O.J.D.: No hay datos E.G.M.: No hay datos Tarifa: 2482 € Fecha: 02/05/2012 Sección: CULTURA Páginas: 50 Fot(xjrafíadefamiliade los qalardonados conlos Premios Max2012enel TeatroCircoPrlce,enMadrid. / Ja 6UlLLÉN «tanta ilusión»comoel Valle-Inclán, que obtuvo la semanapasada, aunque .no piensa repallir- los 50.000 euros con los que está dotado. La obra original de Alfredo Sanzol ’Dioscslupendos" sellevó el premio a mejor autor teatral en castellano; en catalán el elegido fue Josep MariaBeneti Jornet: en euskera, .lokin Oregiy PatxnElleria, y Migueldel Arcoy BlancaPortillo, con5 «manzanas» cadauno,se repartenequitativamente los en gallego, AvelinoGonzfllez,Allur Trillo y MariaOrdönez. premios delas artesescénicas graciasa ’Veraneantes’, favoritacon14 candidaturas, y ’La avería’ El mejor musicalfue ;Avenue (.);, y iI.a barraca del zurdo’se llevó el [.a adaplaciónde la obra(le Dun-- de meior dirección musical (AleIdc[ Alco). int,]Ol composición muALERTA SANFANDtR ceremonia, dMgidapor Olga khu(’ruzL En danza, el mejor gallo y Antonio Mufluzde Mesay sical para espectácLd,escénico(Ar- emnatdirigida por BlancaPortillo ]andro se llevo los galardonesa mq]ordi- espectflculo fue ’(a(mdo 3’n (uo ’, La coml)añiacäntab]’aLa Machina dedicada,,al ptkblicofamiliar,,, que ma~Vilá), meioractriz prnlagol3ista rección de escena tPortJlh)): mejor de E\ru Yerbabuena. que mni]3i611 {g]anca Lennie)3 m(,jor prodtLcn)r Teatroha sido ~a ganadoradel Pie- u-ansmiti0i)or La 2 de TVE. d’Odorico: -e hiz~~con el d~, mejorhnërprem iM~ado de utlcs escenicas {Kamika- e,.cen.gl a Iia. Andrea ruin Maxal EspectáculoReveiaeidn Por primera vez, los .entregad~~de danza con ’Fcderko mejor figurinista Klisa Sanz: me- [elnenilla ze Producciones). res,~ de premios no han sido prol’epor la obra ’EnMIumor’.Así se din jor diseflo de ilun:inaci0n. Pedro segñnl.~~rct~’, mientrasque Israel ;\ pesar del reconocinlienh), resiona}es de la escena sino <q~alte a conoceren la gala de los XVPreGalvánse llew? con ’L. curv~Elos Yagüe, ,, mejor aclor protagonismios Maxque se celebraron en el de la sociedadcivil., es decir pro- \cid luego del Arco,la obrase deja la, Asier Etxeandia.~,un persunaje de mejor eoreografoy mejor bailade hacer ~~porque no tiene cont ratafesores, médicos, traductores, deTeatro Circo erice de Madriden la -dijo- que le ha enseñadoa vivin~. rin. ’El lilnldsti(’o ~ia]e&’./onúsel porIistas o acomodadores, como ci0n y la situación es dura.. nochedel lunes. fue el m£jorespecUna emocionadisimaPordllo se- espermuto:oide" Jose Carlos Escudero y Fernando El objetivode esta categoñaes retáculo infantil, y ha MachinaTeatro, ñalÓ al recoger su .manzana. que PRIVILEGIADOS CON LOS PIES conocerlos monlajesmássignifica- Ortega, del Teatro Español, el teatro .nunca tiene nadaque ver de Cantabria, el de EspectáculoRetivos producidosen cada autonomia Los primeros Maxde la era post ENLA TIERRA.«Somosunos priCOn ona sola persona sino con un velación con ’En ulto mor’. vilegiados, pero sabemos que deque, por su singularidadartística y TeddyBautista -detenidoel año pagrupos,y que ella reunióa uno~~ma- La actriz Julio Gutiérrez Cabo bemos tener los pies en la tierra», su aportación renovadora,han des- sado dos mesesdespués de presidir (Madrid.1932) ha recibido el Prela gala- tuvieron en Martinez una aseguró del Arco. que fue el año ravilloso~~de «atletas del almw~. mio de Honor de manos de Wert. tacado en su ámbitoregional. La mejoractriz protagonista,BarEn las categur/as reinas, Miguel irónica ~~defensoradel público, que pasadoel máximotriunfador