TEMA 6. LA MÚSICA CULTA (I): EDAD MEDIA, RENACIMIENTO Y BARROCO ÍNDICE 1. Música religiosa y profana en la Edad Media 1.1. Canto Gregoriano 1.2. La música de los trovadores 1.3. Los instrumentos en la Edad Media 1.4. La polifonía 2. El renacimiento 2.1. Características de la música renacentista 2.2. Polifonía religiosa 2.3. Polifonía profana 2.4. Música instrumental 3. El Barroco 3.1. Características de la música barroca 3.2. Música religiosa barroca 3.3. Música instrumental barroca 4. Actividades Asignatura: música 1 Profesor: Gonzalo Fernández 1. MÚSICA RELIGIOSA Y PROFANA EN LA EDAD MEDIA La Edad Media abarca desde la caída del Imperio Romano en el siglo V (año 476 d.C.) hasta la caída de Constantinopla en el siglo XV (año 1453) o, en ocasiones, se puede considerar que el fin de este periodo es el descubrimiento de América, en el año 1492. Para concretar, en cuanto a música, nos referimos al periodo que abarca desde el siglo V hasta el XIV. Para realizar una correcta situación y entender el por qué de la música en esta etapa, debemos hacer una aproximación al contexto histórico en base a lo siguientes apartados: - Sociedad Feudal (pirámide social) à pueblo llano, nobles, clero y rey. - Sociedad Teocéntrica à Dios es el centro y medida de todas las cosas, el hombre cobra sentido a partir de su referencia a Dios (no es extraño que en estas circunstancias todo el ámbito cultural esté marcado con el sello de la religión). La ciencia, la filosofía, el arte, etc., estaban sometidos a los objetivos utilitarios de la Iglesia. - Sociedad rural à el medio de supervivencia era la agricultura y ganadería, por lo que la mayoría de las sociedades eran rurales sometidas bajo el poder de nobles, clero y reyes. En este contexto, la música tiene mucha dependencia de la religión pero existe una tendencia opuesta que no depende de la Iglesia, de tal manera que debemos realizar una separación entre música religiosa (Canto Gregoriano) y música profana (juglares y trovadores). No obstante, cabe pensar que ambas tendencias no eran opuestas la una a la otra, sino que lejos de ser estamentos separados, influían la una en la otra. 1.1. CANTO GREGORIANO El Canto Gregoriano debe su nombre al papa Gregorio I (papado del año 590 al 604), no porque fuera él quien lo inventó, sino porque fue bajo su papado cuando se recopilaron todos los cantos y se potenció como un tipo de oración para dar culto a Dios. Por lo tanto, fue Gregorio I quien unificó, recopiló y reguló estos cantos en la liturgia. El Canto Gregoriano es el canto oficial de la Iglesia, siendo una música que intenta acercar el hombre a Dios, fruto de una sociedad principalmente religiosa y en la que la Iglesia tenía un gran poder. La música acompaña al texto, siendo éste el protagonista y la parte esencial del canto: sin texto pierde su valor y significado. No debemos olvidar que es una oración a la que se subraya su carácter mediante el canto. Asignatura: música 2 Profesor: Gonzalo Fernández Por último, y antes de señalar de sus características, el Canto Gregoriano se ha transmitido de manera oral hasta el siglo VIII, momento en el que aparece la notación neumática. Las características del Canto Gregoriano son: a) Es un canto vocal realizado a capella, es decir, sin acompañamiento instrumental. b) Presenta una textura monódica, todos cantan a la vez una misma melodía. c) Ritmo libre: este canto escapa a cualquier intento de marcar el pulso, de igual manera que es imposible aplicar un patrón rítmico cerrado al habla. El ritmo que presenta es flexible, ya que depende directamente del ritmo que marquen las palabras y frases del texto. d) Línea melódica fluida: cada melodía se divide en frases y periodos, que se corresponden con las frases y periodos del texto. e) Música modal: a diferencia de la música actual, este canto presenta un uso de modos (predecesores de nuestro sistema tonal). f) Canto colectivo: realizado siempre por un conjunto de cantantes varones y tradicionalmente monjes. g) Repertorio anónimo, no se conoce el autor. h) Texto en latín i) Canto religioso con un gran carácter litúrgico: se usaba (y actualmente se sigue utilizando) en la mayoría de las ceremonias litúrgicas. j) Notación