La memoria histórica de San Pedro Tenango el Viejo Sus Capillas

Anuncio
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
UNIDAD UPN 112, CELAYA, GTO.
Licenciatura en Intervención Educativa
Programa de recuperación de la memoria histórica
de Celaya y sus alrededores
(Cátedra Desarrollo Regional y Microhistoria)
La memoria histórica de San Pedro Tenango el Viejo
Sus Capillas familiares
Alma Eugenia Chávez León
Laura Felicitas Juárez Martínez
Narly Lizzet Juárez Olalde
(2do. Semestre de LIE)
Celaya, Gto., julio 2015
Índice
Introducción…………………………………………………………………….……... 3
1. San Pedro Tenango en el espacio…………………………………….………… 4
2. San Pedro Tenango en el tiempo……………………………………..………… 4
3. De los rituales prehispánicos al culto católico……………..………….……….. 6
4. La capilla del Santo Entierro………………………………..……………………. 7
5. Testimonio oral. Una casa que tiene misterio……………………………..…… 9
7. Testimonio oral. Trasformación de capilla en dormitorio………….…..…….. 11
Conclusiones………………………………………………………………..………. 12
Bibliografía………….…………………………………………………………………13
Anexos………...……………………………………………….…………………...…14
2
INTRODUCCIÓN
La microhistoria tiene gran importancia para el rescate de la historia de los
pueblos. Con ella se recuperan las pequeñas cosas que se olvidan o no se
toman en cuenta en la historia oficial y se reviven momentos y procesos de los
hechos olvidados. Igualmente, con los datos que se obtienen en las
investigaciones se puede contribuir a la construcción de una identidad.
En esta microhistoria se pretende dar a conocer el tema de las capillas
familiares ubicadas en San Pedro Tenango, municipio de Apaseo el Grande en
el Estado de Guanajuato. Para los jóvenes del poblado y para muchos de los
habitantes, estas viejas construcciones pasan desapercibidas y algunas se han
convertido en casa-habitación lo que ha hecho que su historia se desvanezca
de la memoria colectiva.
Pero algunas personas mayores las reguardan como herencia de sus
ancestros, con orgullo de tener un pasado que recordar. Gracias a ellas se pudo
realizar esta investigación. El señor Gaspar Arellano Escamilla y la señora
Martha Pérez Ramírez fueron quienes dieron su testimonio y el señor Miguel
Ángel León Ramírez nos proporcionó los documentos sobre la historia del
pueblo, obtenidos del Archivo Municipal de Apaseo el Grande.
Sin estas
personas los apuntes que aparecen en las siguientes líneas no se hubieran
podido escribir.
3
1. San Pedro Tenango en el espacio
La comunidad de San Pedro Tenango está situada en el Municipio de Apaseo el
Grande, en el Estado de Guanajuato. Sus coordenadas son: Longitud (dec). 100.631667 y latitud (dec): 20.508056. La localidad se encuentra a una mediana
altura de 1790 metros sobre el nivel del mar.
La población total es de 3081 personas, de las cuales 1360 son hombres
y 1721 mujeres. De esta población hay 1255 menores de edad y 1826 adultos.
Entre los adultos, 342 tienen más de 60 años. En cuanto a la tasa de fecundidad
de la población femenina, esta es de 2.98 hijos por mujer. No hay personas que
vivan en hogares indígenas y que tengan un idioma indígena.
En San Pedro Tenango de 673 viviendas, 64 tienen pisos de tierra y otras
19 tienen una sola habitación. Esas viviendas tienen instalaciones sanitarias.
664 están conectadas al servicio público, 660 tienen acceso a luz eléctrica. Así,
27 viviendas pueden tener acceso a una computadora, 310 a una lavadora y
640 a una televisión.