de los hara Lennie, se quedóel año pasa- su sobrina nieta, lrene Escolar, y del Arcoy BlancaPortillo, con cin- puso<~encuarentena»a los ~~sopla- Maxcon su <~mileurista>~montaje do sin trofeo en beneficio de Vicky su hermano,Emilio, en mediode un co ~~manzanas. cada uno, se repar- gaitas~~ de sus compañerosprohi- de ’La fanción por huccr’. .Esto se Peña, que era tambiénen esta edi- prolongadoaplauso y con el público tieron equitativamentelos premios biéndoles «mirarse el ombligo, y acaba pero acaba bienmañadió el ción candidatacon ’Un tranvía lla- puestoen pie. ,,El teatro no es solo gracias a ’Vermteantes’, máxima declarando que la admiración que productorde la obra, Aitor Tejada, madodeseo’, un montaiepor el que un bello juego sino tambiénalgo infavorita con 14 candidaturas,y ’La siente por lo que hacen es propor- que dijo que no se iba aquejar de AlexCasanovas si se alzó con el pre- dispensableen un país. Se lo dedico overio’,en unagala ~4amiliar~~ e iró- cional .al asquito>,que les tiene a nadaporque(~porfin~~ van a cobrar mio a mejoractor de reparto. a los miembrosde mi familia que todas las facturas impagadas y que cada uno de ellos. nica que presentó Petra Martínez CarmenMachi, mejor actriz de están aqui y a los que se fueron de este <rol momento de unirse en de’Veraneantes’, coproducida por durante dos horas y media. reparto por ’Folstaff’, bromeódi- mi vida siempre demasiadopronEl ministro de Educación, Cul- el Teatro de la Abadiay Kamikaze fensa del teatro porqueun pais sin ciendo que comparte el Maxcon to», lamentóesta biznieta, nieta e educación y sin cultura es un pais Producciones, se ha alzado con los tura y Deporte,José lgnaeio Wert, .muchisima gente» y que le hace hija deactores. presidió en el TeatroCircoPrice la trofeos a mejoradaptación teatral sin identidad». TEATRO ’En alta mar’, de La Machina, gana el premio Max al Espectáculo Revelación 1 O.J.D.: No hay datos E.G.M.: No hay datos Tarifa: 1870 € Fecha: 09/05/2012 Sección: CULTURA Páginas: 50 Losrepresentantes de LaMachina Teatre,MiquelÁnqelSernay Joaquín Solanas rodean a la ’manzana’ reclbidaporel montaje ’en alta mar’.! ALERTA TEATRO Serna felicita a La Machina por el premio Max a la obra ’En alta mar’ El consejero de Culturarecibea los integrantes dela compañía de teatroy les trasmitesu«alegría y satisfacción)) poresteprestigioso galardón quereconoce unatrayectoria«largay dilata;) en 2003con ’Palabrade Hierro’ y, compañia que es una referencia ALERTA / SANTANDER posteriormente, en 2010, con ’Roen el panoramateatral de nuestra La compañía recibió binson y Crusoe’. El consejero de Educación,Cultu- región y que ademásha cumplido recientemente Compañía profesional desde el 20 años. Junto con sus integrantes, ra y Deporte, MiguelAngel Serna, 1991, La Machinaha realizado ceral Mejor ha felicitado a La Machinateatro repasaron el amplio curriculum de galardón ca de 40 producciones,que han reLa Machina así como el extenso repor el Maxrecibido comomejor esEspectáculo Revelacióncorrido toda la geograflaespañola, pectáculo revelación en la última pertorio de sus producciones,destaparticipando en los másimportancando la obra galardonada, ’En alta edición de estos célebres premios tes festivales, formando parte de las de artes escénicas. Ademásde su mar’, original de SlawomirMrozek El consejero señala programaeiones de redes y circuitos y que ha sido dirigida por Francisdirector, FranciscoValcarce, acuy realizandogiras por todas las auqueel premioes un dieron los actores Luis Oyarbidey co Valcarce. tonomias. Asimismo,ha