Ganadería en Números Ing. Agr. Andrés Halle Página 1 de 13 Ganadería en Números MODELOS DE INVERNADA A TIEMPO FIJO Buscando dar respuestas a preguntas tales como: Con qué carga trabajar?; cuánto debo suplementar?; debo priorizar carga o ganancia?. Se prepararon 2 modelos de invernada en donde se ha mantenido constante la oferta forrajera y la duración del engorde, y se ha ido variando la carga y la ganancia diaria, para ver el impacto que ello produce sobre el margen. Descripción de los modelos La cadena forrajera está compuesta únicamente por pradera, 75% en producción y el 25% restante en implantación. En todos los casos el sobrante de forraje de primavera es enrollado y utilizado en los meses de menor producción. Cuando el forraje ofrecido, tanto en pie como heno, no alcanza para lograr satisfacer la demanda, se recurre a la suplementación con maíz, a un costo de 0,089 u$s/kg. El aporte por rollo de 500 kg. se ha considerado que es de 40 raciones a un costo de 12 u$s/rollo. La duración de la invernada es de 12 meses, considerando además, que los modelos son sistemas cerrados para de tal manera, poder facilitar su estudio. Para desarrollar los modelos se parte de una oferta forrajera conocida. Se indica en qué mes y con cuántos kilos ingresan los animales, definiendo la carga con la que se va a trabajar, y la ganancia diaria de peso vivo (GDPV) a obtener. En función de la carga, el peso vivo, y la GDPV, se calculan los requerimientos del animal mes a mes. Conociendo la oferta forrajera y la demanda animal se procede a efectuar el balance correspondiente. En una primera etapa se tendrán 2 modelos, que basarán su diferencia en la gdpv, y como consecuencia de la misma, tanto la producción de carne como la carga en kg y en EV no serán iguales. En lo que a gastos se refiere, se ha considerado que la sanidad tendrá una erogación de 4 u$s/cabeza. En alimentación se incluirán los gastos de la suplementación y de los rollos. Los salarios suponen 3500 u$s/año por cada 500 cabezas. El rubro amortizaciones está compuesto por las praderas que entran a un costo de 130 u$s/ha, y se amortizan en 4 años. El interés de capital inmovilizado se ha tomado a una tasa del 4%. Los otros componentes del costo son: Flete 0.6 u$s/km Comercialización compra 4% Comercialización venta 5% Costo de oportunidad del recurso suelo 100 kg de novillo La calidad del forraje, no es medida por la metodología del equivalente vaca, y es quien muchas veces restringe la GDPV. Por ello se impondrá un máximo a la gdpv, el cual debe ser respetado aunque quede un sobrante de forraje. Si la GDPV definida es mayor a dicho máximo, se calcula la cantidad de concentrado Ing. Agr. Andrés Halle Página 2 de 13 Ganadería en Números que se debe racionar para lograr el objetivo. También se suplementará con concentrado en los meses en que los requerimientos sean superiores a la oferta proveniente de la pradera y los rollos. Las máximas ganancias diarias de peso a obtener permitidas cuando la única fuente de alimentación proviene del forraje (pradera, o heno + pradera), para cada uno de los meses son: GDPV máxima a obtener E 0,7 F 0,7 M 0,7 A 0,7 My 0,7 Jn 0,7 Jl 0,7 A 0,7 S 0,85 O 1,00 N 0,90 D 0,80 Se presentan a continuación los resultados de producción de cada uno de los modelos y sus respectivos márgenes Modelo A Modelo B RESULTADOS DE PRODUCCION RESULTADOS DE PRODUCCION Engorde diario promedio Carga Carga Carga Producción de carne Valor del kilo producido 518 1,81 2,7 596 508 gr/día EV/ha Cab/ha kg/ha kg/ha/año Engorde diario promedio Carga Carga Carga Producción de carne Valor del kilo producido 0,491 