orientaciones coment... - Horarios de los centros asociados de la uned

Anuncio
CURSO ACADÉMICO 2013-2014
Grado en Geografía e Historia
Profesor-Tutor: Manuel Casado Arboniés
[email protected]
NORMAS GENERALES PARA LA REALIZACIÓN DE UN COMENTARIO DE
TEXTO HISTÓRICO
Un comentario de texto consiste en la elaboración de un estudio
exhaustivo sobre el texto propuesto, para conseguir extraer de él los máximos
conocimientos concretos posibles a través de los datos, términos y conceptos
etc., a los que haga referencia. Para el análisis de documentos datados en la
Edad Antigua, no existen realmente unas normas concretas. Por ello las pautas
que se muestran a continuación son puramente indicativas, con la intención
de orientar a quienes se inicien en este método de trabajo.
La mayoría de los textos pueden ser analizados a través de estos
esquemas, aunque conviene informar que existen documentos históricos que
por sus características peculiares, necesiten un tratamiento especial por parte
del historiador, pero estos solo pueden ser analizados por especialistas con una
gran experiencia profesional. El comentario de texto siempre deberá ser tratado
en varias fases claramente definidas.
Realizar un comentario de texto sin seguir unos pasos previos y sin
proceder con un método claro y ordenado, desembocará sin duda en un trabajo
mal hecho, incoherente y, sin duda, propenso a confusiones y lagunas en su
estudio.
No hay pautas uniformes para realizar un comentario de texto, pues no
todos los documentos históricos tienen la misma entidad ni ofrecen las mismas
posibilidades de comentario.
Todos los documentos no son iguales.
Un epígrafe no puede comentarse de la misma forma que un texto
poético. Teniendo en cuenta esta realidad metodológica es conveniente
considerar siempre unas pautas generales que sirvan de ayuda en esa tarea.
Como acabamos de ver, estas pautas recogen los pasos a seguir a la hora de
realizar un comentario de texto.
1
CURSO ACADÉMICO 2013-2014
Grado en Geografía e Historia
Profesor-Tutor: Manuel Casado Arboniés
[email protected]
Pero al mismo tiempo, es posible plantear el comentario de un texto con
cierta complejidad, a condición de estar previamente en posesión de una serie
de contenidos registrados mediante el estudio de la asignatura.
Y el conocimiento y utilización de estos aspectos se tendrán en cuenta a la
hora de valorar el resultado.
Por ello, el Comentario de Texto debe seguir, en líneas generales, las
siguientes fases:
ACTIVIDAD A DESARROLLAR
1.- Lectura:
- Acercamiento al texto con la intención de comprender y reflexionar con carácter
crítico sobre el mismo.
2.- Aplicación de capacidades:
a. Intelectiva: leer, opinar.
b. De síntesis: esquema, tema.
c. Reflexiva: relacionar, correlacionar.
d. Expresiva: redactar, vocabulario, ortografía, citas.
3.- Comentario objetivo:
a. Esquema (ideas).
b. Resumen.
c. Tema (idea central).
d. Título (sin verbo).
4.- Análisis subjetivo:
- Visión globalizada y personal del texto.
- Comentario crítico (no necesariamente de todos los aspectos).
- Valoración de ideas.
2
CURSO ACADÉMICO 2013-2014
Grado en Geografía e Historia
Profesor-Tutor: Manuel Casado Arboniés
[email protected]
ANÁLISIS DE LA NATURALEZA DEL TEXTO
Es el estudio en función de sus aspectos externos:
1. Categoría y estilo literario del texto: epistolar, narrativo, legislativo,
político, anales, filosófico, épico, religioso… Por ello resultaría sumamente
interesante reconocer quien es el autor de la obra (Tácito, Estrabón, Suetonio,
Tucídides…), si lo hubiere, ya que en la Antigüedad son numerosos los
testimonios literarios anónimos. El autor literario puede sin duda indicamos
las circunstancias y el medio en que la obra fuera escrita, tanto desde el punto
de vista histórico, como el social, económico o cultural. En tal caso es
fundamental conocer la actitud del autor frente al suceso o momento histórico
que su obra refleja, calibrando con ello en qué medida, puede ser utilizado
como testimonio histórico del mismo.
2. Lugar de origen: Explicando los datos y las referencias que puedan
indicar y sugerir su procedencia geográfica.
3. Datación cronológica: Es decir fechar lo más aproximadamente posible
el texto, según las aportaciones y referencias que éste nos proporciona.
