Programa Único de Especializaciones en - Psicología-UNAM

Anuncio
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
PROGRAMA ÚNICO DE ESPECIALIZACIONES
EN PSICOLOGÍA
Tomo I
TIPO DE PROYECTO QUE SE PRESENTA: Creación del Programa Único de
Especializaciones en Psicología
GRADO QUE SE OTORGA: Especialista en:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
Evaluación y Fomento del Desarrollo Cognitivo y el Aprendizaje Complejo
Comunicación, Criminología y Poder (Trayectoria Psicología Criminológica) o (Trayectoria Psicología
Comunicación, Cultura y Psicología Política)
Neurobiología de la Conducta
Neuropsicología
Psicofisiología
Intervención Clínica en Niños y Adolescentes
Intervención Clínica en Adultos y Grupos
Promoción de la Salud y Prevención del Comportamiento Adictivo
Promoción de la Salud y Prevención de la Enfermedad
Diseño y Evaluación Educativos
Educación en la Diversidad y Desarrollo Humano
Psicología Escolar y Asesoría Psicoeducativa (Trayectoria Aprendizajes Escolares) o (Trayectoria
Asesoría Psicoeducativa)
Psicología del Consumidor
Salud Organizacional y del Trabajo
Entidad Académica Participante: Facultad de Psicología.
Aprobado por el H. Consejo Técnico de la Facultad de Psicología de la UNAM, el
13 de mayo del 2008.
Opinión favorable del Consejo de Estudios de Posgrado: 9 de noviembre del 2007.
1
Índice
1.1 Introducción ............................................................................................................................ 13
1.2 Antecedentes .......................................................................................................................... 13
1.3 Fundamentación del Programa ............................................................................................... 14
1.4 Objetivos del Programa ........................................................................................................... 17
1.5 Procedimiento empleado en el diseño del Programa y de sus planes de estudio ................. 18
1.6 Requisitos generales de ingreso .............................................................................................. 18
1.7 Requisitos generales de permanencia .................................................................................... 19
1.8 Requisitos generales de egreso ............................................................................................... 19
1.9 Requisitos generales para la obtención del grado .................................................................. 20
1.10 Modalidades para obtener el grado de especialización........................................................ 20
1.11 Certificado complementario ................................................................................................. 20
CAMPO DE CONOCIMIENTO: CIENCIAS COGNITIVAS Y DEL COMPORTAMIENTO ........................ 21
2.1 Plan de estudios de la Especialización en Evaluación y Fomento del Desarrollo Cognitivo y el
Aprendizaje Complejo ................................................................................................................... 21
2.1.1 Objetivo general de la Especialización y de su plan de estudios ......................................... 22
2.1.2 Perfiles .................................................................................................................................. 23
2.1.2.1. Perfil de ingreso ........................................................................................................... 23
2.1.2.2 Perfil de egreso ............................................................................................................. 24
2.1.4.3 Seriación obligatoria e indicativa .................................................................................. 27
2.1.4.5 Mapa curricular del plan de estudios de la Especialización en Evaluación y Fomento
del Desarrollo Cognitivo y el Aprendizaje Complejo ................................................................. 29
2.1.5 Requisitos ......................................................................................................................... 29
2.1.5.1 Requisitos específicos de ingreso.................................................................................. 29
2.1.5.2 Requisitos específicos de permanencia ........................................................................ 31
2.1.5.3 Requisitos específicos de egreso ................................................................................... 31
2
2.1.5.4 Requisitos para obtener el grado. ................................................................................. 32
CAMPO DE CONOCIMIENTO: PROCESOS PSICOSOCIALES Y CULTURALES .................................... 32
2.2 Plan de estudios de la Especialización en Comunicación, Criminología y Poder .................... 32
2.2.1 Objetivo general de la Especialización y de su plan de estudios ......................................... 35
2.2.2 Perfiles .................................................................................................................................. 37
2.2.2.1 Perfil de ingreso ............................................................................................................ 37
2.2.2.2 Perfil intermedio ............................................................................................................... 37
2.2.2.3 Perfil de egreso ............................................................................................................. 38
2.2.2.4 Perfil del graduado ........................................................................................................ 39
2.2.3 Duración de los estudios y total de créditos ........................................................................ 40
2.2.4. Estructura y organización del plan de estudios .................................................................. 40
2.2.4.1 Descripción general de la estructura y organización académica del plan de estudios . 40
2.2.4.2 Mecanismos de flexibilidad del plan de estudios ......................................................... 40
2.2.4.3. Seriación obligatoria e indicativa ................................................................................. 41
Trayectoria: Comunicación, Cultura y Psicología Política ............................................................. 41
Trayectoria: Psicología Criminológica ........................................................................................... 41
2.2.4.5.1 Mapa curricular del plan de estudios de la Trayectoria Comunicación, Cultura y
Psicología Política ...................................................................................................................... 43
2.2.4.5.2 Mapa curricular del plan de estudios de la Trayectoria Psicología Criminológica ..... 43
2.2.5.1 Requisitos específicos de ingreso.................................................................................. 44
2.2.5.2 Requisitos específicos de permanencia ........................................................................ 44
2.2.5.3 Requisitos de egreso ..................................................................................................... 45
2.2.5.4 Requisitos específicos para obtener el grado ............................................................... 45
CAMPO DE CONOCIMIENTO: PSICOBIOLOGÍA Y NEUROCIENCIAS ............................................... 45
2.3 Plan de estudios de la Especialización en Neurobiología de la Conducta............................... 45
2.3.1 Objetivo general de la Especialización y de su plan de estudios ......................................... 45
3
2.3.2 Perfiles .................................................................................................................................. 46
2.3.2.1 Perfil de ingreso ............................................................................................................ 46
2.3.2.2 Perfil intermedio ........................................................................................................... 46
2.3.2.4 Perfil del graduado ........................................................................................................ 48
2.3.3 Duración de los estudios y total de créditos ........................................................................ 48
2.3.4 Estructura y organización del plan de estudios ................................................................... 48
2.3.4.1. Descripción general de la estructura y organización académica del plan de estudios 48
2.3.4.2 Mecanismos de flexibilidad del plan de estudios ......................................................... 49
2.3.4.3 Seriación obligatoria e indicativa .................................................................................. 49
2.3.4.4 Lista de actividades académicas de los programas del plan de estudios de la
Especialización en Neurobiología de la Conducta ..................................................................... 50
2.3.5 Requisitos específicos de ingreso......................................................................................... 52
2.3.5.1 Requisitos específicos de permanencia ........................................................................ 53
2.3.5.2 Requisitos específicos para obtener el grado ............................................................... 53
2.4.1 Objetivo general de la Especialización y de su plan de estudios ......................................... 55
2.4.2 Perfiles .................................................................................................................................. 56
2.4.2.1 Perfil de ingreso ............................................................................................................ 56
2.4.2.2 Perfil intermedio ........................................................................................................... 56
2.4.2.3 Perfil de egreso ............................................................................................................. 57
2.4.2.4 Perfil del graduado ........................................................................................................ 58
2.4.3 Duración de los estudios y total de créditos ........................................................................ 58
2.4.4 Estructura y organización del plan de estudios ................................................................... 58
2.4.4.1 Descripción general de la estructura y organización académica del plan de estudios . 58
2.4.4.2 Mecanismos de flexibilidad del plan de estudios ......................................................... 59
2.4.4.3 Seriación obligatoria e indicativa .................................................................................. 59
4
2.4.4.4 Lista de actividades académicas de los programas del plan de estudios de la
Especialización Neurobiología ................................................................................................... 60
2.4.5 Requisitos ............................................................................................................................. 62
2.4.5.1 Requisitos específicos de ingreso...................................................................................... 62
2.4.5.3 Requisitos específicos de permanencia ........................................................................ 62
2.4.5.4 Requisitos específicos para obtener el grado ............................................................... 62
2.5.1 Objetivo general de la Especialización y de su plan de estudios ......................................... 64
2.5.2 Perfiles .................................................................................................................................. 65
2.5.2.1 Perfil de ingreso ............................................................................................................ 65
2.5.2.2 Perfil intermedio ........................................................................................................... 65
2.5.2.3 Perfil de egreso ............................................................................................................. 66
2.5.2.4 Perfil del graduado ........................................................................................................ 67
2.5.3 Duración de los estudios y total de créditos ........................................................................ 67
2.5.4 Estructura y organización del plan de estudios ................................................................... 68
2.5.4.1 Descripción general de la estructura y organización académica del plan de estudios . 68
2.5.4.2 Mecanismos de flexibilidad del plan de estudios ......................................................... 68
2.5.4.3 Seriación obligatoria e indicativa .................................................................................. 69
2.5.4.5 Mapa curricular del plan de estudio de la Especialización en Psicofisiología ............... 71
2.5.5 Requisitos ............................................................................................................................. 72
2.5.5.1 Requisitos específicos de ingreso...................................................................................... 72
2.5.5.3 Requisitos específicos de permanencia ........................................................................ 72
2.5.5.4 Requisitos específicos para obtener el grado ............................................................... 72
CAMPO DE CONOCIMIENTO: PSICOLOGÍA CLÍNICA Y DE LA SALUD ............................................. 73
2.6 Plan de estudios de la Especialización en Intervención Clínica en Niños y Adolescentes ...... 73
2.6.3 Perfiles .................................................................................................................................. 75
2.6.3.1 Perfil de ingreso ............................................................................................................ 75
5
2.6.3.2 Perfil intermedio ........................................................................................................... 76
2.6.3.3 Perfil de egreso ............................................................................................................. 76
2.6.3.4 Perfil del graduado ........................................................................................................ 78
2.6.4. Duración de los estudios y total de créditos ....................................................................... 79
2.6.4.3 Seriación obligatoria e indicativa .................................................................................. 80
2.6.4.4 Lista de actividades académicas de los programas del plan de estudios de la
Especialización Intervención Clínica en Niños y Adolescentes ................................................. 81
2.6.4.5 Mapa curricular del plan o planes de estudio de la Especialización en Intervención
Clínica en Niños y Adolescentes ................................................................................................ 83
2.6.5 Requisitos ............................................................................................................................. 83
2.6.5.1 Requisitos específicos de ingreso...................................................................................... 83
2.6.5.2 Requisitos específicos de permanencia ........................................................................ 84
2.6.5.3 Requisitos específicos para obtener el grado ............................................................... 84
2.7 Plan de estudios de la Especialización en Intervención Clínica en Adultos y Grupos ............. 84
2.7.2 Objetivos generales de la Especialización y de su plan de estudios .................................... 85
2.7.2. Perfiles ............................................................................................................................. 86
2.7.2.1 Perfil de ingreso ............................................................................................................ 86
2.7.2.2 Perfil intermedio ........................................................................................................... 87
2.7.2.3 Perfil de egreso ............................................................................................................. 87
2.7.2.4 Perfil del graduado ........................................................................................................ 89
2.7.3. Duración de los estudios y total de créditos ....................................................................... 90
2.7.4 Estructura y organización del plan de estudios ................................................................... 90
2.7.4.3 Seriación obligatoria e indicativa .................................................................................. 91
2.7.4.4 Lista de actividades académicas de los programas del plan de estudios de la
Especialización Intervención Clínica en Adultos y Grupos ........................................................ 92
2.7.5 Requisitos ............................................................................................................................. 93
2.7.5.1 Requisitos específicos de ingreso...................................................................................... 93
6
2.7.5.2 Requisitos específicos de permanencia ........................................................................ 94
2.7.5.3 Requisitos específicos para obtener el grado ............................................................... 94
2.8 Plan de estudios de la Especialización en Promoción de la Salud y Prevención del
Comportamiento Adictivo ............................................................................................................. 94
2.8.2.1 Perfil de ingreso ............................................................................................................ 97
2.8.2.3 Perfil de egreso ............................................................................................................. 97
2.8.2.4 Perfil del graduado ........................................................................................................ 99
2.8.4.2 Mecanismos de flexibilidad del plan de estudios ....................................................... 100
2.8.4.3 Seriación obligatoria e indicativa ................................................................................ 100
2.8.4.4 Lista de actividades académicas de los programas del plan de estudios de la
especialización. ....................................................................................................................... 101
2.8.5.3 Requisitos específicos de permanencia ...................................................................... 103
2.8.5.5 Requisitos específicos para obtener el grado ............................................................. 103
2.9.1 Objetivo general de la Especialización y de su plan de estudios ....................................... 104
2.9.2 Perfiles ................................................................................................................................ 105
2.9.2.1 Perfil de ingreso .......................................................................................................... 105
2.9.2.2 Perfil intermedio ......................................................................................................... 105
2.9.2.3 Perfil de egreso ........................................................................................................... 105
2.9.2.4 Perfil del graduado ...................................................................................................... 106
2.9.3 Duración de los estudios y total de créditos ...................................................................... 107
2.9.4
Estructura y organización del plan de estudios ............................................................. 107
2.9.4.1 Descripción general de la estructura y organización académica del plan de estudios107
2.9.4.2 Mecanismos de flexibilidad del plan de estudios ....................................................... 107
2.9.4.3 Seriación obligatoria e indicativa ................................................................................ 108
2.9.4.5 Mapa curricular del plan o planes de estudio de la Especialización en Promoción de la
Salud y Prevención de la Enfermedad ..................................................................................... 110
2.9.5 Requisitos ........................................................................................................................... 111
7
2.9.5.1 Requisitos específicos de ingreso.................................................................................... 111
2.9.5.2 Requisitos específicos de permanencia ...................................................................... 111
2.9.5.3 Requisitos específicos para obtener el grado ............................................................. 111
CAMPO DE CONOCIMIENTO: PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN ................................................... 112
2.10 Plan de estudios de la Especialización: Diseño y Evaluación Educativos ............................ 112
2.10.1 Objetivo general de la Especialización en Diseño y Evaluación Educativos y de su plan de
estudios ....................................................................................................................................... 115
2.10.2 Perfiles .............................................................................................................................. 116
2.10.2.1 Perfil de ingreso ............................................................................................................ 116
2.10.2.2 Perfil intermedio ....................................................................................................... 116
2.10.2.3 Perfil de egreso ......................................................................................................... 117
2.10.2.4 Perfil del graduado .................................................................................................... 119
2.10.3 Duración de los estudios y total de créditos .................................................................... 120
2.10.4 Estructura y organización del plan de estudios ............................................................... 120
2.10.4.1 Descripción general de la estructura y organización académica del plan de estudios
................................................................................................................................................. 120
2.10.4.2 Mecanismos de flexibilidad del plan de estudios ..................................................... 120
2.10.4.3 Seriación obligatoria e indicativa .............................................................................. 121
2.10.4.4 Lista de actividades académicas de los programas del plan de estudios de la
Especialización......................................................................................................................... 121
2.10.4.5 Mapa curricular del plan o planes de estudio de la Especialización en Diseño y
Evaluación Educativos ............................................................................................................. 123
2.10.5 Requisitos ......................................................................................................................... 123
2.10.5.1 Requisitos específicos de ingreso.................................................................................. 123
2.10.5.3 Requisitos específicos de permanencia .................................................................... 124
2.10.5.4 Requisitos específicos para obtener el grado ........................................................... 124
2.11.1 Objetivo general de la Especialización y de su plan de estudios ..................................... 126
8
2.11.2. Perfiles ............................................................................................................................. 128
2.11.2.1 Perfil de ingreso ........................................................................................................ 128
2.11.2.2 Perfil intermedio ....................................................................................................... 128
2.11.2.3 Perfil de egreso ......................................................................................................... 128
2.11.2.4 Perfil del graduado .................................................................................................... 130
2.11.3 Duración de los estudios y total de créditos .................................................................... 131
2.11.4. Estructura y organización del plan de estudios .............................................................. 131
2.11.4.1 Descripción general de la estructura y organización académica del plan de estudios
................................................................................................................................................. 131
2.11.4.2. Mecanismos de flexibilidad del plan de estudios .................................................... 132
2.11.4.3 Seriación obligatoria e indicativa .............................................................................. 132
2.11.4.4 Lista de actividades académicas de los programas del plan de estudios de la
Especialización......................................................................................................................... 133
2.11.4.5 Mapa curricular del plan o planes de estudio de la Especialización en Educación en la
Diversidad y Desarrollo Humano............................................................................................. 134
2.11.5 Requisitos ......................................................................................................................... 135
2.11.5.1 Requisitos específicos de ingreso.................................................................................. 135
2.11.5.3 Requisitos específicos de permanencia .................................................................... 136
2.11.5.4 Requisitos específicos para obtener el grado ........................................................... 136
2.12 Plan de estudios de la Especialización en Psicología Escolar y Asesoría Psicoeducativa .... 136
2.12.1 Objetivo general de la Especialización y de su plan de estudios ..................................... 137
2.12.2 Perfiles .............................................................................................................................. 138
2.12.2.3 Duración de los estudios y total de créditos ................................................................. 142
2.12.4 Estructura y organización del plan de estudios ............................................................... 142
2.12.4.2 Mecanismos de flexibilidad del plan de estudios ..................................................... 142
2.12.4.3 Seriación obligatoria e indicativa .............................................................................. 143
9
2.12.4.4 Lista de actividades académicas de los programas del plan de estudios de la
Especialización......................................................................................................................... 143
2.12.4.5 Mapa curricular del plan o planes de estudio de la Especialización: Psicología Escolar
y Asesoría Psicoeducativa ....................................................................................................... 145
2.12.5.1 Requisitos específicos de ingreso.................................................................................. 145
2.12.5.3 Requisitos específicos de permanencia .................................................................... 146
2.12.5.4 Requisitos específicos para obtener el grado ........................................................... 146
2.13 Plan de estudios de la Especialización en Psicología del Consumidor ................................ 147
2.13.1 Objetivo general de la Especialización y de su plan de estudios ..................................... 148
2.13.2 Perfiles .............................................................................................................................. 149
2.13.2.1 Perfil de ingreso ........................................................................................................ 149
2.13.2.2 Perfil de egreso ......................................................................................................... 149
2.13.2.3 Perfil del graduado .................................................................................................... 151
2.13.3 Duración de los estudios y total de créditos .................................................................... 152
2.13.4 Estructura y organización del plan de estudios ............................................................... 152
2.13.4.1 Descripción general de la estructura y organización académica del plan de estudios
................................................................................................................................................. 152
2.13.4.2 Mecanismos de flexibilidad del plan de estudios ..................................................... 152
2.13.4.3 Seriación obligatoria e indicativa .............................................................................. 152
2.13.4.4 Lista de actividades académicas................................................................................ 153
2.13.4.5 Mapa curricular del plan o planes de estudio de la Especialización en Psicología del
Consumidor ............................................................................................................................. 154
2.13.5 Requisitos ......................................................................................................................... 155
2.13.5.1 Requisitos de específicos de ingreso............................................................................. 155
2.13.5.3 Requisitos específicos de permanencia .................................................................... 155
2.13.5.4 Requisitos específicos para obtener el grado ........................................................... 155
2.14 Plan de estudios de la Especialización en Salud Organizacional y del Trabajo ................... 157
10
2.14.1 Objetivo general de la Especialización y de su y plan de estudios ................................... 157
2.14.2 Perfiles .............................................................................................................................. 158
2.14.2.1 Perfil de ingreso ........................................................................................................ 158
2.14.2.2 Perfil de egreso ......................................................................................................... 158
2.14.2.3 Perfil del graduado .................................................................................................... 160
2.14.3 Duración de los estudios y total de créditos .................................................................... 161
2.14.4 Estructura y organización del plan de estudios ............................................................... 161
2.14.4.1 Descripción general de la estructura y organización académica del plan de estudios
................................................................................................................................................. 161
2.14.4.2 Mecanismos de flexibilidad del plan de estudios ..................................................... 161
2.14.4.3 Seriación obligatoria e indicativa .............................................................................. 162
2.14.4.5 Mapa curricular del plan de estudios de la Especialización en Salud Organizacional y
del Trabajo............................................................................................................................... 164
2.14.5.1 Requisitos de específicos de ingreso............................................................................. 164
2.14.5.3 Requisitos específicos de permanencia .................................................................... 165
2.14.5.4 Requisitos específicos para obtener el grado ........................................................... 165
3.1 Criterios para la implantación ............................................................................................... 166
3.2 Recursos humanos ................................................................................................................ 166
3.2.2 Personal administrativo ................................................................................................. 171
3.3 Infraestructura y recursos materiales ............................................................................... 171
3.3.1 Recursos materiales-técnicos (servicios de cómputo) ................................................... 172
3.3.2 Recursos bibliohemerográficos ...................................................................................... 173
3.3.3 Escenarios para el aprendizaje situado .......................................................................... 174
4. Evaluación del Programa y sus planes de estudio ........................................ 174
4.1 Condiciones nacionales e internacionales que inciden en el Programa y sus planes de estudio
..................................................................................................................................................... 174
4.2 Análisis de la pertinencia del perfil de ingreso ..................................................................... 175
11
4.3 Desarrollo de los campos disciplinarios y la emergencia de nuevos conocimientos
relacionados ................................................................................................................................ 175
4.4 Evaluación de los fundamentos teóricos y orientación del Programa y de sus planes de
estudio......................................................................................................................................... 175
4.5 Análisis de las características del perfil del graduado del Programa .................................... 176
4.6 Ubicación de los graduados en el mercado laboral .............................................................. 176
4.7 Congruencia de los componentes de los planes de estudio del Programa .......................... 177
4.8 Valoración de la programación y operación de las actividades académicas ........................ 177
4.9 Ponderación de las experiencias obtenidas durante la implantación del Programa y sus
planes de estudio ........................................................................................................................ 178
4.10 Mecanismos y actividades que se instrumentarán para la actualización permanente de la
planta académica ........................................................................................................................ 178
5. Normas Operativas para el Programa Único de Especializaciones en Psicología
.................................................................................................................... 179
5.1 Disposiciones generales ........................................................................................................ 179
5.2 De las entidades académicas ................................................................................................ 179
5.3 Del Comité Académico .......................................................................................................... 181
Anexo 1 ........................................................................................................ 199
Acta de aprobación del H. Consejo Técnico de la Facultad de Psicología de la
Propuesta del Plan Único de Especializaciones en Psicología. 13 de mayo 2008. 199
Anexo 2 ........................................................................................................ 202
Acuerdo de aprobación del Consejo de Estudios de Posgrado. .......................... 202
9 de noviembre del 2007 ............................................................................... 202
12
1. Presentación del Programa
1.1 Introducción
En su conjunto, el Programa Único de Especializaciones en Psicología integra el avance y
la diversidad de los campos profesionales de la disciplina psicológica, el saber acumulado
y los desarrollos disciplinarios y profesionales del personal académico de la entidad y
busca dar respuesta a las demandas sociales de la profesión, brindando al alumnado un
abanico de alternativas innovadoras de formación profesional.
1.2 Antecedentes
La Propuesta del Programa Único de Especializaciones en Psicología se caracteriza por
lo siguiente:





La articulación entre conocimientos teórico-metodológicos y experiencias prácticas
que permiten el aprendizaje de competencias profesionales.
La pluralidad de enfoques psicológicos y la posibilidad de incursionar en distintos
campos de aplicación de la psicología.
La vigencia e innovación del conocimiento profesional psicológico, así como la
pertinencia y atención a las necesidades y problemática de la población.
La vinculación directa de cada especialización con el último semestre de la
Licenciatura en Psicología dentro del campo de conocimiento en el que está inserta la
especialización del Programa Único de Especializaciones en Psicología.
La formación integral y situada en escenarios profesionales y de investigación.
Los campos de conocimiento en torno a los cuales se organiza el Programa Único de
Especializaciones en Psicología son seis:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
Ciencias Cognitivas y del Comportamiento
Procesos Psicosociales y Culturales
Psicobiología y Neurociencias
Psicología Clínica y de la Salud
Psicología de la Educación
Psicología Organizacional
Cada campo de conocimiento se constituye en función de la existencia de un corpus de
conocimientos teóricos y prácticos, sistematizado y profesionalmente reconocido,
necesario para contender con una clase particular de problemas científicos y sociales de
carácter psicológico, así como para generar conocimientos y estrategias apropiadas de
intervención. En el caso del Programa Único de Especializaciones en Psicología, en cada
campo de conocimiento se integran propuestas de especialización específicamente
diseñadas para que los estudiantes logren el dominio progresivo de conocimientos,
paradigmas, métodos e instrumentos útiles para comprender, abordar e intervenir en la
solución de problemas en escenarios reales, logrando así consolidar los resultados
profesionales esperados.
13
Cabe resaltar que, en el caso de los aspirantes que provengan de la Facultad de
Psicología, la vinculación directa entre el Programa Único de Especializaciones y el Área
de Formación Profesional de la Licenciatura ofrece al alumnado una visión situada de
ámbitos de intervención profesional e investigación psicológica, y le permitirá incursionar
en perspectivas intra y multidisciplinarias propias del ejercicio profesional. A lo largo de
toda su formación en la Licenciatura en Psicología, el alumnado tendrá contacto con
experiencias de formación en la práctica, la cual adquirirá, en la especialización, un peso
considerable.
Cabe aclarar que las líneas terminales establecidas para la titulación en el Plan 2008 de la
Licenciatura en Psicología constituyen el inicio (primer semestre) de los programas de las
especializaciones que la Facultad ofrecerá dentro del Programa Único de
Especializaciones. De esta forma el estudiante podrá incursionar de manera directa, si es
su preferencia, a alguna de las especializaciones que ofrece el campo como parte de los
estudios de posgrado.
En el caso de aspirantes que no provengan de esta entidad, el Programa Único de
Especializaciones en Psicología ofrecerá una formación en la práctica novedosa, ya que
la oferta educativa que lo caracteriza no se da hoy en día en el país y aborda problemas
de carácter psicológico que atañen a amplios sectores de la sociedad mexicana.
1.3 Fundamentación del Programa
1.3.1 Demandas del contexto
En el marco de la globalidad y la entrada a la sociedad del conocimiento, la Universidad
Nacional Autónoma de México y las diversas facultades y escuelas que la conforman
enfrentan el reto de renovar sus modelos de formación profesional. Dicha renovación
deberá atender a las necesidades y problemas que plantean los escenarios
socioeconómicos y tecnológicos cambiantes e inciertos que caracterizan a la sociedad
actual, con el aval del conocimiento científico de vanguardia y en el marco de la
responsabilidad y sentido social que dan esencia a la Institución.
En el caso de la disciplina psicológica, para dar respuesta a las necesidades de
conocimiento actualizados y crecientemente especializados que la sociedad demanda de
sus egresados, la Facultad de Psicología requiere de la apertura de opciones de
formación especializada, en el nivel de posgrado, innovadoras que incidan en una
diversidad de ámbitos relacionados con la salud, la calidad de vida, la educación y el
desarrollo armónico de personas y grupos, los procesos organizacionales y comunitarios,
la prevención y atención de conductas de riesgo, entre otros.
1.3.2 Estado actual y tendencias futuras de los campos de conocimiento que abarca
el Programa
La Facultad de Psicología se encuentra actualmente implantando la modificación del plan
y programas de estudio de la Licenciatura, y es precisamente en estrecho vínculo con el
Plan 2008 de la Licenciatura en Psicología que se elaboró esta propuesta. En primera
14
instancia, el propósito de los estudios de licenciatura es proporcionar una formación
disciplinaria sólida y desarrollar conocimientos y competencias profesionales básicas o
sustantivas de carácter general para el ejercicio de la profesión. Por su parte, los estudios
de especialización constituyen en buena medida la posibilidad de continuar, a partir de
esa formación general, en la dirección de una mayor especialización enfocada en
promover el desarrollo de un profesional competente y de calidad que sea capaz de
ejercer y generar conocimiento y soluciones en ámbitos más específicos. Los estudios de
especialización permiten vincular los procesos de formación profesional avanzada con la
investigación aplicada a la solución de problemas y la satisfacción de necesidades que
demanda hoy en día el país. De esta manera, anclar la formación de los egresados de la
Licenciatura en Psicología en el nivel de especialización, ofrece una respuesta viable y
satisfactoria al mercado laboral de las profesiones, que en la actualidad tanto en el plano
local, como en el internacional, demandan la existencia de especialistas en el campo
específico de la disciplina psicológica para la comprensión y resolución de los problemas
existentes en el ámbito social.
De esta manera, los estudios de especialización en el área de la psicología tendrán como
propósito lograr que los estudiantes puedan ampliar y profundizar los conocimientos
disciplinarios, metodológicos, estratégicos y éticos adquiridos en el nivel de la licenciatura,
o a partir de su experiencia en el ejercicio laboral y promover el desarrollo de
competencias especializadas en el ámbito profesional particular. Estas ventajas se aplican
también a aquellos que, sin cursar el plan 2008, deseen prepararse para tener una
formación especializada de alto nivel en los fenómenos que, en la actualidad, aborda la
psicología.
El Programa Único de Especializaciones en Psicología, el primero en su género en la
UNAM y en el país, en cuanto al ofrecimiento de este nivel de estudios de posgrado,
ofrece una propuesta académica que contribuirá no sólo a innovar la formación del
psicólogo, sino que permitirá enlazar los estudios de licenciatura con el posgrado y, al
mismo tiempo, contribuirá significativamente a enfrentar los retos que la sociedad del
conocimiento y la dinámica actual de México imponen a los egresados de esta disciplina.
Las especializaciones propuestas conjuntan la diversidad de perspectivas teóricas y
metodológicas en las que se ha diversificado la disciplina psicológica hoy en día, la cual
se caracteriza más por la pluriparadigmaticidad que por la unicidad teórica. En los
programas de las actividades académicas respectivas se integran diversos modelos de
diagnóstico, evaluación, prevención, intervención e investigación psicológica que permiten
al profesional de la psicología incidir en escenarios crecientemente complejos y en
permanente cambio.
Con independencia de los Campos de Conocimiento específicos que dan origen a las
especializaciones, este Programa Único está estructurado para garantizar la formación
disciplinar, metodológica, estratégica, técnica y ética que da unicidad a la formación
científica y profesional de todo psicólogo. La unicidad es producto del diseño de la
estructura curricular desde la licenciatura hasta la especialización.
15
La creación del Programa Único de Especializaciones en Psicología obedece a la
necesidad de dar respuesta a las necesidades de formación de recursos humanos con
estudios que profundizan en campos emergentes de la práctica profesional que, a la vez
de tener especificidades propias, también comparten subcampos de conocimiento que
son comunes a los estudiantes que cursen estos estudios.
En este sentido, la existencia de un programa único que ofrece varios planes de estudio
responde a la diversidad de la psicología y a los aspectos que unen a las diferentes
orientaciones que se desarrollan actualmente en la disciplina.
Asimismo, y como ocurre con los programas únicos de especialización que ofrecen varias
entidades académicas de la UNAM, este programa considera lo establecido en el Cuarto
Transitorio del Reglamento General de Estudios de Posgrado y atiende a la tendencia
institucional de organizar estos estudios de posgrado de manera similar a la que se da en
los niveles de maestría y doctorado, a la vez de crear un espacio de desarrollo de nuevos
planes que respondan a necesidades emergentes de la sociedad, así como al desarrollo
de los conocimientos y prácticas profesionales de la psicología.
Con ello, se mantiene la unidad de la disciplina dando posibilidades de evolución a la
diversidad del estudio de las problemáticas que aborda; se establecen vínculos
transversales entre ellas, y se optimizan los procesos de enseñanza y de investigación.
De tal forma, el diseño global de la modificación del currículo de la Licenciatura en
conjunto con la elaboración del Programa Único de Especializaciones contempla un
diseño curricular que ancla el último semestre de la licenciatura con el primero de la
especialización. Así, los estudiantes que lo determinen estarán en el último semestre de
su formación en licenciatura iniciando de manera simultánea los estudios de
especialización en el campo específico de su elección, cuyo ciclo tendrá una duración de
tres semestres. Esto les permitirá no sólo consolidar la formación adquirida en la
licenciatura sino ampliar y profundizar sus competencias a nivel de especialistas.
Este Programa Único, plantea la apertura de 14 especializaciones agrupadas en seis
campos de conocimiento:

Campo de conocimiento: Ciencias Cognitivas y del Comportamiento
Especializaciones:
1. Evaluación y Fomento del Desarrollo Cognitivo y del Aprendizaje Complejo

Campo de conocimiento: Procesos Psicosociales y Culturales
Especializaciones:
1. Comunicación, Criminología y Poder

Campo de conocimiento: Psicobiología y Neurociencias
Especializaciones:
1. Neuropsicología
16
2. Psicofisiología
3. Neurobiología de la Conducta

Campo de conocimiento: Psicología Clínica y de la Salud
Especializaciones:
1.
2.
3.
4.

Intervención Clínica en Niños y Adolescentes
Intervención Clínica en Adultos y Grupos
Promoción de la Salud y Prevención de la Enfermedad
Promoción de la Salud y Prevención del Comportamiento Adictivo
Campo de conocimiento: Psicología de la Educación
Especializaciones:
1. Diseño y Evaluación Educativos
2. Educación en la Diversidad y el Desarrollo Humano
3. Psicología Escolar y Asesoría Psicoeducativa

Campo de conocimiento: Psicología Organizacional
Especializaciones:
1. Psicología del Consumidor
2. Salud Organizacional y del Trabajo
1.3.3 Situación de la docencia e investigación en los niveles institucional y de la
entidad participante
Esta propuesta no tiene ningún antecedente en el país y en la Institución, ya que los
estudios en esta disciplina se concentran básicamente en los niveles de licenciatura,
maestría y posgrado, así como en actividades de educación continua. Los campos que
abarca este Programa devienen de las tareas docentes y de investigación, así como de la
experiencia acumulada en la intervención profesional de los académicos de la entidad, en
especial, de los participantes en el diseño de este Programa. De ahí que sea una
propuesta innovadora tanto institucional como nacionalmente en el ámbito de la formación
en psicología.
1.4 Objetivos del Programa
Los objetivos del Programa Único de Especializaciones en Psicología son:

Consolidar la formación de profesionales de la psicología de alto nivel en la psicología,
de tal forma que los estudiantes adquieran de manera equilibrada un conjunto de
conocimientos (disciplinarios, metodológicos, estratégicos y éticos), habilidades,
destrezas, actitudes y valores, acordes con sus intereses de desarrollo profesional,
que les permitan resolver problemas relevantes socialmente en su ámbito de
competencia.

En el caso de los alumnos de la Facultad, profundizar su formación en el campo de
conocimiento elegido desde su formación en la Licenciatura.
17

Proporcionar al alumnado los saberes y herramientas que le permitan enriquecer el
campo disciplinario y profesional mediante la generación, aplicación y difusión del
conocimiento psicológico.
1.5 Procedimiento empleado en el diseño del Programa y de sus planes de estudio
La selección y organización de los contenidos programáticos de las 14 especializaciones
propuestas se realizó en vinculación con los seis campos de conocimiento contemplados
en el Área de Formación Profesional de la Licenciatura, a saber: Psicología Clínica y
Salud, Psicología de la Educación, Psicología Organizacional, Procesos Psicosociales y
Culturales, Psicobiología y Neurociencias, Ciencias Cognitivas y del Comportamiento, los
cuales a su vez se derivan de la estructura del ciclo de formación profesional sustantiva
de la Licenciatura. En consecuencia, la formación de los programas de las
especializaciones incorporó como criterios de diseño:






La posibilidad de dar continuidad y profundizar la formación profesional lograda en los
campos de conocimiento cursados en el ciclo de la licenciatura.
La incorporación de las tendencias predominantes de la demanda profesional para
los egresados de cualquier licenciatura en psicología, destacando la atención a las
necesidades y problemáticas sociales prioritarias.
La delimitación de perfiles de egreso en las respectivas especializaciones que den
cuenta de una formación especializada de alto nivel de competencia.
La incorporación sistematizada de conocimientos disciplinarios, metodológicos,
estratégicos y ético-valorales que deben de tener los egresados para alcanzar dichos
perfiles.
La pertinencia de actividades académicas y de evaluación acordes con enfoques
innovadores en la enseñanza universitaria.
La necesidad de flexibilizar y ampliar la oferta académica para los estudiantes, de
acuerdo con los principios establecidos en el Reglamento General de Estudios de
Posgrado.
1.6 Requisitos generales de ingreso
De conformidad con lo establecido en el Reglamento General de Estudios de Posgrado y
en los Lineamientos Generales para el Funcionamiento del Posgrado, y como lo establece
la norma operativa 18 para ingresar al Programa los aspirantes deberán:
a)
Si son egresados del Plan de Estudios 2008 de la Facultad de Psicología UNAM,
haber acreditado el 100% de los créditos de los estudios de licenciatura con un
promedio mínimo de 8 y tener cubiertos o cubrir los prerrequisitos establecidos en la
especialización que desea cursar;
b)
Si son egresados de la licenciatura de Psicología anterior al plan vigente o de
instituciones incorporadas, tener título de licenciatura en Psicología, con promedio
mínimo de 8 y cubrir los prerrequisitos establecidos por el Comité Académico;
18
c)
Para los egresados de la carrera de Psicología de otras instituciones de educación
superior no incorporadas a la UNAM, o aspirantes provenientes de instituciones
extranjeras, contar con promedio mínimo general de 8, aprobar el examen de
admisión y cubrir los prerrequisitos que establezca para su caso el Comité
Académico;
d)
Acudir a entrevista personalizada de acuerdo con el mecanismo establecido por el
Comité Académico;
e)
Solicitar su ingreso en tiempo y forma entregando los documentos requeridos por la
convocatoria de ingreso;
f)
Finalmente, contar con la carta de aceptación del Comité Académico, y en todos los
casos cubrir las cuotas correspondientes.
1.7 Requisitos generales de permanencia

Cubrir la cuota de inscripción o reinscripción correspondiente (norma operativa 20b);

Realizar su reinscripción en los plazos previstos en la convocatoria que al efecto se
publique (norma operativa 20a);

Obtener el grado de especialización en los plazos estipulados en el plan de estudios.
En casos excepcionales podrá solicitar al Comité Académico un plazo adicional de
hasta de un semestre consecutivo con el fin de concluir el plan de estudios, así como
la totalidad de los créditos y obtener el grado. En estos casos deberá seguir lo
establecido en las normas operativas (norma operativa 20c);

Causará baja de un plan de estudios, el estudiante que se inscriba dos veces en una
misma actividad académica sin acreditarla (norma operativa 21).

Apegarse a las normas operativas y a los reglamentos internos de las instancias que
coordinan los diferentes campos de conocimiento.

Cuando un estudiante requiera la suspensión temporal de sus estudios, deberá
realizar una solicitud formal al Comité Académico quien se regirá para su
determinación en las normas operativas. El tiempo total de suspensión temporal no
podrá exceder de dos semestres adicionales a los señalados en el plan de estudios
(norma operativa 20d).
1.8 Requisitos generales de egreso
El estudiante deberá haber cursado y aprobado el 100% de los créditos y el total de las
actividades académicas contempladas en el plan de estudios, y las demás establecidas
por el Comité Académico, en los plazos determinados por la normatividad
correspondiente.
19
1.9 Requisitos generales para la obtención del grado
Para obtener el grado de especialista será necesario, de acuerdo al artículo 45 del
Reglamento General de Estudios de Posgrado, haber cubierto el 100% de los créditos y
demás requisitos previstos en el plan de estudios de la especialización cursada y haber
sido aprobado en alguna de las opciones de graduación.
1.10 Modalidades para obtener el grado de especialización
El estudiante podrá optar por una de las siguientes opciones de graduación:
1.
Tesis con presentación y replica oral. Informe escrito de un trabajo de investigación
que deberá cumplir con los requisitos establecidos por el Comité Académico;
2. Reporte formal de un trabajo de intervención destinado a personas, grupos o
comunidades, con presentación y replica oral. Consiste en la presentación escrita
fundamentada, sistematizada y reflexiva de las actividades de intervención realizadas
por el alumno dentro de un programa específico de la especialización;
3. Presentación formal del diseño y desarrollo de una propuesta original de innovación
metodológica, didáctica o tecnológica, con exposición y replica oral. En esta
modalidad los formato y las características de presentación serán determinadas por el
Comité Académico o los Subcomités de acuerdo con la temática específica abordada;
4. Examen general de conocimientos. Tiene como propósito evaluar el uso de los
conocimientos, capacidades, habilidades y actitudes adquiridas durante el transcurso
de su formación en la especialización, para obtener el grado; u
5. Otras opciones específicas por especialización que el Comité Académico determine.
Para el caso de las tres primeras modalidades la temática versará sobre una problemática
del campo disciplinario de la especialización y no de algún tema ajeno a ella. El desarrollo
del trabajo de graduación será dirigido por un docente universitario o por un especialista
en el tema de investigación, que sea un profesional de reconocido prestigio y se deberá
obtener la aprobación razonada de los tres sinodales que integren el jurado que para el
efecto designe el Comité Académico.
El Comité Académico determinará las modalidades de graduación idóneas para cada plan
de estudios.
1.11 Certificado complementario
De acuerdo con el artículo 9 del Reglamento General de Estudios de Posgrado y el título
I, capítulo VI, artículos 8 y 9 de los Lineamientos Generales para el Funcionamiento del
Posgrado:
―Este certificado contiene una descripción de la naturaleza, nivel, contexto, contenido y
estatus de los estudios de posgrado concluidos por el estudiante, facilitando el
reconocimiento académico y profesional. Lo expedirá la Coordinación de Estudios de
Posgrado‖
20
2. Planes de estudios del Programa Único de Especializaciones en
Psicología
CAMPO DE CONOCIMIENTO: CIENCIAS COGNITIVAS Y DEL COMPORTAMIENTO
2.1 Plan de estudios de la Especialización en Evaluación y Fomento del Desarrollo
Cognitivo y el Aprendizaje Complejo
Con la instauración de la ―Sociedad de la Información‖ y el advenimiento de la ―Sociedad
del Conocimiento‖, se plantean nuevos retos para los profesionales del campo de la
psicología aplicada a la educación y otros ámbitos sociales y organizativos. Cada vez es
mayor la necesidad de contar con profesionales que sean capaces de responder a las
demandas de formación de profesionales en diversos ámbitos y contextos sociales. Es
casi un hecho que los procesos formativos adquieren en este contexto una especial
relevancia, al constituirse en los principales instrumentos con los cuales se producirá la
innovación y el cambio para desarrollar el capital intelectual que configure una sociedad
con gran capacidad de adaptación, creatividad y crítica.
Aunque las sociedades actuales son capaces de generar conocimiento, y gestionarlo, los
profesionales de la psicología aplicada siguen teniendo la responsabilidad de mantener y
desarrollar un conocimiento profundo en relación con los procesos de evaluación,
desarrollo cognitivo y aprendizaje complejo, que permitan consolidar y conformar un
cuerpo de conocimientos que facilite la resolución de problemas concretos en diferentes
escenarios sociales y organizativos.
El acto educativo es un fenómeno complejo, que involucra una serie de factores de
diversa índole, los principales, relacionados con la naturaleza del proceso mismo. Dichos
factores, continuarán siendo susceptibles de análisis y escrutinio, a medida que las
investigaciones sobre las ciencias cognitivas y del comportamiento, aporten información
significativa sobre los mismos, la comprensión y estudio de estos factores, facilitará la
evolución y transición hacia formas, métodos y procedimientos más certeros que se
orienten al mejoramiento de los procesos formativos en ámbitos específicos del
conocimiento disciplinar, así como en el fomento cognitivo en estudiantes en riesgo y el
apoyo a los procesos de autorregulación. Para ello se requiere de la construcción de
diseños de observación y medición que permitan la evaluación diagnóstica, el monitoreo
de los procesos de intervención y la valoración del impacto de las intervenciones.
Uno de los ámbitos que han cobrado especial relevancia en los últimos tiempos, es la
creciente incorporación e integración de las llamadas Tecnologías de la Información y la
Comunicación al mundo educativo, social y laboral. En este ámbito, el especialista en la
evaluación, el fomento del desarrollo cognitivo y el aprendizaje complejo, tiene la
capacidad para, desde su conocimiento profundo acerca de los procesos cognitivos que
subyacen a los desempeños exitosos, investigar, diseñar, crear, evaluar, intervenir,
innovar, y adaptar de forma significativa métodos, procedimientos y técnicas en diferentes
contextos de interacción presenciales y virtuales, a fin de mejorar las condiciones que
determinan un proceso formativo específico.
21
El profesional del campo de la psicología de las ciencias cognitivas y del comportamiento,
también tiene la responsabilidad de abrir camino en la dirección correcta, y enfrentar los
nuevos retos que rodean al complejo mundo social y organizativo de sociedades
cambiantes, inestables, y en gran medida, impredecibles
Muchas de las habilidades que desarrollará como resultado de su preparación académica
en esta especialización, lo conducirán sin duda a mantenerse a la vanguardia y con ello
garantizar la evolución del conocimiento en el campo profesional en que se desempeña.
Estado actual y tendencias futuras que abarca el programa.
Con más de veinte años de experiencia en investigación, formación de recursos,
derivación tecnológica y labores editoriales y de difusión en temáticas de la Evaluación y
el Fomento del Desarrollo Cognitivo y el Aprendizaje Complejo, en contextos variados y
desde enfoques diferentes, pero complementarios, el interés de la Especialización se
concreta en una formación profesional que, fundamentada en el cuerpo científico de la
disciplina y en fundamentos e instrumentación de otras disciplinas afines, le permitan al
psicólogo explicar, evaluar, medir, fomentar e intervenir en:




El desarrollo del aprendizaje complejo en dominios de contenido específicos
(psicología, medicina, lenguas materna y extranjera, tecnologías de la información y
comunicación, entre otros, que han mostrado problemas críticos en su adquisición).
Mecanismos de autorregulación que fomentan el control ejecutivo de los individuos
ante problemáticas variadas (vg., salud, logro académico y laboral, etc.), a partir de
fundamentos e instrumentación contemporáneos derivados de investigación rigurosa.
Mecanismos para el desarrollo cognitivo y el aprendizaje complejo en ambientes
variados: salón de clases, museos, la web, a distancia, enseñanza auxiliada por
computadora, Inteligencia Artificial y simulaciones.
Derivación e innovación tecnológica en entornos virtuales en vías de evaluar o
fomentar procesos cognitivos, de control ejecutivo, de comunicación y de trabajo en
grupo, útiles a cualquier campo de aplicación profesional del psicólogo.
Las competencias ganadas en los aspectos arriba descritos serán expresadas en
conocimientos y habilidades para analizar y resolver problemas, tomar decisiones
fundamentadas y formular juicios válidos que, en el marco del trabajo psicológico ético
permitan ofrecer alternativas de atención, razonables y sustentadas científicamente.
En este contexto, la especialización orienta la formación apoyándose en dos tipos de
vinculación: una intradisciplinaria, formada por aportaciones de la ciencias cognitivas y del
comportamiento y otra, interdisciplinaria, en la que confluyen ciencias de la computación y
otras afines, neurociencias, lingüística, Inteligencia Artificial, entre otras.
2.1.1 Objetivo general de la Especialización y de su plan de estudios
Dado que la especialización está diseñada para desarrollar en los estudiantes
competencias para enfrentar problemas diversos del desarrollo cognitivo y el aprendizaje
complejo, su programa académico requiere estimular en los estudiantes la capacidad para
establecer conexiones y paralelismos entre los diferentes enfoques que apoyan la
22
evaluación y el fomento, como también desarrollar habilidades para aplicar los
fundamentos teóricos, metodológicos y técnicos requeridos para una práctica profesional
y de investigación de calidad.
Con base en estos principios, los objetivos que se persiguen son:









Desarrollar en el estudiante un marco de trabajo conceptual compartido y el
vocabulario común requerido (intra e interdisciplinario). Este marco de trabajo
compartido reconoce que muchos de los problemas cognitivos pueden ser
conjeturados como problemas de toma de decisión secuencial y, como tales deben
ser analizados usando las herramientas conceptuales y técnicas que han sido
desarrolladas para este fin. El marco de trabajo compartido es esencial para la
comunicación entre campos y disciplinas abocadas al estudio de los fenómenos del
desarrollo cognitivo y el aprendizaje complejo. Se establecerá mediante una serie de
cursos integrativos, así como por encuentros de discusión de grupos de investigación
que permitan oportunidades frecuentes (semanal) de interacción.
Fomentar una formación disciplinaria sólida. La comprensión profunda de
fundamentos teóricos, metodológicos y técnicos sólidos permitirá explorar
comunalidades y contrastes con otras opciones de formación profesional y con otras
disciplinas relacionadas, de manera tal que se fomente la intra y la
interdisciplinariedad.
Fomentar la exploración de conceptos, metas y métodos de investigación en la
especialización y en otros campos de conocimiento relacionados. La meta es proveer
al estudiante de un mapa y brújula intelectual que les sirva para guiar su propia
práctica profesional y de investigación intra e interdisciplinaria.
Desarrollar habilidades de trabajo en grupo para perseguir metas compartidas. Este
objetivo reconoce que la investigación intra e interdisciplinaria frecuentemente se
lleva a cabo con personas cuya pericia es complementaria.
Fomentar la formación fuerte en técnicas cognitivas y cuantitativas. La construcción
de puentes intra e interdisciplinarios es más fácil si se cuenta con un amplio espectro
de técnicas que incluyan una amplia gama de instrumentación, desde técnicas
cognitivas de análisis de tareas y de competencias, hasta las de la modelación
matemático, el análisis estadístico y las de programación computacional de
intervenciones, si es el caso.
Desarrollar habilidades para realizar procesos de integración, adaptación e
innovación tecnológica dentro de diversos contextos escolares y educacionales más
amplios y que se desarrollen de forma presencial, no-presencial y mixta.
Desarrollar habilidades para formular y llevar a cabo un plan coherente de
intervención profesional y de investigación.
Desarrollar habilidad para la comunicación de los productos de investigación y de la
actividad profesional.
Fomentar los principios éticos que guían la investigación e intervención con humanos
en el campo de la evaluación y el fomento del desarrollo cognitivo y el aprendizaje
complejo.
2.1.2 Perfiles
2.1.2.1. Perfil de ingreso
Al ingresar a la especialización, el estudiante será capaz de:
23



Mostrar las habilidades metodológicas y conceptuales básicas asociadas al ámbito de
las ciencias cognitivas y del comportamiento (CCC).
Integrar y articular los conocimientos teóricos y metodológicos básicos que le
posibiliten analizar, evaluar, diseñar y conducir investigaciones en el ámbito del
desarrollo cognitivo y el aprendizaje complejo.
Mostrar conocimientos básicos acerca de las variables que intervienen en el proceso
de la enseñanza y el aprendizaje.
2.1.2.2 Perfil de egreso
El perfil de egreso es el de un profesional competente y reflexivo que desarrolla
contribuciones sustantivas a la práctica y la investigación en ciencia cognitiva aplicada a
problemas prioritarios en el ámbito socio ambiental. El egresado deberá mostrar
competencias teórico–metodológicas, técnicas, contextuales, adaptativas y éticas
aplicables a la solución de problemas relevantes, deberá mostrar experiencia en
investigación aplicada relacionada con su área de pericia y deberá mostrar capacidad
para llevar a término, en tiempo y forma, su trabajo recepcional.
Para lograr lo anterior, el alumno construirá las siguientes competencias específicas a lo
largo de su formación en la Especialización:







Conceptual: sobre los fundamentos teóricos de la disciplina tanto en el ámbito de la
formación general, como en la específica de la que egresa.
Metodológica: comprensión y utilización de los fundamentos que subyacen a las
estrategias, los procedimientos y los instrumentos empleados para resolver demandas
planteadas en los campos de aplicación profesional.
Técnica: seleccionar y aplicar procedimientos e instrumentación psicológica, así como
para interpretar y comunicar los resultados derivados de su función profesional.
Contextual: pertinencia de su práctica profesional, con relación a la realidad social,
regional y nacional.
Integrativa: para combinar la teoría con habilidades técnicas en la práctica profesional.
Tecnológica: dominio básico de las nuevas tecnologías de la información y la
comunicación, así como de las que se aplican al diseño y evaluación de textos y
materiales instruccionales, diseño de la instrucción, diseño de instrumentos de
medición y diseño de ambientes virtuales de aprendizaje.
Ética: Observancia de los preceptos deontológicos de la profesión, respeto a la
diversidad y promoción de la equidad, eficacia y eficiencia de sus intervenciones.
2.1.2.3 Perfil del graduado
El graduado de esta especialidad demostrará estándares de suficiencia en el desempeño
para aplicar los conocimientos, habilidades y valores requeridos para investigar, evaluar,
diagnosticar, planear, intervenir y prevenir en el ámbito específico de la evaluación y
fomento del desarrollo cognitivo y el aprendizaje complejo, con juicio crítico y compromiso
social, con el fin de contribuir al bienestar de individuos, grupos y organizaciones sociales.
Esto implica que el graduado haya desarrollado las siguientes competencias específicas
que ejercerá en los campos de ejercicio profesional que abarcan desde los ámbitos
24
educativos públicos y privados, además de otros espacios laborales en los que se
requiera tanto la evaluación, como el desarrollo cognitivo y aprendizaje complejo de
grupos humanos. Estas competencias son:

























Capacidad para la solución razonada de problemas aplicando métodos heurísticos.
Capacidad para la solución de problemas aplicando algoritmos apropiados.
Disposición para la atención eficiente de casos.
Disposición para la participación fructífera en trabajos orientados por proyectos.
Disposición para la participación activa en tareas de trabajo cooperativo.
Capacidad para diseñar o utilizar recursos tecnológicos adecuados para generar
ambientes de investigación, medición e intervención profesional en contextos,
sociales amplios, educacionales y organizativos.
Contextualizar sus actividades a problemas relevantes a abordar.
Mostrar precisión, rapidez de respuesta y adecuación en actividades que demandan
respuestas prontas y acertadas
Mostrar habilidad para exponer y analizar casos, discutiendo causas, efectos,
significado, alternativas de solución o de tratamiento, pruebas de hipótesis, aspectos
éticos y legales.
Mostrar capacidad para analizar errores y utilizar realimentación formativa,
identificando con claridad qué está ejecutado deficientemente.
Mostrar habilidad para manejar protocolos de desempeño, verbalizando lo que se
está haciendo o en lo que se está pensando al atender un caso o un problema y
permitir que haya diálogos, cuestionamientos, justificaciones.
Mostrar capacidad para sostener y argumentar en discusiones teóricas, profundizar,
intercambiar y afinar puntos de vista acerca de un fenómeno, sus manifestaciones,
sus causas, efectos e implicaciones.
Mostrar conocimientos y habilidades técnicas y metodológicas para efectuar
investigación que permita profundizar en el conocimiento de las propiedades y
características del fenómeno estudiado y someter a prueba hipótesis y suposiciones.
Demostrar habilidades para contextualizar los problemas en situaciones reales.
Demostrar habilidad para elaborar reportes de lecturas, conferencias y disertaciones.
Mostrar disposición para participar en grupos de trabajo, inter e intradisciplinarios.
Mostrar disposición para participar en proyectos a cargo de investigadores o
especialistas competentes en el área de trabajo elegida.
Mostrar capacidad para diseñar experiencias de aprendizaje realistas, que destaquen
los componentes más críticos del problema meta e ilustren métodos de solución y
estrategias de atención.
Demostrar capacidad para exponer por escrito análisis, planteamientos, perspectivas
y avances, considerando los problemas abordados y presentados de manera clara,
ordenada y precisa.
Habilidad para emplear recursos tecnológicos multimedia con la mayor diversidad y
amplitud posibles, para extender el campo de consulta, intercambio y participación.
Comunicarse utilizando una diversidad de medios y formatos.
Acceder e intercambiar información en una variedad de formas.
Compilar, organizar, analizar y sintetizar información.
Obtener conclusiones y hacer generalizaciones basadas en la información
recolectada.
Utilizar información y seleccionar las herramientas apropiadas para resolver
problemas.
25
2.1.3 Duración de los estudios y número total de créditos
La duración de la Especialización es de tres semestres, cada uno con cuatro actividades
académicas, lo que da un total de 12 actividades académicas obligatorias. De éstas, tres
tienen un carácter teórico y nueve teórico-práctico. El total de créditos de la
especialización es de 110.
2.1.4 Estructura y organización académica del plan de estudios
2.1.4.1 Descripción general de la estructura y organización académica del plan de
estudios
Para alcanzar los perfiles de egreso y del graduado, la estructura y organización del plan
de estudios considera cursos integrativos, encuentros de discusión con grupos de
investigación de la misma opción terminal, de otras opciones terminales relacionadas (por
ejemplo, neurociencias aplicadas) y, en su caso, con otros programas de formación (por
ejemplo, Centro de Ciencias Aplicadas y Desarrollo Tecnológico de la UNAM), que
permitan oportunidades frecuentes (semanal) de interacción.
Una vez completada la formación sustantiva en la opción Terminal de la Licenciatura, se
programará exposición a la investigación en campos relacionados (medición, AI, cómputo,
etc.), mediante cursos ofrecidos en otras opciones de formación afines y con la
participación de los estudiantes en un Seminario de Ciencia Cognitiva. La combinación
entre una formación a profundidad dentro de la disciplina y la exposición a otras
disciplinas será organizada mediante el marco de trabajo conceptual compartido,
mencionado antes.
Aun cuando el marco de trabajo conceptual compartido jugará un papel central en el
fomento de un grupo de metas compartidas, se construirán oportunidades para trabajar
investigación en equipo dentro de los cursos y los profesores supervisarán las
experiencias de práctica profesional y de investigación.
Dado que se espera que los estudiantes ingresen con diferentes niveles de habilidad en
este aspecto, se incluirán estrategias de formación remedial, como cursos especializados.
Cabe mencionar, por último que se utilizarán estrategias formativas que permitan integrar,
de manera simultánea, numerosos componentes de las competencias generales, que
aunque diferentes en su naturaleza son igualmente importantes para lograr una
competencia terminal, al considerar aspectos conductuales, cognitivos, afectivos, éticos,
disposicionales y motivacionales.
2.1.4.2 Mecanismos de flexibilidad
De acuerdo con el Reglamento General de Estudios de Posgrado, ―Las actividades
académicas obligatorias de un plan de estudios podrán ser sustituidas como máximo en un 40 por ciento,
por otras actividades académicas, obligatorias de su propio plan u optativas de otros planes
vigentes, de acuerdo con lo establecido en el Marco Institucional de Docencia, previa
26
autorización del comité académico o del cuerpo colegiado encargado de la conducción del
programa para el caso de las especializaciones‖.
2.1.4.3 Seriación indicativa
Tabla de Seriación del Plan de Estudios de la Especialización Evaluación Y
Fomento del Desarrollo Cognitivo y el Aprendizaje Complejo
Seriación indicativa de las actividades académicas
Actividad académica
Aprendizaje Complejo en Dominios
Diversos II
Diseños Cognitivos en Aprendizaje
Complejo II
Investigación Supervisada en
Aprendizaje Complejo II
Actividad académica
antecedente
Aprendizaje Complejo en
Dominios Diversos I
(seriación indicativa)
Diseños Cognitivos en
Aprendizaje Complejo I
(seriación indicativa)
Investigación Supervisada en
Aprendizaje Complejo I
(seriación indicativa)
27
Actividad académica
subsecuente
Aprendizaje Complejo en
Dominios Diversos III (seriación
indicativa)
Diseños Cognitivos en Aprendizaje
Complejo III
(seriación indicativa)
Seminario de Investigación y
Graduación
(seriación indicativa)
Diseños Cognitivos en Aprendizaje
Complejo III
(seriación indicativa)
2.1.4.4 Lista de actividades académicas
LISTA DE LAS ACTIVIDADES ACADÉMICAS
CAMPO: CIENCIAS COGNITIVAS Y DEL COMPORTAMIENTO
ESPECIALIZACIÓN:
Evaluación y Fomento del Desarrollo Cognitivo y el Aprendizaje Complejo
CLAVE
DENOMINACIÓN DE
LA ACTIVIDAD
ACADÉMICA
CRÉDITOS
PRÁCTICAS
2
80
10
4
2
96
12
3
2
80
10
2
0
32
4
SEGUNDO SEMESTRE
Obligatoria
3
2
80
10
4
2
96
12
3
2
80
10
2
0
32
4
3
2
80
10
3
2
80
10
3
4
112
14
2
0
32
4
TEÓRICAS
PRIMER SEMESTRE
Obligatoria
3
Aprendizaje Complejo
en Dominios Diversos I
Seminario
Diseños Cognitivos en
Aprendizaje Complejo I
Seminario
Obligatoria
Investigación
Supervisada en
Aprendizaje Complejo I
Seminario
Obligatoria
Comprensión de la
Realidad Social III
Seminario
Aprendizaje Complejo
en Dominios Diversos II
Seminario
Diseños Cognitivos en
Aprendizaje Complejo II
Seminario
Obligatoria
Investigación
Supervisada en
Aprendizaje Complejo II
Seminario
Obligatoria
Tópicos Selectos I
Seminario
Aprendizaje Complejo
en Dominios Diversos
III
Seminario
Diseños Cognitivos en
Aprendizaje Complejo
III
Seminario
Seminario de
investigación y
Graduación
Seminario
Tópicos Selectos II
Seminario
TOTAL DE
ACTIVIDADES
ACADÉMICAS
Obligatoria
Obligatoria
TERCER SEMESTRE
Obligatoria
Obligatoria
Obligatoria
Obligatoria
ACTIVIDADES ACADÉMICAS
OBLIGATORIAS
12
TIPO DE ASIGNATURA
HORA/ SEMANA
TOTAL DE
HRS
SEMESTRE
CARÁCTER
MODALIDAD
12
TEÓRICAS
3
PRÁCTICAS
0
TOTAL DE CRÉDITOS
TEOR/PRAC
9
28
OBLIGATORIOS
100
OBLIGATORIO
DE ELECCIÓN
0
TEÓRICOS
12
TEÓRICOPRÁCTICOS
98
2.1.4.5 Mapa curricular del plan de estudios de la Especialización en Evaluación y
Fomento del Desarrollo Cognitivo y el Aprendizaje Complejo
PRIMER SEMESTRE
SEGUNDO SEMESTRE
TERCER SEMESTRE
Aprendizaje Complejo en
Dominios Diversos I
Aprendizaje Complejo en
Dominios Diversos II
Aprendizaje Complejo en Dominios
Diversos III
Horas: Teóricas: 3 Prácticas: 2
Créditos: 10
Horas: Teóricas: 3 Prácticas: 2
Créditos: 10
Horas: Teóricas: 3 Prácticas: 2
Créditos: 10
Diseños Cognitivos en
Aprendizaje Complejo I Horas:
Teóricas: 4 Prácticas: 2
Créditos: 12
Diseños Cognitivos en
Aprendizaje Complejo II Horas:
Teóricas: 4 Prácticas: 2
Créditos: 12
Diseños Cognitivos en Aprendizaje
Complejo III Horas: Teóricas: 3
Prácticas: 2 Créditos: 10
Investigación Supervisada en
Aprendizaje Complejo I Horas:
Teóricas: 3 Prácticas: 2
Créditos: 10
Investigación Supervisada en
Aprendizaje Complejo II Horas:
Teóricas: 3 Prácticas: 2
Créditos: 10
Seminario de Investigación y
Graduación
Comprensión de la Realidad
Social III
Tópicos Selectos I
Tópicos Selectos II
Horas: Teóricas: 2 Prácticas: 0
Créditos: 4
Horas: Teóricas: 2 Prácticas: 0
Créditos: 4
Horas: Teóricas: 2 Prácticas: 0
Créditos: 4
Horas: Teóricas: 3 Prácticas: 4
Créditos: 14
Nota: Las Actividades académicas que aparecen en el recuadro sombreado corresponden al Área de
Formación Contextual y tienen carácter de obligatorias.
PENSUM ACADÉMICO:
880
TOTAL DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS: 12
OBLIGATORIAS: 12
OBLIGATORIAS DE ELECCIÓN: 0
TOTAL DE CRÉDITOS: 110
CRÉDITOS TEÓRICOS: 12
CRÉDITOS TEÓRICO-PRÁCTICOS: 98
SERIACIÓN OBLIGATORIA:
SERIACIÓN INDICATIVA:
2.1.5 Requisitos
2.1.5.1 Requisitos específicos de ingreso
De la competencia teórico – metodológica
El estudiante interesado en cursar la especialización en ―Evaluación y Fomento del
Desarrollo Cognitivo y el Aprendizaje Complejo‖, deberá mostrar:


Conocimientos básicos en torno a los fundamentos filosófico - epistemológicos de la
disciplina, los psicobiológicos, los psicosociales, y los avances en el entendimiento de
los procesos psicológicos básicos.
Conocimientos básicos sobre la naturaleza y lógica de los procesos de investigación
en psicología.
29
De la competencia técnica

El estudiante interesado en cursar la especialización deberá conocer y aplicar los
procedimientos y técnicas de observación, detección, diagnóstico, intervención,
evaluación, investigación, construcción de instrumentos, análisis psicométricos y
estadísticos descriptivos e inferenciales y de la comunicación y el trabajo en grupo.
De la competencia contextual

