DIRECCIÓN EJECUTIVA DE ADMINISTRACIÓN Y EFECTIVIDAD INSTITUCIONAL GUÍA SIMPLE PARA LA ADMINISTRACIÓN INTEGRAL DE DOCUMENTOS, EXPEDIENTES Y ARCHIVOS DE LA COMISIÓN NACIONAL DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS (CONANP) ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. ORGANIZACIÓN DE ARCHIVOS 2.1 Espacio físico de los archivos. 3. ARCHIVOS 3.1 Archivo de Trámite Definición y Objetivos Responsable y Funciones 3.2 Archivo de Concentración Definición y Objetivos Responsable y Funciones 3.3 Archivo Histórico Definición y Objetivos Responsable y Funciones 3.4 Baja Documental Definición y Objetivos Responsable y Funciones Página 1 DIRECCIÓN EJECUTIVA DE ADMINISTRACIÓN Y EFECTIVIDAD INSTITUCIONAL GUÍA SIMPLE PARA LA ADMINISTRACIÓN INTEGRAL DE DOCUMENTOS, EXPEDIENTES Y ARCHIVOS DE LA COMISIÓN NACIONAL DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS (CONANP) 4 EVALUACIÓN DE ARCHIVOS 4.1 Elaboración de evaluación preliminar 4.2 Elaboración del calendario institucional de trabajo. 5 DEPURACIÓN DE ARCHIVOS 5.1 Criterios básicos para la depuración 6 ELEMENTOS BÁSICOS PARA LA CLASIFICACIÓN DE EXPEDIENTES Fondo Criterios para identificar Fondo Serie Número de Serie y Número de Expediente Fecha de inicio Fecha de término Asunto Clasificación de la información Vigencia documental Número de fojas útiles 7 ELABORACIÓN DE SERIES DOCUMENTALES 8 INSTRUMENTOS DE CONSULTA Y CONTROL ARCHIVÍSTICO 9 ANEXOS Página 2 DIRECCIÓN EJECUTIVA DE ADMINISTRACIÓN Y EFECTIVIDAD INSTITUCIONAL GUÍA SIMPLE PARA LA ADMINISTRACIÓN INTEGRAL DE DOCUMENTOS, EXPEDIENTES Y ARCHIVOS DE LA COMISIÓN NACIONAL DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS (CONANP) 1. INTRODUCCIÓN La Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental (LFTAIPG), publicada en el Diario Oficial de la Federación (D.O.F) el 11 de junio de 2002, obliga al Gobierno Federal a proporcionar a la ciudadanía la información que se genere por los procesos de trabajo, el uso de los recursos públicos y los resultados de su ejercicio y de cualquier información que provenga de la gestión pública gubernamental, a fin de crear una Cultura de Rendición de Cuentas que ayude a transparentar los procesos de la gestión gubernamental y establecer la responsabilidad a los Titulares de las Unidades Administrativas (Capítulo I, Fracc. XIV, Capítulo III, Art. 16) de clasificar la información conforme a los criterios establecidos en esta Ley y su Reglamento. En base a lo anterior, se expiden los Lineamientos Generales para la Organización y Conservación de los archivos de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, publicado en el D.O.F., el 20 de febrero de 2004, el ACUERDO por el que se emiten las Disposiciones Generales para la Transparencia y los Archivos de la Administración Pública Federal y el Manual Administrativo de Aplicación General en las materias de Transparencia y de Archivos, publicada en el D.O.F el 12 de julio de 2010, con última reforma en el mismo el día 27 de julio de 2011 y el ACUERDO por el que se establecen las disposiciones en Materia de Recursos Materiales y Servicios Generales, publicado en el D.O.F el 16 de julio de 2010, los cuales tienen como base establecer los criterios de organización y conservación de documentos contenida en los archivos de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, con el Página 3 DIRECCIÓN EJECUTIVA DE ADMINISTRACIÓN Y EFECTIVIDAD INSTITUCIONAL GUÍA SIMPLE PARA LA ADMINISTRACIÓN INTEGRAL DE DOCUMENTOS, EXPEDIENTES Y ARCHIVOS DE LA COMISIÓN NACIONAL DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS (CONANP) objeto de que éstos se conserven íntegros y disponibles para permitir y facilitar un acceso expedito a la información contenida en los mismos. Por lo anterior, las dependencias gubernamentales deberán proceder a la administración de la información gubernamental que se generen y se encuentren en su poder mediante la organización, evaluación, depuración y clasificación de los archivos para garantizar el derecho de los ciudadanos el acceso a la información. En ese sentido, resulta indispensable que los documentos y expedientes se organicen y conserven bajo criterios de uniformidad que permitan su localización expedita, disponibilidad e integridad, por lo cual, esta Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), queda obligada a abrir sus archivos y proporcionar al ciudadano la información de manera expedita y sencilla. El presente documento, describe la guía simple relacionada con la organización de archivos y conservación de documentos y expedientes que se generen, obtengan, adquieran o trasformen dentro de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), con el objeto de sentar las bases de eficiencia en las actividades de la administración de la información, garantizar la integridad y conservación de los expedientes y documentos, facilitar y controlar su uso, custodia y destino final; así como permitir la correcta conformación de la memoria institucional de la CONANP, además de controlar el acceso restringido a la información reservada y confidencial de acuerdo a la LFTAIPG, los archivos se convierten en el instrumento fundamental para evitar que se usen, oculten, divulguen, alteren o destruyan indebidamente los expedientes y los documentos, ya que los archivos gubernamentales son imprescindibles, inalienables, de propiedad pública e indestructibles; dicho de otra manera el archivo es pilar de Transparencia Gubernamental. Página 4 DIRECCIÓN EJECUTIVA DE ADMINISTRACIÓN Y EFECTIVIDAD INSTITUCIONAL GUÍA SIMPLE PARA LA ADMINISTRACIÓN INTEGRAL DE DOCUMENTOS, EXPEDIENTES Y ARCHIVOS DE LA COMISIÓN NACIONAL DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS (CONANP) 2. ORGANIZACIÓN