tenido una El consejero subrayó la dmporFernandoMadrazo, y las aetñces «reconocimiento)) presencia internacional represenPatricia Cercasy Rita Cofiño,el res- taneia~~de este premioya que es un tando sus espectáculos en festiva~<reeonocimiento~~ al trabajo que los todo el teatro cántabro ponsable técnicoVictor Lorenzo, y les de Brasil, EstadosUnidos,PorRocíoTagleencargadade la gestión grupos profesionales de teatro estugal, Bosnia-Herzogovina, Italia tán realizando en nuestra región, y de la compañía.El consejeroestuvo GuineaEcuatorial, algunosde ellos confió en que sirva como dmpulso~~ acompañado por el director general Era la quinta vez que La Machi- de la relevanciadel FITE1de Oport( para que La Machinapueda ampliar de Cultura, Joaquin Solanas. na optaba al premio MAX de artes (Portugal),Festival Internacional Serna les transmitió su <~alegña sus giras y puedadarse a conocer LondrinaFILO(Brasil) o del Festi. escénicas, en el que fue finalista y satisfaccióm~por este prestigio- en circuitos másamplios, segúnin- en 2001con ’El dolor del tiempo’, val Internacional de Teatro Experi forma el Gobierno regional en nota so galardón que reconoceuna traen 2002 con ’La danza del sapo’, mental de El Cairo (Egipto). yectoria alarga y dilata>> de una de prensa. 1 O.J.D.: No hay datos E.G.M.: No hay datos Tarifa: 4088 € Fecha: 29/04/2012 Sección: CULTURA Páginas: 58 La Machina Teatredurante unarepresentación de la obra’En alta mar’,finalistaal Premio Max2012al mejorespectáculo revelación. / ALERTA TEATRO ’En Alta Mar’, de La Machina, finalista al Max como espectáculo revelación La compañía cántabra compite conotras13agrupaciones de otrastantasautonomías ¯ Lagalade entregadelos premios deartesescénicas serámañana por la noche enel TeatroCircoPricedeMadrid ALERTA/ SANTANDER trece compañíaspertenecientes a otras tantas comunidades.El lisLa MachinaTeatro es finalista para tado completode finalistas al Preel PremioMaxal mejor espectácu- mio espectáculo revelación son: lo revelación con’En Alta Mar’.Se- Teatro del Temple (Aragón), con gúndestaca la compañíaen nota de ’DonJuan Tenorio’; Teatro Factoprensa, se trata de la quinta vez en ría Norte(Asturias), con ’Fallas’; que se da esta circunstancia en La AumentsEspectacles (Baleares), MachinaTeatro, puesto que ya fue con ’Malasombra’;Delirium Teatro finalista en las tres primerasedi- (Canarias), con ’Unculo andasuelTeatro, con ’En alta ciones del Premiorevelación, en to’; La Machina 2001con ’El dolor del tiempo’, en mar’; AmbulantesDanza(Castilla 2002 con ’La danza del sapo’, en La Mancha),con ’Por unos pasitos 2003con ’Palabrade Hierro’y, pos- de nd’; Ballet Contemporáneode teriormente, en 2010con ’Robinson Burgos(Castilla y León), con ’Los girasoles rotos’; y Somfónics/Cor de y Crusoe’. Mañanalunes, día 30, porla no- Teatre (Cataluña), con ’Operetta’. che, se celebrará la Galade los XV Tambiénson finalistas en esa caPremiosMaxde las Artes Escéni- tegoría Produccións Teatrais Excas en el Teatro Circo Price de Ma- céntricas (Galicia), con ’Oestesodrid. El acto será retransmitidopor litario’; La Tristura (Madrid), con ’Materiaprima’;Distrito Teatroy El la 2 de TVE. La compañia La Machina Tea- HechizoTeatro (Murcia), con ’Los tro estará presente en su condi- dos gemelos venecianos’; L’Horta ción de finalista, junto a otras Teatre (ComunidadValenciana), 1 revelación fue creado con objeto de que la eficacia de los galardoEstaesla quinta nes transcendiera a los espectácuocasión en quela los másconocidos. Esta distinción se instituyó desde compañía