno de ellos con el asentimiento
del otro.
Ídem anterior
76
Sistema de
Aplicación inmediata -art. 7
protección de la vivienda
(familiar
primera parte-,
pero noy
retroactiva
personal)
Protección de la vivienda familiar
matrimonial o convivencial (art. 456 y
522)
Inejecutabilidad por deudas
posteriores al matrimonio o a la
unión convivencia registrada salvo
conformidad de ambos
Derecho real de habitación del
conyuge (art. 2383)
Aplicación inmediata -art. 7
primera parte-, pero no
retroactiva
Atribución del hogar conyugal en
rupturas matrimoniales o
convivenciales (arts. 443 y 528)
Similar al antiguo sistema del bien
de familia, pero personal.
Inmueble afectado a vivienda (art.
244)
77
A esta altura, vamos a hacer una experiencia…
Vamos a hacer un falso “break”… sin café
Por favor, sin moverse de sus ubicaciones.
El objetivo es descansar -cuatro minutos- de nuestro esfuerzo de prestar
atención…
El que quiera, puede cerrar los ojos y concentrarse en el sonido
y escuchar lo mejor de toda la charla…
https://www.youtube.com/watch?v=9_i8PVxiN_Q
78
Ahora, volvamos al C.C.C.N.
79
Art. 11. P.I.D.Econ. Soc. y Cult.
Sistema de
protección de la
vivienda (familiar y
personal)
1. Los Estados Partes en el presente Pacto
reconocen el derecho de toda persona a un nivel de
vida adecuado para sí y su familia, incluso
alimentación, vestido y vivienda adecuados, y a una
mejora continua de las condiciones de existencia.
Los Estados Partes tomarán medidas apropiadas
para asegurar la efectividad de este derecho,
reconociendo a este efecto la importancia esencial
de la cooperación internacional fundada en el libre
consentimiento.
80
Art. 27. C. sobre los Ds. del niño
Sistema de
protección de la
vivienda (familiar y
personal)
3. Los Estados Partes, de acuerdo con las
condiciones nacionales y con arreglo a sus medios,
adoptarán medidas apropiadas para ayudar a los
padres y a otras personas responsables por el
niño a dar efectividad a este derecho y, en caso
necesario, proporcionarán asistencia material y
programas de apoyo, particularmente con respecto
a la nutrición, el vestuario y la vivienda.
81
Art. 25.1. D.U.D.D.H.H.
Sistema de
protección de la
vivienda (familiar y
personal)
Toda persona tiene derecho a un nivel de vida
adecuado que le asegure, así como a su familia, la
salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el
vestido, la vivienda, la asistencia médica y los
servicios sociales necesarios; tiene asimismo
derecho a los seguros en caso de desempleo,
enfermedad, invalidez, viudez, vejez u otros casos
de pérdida de sus medios de subsistencia por
circunstancias independientes de su voluntad.
Se deroga Ley 14.394, pero se
establece el inmueble afectado
a vivienda
82
Sistema de protección de la vivienda (familiar y
personal)
d
a
d
e
Nov
Inmueble afectado a
vivienda (art. 244)
Art. 244.- Afectación. Puede afectarse al régimen
previsto en este Capítulo, un inmueble destinado a
vivienda, por su totalidad o hasta una parte de su valor.
Esta protección no excluye la concedida por otras
disposiciones legales.
La afectación se inscribe en el registro de la propiedad
inmueble según las formas previstas en las reglas
locales, y la prioridad temporal se rige por las normas
contenidas en la ley nacional del registro inmobiliario.
No puede afectarse más de un inmueble. Si alguien
resulta ser propietario único de dos o más inmuebles
afectados, debe optar por la subsistencia de uno solo
en ese carácter dentro del plazo que fije la autoridad de
aplicación, bajo apercibimiento de considerarse
afectado el constituido en primer término.
.
83
Sistema de
N
d
a
d
e
ov
No es protector
únicamente de
protección de la vivienda (familiar
y la
familia, sino de la
personal)
vivienda de la persona,
aún la soltera.
Art. 244.- Afectación. Puede afectarse al régimen
previsto en este Capítulo, un inmueble destinado a
vivienda, por su totalidad o hasta una parte de su valor.
Esta protección no excluye la concedida por otras
disposiciones legales.
La afectación se inscribe en el registro de la propiedad
inmueble según las formas previstas en las reglas
locales, y la prioridad temporal se rige por las normas
contenidas en la ley nacional del registro inmobiliario.
No puede afectarse más de un inmueble. Si alguien
resulta ser propietario único de dos o más inmuebles
afectados, debe optar por la subsistencia de uno solo
en ese carácter dentro del plazo que fije la autoridad de
aplicación, bajo apercibimiento de considerarse
afectado el constituido en primer término.
.
84
Se parece al régimen
derogado del bien de
familia
Al régimen
derogado del
bien de familia
Sistema de protección de la vivienda (familiar y
personal)
No están comprendidos los
d
a
d
ve
NoArt.
244.- Afectación. Puede afectarse al régimen
previsto en este Capítulo, un inmueble destinado a
vivienda, por su totalidad o hasta una parte de su valor.
Esta protección no excluye la concedida por otras
disposiciones legales.
La afectación se inscribe en el registro de la propiedad
inmueble según las formas previstas en las reglas
locales, y la prioridad temporal se rige por las normas
contenidas en la ley nacional del registro inmobiliario.
No puede afectarse más de un inmueble. Si alguien
resulta ser propietario único de dos o más inmuebles
afectados, debe optar por la subsistencia de uno solo
en ese carácter dentro del plazo que fije la autoridad de
aplicación, bajo apercibimiento de considerarse
afectado el constituido en primer término.
.
85
inmuebles del art. 41 de la L.
14.394
Se podían afectar inmuebles
que no estuvieran afectados a
vivienda familiar, cuando
fueran explotados por cuenta
propia o afectados a una
industria de la que viviera la
familia.
Tampoco hay limitación de
valor.
Sistema de protección de la vivienda (familiar y
personal)
Urbano o rural, pero
d
a
afectado a vivienda y si es
ved
NoArt.
244.- Afectación. Puede afectarse al régimen
previsto en este Capítulo, un inmueble destinado a
vivienda, por su totalidad o hasta una parte de su valor.
Esta protección no excluye la concedida por otras
disposiciones legales.
La afectación se inscribe en el registro de la propiedad
inmueble según las formas previstas en las reglas
locales, y la prioridad temporal se rige por las normas
contenidas en la ley nacional del registro inmobiliario.
No puede afectarse más de un inmueble. Si alguien
resulta ser propietario único de dos o más inmuebles
afectados, debe optar por la subsistencia de uno solo
en ese carácter dentro del plazo que fije la autoridad de
aplicación, bajo apercibimiento de considerarse
afectado el constituido en primer término.
.
86
rural que no supere la
unidad económica (art. 256)
art. 256.— inmueble rural. Las
disposiciones de este Capítulo
son aplicables al inmueble rural
que no exceda de la unidad
económica, de acuerdo con lo
que establezcan las
reglamentaciones locales.
¿Puede afectarse hasta el
valor de la unidad económica?
Siempre que se
cumplan todas los
requisitos,
especialmente, la
afectación a
vivienda
Veremos luego que juega la
subrogación
real, en
caso
de que se
Sistema
de
protección
de la vivienda (familiar y
subaste por alguno de los acreedores
que pueden ejecutarlo. (arts. 248personal)
y
249, párr. 3)
Lo afectado es el valor. Puede
Art. 244.- Afectación. Puede afectarse al régimen
previsto en este Capítulo, un inmueble destinado a
vivienda, por su totalidad o hasta una parte de su valor.
Esta protección no excluye la concedida por otras
disposiciones legales.
La afectación se inscribe en el registro de la propiedad
inmueble según las formas previstas en las reglas
locales, y la prioridad temporal se rige por las normas
contenidas en la ley nacional del registro inmobiliario.
No puede afectarse más de un inmueble. Si alguien
resulta ser propietario único de dos o más inmuebles
afectados, debe optar por la subsistencia de uno solo
en ese carácter dentro del plazo que fije la autoridad de
aplicación, bajo apercibimiento de considerarse
afectado el constituido en primer término.
.
87
ser el total o una parte de su
valor.
Puede concurrir con otra
protección. Por ej. derecho
de habitación del cónyuge y
estar afectado.
Sistema de protección de la vivienda (familiar y
personal)
Art. 244.- Afectación. Puede afectarse al régimen
previsto en este Capítulo, un inmueble destinado a
vivienda, por su totalidad o hasta una parte de su valor.
Esta protección no excluye la concedida por otras
disposiciones legales.
La afectación se inscribe en el registro de la propiedad
inmueble según las formas previstas en las reglas
locales, y la prioridad temporal se rige por las normas
contenidas en la ley nacional del registro inmobiliario.