658 2,09 2,6 662 624 gr/día EV/ha Cab/ha kg/ha kg/ha/año 0,527 A-COSTO DIRECTO A-COSTO DIRECTO 1-Gastos 1.1-Sanidad 1.2-Alimentación 1.3-Salarios TOTAL GASTOS TOTAL AMORTIZACIONES TOTAL INTERESES $/ha 11 80 18,9 109 33 22 COSTO DIRECTO TOTAL 164 1-Gastos 1.1-Sanidad 1.2-Alimentación 1.3-Salarios TOTAL GASTOS TOTAL AMORTIZACIONES TOTAL INTERESES $/ha 7 125 18,2 150 33 24 COSTO DIRECTO TOTAL 206 B-VALOR B. PRODUCCION B-VALOR B. PRODUCCION $/ha Ventas $/kg cab/ha 0,69 2,7 Subtotal Ventas Compras $/kg cab/ha 0,77 2,7 Subtotal Compras Gastos comercialización & fletes compra Gastos comercialización & fletes venta VALOR DE LA PRODUCCION C1 - MARGEN BRUTO con Amort. C2 - MARGEN BRUTO con Amort. e Intereses C3 - MARGEN BRUTO con Amort. & C. O. Tierra C4 - MARGEN BRUTO con Amort. e Intereses + C.O. kg/cab kilos/ha 348 940 kg/cab kilos/ha 160 432 400 200 649 333 23 43 249 108 86 39 17 $/ha Ventas $/kg cab/ha 0,69 2,6 Subtotal Ventas Compras $/kg cab/ha 0,77 2,6 Subtotal Compras Gastos comercialización & fletes compra Gastos comercialización & fletes venta VALOR DE LA PRODUCCION C1 - MARGEN BRUTO con Amort. C2 - MARGEN BRUTO con Amort. e Intereses C3 - MARGEN BRUTO con Amort. & C. O. Tierra C4 - MARGEN BRUTO con Amort. e Intereses + C.O. kg/cab kilos/ha 400 1040 kg/cab kilos/ha 160 416 718 320 22 46 329 146 122 77 53 Importancia de la ganancia diaria de peso vivo (gdpv): El modelo A, tiene una gdpv del orden de los 518 grs/día promedio, y una carga de 2,7 cabezas/ha, produciendo 508 kg/ha/año. El modelo B, tiene una carga de 2,6 cabezas, y una gdpv un 27% mayor que la del modelo A. Esto se traduce en un incremento del 23% de la producción de carne, llegando a 624 kg/ha/año. Esta mayor producción de carne, implica un aumento del orden del 35% cuando se comparan los resultados de los márgenes brutos de B respecto de A. Si se considera el margen con los intereses del capital inmovilizado, la diferencia entre B y A es del 42 %. Cuando lo que se compara es el margen bruto con costo de oportunidad del recurso suelo, la ventaja de B sobre A es del 97%; y del 212% cuando se compara el margen bruto más costo de oportunidad e intereses del capital inmovilizado. Ing. Agr. Andrés Halle Página 3 de 13 Ganadería en Números Es importante que al momento de hacer comparaciones, se tenga presente que el hacerlo sobre un margen bruto o un resultado, arrojan diferencias porcentuales distintas, según sea el caso. La forma correcta de efectuar comparaciones, sería hacerlas sobre resultados, y no márgenes Modelo A Modelo B Gráfico n°1 Relación entre las raciones totales ofrecidas, carga y ganancia diaria Relación entre las raciones totales ofrecidas, carga y ganancia diaria Raciones de forraje no consumidas Raciones de heno 100 1200 Raciones de concentrado 1000 70 Raciones de forraje consumidas GDPV (gr/día) 800 60 Carga (kg/ha) Raciones de concentrado 60 Carga (kg/ha) 800 50 600 40 400 30 20 200 10 80 Raciones 70 Raciones de forraje consumidas GDPV (gr/día) GDPV (gr/día) & Carga (kg/ha) 80 1000 600 50 40 400 30 20 GDPV (gr/día) & Carga (kg/ha) 90 90 Raciones Raciones de forraje no consumidas Raciones de heno 100 1200 200 10 0 0 M A My Jn Jl A S O N D E F 0 0 M A My Jn Jl A S O N D E F En el gráfico n°1 se representan las raciones consumidas por hectárea de forraje, heno y suplemento, y también las que se enrollarán durante la primavera. La lectura se debe hacer en el eje de las ordenadas de la izquierda. Tal como se puede observar el consumo de concentrado es muy superior en el modelo B que en él A, ya que sacando los meses de primavera se suplementa durante todo el ciclo de