DE LOS ARCHIVOS UBICACIÓN FÍSICA DE LOS ARCHIVOS De acuerdo a lo establecido el artículo Vigesimosegundo de los Lineamientos Generales para la Organización y conservación de los archivos de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, Disposiciones Generales para la Transparencia y los Archivos de la Administración Pública Federal, Manual Administrativo de Aplicación General en las materias de Transparencia y de Archivos, esta Comisión deberá adoptar las medidas y procedimientos técnicos que garanticen la conservación de la información y la seguridad de sus soportes dentro de la organización de los archivos, por lo que cada una de las Unidades Administrativas que conforman las Oficinas Centrales y Direcciones Regionales de la CONANP, deberá designar un espacio únicamente para ello. Los archivos requieren para su organización y funcionamiento un espacio con infraestructura para archivar los expedientes y cajas de archivo, las condiciones ambientales necesarias: espacios ventilados, sin humedad y amplios así como las condiciones de seguridad que garanticen su conservación en caso de incendio, inundación o cualquier otra contingencia. Cada Unidad Administrativa (UA) en las Oficinas Centrales y Direcciones Regionales una vez definido y acondicionado el lugar, deberá integrar sus archivos de concentración debidamente clasificados y el encargado deberá mantener fácil acceso a los usuarios. Página 5 DIRECCIÓN EJECUTIVA DE ADMINISTRACIÓN Y EFECTIVIDAD INSTITUCIONAL GUÍA SIMPLE PARA LA ADMINISTRACIÓN INTEGRAL DE DOCUMENTOS, EXPEDIENTES Y ARCHIVOS DE LA COMISIÓN NACIONAL DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS (CONANP) 3. ARCHIVO 3.1 ARCHIVO DE TRÁMITE DEFINICIÓN Es la Unidad responsable de la administración de documentos de uso cotidiano necesarios para el ejercicio de las atribuciones de cada UA; contiene todo tipo de documentos recibidos y generados, se localiza en las oficinas de servicio de cada UA. OBJETIVO Garantizar que los archivos de la CONANP se conserven organizados y disponibles para permitir y facilitar un acceso expedito a la información que contienen. Se contará con un registro actualizado de los servidores públicos y firmas autorizadas de cada una de las unidades administrativas generadoras o receptoras de información, documentación y expedientes para el uso de los expedientes clasificados como RESERVADOS O CONFIDENCIALES. RESPONSABLE: Servidor Público designado por cada UA, como responsable único del Archivo de Trámite. FUNCIONES 1) Integrar los expedientes del Archivo, a través de carpetas y folders debidamente identificados. 2) Conservar la documentación que se encuentra activa y la que ha sido clasificada como reservada o confidencial, conforme al Catálogo de Disposición Documental (CDD). Página 6 DIRECCIÓN EJECUTIVA DE ADMINISTRACIÓN Y EFECTIVIDAD INSTITUCIONAL GUÍA SIMPLE PARA LA ADMINISTRACIÓN INTEGRAL DE DOCUMENTOS, EXPEDIENTES Y ARCHIVOS DE LA COMISIÓN NACIONAL DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS (CONANP) 3) Coadyuvar con el archivo de concentración para la elaboración del Cuadro General de Clasificación (CGC), CDD y el Inventario General. 4) Inventarios de transferencia primaria la cual se realizará mediante una lista de los expedientes que dejan la fase activa de consulta y entran en una fase semi-activa de consulta. 5) Seleccionar y valorar los documentos y expedientes con el objeto de realizar las transferencias primarias al archivo de concentración, conforme al CDD y la vigencia de cada uno de ellos. 6) Transferencia Primaria a. Realizar el traslado sistemático y controlado de expedientes cuyo trámite ha terminado y cuya consulta es esporádica a los archivos de concentración, mientras prescriba el plazo de conservación establecido en el CDD correspondiente, según lo indicado por el Archivo General de la Nación (AGN). PROCESOS DENTRO DEL ARCHIVO DE TRÁMITE a) Recibir y clasificar la documentación b) Clasificar y registrar el inventario documental c) Realizar el acomodo de los expedientes asignados d) Préstamo y consulta de los archivos en trámite e) Traslado sistemático y controlado de expedientes (consulta continua a consulta esporádica). Página 7 DIRECCIÓN EJECUTIVA DE ADMINISTRACIÓN Y EFECTIVIDAD INSTITUCIONAL GUÍA SIMPLE PARA LA ADMINISTRACIÓN INTEGRAL DE DOCUMENTOS, EXPEDIENTES Y ARCHIVOS DE LA COMISIÓN NACIONAL DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS (CONANP) 3.2 ARCHIVOS DE CONCENTRACIÓN DEFINICIÓN Es la Unidad responsable de la administración de los documentos de consulta esporádica por parte de las UA’s y que permanecen hasta su destino final ya sea para su transferencia al archivo histórico o para la baja documental. OBJETIVO Administrar la segunda etapa de vida de los documentos de archivo, que le han sido transferidos del archivo de trámite, mismos que deberá conservar y custodiar hasta su eliminación o transferencia al archivo histórico. El Área de Archivo de Concentración deberá establecerse por cada Dirección Regional que agrupe a las ANP´s a su cargo y en cada Dirección General, Dirección Ejecutiva de Administración y Efectividad Institucional (DEAEI), Dirección de Asuntos Jurídicos (DAJ) y Dirección de Evaluación y Seguimiento (DES) en Oficinas Centrales mismas que estarán adscritas al Área coordinadora de Archivos de la CONANP. Será el área encargada de la recepción, resguardo y conservación de expedientes semi-activos, es decir, de consulta esporádica además de promover las transferencias secundarias de los Archivos al archivo histórico o baja final de las Unidades Administrativas. La documentación que se reciba del Archivo de Trámite debe de llegar en las siguientes condiciones: Únicamente documentos originales y acuses de recibo sin copias. Limpia (sin grapas, clips o cintas adhesivas). Página 8 DIRECCIÓN EJECUTIVA DE ADMINISTRACIÓN Y EFECTIVIDAD INSTITUCIONAL GUÍA SIMPLE PARA LA ADMINISTRACIÓN INTEGRAL DE DOCUMENTOS, EXPEDIENTES Y ARCHIVOS DE LA COMISIÓN NACIONAL DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS (CONANP) Integrada por expediente (integrada en expedientes por serie documental). Valorada en su primera fase (revisada). Relacionada en el formato de Inventario Documental. Foliada. RESPONSABLE: Solo un encargado por cada Dirección: General, Ejecutiva de Administración y Efectividad Institucional, Regional, Asuntos Jurídicos, Evaluación y Seguimiento. FUNCIONES 1) Recibir de los archivos en trámite la documentación semi-activa (transferencia primaria). 