No puede afectarse más de un inmueble. Si alguien
resulta ser propietario único de dos o más inmuebles
afectados, debe optar por la subsistencia de uno solo
en ese carácter dentro del plazo que fije la autoridad de
aplicación, bajo apercibimiento de considerarse
afectado el constituido en primer término.
.
88
Cómo se procede a la
afectación.
Sistema de protección de la vivienda (familiar y
personal)
Art. 244.- Afectación. Puede afectarse al régimen
previsto en este Capítulo, un inmueble destinado a
vivienda, por su totalidad o hasta una parte de su valor.
Pues sólo puede ser para vivienda y
Esta protección no excluye la concedida por otras
sólo allí donde habite alguno de los
beneficiarios.
disposiciones legales.
La afectación se inscribe en el registro de la propiedad
inmueble según las formas previstas en las reglas
locales, y la prioridad temporal se rige por las normas
contenidas en la ley nacional del registro inmobiliario.
No puede afectarse más de un inmueble. Si alguien
resulta ser propietario único de dos o más inmuebles
afectados, debe optar por la subsistencia de uno solo
en ese carácter dentro del plazo que fije la autoridad de
aplicación, bajo apercibimiento de considerarse
afectado el constituido en primer término.
.
89
Sistema de protección de la vivienda (familiar y
personal)
Art. 244.- Afectación. Puede afectarse al régimen
previsto en este Capítulo, un inmueble destinado a
vivienda, por su totalidad o hasta una parte de su valor.
Esta protección no excluye la concedida por otras
disposiciones legales.
La afectación se inscribe en el registro de la propiedad
inmueble según las formas previstas en las reglas
locales, y la prioridad temporal se rige por las normas
contenidas en la ley nacional del registro inmobiliario.
No puede afectarse más de un inmueble. Si alguien
resulta ser propietario único de dos o más inmuebles
afectados, debe optar por la subsistencia de uno solo
en ese carácter dentro del plazo que fije la autoridad de
aplicación, bajo apercibimiento de considerarse
afectado el constituido en primer término.
.
90
a
n
u
Alg ad
d
e
v
o
n
Art. 245.- Legitimación. La afectación puede ser solicitada por el titular
registral; si el inmueble está en condominio, deben solicitarla todos los
cotitulares conjuntamente.
La afectación puede disponerse por actos de última voluntad; en este caso,
el juez debe ordenar la inscripción a pedido de cualquiera de los
beneficiarios, o del Ministerio Público, o de oficio si hay beneficiarios
incapaces o con capacidad restringida.
La afectación también puede ser decidida por el juez, a petición de parte,
en la reso- lución que atribuye la vivienda en el juicio de divorcio o en el que
resuelve las cues- tiones relativas a la conclusión de la convivencia, si hay
beneficiarios incapaces o con capacidad restringida.
.
91
Art. 245.- Legitimación. La afectación
puede ser solicitada por el titular
registral; si el inmueble está en
condominio, deben solicitarla todos los
cotitulares conjuntamente.
La afectación puede disponerse por
actos de última voluntad; en este caso,
el juez debe ordenar la inscripción a
pedido de cualquiera de los
beneficiarios, o del Ministerio Público, o
de oficio si hay beneficiarios incapaces
o con capacidad restringida.
La afectación también puede ser
decidida por el juez, a petición de parte,
en la resolución que atribuye la vivienda
en el juicio de divorcio o en el que
resuelve las cuestiones relativas a la
conclusión de la convivencia, si hay
b e n e fi c i a r i o s i n c a p a c e s o c o n
capacidad restringida.
.
92
Por el o los propietarios
Art. 245.- Legitimación. La afectación
puede ser solicitada por el titular
registral; si el inmueble está en
condominio, deben solicitarla todos los
cotitulares conjuntamente.
La afectación puede disponerse por
actos de última voluntad; en este caso,
el juez debe ordenar la inscripción a
pedido de cualquiera de los
beneficiarios, o del Ministerio Público, o
de oficio si hay beneficiarios incapaces
o con capacidad restringida.
La afectación también puede ser
decidida por el juez, a petición de parte,
en la resolución que atribuye la vivienda
en el juicio de divorcio o en el que
resuelve las cuestiones relativas a la
conclusión de la convivencia, si hay
b e n e fi c i a r i o s i n c a p a c e s o c o n
capacidad restringida.
.
93
Por el testador
Art. 245.- Legitimación. La afectación
puede ser solicitada por el titular
registral; si el inmueble está en
condominio, deben solicitarla todos los
cotitulares conjuntamente.
La afectación puede disponerse por
actos de última voluntad; en este caso,
el juez debe ordenar la inscripción a
pedido de cualquiera de los
beneficiarios, o del Ministerio Público, o
de oficio si hay beneficiarios incapaces
o con capacidad restringida.
La afectación también puede ser
decidida por el juez, a petición de parte,
en la resolución que atribuye la vivienda
en el juicio de divorcio o en el que
resuelve las cuestiones relativas a la
conclusión de la convivencia, si hay
b e n e fi c i a r i o s i n c a p a c e s o c o n
capacidad restringida.
.
94
La protección de los incapaces es
deber del Juez de la sucesión y del
Ministerio Público
Art. 44 L. 14.394
Art. 245.- Legitimación. La afectación
puede ser solicitada por el titular
registral; si el inmueble está en
condominio, deben solicitarla todos los
cotitulares conjuntamente.
La afectación puede disponerse por
actos de última voluntad; en este caso,
el juez debe ordenar la inscripción a
pedido de cualquiera de los
beneficiarios, o del Ministerio Público, o
de oficio
si hay beneficiarios incapaces
d
a
d
e capacidad restringida.
v
o
con
o
N
La afectación también puede ser
decidida por el juez, a petición de parte,
en la resolución que atribuye la vivienda
en el juicio de divorcio o en el que
resuelve las cuestiones relativas a la
conclusión de la convivencia, si hay
b e n e fi c i a r i o s i n c a p a c e s o c o n
capacidad restringida.
.
95
La protección de los incapaces es
deber del Juez del divorcio y del
Ministerio Público
a
n
u
Alg ad
ed
v
o
N
Art. 246.- Beneficiarios. Son beneficiarios de la afectación:
a. el propietario constituyente, su cónyuge, su conviviente, sus ascendientes
o descendientes;
b. en defecto de ellos, sus parientes colaterales dentro del tercer grado que
convivan con el constituyente.
96
C.Nac.Civ., sala M, mayo 16-2014 “C.,
J c/Registro de la Propiedad Inmueble
de Capital Federal s/Rec.directo a
Cámara”, por aplicación del art. 14 bis
C.N. y doctrina concordante
d
a
d
e
Nov iva
relat
Art. 246.- Beneficiarios. Son
beneficiarios de la afectación:
a. el propietario constituyente, su
cónyuge, su conviviente, sus
ascendientes o descendientes;
b.
en defecto de ellos, sus
parientes colaterales dentro del
tercer grado que convivan con el
constituyente.
Art. 36 L. 14.394
97
Art. 247.-Habitación efectiva. Si la afectación es peticionada por el titular
registral, se requiere que al menos uno de los beneficiarios habite el
inmueble.
En todos los casos, para que los efectos subsistan, basta que uno de ellos
permanezca en el inmueble.
98
N
d
a
d
e
ov
Art. 248.- Subrogación real. La afectación se transmite a la vivienda
adquirida en sustitución de la afectada y a los importes que la sustituyen en
concepto de indemnización o precio.
.
L. 14.394 no preveía la subrogación real
En una ponencia a las XX Jornadas señaló la insuficiencia…
pues todavía queda pendiente el problema del cambio del
domicilio que sólo se soluciona con el cambio de afectación
del inmueble
99
Art. 249.- Efecto principal de la afectación.La afectación es inoponible a los
acreedores de causa anterior a esa afectación. La vivienda afectada no es
susceptible de ejecución por deudas posteriores a su inscripción, excepto:
a. obligaciones por expensas comunes y por impuestos, tasas o
contribuciones que gravan directamente al inmueble; b. obligaciones con garantía real sobre el inmueble, constituida de
conformidad a lo previsto en el artículo 250;
c. obligaciones que tienen origen en construcciones u otras mejoras realizadas
en la vivienda;
d. obligaciones alimentarias a cargo del titular a favor de sus hijos menores de
edad, incapaces, o con capacidad restringida.
Los acreedores sin derecho a requerir la ejecución no pueden cobrar sus créditos
sobre el inmueble afectado, ni sobre los importes que la sustituyen en concepto de
indemnización o precio, aunque sea obtenido en subasta judicial, sea ésta
ordenada en una ejecución individual o colectiva.
Si el inmueble se subasta y queda remanente,éste se entrega al propietario del
inmueble.