El estudiante interesado en cursar la especialización deberá conocer las aplicaciones
del Análisis Experimental del Comportamiento y de la Cognición a problemáticas
socio-cognitivas socio ambientales prioritarias.
De la competencia adaptativa

El estudiante interesado en cursar la especialización deberá contar con nociones
básicas en torno a las habilidades de comunicación profesional y el uso de
herramientas tecnológicas para la evaluación, la investigación y la intervención.
De la competencia ética

El estudiante interesado en cursar la especialización deberá conocer y regirse por el
código ético de los psicólogos y las leyes, regulaciones y normas que rigen su
actividad profesional.
Además de cumplir los requisitos generales de ingreso al Programa Único de
Especializaciones en Psicología (apartado 1.6), los aspirantes a la especialización
deberán haber cubierto algunos de los siguientes requisitos:
a.
b.
Haber cursado las materias del área sustantiva de la licenciatura en la Facultad de
Psicología (Plan 2008), del quinto a séptimo semestre del campo de CCC que se
indican a continuación: ―Aprendizaje, Motivación y Cognición I, II y III‖ e ―Investigación
y Análisis de Datos I, II y III‖, o
Presentar un examen diagnóstico de conocimientos, diseñado por el claustro
académico y avalado por el Comité Académico del Programa, que, en caso de
aprobar, le permita acceder a esta especialización.
Aquellos aspirantes a ingresar a la especialización, que no cursaron el área sustantiva de
CCC (Plan 2008), se les recomienda la opción del examen diagnóstico de conocimientos.
30
2.1.5.2 Requisitos específicos de permanencia
Además de cumplir los requisitos generales de permanencia al Programa Único de
Especializaciones en Psicología (apartado 1.7) los aspirantes a la especialización deberán
cubrir:



Asistencia mínima al 85% en las actividades teóricas y teórico-prácticas
programadas.
La totalidad de las actividades académicas teórico-prácticas programadas (incluidas
prácticas específicas o presentación de casos).
Causará baja del plan el estudiante que se inscriba dos veces en una misma
actividad académica sin acreditarla (norma operativa 21) o, en general, en tres
actividades académicas diferentes.
2.1.5.3 Requisitos específicos de egreso
Además de que el alumno deberá aprobar la totalidad de las actividades académicas
teórico-prácticas programadas, deberá haber desarrollado las siguientes competencias:
De la competencia teórico – metodológica


Dominio de los fundamentos filosófico-epistemológicos de la disciplina, los
psicobiológicos, los psicosociales, y los avances en el entendimiento de los procesos
psicológicos básicos, así como de la psicología de la personalidad, la psicología
diferencial, y la del desarrollo humano y la psicología instruccional como producto de
la estructuración de una base formativa amplia, rigurosa, crítica, mostrando
capacidad de contrastar posiciones respecto de los problemas de la Psicología como
ciencia.
Dominio sobre la naturaleza y lógica de los procesos de investigación, de la historia
de la investigación en Psicología, de las opciones, enfoques y modelos de
investigación, de métodos de recolección y análisis de información, incluyendo el
análisis del discurso y la interacción en escenarios educativos, laborales y sociales,
tanto presenciales como virtuales, el uso de la estadística descriptiva e inferencial, de
la medición en Psicología, de la Teoría de los Tests y de la construcción y análisis de
escalas e instrumentos, con sus respectivas ventajas y limitaciones.
De la competencia técnica

Pericia en la aplicación de procedimientos y técnicas de observación, detección,
diagnóstico, intervención, evaluación, investigación, construcción de instrumentos,
análisis psicométricos y estadísticos descriptivos e inferenciales y de la comunicación
y el trabajo en grupo.
31
De la competencia contextual

Dominio en aplicaciones del Análisis Experimental del Comportamiento y la Cognición
a problemáticas socio ambientales prioritarias, y pericia para estructura y organizar,
en torno a grandes problemas socialmente relevantes, conocimientos y habilidades
académicas, de manera coherente con una realidad que tiene que ser sometida a
permanentes investigaciones.
De la competencia adaptativa

Dominio de las nociones que rigen las habilidades de comunicación profesional y en
el uso de herramientas tecnológicas para la evaluación, la investigación y la
intervención.
De la competencia ética

Aplicar el código ético de los psicólogos y las leyes, regulaciones y normas que rigen
su actividad profesional.
2.1.5.4 Requisitos para obtener el grado.


Haber cubierto los requisitos académicos planteados en el plan de estudios vigente
en la especialización.
Elegir alguna de las opciones de graduación establecidas en el marco general del
programa Único y cubrir los requisitos establecidos, o aquellos específicos que el
Comité Académico del Programa determine.
CAMPO DE CONOCIMIENTO: PROCESOS PSICOSOCIALES Y CULTURALES
2.2 Plan de estudios de la Especialización en Comunicación, Criminología y
Poder
La generación de sistemas y modelos teóricos que describen y explican desde la
psicología la construcción del significado de la vida social, implica una respuesta al
aumento en la demanda social para identificar los impactos que tiene en lo cotidiano la
política, la religión, la violencia, las nuevas tecnologías y, en general, los procesos
culturales.
La Especialización en Comunicación, Criminología y Poder parte de la base de que el
individuo se construye como un ser social a partir de su interacción con los sistemas
sociales, las estructuras políticas, jurídicas y socioculturales de normalización, regulación
y control, como son la familia, escuela, los medios masivos de comunicación, la iglesia,
las leyes y los medios del poder. Es a partir de la comprensión e interacción de estas
relaciones que podremos analizar los valores, creencias, normas sociales, normas
legales, actitudes, representaciones sociales y el pensamiento social en la vida cotidiana.
32
La complejidad de la sociedad actual, los cambios en las pirámides generacionales, el
desempleo, la pobreza extrema, la injusticia, la estimulación del consumo y la violencia,
solo por mencionar algunos problemas, han hecho más improbable e inefectiva una
comunicación estructurante, dando como resultado el conflicto, la intolerancia, el rechazo,
la incomprensión y la insensibilidad en todos los espacios de nuestra sociedad. Es en
estos nuevos contextos donde se insertará el psicólogo con Especialización en
Comunicación, Criminología y Poder.
Son los estudios sobre la comunicación, el poder y sus formas de representación
expresadas en la trama principal de la vida política, las formas de gobierno y la
democracia, las categorías articuladoras de la Especialización. El poder como proceso
interdependiente tiene una doble lógica de interacción, ya que proviene desde dos fuentes
diferentes de sentido y significación: la del Estado que posee y ejerce el poder y la de la
sociedad, que se apropia, asume, resiste o se opone a éste. Bajo esta lógica el estudiante
tendrá dos posibles trayectorias para elegir una de ella dentro de la Especialización,
trayectorias de estudio denominadas:
1.
2.
Comunicación, Cultura y Psicología Política
Psicología Criminológica
La primera de ellas, Comunicación, Cultura y Psicología Política, está orientada hacia la
comprensión de la importancia de la comunicación en la psicología, ya que va más allá de
ubicarla como un proceso de enlace de los mensajes, códigos, signos, símbolo,
contenidos y significados con los sujetos o destacar la importancia de sus efectos
psicológicos y psicosociales, llámense memoria, pensamiento, actitudes, influencia y
creencias, solo por mencionar algunos, o referido a los impactos de las nuevas
tecnologías en la vida cotidiana: en la educación, opinión pública, propaganda, publicidad,
mercadotecnia política, rumor, comunicación social, así como, en general, en todas las
temáticas y efectos negativos que históricamente se le atribuyen a los medios de
información (alienación, indiferencia, extremo individualismo, consumismo, violencia y
manipulaciones de toda índole).
La comunicación es el evento fundamental, bajo el cual se celebran las relaciones
sociales que el ser humano establece consigo mismo y el entorno; sin comunicación no
hay posibilidad de entender y comprender la vida, la sociedad y las personas. En la
posmodernidad, la sociedad o más bien, el sistema social opera y se reproduce a través
de las comunicaciones.
Por otra parte, es necesario considerar que la política en las sociedades occidentales, ha
sido la responsable históricamente de dirigir, gobernar, y solucionar los conflictos en y
entre los pueblos. En la actualidad, éstas, entre otras funciones, han sido cada vez más
cuestionadas, debido a que la sociedad contemporánea enfrenta nuevas problemáticas:
incertidumbre, aumento del riesgo, exclusión e indiferencia social y un sinnúmero de
efectos; entre los más importantes y ya mencionados anteriormente están: la pobreza, la
33
desigualdad extrema, la injusticia, la corrupción y la violencia en sus múltiples
manifestaciones.
Los contextos y escenarios de la comunicación, cultura y psicología política nunca han
sido ajenos a la psicología y mucho menos a la psicología social, aunque enclavadas en
el país en distintos campos disciplinarios, históricamente han compartido, intereses y
temáticas de actualidad, como las que se hará posible en esta trayectoria como son: la
generación de procesos de organización y participación ciudadana; formación y
capacitación de cuadros directivos en partidos políticos y empresas privadas; programa
de conducción de grupos y liderazgo; generación de procesos de gestión ciudadana ante
conflictos colectivos en comunidades; condiciones de conflicto decisiones de riesgos,
situaciones de pánico y rumor, violencia, mediación en revueltas, rebeldía e insurrección,
conflictos políticos y de ingobernabilidad; diseño de propaganda, en programas de
sensibilización para implantar proyectos estatales en el campo y las ciudades, en
procesos difíciles de negociación gubernamental, o en la búsqueda de consenso en
comunidades ante la innovación tecnológica, uso de suelo, disputas territoriales o rotación
de cultivo.
Los escenarios tradicionales nos remiten a la comunicación social, en medios impresos,
auditivos, visuales y digitales y a los procesos relacionados con la percepción, la
atribución, el pensamiento, la memoria, las imágenes y representaciones mentales, esto
es a la comunicación simbólica, así como con la llamada comunicación intra e
interpersonal. Estas perspectivas abren un gran abanico de posibilidades reales en las
que el psicólogo puede intervenir como diseñador de comunicaciones y mensajes
persuasivos, para lograr comunicaciones efectivas en medios, generar campañas de
información y publicidad, sensibilización con instituciones públicas y privadas, realizar
análisis de medios y mensajes de todo tipo, estudios de mercado o de preferencias
políticas, investigar las opiniones y actitudes sobre diversos programas proyectos y
políticas públicas. Así como, estudiar las formas eficientes de comunicación en
instituciones de servicios, las comunicaciones en grupo los conflictos intra e
interpersonales, en parejas o para el logro de objetivos de trabajo, profesionales,
culturales etc.
La segunda trayectoria de estudio, Psicología Criminológica, aborda la inseguridad como
uno de los grandes problemas que se viven en la Ciudad de México, inseguridad que
debe entenderse tanto en su sentido subjetivo, referida al sentimiento de una persona de
que hay, incertidumbre y peligro, como en el sentido objetivo, que es la presencia material
de la violencia en sus múltiples expresiones: individual, social y de Estado.
La Trayectoria en Psicología Criminológica busca reorientar la práctica tradicional de la
psicología en el campo criminológico al reconocer que el delito es una construcción social.
Por lo tanto, se abandona esa mirada que individualiza el comportamiento violento y que
se centra en la personalidad del delincuente, para dar paso a un análisis integral en el que
el contexto y el colectivo contribuyen de manera significativa a explicar el comportamiento
del individuo y a desideologizar los estereotipos del delincuente para verlo en su compleja
34
interacción social. Las víctimas directas e indirectas serán prioritarias en el diseño y
desarrollo de los programas de intervención.
El número de escenarios de la nueva forma de ver a la criminología, en esta trayectoria de
la especialización, se ampliarán y a la vez realizarán los intercambios teóricometodológicos propios de su praxis, donde la propia psicología se posesionará en este
campo con una mirada de mayor complejidad, identificando las causas múltiples del
delito, superando las visiones racistas, clasistas y de sesgo político. Un escenario
importante es el de la evaluación, que demanda modelos integrales y objetivos para
abordar el delito y conceptualizar el castigo, así como la búsqueda de formas efectivas de
resarcir el daño recíprocamente y, sobre todo, lograr la reintegración social del que
delinque. Otros espacios de intervención serán aquellas estructuras jurídico-políticas,
tribunales, centros de readaptación y prisiones.
En síntesis, los escenarios en los que se puede insertar un egresado de la trayectoria
Psicología Criminológica de la especialización son: las comunidades, el Sistema Penal
(seguridad pública, investigación del delito, administración e impartición de justicia,
penitenciaria y post penitenciaria), los centros de Atención a Víctimas y cualquier otra
institución pública o privada donde se requiera intervenir y prevenir la violencia.
La Especialización en Comunicación, Criminología y Poder, como puede observarse,
cuenta con importantes y variados escenarios de aplicación, todos ellos abiertos y
vigentes en la sociedad. Desde esta perspectiva, la especialización ofrece una propuesta
sociocultural factible, que permite investigar y comprender las formas, los medios y
mecanismos de influencia (persuasión, mediación, control ideológico y político), para
adquirir y construir el sentido en las personas y en la sociedad, por las instituciones
encargadas de la trasmisión de valores, normas y creencias como son la familia, la
escuela, la iglesia y los medios de información de masas. En síntesis, en esta
especialización interesan los procesos de estabilidad, conflicto y cambio que permitan
dirigir y gobernar a la sociedad. Así como, comprender los efectos socioculturales, y
políticos sobre la población. Sin dejar de lado la prevención primaria de la violencia tanto
en el que la ejerce, como en quien recibe su impacto.
2.2.1 Objetivo general de la Especialización y de su plan de estudios
La Especialización en Comunicación, Criminología y Poder tiene la finalidad de formar
profesionales altamente competentes para problematizar e intervenir en la prevención,
mejoramiento, estabilidad, transformación y solución de los problemas derivados de la
relación del hombre con la sociedad, particularmente las comunicaciones, las estructuras
de poder, la violencia, así como con los medios y mecanismos de influencia, persuasión y
control social.
La especialización se ha conceptualizado a partir de ofrecer a los estudiantes dos
posibles trayectorias de formación vinculadas a dos campos de intervención profesional:
35
Trayectoria en Comunicación, Cultura y Psicología Política
Implica el conocimiento, la explicación y la práctica relacionados con la comprensión de
los procesos comunicativos, la construcción del significado de la vida social, las formas de
gobierno, la democracia, el riesgo, el conflicto social, la negociación y la toma de
decisiones; así como las creencias, los sentimientos, las formas de pensamiento social en
la vida cotidiana. Esta trayectoria de formación tiene como objetivos:
1. Promover el desarrollo de capacidades generales y de dominio específico en el
conocimiento de las teorías adecuadas a la particularidad de los problemas, niveles
de análisis y capacidad explicativa de las teorías en los problemas relacionados con la
complejidad de la comunicación a nivel psicosocial y sociológico, las particularidades
del pensamiento social en la cultura y la comprensión de la dinámica de las
decisiones del poder político y las formas de gobernar.
2. Favorecer el desarrollo de capacidades para el dominio técnico y metodológico, desde
el rigor del control especifico hasta la generalidad y relevancia social en la
investigación y estudio de los problemas generados por las dificultades de la
comunicación los exceso del poder y la dinámica pluricultural en el país, así como de
las modalidades alternativas de participación y gestión civil en la sociedad.
3. Estimular el desarrollo de capacidades generales y de dominio específico para
generar conocimientos desde la investigación, acerca de la importancia de la
dinámica de la tradición, la estabilidad y el cambio en la cultura así como de las
formas de pensamiento, respecto a la identidad, los imaginarios y la creatividad, así
como para incidir sistemáticamente en los temas más importantes de la cultura
política nacional; los impactos de las tecnologías en la comunicación y la sociedad y
los efectos de la política, particularmente el ejercicio de la violencia institucional.
Trayectoria en Psicología Criminológica
Implica el conocimiento, la comprensión y la solución de los problemas de violencia
derivados de la relación del individuo con las estructuras sociales y el ejercicio de poder, y
en intervenciones de prevención efectivas en los niveles individual, grupal y colectivo, así
como en instituciones encargadas de observar y promover el apego y sanciones a las
normas.
Entre los objetivos de formación que se pretenden alcanzar destacan:
1.
2.
Promover la formación de capacidades generales y de dominio específico al utilizar y
adecuar las principales teorías psicosociales como: la psicología cultural, el
constructivismo, el interaccionismo, la psicología colectiva, la criminología y los
actuales desarrollos en la teoría de sistemas autoreferenciales, así como sus
aportaciones a la Teoría de la Complejidad, en la investigación y la construcción de
conocimientos, para brindar solución a problemas psicológicos cuyo objeto de estudio
está relacionado con la comunicación, el poder, la violencia, el delito, los derechos
humanos, los medios de comunicación, la influencia social, la opinión pública. la
política y la cultura.
Favorecer el desarrollo de capacidades generales y de dominio específico para el
empleo reflexivo de los procedimientos, estrategias, técnicas e instrumentaciones