2) Conservar precautoriamente la documentación semi-activa hasta cumplir su vigencia documental o su período de reserva. 3) Solicitar al Área coordinadora de Archivos de la CONANP, Vo. Bo. de la Unidad Generadora de los expedientes para su destino final. 4) Coadyuvar en la elaboración del CGC, del CDD y el Inventario General. 5) Elaborar los inventarios de Baja Documental y de Transferencia Secundaria. 6) Valorar junto con el Archivo histórico, los documentos y expedientes de las series resguardas, conforme al CDD. 7) Hacer las transferencias secundarias al Archivo Histórico de la CONANP 8) Transferencia Secundaria a. Realizar el trabajo sistemático y controlado de expedientes que hayan concluido sus plazos de conservación y respecto de los cuales se hayan identificado valores secundarios (históricos), de conformidad con el CDD correspondiente, según lo indicado por el AGN. Página 9 DIRECCIÓN EJECUTIVA DE ADMINISTRACIÓN Y EFECTIVIDAD INSTITUCIONAL GUÍA SIMPLE PARA LA ADMINISTRACIÓN INTEGRAL DE DOCUMENTOS, EXPEDIENTES Y ARCHIVOS DE LA COMISIÓN NACIONAL DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS (CONANP) b. Analizar la documentación cuya vigencia administrativa, contable o legal haya prescrito y determinar el tratamiento que corresponda a la misma de acuerdo a las normas establecidas. 3.3 ARCHIVO HISTÓRICO DEFINICIÓN Unidad Responsable de organizar, conservar y administrar, describir y divulgar la memoria documental institucional; es la documentación considerada histórica mediante un proceso de valoración. La documentación histórica se refiere al origen, los criterios que se emplean para la valoración histórica son: Documento por el que se crea Documento por el que se transforma Normatividad interna (funciones) Por conveniencia Algunos expedientes se pueden conservar como ejemplos prácticos como por ejemplo: el primer expediente de cada serie documental igual que los expedientes de recursos humanos. OBJETIVO Organizar, conservar, administrar, describir y divulgar la documentación histórica, que previamente ha sido valorada y transferida por el archivo de concentración. RESPONSABLES: Servidor Público encargado por cada Dirección Regional, Dirección General y de la DAJ, DES y DEAEI. Página 10 DIRECCIÓN EJECUTIVA DE ADMINISTRACIÓN Y EFECTIVIDAD INSTITUCIONAL GUÍA SIMPLE PARA LA ADMINISTRACIÓN INTEGRAL DE DOCUMENTOS, EXPEDIENTES Y ARCHIVOS DE LA COMISIÓN NACIONAL DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS (CONANP) FUNCIONES 1) Proporcionar en forma ágil y eficiente, el servicio al público para la consulta en sala de los documentos bajo su resguardo. 2) Proporciona las guías, inventarios y catálogos disponibles, ya sea en soporte impreso o electrónico. 3) Recibe, revisa y verifica la integridad de los archivos consultados y regresa el expediente a su lugar. Los siguientes documentos no están permitidos en archivo histórico: Copias fotostáticas y/o conocimiento Duplicados Revistas Periódicos Libros Diario Oficial de la Federación Leyes (excepto las atribuibles a la CONANP) 3.4 BAJA DOCUMENTAL DEFINICIÓN Son los expedientes cuyo plazo de conservación o uso ha prescrito con el propósito de darlos de baja o transferirlo al archivo histórico. OBJETIVO Seleccionar los expedientes resguardados en el archivo de concentración que hayan cumplido con su plazo de conservación, y realizar su valoración con la finalidad de tramitar su baja documental. Página 11 DIRECCIÓN EJECUTIVA DE ADMINISTRACIÓN Y EFECTIVIDAD INSTITUCIONAL GUÍA SIMPLE PARA LA ADMINISTRACIÓN INTEGRAL DE DOCUMENTOS, EXPEDIENTES Y ARCHIVOS DE LA COMISIÓN NACIONAL DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS (CONANP) RESPONSABLE El responsable titular es el encargado del archivo de concentración de cada Dirección General, Dirección Regional, DAJ, DEAEI y DES, junto con el Coordinador de Archivos de la CONANP. FUNCIONES Las actividades destinadas a realizar la baja documental, de los expedientes tomando en consideración sus características administrativas, legales, fiscales o contables. Las acciones a efectuar son las siguientes: 1) Identificar expedientes con plazo vencido 2) Aprobar, dictaminar, valorar y autorizar la baja documental por parte del Archivo General de la Nación. 3) Donar a la Comisión de Libros de Texto Gratuitos (CONALITEG) y 4) Actualizar registros del Inventario documental. 