En el proceso concursal, la ejecución de la vivienda sólo puede ser solicitada por
los acreedores enumerados en este artículo.
100
Art. 249.- Efecto principal de la afectación.La
afectación es inoponible a los acreedores de
causa anterior a esa afectación. La vivienda
afectada no es susceptible de ejecución por
deudas posteriores a su inscripción, excepto:
a. obligaciones por expensas comunes y
por impuestos, tasas o contribuciones que
gravan directamente al inmueble; b. obligaciones con garantía real sobre el
inmueble, constituida de conformidad a lo
previsto en el artículo 250;
c. obligaciones que tienen origen en
construcciones u otras mejoras realizadas
d
en d
laa
vivienda;
e
Novd. obligaciones alimentarias a cargo del
titular a favor de sus hijos menores de edad,
incapaces, o con capacidad restringida.
101
> redacción art. 38 L. 14.394
Art. 249.- Efecto principal de la afectación.La afectación es inoponible a los
acreedores de causa anterior a esa afectación. La vivienda afectada no es
susceptible de ejecución por deudas posteriores a su inscripción, excepto:
a. obligaciones por expensas comunes y por impuestos, tasas o
contribuciones que gravan directamente al inmueble; b. obligaciones con garantía real sobre el inmueble, constituida de
conformidad a lo previsto en el artículo 250;
c. obligaciones que tienen origen en construcciones u otras mejoras realizadas
en la vivienda;
d. obligaciones alimentarias a cargo del titular a favor de sus hijos menores de
edad, incapaces, o con capacidad restringida.
Los acreedores sin derecho a requerir la ejecución no pueden cobrar sus créditos
sobre el inmueble afectado, ni sobre los importes que la sustituyen en concepto de
indemnización o precio, aunque sea obtenido en subasta judicial, sea ésta
ordenada en una ejecución individual o colectiva.
Si el inmueble se subasta y queda remanente,éste se entrega al propietario del
inmueble.
En el proceso concursal, la ejecución de la vivienda sólo puede ser solicitada por
los acreedores enumerados en este artículo.
102
Art. 249.- Efecto principal de la afectación. …
Los acreedores sin derecho a requerir la
ejecución no pueden cobrar sus créditos
sobre el inmueble afectado, ni sobre los
importes que la sustituyen en concepto de
indemnización o precio, aunque sea obtenido
en subasta judicial, sea ésta ordenada en una
ejecución individual o colectiva.
Si el inmueble se subasta y queda
remanente,éste se entrega al propietario del
inmueble.
En el proceso concursal, la ejecución de la
vivienda sólo puede ser solicitada por los
acreedores enumerados en este artículo.
103
Esto garantiza a la persona que
los fondos invertidos en una
vivienda, puedan siempre
quedar afectados a su vivienda
y la de su familia.
a
n
u
Alg ad
d
e
v
o
n
Art. 250.- Transmisión de la vivienda afectada. El inmueble afectado no
puede ser objeto de legados o mejoras testamentarias, excepto que
favorezcan a los beneficiarios de la afectación prevista en este Capítulo. Si el
constituyente está casado o vive en unión convivencial inscripta, el inmueble
no puede ser transmitido ni gravado sin la conformidad del cónyuge o del
conviviente; si éste se opone, falta, es incapaz o tiene capacidad restringida,
la transmisión o gravamen deben ser autorizados judicialmente.
104
a
n
u
g
Al
d
a
d
e
nov
Art. 251.- Frutos. Son embargables y ejecutables los frutos que produce el
inmueble si no son indispensables para satisfacer las necesidades de los
beneficiarios.
Art. 39 L. 14.394
El embargo no podía superar el 50 % de los frutos
105
Art. 252.- Créditos fiscales. La vivienda afectada está exenta del impuesto a
la transmisión gratuita por causa de muerte en todo el territorio de la
República, si ella opera a favor de los beneficiarios mencionados en el
artículo 246, y no es desafectada en los cinco años posteriores a la
transmisión.
Los trámites y actos vinculados a la constitución e inscripción de la
afectación, están exentos de impuestos y tasas.
Art. 40 L. 14.394
106
Art. 253.- Deberes de la autoridad de aplicación. La autoridad
administrativa debe prestar asesoramiento y colaboración gratuitos a los
interesados a fin de concretar los trámites relacionados con la constitución,
inscripción y cancelación de esta afectación.
.
Art. 47 L. 14.394
107
a
n
u
Alg ad
d
e
v
o
n
Art. 254.- Honorarios. Si a solicitud de los interesados, en los trámites de
constitución intervienen profesionales, sus honorarios no pueden exceder en
conjunto el uno por ciento de la valuación fiscal.
En los juicios referentes a la transmisión hereditaria de la vivienda afectada y
en los concursos preventivos y quiebras, los honorarios no pueden exceder
del tres por ciento de la valuación fiscal. .
Art. 48 L. 14.394
Se incluye a los procesos
concursales
108
Art. 255.- Desafectación y cancelación de la inscripción. La desafectación y
la cancelación de la inscripción proceden:
a. a solicitud del constituyente; si está casado o vive en unión convivencial inscripta se
requiere el asentimiento del cónyuge o del conviviente; si éste se opone, falta, es
incapaz o tiene capacidad restringida, la desafectación debe ser autorizada
judicialmente;
b. a solicitud de la mayoría de los herederos, si la constitución se dispuso por acto de
última voluntad, excepto que medie disconformidad del cónyuge supérstite, del
conviviente inscripto, o existan beneficiarios incapaces o con capacidad restringida,
caso en el cual el juez debe resolver lo que sea más conveniente para el interés de
éstos;
c. a requerimiento de la mayoría de los condóminos computada en proporción a sus
respectivas partes indivisas, con los mismos límites expresados en el inciso anterior;
d. a instancia de cualquier interesado o de oficio, si no subsisten los recaudos previstos en este Capítulo, o fallecen el constituyente y todos los beneficiarios;
e. en caso de expropiación, reivindicación o ejecución autorizada por este Capítulo, con
los límites indicados en el artículo 249
Art. 49 L. 14.394
109
Se deroga la ley 14.394 ¿Que pasa con los
bienes afectados a ese régimen?
No hace falta ratificar la afectación
Pero el efecto inmediato del art. 244, se aplica a las
consecuencias aún no acaecidas y a los modos
extintivos
110
Se deroga la ley 14.394 ¿Que pasa con los
bienes afectados a ese régimen?
Pero el efecto
inmediato del art.
244, se aplica a
las consecuencias
aún no acaecidas
y a los modos
extintivos
Rige el principio de subrogación real (art.
248)
El Juez del divorcio puede disponer
afectación si hay incapaces o personas con
capacidad restringida (art. 245)
Se aplica el sistema del art. 249 de
inoponibilidad.
Para desafectar hace falta el asentimiento del cónyuge o
conveniente (art. 255 inc. a)
111
Visión práctica y valorativa
Se ha estructurado un sistema protectorio de
la vivienda familiar y personal.
Buscando hacer efectivo el derecho
fundamental a la vivienda.
112
l
e
n
e
d
l
a
a
d
i
e
c
Nov sustan
o
g
i
d
Có
Art. 745.- Prioridad del primer embargante. El acreedor que obtuvo
el embargo de bienes de su deudor tiene derecho a cobrar su crédito,
intereses y costas, con preferencia a otros acreedores.
Esta prioridad sólo es oponible a los acreedores quirografarios en los
procesos individuales.
Si varios acreedores embargan el mismo bien del deudor, el rango
entre ellos se determina por la fecha de la traba de la medida.
Los embargos posteriores deben afectar únicamente el sobrante que
quede después de pagados los créditos que hayan obtenido embargos
anteriores.
113
Art. 745.- Prioridad del primer
embargante. El acreedor que obtuvo
el embargo de bienes de su deudor
tiene derecho a cobrar su crédito,
intereses y costas, con preferencia a
otros acreedores.
Esta prioridad sólo es oponible a los
acreedores quirografarios en los
procesos individuales.
Si varios acreedores embargan el
mismo bien del deudor, el rango entre
ellos se determina por la fecha de la
traba de la medida.
Los embargos posteriores deben
afectar únicamente el sobrante que
quede después de pagados los
créditos que hayan obtenido
embargos anteriores.
114
No me gusta el acápite
Trata la prioridad entre
acreedores embargantes
Fuente: art. 218 C.Pr.C.C.N.
Art. 218. C.Pr.C.C.N.- El acreedor
que ha obtenido el embargo de
bienes de su deudor, no afectados
a créditos privilegiados, tendrá
derecho a cobrar íntegramente su
crédito, intereses y costas, con
preferencia a otros acreedores,
salvo en el caso de concurso.