neumática. k) Su principal objetivo es realzar la palabra de Dios. El Canto Gregoriano se puede clasificar según la manera de cantarlos, dando lugar a los siguientes tipos: - Antifonales: se alternan dos coros - Responsoriales: alternan solista y coro - Directos: sin alternancia, todos cantan lo mismo Por último, hay una segunda clasificación dependiendo de la relación entre las notas y el texto: - Silábicos: a cada nota le corresponde una sílaba, el texto fluye con la melodía de manera natural. - Melismáticos: algunas sílabas tienen tres o más notas (esto se llama melisma) - Adornados o neumáticos: todas las sílabas tienen dos o tres notas. Asignatura: música 3 Profesor: Gonzalo Fernández Como hemos visto, el canto gregoriano se comenzó a transmitir de manera oral hasta que llegó un momento en el que surgió la necesidad de escribir los cantos ante la dificultad de recordar todas las melodías de memoria. Surge así la primera notación con unos signos llamados “neumas”, que indicaban la dirección de la melodía (ascendente o descendente), tal y como puedes observar en la siguiente imagen: Posteriormente se inventó la notación cuadrada, reflejada en el siguiente ejemplo: Se atribuye a Guido d’Arezzo (995-1050), monje benedictino, la invención de las cuatro rayas que se denominan tetragrama, donde se colocan todas las notas. El nombre de las notas que puso son: UT RE MI FA SOL LA SI. ¿De dónde proceden estos nombres? Proceden de una oración dedicada a San Juan Bautista, es la siguiente: Himno a San Juan Bautista (Primera Estrofa) Ut queant laxis Re sonare fibris Mira gestorum Famuli torum Solve polluti Labii reatum Para que tus siervos Con cuerdas amplias Hacer sonar puedan Lo admirable de tus gestas Quita del labio impuro La mancha Sancte Iohannes. Oh San Juan. Asignatura: música 4 Profesor: Gonzalo Fernández 1.2. LA MÚSICA DE LOS TROVADORES El movimiento trovadoresco surge en el sur de Francia en el siglo XI y se extendió de manera muy rápida por toda Europa. Es un movimiento que realza el amor, canta temas más humanos y se interpreta principalmente en las cortes y palacios. Los trovadores eran personas de clase alta (muchos de ellos eran reyes), con formación académica. Frente a ellos situamos a los juglares: procedentes de clases bajas, cantaban de pueblo en pueblo y solían usar canciones de otros (los trovadores componían sus propias canciones). Destacamos las figuras trovadorescas de Alfonso X El Sabio y Ricardo Corazón de León. Las características de las canciones de los trovadores son: a) Cantos vocales con acompañamientos instrumentales b) Textura monódica: presenta una sola melodía. El canto se acompañaba de instrumentos que podían marcar el ritmo principalmente, aunque también usaban algunos instrumentos que permitían hacer melodías doblando la voz. c) Ritmo marcado. d) Música modal: utiliza el mismo recurso que el Canto Gregoriano. e) Canto solista. f) Repertorio de autor conocido: ente algunos trovadores importantes destacamos a Alfonso X El Sabio, Ricardo Corazón de León, Guillermo IX Duque de Aquitania, etc. g) Temática: amor cortés y el espíritu caballeresco de los héroes de las cruzadas. h) Texto en lengua vernácula (no en latín). i) Género profano. 1.3. LOS INSTRUMENTOS EN LA EDAD MEDIA En la Edad Media hay una gran variedad de instrumentos que, desgraciadamente, no han llegado a nuestros días pero que conocemos gracias a diferentes fuentes iconográficas y literarias. Enumeramos a continuación los instrumentos en sus respectivas familias: - Cuerda: arpa, lira, salterio, laúd, zanfoña, viola da gamba, etc. - Viento: chirimía, flauta, cornamusa, órgano, etc. - Percusión: platillos, sonajas, tambores, etc. Asignatura: música 5 Profesor: Gonzalo Fernández 1.4. LA POLIFONÍA Polifonía significa cantar dos músicas distintas al mismo tiempo. Este hecho data del año 800 d.C, momento hasta el cual no se concebía la posibilidad de unir dos melodías al mismo tiempo. La palabra polifonía proviene del griego Poli (varias) fonos (voces). La diferencia con el canto gregoriano (canto monódico) radica en el hecho de que la polifonía no es lineal (horizontal) sino que comienza a surgir una importancia vertical de