RESUMEN DEL TEXTO
En esta segunda fase se procede a realizar una pequeña sinopsis del
texto, que nos servirá de información de su contexto y contenido. Es muy
conveniente subrayar sus datos y elementos más significativos, para así, lograr
su identificación. Nombres propios, lugares geográficos y fechas.
DESCRIPCIÓN DEL ENTORNO HISTÓRICO
En este momento salimos ya del análisis puramente externo del texto
para adentramos en cuestiones internas. La realización de este punto consiste
en centrarse en el momento histórico al que el documento hace referencia. Esto
no consiste en:
3
CURSO ACADÉMICO 2013-2014
Grado en Geografía e Historia
Profesor-Tutor: Manuel Casado Arboniés
[email protected]
- Limitarse a repetir con distintas palabras las mismas ideas y alusiones
recogidas en el texto.
- Ni caer en el extremo contrario, es decir narrar con todo lujo de detalles la
época entera al que el texto se refiere. Por ello hay que encuadrarse en unos
límites geográficos, cronológicos y temáticos, ateniéndose pues, al momento
histórico determinado, e incluso, a los puntos concretos al que el texto se
refiere: económicos, religiosos o culturales, pudiéndose hacer referencias a
datos que se encuentren directamente relacionados con el contenido del texto
que estamos comentando.
EXPLICACIÓN DETALLADA DEL TEXTO
Se trata de realizar un minucioso estudio de los datos y términos que se
encuentran en el documento siempre, de acuerdo con:
- Su naturaleza: políticos, económicos, religiosos.
- Su significación, atendiendo al momento histórico en que se encuentran. Para
ello tendremos que tener un claro conocimiento y exposición no sólo del
momento histórico al que pertenecen los conceptos y términos referidos en el
texto, sino también de su significación y alcance. Conceptos como Imperio,
República. Ciudadanía, Civilización, Monarquía, Tiranía, etc., adquieren un
distinto significado en un periodo histórico u otro. Con este estudio, no sólo se
puede precisar nuestros conocimientos sobre el tema tratado en el texto, sino
cómo lograr su aplicación práctica.
CONCLUSIONES
En este apartado se incluyen las más variadas consideraciones sobre el
estudio del texto que no pudimos incluir en los anteriores, sin alterar el orden
de su estudio.
A título de orientación se pueden citar algunas:
4
CURSO ACADÉMICO 2013-2014
Grado en Geografía e Historia
Profesor-Tutor: Manuel Casado Arboniés
[email protected]
- Términos al resaltar por su importancia o, por el contrario, datos que nos
parecen oscuros o contradictorios aparecidos en el texto histórico.
- Posibles comparaciones y paralelos con otras situaciones históricas que
conocemos.
- Estado de la cuestión actual sobre el momento histórico que nos ocupa:
opiniones personales o de estudiosos del tema histórico, investigaciones y
publicaciones últimas aportadas por los historiadores de la actualidad,
consecuencias que tuvieron aquel momento y sus acontecimientos, etc.
¿CÓMO SE COMENTA UN TEXTO HISTÓRICO?
Un comentario sobre un texto histórico es una operación intelectual
concreta y actual, que comprende e integra una época pasada, viva aun en la
medida que podemos afrontarla a partir de los elementos que el propio texto nos
proporciona.
Por tanto, estamos ante:
1.- Un ejercicio eminentemente práctico para investigar y verificar,
realizado aplicando un método concreto.
2.- Un ejercicio de análisis y valoración.
3.- Y un ejercicio de interpretación y crítica sobre un texto-problema
histórico, desde nuestra realidad humana actual.
¿CUÁLES SON LAS FASES A SEGUIR EN EL COMENTARIO?
La mayoría de los textos pueden ser analizados siguiendo este esquema y
atendiendo a las pautas señaladas, aunque existen documentos históricos que
por sus características peculiares, necesiten un tratamiento especial por parte
del historiador.
El comentario de texto siempre deberá ser tratado en varias fases
claramente definidas.
5
CURSO ACADÉMICO 2013-2014
Grado en Geografía e Historia
Profesor-Tutor: Manuel Casado Arboniés
[email protected]
Realizar un comentario de texto sin seguir unos pasos previos y sin
proceder con un método claro y ordenado, desembocará sin duda en un trabajo
mal hecho, incoherente y, sin duda, propenso a confusiones y lagunas en su
estudio.
El comentario de texto puede seguir, en líneas generales, las siguientes
fases:
I.- Fijación del documento. (¿Qué? ¿Quién? ¿A quién? ¿Por qué? ¿Para qué?
¿Dónde? ¿Cuándo?).
I.1.- Definir la naturaleza y el origen motivador del texto. ¿Qué es? (Carta,
memorial, testamento, etc.).