Los embargos posteriores
afectarán únicamente el sobrante
que quedare después de pagados
los créditos que hayan obtenido
embargos anteriores
Art. 745.- Prioridad del primer
embargante. El acreedor que obtuvo
el embargo de bienes de su deudor
tiene derecho a cobrar su crédito,
intereses y costas, con preferencia a
otros acreedores.
Esta prioridad sólo es oponible a los
acreedores quirografarios en los
procesos individuales.
Si varios acreedores embargan el
mismo bien del deudor, el rango entre
ellos se determina por la fecha de la
traba de la medida.
Los embargos posteriores deben
afectar únicamente el sobrante que
quede después de pagados los
créditos que hayan obtenido
embargos anteriores.
115
¿Cuál embargo?
¿El ejecutivo o el preventivo o el ejecutorio?
Todos
d
a
d
e
Nov a
r
a
p
Nuestra tentación:
Opinión de
a
z
o
d(art. 258 ap. III C.P.C.Mza.)
n
Podetti
e
M
Art. 258 III - Los embargos
decretados en trámite de ejecución
de sentencia y en procesos
compulsorios con sentencia
definitiva…
Art. 745.- Prioridad del primer
embargante. El acreedor que obtuvo
el embargo de bienes de su deudor
tiene derecho a cobrar su crédito,
intereses y costas, con preferencia a
otros acreedores.
Esta prioridad sólo es oponible a los
acreedores quirografarios en los
procesos individuales.
Si varios acreedores embargan el
mismo bien del deudor, el rango entre
ellos se determina por la fecha de la
traba de la medida.
Los embargos posteriores deben
afectar únicamente el sobrante que
quede después de pagados los
créditos que hayan obtenido
embargos anteriores.
116
Art. 745.- Prioridad del primer
embargante. El acreedor que obtuvo
el embargo de bienes de su deudor
tiene derecho a cobrar su crédito,
intereses y costas, con preferencia a
otros acreedores.
Esta prioridad sólo es oponible a los
acreedores quirografarios en los
procesos individuales.
Si varios acreedores embargan el
mismo bien del deudor, el rango entre
ellos se determina por la fecha de la
traba de la medida.
Los embargos posteriores deben
afectar únicamente el sobrante que
quede después de pagados los
créditos que hayan obtenido
embargos anteriores.
117
No excluye a los acreedores
privilegiados, aunque para ellos es
menos trascendente, pues oponen el
privilegio
Art. 745.- Prioridad del primer
embargante. El acreedor que obtuvo
el embargo de bienes de su deudor
tiene derecho a cobrar su crédito,
intereses y costas, con preferencia a
otros acreedores.
Esta prioridad sólo es oponible a los
acreedores quirografarios en los
quirografarios
procesos individuales.
Si varios acreedores embargan el
mismo bien del deudor, el rango entre
ellos se determina por la fecha de la
traba de la medida.
Los embargos posteriores deben
afectar únicamente el sobrante que
quede después de pagados los
créditos que hayan obtenido
embargos anteriores.
118
Visión práctica y valorativa
La regulación de las acciones y garantía de los
acreedores es un acierto.
Metodológicamente están en el lugar adecuado, que
es el vinculado a los efectos de las obligaciones.
Se establecen las inembargabilidades de las
indemnizaciones sustitutivas de bienes personalísimos
Tienen que estar en el Código sustancial, pues forma
parte de la responsabilidad patrimonial que es materia
de derecho de fondo.
Se acaba con el problema de la constitucionalidad de
la prioridad del embargante.
119
Acción directa
120
Se regula acción directa…
N
d
a
d
e
ov
Art. 736.— Acción directa. Acción directa es la que
compete al acreedor para percibir lo que un tercero debe
a su deudor, hasta el importe del propio crédito. El
acreedor la ejerce por derecho propio y en su exclusivo
beneficio.
Acreedor
Deudor
Debe $ 3.000
Debe $ 5.000
Locador
Tercero- Deudor
del deudor
LocatarioSublocador
Sublocatario
- Deudor
Le puede cobrar directamente $ 3.000
121
Art. 736.— Acción directa. Acción directa es la que
compete al acreedor para percibir lo que un tercero debe
a su deudor, hasta el importe del propio crédito. El
acreedor la ejerce por derecho propio y en su exclusivo
beneficio.
Acreedor
Deudor
Debe $ 12.000
Debe $ 5.000
Locador
Tercero- Deudor
del deudor
LocatarioSublocador
Sublocatario
- Deudor
Le puede cobrar directamente $ 5.000
122
Caracteres de la acción directa…
Art. 736.— Acción directa. Acción directa es la que
compete al acreedor para percibir lo que un tercero debe
a su deudor, hasta el importe del propio crédito. El
acreedor la ejerce por derecho propio y en su exclusivo
beneficio.
123
Caracteres de la acción directa…
Art. 736.— Acción directa. Acción directa es la que
compete al acreedor para percibir lo que un tercero debe
a su deudor, hasta el importe del propio crédito. El
acreedor la ejerce por derecho propio y en su exclusivo
beneficio.Tiene
carácter excepcional, es de interpretación
beneficio.
restrictiva, y sólo procede en los casos expresamente
previstos por la ley.
No puede ejercerse apoyado en la
analogía de las situaciones con las que se
concede por la ley
124
Acción directa en la sublocación
Art. 1216.— Acciones directas. Sin
perjuicio de sus derechos respecto al
locatario, el locador tiene acción directa
contra el sublocatario para cobrar el
alquiler adeudado por el locatario, en la
medida de la deuda del sublocatario.
También puede exigir de éste el
cumplimiento de las obligaciones que la
sublocación le impone, inclusive el
resarcimiento de los daños causados
por uso indebido de la cosa.
Recíprocamente, el sublocatario tiene
acción directa contra el locador para
obtener a su favor el cumplimiento de
las obligaciones asumidas en el
contrato de locación.
125
Locador directamente contra el
sublocatario
Locador directamente contra el
sublocatario por los daños
causados por uso indebido
Sublocatario directamente
contra locador
Acción directa en la sustitución del mandato
★ Art.
1327 - Sustitución del mandato … En caso de sustitución, el
mandante tiene la acción directa
contra el sustituto prevista en los
artículos 736 y concordantes, pero
no está obligado a pagarle
retribución si la sustitución no era
necesaria. El mandatario responde
directamente por la actuación del
sustituto cuando no fue autorizado a
sustituir, o cuando la sustitución era
innecesaria para la ejecución del
mandato
126
Mandante directamente
contra sustituto
¿Recíproca? Si, si fue
necesaria la sustitución
¿Recíproca? No, si no
había facultad de sustituir
o fue innecesaria la
sustitución. Responde el
mandatario sustituyente
Art. 1599.— Concepto. Contrato oneroso de renta vitalicia es aquel por el
cual alguien, a cambio de un capital o de otra prestación mensurable en
dinero, se obliga a pagar una renta en forma periódica a otro, durante la vida
de una o más personas humanas ya existentes, designadas en el contrato.
Acción directa en la renta vitalicia
★ Art.
1605 - Acción del tercero beneficiario. El
tercero beneficiario se constituye en acreedor de
la renta desde su aceptación y tiene acción directa
contra el deudor para obtener su pago. Se aplica
en subsidio lo dispuesto en el artículo 1028.
Estipulación a favor de tercero
127
Art. 1069.— Definición. El subcontrato es un nuevo contrato mediante el cual el
Supuestos
de aacción
directa en
subcontratación
subcontratante crea
favor del subcontratado
unala
nueva
posición contractual
derivada de la que aquél tiene en el contrato principal
★
Art. 1071 - El subcontratado dispone:… b) de las
acciones que corresponden al subcontratante, contra
la otra parte del contrato principal, en la extensión en
que esté pendiente el cumplimiento de las
obligaciones de éste respecto del subcontratante.
Locatario de obra Dueño de la casa
principal
Empresario Locador de
obra
Colocador de
parquet
128
El colocador puede
reclamar directamente
al locatario de obra el
monto que adeude al
empresario, hasta la
concurrencia de su
crédito
Requisitos de la acción directa…
N
d
a
d
e
ov
Art. 737.— Requisitos de ejercicio. El ejercicio de la acción
directa por el acreedor requiere el cumplimiento de los siguientes
requisitos:
a) un crédito exigible del acreedor contra su propio deudor;
b) una deuda correlativa exigible del tercero demandado a favor del
deudor;
c) homogeneidad de ambos créditos entre sí;
d) ninguno de los dos créditos debe haber sido objeto de embargo
anterior a la promoción de la acción directa.
e) citación del deudor a juicio.