El porcentaje de analfabetismo entre los adultos es del 7.92% (8.38% en
los hombres y 7.55% en las mujeres) y el grado de escolaridad es de 6.23 (5.99
en hombres y 6.40 en mujeres). De la población de 15 años en adelante, 259 no
tiene ninguna escolaridad, 948 tiene una escolaridad incompleta, 605 tiene una
escolaridad básica y 231 cuentan con una educación post-básica. Un total de
170 personas pertenecientes a las generaciones jóvenes de entre 15 y 24 años
de edad, han asistido a la escuela. La escolaridad media de la población es de
6 años.1
2. San Pedro Tenango en el tiempo
La comunidad de San Pedro de Tenango fue fundada el día 13 de mayo de 1522,
por Don Nicolás de San Luis, Don Alonso Pérez de Moctezuma, Don Jerónimo
Fernández de Tapia y Don Francisco Gómez de Castilla, así como por todos los
indios nacidos de este lugar. Este territorio fue parte de la provincia llamada
Xilotepeque. Se concedió al pueblo el nombre de “San Pedro Tenango.” La voz
Tenango (Tenanco) proviene del vocablo náhuatl que significa: “En el lugar de
los muros” compuesto de tenamitl “muro o pared” y el locativo “co.” Pero el
1
Esta información se obtuvo de documentos proporcionados por el señor Miguel Ángel León
Ramírez, quien los recopiló del Archivo Municipal de Apaseo el Grande. Véanse anexos 1 y 2.
4
nombre español San Pedro viene del primer papa cristiano y uno de los
apóstoles. Los españoles emplearon muchos nombres de santos para referirse
diferentes poblaciones fundadas al conquistar América.2
Por
tanto
siendo
que
el
nombre
de
Pedro
quiere
decir
(Petros=Quefa=Piedra=Roca) en conjunto tenemos que el significado completo
de este pueblo es: “En el lugar de los muros de piedra.”
Originalmente se le
concedió una longitud de 600 varas, hacia el norte, poniente, sur y oriente, con
los respectivos ojos de agua que había en aquel entonces.3
El encargado de medir la longitud para el pueblo fue Don Domingo Moreno
en compañía de Don Ángel de Villapaña. Ambos procedieron a medir hacia los
cuatro puntos cardinales para otorgar al pueblo las medidas antes mencionadas.
En el lugar en donde se empezó a medir se puso una cruz y así se comenzó la
población. Este pueblo quedó colindando con las tierras de Querétaro, San Juan
Bautista Apatzeo, San Lorenzo y Santa Cruz. 4
Antes de la fundación, en el lugar ya existían asentamientos chichimecas.
Los chichimecas eran uno de los tantos grupos étnicos que existían en el país.
Se llamaba así al grupo de pueblos aborígenes que se ubicaron en el norte del
actual territorio mexicano, conformando cuatro grupos principales: zacatecos,
guayares, maes y guachichiles. En lo que actualmente es considerado como
Bajío, estos grupos rodearon lugares como Querétaro, Apaseo el Grande, San
Luis de la Paz, Dolores Hidalgo y San Miguel de Allende. La palabra chichimeca
significa “perro sin mecate”, designación que se les dio por ser una cultura
nómada. Sin embargo, se encuentran evidencias de que tenían una cultura
arraigada que les dio una identidad que se ha mantenido hasta la fecha en
algunas zonas. 5 Los indígenas chichimecas que sobrevivieron como etnia en el
Bajío, al día de hoy hablan otomí porque fueron los otomíes quienes, aliados con
los españoles, procedieron a su sometimiento.
En muchos poblados donde existieron asentamientos precolombinos que
no lograron pervivir como grupo originario, tienen tradiciones y costumbres
característicamente prehispánicas. Tal es el caso de San Pedro Tenango,
2
ídem.
Ídem.
4
Ídem.
5
http://www.historia-mexico.info/2011/10/los-chichimecas.html (Última visita 22 de mayo de
2015).
3
5
comunidad que ha perdido la lengua otomí en su totalidad pero en cuyos rituales
reaparecen señales del mestizaje cultural ocurrido durante la conquista.