la música. Se distinguen dos prácticas o periodos: Ars Antiqua y Ars Nova. - Ars Antiqua: abarca hasta el siglo XIII y corresponde al periodo de iniciación polifónica. La polifonía surge cuando a un canto gregoriano se le añade otra voz: a esta práctica se conoce con el nombre de Organum. Es la primera práctica que se realiza como polifonía. En el siglo XII y XIII nacen nuevas formas más complejas de hacer polifonía. La más importante es la conocida con el nombre de Motete: consistía en unir dos, tres o más voces cantando al mismo tiempo, con letra diferente e igual ritmo. Se mezclan en ocasiones letras religiosas y profanas, dando lugar a un canto vivo y moderno. El problema de esta versión polifónica era la difícil comprensión del texto. Los dos primeros compositores de polifonía son franceses: Léonin y Pérotin (Magister Leoninus y Magister Perotinus). - Ars Nova: la polifonía medieval llega a resultados más perfectos en el siglo XIV con esta nueva práctica (significa arte nuevo, que se opone al arte antiguo). Es la expresión del hombre que vive en una sociedad urbana naciente, buscando nuevos elementos que den lugar a composiciones novedosas e innovadoras. El compositor más importante es Guillaume de Machaut. Guillaume de Machaut (1300-1377) compone una obra muy importante en el campo religioso, llamada Misa de Notre Dame. Asignatura: música 6 Profesor: Gonzalo Fernández 2. EL RENACIMIENTO Con el Renacimiento da comienzo la Edad Moderna. Es un periodo que abarca los siglos XV y XVI, cronológicamente se sitúa entre la Edad Media y el Barroco. Es una etapa corta, pero de las más importantes dentro del mundo cultural y artístico. En esta época se van a dar cita personajes de la talla de Miguel Ángel, Leonardo Da Vinci, Rafael, El Greco, Cervantes, Shakespeare, etc., que desarrollarán la cultura y el arte como nunca antes había ocurrido. Es una época en la que el poder está en manos de las monarquías absolutas, con las cuales finaliza el feudalismo medieval. Es una etapa de gran desarrollo económico y tecnológico. Con el descubrimiento de América se produce una mejora los medios de comunicación y los transportes, lo cual facilitará la movilidad de los músicos y el intercambio y propagación de ideas musicales, sobre todo desde la aparición de la imprenta. Por otro lado, en el ámbito religioso, la Reforma de Lutero y la Contrarreforma Católica serán importantes para la evolución de la música, ya que ésta fue también un arma en las discusiones entre luteranos y católicos. En el ámbito cultural uno de los ideales que van a triunfar en este periodo es el del Humanismo y el Antropocentrismo, que considera al hombre como el centro de todas las cosas, dejando atrás las ideas teocentristas del medievo. Los grandes nobles y el alto clero actuarán como mecenas de los artistas, que trabajarán en sus cortes a costa de un salario (los músicos son trabajadores de la corte). Algunas de las características culturales de esta etapa son: • Progresiva laicización del arte: las obras de arte dejan de concebirse como alabanzas a Dios, los artistas buscan como fin la belleza y el placer de los sentidos en sus obras. • El nacimiento de la imprenta, que permitirá un mayor desarrollo de la cultura en todos sus ámbitos. • El concepto de autor: dejamos atrás al artesano anónimo de la Edad Media para hablar a partir de ahora de artistas que firman sus obras. • Vuelta a los ideales clásicos: el periodo de la Edad Media es visto por los renacentistas como una época oscura y sin interés artístico, por lo tanto, van a Asignatura: música 7 Profesor: Gonzalo Fernández despreciar el arte de ese periodo para tomar como referencia el arte clásico sobretodo de Grecia y Roma. 2.1. CARACTERÍSTICAS DE LA MÚSICA RENACENTISTA La música del Renacimiento presenta las siguientes características: a) Triunfo de la polifonía (textura polifónica). La mayoría de las piezas se componen a cuatro voces, aunque en ocasiones se escriben para más voces e incluso para varios grupos corales (policoralismo). Dentro de la polifonía destaca la técnica del contrapunto imitativo (las voces comienzan a cantar de manera sucesiva imitando la una a la otra, cantando el texto en sitios