129
Art. 737.— Requisitos de
ejercicio. El ejercicio de la acción
directa por el acreedor requiere el
cumplimiento de los siguientes
requisitos:
a) un crédito exigible del acreedor
contra su propio deudor;
b) una deuda correlativa exigible
del tercero demandado a favor
del deudor;
c) homogeneidad de ambos
créditos entre sí;
d) ninguno de los dos créditos
debe haber sido objeto de
embargo anterior a la promoción
de la acción directa.
e) citación del deudor a juicio.
130
También debe ser exigible el crédito
del deudor del actor contra el tercero
demandado
Art. 737.— Requisitos de
ejercicio. El ejercicio de la acción
directa por el acreedor requiere el
cumplimiento de los siguientes
requisitos:
a) un crédito exigible del acreedor
contra su propio deudor;
b) una deuda correlativa exigible
del tercero demandado a favor
del deudor;
c) homogeneidad de ambos
créditos entre sí;
d) ninguno de los dos créditos
debe haber sido objeto de
embargo anterior a la promoción
de la acción directa.
e) citación del deudor a juicio.
131
Los créditos deben ser fungibles,
pues si el tercero debe vacas y el
deudor del actor debe dinero, el actor
no podría ver satisfecho su crédito
con vacas en lugar de dinero
Art. 737.— Requisitos de
ejercicio. El ejercicio de la acción
directa por el acreedor requiere el
cumplimiento de los siguientes
requisitos:
a) un crédito exigible del acreedor
contra su propio deudor;
b) una deuda correlativa exigible
del tercero demandado a favor
del deudor;
c) homogeneidad de ambos
créditos entre sí;
d) ninguno de los dos créditos
debe haber sido objeto de
embargo anterior a la promoción
de la acción directa.
e) citación del deudor a juicio.
132
Los dos créditos deben ser de libre
disponibilidad, no estar embargados
ni prendados
Art. 737.— Requisitos de
ejercicio. El ejercicio de la acción
directa por el acreedor requiere el
cumplimiento de los siguientes
requisitos:
a) un crédito exigible del acreedor
contra su propio deudor;
b) una deuda correlativa exigible
del tercero demandado a favor
del deudor;
Revista de Derecho Procesal
Proyecto de Código Civil y
Comercial. Aspectos procesales.
Año 2013 / Tomo 1 ARISTAS
PROCESALES DE LA ACCIÓN
DIRECTA EN EL PROYECTO DE
CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL por
María Soledad Tagliani y Germán
Augusto Degano
c) homogeneidad de ambos
créditos entre sí;
d) ninguno de los dos créditos
debe haber sido objeto de
embargo anterior a la promoción
de la acción directa.
e) citación del deudor a juicio.
133
Cuestión procesal que puede dar
lugar a alguna discrepancia. Algunos
sostienen que el deudor debe ser
citado, pero no es demandado
Efectos de la acción directa…
N
d
a
d
e
ov
Art. 738.— Efectos. La acción directa produce los siguientes
efectos:
a) la notificación de la demanda causa el embargo del crédito a
favor del demandante;
b) el reclamo sólo puede prosperar hasta el monto menor de las dos
obligaciones;
c) el tercero demandado puede oponer al progreso de la acción
todas las defensas que tenga contra su propio acreedor y contra el
demandante;
d) el monto percibido por el actor ingresa directamente a su
patrimonio;
e) el deudor se libera frente a su acreedor en la medida en que
corresponda en función del pago efectuado por el demandado.
134
Art. 738.— Efectos. La acción directa
produce los siguientes efectos:
a) la notificación de la demanda causa el
embargo del crédito a favor del
demandante;
b) el reclamo sólo puede prosperar hasta
el monto menor de las dos obligaciones;
c) el tercero demandado puede oponer al
progreso de la acción todas las defensas
que tenga contra su propio acreedor y
contra el demandante;
d) el monto percibido por el actor ingresa
directamente a su patrimonio;
e) el deudor se libera frente a su acreedor
en la medida en que corresponda en
función del pago efectuado por el
demandado.
135
El tercero demandado -una vez
practicada la notificación de la
demanda- no puede pagarle a su
acreedor, sino que debe depositar a la
orden del Juez interviniente (art. 883
inc. b)
Art. 883.- Legitimación para recibir
pagos. Tiene efecto extintivo del
crédito el pago hecho: … b) a la
orden del juez que dispuso el
embargo del crédito;
El pago que hiciere el tercero a su
acreedor es inoponible al acreedor
demandante. (art. 877)
Art. 877.- Pago de créditos embargados o
prendados. El crédito debe encontrarse
expedito. El pago de un crédito embargado o
prendado es inoponible al acreedor prendario
o embargante
Art. 738.— Efectos. La acción directa
produce los siguientes efectos:
a) la notificación de la demanda causa el
embargo del crédito a favor del
demandante;
b) el reclamo sólo puede prosperar hasta
el monto menor de las dos obligaciones;
c) el tercero demandado puede oponer al
progreso de la acción todas las defensas
que tenga contra su propio acreedor y
contra el demandante;
d) el monto percibido por el actor ingresa
directamente a su patrimonio;
e) el deudor se libera frente a su acreedor
en la medida en que corresponda en
función del pago efectuado por el
demandado.
136
El acreedor no puede cobrar más de
lo que le debe su deudor, cualquiera
sea el monto que el tercero le deba a
su deudor (diferencia con la acción
subrogatoria, que se ejerce la acción
del deudor remiso, por el total)
El tercero no puede ser obligado a
pagar más de lo que le debe a su
acreedor.
Art. 738.— Efectos. La acción directa
produce los siguientes efectos:
a) la notificación de la demanda causa el
embargo del crédito a favor del
demandante;
b) el reclamo sólo puede prosperar hasta
el monto menor de las dos obligaciones;
c) el tercero demandado puede oponer al
progreso de la acción todas las defensas
que tenga contra su propio acreedor y
contra el demandante;
d) el monto percibido por el actor ingresa
directamente a su patrimonio;
e) el deudor se libera frente a su acreedor
en la medida en que corresponda en
función del pago efectuado por el
demandado.
137
El tercero puede ejercer todas las
defensa que tiene contra su acreedor
y contra el acreedor demandante.
(art. 18 Const.Nac.)
Art. 738.— Efectos. La acción directa
produce los siguientes efectos:
a) la notificación de la demanda causa el
embargo del crédito a favor del
demandante;
b) el reclamo sólo puede prosperar hasta
el monto menor de las dos obligaciones;
c) el tercero demandado puede oponer al
progreso de la acción todas las defensas
que tenga contra su propio acreedor y
contra el demandante;
d) el monto percibido por el actor ingresa
directamente a su patrimonio;
e) el deudor se libera frente a su acreedor
en la medida en que corresponda en
función del pago efectuado por el
demandado.
138
Diferencia con la acción subrogatoria,
que el monto ingresa al patrimonio del
deudor del acreedor demandante y
sin ninguna preferencia
Art. 738.— Efectos. La acción directa
produce los siguientes efectos:
a) la notificación de la demanda causa el
embargo del crédito a favor del
demandante;
b) el reclamo sólo puede prosperar hasta
el monto menor de las dos obligaciones;
c) el tercero demandado puede oponer al
progreso de la acción todas las defensas
que tenga contra su propio acreedor y
contra el demandante;
d) el monto percibido por el actor ingresa
directamente a su patrimonio;
e) el deudor se libera frente a su acreedor
en la medida en que corresponda en
función del pago efectuado por el
demandado.
139
Si el tercero debe a su acreedor más
de lo que éste le debe al acreedor
accionante sólo se libera en la medida
que paga al demandante y sigue
obligado por el saldo frente a su
acreedor
Art. 736.— Acción directa. Acción directa es la que
compete al acreedor para percibir lo que un tercero debe
a su deudor, hasta el importe del propio crédito. El
acreedor la ejerce por derecho propio y en su exclusivo
dor
beneficio.
a
c
o
bl
Acreedor eb
ue d
b
El su
l
ario
t
a
c
o
si g
Locador
o
iend
0 al
0
0
.
$7
su
Tercero- Deudor
del deudor
Deudor
Debe $ 12.000
Debe $ 5.000
LocatarioSublocador
Sublocatario
- Deudor
Le puede cobrar directamente $ 5.000
140
Discutidas “acciones directas” que estaban en Vélez
y no están en el Código Civil y Comercial de la
Nación
★ Art.
2780 (la acción
personal del
reivindicante contra el
nuevo poseedor)
Se eliminó la discusión
★ Art.
3110 (La acción del
acreedor hipotecario de
los alquileres del
inmueble hipotecado)
Se eliminó la discusión
141
Acción subrogatoria
142
La que hemos conocido en como “acción oblícua” o
“acción indirecta”
No
d
a
d
ve
El Código Civil y Comercial:No la ha definido
Art. 739.- Acción subrogatoria. El acreedor de un crédito
cierto, exigible o no, puede ejercer judicialmente los derechos
patrimoniales de su deudor, si éste es remiso en hacerlo y esa
omisión afecta el cobro de su acreencia.