I.2.- Autor o autoría. ¿Quién escribe?
I.3.- Destinatario o destinatarios. ¿A quién o quiénes va dirigido?
I.4.- Carácter del documento (público, privado), razón de ser, ¿por qué?
I.5.- Finalidad del mismo, ¿para qué? se escribe.
I.6.- Delimitación temporal (fecha del documento), ¿cuándo? se escribe.
I.7.- Delimitación espacial (trayectoria histórica del documento), ¿dónde? se
encuentra.
I.8.- Planteamiento de su entorno histórico.
II.- Importancia del documento. Ubicar la coyuntura histórica en la que se sitúa
el documento de forma amplia, realizando una correlación con el contexto
internacional.
III.- Aspectos relevantes y secundarios. Distinguir lo substancial de lo accesorio y
relacionarlo por orden de importancia.
IV.- Aportación personal. Crítica del documento en función de la bibliografía.
Siempre cabe la posibilidad de trabajar sobre algún aspecto, no necesariamente
el fundamental, sino alguno o algunos que despierten una especial motivación,
razonando el porqué de la elección.
V.- Conclusiones.
VI.- Bibliografía (comentada).
6
CURSO ACADÉMICO 2013-2014
Grado en Geografía e Historia
Profesor-Tutor: Manuel Casado Arboniés
[email protected]
OBSERVACIONES PRÁCTICAS
1.- En primer lugar es necesario un análisis sobre la naturaleza del texto, que
puede ser:
- Jurídico (decretos, etc.).
- Socio-económico (documentos de crédito, prestaciones).
- Documental (censos).
- Informativo (prensa).
2.- A continuación hay que ocuparse de buscar el origen del texto, que puede ser:
- Público (ordenanzas).
- Privado (carta, artículo revista especializada).
3.- Es el momento de realizar un encuadre histórico tanto del texto en sí como
del autor del mismo.
4.- Utilización de todos los medios auxiliares al alcance para una mejor
comprensión y análisis del texto en cuestión:
- Atlas histórico-geográficos.
- Anuarios o censos.
- Diccionarios: lingüísticos, de términos históricos, económicos, geográficos.
5.- Procede ahora una ordenación temática del texto, o lo que es lo mismo, una
agrupación de las ideas principales contenidas en el mismo.
6.- Se entra así en la fase de análisis conceptual, es decir, entresacar del texto la
terminología histórica, y establecer la relación del mismo con las tendencias
históricas de la época en la que lo hemos situado, y con las demás ciencias de la
época siempre que ello nos permita la obtención de resultados positivos para
nuestro análisis.
7.- Y por último, elaborar una síntesis global de las ideas fundamentales o
básicas sobre las que se estructura el texto, destacando la posible influencia
posterior de las mismas.
7
CURSO ACADÉMICO 2013-2014
Grado en Geografía e Historia
Profesor-Tutor: Manuel Casado Arboniés
[email protected]
ERRORES EN LO QUE NO SE DEBE INCURRIR
A. En cuanto al contenido y al método:
1.- No justificar debidamente el carácter asignado al documento.
2.- Explicar aspectos que en principio no inciden directamente en el
planteamiento del comentario.
3.- Abundar en detalles menores para la redacción del comentario.
4.- No tratar el entorno histórico en relación más o menos directa con el texto
objeto de comentario.
5.- No perder nunca la perspectiva del texto.
6.- No hacer las oportunas aclaraciones de términos.
7.- Argumentar siempre con conocimiento de causa.
8.- No plantear la o las hipótesis de trabajo.
9.- No caer en la falta de ideas originales, moviéndose siempre en la línea de los
autores/as consultados.
10.- Ser personales, sin caer en personalismos protagónicos.
B. En cuanto a la organización y forma:
1. Precisiones en cuanto a la bibliografía.
2. Precisiones en cuanto a la ortografía.
8
CURSO ACADÉMICO 2013-2014
Grado en Geografía e Historia
Profesor-Tutor: Manuel Casado Arboniés
[email protected]
SU VALORACIÓN
1.- Resumen breve y claro.
2.- Destacar con acierto el tema e ideas fundamentales.
3.- Comentario crítico y personal referido al contenido del texto; en segundo lugar
las aspectos formales.
4.- Otros aspectos de contenido:
- Ubicación en el contexto adecuado del saber (época, fechas, etc.).
- Relación y proyección de ideas al contexto actual.
5.- Otros aspectos formales:
- Claridad y corrección.
- Organización y expresión.
- Variedad y acierto en la construcción de oraciones.
- Ortografía, acentuación y puntuación.
- Separación de párrafos o epígrafes.
9
Descargar