3. De rituales prehispánicos al culto católico
En la región semidesértica habitada por chichimecas, era difícil la obtención del
agua y los pobladores iban de un lugar a otro a conseguir este vital líquido. Así,
el
ciclo del agua determinaba, en estos grupos, el desarrollo de
rituales
mediante los cuales las etnias buscaban fecundizar sus cosechas. Cuando
estas daban frutos, también se rendían rituales en forma de agradecimiento.6
El vínculo intrínseco entre los cerros y el agua, así como también las
relaciones que asocian los ritos propiciados con el culto a los antepasados,
forman parte de la esfera simbólica que gira en torno del agua que tiene una gran
relevancia en las dimensiones de la cosmovisión
chichimeca-otomí.7 La
acepción más común del líquido es aquella relacionada con la lluvia. Las
expresiones que tienen los indígenas, en términos coloquiales, son: agua que
cae o agua del cielo. A nivel general, la lluvia se comprende como un suceso
bueno, milagroso y generador de vida, necesario para la recolección, la siembra
y, en menor escala, para la cacería. En efecto, como dice Alejandro Vázquez,
en el momento en que caen las primeras gotas del vital líquido, el paisaje cambia
totalmente dejando atrás los páramos y las tonalidades ocres para dar paso al
verde de las plantas y al multicolor de las flores que han permanecido en silente
letargo.
Así, entre las entidades asociadas a la ritualidad dirigida al agua, se
observa un vínculo muy estrecho con los cerros. En esta articulación, se generan
relaciones simbólicas y prácticas que muestran una conexión intensa en ambas
entidades. Sin embargo, en este vínculo se habilita otro tipo de relaciones
simbólicas debido a que en estos lugares sagrados también se les rinde culto a
los ancestros y a las deidades. En San Pedro Tenango es peculiar El cerro de
las brujas alrededor del cual existen diferentes historias como la del túnel que
comunicaba el templo mayor con el centro del cerro. Este suceso era peculiar ya
6
Alejandro Vázquez, “Rituales en torno al cerro, el agua y la cruz entre los chichimeca-otomís
del semidesierto queretano”, En revista Estudios Sociales, Nueva Época; nº2, Universidad de
Guadalajara, México, 2007.
7
Ídem, pp.81
6
que el túnel, según las personas que decían saber, se abría solamente el 3 y 4
de mayo cuando se celebraba a la Santa Cruz. Después de esos días se cerraba
y ya no podían salir las personas que entraban. Es importante señalar, que estas
fechas es época de cosecha. Quizá la entrada al cerro significaba llevar a la tierra
ofrendas en agradecimiento por el producto obtenido, por las lluvias que cayeron
en el año que permitieron una buena producción.
Sin embargo, se conocen testimonios que en la entrada del túnel y del
templo mayor se encontraba El Trenzudo (el indio con taparrabos perteneciente
a una capilla más, derrumbada que pertenecía a la familia de apellido Ramos)
quien se llevaba personas y por eso sucedían desapariciones en el lugar.
Con el inicio de la colonización y evangelización, los rituales prehispánicos
que se realizaban en torno al agua cambiaron de destinación y se mezclaron con
elementos simbólicos de la religión católica.
En este contexto, una de las estrategias de la campaña religiosa
desarrollada en la religión chichimeca fue la creación de capillas familiares.8
Como ejemplo se encuentran capillas en comunidades de Tolimán, Colón y
Amealco en Querétaro y en San Pedro Tenango.
En el terreno que conformaba a San Pedro Tenango fueron entregadas
capillas dedicadas al culto a 42 familias.9 En ellas se veneraba algún santo y lo
hacían con toda solemnidad. Con el proceso de evangelización se dio un cambio
en la forma de desarrollar los rituales pues se incorporaron en ellos entidades
católicas.
La población fue atendida espiritualmente por frailes misioneros agustinos. Existe
una cruz de madera con todos los símbolos de la pasión, esto es un testimonio de
su forma de evangelizar. Según crónicas del Padre José Muñozledo, en el año
1767 estaba en construcción el templo de San Pedro y el del Ixtla. El templo de
San Pedro, ya en ruinas, tiene una serie de construcciones chicas y otras de gran
tamaño con otros cuartos adicionales actualmente trasformados en la notaria
parroquial. Esta construcción contaba además con su pozo de agua y su horno
para hacer pan porque, personas mayores narran que ahí hacían ejercicio de
encierro.10
8
Ver Anexo 3. ¿Qué era una capilla familiar?