llega a la la convicciónde que los Maxdeben final delos Premios servir no sólo para premiarproducciones de gran difusión y de amplio carácter comercial, sino también con ’Euforia’; FundaciónMunicipal para descubrir otras de igual caliTeatro Gayarre y Olazar Gestión dad pero menosconocidas por el (Navarra), con ’Misiónimposible’; gran público. En esta sección, el espectáculo y CompañíaLa Cocina (País Vasy compañiarepresentante de cada co), con ’Calla y come’. comunidad autónoma es elegido Los PremiosMaxfueron instituidos con una voluntad de promoción por una comisión formada por eode las artes escénicas, concedien- nocedoresdel hechoescénico en la do (al modode los Goya)unos ga- región, en los ámbitosde la gestión lardones a los creadores, intérpre- y la informaciónescénica. En Cantabria, el jurado estutes, empresas y producciones más destacadasdel año, mediantela vo- vo formado por Ana Kekube, Luz tación de todos los sectores profe- MañaFuertes y Fernando Llorensionales que conformanel amplio te, que eligieron el espectáculo espectro del teatro y la danza. El de La MacbinaTeatro entre siete Premio Maxal mejor espectáculo candidatos. TEATRO JOVEN 10 grupos de Cantabria, en busca de un Premio Buero ALERTA /SANTANDER Diez grupos teatrales cántabros competirán entre los cerca de 300 de toda España que se presentan este año a la 9a Edición de los Premios Buero de Teatro Joven, Un año máslos participantes en el certamen organizado por la FundaciónCoca-ColaJuan ManuelSáinz de Vicuñay el Ministerio de Educación,Culturay Deporte, buscarán llegar a la final nacionalque se celebrará en Madriden junio, Los grupos están compuestos por jóvenes de entre 14 y 21 años que compiten en dos categorias escolares y no escolares. Entre los centros a concurso están, ColegioAntonioRobinet, 1ES Valle de Camargo, IES Páa del Carmen,Cumbres y Colegio Nuestra Señora de La Paz. O.J.D.: 6872 E.G.M.: 22000 Tarifa: 1836 € DOMINGO 13 DE MAYO DE 2011 CANTABRIA/EL MUNDO SANTANDER: Calle Carlos Haya, 12, Bajo. 39009. Santander. Tel.: 942 21 73 66. Fax: 942 36 22 70. © Unidad Editorial Información General, Madrid 2008. Todos los derechos reservados. Esta publicación no puede ser -ni en todo ni en parte- reproducida, distribuida, comunicada públicamente, utilizada o registrada a través de ningún soporte o mecanismo, ni modificada o almacenada sin la previa autorización escrita de la sociedad editora. Conforme a lo dispuesto en el artículo 32 de la Ley de Propiedad Intelectual, queda expresamente Fecha: 13/05/2012 Sección: ULTIMA Páginas: 24 prohibida la reproducción de los contenidos de esta publicación con fines comerciales a través de recopilaciones de artículos periodísticos. Imprime: Fabripress, c./ Zeus, 12, Polígono Industrial Meco R-2. 28880 Meco. Dep. Legal: M-36233-1989 OJD: La difusión promedio del último control fue de 336.286 ejemplares Teléfono de atención al cliente: 902 99 99 46 DE RABAS CON FRANCISCO VALCARCE «Nunca dirigiría un esperpento» ɀ «Las cortes se caracterizan por sus bufones» ɀ «Queremos remontar ‘Palabra de hierro’» «Los primeros no existirían sin los secundarios» ENRIQUE MUNÁRRIZ / IRENE SAINZ Pregunta.— Señor Max, ¿qué tiene de podrida esta manzana? Respuesta.— (Risas) No, no está nada podrida. Está madura, durante muchos años ha estado ahí a punto de ser mordida. Al mismo tiempo, mantiene cierta calidad de verde, aún quedan cosas por hacer, recorrido y trayectoria por delante. Hemos celebrado nuestro veinte aniversario porque no sabemos si llegaremos a los 25 años. Hay que pelear cada día y por eso quiero pensar que aún está algo verde. P.