diferentes, dificultando la comprensión de la letra). Se mantiene la práctica del canto monódico en el que los cantantes cantan la misma letra con la misma melodía al mismo tiempo. b) El género importante es la música vocal, aunque no existía una separación radical entre la música instrumental y vocal; esto conlleva la práctica de doblar o sustituir una parte vocal por una instrumental o viceversa, poniendo letra a una parte instrumental. c) El concepto de melodía se pierde, debido a que la polifonía está construida como una gran red en la que cada parte es importante y si se interpreta una parte sola, carece de sentido. d) La armonía sigue siendo modal aunque se comienzan prácticas que ponen de manifiesto una evolución en este apartado, caminando hacia la tonalidad actual. e) El ritmo está marcado por el texto: aún no existe el concepto de compás tal y como lo tenemos actualmente. f) No hay cambios de dinámica, la música es bastante lineal y depende directamente del texto, por lo que el carácter es muy constante a lo largo de toda la obra. g) La música trata de transmitir el mensaje del texto y su construcción está influida por el contenido de la letra, es decir, si la palabra es “bajar” la línea melódica irá en sentido descendente, por ejemplo. h) Se avanza en la construcción de instrumentos. Los más importantes fueron: flauta de pico, viola da gamba, laúd, clavecín, órgano y, en España, la vihuela. Asignatura: música 8 Profesor: Gonzalo Fernández 2.2. POLIFONÍA RELIGIOSA Durante el Renacimiento, la Iglesia sufre luchas internas que acabarán con la unidad del catolicismo. En Alemania, Martín Lutero rompe con Roma en el año 1519, ya que no comparte algunas de las formas de comportamiento de la iglesia vaticana; va a crear así el protestantismo, que se convertirá desde entonces y hasta nuestros días en la religión mayoritaria de Alemania. A este hecho se le conoce como la Reforma Protestante, la cual tiene su influencia en la evolución de la música. Entre los cambios más importantes destacamos los siguientes: • Utilizar el alemán en las celebraciones religiosas, ya que para Lutero era muy importante que la gente comprendiese lo que se decía en la liturgia y que incluso pudiese participar cantando. • Evitar la polifonía compleja, desarrollando la música homofónica, ya que el gran desarrollo al que había llegado la polifonía hacía que no se entendiese el texto. Lutero creará una nueva forma musical: el Coral, que será el género más importante de la iglesia protestante. Esta forma suele ser una composición sencilla, escrita normalmente a cuatro voces, que se canta en alemán y presenta una textura homofónica. En Inglaterra, el rey Enrique VIII también se separa de la iglesia de Roma y crea la iglesia anglicana, de la cual se proclama máximo mandatario y así acapara todo el poder político y religioso de su país. A partir de este momento, la iglesia anglicana desarrolló una nueva forma musical denominada ANTHEM, que es un motete a cuatro voces, el cual se cantaba durante las celebraciones litúrgicas. La iglesia católica, preocupada por estas luchas internas, decide reunirse para tratar de arreglar los males en los que está sumergida. Se celebra "El Concilio de Trento", en el que se tratan de establecer las directrices de la nueva Iglesia Católica. Algunas de las novedades afectarán al terreno musical, de las cuales destacamos las siguientes: • Seguir utilizando el latín en sus celebraciones, ya que para ellos es un signo de unidad cristiana. • Evitar la polifonía compleja a la que se había llegado, ya que no era posible entender los textos religiosos. • Prohibir los cantos profanos en los templos. Asignatura: música 9 Profesor: Gonzalo Fernández El género más importantes de la música religiosa católica es la Misa (forma musical compleja, resultado de la unión de todas las piezas de la liturgia). Los compositores principales de la iglesia católica son los italianos Giovanni Pierluigi de Palestrina y Orlando di Lasso. Los compositores importantes españoles son Tomás Luis de Victoria y Cristóbal Morales. 