Pfizer reúne a especialistas y periodistas a través de su iniciativa “Un café con…” La medicina personalizada podría ser la respuesta a enfermedades como el Alzheimer y el cáncer La medicina personalizada consiste en confeccionar un tratamiento para cada paciente El reto futuro consistirá en el diagnóstico de la enfermedad antes de que el paciente presente síntomas Madrid, 16 de noviembre de 2011.- Pfizer ha reunido a especialistas y periodistas a través de su iniciativa “Un café con…”, con el objetivo de crear un foro de debate en torno a la medicina personalizada. Esta nueva praxis médica podría suponer el avance definitivo en los tratamientos de numerosas enfermedades como el Alzheimer y el cáncer. La medicina personalizada consiste en enfocar la práctica médica hacia las características concretas de un paciente para establecer su tratamiento. Así, se trata de un paradigma médico encaminado a un mejor abordaje de enfermedades con gran prevalencia como el cáncer y el alzhéimer, así como la diabetes, la artritis reumatoide, el VIH, el asma o la EPOC, entre muchas otras. Este tipo de medicina se conoce también como la medicina de las 4 P’s: predictiva porque aspira a adelantarse a la aparición de las enfermedades. Persigue la máxima de averiguar quiénes tienen más riesgo de padecer determinadas patologías y qué pacientes son candidatos a recibir asesoramiento médico a medida en cuanto a los cambios que deben realizar en su estilo de vida. También es preventiva porque una vez que se ha identificado a estas personas, el siguiente objetivo es, como es lógico, pasar a la acción. Para ello, pretende actuar antes de que se produzcan las primeras manifestaciones, de modo que se pueda retrasar la evolución de la patología. Su propia denominación ya habla de que se trata de un tipo de medicina “personalizada”, ya que para conseguir este nivel de prevención del que hablamos, es indispensable que la atención al paciente sea personalizada y, por ello, este tipo de medicina suma dos nuevos factores: el genético y el molecular. Por último, la 4ª P habla de su carácter participativo. El desarrollo de esta medicina necesita la participación de todos. Por supuesto, requiere la implicación de las compañías biomédicas que realizan un mayor esfuerzo económico e investigacional; también de las instituciones académicas; de los profesionales sanitarios; y de los organismos reguladores pero, además, no hay que pasar por alto la necesaria implicación de otro agente decisivo: el propio paciente. La práctica clínica Aunque la medicina personalizada ya se está aplicando en numerosas patologías, existen dos donde los avances son muy importantes, el cáncer y el Alzheimer. En el caso de la Enfermedad de Alzheimer, el reto de la medicina personalizada consistirá en diagnosticar a personas que aún no han presentado síntomas de la enfermedad y que la desarrollarán en un futuro. Según el doctor Luis F. Agüera, coordinador de los programas de psicogeriatría del 1 Servicio de Psiquiatría y Salud Mental del Hospital 12 de Octubre de Madrid, “conseguir diagnosticar la enfermedad antes de que se manifiesten los síntomas podría suponer un gran retraso en el desarrollo de la enfermedad, así como un ahorro muy sustancial para el Sistema Nacional de Salud (SNS)”. Actualmente, los primeros progresos en este tipo de diagnóstico se encuentran en biomarcadores presentes en el cerebro que permiten detectar que un individuo se encuentra en una primera fase de deterioro cognitivo, o lo que podría ser la antesala del Alzhéimer. Para el doctor Luis F. Agüera, “los avances en este campo nos dirigen hacía la búsqueda de vacunas u otros métodos similares, para pacientes que muestren determinados biomarcadores, que permitan detener la cascada de acontecimientos degenerativos que suceden en el cerebro de la persona que va a padecer la enfermedad de Alzheimer”. En cuanto al cáncer, el doctor Fernando López-Ríos, director del Laboratorio de Dianas Terapéuticas del Centro Integral Oncológico Clara Campal (CIOCC), ha manifestado que “la puesta en práctica de la medicina personalizada ha supuesto un gran avance en el tratamiento de algunos tumores concretos como el cáncer de pulmón y el de mama”. Asimismo , el doctor López-Ríos ha manifestado su optimismo en cuanto a la importancia de trasladar los hallazgos de la investigación básica a la práctica clínica.. ““Invertir en investigación está permitiendo mejorar el pronóstico de los pacientes con cáncer” Ventajas para todos Ofrecerle a una persona que padece una determinada enfermedad la posibilidad real de beneficiarse de los tratamientos dirigidos, es ofrecerle la ventaja de ser tratada con un medicamento considerablemente más eficaz y específico para ese paciente. Esta es una de las consecuencias del hecho de haber experimentado con un grupo pequeño y bien definido de pacientes. Otra de las ventajas es que esta Medicina reduce el tiempo durante el cual un paciente está recibiendo un tratamiento que no le va a aportar ningún beneficio y aumenta el índice de recuperación. No obstante, el paciente no es el único que va a obtener un beneficio de las terapias personalizadas. El propio médico encuentra más facilidades en el ejercicio de su práctica clínica, puesto que aumentan las posibilidades de elaborar un diagnóstico certero y, por lo tanto, de acertar a la hora de prescribir un tratamiento siempre que éste se indique al perfil de pacientes correcto. Por último, es importante que todos tengamos claro que la medicina personalizada no sólo beneficia a médicos y pacientes. Repercute positivamente en el SNS, puesto que evita costes innecesarios en la medida en que los medicamentos se prescribirían solamente a aquellos pacientes en los que vayan a funcionar, y supone un incremento en la eficiencia del sistema. Pfizer, Trabajando juntos por un mundo más sano Fundada en 1849, Pfizer es la mayor compañía biomédica que impulsa nuevas iniciativas en favor de la salud. En Pfizer, descubrimos, desarrollamos y ponemos a disposición de los pacientes y de los profesionales sanitarios medicamentos eficaces, seguros y de calidad, para tratar y ayudar a prevenir enfermedades, de personas y de animales. También, trabajamos junto a los profesionales y las autoridades sanitarias para garantizar el acceso a nuestras medicinas, y para ofrecer mejor asistencia sanitaria y apoyo a los sistemas de salud. En Pfizer, todos los colaboradores trabajamos cada día para ayudar a las personas a tener una vida más sana y a disfrutar de mayor calidad de vida. 2 Para más información: Pfizer Comunicación Belén Alguacil 91 490 99 81 – [email protected] Weber Shandwick Alba Ruiz - 91 745 86 00 [email protected] facebook.com/groups/pfizerspain twitter/pfizer_spain youtube/user/pfizerspain flickr.com/people/pfizer_spain slideshare.net/pfizer_spain www.pfizer.es 3