El acreedor no goza de preferencia alguna sobre los bienes
obtenidos por ese medio.
Art. 1196 C.Civ.Vélez- Sin embargo, los
acreedores pueden ejercer todos los derechos
y acciones de su deudor, con excepción de los
que sean inherentes a la persona.
143
¿Comprende la posibilidad de acciones
conservatorias?
Art.
739.Acción
subrogatoria. El acreedor de
un crédito cierto, exigible o no,
puede ejercer judicialmente los
derechos patrimoniales de su
deudor, si éste es remiso en
hacerlo y esa omisión afecta el
cobro de su acreencia.
El acreedor no goza de
preferencia alguna sobre los
bienes obtenidos por ese
medio.
144
Diferencia con la acción directa, que
sólo puede ejercerla el acreedor por
obligación exigible.
Art. 741.- Derechos excluidos. Están
excluidos de la acción subrogatoria:
a) los derechos y acciones que, por su
naturaleza o por disposición de la ley,
solo pueden ser ejercidos por su
titular;
b) los derechos y acciones sustraídos
de la garantía colectiva de los
acreedores;
c) las meras facultades, excepto que
de su ejercicio pueda resultar una
mejora en la situación patrimonial del
deudor.
Art.
739.Acción
subrogatoria. El acreedor de
un crédito cierto, exigible o no,
puede ejercer judicialmente los
derechos patrimoniales de su
deudor, si éste es remiso en
hacerlo y esa omisión afecta el
cobro de su acreencia.
El acreedor no goza de
preferencia alguna sobre los
bienes obtenidos por ese
medio.
145
Estos dos requisitos con innecesarios
en la acción directa
No se requiere la insolvencia, pero si
que el acreedor tenga un interés
legítimo
Art.
739.Acción
subrogatoria. El acreedor de
un crédito cierto, exigible o no,
puede ejercer judicialmente los
derechos patrimoniales de su
deudor, si éste es remiso en
hacerlo y esa omisión afecta el
cobro de su acreencia.
El acreedor no goza de
preferencia alguna sobre los
bienes obtenidos por ese
medio.
Diferencia con la acción directa, en la
que el monto ingresa al patrimonio del
acreedor demandante. La
subrogatoria no confiere ninguna
preferencia
La subrogatoria es meramente conservatoria
Se acabaron las discusiones
doctrinales
146
Art.
739.Acción
subrogatoria. El acreedor de
un crédito cierto, exigible o no,
puede ejercer judicialmente los
derechos patrimoniales de su
deudor, si éste es remiso en
hacerlo y esa omisión afecta el
cobro de su acreencia.
El acreedor no goza de
preferencia alguna sobre los
bienes obtenidos por ese
medio.
147
Art. 741.- Derechos excluidos. Están
excluidos de la acción subrogatoria:
a) los derechos y acciones que, por su
naturaleza o por disposición de la ley,
solo pueden ser ejercidos por su
titular;
b) los derechos y acciones sustraídos
de la garantía colectiva de los
acreedores;
c) las meras facultades, excepto que
de su ejercicio pueda resultar una
mejora en la situación patrimonial del
deudor.
Art. 741.- Derechos excluidos. Están
excluidos de la acción subrogatoria:
a) los derechos y acciones que, por su
naturaleza o por disposición de la ley,
solo pueden ser ejercidos por su
titular;
b) los derechos y acciones sustraídos
de la garantía colectiva de los
acreedores;
c) las meras facultades, excepto que
de su ejercicio pueda resultar una
mejora en la situación patrimonial del
deudor.
148
Los que llamamos inherentes a la
persona
Art. 741.- Derechos excluidos. Están
excluidos de la acción subrogatoria:
a) los derechos y acciones que, por su
naturaleza o por disposición de la ley,
solo pueden ser ejercidos por su
titular;
b) los derechos y acciones sustraídos
de la garantía colectiva de los
acreedores;
c) las meras facultades, excepto que
de su ejercicio pueda resultar una
mejora en la situación patrimonial del
deudor.
149
Los derechos y acciones enumerados
en el art. 744
Facultad de resolver: Ramella, si
siempre que haya mejora de la
situación patrimonial del deudor
Art. 741.- Derechos excluidos. Están
excluidos de la acción subrogatoria:
a) los derechos y acciones que, por su
naturaleza o por disposición de la ley,
solo pueden ser ejercidos por su
titular;
b) los derechos y acciones sustraídos
de la garantía colectiva de los
acreedores;
c) las meras facultades, excepto que
de su ejercicio pueda resultar una
mejora en la situación patrimonial del
deudor.
150
Facultad de resolver: López de
Zavalía, no nunca para destruir
C.Nac.Com., sala E, diciembre 31-1987 “Barcesat,
Rafael c. Atalaya, S. A.” L.L. To. 1988-C pág. 475
– D.J. To. 1989-1 pág. 24
Art. 741.- Derechos excluidos. Están
excluidos de la acción subrogatoria:
a) los derechos y acciones que, por su
naturaleza o por disposición de la ley,
solo pueden ser ejercidos por su
titular;
b) los derechos y acciones sustraídos
de la garantía colectiva de los
acreedores;
c) las meras facultades, excepto que
de su ejercicio pueda resultar una
mejora en la situación patrimonial del
deudor.
Hasta el momento en que el tercero beneficiario
acepte la compra de un inmueble a su favor,
éste sólo tiene un derecho a adquirir el
dominio, mas no el dominio mismo, que
permanece en manos del comprador, y, en esa
situación, los acreedores del beneficiario no se
hallan habilitados para agredir el bien, que no
es aun propiedad del deudor, y sólo podrán
ejercer la acción subrogatoria que les competa,
para obtener la aceptación de la compraventa
Las facultades de las que pueda
resultar una mejora patrimonial para
el deudor; ej. si el deudor tuviera una
opción de compra ventajosa.
Se acabaron las discusiones doctrinales
con respecto a las meras facultades
151
Tema para los procesalistas,
¿cuál es la intervención?
Art. 740.- Citación del deudor. El deudor debe ser citado para
que tome intervención en el juicio respectivo.
152
Art. 742.- Defensas oponibles. Pueden oponerse al acreedor
todas las excepciones y causas de extinción de su crédito, aún
cuando provengan de hechos del deudor posteriores a la
demanda, siempre que éstos no sean en fraude de los derechos
del acreedor.
Siempre aparece el límite del fraude
153
Acción subrogatoria
Acción directa
Se parecen
pero… no
son iguales
Es una acción para que me Es una acción para que me
pueda cobrar del patrimonio pueda cobrar del patrimonio
de mi deudor integrando lo de un tercero que es deudor
que un tercero le debe.
de mi deudor.
Es un medio legal indirecto
Es un medio legal directo
para la satisfacción de mi
para la satisfacción de mi
crédito
crédito
Necesidad
de probar
Que mi deudor es remiso en
cobrarle al tercero
No lo requiere
No confiere preferencia
alguna al accionante
subrogado
Causa el embargo del
crédito hasta el monto
reclamado (art. 738 inc. a), y
confiere la preferencia (art.
745)
Preferencia
El tercero puede interponer Estas defensas posteriores
defensas nacidas con
estarían enervadas por la
Hay cierta
diferencia en posterioridad a la demanda inoponibilidad que causa el
embargo que produce la
relación a las que surjan de su relación
con el deudor siempre que
notificación de la acción
defensas
no exista fraude
directa
154
Acción subrogatoria
Acción
ejercida
Cómo la
ejerzo?
Acción directa
La acción de mi deudor
contra el deudor de mi
La acción (directa) que me
deudor emergente la relación
concede la Ley
que lo une a él con el tercero
En el nombre de mi deudor
acreedor del tercero
En nombre propio
Del patrimonio de mi deudor,
En mi propio beneficio, y lo
En beneficio con la finalidad de cobrarme,
que obtenga entra en el
de quién? lo que puedo obtener o no, si
patrimonio del actor
él tiene acreedores
preferentes
El monto hasta el que
La totalidad de lo que el
coincidan la deuda de mi
Qué se
tercero le debe a mi deudor deudor y el crédito contra
reclama?
el tercero
155
Por fin !!!
156
Un panorama general
Para terminar con la elección de un tema particular
157
¿Qué innovación puede existir en materia
obligaciones, tan enraizada en la
tradición romana?
★ En
verdad, el soporte ideológico del C.C.C.N.
basado en la constitucionalización del derecho
privado ha determinado innovaciones impuestas por
la necesidad de ajustar la responsabilidad
patrimonial del deudor al deber de protección que
el Estado ha asumido de los derechos que se
reconoce a la persona humana en virtud de su
propia dignidad.