2.3. POLIFONÍA PROFANA A diferencia de la música vocal religiosa, que tiene un estilo internacional ya que en todos los territorios se escribe bajo las mismas pautas, la música vocal profana va a tener un estilo propio en cada país; es lo que se denomina como los Estilos Nacionales: • Italia: el género más importante es el madrigal. Se trata de una forma de polifonía compleja escrita para cuatro o cinco voces. Es una canción de amor a capella, aunque se le pueden añadir algunos instrumentos. Entre los compositores más importantes destacan: Orlando Di Lasso y Claudio Monteverdi. • Francia: la forma más importante de este país es la chanson. Es una forma polifónica normalmente con acompañamiento instrumental. El compositor más destacado es Clement Janequin. • España: El género que destaca es el villancico, género que en su origen no tiene nada que ver con la Navidad. Es una forma a cuatro voces de textura homofónica con estructura de estribillo-copla-estribillo. El compositor más representativo de este tipo de música es Juan Del Encina. 2.4. MÚSICA INSTRUMENTAL Y DANZA Una de las características más importantes del Renacimiento fue el nacimiento de la música instrumental propiamente dicha, que hasta entonces había estado marginada. Ahora poco a poco irá ganando prestigio y relevancia debido en gran medida a la laicización de la música promovida por el pensamiento humanista. Por primera vez en la historia se va a componer música instrumental pura, sin ningún otro fin que el deleite del oído. Este tipo de música evolucionará en campo profano ya que la Iglesia continúa su prohibición del uso de instrumentos en los actos religiosos. Otro aspecto importante es que con la invención de la imprenta se van a difundir muchos libros con partituras y teoría musical, por lo que mucha gente va a poder acercarse al mundo de la música y aprender a tocar un instrumento. Asignatura: música 10 Profesor: Gonzalo Fernández La música instrumental aparece ligada sobre todo a la danza. La danza, durante el periodo del Renacimiento va a alcanzar una gran importancia, sobre todo entre las clases más altas, ya que en toda celebración va a estar presente. Pero además de la danza cortesana, va a existir otra danza menos refinada y mucho más alegre, que va a ser la del pueblo llano. Las danzas cortesanas estaban destinadas a ser bailadas en grandes salones y era bailada por todos los nobles que participaban en la celebración (el aprender los bailes era obligatorio para los nobles), que iban ataviados con sus mejores galas. Los grandes vestidos eran los que impedían cualquier tipo de movimiento acelerado y por tanto estos bailes van a ser siempre muy pausados y elegantes. Éstas eran algunas de las principales danzas renacentistas: • La Gallarda: Es una de las principales danzas de la época. Se interpretaba con paso saltado. Es una danza en compás ternario y paso alegre. Normalmente se interpretaba después de la pavana. • La Pavana: Era sin duda la danza más importante de la época. Era la que abría el baile y normalmente sólo la bailaban los organizadores del evento. Es pausada y refinada: es un paseo de los ricos nobles para que todos los invitados les admiren. • El Branle: Era una danza que se bailaba en círculo. Los bailarines se agarraban e iban oscilando a derecha y a izquierda sin romper el círculo. Asignatura: música 11 Profesor: Gonzalo Fernández 3. EL BARROCO El término barroco tiene dos posibles orígenes: portugués o italiano. Ambas etimologías sugieren una traducción de “extraño”, “antinatural” y “deformado”. Este matiz peyorativo de barroco se mantendrá prácticamente hasta nuestros días. El Barroco se desarrolla durante el siglo XVII y la primera mitad del siglo XVIII. Es una época marcada por las guerras en Europa, sobre todo religiosas entre católicos y protestantes. En Europa los estados están organizados como monarquías absolutas. En la economía se desarrolla el mercantilismo: se da gran importancia al comercio internacional y los estados miden su riqueza por la cantidad de oro y plata que acumulan. Las desigualdades sociales se acentúan y crece la población empobrecida. Frente a esta situación de crisis general hay un florecimiento artístico y científico (por ejemplo, España vive el Siglo de oro de la literatura; Newton, Descartes y Leibniz hacen avanzar