36
necesarias para el desarrollo e implementación de modelos de intervención primaria y
secundaria en los problemas vinculados al delito; al impacto del poder y la violencia,
los efectos de medios de comunicación y de la innovación tecnológica en los niveles
individual, comunitario y social. Asimismo, en la participación ciudadana y en el
cambio social.
3. Estimular el desarrollo de capacidades generales y de dominio específico para
generar conocimientos desde la investigación, acerca de los procesos psicosociales
comunicativos, normativos de cohesión, negociación y reconocimiento del otro,
asesoría política y prevención del delito. Así como, el impacto de la violencia de
Estado, social e individual y los factores de riesgo que la condicionan.
2.2.2 Perfiles
2.2.2.1 Perfil de ingreso
La Especialización en Comunicación, Criminológica y Poder requiere que los interesados
en ingresar a ésta cuenten con las competencias, conocimientos, habilidades y actitudes
necesarias para integrar los conocimientos teóricos propios del campo de conocimiento
de los procesos psicosociales y culturales y de sus ámbitos de aplicación profesional;
para observar, detectar e interpretar situaciones y circunstancias del entorno en las que
puede intervenir como psicólogo social. Así como articular los conocimientos
metodológicos usados para el acopio de la información.
De manera específica el aspirante a la Especialización de Comunicación, Criminología y
Poder deberá ser capaz de:
1.
2.
3.
4.
5.
Comprender las principales corrientes psicosociales relacionadas con la psicología
cultural, la psicología colectiva, el interaccionismo, y el constructivismo social. Así
como los actuales desarrollos de la complejidad, en las ciencias naturales y sociales,
particularmente la Teoría de Sistemas Autorreferenciales, en relación con el campo
de la psicología social.
Conocer y aplicar metodologías de investigación cuantitativa y cualitativa, para la
resolución de problemas específicos.
Conceptualizar el comportamiento y los procesos psicosociales a partir de las
principales corrientes empleadas por la psicología social.
Elaborar categorías, indicadores y criterios para el análisis y desarrollo de
instrumentos. Diseñar y elaborar programas de intervención social.
Plantear y desarrollar proyectos de investigación psicosocial, aplicando metodologías
cuantitativas y cualitativas.
2.2.2.2 Perfil intermedio
El estudiante de la Especialización de Comunicación, Criminología y Poder al concluir el
2º semestre deberá ser capaz de:
1.
Integrar los conocimientos teóricos propios de la psicología social, en la
caracterización de los procesos psicosociales vinculados a la comunicación,
criminología y al poder.
37
2.
3.
4.
5.
6.
Aplicar métodos, técnicas y procedimiento de intervención, participación y
organización en comunidades y organizaciones sociales.
Realizar actividades académicas, prácticas y profesionales de manera
independientes o en grupo, reconociendo la importancia del trabajo intra e
interdisciplinario.
Problematizar y proponer temáticas de investigación
Identificar las diferencias individuales y la importancia del pensamiento social en
cuanto a creencias, valores, etc., y sus repercusiones en el comportamiento.
Reconocer, reflexionar y asumir el marco ético respecto a la ciencia y las prácticas
profesionales de la psicología.
2.2.2.3 Perfil de egreso
El egresado de la Especialización de Comunicación, Criminología y Poder cuenta con el
desarrollo de conocimientos, habilidades, actitudes, capacidades generales y de dominio
específico para generar conocimientos mediante la investigación e intervención en la
solución de problemas psicosociales resultado del ejercicio del gobierno y el poder, la
violencia, las comunicaciones, así como del impacto de los medios de comunicación y de
la tecnología a nivel individual, grupal y colectivo.
CONOCIMIENTOS
1. Utiliza y adecua las aproximaciones teóricas psicosociales y sociológicas para
describir, interpretar y explicar el comportamiento en relación a los procesos de
socialización, la relación del hombre con las estructuras de poder y autoridad, la
construcción y reproducción social de los significados, e influencia que ejercen en las
personas los diversos agentes y medios socializadores como son: los políticos,
religiosos, culturales y familiares.
2. Selecciona las técnicas y utiliza las metodologías pertinentes para el acopio de
información cuantitativa y/o cualitativa, y la investigación que favorezcan la
comprensión y solución de problemas relacionados con los conflictos, la violencia, y la
aplicación de la política, los medios de comunicación y el impacto de la tecnología en
las formas de pensamiento a nivel individual, grupal y social.
HABILIDADES
1. Selecciona, construye, adapta, evalúa e interpreta instrumentos; diagnostica procesos
interindividuales, grupales, rasgos, situaciones y circunstancias en que se desarrolla
una actividad o problemática vinculada a los diferentes niveles de violencia, en los
medios de comunicación y la política tanto en los niveles individual, grupal y colectivo.
2. Interviene en la prevención, mejoramiento, reducción del conflicto y transformación de
los problemas psicosociales derivados de la violencia, del impacto de la comunicación
y de la política, en los niveles individual, grupal y colectivo.
3. Evalúa su intervención a través del impacto, cambios y resultados obtenidos.
4. Comunica de forma efectiva a otros profesionales, a usuarios y al público en general
los resultados de su intervención profesional y de investigación.
5 Identifica la complejidad e importancia del entorno en el que se presentan los
problemas derivados del conflicto, la violencia, la comunicación y la política.
38
ACTITUDES
1. Aporta, a la comunidad académica, profesional y no profesional, planteamientos
psicológicos que permitan comprender y explicar la influencia y las estructuras de
poder y su relación con el comportamiento humano en múltiples contextos y niveles de
interacción.
2. Establece comunicaciones sociales e interpersonales adecuadas con colegas, con
otros profesionales y no profesionales e identifica los efectos de su intervención,
creando y promoviendo formas de relación, organización y participación profesional.
3. Muestra habilidad para trabajar en grupo dentro de márgenes de tiempo razonables,
solicitando e integrando puntos de vista diversos y resolviendo conflictos.
4. Muestra un alto nivel de competencia profesional, responsabilidad y disposición de
servicio.
VALORES
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
Reconoce, asume y promueve el respeto a las diferencias, la pluralidad los derechos
humanos y los referentes que enmarcan su ejercicio profesional.
Observa los principios y valores de la comunidad profesional a la que pertenece tanto
nacional, como internacional que correspondan.
Propicia una actitud de compromiso, tolerancia y respeto con otros profesionales, su
gremio y con quienes requieran sus servicios profesionales.
Preserva la confidencialidad en su práctica profesional.
Manifiesta y promueve el bien común, la calidad de vida y el bienestar psicológico de
los individuos y la sociedad.
Respeta y promueve el absoluto respeto a los derechos humanos.
Promueve, como profesional de la psicología, una práctica caracterizada por la ética y
por la solidez profesional en sus planteamientos y propuestas de solución
2.2.2.4 Perfil del graduado
El psicólogo con Especialización en Comunicación, Criminología y Poder, es el
profesional que posee los conocimientos, procedimientos, habilidades, actitudes y valores
para analizar, interpretar, diagnosticar, responder e investigar situaciones y circunstancias
derivadas del ejercicio del poder, del impacto de la innovación tecnológica y la
comunicación, vinculadas al conflicto y problemas de violencia, de afectación a los
derechos y al impacto de los medios de comunicación, en los niveles individual,
comunitario y en instituciones gubernamentales, organismos no gubernamentales, en el
Sistema Penal, derechos humanos, centros de Atención a Víctimas, en empresas públicas
y privadas; utilizando distintas teorías psicosociales; seleccionando, construyendo y
adaptando instrumentos apropiados y aplicando metodologías pertinentes para el acopio
de la información cuantitativa o también cualitativa.
Además, sabe comunicar sus resultados de forma efectiva a profesionales, usuarios y
público en general, así mismo identifica los efectos de su intervención, creando y
promoviendo formas de relación, organización y participación profesional.
39
2.2.3 Duración de los estudios y total de créditos
El plan de estudios propuesto para la Especialización de Comunicación, Criminología y
Poder se cursa en tres semestres y tiene un valor total de 100 Créditos, de los 158
créditos que se ofertan.
2.2.4. Estructura y organización del plan de estudios
2.2.4.1 Descripción general de la estructura y organización académica del plan de
estudios
El plan de estudios está constituido por 13 actividades académicas, de las cuales 11
tienen la modalidad de seminarios y dos son cursos. Todas las actividades académicas
del plan de estudios son obligatorias. En cuanto al tipo de actividades académicas, siete
son teórico-prácticas y seis son teóricas.
De acuerdo con el Reglamento General de Estudios de Posgrado, las actividades
académicas obligatorias de un plan de estudios podrán ser sustituidas por otras
actividades académicas, obligatorias del propio plan u optativas de otros planes vigentes,
de acuerdo con lo establecido en el Marco Institucional de Docencia, previa autorización
del comité académico o del cuerpo colegiado encargado de la conducción del programa
para el caso de las especializaciones.
2.2.4.2 Mecanismos de flexibilidad del plan de estudios
El Comité Académico elaborará las estrategias y procedimientos específicos de
flexibilidad de la Especialización en Comunicación, Criminología y Poder, lo que permitirá
que los alumnos puedan optar dentro de la especialización por cursar cualquiera de sus
dos trayectorias: 1. la de Comunicación, Cultura y Psicología Política, o 2. la de Psicología
Criminológica.
Otra característica de esta Especialización es que estas dos trayectorias tienen
actividades académicas comunes y otras específicas de su campo de conocimiento e
intervención profesional.
Asimismo, las actividades académicas obligatorias del plan de estudios podrán ser
sustituidas, como máximo en un 40 por ciento, por otras actividades académicas
obligatorias del propio plan u optativas de otros planes vigentes, de acuerdo con lo
establecido en el Marco Institucional de Docencia, previa autorización del Comité
Académico o del cuerpo colegiado encargado de la conducción del Programa Único de
Especializaciones en Psicología.
40
2.2.4.3. Seriación obligatoria e indicativa
Tablas de seriación del plan de estudios de la Especialización en Comunicación,
Criminología y Poder
Trayectoria: Comunicación, Cultura y Psicología Política
Seriación (obligatoria o indicativa) de las actividades académicas
Actividad Académica
Actividad Académica
antecedente
Actividad Académica
subsecuente
Comunicación y Construcción de
Sentido
(seriación obligatoria)
Comunicación y Psicología
Política (seriación obligatoria)
Cultura Política de la Vida Cotidiana
Comunicación y Poder Social
(seriación obligatoria)
Comunicación y Psicología
Política (seriación obligatoria)
Comunicación y Poder Social
(seriación obligatoria)
Ninguna
Psicología, Cultura y Salud
Pública (seriación obligatoria)
Comprensión de la Realidad
Social III
(actividad académica del área de
Formación Contextual, seriación
indicativa)
Tópicos Selectos II (actividad
académica del área de
Formación Contextual, seriación
obligatoria)
Seminario: Poder
Tópicos Selectos I
(actividad académica del área de
Formación Contextual)
Trayectoria: Psicología Criminológica
Seriación (obligatoria o indicativa) de las actividades académicas
Actividad académica
Actividad académica
antecedente
Actividad académica subsecuente
La Ley su Infracción y Castigo
El Delito: una Construcción
Social
(seriación obligatoria)
La Intervención Psicocriminológica
(seriación obligatoria)
Seminario: Poder
Comunicación y Psicología
Política
(seriación obligatoria)
El Delito: Una Construcción
Social
(seriación obligatoria)
Ninguna
Comprensión de la Realidad
Social III
(actividad académica del área
de Formación Contextual,
seriación indicativa)
Tópicos Selectos II (actividad
académica del área de Formación
Contextual, seriación obligatoria)
Historias Sociales de la Psicología y
Criminología en la Ciudad de México
Tópicos Selectos I
(actividad académica del área de
Formación Contextual)
41
Ninguna
2.2.4.4 Lista de actividades académicas del plan de estudios de la Especialización
Comunicación, Criminología y Poder
LISTA DE LAS ACTIVIDADES ACADÉMICAS
CAMPO: PROCESOS PSICOSOCIALES Y CULTURALES
CLAVE
ESPECIALIZACIÓN EN COMUNICACIÓN, CRIMINOLOGÍA Y PODER
TIPO DE ACTIVIDAD
DENOMINACIÓN DE
TOTAL DE
ACADÉMICA
LA ACTIVIDAD
MODALIDAD
CARÁCTER
HRS
HORA/ SEMANA
ACADÉMICA
SEMESTRE
TEÓRICAS PRÁCTICAS
PRIMER SEMESTRE
CRÉDITOS
El Delito una
Construcción Social
Seminario
Obligatoria
3
5
128
16
Comunicación y
Construcción de
Sentido
Seminario
Obligatoria
3
0
48
6
Comunicación y
Psicología Política
Seminario
Obligatoria
3
6
144
18
Comprensión de la
Realidad Social III
Seminario
Obligatoria
2
0
32
4
SEGUNDO SEMESTRE
La Ley, su Infracción,
el Castigo y la
Prevención
Cultura y Política de la
Vida Cotidiana
Seminario
Obligatoria
3
6
144
18
Curso
Obligatoria
3
6
144
18
Seminario: Poder
Seminario
Obligatoria
3
0
48
6
Historias Sociales de la
Psicología y
Criminología en la
Ciudad de México
Seminario
3
6
144
18
Tópicos Selectos I
Seminario
2
0
32
4
Obligatoria
Obligatoria
TERCER SEMESTRE
La Intervención
Psicocriminológica
Seminario
Obligatoria
3
7
160
20
Comunicación y Poder
Social
Curso
Obligatoria
3
7
160
20
Psicología, Cultura y
Salud Pública
Seminario
Obligatoria
3
0
48
6
Tópico Selectos II
Seminario
Obligatoria
2
0
32
4
TOTAL DE
ACTIVIDADES
ACADÉMICAS
OBLIGATORIAS
13
TOTAL DE CRÉDITOS
ACTIVIDADES ACADÉMICAS
13
TEÓRICAS
6
PRÁCTICAS
TEOR/PRAC
7
0
42
OBLIGATORIOS
158
OBLIGATORIO
DE ELECCIÓN
0
TEÓRICOS
TEÓRICOPRÁCTICOS
30
128
2.2.4.5 Mapas curriculares del plan de estudios de la Especialización en
Comunicación, Criminología y Poder
2.2.4.5.1 Mapa curricular del plan de estudios de la Trayectoria Comunicación, Cultura y Psicología Política
PRIMER SEMESTRE
SEGUNDO SEMESTRE
TERCER SEMESTRE
Comunicación y Construcción de
Sentido
Horas: Teóricas: 3 Prácticas: 0
Créditos: 6
Cultura y Política de la Vida
Cotidiana
Horas: Teóricas: 3 Prácticas: 6
Créditos: 18
La Intervención Psicocriminológica
Horas: Teóricas: 3 Prácticas: 7
Créditos: 20
Comunicación y Psicología Política
Horas: Teóricas: 3 Prácticas: 6
Créditos: 18
Seminario: Poder
Horas: Teóricas: 3 Prácticas: 0
Créditos: 6
La Ley, su Infracción y Castigo
Horas: Teóricas: 3 Prácticas: 6
Créditos: 18
Historias Sociales de la Psicología
y Criminología en la Ciudad de
México
Horas: Teóricas: 3 Prácticas: 6
Créditos: 18
Tópicos Selectos I
Horas: Teóricas: 2 Prácticas: 0
Créditos: 4
Comunicación y Poder Social
Horas: Teóricas: 3 Prácticas: 7
Créditos: 20
El Delito: Una Construcción Social
Horas: Teóricas: 3 Prácticas: 5
Créditos: 16
Comprensión de la Realidad Social
III
Horas: Teóricas: 2 Prácticas:
0 Créditos: 4
Psicología, Cultura y Salud Pública
Horas: Teóricas: 3 Prácticas: 0
Créditos: 6
Tópicos Selectos II
Horas: Teóricas: 2 Prácticas: 0
Créditos: 4
Nota: Las actividades académicas que aparecen en el recuadro sombreado corresponden al Área de Formación Contextual y tienen carácter de obligatorias.
PENSUM ACADÉMICO: 1264
SERIACIÓN OBLIGATORIA:
TOTAL DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS: 13
SERIACIÓN INDICATIVA:
OBLIGATORIAS:
13
OBLIGATORIAS DE ELECCIÓN: 0
TOTAL DE CRÉDITOS: 158
CRÉDITOS TEÓRICOS: 30
CRÉDITOS TEÓRICO-PRÁCTICOS: 128
2.2.4.5.2 Mapa curricular del plan de estudios de la Trayectoria Psicología Criminológica
PRIMER SEMESTRE
SEGUNDO SEMESTRE
TERCER SEMESTRE
Comunicación y Construcción de
Sentido
Horas: Teóricas: 3 Prácticas: 0
Créditos: 6
Cultura y Política de la Vida
Cotidiana
Horas: Teóricas: 3 Prácticas: 6
Créditos: 18
La Intervención Psicocriminológica
Horas: Teóricas: 3 Prácticas: 7
Créditos: 20
Comunicación y Psicología Política
Horas: Teóricas: 3 Prácticas: 6
Créditos: 18
Seminario: Poder
Horas: Teóricas: 3 Prácticas: 0
Créditos: 6
El Delito: una Construcción Social
Horas: Teóricas: 3 Prácticas: 5
Créditos: 16
La Ley, su Infracción y Castigo
Horas: Teóricas: 3 Prácticas: 6
Créditos: 18
Historias Sociales de la Psicología
y Criminología en la Ciudad de
México
Horas: Teóricas: 3 Prácticas: 6
Créditos: 18
Tópicos Selectos I
Horas: Teóricas: 2 Prácticas: 0
Créditos: 4
Comprensión de la Realidad Social
III
Horas: Teóricas: 2 Prácticas:
0 Créditos: 4
Comunicación y Poder Social
Horas: Teóricas: 3 Prácticas: 7
Créditos: 20
Psicología, Cultura y Salud
Pública
Horas: Teóricas: 3 Prácticas: 0
Créditos: 6
Tópicos Selectos II
Horas: Teóricas: 2 Prácticas: 0
Créditos: 4
Nota: Las actividades académicas que aparecen en el recuadro sombreado corresponden al Área de Formación Contextual y tienen carácter de obligatorias.
PENSUM ACADÉMICO: 1264
TOTAL DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS: 13
OBLIGATORIAS:
SERIACIÓN OBLIGATORIA:
SERIACIÓN INDICATIVA:
13
OBLIGATORIAS DE ELECCIÓN: 0
TOTAL DE CRÉDITOS: 158
CRÉDITOS TEÓRICOS: 30
CRÉDITOS TEÓRICO-PRÁCTICOS: 128
43
2.2.5 Requisitos
2.2.5.1 Requisitos específicos de ingreso
El aspirante a cursar la Especialización en Comunicación, Criminología y Poder deberá
cumplir con los siguientes requisitos:
Para los egresados de la Licenciatura de Psicología de la UNAM del plan de estudios
2008, deberán:
- Haber cubierto la totalidad de créditos que conforman el plan de estudios de la
licenciatura.
- Haber cubierto las asignaturas del 8º semestre correspondientes al campo de
conocimiento denominado procesos psicosociales y culturales.
- De haber cursado otro campo de conocimiento del plan de estudios 2008, del plan
de estudios 1971 u otra universidad, deberán acreditar como prerrequisito, en el
transcurso máximo de un semestre y sin valor crediticio, las siguientes
asignaturas:
 Metodología
 Lenguaje, Sentido y Acción Social
 Investigación Social
 Cultura, Tecnología y Diversidad
 Psicología de la Vida Cotidiana
 Estrategias de Intervención
 Tener conocimientos básicos de computación (Word, Power Point, correo
electrónico e Internet), comprobables mediante constancia o examen realizado por
la instancia de la Facultad de Psicología autorizada para ello.
2.2.5.2 Requisitos específicos de permanencia