4. EVALUACIÓN DE LOS ARCHIVOS 4.1 ELABORACIÓN DE EVALUACIÓN PRELIMINAR Para realizar los trabajos de valoración de archivos de la CONANP y cumplir así con las disposiciones de la Ley de Transferencia se requiere: Realizar una evaluación del estado físico en el que se encuentran los archivos resguardados en cada una de las UA´s, se sugiere que la evaluación se haga a través de un muestreo. Las Direcciones Regionales deberán incluir los archivos de las Áreas Naturales. Dicha evaluación nos dará una idea del tiempo que necesitamos para realizar los inventarios, recursos humanos y materiales que se necesitan. Página 12 DIRECCIÓN EJECUTIVA DE ADMINISTRACIÓN Y EFECTIVIDAD INSTITUCIONAL GUÍA SIMPLE PARA LA ADMINISTRACIÓN INTEGRAL DE DOCUMENTOS, EXPEDIENTES Y ARCHIVOS DE LA COMISIÓN NACIONAL DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS (CONANP) 4.2 CALENDARIO INSTITUCIONAL Llamado también “Calendario de trabajo para la organización de Archivos de la CONANP” ( Anexo 1), deberá elaborarse con la siguiente información: Nombre de la Unidad Administrativa, Nombre del responsable de la Organización de Archivos, Número de Expedientes en cajas, por evaluar, depurar, reetiquetar, tiempo estimado para realizar el trabajo de clasificación del archivo de trámite y de concentración, registro de avance en el trabajo con los expedientes. Esto de acuerdo al Artículo Séptimo Transitorio de los LGOCADEAPF que señala: “…un calendario institucional en el que se establezcan las fechas para la organización total de sus archivos, así como un informe de la situación que guarda el cumplimiento del presente instrumento. Lo anterior, deberá publicarse en los sitios de internet de cada dependencia o entidad.” Por lo que los responsables de las UA’s deberán remitir dicha información al Responsable de Archivos de la CONANP, el cual deberá enviarse a los 15 días de haber recibido la presente Guía. La Unidad de Enlace a través del Coordinador de Archivos de la CONANP, será la responsable de la publicación del Calendario de Trabajo de esta Comisión Nacional en el portal de transparencia, una vez que el Coordinador de Archivos de la CONANP, envíe tal información. Página 13 DIRECCIÓN EJECUTIVA DE ADMINISTRACIÓN Y EFECTIVIDAD INSTITUCIONAL GUÍA SIMPLE PARA LA ADMINISTRACIÓN INTEGRAL DE DOCUMENTOS, EXPEDIENTES Y ARCHIVOS DE LA COMISIÓN NACIONAL DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS (CONANP) 5. DEPURACIÓN DE ARCHIVO. Por depuración entenderemos el retiro de documentos repetidos o inútiles, dentro de un expediente determinado. La depuración es una de las primeras acciones dentro de la organización de archivos, al final de la depuración solo contaremos con documentos útiles, con sellos originales, ordenados cronológicamente, cabe aclarar que para el archivo de concentración los expedientes solo tendrán documentos originales, se tendrá que foliar con números consecutivos cada una de las hojas del expediente, es importante mencionar que este es un requisito indispensable para la localización de los documentos. Al revisar los expedientes se deberá tener presente que deben contener los documentos originales resultado de la gestión administrativa de un mismo proceso. Para ordenar de manera cronológica, esto se realizará archivando los documentos de atrás para adelante es decir que cuando se abra el expediente el primer documento visible será el de fecha más reciente. Para eficientar el proceso de depuración es necesario conocer los siguientes conceptos básicos: Archivo: conjunto orgánico de documentos en cualquier soporte, que son producidos o recibidos en el ejercicio de sus atribuciones por las dependencias y entidades. Documento de archivo: aquel que registra un hecho, acto administrativo, jurídico, fiscal o contable, creado, recibido, manejado y usado en el ejercicio de las facultades y actividades de las dependencias y entidades. Página 14 DIRECCIÓN EJECUTIVA DE ADMINISTRACIÓN Y EFECTIVIDAD INSTITUCIONAL GUÍA SIMPLE PARA LA ADMINISTRACIÓN INTEGRAL DE DOCUMENTOS, EXPEDIENTES Y ARCHIVOS DE LA COMISIÓN NACIONAL DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS (CONANP) Expediente: unidad documental constituida por uno o varios documentos de archivos ordenados y relacionados por un mismo asunto, actividad o trámite de una dependencia o entidad. Serie Documental: la división de una sección que corresponde al conjunto de documentos producidos durante el desarrollo de una misma atribución general y que versan sobre una materia o asunto específico. Catálogo de Disposición Documental: Registro general y sistemático que establece los valores documentales, plazos de conservación, vigencia documental, clasificación de reserva o confidencialidad y destino final. Inventario Documental: Instrumento con el que se describen las series y los expedientes de un archivo y permite su localización para la transferencia primaria y secundaria. Transferencia Primaria: Cuando un expediente pasa del archivo de trámite al archivo de concentración. Transferencia Secundaria: Cuando un expediente pasa por su valor histórico al archivo histórico o en su caso a baja final. Cuadro General Archivístico: Instrumento técnico que refleja la estructura de un archivo en base a las atribuciones de cada dependencia. Página 15 DIRECCIÓN EJECUTIVA DE ADMINISTRACIÓN Y EFECTIVIDAD INSTITUCIONAL GUÍA SIMPLE PARA LA ADMINISTRACIÓN INTEGRAL DE DOCUMENTOS, EXPEDIENTES Y ARCHIVOS DE LA COMISIÓN NACIONAL DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS (CONANP) 6. ELEMENTOS BÁSICOS PARA LA CLASIFICACIÓN DE EXPEDIENTES 6.1 DE LA PORTADA DE LOS EXPEDIENTES DE ARCHIVO Una vez ordenados y depurados los expedientes, deberá aparecer en la parte superior derecha de la portada o guarda exterior la siguiente información: Nombre de la Unidad Administrativa Fondo Sección Serie Número de expediente (número consecutivo que dentro de la serie documental identifica a cada uno de sus expedientes. Fecha de inicio y en su caso cierre del expediente. Asunto: resumen o descripción del contenido. Valores documentales. Vigencia Documental. Número de fojas útiles al cierre del expediente. UNIDAD ADMINISTRATIVA.- Se refiere a la unidad de donde proceden los archivos. FONDO.