la ciencia y el pensamiento, etc.). Dos acontecimiento marcan el comienzo y final de la época barroca: el estreno de la ópera Orfeo de Claudio Monteverdi (1607) y la muerte de J.S. Bach (1750). Una de las funciones principales de la música fue la exhibición del esplendor: la Monarquía y la Iglesia utilizaron las artes para simbolizar su autoridad como representantes del poder de Dios en la Tierra. La ópera fue el género cortesano por excelencia: en sus comienzos estuvo restringida a la nobleza. Todos los músicos trabajaban para mecenas o instituciones (en su mayoría nobles o Iglesia). Por toda Europa comenzaron a comerciarse partituras de los compositores más importantes e influyentes de la época, lo que propició las primeras batallas por los derechos de autor. Asignatura: música 12 Profesor: Gonzalo Fernández 3.1. CARACTERÍSTICAS DE LA MÚSICA BARROCA De manera esquemática, la música barroca presenta las siguientes características: - Uso del bajo continuo: esta característica propicia la aparición de la melodía acompañada, opuesta a la antigua polifonía contrapuntística (en la que todas las voces tienen importancia y son independientes). La melodía es la voz principal y el resto constituye el acompañamiento, el que la voz más importante es la del bajo. - Se comienza a configurar la orquesta tal y como la conocemos actualmente, siendo la sección de cuerda la más importante. - La música instrumental iguala en importancia, por primera vez, a la música vocal. - Se busca una mayor dramatización del texto, intensificando el carácter emocional de las palabras. - Permanece la práctica del policoralismo: consiste en usar dos o más coros situados en diferentes puntos de una Iglesia o templo para lograr un efecto sonoro distinto. - Evolución de los instrumentos: surge la figura del luthier y se potencia la interpretación de música con instrumentos solistas. Los compositores más importantes de esta época son: Lully, Händel, Vivaldi, Purcell, Telemann, Scarlatti, Bach, Corelli y Monteverdi, entre otros. 3.2. MÚSICA RELIGIOSA BARROCA Tanto la Iglesia católica, en el sur de Europa, como la Iglesia protestante, en Europa central, utilizaron la música en sus actos litúrgicos. La música religiosa siempre ha tendido a ser más conservadora que los estilos profanos. En el Barroco, la música religiosa (sobre todo en el ámbito católico) se caracteriza por seguir empleando el canto gregoriano y la antigua polifonía. En el último Barroco, sí aparece en obras religiosas el estilo de la época, como las arias solistas o los ritornelli de los conciertos instrumentales. Algunos géneros religiosos del Barroco son: - Oratorio: composición dramática y sagrada, aunque no litúrgica, en la cual se pone música a un tema bíblico, desarrollado en forma de recitativos, arias, conjuntos, coro (muy importante) y casi siempre con la ayuda de un narrador. A diferencia de la ópera, la historia que narra no se representa. Asignatura: música 13 Profesor: Gonzalo Fernández - Coral: himno alemán, cantado al unísono por la congregación. Característico de la música religiosa luterana (Iglesia protestante). - Cantata: obra sacra de composición libre, en la que se usan como argumentos los salmos y los evangelios. - Pasión: oratorio con la Pasión y la muerte de Cristo como tema exclusivo. J.S. Bach dominó todos estos géneros de manera extraordinaria. Fue el máximo y el último gran maestro del contrapunto de estilo imitativo, en el que la música se escribía para varias voces de igual importancia. Cuando Bach era anciano la música comenzada a pedir una mayor sencillez y claridad, anticipando así el siguiente periodo estilístico musical: el Clasicismo. 