invernada. En el modelo A se suplementa en forma importante en los 2 últimos meses del ciclo, como para asegurar una buena y rápida terminación. En los 2 planteos se está trabajando con una carga muy ajustada, producto de ella, es que las raciones de forraje producidas son totalmente consumidas, exceptuando los meses de primavera. En el eje de las ordenadas de la derecha del gráfico 1, se leen los valores de carga expresados en kg/ha y el promedio mensual de la ganancia diaria de peso en gramos/día. En el gráfico N°2 se observa representada por la columna bordó, el costo del total de la alimentación (incluida la pradera) por hectárea y por día; y su promedio (línea punteada). Figura también el costo de la alimentación expresada como porcentaje de los kilos de carne producidos mensuales (valorizados a su precio de venta) y promedio anual (leer en el eje de las ordenadas de la izquierda). Este último dato, indica qué porcentaje de la carne producida, se necesita para cubrir los gastos de alimentación. Se lee en el eje de las ordenadas de la derecha. Ing. Agr. Andrés Halle Página 4 de 13 Ganadería en Números Modelo A Modelo B Gráfico n°2 1,4 Costo de la alimentación como % de los kilos producidos y costo por ha/día Costo de la alimentación como % de los kilos producidos y costo por ha/día 100% 1,4 100% 90% 90% 1,2 1,2 80% 80% 70% 1 70% 60% 0,8 $/ha/día $/ha/día 1 50% 0,6 40% 30% 0,4 60% 0,8 50% 0,6 40% 30% 0,4 20% 20% 0,2 0,2 10% 0 10% 0 0% M A My Jn Jl A S O N D E 0% M F A My Jn Jl $ alimentación/ha/dia Costo de la alimentación (%) Costo de la alimentación promedio (%) Costo de la alimentación promedio (ha/día) A S O N D E F $ alimentación/ha/dia Costo de la alimentación (%) Costo de la alimentación promedio Costo de la alimentación promedio (ha/día) En el modelo A se puede apreciar la baja eficiencia de conversión expresada en $/$ (gráfico n°2), fundamentalmente en los meses de invierno. Esto se debe fundamentalmente a las bajas ganancias diarias obtenidas en dicho período. Como se puede observar en los gráficos, el costo de la alimentación en $/ha/día (línea punteada) es un 39 % superior en el modelo B, que en él A (A = 0,31 & B = 0,43 u$s/día). Pero si lo expresamos como porcentaje de los kilos producidos, los resultados de ambos modelos son parecidos, arrojando valores del orden del 40 %. Esto quiere decir, que en ambos modelos casi el 40 % de los kilos producidos, son para cubrir los gastos de alimentación. Durante los meses de otoño, el gasto por hectárea (columna bordo) es casi el doble en el modelo A que en el B. Al expresar al costo como porcentaje de los kilos producidos (columna amarilla), es inferior en el modelo B. Modelo A Modelo B Gráfico n°3 Variación del Margen Bruto en función del costo del alimento 200 200 180 180 160 160 140 Margen Bruto Margen Bruto Variación del Margen Bruto en función del costo del alimento 120 100 140 120 100 80 80 60 60 40 -30% 40 -20% -10% 0% Variación Concentrado Variación costo alimentación 10% 20% 30% 40% 50% Variación costo alimento Variación Costo Pradera -30% -20% -10% 0% 10% 20% 30% 40% 50% Variación coso alimento Variación Concentrado Variación Costo Pradera Variación costo alimentación En el gráfico N°3, se ha sensibilizado el margen bruto (con amortizaciones) a variaciones del precio del concentrado, del costo de la pradera, y de todo el alimento en conjunto. La lectura de estos gráficos sería Ing. Agr. Andrés Halle Página 5 de 13 Ganadería en Números la siguiente: cuando se está tomando el mismo valor que figura en el cálculo de cada uno de los márgenes, se considera que la variación del costo del alimento