— Confiese: ¿para qué usa el antifaz? R.—Los secretos inconfesables son inconfesables. El antifaz lo reservo para actuaciones lúdicas tipo Carnaval y para otro tipo de ejercicios de los que podemos hablar en la intimidad pero no en público. P.— ¿A qué sabe un premio? R.— A orgullo, a gloria, a satisfacción. Y a emoción al compartirlo. Cuando volví a Santander me esperaban unas quince personas en la estación con pancartas caseras. Amigos como Isaac Cuende, Rosa Gil, Eloy Velánquez, Yexus, Ana García Negrete... Eso es emocionante. P.— ¿Qué se llevaría a alta mar? R.— Una buena compañía, un buen libro y un buen equipo de música. P.— El teatro le toma el pulso a la realidad, ¿cuál es el diagnóstico? R.— Como dijo García Lorca, un pueblo que no cuida su teatro es un pueblo enfermo. P.— ¿Cómo van las crisis? R.— Las soportamos. Sin duda nos está tocando de lleno. Las compañías de teatro sufrimos los retrasos en los pagos, la disminución de los presupuestos para cultura, los cachés están por los suelos pero, a pesar de todo, intentamos resistir desde nuestra trinchera escénica. P.— ¿Los ciudadanos se están dejando devorar como ese personaje de En alta mar? R.— Espero que no. Espero que sepamos responder ante esos intentos de acabar con los derechos conseguidos y el Estado de Bienestar. 1 PEDRO PUENTE HOYOS P.— Qué es más difícil, ¿ser o mejorar el original? R.— El texto escrito es literatura dramática pero hasta que no es fruto de un proceso de creación escénica no se convierte en un hecho teatral. Ahí no se mejora el original, se elabora el producto para que se convierta en un espectáculo. El resultado puede ser buen teatro aunque también podemos matar el original. P.— ¿Qué esperpento no dirigiría jamás? R.— No dirigiría ningún esperpento. Y quizá sea una cuenta pendiente enfrentarse a Valle Inclán, uno de los mayores autores dramáticos de la historia del teatro español. Pero al fin y al cabo, en algunos de los montajes que he hecho hay situaciones esperpénticas porque la realidad y el mundo están llenos. P.— Reparta papeles: Mariano Rajoy... R.—¿Que le dé un papel? P.— Sí, le ofrezco otros tres actores por si quiere montar una farsa a cuatro voces: José Ignacio Wert, Ignacio Diego y Miguel Ángel Serna. R.— Es una propuesta complica- da y resbaladiza. Me temo que está por escribir la obra que asuma esos personajes. P.— Con tanto recorte... ¿le van a quedar líneas al teatro? R.—Sí, sí le quedarán. Líneas y espacios para recomponerse. Le costará y lo sufrirá en sus carnes. Llevamos treinta siglos de crisis, ya estamos acostumbrados. P.— ¿Qué es lo peor de vivir en el cuerpo de un guión? R.— No hay nada malo especialmente pero tienes que hacer el esfuerzo de adaptar tu cuerpo a ese otro cuerpo y en ese proceso hay A PRIMERA VISTA El Max le ha sentado bien> El humor del responsable de la compañía La Machina y director del Aula de Teatro de la Universidad de Cantabria está por las nubes>Llega a Casa Goria con el trofeo en una bolsa> «Me dijeron que lo trajera para la fotografía. Estoy harto de llevarlo de aquí para allá», sonríe> Cuando lo saca, le coloca el antifaz como quien atusa la cabeza de un nieto. «¿Sabes que lo diseñó Joan Brossa? Lo que no me gusta es el pedestal»> Reflexiona sobre su utilidad. «Sirve para dar prestigio a La Machina y para satisfacer el ego pero no creo que nos ayude a tener más trabajo»> La categoría es Mejor Espectáculo Revelación por En alta mar, una obra original del polaco Slawomir Mrozek pero Valcarce sabe que cada montaje lleva inscrita una trayectoria> Subió al escenario del Teatro Circo Price de Madrid con tres protagonistas de la obra, Patricia Cercas, Rita Cofiño y Luis Oyarbide. Y dejó alto el pabellón. El discurso impecable y reivindicativo arrancó aplausos y solo se le quebró la voz en la dedicatoria final> Paco y Aidée ya tienen su manzana. satisfacciones y también dolor o sufrimiento. En todos los procesos creativos se mezcla el placer con el esfuerzo desgarrado. P.