Véase anexo 4, Mapa de la ubicación actual de las capillas. Sólo aparecen 23.
10
Esta información se obtuvo de documentos proporcionados por el señor Miguel Ángel León
Ramírez, quien los recopiló del Archivo Municipal de Apaseo el Grande, Véase anexo 4.
9
7
4. Capilla del Santo Entierro
Como se señaló, San Pedro Tenango se distingue por tener varias capillas
familiares, como las que se identifican en San Miguel de Ixtla, comunidad
también del municipio de Apaseo el Grande.11 En San Pedro se encuentra una
capilla con una decoración mural muy antigua (esta capilla es de dimensiones
similares a las de Ixtla) con bóveda de cañón y portada de cantera construida
aproximadamente en el siglo XVI. En el interior todavía se conservan en buenas
condiciones las pinturas murales, fechadas en el 1700. Esto se debe al cuidado
de la familia que tuvo uso de la capilla. Esta fue la familia Pérez Ramírez,
descendientes del señor Marcos Rodríguez quien fue el propietario original de la
capilla en sus inicios. En palabras de Martha Pérez de 85 años de edad, dueña
actual de la capilla y quien ha estado viviendo allí desde que nació, y la hija más
grande de la familia…
La capilla del Santo Entierro fue hecha por Marcos Rodríguez y su esposa Pilar
López donde Marcos tuvo un hijo que se llamaba Antonio Rodríguez López. Este
se casó y junto con su esposa procreó a Arcadio hijo mayor de esta familia, mi
bisabuelo…
Las capillas fueron fundadas desde 1700
porque esta capilla supuestamente es de
1701. Fue fundada el 13 de febrero,
nunca le hemos hecho fiesta a la capilla
pero pensamos que en próximo año le
hagamos fiesta de quince años al Cristo:
supuestamente… tiene 315 años. Este
Cristo fue traído de Chalma porque
decía mi apá Marcial que se fueron en un
burro que decía su suegro Arcadio que
esa vez llevaron pinole para ir comiendo.
Ya después el burro ni
cabía; dicen que iban por unas vereditas
Interior de la capilla del santo entierro
y llevaban al santo Cristo entre dos, uno
Fotografía
tomada por Juárez Olalde Narly
de la cabecita y otro de los pies pero lo
Lizzet
traiban de lado, porque no cabían en
12/05/2015
aquellas veredas.
Dentro de la sacristía de la parroquia había una pintura virreinal que
muestra al Marqués de Villamayor y que es custodiada, con gran celo, por la
población. Dicha familia la usa como dormitorio, lo que no excluye que en
ocasiones se use como capilla, sobre todo en dos ocasiones, el 6 de enero y el
11
Véase anexo 5.
8
viernes santo. Por ello le han conservado su altar, que tiene una pequeña cripta
en su lado inferior izquierdo.
Puerta de la capilla del Santo Entierro
Marco de cantera y madera, replica original.
Fotografía tomada por Juárez Olalde Narly Lizzet
12/05/2015
5. Testimonio oral. Una casa que tiene misterio12
¡Aquí no espantan! Dicen que en la de El Trenzudo sale el apache con
taparrabos, pero aquí no nos espanta porque Marcos nos cuida.13 Aquí siempre
pedimos por él. Mejor en la casa de al lado se oyen ruidos que aquí, que son
casas viejas…por eso subimos la barda porque se escuchan ruidos, en la casa
de al lado no habita nadie pero hay un perro. Una vez… me dijo el padre Miguel,
del otro lado hay plantas y por eso hay vida en la casa.