es 0%. La variación porcentual explica la magnitud del cambio en los rubros en cuestión, ya sea pradera, suplementación, o el total de la alimentación. En función de dichos cambios se obtendrán determinadas variaciones, en los respectivos márgenes. El margen bruto presenta una baja sensibilidad al costo de la pradera, tal como lo muestra la poca pendiente de la curva que representa a este ítem. El segundo (Modelo B) caso, por utilizar mayor cantidad de concentrado se encuentra más ligado que el primero a las variaciones de precio de dicho suplemento. Pero es importante remarcar que incluso con un aumento de un 50% en el concentrado, el margen de A sigue sin poder superar al de B (gráfico 3). Los sistemas bajo estudio tienen una duración determinada (intervalo de tiempo fijo), y un peso de terminación flexible que es función de la gdpv. Teniendo en cuenta que el umbral de beneficios es aquel punto en donde los costos totales (costos fijos + variables) son cubiertos exactamente por los ingresos, se puede reajustar la ecuación vista oportunamente. Para tener en cuenta el hecho de que los ingresos para el animal terminado incluyen el valor de compra, se debe restar de los costos fijos el peso de compra por el precio de venta, quedando: Umbral de beneficios = (costos fijos − ( peso compra ∗ precio venta por kg )) ( precio de venta − costos variables por unidad producida ) Ejemplo de cálculo del umbral de beneficios para el modelo B (carga 2,6 cab/ha, producción por cabeza 240 kg, peso de compra 160 kg): u$s/ha u$s/cab Valor de venta neto C.O. de la tierra (100 kg) 69 u$s/ha Amortizaciones 33 u$s/ha Salarios 18 u$s/ha Sanidad 7 u$s/ha Alimentación extra para mantenimiento 8 u$s/ha 343 u$s/ha Compra hacienda 477 u$s/ha 183,5 u$s/cab Total Costo fijo Total Costo variable 175,3 kg = Ing. Agr. Andrés Halle 117 u$s/ha 45 u$s/cab u$s/kg 0,644 0,188 (183,5 u$s / cab − (160 kg ∗ 0,645 u$s / kg )) (0,645 u$s / kg − 0,188 u$s / kg ) Página 6 de 13 Ganadería en Números Efectuando los mismos cálculos, encontramos que para cubrir los costos de los modelos A & B, es necesario producir respectivamente 159 y 175 kilos por animal. Esto representa para el primer caso, que el 85% de los kilos producidos por animal, serán para cubrir costos. Para el modelo B, si bien los kilos necesarios para cubrir los costos son mayores, porcentualmente tiene una magnitud sensiblemente menor, siendo que el umbral de beneficios se encuentra en el 73% de los kilos producidos. Estos porcentajes son los que se describen en las tablas 1 & 2 como % de carne producida sin utilidad. Hasta aquí, se analizó la importancia que tiene en el resultado de la invernada, la ganancia diaria de peso. Esta, juega un papel fundamental a la hora de diluir los costos fijos. Solamente modificando los costos variables, y más puntualmente la alimentación, es posible aumentar considerablemente la producción. Importancia de la carga: Curvas de Mott Otro de los factores productivos que definen en gran medida el resultado en planteos de invernada de este tipo, es la carga de animales con que se trabaja por unidad de superficie. Si se parte de bajas cargas, al producir un aumento, se incrementará la producción por hectárea, sin que se resienta la producción individual. Al agregar mayor cantidad de animales, estos restringirán su performance individual, pero la producción por ha será mayor. Se llegará a un determinado punto, en donde sucesivos aumentos, harán decaer en una magnitud tal a la producción de cada animal, que hará menor la producción total. Este comportamiento está perfectamente descripto por las curvas de