Asistencia mínima al 85% en las actividades teóricas y teórico-prácticas
programadas.
Cumplir con la totalidad de las actividades académicas teórico-prácticas programadas
(incluidas prácticas específicas o presentación de casos).
No obtener calificaciones reprobatorias o no presentadas (NP) en una misma
actividad por dos ocasiones o, en general, en tres actividades académicas diferentes.
Apegarse a las normas operativas y a los reglamentos internos de los departamentos
que coordinan los diferentes campos de conocimiento.
Causará baja del plan el estudiante que se inscriba dos veces en una misma actividad
académica sin acreditarla (norma operativa 21) o en general, en tres actividades
académicas diferentes.
Cuando un estudiante interrumpa los estudios, el Comité Académico determinará en qué
términos se podría reincorporar al programa. El tiempo total de inscripción efectiva no
podrá exceder de dos semestres adicionales a los señalados en el plan de estudios
44
2.2.5.3 Requisitos de egreso
El alumno deberá haber cursado y aprobado el 100 % de los créditos y el total de
actividades académicas contempladas en el plan de estudios en los plazos establecidos
por la normatividad correspondiente.
2.2.5.4 Requisitos específicos para obtener el grado
Para obtener el grado de especialista en Comunicación, Criminología y Poder, será
necesario cubrir los requisitos previstos en el plan de estudios de esta especialización al
elegir alguna de las opciones de graduación señaladas en el apartado 1.10 de este
documento.
CAMPO DE CONOCIMIENTO: PSICOBIOLOGÍA Y NEUROCIENCIAS
2.3 Plan de estudios de la Especialización en Neurobiología de la Conducta
La neurobiología de la conducta es un área científica que integra conocimientos, métodos
y técnicas de la psicología, la biología y las neurociencias, tiene como objetivo el estudio
científico de la relación entre el medio ambiente, el sistema nervioso y la conducta normal
o anormal de los organismos desde una perspectiva biológica. La neurobiología estudia
las células del sistema nervioso y la organización de estas células en redes neuronales y
circuitos funcionales que procesan información y median la relación entre la conducta de
los organismos y el medio ambiente. La neurobiología de la conducta agrupa un conjunto
de conocimientos para analizar, explicar, intervenir, investigar y generar nuevo
conocimiento en torno a la interrelación entre el medio ambiente, la conducta y los
sistemas biológicos del organismo, especialmente el sistema nervioso. En esta área de
estudio convergen disciplinas tales como la neuroanatomía, neurofisiología,
neuroquímica, neurofarmacología, neuroendocrinología, neuropatología, análisis
experimental de la conducta, etc.
La neurobiología de la conducta se ha convertido en una aproximación teórica y
metodológica fundamental en el conocimiento y la exploración funcional del sistema
nervioso, en la comprensión de sus mecanismos normales y en el análisis y
entendimiento de sus procesos alterados. Se constituye también como un campo amplio
para proporcionar hipótesis de trabajo e investigación, así como para el desarrollo de
alternativas terapéuticas, en torno a los trastornos neurológicos, neurodegenerativos,
neuropsicológicos o psicopatológicos.
2.3.1 Objetivo general de la Especialización y de su plan de estudios
Entre los objetivos de formación para el o la estudiante, destacan:
a) Promover el desarrollo de conocimientos teóricos y metodológicos, aptitudes y
actitudes tanto generales, como de dominio específico para que el egresado
contribuya en el ámbito neurocientífico a generar conocimientos desde la investigación
45
b)
c)
d)
e)
sobre las bases neurobiológicas de la conducta. Así como, promover, diseñar y
asesorar acciones que impulsen el desarrollo de problemáticas de la psicología desde
una perspectiva neurobiológica e integral.
Promover la adquisición y dominio del lenguaje y contexto científico básico para
analizar problemas de la conducta desde una perspectiva neurobiológica, a fin de que
se adquieran las capacidades para promover, comunicar y difundir el estudio de
fenómenos de la conducta de los organismos desde un marco conceptual, teórico y
metodológico propio de las neurociencias.
Desarrollar las aptitudes, conocimientos y habilidades generales y del dominio
específico para obtener e integrar desde una perspectiva neurobiológica, resultados
objetivos y cuantificables como productos del análisis y metodología experimental,
empleando para las técnicas y tecnologías adecuadas.
Promover la adquisición de conocimientos y capacidades generales de formación
académica y científica para continuar con estudios de maestría o doctorado en el área
de las neurociencias y de las ciencias biológicas y de la salud.
Desarrollar las aptitudes, conocimientos y habilidades generales y del dominio
específico para el desarrollo del egresado en el ámbito de la docencia o asesoría
profesional en las áreas afines.
2.3.2 Perfiles
2.3.2.1 Perfil de ingreso
Al iniciar la especialización, el estudiante debe ser capaz de:
1. Cumplir con lo dispuesto en lo relativo al ingreso a las especialidades
profesionalizantes del plan de Estudios 2008 de la Licenciatura en Psicología de la
Facultad de Psicología, UNAM.
2. Dominio científico de los conocimientos básicos teóricos y metodológicos de la
Psicobiología y las Neurociencias, que le permitan ser consciente de su desarrollo
histórico y epistemológico, su pertinencia, su viabilidad y sus campos de aplicación
en el contexto de la psicología científica.
3. Comprensión y manejo de la metodología y tecnología científica, así como de las
fuentes de información adecuadas, empleadas en la investigación, análisis,
evaluación e intervención en los principales problemas disciplinares y sociales,
desde una perspectiva psicobiológica y neurocientífica.
4. Pericia científica para reconocer los límites de la acción profesional del psicólogo,
en su trabajo uni, inter, multi y transdisciplinario, para ser autogestivo y
autorregular su formación profesional y posterior ejercicio profesional.
5. Dominio científico para mantener una actitud comprometida, analítica, de servicio y
ética en el trabajo uni, inter, multi y transdisciplinario, así como en el trabajo
experimental con animales humanos y no humanos.
2.3.2.2 Perfil intermedio
1. Dominio científico sobre los fundamentos teóricos, metodológicos y campos de
aplicación de la neurobiología de la conducta, que le permitan al profesional tomar
conciencia de su desarrollo histórico, entender la relación entre lo psicológico y lo
neurobiológico.
46
2. Comprender y desarrollar la aplicación adecuada de los principios, técnicas y
métodos de la neurobiología de la conducta para abordar problemas psicológicos.
3. Comprender las bases neuroanatómicas, neurofisiológicas, neuroquímicas y
neurobiológicas de los principales procesos conductuales, así como los avances y
el desarrollo científico de los principales problemas disciplinares.
4. Comprender el uso adecuado, ético y responsable del equipo y materiales de
investigación experimental empleados en la neurobiología de la conducta.
5. Desarrollar capacidad analítica y sistemática para el planteamiento científico de
protocolos de investigación y programas de trabajo vinculados con problemáticas
disciplinares desde la perspectiva de la neurobiología.
6. Colaborar en equipos de trabajo multidisciplinarios, de manera responsable, ética y
con compromiso científico, manteniendo la identidad de la disciplina.
2.3.2.3 Perfil de egreso
El egresado tendrá:
1. Habilidad en la aplicación de instrumentos, materiales y pruebas conductuales
para la obtención de la información vinculada a problemas neurobiológicos,
psicofisiológico y/o psicopatológico, bajo el marco de las normas éticas y jurídicas
tanto nacionales como internacionales
2. Destreza en el manejo eficaz y responsable del pensamiento crítico, para aplicar
los conocimientos y las reglas o condiciones de inferencia de la neurobiología de la
conducta, a fin de comprender los procesos psicológicos.
3. Manejo científico de los conocimientos teóricos, metodológicos y técnicos de la
neurobiología de la conducta, así como de las habilidades, valores y aptitudes que
le permitan al psicólogo profesional reconocer tanto sus campos de aplicación,
como sus limitaciones.
4. Dominio científico para identificar y definir el contexto científico, biológico y social
de problemas asociados a la conducta y determinar qué conocimientos teóricos,
metodológicos y técnicos son de utilidad para abordar el problema eficazmente.
5. Pericia para diseñar y elaborar protocolos de investigación, empleando
procedimientos, métodos, técnicas e instrumentación, válidos y confiables, para
identificar los aspectos conductuales relacionados con la neurobiología, en el
contexto del conocimiento científico.
6. Destreza para integrar los conocimientos teóricos, metodológicos y técnicos de la
neurobiología de la conducta al trabajo inter, multi y transdisciplinario que permita
abordar de una forma inclusiva las problemáticas complejas que se generan en
diferentes ámbitos (institucional, comunitario e individual) de la psicología con
responsabilidad ética y con compromiso social.
7. Manejo científico, responsable y ético de la neurobiología de la conducta, para
anticiparse y ajustarse a los cambios, mediante la autorregulación permanente del
desarrollo profesional en la psicología, las neurociencias y la biología.
8. Destreza científica para mantener un alto grado de respeto y apego a los valores
de la profesión y a la normatividad jurídica para la investigación, el diagnóstico, la
evaluación y la intervención, desde la perspectiva de la neurobiología de la
conducta.
47
2.3.2.4 Perfil del graduado
El Especialista en Neurobiología de la Conducta es el profesional que posee las
siguientes características de formación y desarrollo profesional:
1. Mostrar capacidad para el análisis conceptual y experimental, así como el empleo
de los conocimientos generados en la investigación neurocientífica básica y
aplicada, durante el estudio, investigación y la atención de problemas de conducta.
2. Conocer, comprender, distinguir y emplear de forma precisa y pertinente las
técnicas e instrumentos de la neurobiología durante el análisis y evaluación de
problemas de conducta.
3. Participar activamente en proyectos de investigación, en los cuales se considere el
estudio de los factores neurobiológicos asociados a procesos conductuales.
4. Integrar los conocimientos teórico-metodológicos y técnicos de la Psicología y de
la Neurobiología en el desempeño profesional del más alto nivel, acorde con las
demandas de aplicación y desarrollo de la disciplina.
5. Autorregulación para favorecer la actualización permanente al incorporar nuevos
conocimientos, estrategias, instrumentos o avances técnicos surgidos en su
ámbito profesional en los diferentes escenarios, asumiendo un alto sentido de
responsabilidad profesional y compromiso ético.
6. Respetar las normas éticas, científicas, jurídicas y sociales, en un marco de
tolerancia, compromiso social y responsabilidad en el ejercicio profesional y
científico, buscando siempre favorecer el respeto por los sujetos experimentales y
la calidad de vida de los individuos.
El egresado de la especialidad podrá desempeñarse y desarrollarse profesionalmente en
ámbitos y escenarios diversos, ya sea en institutos y centros de investigación científica,
epidemiológica, de salud o desarrollo socio-ambiental, en centros y clínicas de atención
especial, neuropsicológica, psicopedagógica o de conductas adictivas, así como en
asesoría profesional y divulgación científica en organizaciones públicas, privadas, no
gubernamentales y civiles. Otro ámbito de desempeño profesional lo constituye la
docencia en instituciones de educación media o superior.
2.3.3 Duración de los estudios y total de créditos
El plan de estudios propuesto para la Especialización Neurobiología de la Conducta se
cursa en tres semestres y tiene un valor total de 100 créditos.
2.3.4 Estructura y organización del plan de estudios
2.3.4.1. Descripción general de la estructura y organización académica del plan de
estudios
Del total de créditos de la especialización, 12 créditos son obligatorios y pertenecen a la
línea de Formación Contextual (comprendidos en tres actividades académicas, una por
semestre), y 88 créditos que son obligatorios de elección, a seleccionar entre la oferta
formulada de las nueve actividades académicas de la propia especialización y tres
48
actividades académicas correspondientes a las otras especialidades del campo de
Psicobiología y Neurociencias (Psicofisiología y Neuropsicología), de acuerdo con el
mapa curricular de la Especialización en Neurobiología de la Conducta (apartado 2.5.4.5)
y a los mecanismos de flexibilidad del plan de estudios (apartado 2.5.4.2).
De acuerdo con el Reglamento General de Estudios de Posgrado, ―Las actividades
académicas obligatorias de un plan de estudios podrán ser sustituidas por otras
actividades académicas, obligatorias u optativas, del propio plan u optativas de otros
planes vigentes, de acuerdo con lo establecido en el Marco Institucional de Docencia,
previa autorización del comité académico o del cuerpo colegiado encargado de la
conducción del programa para el caso de las especializaciones‖.
2.3.4.2 Mecanismos de flexibilidad del plan de estudios
El subcomité o cuerpo colegiado encargado de la conducción del programa elaborará las
estrategias y procedimientos específicos de flexibilidad en la Especialización
Neurobiología de la Conducta, lo que permitirá que los alumnos puedan optar, dentro de
los programas de especialización afines, por cursar trayectorias de formación idóneas a
los objetivos de la especialización.
Asimismo, las actividades académicas obligatorias del plan de estudios podrán ser
sustituidas, como máximo en un 40 por ciento, por otras actividades académicas
obligatorias del propio plan u optativas de otros planes vigentes, de acuerdo con lo
establecido en el Marco Institucional de Docencia, previa autorización del comité
académico o del cuerpo colegiado encargado de la conducción del Programa Único de
Especializaciones en Psicología.
2.3.4.3 Seriación obligatoria e indicativa
Tabla de seriación del plan de estudios de la Especialización Neurobiología de la Conducta
Seriación (obligatoria o indicativa) de las actividades académicas
Actividad académica
Actividad académica
antecedente
Genética de la Conducta
Ninguna
Actividad académica
subsecuente
Ninguna
Obligatoria de elección de otra Especialidad del
Campo
Seminario de Neurobiología Conductual
Ninguna
Ninguna
Ninguna
Ninguna
Problematización en Neurobiología
Ninguna
Ninguna
Neuroquímica de la Conducta
Ninguna
Ninguna
Obligatoria de elección de otra Especialidad del
Campo
Taller de Graduación en Neurobiología I
Ninguna
Ninguna
Ninguna
Taller de Graduación en
Neurobiología II (seriación
indicativa)
49
Seriación (obligatoria o indicativa) de las actividades académicas
Actividad académica
Actividad académica
antecedente
Actividad académica
subsecuente
Diseños en Neurobiología Conductual
Ninguna
Ninguna
Tópicos Selectos I (actividad del área de
formación contextual)
Comprensión de la Realidad
Social III (actividad del área de
formación contextual)
(seriación indicativa)
Ninguna
Tópicos Selectos II (actividad
del área de formación
contextual)
(seriación obligatoria)
Ninguna
Ninguna
Ninguna
Ninguna
Ninguna
Seminario en Farmacología y Conducta
Obligatoria de elección de otra Especialidad del
Campo
Análisis en Neurobiología Conductual
2.3.4.4 Lista de actividades académicas de los programas del plan de estudios de la
Especialización en Neurobiología de la Conducta
LISTA DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS DE LA ESPECIALIDAD EN NEUROBIOLOGÍA DE LA
CONDUCTA
CLAVE
DENOMINACIÓN DE LA
ACTIVIDAD ACADÉMICA
MODALIDAD
CARÁCTER
TIPO DE ACTIVIDAD
CRÉDITOS
HORA/ SEMANA
PRÁCTICAS
TEÓRICAS
PRIMER SEMESTRE
*
*
Genética de la Conducta
Obligatoria de elección de otra
Especialidad del Campo
Seminario de Neurobiología
Conductual
Problematización en
Neurobiología
Comprensión de la Realidad
Social III (actividad del área de
formación contextual)
Neuroquímica de la Conducta
Obligatoria de elección de otra
Especialidad del Campo
Taller de Graduación en
Neurobiología I
Diseños en Neurobiología
Conductual
Tópicos Selectos I (actividad
del área de formación
contextual)
Curso
Obligatoria
3
0
6
Curso
Obligatoria
3
0
6
Seminario
Obligatoria
3
0
6
Curso
Obligatoria
0
6
12
Curso
Obligatoria
2
0
4
3
0
6
3
0
6
1
2
6
0
6
12
2
0
4
SEGUNDO SEMESTRE
Curso
Obligatoria
Obligatoria de
Curso
elección
Obligatoria de
Taller
elección
Obligatoria de
Curso
elección
Curso
Obligatoria
TERCER SEMESTRE
*
Seminario en Farmacología y
Conducta
Obligatoria de elección de otra
Especialidad del Campo
Taller de Graduación en
Neurobiología II
Análisis en Neurobiología
Conductual
Tópicos Selectos II (actividad
del área de formación
contextual)
Curso
Obligatoria
3
0
6
Curso
Obligatoria de
elección
3
0
6
Taller
Obligatoria
1
1
4
Curso
Obligatoria
0
6
12
Curso
Obligatoria
2
0
4
50
TOTAL DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS
15
ACTIVIDADES ACADÉMICAS
TOTAL DE CRÉDITOS
OBLIGATORIA
S
OBLIGATORIA
DE ELECCIÓN
TEÓRICAS
PRÁCTICAS
TEOR/PRAC
OBLIGATORIO
S
OBLIGATORIO
S DE
ELECCIÓN
TEÓRICOS
PRÁCTICOS
3
12
10
3
2
12
88
58
42
TOTAL
100
Las actividades académicas señaladas con un asterisco (*), deberán elegirse de entre las actividades
académicas obligatorias de elección de las especialidades de Neuropsicología o Psicofisiología, con la
aprobación previa del subcomité académico de acuerdo con la idoneidad de la formación académica
correspondiente a la Especialidad de Neurobiología de la Conducta (Ver apartado 2.54.2). No requieren clave
adicional.
51
2.3.4.5 Mapa curricular del plan de estudios de la Especialización en Neurobiología
de la Conducta
PRIMER SEMESTRE
SEGUNDO SEMESTRE
TERCER SEMESTRE
Genética de la Conducta
Neuroquímica de la Conducta
Horas: Teóricas: 3 Prácticas: 0
Créditos: 6
Obligatoria de Elección de otra
Especialidad del Campo
Horas: Teóricas: 3
Prácticas: 0 Créditos: 6
Seminario de Neurobiología
Conductual
Horas: Teóricas: 3
Prácticas: 0 Créditos: 6
Problematización en Neurobiología
Horas: Teóricas: 0
Prácticas: 6 Créditos: 12
Obligatoria de Elección de otra
Especialidad del Campo
Horas: Teóricas: 3 Prácticas: 0
Créditos: 6
Seminario de Farmacología y
Conducta
Horas: Teóricas: 3
Prácticas: 0 Créditos: 6
Obligatoria de Elección de otra
Especialidad del Campo
Horas: Teóricas: 3
Prácticas: 0 Créditos: 6
Taller de Graduación en
Neurobiología I
Horas: Teóricas: 1 Prácticas: 2
Créditos: 6
Taller de Graduación en
Neurobiología II
Horas: Teóricas: 1
Prácticas: 1 Créditos: 4
Diseños en Neurobiología
Conductual
Horas: Teóricas: 0 Prácticas: 6
Créditos: 12
Comprensión de la Realidad Social III
Horas: Teóricas: 2 Prácticas: 0
Créditos: 4
Tópicos Selectos I
Horas: Teóricas: 2 Prácticas: 0
Créditos: 4
Análisis en Neurobiología
Conductual
Horas: Teóricas: 0
Prácticas: 6 Créditos: 12
Tópicos Selectos II
Horas: Teóricas: 2
Horas: Teóricas: 3 Prácticas: 0
Créditos: 6
Prácticas: 0 Créditos: 4
Nota: Las actividades académicas que aparecen en el recuadro sombreado corresponden al Área de
Formación Contextual y tienen carácter de obligatorias.
PENSUM ACADÉMICO: 800
TOTAL DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS: 15
OBLIGATORIAS: 3
OBLIGATORIAS DE ELECCIÓN: 12
TOTAL DE CRÉDITOS: 100
CRÉDITOS TEÓRICOS: 58
CRÉDITOS TEÓRICO-PRÁCTICOS: 42
SERIACIÓN OBLIGATORIA:
SERIACIÓN INDICATIVA:
2.3.5 Requisitos específicos de ingreso
Además de cumplir los requisitos generales de ingreso al Programa Único de
Especializaciones (apartado 1.6) en Psicología los aspirantes a la especialización en
Neurobiología de la Conducta deberán cumplir los siguientes requisitos específicos:
Los aspirantes que hayan cursado el Plan de Estudios 2008 de la Licenciatura en
Psicología de la Facultad de Psicología de la UNAM deberán:

Haber cubierto las asignaturas del 8° semestre de la Licenciatura en la Línea
Terminal de Neurobiología de la Conducta.
Requisitos extracurriculares y prerrequisitos

Haber cursado y aprobado las siguientes asignaturas que se imparten en la
formación sustantiva de la Licenciatura en Psicología: Métodos en Neurociencias,
52
Psicofarmacología y Adicción, Neurobiología del Aprendizaje y la Memoria y
Bioestadística.

De no haberlas cursado deberán acreditarlas como asignaturas prerrequisito, de
forma paralela a la especialidad y sin valor crediticio. Esto se aplicará a los
alumnos que no hayan cursado el plan de estudios 2008.
2.3.5.1 Requisitos específicos de permanencia
Además de cumplir los requisitos generales de permanencia al Programa Único de
Especializaciones en Psicología (apartado 1.7) los aspirantes a la especialización deberán
cubrir:

Asistencia mínima al 85% en las actividades teóricas y teórico-prácticas programadas.

La totalidad de las actividades académicas teórico-prácticas programadas (incluidas
prácticas específicas o presentación de casos).

Causará baja del plan el estudiante que se inscriba dos veces en una misma actividad
académica sin acreditarla (norma 21) o, en general, en tres actividades académicas
diferentes.
2.3.5.2 Requisitos específicos para obtener el grado
Para obtener el grado de especialista en Neurobiología de la Conducta, será necesario
haber cubierto los 100 créditos, el total de actividades académicas señaladas en el plan
de estudios y demás requisitos previstos en el plan de estudios de esta especialización y
elegir y aprobar alguna de las opciones de graduación señaladas en el apartado 1.10 de
este documento.
2.4 Plan de estudios de la Especialización en Neuropsicología
La neuropsicología es una disciplina científica y clínica que estudia la relación entre las
estructuras y el funcionamiento del sistema nervioso central y los procesos cognitivosconductuales en un individuo particular o en un grupo de individuos, analiza las lesiones,
el daño o el funcionamiento normal y/o anómalo en las estructuras. Su aplicación
comprende tanto las áreas clínica y experimental como el desarrollo de modelos teóricos.
En general, la neuropsicología se subdivide en tres aspectos o áreas: la neuropsicología
clínica,
la
neuropsicología
conductual
y
la
neuropsicología
experimental.
La
neuropsicología clínica es aquélla relacionada con el diagnóstico, la evaluación y el
tratamiento.
La
neuropsicología
conductual
evalúa
las
funciones
superiores
o
cognoscitivas a través de técnicas, instrumentos, pruebas y tareas específicas para ello.
Finalmente, la neuropsicología experimental se dedica al estudio y a la investigación
53
sobre las funciones cerebrales especialmente en situaciones de laboratorio, donde las
manipulaciones y control de las variables son un aspecto fundamental.
Si bien en sus inicios, la neuropsicología se desarrolló en los contextos clínico-patológicos
y se nutrió de los avances de la neurofisiología y la neurología, en la actualidad los
desarrollos neuropsicológicos incluyen en sí mismos los aportes de las neurociencias, de
la lingüística, de las ciencias sociales, de la antropología y de la cibernética, por solo citar
algunos. Al estudiar e investigar las relaciones entre las estructuras del cerebro, las
funciones mentales superiores y el comportamiento, la neuropsicología se ocupa no sólo
de la evaluación y diagnóstico funcional, sino también de la prevención, habilitación y
rehabilitación de funciones apoyándose en los principios de plasticidad cerebral,
compensación y reaprendizaje funcional, así como en diversos métodos y tecnologías
como la electrofisiología y la imagenología cerebral.
La evaluación neuropsicológica integra todos los datos referentes a las funciones
mentales del paciente: antecedentes familiares y personales de sus trastornos cognitivos,
observaciones de su conducta, datos de las pruebas cognoscitivas administradas,
examen clínico general, examen neurológico y exploraciones complementarias. Todos
estos datos permiten definir el estado cognoscitivo actual de la persona, realizar el
diagnóstico neuropsicológico y determinar el pronóstico evolutivo. La exploración
neuropsicológica es amplia y evalúa los aspectos cognoscitivos (orientación, atención,
lenguaje, memoria, praxias, razonamiento, funciones ejecutivas, etc.), así como los
conductuales, afectivos y funcionales.
Como campo profesional, la neuropsicología ha estado en una posición relativamente
única, al disponer de métodos comparativos integrales, para medir las consecuencias de
lesiones cerebrales leves y moderadas, por lo que ha proporcionado datos que apoyan la
manifestación objetiva de la lesión (i.e. traumatismos craneoencefálicos y accidentes
cerebrovasculares). Igualmente, está en condiciones de actuar en los casos donde se
requiere establecer las secuelas de la discapacidad, enfermedades neuropsiquiátricas,
asuntos criminales, trastornos por exposición a neurotóxicos y alteraciones pre, peri y
postnatales, así como en el análisis y conocimiento de la integridad de los procesos
cognoscitivos y emocionales sin que exista ningún tipo de lesión o alteración cerebral.
En el campo de la intervención, la neuropsicología se especializa en el desarrollo de
programas de prevención, habilitación y rehabilitación tanto cognoscitiva como emocional
54
con base en las fortalezas y debilidades neuropsicológicas observadas en la evaluación y
especificadas en el diagnóstico, que ayudan a determinar el establecimiento de los
objetivos particulares del programa de rehabilitación neuropsicológica a corto, mediano y
largo plazos. Además, los profesionales de la neuropsicología ayudan al paciente a tomar
conciencia de sus déficits, proponen estrategias de afrontamiento adecuadas para ellos y
establecen la necesidad de recibir algún tipo de terapia individual o en grupo, a su vez
guían a los familiares en torno a la regulación de sus expectativas respecto al tratamiento.
El campo de aplicación de la neuropsicología se ha extendido más allá de los ámbitos
clínicos o experimentales, ya que existen toda una serie de planos de aplicación en la
educación, en los contextos sociales, de salud y laborales. Mucho del trabajo en vías de
desarrollo en los planos de la Psicología estratégica tienen su referente en la
neuropsicología aplicada. En este contexto, la especialización en neuropsicología resulta
prioritaria, a fin de que el especialista desarrolle los conocimientos, habilidades, valores y
actitudes pertinentes para abordar problemáticas neuropsicológicas en los diferentes
ámbitos de su trabajo profesional.
2.4.1 Objetivo general de la Especialización y de su plan de estudios
La Especialización en Neuropsicología permitirá que el profesional de la psicología
desarrolle los conocimientos, métodos, aptitudes y valores pertinentes para actuar a nivel
de prevención, evaluación, diagnóstico, intervención e investigación en escenarios
diversos de la disciplina psicológica desde una perspectiva neuropsicológica clínica,
conductual y experimental. Por lo tanto, entre los objetivos principales del plan de estudios
de esta especialización se encuentran:
a. Promover el desarrollo de conocimientos, habilidades, valores y actitudes
generales y específicas necesarias para el desarrollo e implementación de
entornos de evaluación y diagnóstico que permitan identificar las funciones
neuropsicológicas dañadas y preservadas, a fin de potenciar el desarrollo máximo
y una mejor calidad de vida del paciente y su familia.
b.
Impulsar el desarrollo de conocimientos, habilidades, actitudes y valores
generales y específicos para que el estudiante contribuya a la generación de
conocimiento desde la investigación básica y aplicada en neuropsicología
experimental.
c. Promover el desarrollo de conocimientos y habilidades generales y específicas
para diseñar acciones de prevención e intervención en problemas
neuropsicológicos, con un profundo compromiso social y ético.
55
d. Diseñar las actividades de aprendizaje necesarias para que el alumnado desarrolle
los conocimientos y habilidades para manejar técnicas, instrumentos, pruebas y
tareas específicas que le permitan establecer perfiles cognoscitivos, conductuales
y funcionales en los campos de la salud, la educación y el trabajo, mediante datos
normativos aplicables a poblaciones de diferentes edades y con diversas
características socioeconómicas y de escolaridad, cuidando siempre los principios
éticos y el compromiso social propios de la formación universitaria.
e. Promover el desarrollo de los conocimientos conceptuales y metodológicos para
que el estudiante que así lo decida, continúe con estudios de posgrado en el
campo de la Neuropsicología, con un profundo sentido de responsabilidad sobre
su propia formación.
2.4.2 Perfiles
2.4.2.1 Perfil de ingreso
Al iniciar la especialización, el estudiante debe:
1. Haber cumplido con lo dispuesto en lo relativo al ingreso a las especialidades
profesionalizantes del plan de Estudios 2008 de la Licenciatura en Psicología de la
Facultad de Psicología, UNAM.
2. Demostrar dominio científico de los conocimientos teóricos y metodológicos de la
psicobiología y las neurociencias, que le permitan ser consciente de su desarrollo
histórico y epistemológico, su pertinencia, su viabilidad y sus campos de aplicación en
el contexto de la psicología científica.
3. Comprender y manejar la metodología y tecnología científica, así como de las fuentes
de información adecuadas, empleadas en la investigación, análisis, evaluación e
intervención en los principales problemas disciplinares y sociales, desde una
perspectiva psicobiológica y neurocientífica.
4. Mostar pericia científica para reconocer los límites de la acción profesional del
psicólogo, en su trabajo uni, inter, multi y transdisciplinario, para ser autogestivo y
autorregular su ejercicio profesional.
5. Mantener una actitud comprometida, tolerante, de servicio y ética en el trabajo inter,
multi y transdisciplinario, así como en el trabajo experimental y clínico con seres
humanos, desde una postura científica y crítica.
2.4.2.2 Perfil intermedio
El estudiante de la Especialización en Neuropsicología deberá:
1. Comprender y aplicar los conocimientos teóricos, técnicos y metodológicos de la
neuropsicología a la comprensión de los fenómenos psicológicos y la relación intima
entre el funcionamiento cerebral y la conducta.
2. Ser hábil para la aplicación de los conocimientos generados en la investigación
neuropsicológica clínica, básica y aplicada para el estudio y la atención de problemas
de salud, sociales o educativos en los que sea necesaria la acción profesional del
psicólogo.
56
3. Emplear de manera precisa y pertinente las técnicas e instrumentos
neuropsicológicos, necesarios en el ejercicio profesional del psicólogo para evaluar,
intervenir e investigar en diferentes ámbitos de la psicología, verificando y
comprobando su efectividad.
4. Integrar los conocimientos teórico-metodológicos y técnicos de la psicología y de la
neuropsicología en el desempeño profesional del más alto nivel acorde con las
demandas de los diferentes ámbitos de aplicación y del desarrollo de la disciplina.
2.4.2.3 Perfil de egreso
La Especialización en Neuropsicología pretende que los profesionales se desempeñen
con un alto nivel profesional para el diagnóstico, la intervención y la investigación en los
casos que se requiera la participación del psicólogo desde una perspectiva
neuropsicológica, en colaboración con equipos inter, multi y transdisciplinarios. Asimismo,
quienes se formen en esta especialidad podrán participar en proyectos de investigación
básica y aplicada que permitan el desarrollo de nuevas modalidades de intervención
neuropsicológica, al incorporar los nuevos conocimientos, estrategias, instrumentos o
avances técnicos que vayan surgiendo en el transcurso de su carrera profesional. Todo
esto en un marco de responsabilidad, compromiso ético y respeto por la formación
universitaria. Por lo tanto, es necesario que el egresado de esta especialización
demuestre:
1. Dominio y pericia sobre los fundamentos teórico metodológicos de la neuropsicología;
su desarrollo histórico, sus principios teóricos, sus bases científicas, su pertinencia, su
viabilidad y sus campos de aplicación en el contexto de la psicología.
2. Conocimiento y aplicación de los principios neuropsicológicos a la comprensión de los
procesos psicológicos a partir del análisis del comportamiento humano y de los
procesos cerebrales que lo subyacen.
3. Aplicación de las técnicas neuropsicológicas de diagnostico, intervención y diseño en
las distintas condiciones y áreas profesionales donde sea pertinente, viable y
necesario aplicar los conocimientos neuropsicológicos.
4. Dominio y pericia en la aplicación de técnicas de evaluación e intervención
neuropsicológica para encontrar las relaciones que existen entre determinadas
condiciones psicológicas y la actividad fisiológica de diferentes sistemas del
organismo.
5. Habilidad para la detección, análisis e interpretación de diferentes señales biológicas
registradas con equipo electrofisiológico y de imaginología durante la evaluación e
intervención neuropsicológica.
6. Habilidad para aplicar las principios de la neuropsicología en la práctica profesional en
centros de salud del sector público o privado, centros de investigación y de formación
profesional públicos o privados y a nivel de práctica privada.
7. Mantener un compromiso permanente con la formación profesional en términos de la
actualización en el campo específico de la neuropsicología y de la psicológica en
general.
57
8. Respetar en el ejercicio profesional, las normas éticas científicas y sociales en un
marco de tolerancia, compromiso social y responsabilidad, buscando siempre
favorecer la calidad de vida de las personas.
2.4.2.4 Perfil del graduado
El especialista en Neuropsicología es el profesional que tiene los conocimientos,
procedimientos, habilidades, actitudes y valores para evaluar, diagnosticar e intervenir en
la satisfacción de necesidades y la solución de problemas neuropsicológicos en
escenarios diversos, complejos y cambiantes.
En relación con los conocimientos que posee, está capacitado para integrar, analizar y
usar los conocimientos teórico-metodológicos y técnicos provenientes de distintos
enfoques de la psicología y de la neurociencia atingentes para atender problemáticas
asociadas a la neuropsicología.
En el ámbito de habilidades y destrezas, puede demostrar un desempeño profesional del
más alto nivel en la elaboración de investigación básica y aplicada, en la evaluación y el
diagnóstico neuropsicológicos, así como en el diseño de programas de prevención e
intervención especializada desde la neuropsicología, con una perspectiva científica de los
fenómenos, procesos y problemas neuropsicológicos, comprometido siempre con el
autoaprendizaje permanente y el trabajo colaborativo.
En relación a los valores y actitudes que posee, su actuación profesional se orienta a la
promoción del desarrollo social, la calidad de vida, la autodeterminación y el bienestar
neuropsicológico de personas, grupos y organizaciones. Realiza sus actividades
profesionales de forma creativa y comprometida, en colaboración con otros profesionales
y promueve la innovación de las modalidades de organización y trabajo en los escenarios
donde participa. Observa los principios de equidad y respeto a la diferencia, con apego a
los preceptos de la ética profesional del psicólogo.
En relación a los campos profesionales donde puede desempeñarse, la formación
recibida le permite incursionar en escenarios muy diversos: salud, laboral, escolar y
social, incluyendo la docencia, en espacios urbanos, rurales y semirurales.
2.4.3 Duración de los estudios y total de créditos
El plan de estudios propuesto para la Especialización Neuropsicología se cursa en tres
semestres y tiene un valor total de 100 créditos.
2.4.4 Estructura y organización del plan de estudios
2.4.4.1 Descripción general de la estructura y organización académica del plan de
estudios
De la totalidad de créditos de la especialización, 12 créditos obligatorios pertenecen a la
línea de Formación Contextual (comprendidos en tres actividades académicas, una por
semestre), y 88 créditos que son obligatorios, a seleccionar entre la oferta formulada de
las 9 actividades académicas de la propia especialización y 3 actividades académicas
58
correspondientes a las otras especialidades del campo de Psicobiología y Neurociencias
(Psicofisiología y Neurobiología de la Conducta), de acuerdo al mapa curricular de la
especialización en Neurobiología de la Conducta (apartado 2.6.4.5) y a los mecanismos
de flexibilidad del plan de estudios (apartado 2.6.4.2).
De acuerdo con el Reglamento General de Estudios de Posgrado, ―Las actividades
académicas obligatorias de un plan de estudios podrán ser sustituidas por otras
actividades académicas, obligatorias u optativas, del propio plan u optativas de otros
planes vigentes, de acuerdo con lo establecido en el Marco Institucional de Docencia,
previa autorización del comité académico o del cuerpo colegiado encargado de la
conducción del programa para el caso de las especializaciones‖.
2.4.4.2 Mecanismos de flexibilidad del plan de estudios
El comité académico elaborará las estrategias y procedimientos específicos de flexibilidad
en la Especialización en Neuropsicología, lo que permitirá que los alumnos puedan optar,
dentro de los programas de especialización afines, por cursar trayectorias de formación
idóneas a los objetivos de la especialización.
Asimismo, las actividades académicas obligatorias del plan de estudios podrán ser
sustituidas, como máximo en un 40 por ciento, por otras actividades académicas
obligatorias del propio plan u optativas de otros planes vigentes, de acuerdo con lo
establecido en el Marco Institucional de Docencia, previa autorización del comité
académico o del cuerpo colegiado encargado de la conducción del Programa Único de
Especializaciones en Psicología.
2.4.4.3 Seriación obligatoria e indicativa
Tabla de seriación del plan de estudios de la Especialización en Neuropsicología
Seriación (obligatoria o indicativa) de las actividades académicas
Actividad académica
Actividad académica antecedente
Actividad académica subsecuente
Neuropsicología Básica
ninguna
Ninguna
Obligatoria de elección de otra
Especialidad del Campo
Ninguna
Ninguna
Seminario de Neuropsicología
Ninguna
Ninguna
Métodos en Neuropsicología
Ninguna
Ninguna
Neuropsicopatología
Ninguna
Ninguna
Obligatoria de elección de otra
Especialidad del Campo
Ninguna
Ninguna
Taller: Graduación en
Neuropsicología I
Ninguna
Taller: Graduación en
Neuropsicología II (seriación
indicativa)
Prácticas de Neuropsicopatología Ninguna
Ninguna
Tópicos Selectos I (actividad del
Tópicos Selectos II (actividad del
Comprensión de la Realidad Social III
59
área de Formación Contextual)
(actividad del área de Formación
Contextual, (seriación indicativa)
área de Formación Contextual,
seriación obligatoria)
Neurodiagnóstico y
Neurorehabilitación
Ninguna
Ninguna
Obligatoria de elección de otra
Especialidad del Campo
Ninguna
Ninguna
Neuropsicodiagnóstico e
Intervención
Ninguna
Ninguna
2.4.4.4 Lista de actividades académicas de los programas del plan de estudios de la
Especialización Neuropsicología
LISTA DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS DE LA ESPECIALIDAD EN NEUROPSICOLOGÍA
CLAVE
DENOMINACIÓN DE LA
ACTIVIDAD ACADÉMICA
MODALIDAD
CARÁCTER
TIPO DE ACTIVIDAD
HORA/ SEMANA
TEÓRICAS
PRÁCTICAS
CRÉDITOS
PRIMER SEMESTRE
*
Neuropsicología Básica
Obligatoria de elección de otra
Especialidad del Campo
Seminario de Neuropsicología
Métodos en Neuropsicología
Comprensión de la Realidad
Social III (actividad del área de
formación contextual)
Curso
3
0
6
3
0
6
Seminario
Curso
Obligatoria
Obligatoria
de elección
Obligatoria
Obligatoria
3
0
0
6
6
12
Curso
Obligatoria
2
0
4
Curso
SEGUNDO SEMESTRE
Neuropsicopatología
*
Obligatoria de elección de otra
Especialidad del Campo
Taller: Graduación en
Neuropsicología I
Prácticas de
Neuropsicopatología
Tópicos Selectos I (actividad del
área de formación contextual)
Curso
Obligatoria
3
0
6
Curso
Obligatoria
de elección
3
0
6
Taller
Obligatoria
1
2
6
Curso
Obligatoria
0
6
12
Curso
Obligatoria
2
0
4
TERCER SEMESTRE
*
Neurodiagnóstico y
Neurorehabilitación
Obligatoria de elección de otra
Especialidad del Campo
Taller: Graduación en
Neuropsicología II
Neuropsicodiagnóstico e
Intervención
Tópicos Selectos II (actividad del
área de formación contextual)
TOTAL DE
ACTIVIDADE
S
ACADÉMICA
S
15
Curso
Obligatoria
3
0
6
Curso
Obligatoria
de elección
3
0
6
Taller
Obligatoria
1
1
4
Curso
Obligatoria
0
6
12
Curso
Obligatoria
2
0
4
ACTIVIDADES ACADÉMICAS
TOTAL DE CRÉDITOS
OBLIGATORIA
S
OBLIGATORI
A DE
ELECCIÓN
TEÓRICA
S
PRÁCTICA
S
TEOR/PRA
C
OBLIGATORIO
S
OBLIGATORIO
S DE
ELECCIÓN
TEÓRICO
S
PRÁCTICO
S
12
3
10
3
2
82
18
58
42
60
TOTAL
100
Estas actividades académicas señaladas con un asterisco (*), deberán elegirse de entre las actividades
académicas obligatorias de elección de las Especialidades de Psicofisiología o Neurobiología de la Conducta, con
la aprobación previa del subcomité académico de acuerdo a la idoneidad de la formación académica
correspondiente a la Especialidad de Neuropsicología (Ver apartado 2.6.4.2). No requieren clave adicional.
2.4.4.5 Mapa curricular del plan o planes de estudio de la Especialización en
Neuropsicología
PRIMER SEMESTRE
SEGUNDO SEMESTRE
TERCER SEMESTRE
Neuropsicología Básica
Neuropsicopatología
Horas: Teóricas: 3
Prácticas: 0 Créditos: 6
Horas: Teóricas: 3
Prácticas: 0 Créditos: 6
Obligatoria de Elección de
otra Especialidad del Campo
Horas: Teóricas: 3
Prácticas: 0 Créditos: 6
Seminario de
Neuropsicología
Obligatoria de Elección de
otra Especialidad del Campo
Horas: Teóricas: 3
Prácticas: 0 Créditos: 6
Neurodiagnóstico y
Neurorehabilitación
Horas: Teóricas: 3
Prácticas: 0 Créditos: 6
Obligatoria de Elección de
otra Especialidad del Campo
Horas: Teóricas: 3
Prácticas: 0 Créditos: 6
Taller: Graduación en
Neuropsicología I
Horas: Teóricas: 1
Prácticas: 2 Créditos: 6
Taller: Graduación en
Neuropsicología II
Horas: Teóricas: 1
Prácticas: 1 Créditos: 4
Prácticas de
Neuropsicopatología
Neurodiagnóstico e
Intervención
Horas: Teóricas: 0
Prácticas: 6 Créditos: 12
Horas: Teóricas: 3
Prácticas: 0 Créditos: 6
Métodos en Neuropsicología
Horas: Teóricas: 0
Prácticas: 6 Créditos: 12
Horas: Teóricas: 0
Prácticas: 6 Créditos: 12
Tópicos Selectos I
Tópicos Selectos II
Comprensión de la Realidad
Horas: Teóricas: 2 Prácticas:
Social III
Horas: Teóricas: 2
Horas: Teóricas: 2
0 Créditos: 4
Prácticas: 0 Créditos 4
Prácticas: 0 Créditos: 4
Nota: Las Actividades académicas que aparecen en el recuadro sombreado corresponden al Área de
Formación Contextual y tienen carácter de obligatorias.
PENSUM ACADÉMICO:
800
TOTAL DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS: 15
OBLIGATORIAS: 12
OBLIGATORIAS DE ELECCIÓN: 3
TOTAL DE CRÉDITOS: 100
CRÉDITOS TEÓRICOS: 58
CRÉDITOS TEÓRICO-PRÁCTICOS: 42
SERIACIÓN OBLIGATORIA:
SERIACIÓN INDICATIVA:
61
2.4.5 Requisitos
2.4.5.1 Requisitos específicos de ingreso
Además de cumplir los requisitos generales de ingreso al Programa Único de
Especializaciones (apartado 1.6) en Psicología los aspirantes a la Especialización en
Neuropsicología deberán cumplir los siguientes requisitos específicos:
Los aspirantes que hayan cursado el Plan 2008 de la Licenciatura en Psicología de la
UNAM deberán:

Haber cubierto las asignaturas del 8° semestre de la Licenciatura en la Línea
Terminal de Psicobiología y Neurociencias.
2.4.5.2 Requisitos extracurriculares y prerrequisitos

Haber cursado y aprobado las siguientes asignaturas que se imparten en la
formación sustantiva de la Licenciatura en Psicología: Psicofarmacología y
Adicción, Evaluación Neuropsicológica, Neurociencias Cognitivas y Psicobiología
del Desarrollo.

De no haberlas cursado deberán acreditarlas como asignaturas prerrequisito, de
forma paralela a la especialidad y sin valor crediticio. Esto lo deberán hacer,
también, aquellos aspirantes que no hayan cursado el plan de estudios 2008.
2.4.5.3 Requisitos específicos de permanencia
Además de cumplir los requisitos generales de permanencia al Programa Único de
Especializaciones en Psicología (apartado 1.7) los aspirantes a la especialización deberán
cubrir:

Asistencia mínima al 85% en las actividades teóricas y teórico-prácticas programadas.

La totalidad de las actividades académicas teórico-prácticas programadas (incluidas
prácticas específicas o presentación de casos).