- Se refiere al conjunto de documentos con independencia de su tipo documental o soporte, producidos orgánicamente o acumulados; utilizados por una persona física, familia, entidad en el transcurso de las actividades y sus funciones como productor. El fondo es el resultado de una primera aplicación del principio de procedencia y vincula a la totalidad de los documentos producidos por una institución. Página 16 DIRECCIÓN EJECUTIVA DE ADMINISTRACIÓN Y EFECTIVIDAD INSTITUCIONAL GUÍA SIMPLE PARA LA ADMINISTRACIÓN INTEGRAL DE DOCUMENTOS, EXPEDIENTES Y ARCHIVOS DE LA COMISIÓN NACIONAL DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS (CONANP) Cada Fondo tendrá en su interior una estructura independiente, de acuerdo a las funciones orgánicas y al organigrama de la institución productora. Criterios para Identificar Fondos: Debe ser un organismo público o privado con existencia jurídica propia (creada por ley, decreto, acta constitutiva, etc.). Debe tener fines y atribuciones definidas y estables, determinadas en un reglamento. Debe contar con organización interna para desarrollar las funciones para la que fue creada. Debe tener competencia propia aunque esté sujeto a otro organismo superior. SECCIÓN Es la división del fondo consistente en un conjunto de documentos relacionados entre sí que corresponden con las subdivisiones administrativas de la institución u organismo que las origina. Las Secciones o Subfondos son el resultado de una segunda aplicación del principio de procedencia e introducen una diferenciación al interior del Fondo. Son subdivisiones del fondo identificadas con dependencias o funciones. SERIE Son los documentos organizados de acuerdo con un sistema de archivo, formando una unidad como resultado de la misma acumulación del mismo proceso archivístico o de la misma actividad que tiene una forma particular o como consecuencia de cualquier otra relación derivada de su producción, recepción o utilización. La serie se denomina también SERIE DOCUMENTAL. Página 17 DIRECCIÓN EJECUTIVA DE ADMINISTRACIÓN Y EFECTIVIDAD INSTITUCIONAL GUÍA SIMPLE PARA LA ADMINISTRACIÓN INTEGRAL DE DOCUMENTOS, EXPEDIENTES Y ARCHIVOS DE LA COMISIÓN NACIONAL DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS (CONANP) Las series son el resultado de la aplicación del principio de orden original y responden al carácter seriado de los documentos, de la repetición sistemática de actividades o procedimientos administrativos para el cumplimiento de una función de la institución. NÚMERO DE SERIE Y NÚMERO DE EXPEDIENTE Se refiere a la descripción de los datos que nos indican que se trata de una serie documental sonde al final de la misma se localiza el número consecutivo que identifica a cada uno de los expedientes dentro de la serie. FECHA DE INICIO Se explica por sí misma. FECHA DE TÉRMINO Mismo criterio. ASUNTO Se refiere a un resumen o descripción sintética del contenido. CLASIFICACIÓN DE LA INFORMACIÓN Se refiere al acceso a la misma: pública, reservada o confidencial. VIGENCIA DOCUMENTAL Número de años que el expediente estará en el archivo de trámite y luego en el de concentración. NÚMERO DE FOJAS ÚTILES Número consecutivo con el que se foliarán las hojas que conforman un expediente al cierre del mismo. Página 18 DIRECCIÓN EJECUTIVA DE ADMINISTRACIÓN Y EFECTIVIDAD INSTITUCIONAL GUÍA SIMPLE PARA LA ADMINISTRACIÓN INTEGRAL DE DOCUMENTOS, EXPEDIENTES Y ARCHIVOS DE LA COMISIÓN NACIONAL DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS (CONANP) Toda esta información deberá capturarse en una etiqueta que se pegará en la orilla superior derecha de cada expediente. 7. ELABORACIÓN DE SERIES DOCUMENTALES Elementos para la elaboración de las series documentales: Para definir las series documentales es importante recordar que éstas son el resultado de la aplicación del principio de orden original y responden al carácter seriado de los documentos, de la repetición sistemática de actividades o procedimientos administrativos para el cumplimiento de una función de la institución. Para conformar una serie documental se deberán identificar los siguientes elementos básicos que se tomarán en cuenta para asignar una clave que nos permitirán ubicar e identificar a cada documento en función del Cuadro de Clasificación Archivística y del orden del mismo en su serie. Así con esta clasificación archivística podremos establecer un sistema de códigos a partir de cifras, letras o ambos que constituyan una clave única que individualice e identifique cada documento, los elementos son: Nombre de la serie Siglas de la sección Clave administrativa Número consecutivo de expediente Año Nombre de la serie: Las series documentales se definirán de acuerdo con el nombre de las funciones sustantivas que realiza la unidad administrativa que les dio origen. Página 19 DIRECCIÓN EJECUTIVA DE ADMINISTRACIÓN Y EFECTIVIDAD INSTITUCIONAL GUÍA SIMPLE PARA LA ADMINISTRACIÓN INTEGRAL DE DOCUMENTOS, EXPEDIENTES Y ARCHIVOS DE LA COMISIÓN NACIONAL DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS (CONANP) Siglas de la Unidad Administrativa de origen: Siglas de la unidad administrativa a la que pertenecen los archivos. (Anexo II). Clave administrativa: Conformada por dos dígitos que la DEAEI de la CONANP utiliza internamente para identificar a cada una de las Direcciones o Regionales de la CONANP (Anexo III). Número consecutivo del Expediente: Es el número que se le asignará a cada uno de los expedientes que conforman la serie. Tomando en cuenta la extensión de la misma, la numeración podrá empezar con 2 o 3 dígitos: 01 o 001, 002, 003; usando números consecutivos. Año: Indica el año en que se iniciaron las gestiones. EJEMPLO FONDO Dirección CONANP NOMBRE DE SECCIÓN Administración LA SERIE CLAVE SIGLAS DE ADMINIST LA RATIVA DIRECCIÓN NÚMERO CONSECUTIVO DEL AÑO. EXPEDIENTE de y