3.3. MÚSICA INSTRUMENTAL BARROCA A partir de los instrumentos renacentistas, las principales innovaciones se van a producir en la familia de la cuerda, con el desarrollo de la familia del violín (violín, viola, violonchelo, contrabajo), que poco a poco se va imponiendo sobre la familia de las violas. No obstante, la viola de gamba va a conocer un extraordinario desarrollo técnico en esta su última fase. Los instrumentos de teclado van a dar lugar a una literatura musical extraordinariamente virtuosística. El clave (clavecín, clavicordio, etc.) y el órgano serán los principales instrumentos. El clavicordio es un instrumento que se cultiva en espacios reducidos, por sus limitaciones de volumen, aunque cuenta con posibilidades dinámicas que no tiene el clave. Dentro de los instrumentos de viento, la flauta (de pico y travesera o traversa), el oboe y la trompeta van a desarrollar considerablemente su técnica. Por primera vez se establece un modelo fijo de orquesta, en la que el elemento principal es la cuerda (familia de los violines). Los demás instrumentos (instrumentos de viento y teclado) se utilizan como relleno y acompañamiento de la cuerda. Asignatura: música 14 Profesor: Gonzalo Fernández Formas instrumentales del Barroco Suite Para un instrumento solista u orquesta, la suite barroca es una evolución de la costumbre renacentista de agrupar las danzas. La forma consta por lo general de una serie de danzas básicas: - Allemanda: de ritmo tranquilo. - Courante: ritmo rápido - Zarabanda: ritmo lento - Giga: ritmo rápido Fuga Es una forma casi siempre monotemática (un solo tema) en la que el tema aparece alternativamente en las sucesivas entradas de las voces en su estado inicial. Sonata El término sonata designaba en principio música instrumental en general. La sonata puede ser para un número diverso de instrumentos. La sonata para solista y continuo, se escribe en dos partes melódicas: solista y bajo. En realidad, los instrumentos que participan son más, ya que la línea del bajo (bajo continuo) la suelen hacer un instrumento melódico grave (cello, viola da gamba, fagot...) y al menos un instrumento polifónico (clave, órgano, laúd). El término sonata en trío se refiere a una escritura en tres partes: dos para solistas (dos violines, dos flautas, flauta y violín...) y una para el bajo continuo. Corelli, J.S. Bach, Händel, etc., escriben numerosas sonatas con continuo y sonatas en trío. Concierto El término concierto se refiere en general a un principio constructivo en el que se da una oposición o enfrentamiento entre grupos. Sus orígenes están en la música instrumental veneciana de finales del Renacimiento, en la que se buscan efectos de eco, aprovechando la acústica de la Basílica de San Marcos. El concierto barroco puede ser dos tipos: Asignatura: música 15 Profesor: Gonzalo Fernández a) Concierto solista: un instrumento solista (pueden ser dos) dialogan con la orquesta y es acompañado por ella. La forma suele utilizar el principio del ritornello, característico del aria. Suele organizarse en tres movimientos: rápido, lento, rápido. Vivaldi compuso numerosísimos conciertos para diversos instrumentos solistas, que junto a otros compositores como Albinoni, crean el modelo italiano que influirá también en los conciertos de J.S. Bach. b) Concerto grosso: se oponen dos grupos instrumentales: uno de solistas (concertino) y otro orquestal (concerto grosso o ripieno). Los concerti grossi de Corelli establecen el modelo característico. Los Conciertos de Brandemburgo de J.S. Bach experimentan diversos tipos de combinaciones instrumentales en el grupo del concertino Asignatura: música 16 Profesor: Gonzalo Fernández 4. ACTIVIDADES 1. Realiza un resumen con las ideas más importantes de cada bloque del tema (Edad Media, Renacimiento y Barroco). 2. ¿Qué significa que en la Edad Media había una sociedad feudal? ¿Por qué se denomina Teocéntrica? 3. En la Edad Media existían: a) Dos géneros musicales: religioso y profano b) Tres géneros musicales c) Sólo existía la música religiosa 4. Enumera las características del Canto Gregoriano. 5. La forma musical denominada Coral: a) Pertenece al Barroco b) Es una forma musical característica de la Iglesia Protestante c) Ninguna opción es correcta 6. Enumera y explica las principales danzas del Renacimiento. 7. ¿Qué invento facilitó la distribución de partituras y libros de teoría musical? 8. ¿Cuáles son los hechos históricos que marcan el comienzo y el final del Barroco? 9. Enumera los principales compositores del Barroco. ¿Qué características tiene la música barroca? 10. Enumera las formas instrumentales barrocas y explica las características de cada una de ellas. Asignatura: música 17 Profesor: Gonzalo Fernández