Ahí en capilla de Martín Mejía, mi concuña Eva llegó, pos, a ver a El
Trenzudo, el apache ¡Ella lo veía en el zapote! Una vez pensó que eran sus niños
que andaban, es que había una pila y dijo que se iban a caer como había
pescaditos ahí decía… ¡Se van a caer en la pila! Y luego se metieron los
duendes a la capilla y ella ya no vio nada ella pensaba que era Lupe, el que se
murió y Bruno el mechudo, pensó que ellos eran los duendecillos, ahí donde está
como un tipo campanario que lo veían sentado y aquí pos Don Marcos ni espanta
porque aquí vivimos con él ¡verdad! O está el Cristo, y pos viene mucha gente
y a cual más viene no está sola. Por eso te digo: Marco no espanta porque cada
12
13
Señora Marta Pérez Ramírez
Marcos Rodríguez fue el constructor de la capilla.
9
rato pedimos para que él descanse en paz pues hora si gracias a Dios gozamos
de una muy buena casa en ese sentido porque yo te voy hacer bien sincera…
Para mí está muy bien construida, con un cuarto de colado que tenga
porque ahorita en este tiempo de calor está bien fresco. Hace como unos tres
años vino un padre de Raleht en Semana Santa. Él vino a las tres caídas y vino
a ver al señor que está tendido y era un mundo de gente. Estaba, pos, llena la
casa y llegó al medio día, era un calorón y llega y me dice… “Oyes hija ¿aquí
vives?” Y le digo “sí padre, aquí vivo.” y dijo “siento una frescura que ni te
imaginas, qué fresco y qué paz hay en esta casa”. Y le digo “… la paz está con
nosotros padre”. “Sí”, dice, “la paz está con ustedes en esta casa porque hay
mucha paz a pesar de que está lleno de gente”.
Si entonces, pues, nosotros gracias a Dios y a Marcos gozamos de muy
buena casa que ya será la más viejita del pueblo pero sí está fresca.
Un día vinieron los licenciados, vinieron de Perú. Primero se sentaron ahí
y luego este dice… “¿Esta es su casa?” Y le digo “sí, pero mi casa está muy
pobre, muy vieja y pues muy fea” y dice… “¡Ah caray, tiene muchos defectos la
casa! ¿Cuánto?” Y le dije “no la vendo” y luego me dice “¿No? ¿De veras?
¿Cuánto? Se hace una casa en el Junco y es de usted solita y usted nos vende
esta”. Y le dije “¡NO! Esta casa no se vende”. Y dice “¿Por qué no?” “Porque
esta casa tiene misterio y aquí
cabe un pueblo entero y de los
ranchos,
se estira.
El viernes
Santo es un mundodonal de
gente,
viene
de
todas
las
de
rancherías
pero
viene
Querétaro,
México,
de
todos
lados y aquí caben todos y es un
mundo de gente.”
Pintura original de la capilla del santo entierro
Fotografía tomada por Juárez Olalde Narly Lizzet
12/05/2015
10
Una vez vinieron unos que sabe qué cosa querían. Era un arqueólogo y
dijo que por el tiempo que tenía la quería y le dije que él quería la cantera y el
santo Cristo y la puerta. Dijo que él quería la capilla para sacar fondos para los
niños pobres. ¿Y te crees que era para los niños pobres? ¡Era para él! Fíjate
que mi mamá era la única que tenía estos papeles que te presté y ya después
ella los prestó y después él tenía el papelito. El muchacho que se los dio hizo
negocio con los libritos que hizo: los vendía a veinte pesos e hizo venta y ni para
un refresco le dio a mi mamá. También vinieron a comprarme la letra original
del documento porque aquí vino el arqueólogo a querer hacer una película de
las capillas porque sabemos cómo se fundaron las capillas, sobre quién vienen
pasándose. Ya son siete generaciones las que hemos vivido aquí en esta capilla.