Mott (ver gráfico). En el presente trabajo, se analizarán sucesivos aumentos de carga, sin restringir la producción individual. Para lograr esto, y más allá de un punto determinado, a medida que se suba la carga, se aumentará el nivel de suplementación, para poder satisfacer los incrementos de los requerimientos de esa mayor cantidad de animales. El objetivo es poder definir, en un determinado sistema de producción, cuál es la carga óptima. En algunos casos, se hizo necesario que el aporte de rollos fuera hecho por compra, ya que el remanente de primavera no alcanzaba para cubrir el bache de producción invernal. En general, se respetó la gdpv propuesta inicialmente. La excepción se da en el modelo A, cuando se trabaja con bajas cargas, en donde es posible obtener mayores ganancias diarias de peso, ya que las propuestas en ese modelo, eran inferiores al limite máximo impuesto por calidad. Ing. Agr. Andrés Halle Página 7 de 13 Ganadería en Números En respuesta a la sensibilización a distintas cargas por ha, se obtuvieron los siguientes datos: • Porcentaje de la carne producida sin utilidad. • Margen bruto con y sin interés del capital inmovilizado (r = 4%) • Margen bruto con costo de oportunidad a la tierra, sin interés. • Rentabilidad. Se ha calculado sobre el total del capital inmovilizado, por todo el período, no tomando en cuenta los intereses. La hacienda se valorizó a su precio de compra. También se ha tenido en cuenta 25 u$s/ha de gastos de estructura. • Producción de carne a obtener según modelo y carga. • Peso de salida en cada situación. • Costo de la alimentación, expresado como porcentaje de los kilos producidos. • Sensibilidad del margen bruto en función del valor del kilo producido, y de la carga. Sensibilidad a variaciones de carga (cabezas/ha): Modelo A CARGA (cabezas/ha) Tabla N°1 M. B. con Amort. M. B. c/ Amort.+ Interés M. B. con Amort. + C.O. tierra Variación porcentual respecto a 2,5 cab/ha Resultado + C.O. tierra Rentabilidad (incluye C.O.) Producción de carne % de carne producida sin utilidad Peso salida Costo alimentación % kg producidos 0,5 -80 -86 -149 -720% -174 -61% 94 -438% 384 380% 1 -27 -36 -96 -499% -121 -35% 188 311% 384 165% 1,5 2 2,5 3 13 51 93 100 0 34 73 76 -56 -18 24 31 -334% -175% 0% 30% -81 -43 -1 6 -19% -9% -0,2% 0,9% 282 376 470 564 154% 111% 90% 89% 384 384 372 355 99% 66% 45% 51% 3,5 4 4,5 78 62 44 49 27 4 9 -7 -25 -61% -131% -205% -16 -32 -50 -2% -3% -5% 659 753 847 98% 103% 107% 355 355 355 66% 75% 80% Sensibilidad a variaciones de carga (cabezas/ha): Modelo B CARGA (cabezas/ha) Tabla N°2 M. B. con Amort. M. B. c/ Amort.+ Interés M. B. con Amort. + C.O. tierra Variación porcentual respecto a 2,5 cab/ha Resultado + C.O. tierra Rentabilidad (incluye C.O.) Producción de carne % de carne producida sin utilidad Peso salida Costo alimentación % kg producidos Ing. Agr. Andrés Halle 0,5 -61 -67 -130 -263% -155 -50% 120 -1297% 411 190% 1 1,5 2 11 69 123 2 55 105 -58 0 54 -172% -100% -32% -83 -25 29 -19% -2% 9% 240 360 480 170% 100% 77% 411 411 411 82% 51% 37% 2,5 149 126 80 0% 55 11% 600 72% 411 37% 3 135 107 66 -17% 41 6% 720 80% 411 48% 3,5 117 83 48 -40% 23 2% 840 88% 411 56% 4 97 57 28 -65% 3 0% 960 94% 411 62% Página 8 de 13 4,5 77 32 8 -90% -17 -3% 1080 99% 411 66% Ganadería en Números Del análisis de las tablas 1 & 2 surge, que según todos los indicadores económicos utilizados, existe para la situación planteada, una carga óptima. Esta, se ubica cerca de las 3 cabezas para el modelo A y de las 2,5 cabezas para el caso del modelo B. Estas dos tablas muestran que existe una diferencia en la carga óptima entre los