Efectividad Auditorías 03 DEAEI 001-233 08 Auditorías 03 DEAEI 234-500 08 Institucional Dirección Ejecutiva CONANP Administración de y Efectividad Institucional Página 20 DIRECCIÓN EJECUTIVA DE ADMINISTRACIÓN Y EFECTIVIDAD INSTITUCIONAL GUÍA SIMPLE PARA LA ADMINISTRACIÓN INTEGRAL DE DOCUMENTOS, EXPEDIENTES Y ARCHIVOS DE LA COMISIÓN NACIONAL DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS (CONANP) DESGLOSE DE LOS ELEMENTOS DE LA SERIE Fondo Sección CONANP Dir. De Procedencia Dirección de Administración Unidad Administrativa y Efectividad Institucional Nombre de la Serie Clave Interna de Admón. Siglas de la Unidad Auditorías Auditores Externos 03 Ver Anexo IV DEAEI Auditores Externos Administrativa Número consecutivo Ver Anexo V del 001-500 expediente Año en que se inició el 2008 expediente 01 8. DE LOS INSTRUMENTOS DE CONSULTA Y CONTROL ARCHIVÍSTICO De acuerdo con los LGOCADEAPF y de los LFTAIPG en su artículo 13, Sección V, los sujetos obligados (titulares de las dependencias y entidades públicas), deberán elaborar instrumentos de consulta a partir de los cuales se asegure la ciudadanía un servicio ágil y expedito para acceder a la información pública a partir de la consulta directa o indirecta de los expedientes. Los instrumentos de consulta que señala la Ley son los que a continuación se enlistan: -Cuadro General de Clasificación Archivística: En este cuadro se refleja la estructura de un archivo con base en las atribuciones o funciones de cada dependencia o entidad. -Catálogo de Disposición Documental: Instrumento de consulta o referencia que describe ordenadamente y de manera individual las unidades documentales o las Página 21 DIRECCIÓN EJECUTIVA DE ADMINISTRACIÓN Y EFECTIVIDAD INSTITUCIONAL GUÍA SIMPLE PARA LA ADMINISTRACIÓN INTEGRAL DE DOCUMENTOS, EXPEDIENTES Y ARCHIVOS DE LA COMISIÓN NACIONAL DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS (CONANP) unidades archivísticas de una serie o de un conjunto documental que guardan entre ellas una relación, temática o institucional. -Inventario General : El inventario documental es una descripción exacta de toda la documentación de un archivo. Se elabora siguiendo el orden del archivo y tiene como fin dar constancia de la documentación y facilitar la búsqueda, control y el estudio del acervo documental. Permite conocer además el volumen del acervo, los contenidos generales y la localización de la información. Por lo que es el instrumento más importante pues es el sustento de todo el trabajo de descripción y crea las condiciones para profundizar tanto se requiera en el mismo. Guía Simple: Es el esquema general de la descripción de las series documentales de los archivos de la dependencia que indica características fundamentales conforme al CGC Archivística y sus datos generales. Hasta la fecha la CONANP tiene registrados los archivos de las Direcciones Generales y de la DEAEI en la página web del IFAI, a los que se tiene acceso a través del Sistema Automatizado de Integración de Instrumentos de Consulta y Control Archivístico (SICCA), dichos archivos pueden ser consultados desde la página de la CONANP. En lo que toca en las Oficinas Regionales los archivos a incluir serán desde sus inicios de operación al igual que las áreas naturales. A nivel regional cada una de las áreas naturales deberá llenar sus propios formatos y hacerlos llegar a la Dirección Regional, quien a su vez concentrará toda la información de sus áreas naturales, reservas de la biósfera etcétera, tanto en sus formatos como en los formatos diseñados por el SICCA , para llenar el CGC Archivística, CDD, Inventario General y la Guía Simple, se anexan formatos. Para subir la información resultado del proceso de la organización de archivos al SICCA, existe un formato con 23 campos, es requisito indispensable llenar el formato general del SICCA de acuerdo a la Guía que se adjunta . Las Direcciones Página 22 DIRECCIÓN EJECUTIVA DE ADMINISTRACIÓN Y EFECTIVIDAD INSTITUCIONAL GUÍA SIMPLE PARA LA ADMINISTRACIÓN INTEGRAL DE DOCUMENTOS, EXPEDIENTES Y ARCHIVOS DE LA COMISIÓN NACIONAL DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS (CONANP) Regionales deberán llenar y enviar el formato general del SICCA al Coordinador de Archivos quien importara la información de todas las Direcciones al Sistema de Control Archivístico SICCA. Con la captura de la información en los 23 campos del formato general que se les envía, el SICCA, nos permitirá elaborar el CGC Archivística, el CDD, Inventario General y la Guía simple de toda la CONANP. Las Oficinas Regionales elaborarán sus propios formatos de consulta con los mismos criterios, de acuerdo a los formatos de anexos V, VI, VII y VIII. En el SICCA se podrá consultar el Índice General de todos los archivos clasificados de la CONANP, mismos que podrán tener acceso a través del Portal del SICCA que aparece en la portada de la página web de la Comisión. Finalmente se considera que el presente trabajo se realizará en 3 etapas: 1ª. Planificación del Trabajo en cada una de las Unidades Administrativas de la CONANP, que incluye la conformación de los equipos de trabajo, su capacitación, definición de los tiempos de acuerdo al calendario de trabajo y recursos materiales. 2ª. Realización del trabajo de evaluación, depuración y clasificación de los archivos con la orientación de la Unidad de Enlace. 