— ¿Quién dirige a Valcarce cuando Paco no dirige? R.— La conciencia, el bagaje teórico y la experiencia. P.— ¿Qué personaje se le sabe a usted de memoria? R.— El Vladimir de Esperando a Godot y el Hamlet de Hamletmachine de Heiner Müller. P.— ¿Cuándo los secundarios serán los primeros? R.— Para que existan los primeros tiene que haber secundarios. Y en ocasiones el papel de los secundarios, a pesar de su carácter secundario, es más importante que el de los primeros. No obstante, el deseo utópico es que no haya ni secundarios ni primeros, que todos los personajes sean iguales. P.— ¿Por qué faltan cómicos y sobran bufones? R.— Eso lo dices tú. Vamos a ver, hay cómicos pero falta sentido del humor. Y sí, desde luego, sobran bufones. Las cortes, sean del tamaño que sean, siempre se han caracterizado por tener dentro otra corte de bufones. P.— Y ahora, ¿qué trae entre bambalinas? R.— La gente de teatro se caracteriza por ser supersticiosa. Da mala suerte hablar de proyectos. Tal como están las cosas, puede haber una intención que no llegue jamás al escenario. De todas formas, una de las cosas que queremos es remontar Palabra de hierro adaptando algunas cosas del viejo montaje. Este año se cumple el décimo aniversario de la muerte y el noventa del nacimiento de José Hierro y por eso queríamos volver sobre él. P.— ¿La Universidad Internacional de Santander tendrá un Aula de Teatro privada? R.— Así de entrada no me gustan las universidades privadas, además son carísimas y funcionan a golpe de lobby, ¿no? ¿Aula de Teatro? No tengo ni idea ¿Has visto la gala de los Premios Max? Estaba dedicada a los espectadores, al público. 20 EL MUNDO CANTABRI O.J.D.: 4737 E.G.M.: 22000 Tarifa: 1530 € Fecha: 05/05/2012 Sección: CULTURA Páginas: 20 CULTURA Cantabria es de teatro G La Filmoteca acogerá hasta agosto estrenos de compañías de la región L L e m GEMA PONCE / Santander Cantabria es de teatro y ahora más que nunca. A la confirmación de este hecho –con el Premio Max al espectáculo revelación que ha recibido La Machina por su obra En alta mar– se suma el amplio abanico de propuestas teatrales existentes en la comunidad autónoma y que viene a reforzar la idea de que en la región hay talento escénico a raudales. Para seguir siendo plataforma de ese potencial, la Consejería de Educación, Cultura y Deporte de Cantabria ha organizado una nueva edición del ciclo Hecho en Cantabria, que ofrecerá cuatro estrenos absolutos en la sala Bonifaz de la Filmoteca de Cantabria entre el 21 de mayo y el próximo 27 de agosto. El ciclo arrancará el 21 de mayo con El amor es un francotirador, de la compañía Ruido Interno, que después de 12 años como Esfera Teatro, da el paso hacia lo profesional con un producto que su director, Juan Carlos Fernández, definió como «ambicioso y de riesgo escénico». Fernández destacó que la participación en Hecho en Cantabria les permite cumplir el compromiso adquirido con la autora, la dramaturga argentina Lola Arias, de estrenar a la vez las tres obras de la trilogía que arranca con El amor es un francotirador. Para