modelos, la cuál es función de la evolución del peso vivo. Cuando el modelo B trabaja con 2,5 cab/ha, el modelo A requiere para producir igual cantidad de carne por ha (600 kg/ha) tener una carga de 3,2 cab/ha. El margen con CO de A, es de 21 u$s, contra 80 u$s/ha de B. Tendrán entonces igual producción, pero el MB de B será 4 veces mayor al de A. A continuación se sensibilizó también el resultado del margen bruto con costo de oportunidad, con una tabla de doble entrada, en función de la carga y del valor del kilo producido. Tabla N° 3 : Sensibilidad del MB c/C.O.al valor del kilo producido en función de la carga animal. Modelo A Valor del Kg Producido 0,34 0,39 0,44 0,49 0,56 0,66 0,76 0,81 0,5 -163 -158 -154 -149 -142 -133 -124 -119 1 -124 -114 -105 -96 -82 -64 -45 -36 1,5 -98 -84 -70 -56 -35 -8 20 34 CARGA 2 -74 -55 -37 -18 10 47 84 102 (cabezas/ha) 2,5 3 -45 -52 -22 -24 1 4 31 24 59 73 105 128 151 184 174 211 3,5 -88 -55 -23 9 58 123 187 220 4 -118 -81 -44 -7 48 122 196 233 4,5 -150 -108 -67 -25 37 120 203 245 Resumiendo, para el modelo A la carga óptima está más cerca de las 3 cab/ha, que es, con la que se obtiene el mejor resultado y la mejor rentabilidad. En el modelo B, la carga óptima es menor, situándose cerca de las 2,5 cab/ha. Estas cargas son ideales en la medida que el valor del kilo producido no aumente demasiado, en cuyo caso la carga debería ser mayor. Cabe aclarar que en esos casos, el mejor resultado se daría por la acción combinada de un alto valor del kilo producido, y por que aumentaría la ganancia por kilo producido, debido a que el costo permanece constante, mientras que el valor de venta de la carne aumenta. Tabla N° 4 : Sensibilidad del MB c/C.O.al valor del kilo producido en función de la carga animal. Modelo B Valor del Kg Producido 0,37 0,42 0,44 0,53 0,61 0,71 0,82 0,87 Ing. Agr. Andrés Halle 0,5 -149 -143 -140 -130 -120 -108 -95 -89 1 -96 -83 -78 -58 -39 -13 12 25 1,5 -57 -38 -31 0 28 66 104 123 CARGA 2 -22 4 14 54 92 143 193 218 (cabezas/ha) 2,5 3 -15 -48 16 -10 29 5 66 80 127 123 190 199 253 274 285 312 3,5 -85 -41 -23 48 114 202 291 335 4 -124 -73 -54 28 103 205 306 356 Página 9 de 13 4,5 -163 -106 -84 8 93 207 320 377 Ganadería en Números Definiendo la carga óptima en términos económicos Es posible encontrar el punto de utilidad máxima examinando el ingreso marginal y el costo marginal. Determinar el nivel de un insumo variable, y en consecuencia el nivel del producto, esta íntimamente ligado con la ley de los rendimientos decrecientes. Para ello es necesario definir: • Costo Fijo (CF): es la suma de C.O. de la tierra + amortizaciones + salarios + sanidad + alimentación * (solo lo que se utiliza para mantenimiento) + compra de hacienda • Costo variable (CV): es la parte correspondiente a la dieta que esta destinada a producción. • Costo Total (CT): es la suma del CF + CV • Ingreso total (IT): es el ingreso bruto menos los gastos de comercialización y flete. • Costos Medios; son los respectivos costos divididos por las unidades producidas. • Costo Marginal: es el incremento del CT por cada unidad que se adiciona al producto *se estimó el gasto energético de mantenimiento de cada mes. Si las praderas alcanzan para saldar dicha cantidad de energía, entonces se valoriza al precio de la ración de la pradera. Si no alcanza, entonces el faltante se toma al valor del concentrado. Del total del gasto de alimentación con 0,5 cab/ha, solo el 4% corresponde a mantenimiento. Cuando la carga es de 2,5 cabezas, el gasto de mantenimiento es del 25%, y del 46%, cuando la carga es de 4,5 cab/ha. CASO B: (En los costos se ha considerado