3ª. Consolidación de la organización de los archivos desde su ubicación física hasta la conformación de los instrumentos de consulta y el establecimiento de los archivos de trámite, concentración e históricos en Oficinas Centrales y en las Direcciones Regionales con sus respectivos instrumentos de consulta de esta Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas. Página 23 DIRECCIÓN EJECUTIVA DE ADMINISTRACIÓN Y EFECTIVIDAD INSTITUCIONAL GUÍA SIMPLE PARA LA ADMINISTRACIÓN INTEGRAL DE DOCUMENTOS, EXPEDIENTES Y ARCHIVOS DE LA COMISIÓN NACIONAL DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS (CONANP) ANEXO 1 CALENDARIO INSTITUCIONAL FORMATO PARA EL LEVANTAMIENTO DE INVENTARIO DE EXPEDIENTES UNIDAD ADMINISTRATIVA NÚMERO DE CAJAS NÚM, TOTAL DE EXPEDIE NTES NÚM. EXPEDI ENTES PROGR AMADO S POR MES NUM. DE EXPEDI ENTES EVALU ADOS POR MES NÚMER O DE EXPEDI ENTES DEPUR ADOS OR MES NUM. DE EXPEDIEN TES CLASIFICA DOS TOTAL POR MES MES INVENTA RIADO NOMBRE DEL RSPONSABLE NOMBRE DE LOS PARTICIPANTES Los trabajos se realizarán mensualmente, en cada área de archivo de concentración. Página 24 DIRECCIÓN EJECUTIVA DE ADMINISTRACIÓN Y EFECTIVIDAD INSTITUCIONAL GUÍA SIMPLE PARA LA ADMINISTRACIÓN INTEGRAL DE DOCUMENTOS, EXPEDIENTES Y ARCHIVOS DE LA COMISIÓN NACIONAL DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS (CONANP) ANEXO 2 LISTA DE CLAVES ADMINISTRATIVAS DE LA CONANP CLAVE 100 DIRECCIÓN REGIONAL SUBCLAVE ÁREA NATURAL PROTEGIDA ENT FED. PENÍNSULA DE BAJA CALIFORNIA Y PACÍFICO NORTE RESERVAS DE LA BIOSFERA PARQUES NACIONALES ARCHIPIÉLAGO DE REVILLAGIGEDO COMPLEJO LAGUNAR OJO DE LIEBRE B.C.S EL VIZCAÍNO B.C.S ISLA GUADALUPE SIERRA LA LAGUNA ZONA MARINA BAHÍA DE LOS ÁNGELES, CANALES DE BALLENAS Y SALSIPUEDES B.C B.C.S ARCHIPIÉLAGO DE SAN LORENZO B.C B.C BAHÍA DE LORETO B.C.S CABO PULMO B.C.S CONSTITUCIÓN DE 1857 SIERRA DE SAN PEDRO MÁRTIR ZONA MARINA ARCHIPIÉLAGO DE ESPÍRITU SANTO ÁREAS DE PROTECCIÓN DE FLORA Y FAUNA COLIMA B.C B.C B.C.S CABO SAN LUCAS ISLAS DEL GOLFO DE CALIFORNIA ISLAS DEL GOLFO DE CALIFORNIA B.C.S VALLE DE LOS CIRIOS B.C Página 25 B.C B.C.S DIRECCIÓN EJECUTIVA DE ADMINISTRACIÓN Y EFECTIVIDAD INSTITUCIONAL GUÍA SIMPLE PARA LA ADMINISTRACIÓN INTEGRAL DE DOCUMENTOS, EXPEDIENTES Y ARCHIVOS DE LA COMISIÓN NACIONAL DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS (CONANP) SANTUARIOS CLAV E 200 DIRECCIÓN REGIONAL VENTILAS HIDROTERMALES, CUENCA DE GUAYMAS Y DORSAL DEL PACÍFICO SUBCLAV E B.C.S ÁREA NATURAL PROTEGIDA ENT FED. NOROESTE Y ALTO GOLFO DE CALIFORNIA RESERVAS DE LA BIOSFERA ALTO GOLFO DE CALIFORNIA Y DELTA DEL RÍO COLORADO EL PINACATE Y GRAN DESIERTO DE ALTAR ISLA SAN PEDRO MÁRTIR ÁREAS DE PROTECCIÓN DE FLORA Y FAUNA ISLAS DEL GOLFO DE CALIFORNIA ISLAS DEL GOLFO DE CALIFORNIA MESETA DE CACAXTLA SIERRA DE AJOS BAVISPE B.C Y SO N SO N SO N SIN SIERRA DE ÁLAMOS-RÍO CUCHUJAQUI SO N SIN SO N SO N SANTUARIOS PLAYA CEUTA PLAYA EL VERDE CAMACHO SIN SIN REGIONES PRIORITARIAS PARA LA CONSERVACIÓN EL FUERTE SIN AGIABAMPO-BACOREHUIS COMPLEJO LAGUNAR TOPOLOBAMPO SISTEMA LAGUNAR SAN IGNACIONAVACHISTE- MACAPULE BAHÍA DE SANTA MARÍA ALTATA- ENSENADA PABELLONES SIN SIN Página 26 SIN SIN SIN DIRECCIÓN EJECUTIVA DE ADMINISTRACIÓN Y EFECTIVIDAD INSTITUCIONAL GUÍA SIMPLE PARA LA ADMINISTRACIÓN INTEGRAL DE DOCUMENTOS, EXPEDIENTES Y ARCHIVOS DE LA COMISIÓN NACIONAL DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS (CONANP) CLAV E 300 DIRECCIÓN REGIONAL SUBCLAVE ÁREA NATURAL PROTEGIDA ENT FED. NORTE Y SIERRA MADRE OCCIDENTAL RESERVAS DE LA BIOSFERA JANOS CHIH LA MICHILÍA DGO CASCADA DE BASSASEACHIC CHIH CUMBRES DE MAJALCA CHIH SIERRA DE ÓRGANOS ZAC AREA DE PROTECCIÓN DE RECURSOS NATURALES CUENCA ALIMENTADORA DEL DISTRITO Y RIEGO 043 ESTADO DE NAYARIT RIOS AMECA. NAY ÁREAS DE PROTECCIÓN DE FLORA Y FAUNA MÉDANOS DE SAMALAYUCA CHIH PAPIGOCHIC CHIH TUTUACA CHIH PARQUES NACIONALES Página 27 DIRECCIÓN EJECUTIVA DE ADMINISTRACIÓN Y EFECTIVIDAD INSTITUCIONAL GUÍA SIMPLE PARA LA ADMINISTRACIÓN INTEGRAL DE DOCUMENTOS, EXPEDIENTES Y ARCHIVOS DE LA COMISIÓN NACIONAL DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS (CONANP) CLAVE 400 DIRECCIÓN REGIONAL SUBCLAVE ÁREA NATURAL PROTEGIDA ENT FED. NORESTE Y SIERRA MADRE ORIENTAL RESERVAS DE LA BIOSFERA PARQUES NACIONALES MAPIMÍ CHIH MAPIMÍ COAH MAPIMÍ DGO SIERRA DEL ABRA TANCHIPA SLP CUMBRES DE MONTERREY EL POTOSÍ SLP EL SABINAL NL GOGORRÓN SLP LOS NOVILLOS MONUMENTOS NATURALES NL CERRO DE LA SILLA COAHUILA NL RÍO BRAVO DEL NORTE CHIH Y COAH ÁREAS DE PROTECCIÓN DE RECURSOS NATURALES CUENCA ALIMENTADORA DEL DISTRITO DE RIEGO 04 DON MARTÍN, EN LO RESPECTIVO A LAS SUBCUENCAS DE LOS RIOS SABINAS, ALAMÓS, SALADO Y MIMBRES COAH ÁREAS DE PROTECCIÓN DE FLORA Y FAUNA CAÑÓN DE SANTA ELENA CHIH CUATROCIÉNEGAS COAH MADERAS DEL CARMEN COAH OCAMPO CHIH SIERRA DE ÁLVAREZ SLP SIERRA LA MOJONERA SLP Página 28 DIRECCIÓN EJECUTIVA DE ADMINISTRACIÓN Y EFECTIVIDAD INSTITUCIONAL GUÍA SIMPLE PARA LA ADMINISTRACIÓN INTEGRAL DE DOCUMENTOS, EXPEDIENTES Y ARCHIVOS DE LA COMISIÓN NACIONAL DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS (CONANP) LISTA DE CLAVES ADMINISTRATIVAS: CLAVE DIRECCIÓN REGIONAL SUBCLAVE ÁREA NATURAL PROTEGIDA 500 ENT FED. OCCIDENTE Y PACÍFICO CENTRO RESERVAS DE LA BIOSFERA CHAMELA-CUIXMALA ISLAS MARÍAS MARIPOSA MONARCA SIERRA DE MANANTLÁN ZICUIRÁN-INFIERNILLO PARQUES NACIONALES BARRANCA DE CUPATITZIO BOSENCHEVE CERRO DE GARNICA INSURGENTE JOSÉ MARÍA MORELOS ISLA ISABEL ISLAS MARIETAS LAGO DE CAMÉCUARO NEVADO DE COLIMA RAYÓN JALIS NAY MICH COL, JAL MICH MICH MICH MICH MICH NAY NAY MICH JAL Y JAL MICH CUENCA ALIMENTADORA DEL DISTRITO NACIONAL DE RIEGO 01 AGS PABELLÓN Y ZAC CUENCA ALIMENTADORA DEL DISTRITO Y RIEGO 043 ESTADO DE NAYARIT, EN LO RESPECTIVO A AGS, LAS SUBCUENCAS DE LOS RIOS DGO, AMECA, ATENGUILLO, BOLAÑOS, JAL, GRANDE DE SANTIAGO JUCHIPILA, NAY ATENGO Y TLALTENANGO Y ZAC LAS HUERTAS COL AREAS DE PROTECCIÓN DE RECURSOS NATURALES ÁREAS DE PROTECCIÓN DE FLORA Y FAUNA EL JABALÍ LA PRIMAVERA PICO DE TANCÍTARO SIERRA DE QUILA Página 29 COL JAL MICH JAL DIRECCIÓN EJECUTIVA DE ADMINISTRACIÓN Y EFECTIVIDAD INSTITUCIONAL GUÍA SIMPLE