158
¿Qué innovación puede existir en materia
obligaciones, tan enraizada en la
tradición romana?
★ Hay
una mejora en el tratamiento sistemático de los
institutos, que hace a un Código mejor ordenado, con
un articulado más manejable.
★ Aparece
una definición del crédito-obligación.
★ Hay
una humanización del derecho que se refleja en la
forma en se equilibran los derechos de los acreedores
con los derechos fundamentales de los deudores. En
particular, con la protección de la vivienda.
159
¿Qué innovación puede existir en materia
obligaciones, tan enraizada en la
tradición romana?
★ Se
protege la vivienda no sólo familiar, sino también la personal cualquiera sea el estado matrimonial, convivencial o de soledad
de la persona humana
★ Protección
que es consecuencia de la suscripción de los
Tratados Internacionales.
★ La
protección del inmueble destinado a vivienda -art. 244-, la
subrogación real en la materia. El resguardo del capital invertido
en vivienda. La conciliación con los derechos de los acreedores.
Respetando a los anteriores, pero no a los posteriores que no
contaron con esa garantía al fiar en su deudor.
160
¿Qué innovación puede existir en materia
obligaciones, tan enraizada en la
tradición romana?
★ Se
contempla excepciones justificadas a esa inejecutabilidad:
•
los acreedores anteriores a la afectación
•
los posteriores por expensas comunes, impuestos, tasas y
contribuciones, las deudas hipotecarias constituidas con
conformidad del cónyuge o conveniente (evitando sacar los
inmueble afectados del mercado crediticio)
•
las mejoras y construcciones que se realicen.
•
los créditos alimentarios que debe el deudor a sus hijos
menores, incapaces o con capacidad restringida.
161
En materia de obligaciones hay
modificaciones… que concilian el Derecho
Privado con la Constitución Nacional.
Por supuesto, no se ha acabado el
progreso jurídico… nuestros hijos tendrán
que mejorarlo… y hay cosas para mejorar…
★ Se
regulan las obligaciones concurrentes.
162
A propósito de las obligaciones concurrentes…
ARTÍCULO 850.-­‐ Concepto. Obligaciones concurrentes son aquéllas en las que varios deudores deben el mismo objeto en razón de causas diferentes
iferentes.
46
ARTÍCULO 850.-­‐ Concepto. Obligaciones concurrentes son aquéllas en las que varios deudores deben el mismo objeto iferentes.
en razón de causas diferentes
47
ARTÍCULO 850.-­‐ Concepto. Obligaciones concurrentes son aquéllas en las que varios deudores deben el mismo objeto en razón de causas diferentes
Legitimado pasivo A.R.T. Aseg. de vida
48
ARTÍCULO 850.-­‐ Concepto. Obligaciones concurrentes son aquéllas en las que varios deudores deben el mismo objeto en razón de causas diferentes
Aseg.resp.civil Legitimado pasivo A.R.T. Aseg. de vida Pensión de la viuda
Sólo son concurrentes las que responden al mismo interés.
49
El premio debido por el asegurador y la pensión de la viuda son lucros no compensables con el daño
• Esos ‘beneficios” no son consecuencia del hecho ilícito sino de los actos de previsión que tienen la muerte como condición, no como “causa” • La causa del beneficio es el contrato de seguro de personas No se aplica la “compensatio lucri et danno” •
• El beneficio no tiene por causa adecuada el acto ilícito, que es el presupuesto de la compensatio lucri et danno • El beneficio no tiene por causa el acto ilícito, sino que se produce en ocasión de él.
50
Redacciones alternativas del concepto de obligaciones concurrentes
ARTÍCULO 850.-­‐ Concepto. Obligaciones concurrentes son aquellas en las que varios deudores deben un objeto, total o parcialmente coincidente, en razón de causas diferentes que originan obligaciones destinadas a resarcir el mismo daño.
ARTÍCULO 850.-­‐ Concepto. Obligaciones concurrentes son aquellas en las que varios deudores deben un objeto, total o parcialmente coincidente, en razón de causas diferentes que originan obligaciones destinadas a satisfacer el mismo interés.
51
Otro tema en
particular
Las obligaciones de dar dinero
169
Monedas de la República Argentina
Papel moneda: El peso (inconvertible)
No hay en circulación, se usan
como cláusula de estabilización
Moneda metálica: El argentino oro (Ley 1130)
Monedas que no son de curso legal (Extranjeras)
Dólar - Peso chileno - Euros
Nuestra moneda
1.
2.
Es de curso legal
Es irrecusable: El acreedor no puede
negarse a recibirla ni el deudor puede
imponer otra
Inconvertible (no es
convertible)
El tenedor de un billete no puede
pretender que se convierta en divisas u
oro que constituyen las reservas del
B.C.R.A.
3. Es moneda fiduciaria
(no es representativa)
La moneda no tiene un respaldo en oro
o divisas
Es papel moneda
El fantasma de la inflación
¿Cuáles son las causas de la inflación? La emisión excesiva de moneda por parte del Estado, no acompañada de un correla:vo incremento en la producción de bienes y servicios. El aumento excesivo de la demanda de bienes y servicios, no seguida de una oferta correla:va. El incremento de los costos de producción de ciertas ac:vidades o insumos: combus:bles, materias primas importadas, etc. Las expecta:vas inflacionarias como un componente psicológico social. El fantasma de la inflación
¿Qué ha hecho el Derecho frente a la inflación? Ha dado tres respuesta: 1.
El nominalismo 2.
El valorismo 3.
La revaluación 4. La dis:nción entre deudas de dinero y deudas de valor El fantasma de la inflación
DEUDAS DE DINERO Son aquellas en las que el objeto de la obligación es la entrega de una suma de dinero desde que la obligación nace. DEUDAS DE VALOR Son aquellas en las que el objeto de la obligación es un valor abstracto o u:lidad, cons:tuido por bienes, que habrá de medirse en dinero, al momento del pago. Están sujetas al nominalismo
Están sujetas al valorismo
El fantasma de la inflación
LA REVALUACIÓN Según esta doctrina corresponde disJnguir las deudas dinerarias en mora y las que no han caído en mora. Para las obligaciones en mora se aplica el criterio valorista desde la fecha de mora hasta la de pago. Para las obligaciones no caídas en mora, en cambio, se aplica el criterio nominalista. En nuestro país, la Cámara Nacional Civil adoptó este
sistema en el plenario “La Amistad c/Iriarte” J.A. To.
1977-IV pág. 1; L.L. To. 1977-D pág. 1 y E.D. To. 74
pág. 463
El fantasma de la inflación
EL VALORISMO Esta doctrina otorga relevancia jurídica al VALOR DE CAMBIO DE LA MONEDA, exista o no mora del deudor. Por lo tanto la liberación del deudor se produce en la medida que se preserve dicho valor de cambio. En consecuencia, en caso de pérdida del poder adquisiJvo de la moneda, el valor compromeJdo debe ser representado por las sumas nominales que sean menester para alcanzarlo. En nuestro país, en períodos de gran inflación la
Corte Suprema de Justicia de la Nación adoptó este
sistema basado en las garantías constitucionales
El fantasma de la inflación
EL NOMINALISMO Esta doctrina otorga relevancia jurídica al VALOR NOMINAL DE LA MONEDA. Por lo tanto la obligación se exJngue, debe cumplirse de conformidad con su importe nominal. Si el deudor se obligó a pagar $ 1, se libera pagando $ 1, cualquiera sea la fluctuación del poder adquisiJvo de la moneda (aun con pérdida de dicho poder). Art. 766 - Obligación del deudor. El
deudor debe entregar la cantidad
correspondiente de la especie
designada
Sistema adoptado por el
Anteproyecto y por el texto
aprobado
Se adopta el sistema nominalista
El sistema nominalista:
Ventajas
Inconvenientes
Seguridad jurídica, sobre todo cuando los niveles inflacionarios son tolerables
Genera una gran injusJcia -­‐que puede agraviar al derecho de propiedad-­‐ en épocas de gran inflación porque impone sacrificios sólo al acreedor.
El Código Civil y Comercial no podía sino adoptar el sistema nominalista que es el
que predomina en los Códigos del Derecho Comparado.