el interés del capital inmovilizado) 230 210 190 Costo / Ingreso 170 CMg 150 C E R IM=IMg 130 CMT S 110 A T CMF D 90 70 C' 50 0,5 1,0 1,5 2,0 2,5 3,0 3,5 4,0 4,5 Carga animal (cab/ha) Ing. Agr. Andrés Halle Página 10 de 13 Ganadería en Números En el gráfico el eje horizontal representa unidades de producto (kg. carne por ha), que varían según la carga con que se trabaje. Como la gdpv es siempre la misma, cada vez que se agrega ½ cabeza, se producen 96,25 kilos más. Se tomó un mínimo de 0,5 cabezas por ha, hasta llegar a las 4,5 cabezas (se va aumentando de a media cabeza). Las curvas de costo, descienden al principio y luego ascienden. La curva de costo marginal corta, la curva de costo medio en el punto en que esta última se encuentra en un nivel mínimo. Las curvas de ingreso marginal e ingreso medio, están representadas por una única línea recta, pues con unidades adicionales de producto el ingreso marginal es igual al ingreso medio y al precio por unidad de producto. El nivel óptimo de producción se encuentra en C’, muy cerca de las 2,5 cabezas/ha, donde IMg = CMg (punto C). La utilidad está representada por la superficie DCRS, que supera la superficie AERT, aunque la utilidad por unidad de producto es menor, siendo el CM mayor en D que en A y siendo el IMg constante. Eventualmente el IMg se hará igual al CM (donde el ingreso total sea igual al costo total), en cuyo caso la utilidad habría descendido evidentemente a cero. Esto ocurre con 4,5 cabezas/ha. Sensibilidad a variaciones del valor del kilo producido, carga (cab/ha) & precio de la suplementación Dado que los modelos planteados utilizan una gran cantidad de concentrado, y que por lo tanto pueden ser muy dependientes de su valor, se ha sensibilizado a los 2 sistemas en función de, el valor del kilo producido y la carga, para 3 valores de concentrado distinto (65, 95 & 115 u$s/tn). En las tablas 5 a 10 se puede observar que, para el modelo A y el B las cargas óptimas permanecen muy cercanas a las 3 y 2,5 cabezas/ha respectivamente, independientemente del valor del kilo producido y del valor del concentrado. La excepción estaría para ambos modelos, en la situación poco común, en donde se den altos valores del kilo producido y bajos precios del concentrado, en cuyo caso, la solución óptima sería incrementar la carga. Modelo A Tabla N° 5 Suplemento 65/tn. Sensibilidad del MB c/CO al valor del kilo producido en función de la carga animal Valor del Kg Producido 0,34 0,44 0,49 0,61 0,71 0,5 -162 -153 -148 -136 -127 Ing. Agr. Andrés Halle 1 -123 -104 -94 -71 -52 1,5 -89 -60 -46 -11 18 CARGA (cabezas/ha) 2 2,5 3 -60 -31 -27 -22 17 28 -3 40 56 44 99 125 82 147 181 3,5 -42 22 55 136 200 4 -56 18 55 148 221 Página 11 de 13 4,5 -72 11 53 157 240 Ganadería en Números Tabla N° 6 Suplemento 95/tn. Sensibilidad del MB c/CO al valor del kilo producido en función de la carga animal Valor del Kg Producido 0,34 0,44 0,49 0,61 0,71 0,5 -163 -154 -149 -137 -128 1 -124 -105 -96 -72 -53 1,5 -93 -65 -51 -15 13 CARGA (cabezas/ha) 2 2,5 3 -70 -46 -58 -32 1 -3 -13 24 25 34 84 94 72 131 150 3,5 -99 -34 -2 79 144 4 -134 -60 -23 69 143 4,5 -170 -86 -45 59 142 Tabla N° 7 Suplemento 115/tn. Sensibilidad del MB c/CO al valor del kilo producido en función de la carga animal Valor del Kg Producido 0,34 0,44 0,49 0,61 0,71 0,5 -164 -154 -149 -138 -128 1 -125 -106 -96 -73 -54 1,5 -97 -68 -54 -19 10 CARGA (cabezas/ha) 2 2,5 3 -77 -57 -79 -39 -10 -23 -20 14 4 27 73 74 65 120 129 3,5 -137 -72 -40 41 106 4 -186 -112 -75 17 91 4,5 -235 -152 -110 -6 77 Modelo B Tabla N° 8 Suplemento 65/tn. Sensibilidad del MB c/CO al valor del kilo