Agustín de Leiva, de Sala Negra, participar en Hecho en Cantabria es «muy especial» porque supone «una confirmación del papel» que tiene en la región esta productora que también está vinculada a la Comunidad Valenciana. Almacén sur-este, que se estrenará el 18 de junio, es una comedia que ofrece una visión irónica del mundo de la inspiración. Esta obra, que arranca con el encuentro de un comediógrafo con tres musas, cierra la trilogía Los almacenes del arte, que comenzó hace tres años con L d J a h c m d l A q n t 2 d g h EL MUNDO La felicitación pública a La Machina por su Max El consejero de Educación, Cultura y Deporte, Miguel Ángel Serna, ha felicitado públicamente a la compañía cántabra La Machina Teatro por el Premio Max al Espectáculo Revelación por la obra En alta mar, un galardón que para Serna es «un premio al teatro de Cantabria». El consejero anunció que espera reunirse pronto con la compañía para trasladarles personalmente su felicitación. Anna Tarhaus e Impasse. La compañía Teatro sin Red estrenará el 23 de julio La isla, de Athol Fugard, protagonizada por Carlos García y Agustín Ruiz, dos de los actores cántabros «más mediáticos» por su participación en series televisivas. Así les definió el director de Cultura, quien destacó que «les honra» el hecho de haber presentado esta propuesta y que «se quieran subir al teatro» después de triunfar en televisión. La obra aborda la situación de dos presos políticos que comparten celda. El ciclo Hecho en Cantabria culminará el 27 de agosto con el estreno de Mamá, una comedia para ma- Ana Llorens aborda la burocracia nupcial en el espacio MeBas del MAS Es la primera propuesta audiovisual del Programa Joven Comisariado Santander La Fundación Santander Creativa 1 y el Museo de Arte Moderno y varias obras que, apoyada fundamentalmente en lo audiovisual, retrata las dificultades burocráticas Programa >21 de mayo. ‘El amor es un francotirador’ de la dramaturga argentina Lola Arias. Ruido interno. >18 de junio. ‘Almacén sur-este’ de Agustín Leiva. Sala Negra Producciones >23 de julio. ‘La isla’, de Athol Fugard. Teatro sin red. >27 de agosto. ‘Mamá’. Compañía Edy Asenjo. míferos, dirigida y producida por Edy Asenjo, con textos de Ignacio del Moral y Sandra Bedia. Es una comedia irónica que hace un recorrido por los diferentes estados que puede presentar una madre en la relación con su hijo. Asenjo agradeció su participación en este ciclo y destacó que «los tiempos que corren son especiales, revolucionarios, cambiantes, pero la cultura sigue y no podemos dejar de trabajar». «Los tiempos son malos, pero ciclos como este nos dicen que con imaginación, ilusión y buen hacer, se pueden hacer muchas cosas», afirmó el consejero de Cultura, Miguel Ángel Serna. b t g y l m P h p q c f i K t m h V o T c e S E h u n S b m J e q r c F t d d e 14 O.J.D.: 4737 E.G.M.: 22000 Tarifa: 1065 € Fecha: 02/05/2012 EL MUNDO C Sección: CULTURA Páginas: 14 CULTURA El Premio Max da el espaldarazo a 21 años de teatro de ‘La Machina’ > La compañía cántabra vio a la cuarta intentona reconocido su trabajo teatral N a c M r p s p h g s s e n d r m t m t t r c n e g j g e c n r c t b m V l s « a t V d d a u q o g t c C a p p Santander La Machina Teatro, la compañía teatral que tiene por cabeza visible a Francisco Valcárcel, ha visto finalmente consagrada una trayectoria con más de 30 obras en su catálogo cuando en la noche del pasado lunes recibió el Premio Max, los Goya del teatro, por En alta mar, Max Espectáculo Revelación. No era la primera vez que La