PARA LA ADMINISTRACIÓN INTEGRAL DE DOCUMENTOS, EXPEDIENTES Y ARCHIVOS DE LA COMISIÓN NACIONAL DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS (CONANP) CLAVE DIRECCIÓN REGIONAL SUBCLAVE ÁREA NATURAL PROTEGIDA ISLAS LA PAJARERA, COCINAS, MAMUT, COLORADA, SAN PEDRO, SAN AGUSTÍN, SAN ANDRÉS Y NEGRITA, Y LOS ISLOTES LOS ANEGADOS, NOVILLAS, MOSCA Y SUBMARINO. (ISLAS DE LA BAHÍA DE CHAMELA) PLAYA CUITZMALA PLAYA DE MARUATA Y COLOLA PLAYA DE MISMALOYA PLAYA EL TECUÁN PLAYA MEXIQUILLO PLAYA PIEDRA DETLACOYUNQUE PLAYA TEOPA SANTUARIOS ENT FED. JAL JAL MICH JAL JAL MICH GRO JAL LISTA DE CLAVES ADMINISTRATIVAS: CLA VE 600 DIRECCIÓN REGIONAL SUBCLA VE ÁREA NATURAL PROTEGIDA ENT FED. REGIÓN CENTRO Y EJE NEOVOLCÁNICO RESERVAS DE LA BIOSFERA BARRANCA DE METZTITLÁN SIERRA GORDA DE GUANAJUATO HGO EDO DE MEX GUA NAJU ATO SIERRA DE HUAUTLA MOR SIERRA GORDA QRO TEHUACÁN-CUICATLÁN PUE MARIPOSA MONARCA PARQUES NACIONALES CERRO DE LA ESTRELLA CERRO DE LAS CAMPANAS CUMBRES DEL AJUSCO DESIERTO DE LOS LEONES QRO DF DESIERTO DEL CARMEN O DE NIXCONGO DF EDO DE MEX EL CHICO HGO EL CIMATARIO QRO EL HISTÓRICO COYOACÁN Página 30 DF DF DIRECCIÓN EJECUTIVA DE ADMINISTRACIÓN Y EFECTIVIDAD INSTITUCIONAL GUÍA SIMPLE PARA LA ADMINISTRACIÓN INTEGRAL DE DOCUMENTOS, EXPEDIENTES Y ARCHIVOS DE LA COMISIÓN NACIONAL DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS (CONANP) CLA VE DIRECCIÓN REGIONAL SUBCLA VE ÁREA NATURAL PROTEGIDA EL TEPEYAC EL TEPOZTECO DF DF, MOR EL VELADERO GRO FUENTES BROTANTES DE TLALPAN GRO GRUTAS DE CACAHUAMILPA GRO DF, EDO DE MEX EDO DE MEX, PUE Y MOR EDO DE MEX Y MOR IZTACCÍHUATL- POPOCATÉPETL LAGUNAS DE ZEMPOALA LOMAS DE PADIERNA LOS MÁRMOLES (COMPRENDE: BARRANCA DE SAN VICENTE Y CERRO DE CANGANDO) DF SACROMONTE HGO EDO DE MEX PUE, TLAX EDO DE MEX EDO DE MEX EDO DE MEX TULA HGO XICOTÉNCATL TLAX CUENCAS DE LOS RIOS VALLE DE BRAVO, MALACATEPEC TIZOC Y TAMASCALTEPEC EDO DE MEX LOS REMEDIOS MALINCHE O MATLALCUEYATL MOLINO DE FLORES NEZAHUALCÓYOTL NEVADO DE TOLUCA Página 31 DF GENERAL JUAN N. ÁLVAREZ INSURGENTE MIGUEL HIDALGO Y COSTILLA AREAS DE PROTECCIÓN DE RECURSOS NATURALES ENT FED. DIRECCIÓN EJECUTIVA DE ADMINISTRACIÓN Y EFECTIVIDAD INSTITUCIONAL GUÍA SIMPLE PARA LA ADMINISTRACIÓN INTEGRAL DE DOCUMENTOS, EXPEDIENTES Y ARCHIVOS DE LA COMISIÓN NACIONAL DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS (CONANP) CLA VE DIRECCIÓN REGIONAL SUBCLA VE ÁREAS DE PROTECCIÓN DE FLORA Y FAUNA ÁREA NATURAL PROTEGIDA CIÉNEGAS DEL LERMA CORREDOR BIOLÓGICO CHICHINAUTZIN ENT FED. EDO DE MEX DF, MOR Y EDO DE MEX LISTA DE CLAVES ADMINISTRATIVAS: CLAVE DIRECCIÓN REGIONAL SUBCLAVE ÁREA NATURAL PROTEGIDA 700 ENT FED. REGIÓN PLANICIE COSTERA Y GOLFO DE MÉXICO RESERVAS DE LA BIOSFERA PARQUES NACIONALES LOS TUXTLAS VER PANTANOS DE CENTLA TAB CAÑÓN DEL RÍO BLANCO PUE, VER COFRE DE PEROTE PICO DE ORIZABA SISTEMA ARRECIFAL VERACRUZANO. AREAS DE PROTECCIÓN DE RECURSOS NATURALES CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO NECAXA ÁREAS DE PROTECCIÓN DE FLORA Y FAUNA CAÑÓN DE USUMACINTA LAGUNA DE TÉRMINOS LAGUNA MADRE Y DELTA DEL RÍO BRAVO LOBOS TUXPAN Página 32 VER PUE, VER VER PUE CHIS Y TAB CAMP TAMPS VER DIRECCIÓN EJECUTIVA DE ADMINISTRACIÓN Y EFECTIVIDAD INSTITUCIONAL GUÍA SIMPLE PARA LA ADMINISTRACIÓN INTEGRAL DE DOCUMENTOS, EXPEDIENTES Y ARCHIVOS DE LA COMISIÓN NACIONAL DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS (CONANP) SANTUARIOS CLAVE DIRECCIÓN REGIONAL 800 PLAYA DE RANCHO NUEVO SUBCLAVE ÁREA NATURAL PROTEGIDA TAMPS ENT FED. REGIÓN FRONTERA SUR, ISTMO Y PACÍFICO SUR RESERVAS DE LA BIOSFERA El Triunfo CHIS La Encrucijada CHIS La Sepultura CHIS Lacan-Tún CHIS Montes Azules CHIS Selva el Ocote CHIS Volcán Tacaná CHIS Bonampak CHIS Yagul OAX Yaxchilán CHIS Benito Juárez OAX Huatulco OAX Lagunas de Chacahua OAX Lagunas de Monte Bello CHIS Palenque CHIS AREAS DE PROTECCIÓN DE RECURSOS NATURALES Zona de Protección Forestal "La Frailescana" CHIS AREAS DE PROTECCIÓN DE FLORA Y FAUNA Boquerón de Tonala OAX Cascada de Agua Azul CHIS Chan-Kin CHIS Metzabok CHIS Nahá CHIS Playa de Escobilla OAX Playa de la Bahía de Chacahua OAX Playa de Puerto Arista CHIS MONUMENTOS NATURALES PARQUES NACIONALES SANTUARIOS Página 33 DIRECCIÓN EJECUTIVA DE ADMINISTRACIÓN Y EFECTIVIDAD INSTITUCIONAL GUÍA SIMPLE PARA LA ADMINISTRACIÓN INTEGRAL DE DOCUMENTOS, EXPEDIENTES Y ARCHIVOS DE LA COMISIÓN NACIONAL DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS (CONANP) Playa de Tierra Colorada CLAVE DIRECCIÓN REGIONAL SUBCLAVE ÁREA NATURAL PROTEGIDA 900 GRO ENT FED. REGIÓN PENÍNSULA DE YUCATÁN Y CARIBE MEXICANO Arrecifes de Sian ka’an RESERVAS DE LA BIOSFERA Banco Chinchorro Calakmul CAMP Los Petenes CAMP Ría Celestún YUC Ría Celestún. CAMP Ría Lagartos YUC Q ROO Q ROO Sian Ka’an Tiburón Ballena PARQUES NACIONALES Arrecife Alacranes Arrecifes de Xcalak YUC Q ROO Q ROO Q ROO Costa Occidental de Isla Mujeres Punta Cancún y Punta Nizuc Q ROO Dzibilchantún YUC Q ROO Q ROO Arrecifes de Cozumel Arrecife de Puerto Morelos Isla Contoy Tulum AREAS DE PROTECCIÓN DE FLORA Y FAUNA Bala’an Ka’ax Manglares de Nichupté Otoch Ma’ax Yetel Kooh Otoch Ma’ax Yetel Kooh Uaymil Página 34 Q ROO Q ROO Q ROO Q ROO YUC Q ROO Q ROO DIRECCIÓN EJECUTIVA DE ADMINISTRACIÓN Y EFECTIVIDAD INSTITUCIONAL GUÍA SIMPLE PARA LA ADMINISTRACIÓN INTEGRAL DE DOCUMENTOS, EXPEDIENTES Y ARCHIVOS DE LA COMISIÓN NACIONAL DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS (CONANP) SANTUARIOS Página 35 Yum-Balam Q ROO Playa de la Isla Contoy Q ROO DIRECCIÓN EJECUTIVA DE ADMINISTRACIÓN Y EFECTIVIDAD INSTITUCIONAL GUÍA SIMPLE PARA LA ADMINISTRACIÓN INTEGRAL DE DOCUMENTOS, EXPEDIENTES Y ARCHIVOS DE LA COMISIÓN NACIONAL DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS (CONANP) Página 36