producido en función de la carga animal Valor del Kg Producido 0,37 0,44 0,53 0,66 0,76 0,5 -151 -142 -132 -116 -103 1 -99 -81 -61 -29 -4 1,5 -55 -29 2 49 87 CARGA (cabezas/ha) 2 2,5 3 -15 5 -2 20 49 51 60 100 112 124 179 207 174 242 283 3,5 -15 46 117 228 316 4 -33 37 119 245 346 4,5 -51 28 120 262 376 Tabla N° 9 Suplemento 95/tn. Sensibilidad del MB c/CO al valor del kilo producido en función de la carga animal Valor del Kg Producido 0,37 0,44 0,53 0,66 0,76 0,5 -152 -143 -133 -117 -104 1 -101 -83 -63 -31 -6 1,5 -62 -36 -5 42 80 CARGA (cabezas/ha) 2 2,5 3 -25 -59 -29 6 19 -6 47 70 54 110 149 149 160 212 225 3,5 -102 -41 30 141 229 4 -147 -76 5 131 232 4,5 -191 -112 -20 122 236 Tabla N° 10 Suplemento 115/tn. Sensibilidad del MB c/CO al valor del kilo producido en función de la carga animal Valor del Kg Producido 0,37 0,44 0,53 0,66 0,76 0,5 -152 -144 -133 -118 -105 Ing. Agr. Andrés Halle 1 -102 -85 -65 -33 -8 1,5 -67 -41 -10 37 75 CARGA (cabezas/ha) 2 2,5 3 -39 -44 -98 -3 0 -45 37 50 16 100 129 111 151 192 187 3,5 -161 -99 -28 83 171 4 -222 -152 -71 56 157 Página 12 de 13 4,5 -284 -205 -114 29 142 Ganadería en Números Conclusiones 9 Al comparar los márgenes de ambos modelos y sus respectivos análisis de sensibilidad se ve con claridad, que la producción de carne por hectárea esta muy poco relacionado con los resultados económicos obtenidos. 9 El porcentaje de carne producido que no produce utilidad, esta estrechamente ligado al margen bruto. 9 La rentabilidad debe calcularse sobre el total del capital involucrado, debido a que si no se puede llegar a conclusiones equivocadas. Se debería incluir también a los gastos de estructura. 9 El margen bruto es un parámetro útil cuando se comparan alternativas similares que compiten por la utilización del mismo recurso “suelo”. Se debería siempre imputarle los intereses del capital inmovilizado, ya que de hecho éste es un costo. 9 El costo de la alimentación como porcentaje de los kilos producidos es una herramienta útil en sistemas semi - intensivos e intensivos, ya tiene una alta correlación con el resultado económico. 9 En sistemas de producción similares a los propuestos la incidencia del costo de la pradera no es significativo. 9 La variación del costo del concentrado tiene una mayor incidencia a mayor carga, lo cual se puede observar al comparar las tablas con distintos valores del concentrado. A mayor carga, mayor variación, debido a la mayor incidencia del concentrado (para lograr igual GDPV). 9 A mayor ganancia diaria de peso vivo, mayor valor de kilo producido (a igualdad de tiempo de invernada), lo cual implica mejor margen. 9 A mayor ganancia diaria de peso vivo, (dentro de ciertos limites) menor es el costo de alimentación, expresado como porcentaje de los kilos producidos. 9 A mayor ganancia diaria de peso vivo a igual peso de terminación, menor tiempo en la duración de la invernada, menos superposición de categorías, menor tiempo de inmovilización de capital. 9 A medida que el valor del kilo producido aumenta, también aumenta la carga óptima a trabajar. Ello es debido a que el negocio deja de ser únicamente los kilos producidos, sino que se agrega el valorizar los kilos comprados. Eventualmente se puede llegar al absurdo de producir a pérdida y cuanta mayor cantidad de hacienda se compre mejor será el negocio. NOTA : Las conclusiones del presente trabajo no son necesariamente extrapolables para otros sistemas de producción. Extractado de “Ganadería en Números” Ing. Agr. Andrés Halle. Ver Bibliografía Ganadería en Números Ver Indice de Ganadería en Números Ing. Agr. Andrés Halle Página 13 de 13