Machina concurría a estos galardones pero sí la primera en que el premio estaba al alcance de la mano y finalmente se confirmó durante la gala de los XV Premios Max que se celebró en el Teatro Circo Price de Madrid. Esta categoría reconoce los montajes más significativos producidos en cada comunidad que, por su singularidad artística y su aportación renovadora, han destacado en su ámbito regional. El premio es otorgado por un jurado compuesto por profesionales representantes del sector empresarial de las Artes Escénicas de las distintas comunidades autónomas, designado por la Federación Estatal de Asociaciones de Empresas de Teatro y Danza (Faeteda). Organizados por la Fundación Autor de la SGAE, a lo largo de estos años los Premios Max de las Artes Escénicas se han consolidado como el «reconocimiento más amplio» en el ámbito de las Artes Escénicas en España, dado que son los propios profesionales del teatro y la danza quienes integran el cuerpo electoral. En alta mar participa de las propiedades habituales en la producción dramática de su autor, el polaco Slawomir Mrozek: refleja una visión crítica del mundo contemporáneo a través de unos personajes que, enfrentados a determinadas situaciones sociales llevan hasta el límite la lógica de los estereotipos que simbolizan y caen en el absurdo. El texto cobra especial dramatismo en el montaje de La 1 Francisco Valcarce, en el centro, junto al resto de actores tras la ceremonia de entrega del premio. / EL MUNDO Machina Teatro, adaptado y dirigido por Francisco Valcarce. Compañía profesional desde 1991, ha realizado cerca de cuarenta producciones, que han recorrido toda la geografía española, participando en los más importantes festivales de teatro, formando parte de las programaciones de redes y circuitos y realizando giras por todas las comunidades autónomas. Asimismo, ha tenido una presencia internacional representando sus espectáculos en festivales de Brasil, Estados Unidos de América, Portugal, BosniaHerzogovina, Italia y Guinea Ecuatorial, algunos de ellos de la relevancia del FITEI de Oporto (Portugal), Festival Internacional de Londrina FILO (Brasil) o del Festival Internacional de Teatro Experimental de El Cairo (Egipto). El trabajo de la compañía ha sido merecedor de otros premios con anterioridad: en el XVI Certamen Nacional de Teatro Arcipreste de Hita (Guadalajara, 1994) su espectáculo El aprendiz recibió el primer premio al mejor grupo y los premios a la mejor dirección y al mejor montaje escénico; en La compañía de Francisco Valcárcel fue finalista de los Max otros tres años la VI Muestra Alternativa Internacional de Teatro (Festival de Otoño de Madrid, 1994) La sangre de Macbeth obtuvo el premio a la mejor producción y mención especial a la dirección; en el 4th International Theater Festival de Dallas (U.S.A., 1996) los miembros de La Machina fueron nombrados ciudadanos honorarios de la Ciudad de Dallas; en la gira por Bosnia-Herzegovina (1997) tuvieron una mención honorífica de UNOPS (organismo de la ONU); recibió la medalla de oro de la Asociación de Comerciantes de Viseu en su gira por Portugal (1997); el Club de los Museos (Santander, 1999) les nombró socios de honor por su trayectoria artística; y en los años 2001, 2002 y 2003 La Machina Teatro fue finalista al Premio Espectáculo Revelación de los Premios Max de las Artes Escénicas por sus espectáculos El dolor del tiempo, La danza del sapo y Palabra de Hierro, respectivamente. A la cuarta, por la edición que se resolvió el pasado lunes, fue la vencida. I p d c J