El cuidado de la moneda es un problema de política económica y no de política
legislativa civil o comercial
Anteproyecto
Art. 765 - Concepto. La obligación es
de dar dinero si el deudor debe cierta
cantidad de moneda, determinada o
determinable, al momento de
constitución de la obligación. Si por el
acto por el que se ha constituido la
obligación se estipuló dar moneda que
no sea de curso legal en la República,
la obligación debe considerarse como
de dar sumas de dinero"
Art. 766 - Obligación del deudor. El
deudor debe entregar la cantidad
correspondiente a la especie designada,
tanto si la moneda tiene curso legal en la
República como si no lo tiene
Texto aprobado
Art. 765 - Concepto. La obligación es de
dar dinero si el deudor debe cierta
cantidad de moneda, determinada o
determinable, al momento de
constitución de la obligación. Si por el
acto por el que se ha constituido la
obligación, se estipuló dar moneda que
no sea de curso legal en la República, la
obligación debe considerarse como de
dar cantidades de cosas y el deudor
podrá liberarse dando el equivalente en
moneda de curso legal"
Art. 766 - Obligación del deudor. El
deudor debe entregar la cantidad
correspondiente de la especie
designada
Art. 765 - Concepto. La obligación es de
dar dinero si el deudor debe cierta
cantidad de moneda, determinada o
determinable, al momento de
constitución de la obligación. Si por el
acto por el que se ha constituido la
obligación, se estipuló dar moneda que
no sea de curso legal en la República, la
obligación debe considerarse como de
dar cantidades de cosas y el deudor
podrá liberarse dando el equivalente en
moneda de curso legal"
Art. 617 Código Civil de Vélez
Art. 765 - Concepto. La obligación es de
dar dinero si el deudor debe cierta
cantidad de moneda, determinada o
determinable, al momento de
constitución de la obligación. Si por el
acto por el que se ha constituido la
obligación, se estipuló dar moneda que
no sea de curso legal en la República, la
obligación debe considerarse como de
dar cantidades de cosas y el deudor
podrá liberarse dando el equivalente en
moneda de curso legal"
Derecho del deudor a liberarse
mediante el pago de moneda
nacional
¿Se trata de un derecho
disponible o es de orden
público?
Ese es el régimen general de las obligaciones de dar
moneda extranjera…
Contrato de depósito
bancario (art. 1390)
Pero, se contemplan dos
excepciones
Contrato de mutuo (art.
1525)
Contrato de depósito
bancario (art. 1390)
ARTI fCULO 1390.-­‐ Depósito en dinero. Hay depósito de dinero cuando el depositante transfiere la propiedad al banco depositario, quien :ene la obligación de res:tuirlo en la moneda de la misma especie, a simple requerimiento del depositante, o al vencimiento del término o del preaviso convencionalmente previsto.
Ese es el régimen general de las obligaciones de dar
dinero…
Contrato de depósito
bancario (art. 1390)
Pero, se contemplan dos
excepciones
Contrato de mutuo (art.
1525)
Contrato de mutuo (art.
1525)
ARTI fCULO 1525.-­‐ Concepto. Hay contrato de mutuo cuando el mutuante se compromete a entregar al mutuario en propiedad, una determinada can:dad de cosas fungibles, y éste se obliga a devolver igual can:dad de cosas de la misma calidad y especie.
¿Qué pasa con la distinción entre deudas de dinero y
de valor?
Art. 772.— CuanJficación de un valor. Si la deuda consiste en cierto valor, el monto resultante debe referirse al valor real al momento que corresponda tomar en cuenta para la evaluación de la deuda. Puede ser expresada en una moneda sin curso legal que sea usada habitualmente en el tráfico. Una vez que el valor es cuan:ficado en dinero se aplican las disposiciones de esta Sección.
Dependerá de lo convenido por las
partes o la naturaleza de la
obligación
¿Qué pasa con la distinción entre deudas de dinero y
de valor?
Art. 772.— CuanJficación de un valor. Si la deuda consiste en cierto valor, el monto resultante debe referirse al valor real al momento que corresponda tomar en cuenta para la evaluación de la deuda. Puede ser expresada en una moneda sin curso legal que sea usada habitualmente en el tráfico. Una vez que el valor es cuan:ficado en dinero se aplican las disposiciones de esta Sección.
¿Puede utilizarse como cláusula de
estabilización pero únicamente en
relación a las deudas de valor?
¿Qué pasa con la distinción entre deudas de dinero y
de valor?
Art. 772.— CuanJficación de un valor. Si la deuda consiste en cierto valor, el monto resultante debe referirse al valor real al momento que corresponda tomar en cuenta para la evaluación de la deuda. Puede ser expresada en una moneda sin curso legal que sea usada habitualmente en el tráfico. Una vez que el valor es cuan:ficado en dinero se aplican las disposiciones de esta Sección.
Una vez cuantificada -o sea
traducida en dinero por la sentencia
o la liquidación- se aplica el régimen
de las obligaciones de dar dinero
Art. 767.— Intereses compensatorios. La obligación puede llevar intereses y son válidos los que se han convenido entre el deudor y el acreedor, como también la tasa fijada para su liquidación. Si no fue acordada por las partes, ni por las leyes, ni resulta de los usos, la tasa de interés compensatorio puede ser fijada por los jueces.
Se aparta de la solución tradicional del Código
Civil de Vélez y se adopta la del Código de
Comercio
art. 768.— intereses moratorios. A par:r de su mora el deudor debe los intereses correspondientes. La tasa se determina: a) por lo que acuerden las partes; b) por lo que dispongan las leyes especiales; c) en subsidio, por tasas que se fijen según las reglamentaciones del Banco Central.
Art. 769.— Intereses punitorios. Los intereses punitorios convencionales se rigen por las normas que regulan la cláusula penal.
Libro Tercero Título I Sección 5a. (art. 790 y sigtes.)
Art. 770.— Anatocismo. No se deben intereses de los intereses, excepto que: a) una cláusula expresa autorice la acumulación de los intereses al capital con una periodicidad no inferior a seis meses; b) la obligación se demande judicialmente; en este caso, la acumulación opera desde la fecha de la no:ficación de la demanda; c) la obligación se liquide judicialmente; en este caso, la capitalización se produce desde que el juez manda pagar la suma resultante y el deudor es moroso en hacerlo; d) otras disposiciones legales prevean la acumulación.
Efecto natural de la
obligación de dar dinero
(solución tradicional)
Art. 770.— Anatocismo. No se deben intereses de los intereses, excepto que: a) una cláusula expresa autorice la acumulación de los intereses al capital con una periodicidad no inferior a seis meses; b) la obligación se demande judicialmente; en este caso, la acumulación opera desde la fecha de la no:ficación de la demanda; c) la obligación se liquide judicialmente; en este caso, la capitalización se produce desde que el juez manda pagar la suma resultante y el deudor es moroso en hacerlo; d) otras disposiciones legales prevean la acumulación.
Solución de la Ley de
Convertibilidad, pero
moderada por el límite
temporal de 6 meses
Excepciones:
Cuenta corriente bancaria
(art. 1398) (Trimestral, salvo
pacto en contrario)
Cuenta corriente (art. 1433)
Art. 770.— Anatocismo. No se deben intereses de los intereses, excepto que: a) una cláusula expresa autorice la acumulación de los intereses al capital con una periodicidad no inferior a seis meses; b) la obligación se demande judicialmente; en este caso, la acumulación opera desde la fecha de la no:ficación de la demanda; c) la obligación se liquide judicialmente; en este caso, la capitalización se produce desde que el juez manda pagar la suma resultante y el deudor es moroso en hacerlo; d) otras disposiciones legales prevean la acumulación.
Supuesto nuevo: la
capitalización producida por
la notificación de la
demanda
Art. 770.— Anatocismo. No se deben intereses de los intereses, excepto que: a) una cláusula expresa autorice la acumulación de los intereses al capital con una periodicidad no inferior a seis meses; b) la obligación se demande judicialmente; en este caso, la acumulación opera desde la fecha de la no:ficación de la demanda; c) la obligación se liquide judicialmente; en este caso, la capitalización se produce desde que el juez manda pagar la suma resultante y el deudor es moroso en hacerlo; d) otras disposiciones legales prevean la acumulación.
Supuesto tradicional del art.
623 del Código de Vélez
art. 771.— Facultades judiciales. Los jueces pueden reducir los intereses cuando la tasa fijada o el resultado que provoque la capitalización de intereses excede, sin jus:ficación y desproporcionadamente, el costo medio del dinero para deudores y operaciones similares en el lugar donde se contrajo la obligación. Los intereses pagados en exceso se imputan al capital y, una vez ex:nguido éste, pueden ser repe:dos.
Conclusiones
Las obligaciones de dar dinero se pactan en moneda de
curso legal (peso papel)
Se presume que el capital genera intereses compensatorios
Se adopta el sistema nominalista
Las obligaciones de dar moneda extranjera se rigen por las
normas de las obligaciones de dar cantidades de cosas
(como en la época de Vélez)
El deudor de obligaciones de dar moneda extranjera puede
liberarse mediante el pago de moneda de curso legal (Con
excepciones: contrato de mutuo y depósito bancario)
Libertad del pacto de intereses y anatocismo con
intervención judicial moderadora
Muchas gracias por
la invitación y
muchísimas por la
atención prestada
198
Descargar