Mi abuelo vivió ciento tres años. ¡Imagínate! Eso fue el abuelo. ¿Cuánto han
de haber vivido los demás? Han de haber vivido de más porque antes vivían
más. Mi papá Marcial, abuelo, duró ciento cuatro años, mi papá murió de
ochenta y siete años. El segundo después de Marcos se llama Antonio, después
Arcadio, luego mi pa Marcial que hereda a su hija Bartola Rodríguez. Ella tuvo
un hijo que era Tereso Pérez: aquí fue donde cambió el apellido de Rodríguez a
Pérez. Aquí en esta familia eran como estériles y solo tenían de hijo por eso
aquí no había el heredero más pequeño. Solo que en este caso se daba por
quien convenía más ya que solo era un hijo el que cuidara bien la capilla, se le
dejaba.
7. Testimonio oral. Trasformación de capilla en dormitorio14
Supuestamente se fundaron 42 capillas. En aquel tiempo la gente las usaba
para cuando se acercaba el 12 de diciembre, día de la virgen de Guadalupe.
Venían a esta capilla,15 porque esta
tiene dos capillas: la grande y la
chica.
La la chica es como un
oratorio, se ve rebonita, nada más
que se abrió y se cayó. Ahí también
había un temazcal.
Aquí desde
14
15
Testimonio del señor Gaspar Arellano Escamilla
Capilla de la familia Arellano.
11
Fachada actual de la capilla familia Arellano, convertida
en habitación.
Fotografía tomada por Juárez Martínez Laura Felicitas
12/05/2015
siempre hemos vivido tres hermanos. Ahí en la capilla vivían con mi abuelita
Soledad que porque tenían vacas. Eran una cuarentena de capillas, le tocaba
una a cada quien y tenían un santo. Nosotros tenemos un Cristo también, nada
más que mi abuelita lo llevo a retocar y ya no lo regresaron, nos lo robaron. Ya
después, esta también tenía su altar, tenía como un subterráneo pegado a la
pared y decían que ahí se metían la gente y les daban mole y sopa a la gente
que venía.
Esta capilla era de su mamá de mi abuela, de un hermano de mi abuelita
que se llama Rosario y luego vino mi bisabuela que se llama Juana y luego vino
mi abuela que se llama Ignacia y pues ya estuvo aquí viviendo, viviendo, viviendo
y como eran muchos hermanos apenas cabíamos con los animales. Esta
siempre fue de los Martínez pero ya ahora pasó a Arellano porque ya me hicieron
recibo a mí y viene a mi nombre. La capilla fue remodelada ya la pintamos y la
adaptamos a un cuarto. Esta no tiene ninguna pintura vieja, esta solo tenía el
altar.
Conclusiones
San Pedro Tenango es un poblado muy antiguo, con asentamientos indígenas
antes de la llegada de los españoles. Tiene en sus calles y habitantes grandes
historias que contar. Sin embargo, existe poco aprecio por resguardar su pasado.
Los grupos indígenas que existían se mezclaron, dejaron de existir como tales y
ahora es un pueblo mestizo. Los habitantes poco saben de su pasado
prehispánico. Una vez iniciada la colonización se desarrolló la evangelización y
se construyeron las capillas familiares, 42 en total, de las cuales muchas se
derrumbaron, otras se adaptaron como vivienda y sólo se conservan dos en las
que se practica algún ritual católico.
En otros poblados donde también existieron nómadas chichimecas y se
construyeron capillas familiares, la historia fue otra. En el estado de Querétaro,
en los municipio de Amealco o Peñamiller perviven más capillas familiares que
se conservan en mejor estado, donde se realizan diversos rituales y se ve el
sincretismo ampliamente.
12
En San Pedro Tenango queda una tarea muy amplia por realizar, falta
concientizar sobre el tesoro que guarda su historia, sensibilizar sobre la
importancia de las edificaciones con que cuentan y resguardarlas como un
patrimonio cultural de su pueblo.16
Bibliografía
VÁZQUEZ, Alejandro, “Rituales en torno al cerro, el agua y la cruz entre los
chichimeca-otomís del semidesierto queretano”. En revista Estudios Sociales,
Nueva Época, nº2, Universidad de Guadalajara, México, 2007.
Fuentes electrónicas
http://www.historia-mexico.info/2011/10/los-chichimecas.html (Última visita 22
de mayo de 2015)
MEDINA, Ana Laura, “Las pinturas murales de la capilla de los Luna en San
Miguel Tolimán”, tesis de Maestría en Estudios Amerindios y Educación Bilingüe,
visto en https://www.youtube.com/watch?v=63YxJipbO4o
Fuentes orales
Señor Gaspar Arellano Escamilla, Tenango, Gto., 2015.05.12
Señora Martha Pérez Ramírez, Tenango, Gto., 2015.05.12
Señor Miguel Ángel León Ramírez, Tenango, Gto., 2015.05.12
Anexos
16
Véase anexo 5. Tabla del estado arquitectónico de las capillas en la actualidad
13
Anexo 1. Datos históricos del pueblo 17
17
Documento hecho por el señor, Miguel Ángel León Ramírez.
14
Anexo 2. Carta a Don Luis de Velasco, presidente de la Real Audiencia 18
18
Documento extraído del archivo general de Guanajuato.
15
16
Anexo 3. ¿Qué era una capilla familiar?
Las capillas familiares de los otomíes son construcciones hechas en honor al
primer antepasado común de una dinastía. En estos espacios la gente honra a
los abuelitos mostrando el interés de seguir en contacto con sus ancestros.
Estas construcciones son heredadas por vía paterna y representan un
estado de culto y comunicación dedicado al fundador del linaje y a los miembros
de la familia que han muerto.19
19
Ana Laura Medina Manrique, “Las pinturas murales de la capilla de los Luna en San Miguel
Tolimán”, tesis de Maestría en Estudios Amerindios y Educación Bilingüe, visto en
https://www.youtube.com/watch?v=63YxJipbO4o
17
Anexo 4. Mapa de la ubicación de las capillas familiares20
Anexo 5. Estado arquitectónico actual de las capillas 21
20
21
Mapa realizado por el señor Miguel Ángel León Ramírez
Información recopilada por el señor Miguel Ángel León Ramírez
18
Anexo 6. Lista de capellares 22
22
Extraído de los documentos hechos por el señor Miguel Ángel León Ramírez
19
•
Pbro. Fray Miguel de los Dolores Téllez (17 de marzo 1874- 7 de junio
1878)
•
Pbro. Gabriel Mencheca (3 de noviembre 1878- mayo 1879)
•
Pbro. José Maria Pérez y Pérez (19 de agosto 1879- 3agosto 1881)
•
Pbro. Rafael Ruiz ( 2 de enero 1882- 25 mayo 1882)
•
Pbro. Fermín Vergara ( 5 de diciembre 1882- 30 de noviembre 1884)
•
Pbro. Julio Miranda ( 1 de febrero 1885- 6 de enero 1891)
•
Pbro. Gabino M. Ruiz ( 14 de enero 1891- 13 de marzo 1892)
•
Pbro. Manuel Reynoso Mujica ( 10 de julio 1892- 6 de enero 1893)
•
Pbro. Manuel Reynoso Olmedo (17 de enero 1893- 14 de febrero 1893)
•
Pbro. Camilo Rendo (11 de noviembre 1893- 12 de agosto 1900)
•
Pbro. Pablo Juarez (7 de julio 1901- 16 de septiembre 1901)
•
Pbro. Antonio Ochoa ( 3 de febrero 1902- 9 de noviembre 1092)
•
Pbro. Aniceto Ma.
Trujillo del Sagrado Corazón de Jesús (27 de
septiembre 1903- 7 de enero 1904)
•
Pbro. Filiberto Ramírez ( 6 de mayo 1095- 19 de abril 1096)
•
Pbro. Francisco Aguilera Niño ( agosto 1914- diciembre 1916)
•
Pbro. Luis R. López (1917- 1922)
•
Pbro. Francisco López Cumplido ( 1923- 1925)
•
Pbro. José Reyes Orosco ( 1925- 1927)
•
Pbro. José Martínez Vázquez ( 1929- 1939)
•
Pbro. Joaquín Andaluz Martínez (1939- 1950)
•
Pbro. Daniel Vera (1950- 1953)
20
Descargar