Causará baja del plan el estudiante que se inscriba dos veces en una misma actividad
académica sin acreditarla (norma 21). o, en general, en tres actividades académicas
diferentes.
2.4.5.4 Requisitos específicos para obtener el grado
Para obtener el grado de especialista en Neuropsicología, será necesario haber cubierto
los 100 créditos, el total de actividades académicas señaladas en el plan de estudios y
demás requisitos previstos en el plan de estudios de esta especialización y elegir y
aprobar alguna de las opciones de graduación señaladas en el apartado 1.10 de este
documento.
62
2.5 Plan de estudios de la Especialización en Psicofisiología
La psicofisiología es la disciplina científica que estudia la interrelación entre el
comportamiento y los aspectos fisiológicos del ser humano. Históricamente, el estudio
científico de esta relación se ha abordado desde dos perspectivas; la primera resalta los
aspectos fisiológicos intentando buscar las causas de la conducta en el funcionamiento
biológico del organismo, mientras que la otra resalta los aspectos psicológicos utilizando
las medidas fisiológicas como indicadores de los procesos psicológicos que controlan la
conducta. La psicofisiología estudia la conducta humana tanto normal, como anormal bajo
el supuesto básico de que los procesos psicológicos humanos tienen su reflejo en los
cambios fisiológicos eferentes de varios sistemas, así como en los propios cambios
fisiológicos del sistema nervioso en general. Esta disciplina emplea los métodos de
registro fisiológico, los cuales proporcionan perspectivas de observación y análisis de los
mecanismos fisiológicos del organismo, vinculados con los procesos psicológicos que
acompañan a la conducta humana.
La investigación psicofisiológica ha abarcado prácticamente todos los procesos
psicológicos básicos: sensación, percepción, atención, motivación, emoción, aprendizaje,
memoria, pensamiento, lenguaje y estados de conciencia. Asimismo, se ha interesado por
los aspectos evolutivos de la conducta y por los procesos complejos de la personalidad y
de las interacciones sociales. En el plano de la aplicación, la investigación psicofisiológica
ha sido igualmente extensa y tradicionalmente se ha desarrollado en el campo de la
psicofisiología clínica, la cual estudia la aplicación de las técnicas, conceptos y teorías
psicofisiológicas a la explicación, evaluación y control de los factores psicológicos que
influyen en los procesos de la salud y la enfermedad. Incluye el análisis de los procesos
psicofisiológicos a través de técnicas generales del registro de variables psicofisiológicas,
como son la actividad eléctrica de la piel, la actividad cardiovascular, la actividad muscular
y la actividad cerebral. Entre las áreas tradicionalmente más estudiadas por la
psicofisiología clínica se encuentran las relacionadas con la psicopatología (esquizofrenia,
depresión, etc.), trastornos de ansiedad, estrés, trastornos del ciclo sueño-vigilia, de la
alimentación, de la sexualidad y trastornos crónico-degenerativos (como enfermedades
cardiovasculares, hipertensión, diabetes, enfermedad obstructiva pulmonar crónica,
enfisema) o psicosomáticos específicos y el control del dolor. No obstante, en los últimos
63
años se observa un creciente interés por ampliar las aplicaciones psicofisiológicas a áreas
tan diversas como el deporte, la justicia, la criminalística y la ergonomía.
En este contexto, la especialización en psicofisiología resulta prioritaria a fin de que el
especialista desarrolle los conocimientos, habilidades, valores y actitudes pertinentes para
abordar problemáticas psicofisiológicas en los diferentes ámbitos de su trabajo
profesional.
2.5.1 Objetivo general de la Especialización y de su plan de estudios
La Especialización en Psicofisiología permitirá que el profesional de la psicología que opte
por ella, el desarrollo de los conocimientos, métodos, aptitudes y valores pertinentes para
actuar en los niveles de prevención, evaluación, intervención y rehabilitación en ámbitos
diversos de la disciplina psicológica. Además, le permitirá comunicarse a nivel multi y
transdisciplinario con los diversos profesionales de la salud, enfocar los problemas
psicofisiológicos desde una perspectiva más integral (no sólo considerando los
componentes biológicos, sino psicológicos, sociales y sus interacciones) y obtener
resultados objetivos y cuantificables útiles para el trabajo multidisciplinario orientado a la
solución de problemas, con el objetivo de conseguir una vida sana del individuo y, y, aún
bajo la condición de enfermedad, lograr un afrontamiento adecuado de la misma a fin de
desarrollar estrategias de afrontamiento aceptables para su condición (Costa y López,
1996). Por lo tanto, entre los objetivos de principales del plan de estudios de esta
especialización se encuentran:
a) Promover el desarrollo de conocimientos, habilidades, valores y actitudes
generales y específicas necesarias para el desarrollo e implementación de
entornos de evaluación y diagnóstico que permitan identificar las funciones
psicofisiológicas dañadas y preservadas, a fin de potenciar el desarrollo máximo y
una mejor calidad de vida del paciente.
b) Impulsar el desarrollo de conocimientos, habilidades, actitudes y valores generales
y específicos para que el estudiante contribuya a la generación de conocimiento
desde la investigación básica y aplicada en psicofisiología.
c) Promover el desarrollo de conocimientos y habilidades generales y específicas
para diseñar acciones de prevención e intervención en problemas
psicofisiológicos, con un profundo compromiso social y ético.
64
d) Diseñar las actividades de aprendizaje necesarias para que el alumnado desarrolle
los conocimientos y habilidades para manejar técnicas, instrumentos, pruebas que
le permitan establecer perfiles psicofisiológicos, en los campos de la salud, el
deporte, la justicia, la criminalística y la ergonomía, cuidando siempre los principios
éticos y el compromiso social propios de la formación universitaria.
e) Promover el desarrollo de los conocimientos conceptuales y metodológicos para
que el estudiante que así lo decida, continúe con estudios de posgrado en el
campo de las Neurociencias de la Conducta, con un profundo sentido de
responsabilidad sobre su propia formación.
2.5.2 Perfiles
2.5.2.1 Perfil de ingreso
Al iniciar la especialización, el estudiante debe:
1. Haber cumplido con lo dispuesto en lo relativo al ingreso a las especialidades
profesionalizantes del plan de Estudios 2008 de la Licenciatura en Psicología de la
Facultad de Psicología, UNAM.
2. Demostrar dominio científico de los conocimientos teóricos y metodológicos de la
Psicobiología y las Neurociencias, que le permitan ser consciente de su desarrollo
histórico y epistemológico, su pertinencia, su viabilidad y sus campos de aplicación
en el contexto de la psicología científica.
3. Comprender y manejar la metodología y tecnología científica empleada en la
investigación, diagnóstico, evaluación e intervención en los principales problemas
disciplinares y sociales, desde una perspectiva psicobiológica y neurocientífica.
4. Mostrar pericia científica para reconocer los límites de la acción profesional del
psicólogo, en su trabajo inter, multi y transdisciplinario, para ser autogestivo y
autorregular su ejercicio profesional.
5. Mantener una actitud comprometida, tolerante, de servicio y ética en el trabajo
inter, multi y transdisciplinario, así como con los usuarios de sus servicios
profesionales, desde una postura científica y crítica.
2.5.2.2 Perfil intermedio
El estudiante de la especialización en Neuropsicología deberá:
1. Dominar científicamente los fundamentos teórico-metodológicos de la psicofisiología,
que le permitan tomar conciencia de su desarrollo histórico, entender la relación entre
lo psicológico y lo fisiológico, así como sus fundamentos metodológicos y sus campos
de aplicación.
2. Desarrollar la aplicación adecuada de los principios, técnicas y métodos de la
Psicofisiología para abordar problemas psicológicos en los que se identifique la
importancia de los factores fisiológicos.
3. Emplear, ética y responsablemente, el equipo de monitoreo fisiológico no invasivo
para promoción de la salud, prevención, diagnóstico, evaluación e intervención.
65
4. Colaborar en equipos de trabajo multidisciplinarios, de manera responsable, ética y
con compromiso social, manteniendo la identidad de la disciplina.
5. Promover la actualización permanente al incorporar nuevos conocimientos,
estrategias, instrumentos o avances técnicos surgidos en su desempeño profesional
en los diferentes escenarios, asumiendo un alto sentido de responsabilidad y
compromiso ético.
2.5.2.3 Perfil de egreso
La Especialización en Psicofisiología pretende que los profesionales se desempeñen con
un alto nivel profesional para en el diagnóstico, la intervención y la investigación en los
casos que se requiera la participación del psicólogo desde una perspectiva
psicofisiológica, en colaboración con equipos inter, multi y transdisciplinarios. Asimismo,
quienes se formen en esta especialidad podrán participar en proyectos de investigación
básica y aplicada que permitan el desarrollo de nuevas modalidades de intervención
psicofisiológica, al incorporar los nuevos conocimientos, estrategias, instrumentos o
avances técnicos que vayan surgiendo en el transcurso de su carrera profesional. Todo
esto en un marco de responsabilidad, compromiso ético y respeto por la formación
universitaria. Por lo tanto, es necesario que el egresado de esta especialización
demuestre:
1. Destreza en la aplicación de instrumentos y pruebas psicológicas que, en algunos
casos, amplíen y, en otros, especifiquen la información requerida después una
evaluación psicofisiológica en la que se detecten objetivamente las señales biológicas
involucradas en el problema psicofisiológico y/o psicopatológico a tratar, todo en el
marco de las normas éticas y jurídicas tanto nacionales como internacionales.
2. Manejo eficaz y responsable del pensamiento crítico, para aplicar los conocimientos y
las reglas o condiciones de inferencia de la psicofisiología, a fin de comprender los
procesos psicológicos a partir de las medidas de respuestas fisiológicas.
3. Pericia para diseñar y elaborar proyectos de investigación aplicada, procedimientos,
técnicas e instrumentación, válidos y confiables, para identificar los aspectos
emocionales, cognitivos y conductuales relacionados con la fisiología del individuo, en
el contexto del conocimiento científico aportado por la investigación básica y aplicada
para la intervención en psicofisiología.
4. Dominio científico, ético y responsable de la psicofisiología para el diagnóstico de las
características y condiciones en las que se desarrolla una problemática social, para lo
cual deberá emplear la observación cuidadosa de la conducta y signos biológicos que
puedan ser observables.
5. Dominio científico, ético y compromiso social de la psicofisiología para desarrollar,
implementar y evaluar programas de intervención, de prevención y de promoción para
solución de problemas de salud, ergonómicos, de aprendizaje y de rehabilitación con
técnicas psicofisiológicas.
6. Destreza para integrar los conocimientos teóricos, metodológicos y técnicos de la
psicofisiología al trabajo inter, multi y transdisciplinario que permita abordar de una
forma inclusiva las problemáticas complejas que se generan en diferentes ámbitos
(institucional, comunitario e individual), a fin de dar una respuesta más completa a las
necesidades de los usuarios con responsabilidad ética y con compromiso social.
66
7. Destreza científica para mantener un alto grado de respeto y apego a los valores de la
profesión y a la normatividad jurídica para la investigación, el diagnóstico, la
evaluación y la intervención, desde la perspectiva de la psicofisiología.
8. Mostrar capacidad para la reflexión conceptual y la aplicación de los conocimientos
generados en la investigación psicofisiológica básica y aplicada para el estudio y la
atención de problemas de salud, ergonómicos o educativos en los que los
componentes fisiológicos o neurofisiológicos se requieran abordar.
2.5.2.4 Perfil del graduado
El especialista en Psicofisiología es el profesional que tiene los conocimientos,
procedimientos, habilidades, actitudes y valores para evaluar, diagnosticar e intervenir en
la satisfacción de necesidades y la solución de problemas psicofisiológicos en escenarios
diversos, complejos y cambiantes.
En relación con los conocimientos que posee, está capacitado para integrar, analizar y
usar los conocimientos teórico-metodológicos y técnicos provenientes de distintos
enfoques de la psicología y de la neurociencia atingentes para atender problemáticas
asociadas a la psicofisiología.
En el ámbito de habilidades y destrezas, puede demostrar un desempeño profesional del
más alto nivel en la elaboración de investigación básica y aplicada, en la evaluación y el
diagnóstico psicofisiológicos, así como en el diseño de programas de prevención e
intervención especializada desde la neuropsicología, con una perspectiva científica de los
fenómenos, procesos y problemas neuropsicológicos, comprometido siempre con el
autoaprendizaje permanente y el trabajo colaborativo.
En relación a los valores y actitudes que posee, su actuación profesional se orienta a la
promoción del desarrollo social, la calidad de vida, la autodeterminación y el bienestar
psicofisiológico de personas, grupos y organizaciones. Realiza sus actividades
profesionales de forma creativa y comprometida, en colaboración con otros profesionales
y promueve la innovación de las modalidades de organización y trabajo en los escenarios
donde participa. Observa los principios de equidad y respeto a la diferencia, con apego a
los preceptos de la ética profesional del psicólogo.
En relación a los campos profesionales donde puede desempeñarse, la formación
recibida le permite incursionar en escenarios muy diversos: clínico, del deporte, de la
justicia, de la criminalística y de la ergonomía, incluyendo la docencia, en espacios
urbanos, rurales y semirurales.
2.5.3 Duración de los estudios y total de créditos
El plan de estudios propuesto para la Especialización Psicofisiología se cursa en tres
semestres y tiene un valor total de 100 créditos.
67
2.5.4 Estructura y organización del plan de estudios
2.5.4.1 Descripción general de la estructura y organización académica del plan de
estudios
De la totalidad de créditos, 12 créditos obligatorios pertenecen a la línea de Formación
Contextual (comprendidos en tres actividades académicas, una por semestre), y 88
créditos obligatorios, a seleccionar entre la oferta formulada de las 10 actividades
académicas de la propia especialización y dos actividades académicas correspondientes
a las otras especialidades del campo de Psicobiología y Neurociencias (Neuropsicología y
Neurobiología de la Conducta), de acuerdo al mapa curricular de la especialización en
Psicofisiología (apartado 2.8.4.5.) y a los mecanismos de flexibilidad del plan de estudios
(apartado 2.8.4.2).
De acuerdo con el Reglamento General de Estudios de Posgrado, ―Las actividades
académicas obligatorias de un plan de estudios podrán ser sustituidas por otras
actividades académicas, obligatorias u optativas, del propio plan u optativas de otros
planes vigentes, de acuerdo con lo establecido en el Marco Institucional de Docencia,
previa autorización del comité académico o del cuerpo colegiado encargado de la
conducción del programa para el caso de las especializaciones‖.
2.5.4.2 Mecanismos de flexibilidad del plan de estudios
El comité académico encargado de la conducción del programa elaborará las estrategias
y procedimientos específicos de flexibilidad en la Especialización Psicofisiología, lo que
permitirá que los alumnos puedan optar, dentro de los programas de especialización
afines, por cursar trayectorias de formación idóneas a los objetivos de la especialización.
Asimismo, las actividades académicas obligatorias del plan de estudios podrán ser
sustituidas, como máximo en un 40 por ciento, por otras actividades académicas
obligatorias del propio plan u optativas de otros planes vigentes, de acuerdo con lo
establecido en el Marco Institucional de Docencia, previa autorización del comité
académico o del cuerpo colegiado encargado de la conducción del Programa Único de
Especializaciones en Psicología.
68
2.5.4.3 Seriación obligatoria e indicativa
Tabla de seriación del plan de estudios de la Especialización en Psicofisiología
Seriación (obligatoria o indicativa) de las actividades académicas
Actividad Académica
Actividad Académica
Actividad Académica
antecedente
subsecuente
Psicofisiología Clínica
Ninguna
Ninguna
Interocepción y Conducta
Ninguna
Ninguna
Seminario en Psicofisiología
Ninguna
Ninguna
Problematización en Psicofisiología
Ninguna
Ninguna
Evaluación e Intervención I
Ninguna
Ninguna
Obligatoria de elección de otra
Ninguna
Ninguna
Taller de Graduación: Psicofisiología I
Ninguna
Diseños de Investigación e Intervención
Ninguna
Taller de Graduación:
Psicofisiología II (seriación
indicativa)
Ninguna
Tópicos Selectos I (actividad del área de
Formación Contextual)
Tópicos Selectos II (actividad del
área de Formación Contextual,
seriación obligatoria)
Evaluación e Intervención II
Comprensión de la Realidad
Social III (actividad del área
de Formación Contextual,
seriación indicativa)
Ninguna
Obligatoria de elección de otra
Ninguna
Ninguna
Ninguna
Ninguna
Especialidad del Campo
Ninguna
Especialidad del Campo
Análisis en Psicofisiología
69
2.5.4.4 Lista de actividades académicas de los programas del plan de
estudios de la Especialización Psicofisiología
LISTA DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS DE LA ESPECIALIDAD EN PSICOFISIOLOGÍA
CLAVE
DENOMINACIÓN DE LA
ACTIVIDAD ACADÉMICA
MODALIDAD
*
15
3
3
3
0
0
0
6
6
6
Obligatoria
0
6
12
Curso
Obligatoria
2
0
4
3
0
6
3
0
6
Taller
Obligatoria
1
2
6
Curso
Obligatoria
0
6
12
Curso
Obligatoria
2
0
4
3
0
6
3
0
6
TERCER SEMESTRE
Curso
Obligatoria
Obligatoria de
Curso
elección
Evaluación e Intervención II
Obligatoria de elección de otra
Especialidad del Campo
Taller de Graduación:
Psicofisiología II
Análisis en Psicofisiología
Tópicos Selectos II (actividad del
área de formación contextual)
CRÉDITOS
Curso
SEGUNDO SEMESTRE
Curso
Obligatoria
Obligatoria de
Curso
elección
Evaluación e Intervención I
Obligatoria de elección de otra
Especialidad del Campo
Taller de Graduación:
Psicofisiología I
Diseños de Investigación e
Intervención
Tópicos Selectos I (actividad del
área de formación contextual)
TOTAL DE
ACTIVIDADE
S
ACADÉMICA
S
TIPO DE ACTIVIDAD
HORA/ SEMANA
TEÓRICAS
PRÁCTICAS
PRIMER SEMESTRE
Curso
Obligatoria
Curso
Obligatoria
Seminario
Obligatoria
Psicofisiología Clínica
Interocepción y Conducta
Seminario en Psicofisiología
Problematización en
Psicofisiología
Comprensión de la Realidad
Social III (actividad del área de
formación contextual)
*
CARÁCTER
Taller
Obligatoria
1
1
4
Curso
Obligatoria
0
6
12
Curso
Obligatoria
2
0
4
ACTIVIDADES ACADÉMICAS
TOTAL DE CRÉDITOS
OBLIGATORIA
S
OBLIGATORI
A DE
ELECCIÓN
TEÓRICA
S
PRÁCTICA
S
TEOR/PRA
C
OBLIGATORIO
S
OBLIGATORIO
S DE
ELECCIÓN
TEÓRICO
S
PRÁCTICO
S
13
2
10
3
2
88
12
58
42
TOTAL
100
Las actividades académicas señaladas con un asterisco (*), deberán elegirse de entre las
actividades académicas obligatorias de elección de las Especialidades de Neurobiología de la
Conducta o Neuropsicología, con la aprobación previa del subcomité académico de acuerdo a la
idoneidad de la formación académica correspondiente a la Especialidad de Psicofisiología (Ver
apartado 2.4.2.). No requieren clave adicional.
70
2.5.4.5 Mapa curricular del plan de estudio de la Especialización en Psicofisiología
PRIMER SEMESTRE
SEGUNDO SEMESTRE
TERCER SEMESTRE
Psicofisiología Clínica
Evaluación e Intervención I
Evaluación e Intervención II
Horas: Teóricas: 3 Prácticas: 0
Créditos: 6
Horas: Teóricas: 3 Prácticas: 0
Créditos: 6
Interocepción y Conducta
Horas: Teóricas: 3 Prácticas: 0
Créditos: 6
Obligatoria de Elección de otra
Especialidad del Campo
Horas: Teóricas: 3 Prácticas: 0
Créditos: 6
Taller de Graduación:
Psicofisiología I
Horas: Teóricas: 1 Prácticas: 2
Créditos: 6
Horas: Teóricas: 3 Prácticas: 0
Créditos: 6
Obligatoria de Elección de otra
Especialidad del Campo
Horas: Teóricas: 3 Prácticas: 0
Créditos: 6
Taller de Graduación:
Psicofisiología II
Horas: Teóricas: 1 Prácticas: 1
Créditos: 4
Seminario en Psicofisiología
Horas: Teóricas: 3 Prácticas: 0
Créditos: 6
Problematización en
Psicofisiología
Horas: Teóricas: 0 Prácticas: 6
Créditos: 12
Comprensión de la Realidad
Social III
Horas: Teóricas: 2 Prácticas: 0
Créditos: 4
Diseños de Investigación e
Intervención
Análisis en Psicofisiología
Horas: Teóricas: 0 Prácticas: 6
Créditos: 12
Tópicos Selectos I
Horas: Teóricas: 0 Prácticas: 6
Créditos: 12
Tópicos Selectos II
Horas: Teóricas: 2 Prácticas: 0
Créditos: 4
Horas: Teóricas: 2 Prácticas: 0
Créditos: 4
Nota: Las actividades académicas que aparecen en el recuadro sombreado corresponden al Área de Formación Contextual
y tienen carácter de obligatorias.
PENSUM ACADÉMICO:
800
TOTAL DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS: 15
OBLIGATORIAS: 13
OBLIGATORIAS DE ELECCIÓN: 2
TOTAL DE CRÉDITOS: 100
CRÉDITOS TEÓRICOS: 58
CRÉDITOS TEÓRICO-PRÁCTICOS: 42
SERIACIÓN OBLIGATORIA:
SERIACIÓN INDICATIVA:
71
2.5.5 Requisitos
2.5.5.1 Requisitos específicos de ingreso
Además de cumplir los requisitos generales de ingreso al Programa Único de
Especializaciones (apartado 1.6) en Psicología los aspirantes a la especialización en
Psicofisiología deberán cumplir los siguientes requisitos específicos:
Los aspirantes que hayan cursado el Plan 2008 de la Licenciatura en Psicología de la
UNAM deberán:

Haber cubierto las asignaturas del 8° semestre de la Licenciatura en la Línea
Terminal de Psicofisiología.
2.5.5.2 Requisitos extracurriculares y prerrequisitos

Haber cursado y aprobado las siguientes asignaturas que se imparten en la
formación sustantiva de la Licenciatura en Psicología: Psicofisiología Sistémica,
Registro Psicofisiológico, Psicofisiología del Sueño y Bioestadística.

De no haberlas cursado deberán acreditarlas como asignaturas prerrequisito, de
forma paralela a la especialidad y sin valor crediticio. Los aspirantes que no hayan
cursado el plan de estudios 2008 deberán ajustarse también a este requisito.
2.5.5.3 Requisitos específicos de permanencia
Además de cumplir los requisitos generales de permanencia al Programa Único de
Especializaciones en Psicología (apartado 1.7) los aspirantes a la especialización deberán
cubrir:

Asistencia mínima al 85% en las actividades teóricas y teórico-prácticas programadas.

La totalidad de las actividades académicas teórico-prácticas programadas (incluidas
prácticas específicas o presentación de casos).

Causará baja del plan el estudiante que se inscriba dos veces en una misma actividad
académica sin acreditarla (norma 21) o, en general, en tres actividades académicas
diferentes.
2.5.5.4 Requisitos específicos para obtener el grado
Para obtener el grado de especialista en Psicofisiología, será necesario haber cubierto los
100 créditos, el total de actividades académicas señaladas en el plan de estudios y demás
requisitos previstos en el plan de estudios de esta especialización y elegir y aprobar
alguna de las opciones de graduación señaladas en el apartado 1.10 de este documento.
72
CAMPO DE CONOCIMIENTO: PSICOLOGÍA CLÍNICA Y DE LA SALUD
2.6 Plan de estudios de la Especialización en Intervención Clínica en Niños y
Adolescentes
En el campo tradicional de la salud mental el rol de los psicólogos clínicos ha sufrido
cambios notables en las últimas décadas que van desde su encasillamiento inicial como
psicólogo evaluador, hasta lograr un mayor protagonismo como profesional cuyos
conocimientos le permiten dar una nueva visión y perspectiva a los padecimientos
llamados "mentales", realizando funciones como las siguientes: evaluación, diagnóstico,
tratamiento e intervención, acciones de consejería y asesoría, prevención y promoción de
la salud, investigación, enseñanza y supervisión, así como también gestión administrativa.
2.6.1 Fundamentación
En relación con este aspecto, merece especial mención la aportación que la psicología ha
hecho en el cambio de los métodos tradicionales de tratamiento, transformación en la que
los psicólogos han tenido un papel destacado en cualquier sitio donde dicho proceso de
cambio ha tenido lugar.
Esto tiene como una de sus consecuencias la emergencia de un campo de trabajo mucho
más amplio para el psicólogo clínico, ya que puede intervenir no sólo en los hospitales
psiquiátricos, generales y especializados, sino también en las escuelas, escenarios
laborales y la comunidad, buscando siempre la pluralidad de enfoques. Es un campo de
trabajo que, a partir de 1970, adquiere mayor reconocimiento y aceptación debido al
aumento de la demanda de la población que acude a las instituciones oficiales y privadas
en busca de solución a la problemática tan variada que presenta.
Consecuentemente con lo mencionado anteriormente, se puede definir al psicólogo clínico
como el psicólogo que aplica el conocimiento, las habilidades, las técnicas y los
instrumentos proporcionados por la psicología y ciencias afines a las anomalías, los
trastornos y a cualquier otro comportamiento humano relevante para la salud y la
enfermedad, con la finalidad de evaluar, diagnosticar, explicar, tratar, modificar o prevenir
éstos en los distintos contextos en que puedan manifestarse.
Cabe destacar también que en la actualidad la psicología clínica no sólo se aboca o toma
en consideración los fenómenos o procesos anormales o patológicos, sino que también
estudia y se aplica cada vez con más dedicación, a los procesos y estados de salud y
bienestar tanto de los individuos, como de los grupos humanos, tratando de asegurarlos o
73
de reinstaurarlos en caso de que éstos se hubieran perdido, de acuerdo con las
importantes funciones complementarias de prevención y de educación para el bienestar
desarrolladas igualmente por la psicología clínica.
Los hallazgos recientes sobre trastornos mentales y del comportamiento en niños y
adolescentes indican una alta prevalescencia en trastornos hipercinéticos asociados al
déficit de atención, trastornos mentales debidos a lesión o enfermedad médica y retardo
mental. Se ha incrementado la tendencia al consumo de drogas y alcohol, y han
aumentado los problemas de depresión, intentos suicidas y acciones violentas.
Así, el psicólogo clínico especializado debe ser conceptualizado como un profesional con
capacidad de compromiso, flexibilidad, liderazgo y creatividad que se reflejen en una
vocación de servicio a la comunidad. Un profesional adaptado al trabajo transdisciplinario,
capaz de asumir y vivenciar los valores éticos y morales privilegiando al ser humano como
eje rector de su trabajo. Elementos que deberán concretarse en actitudes y acciones.
La Especialización en Intervención Clínica en Niños y Adolescentes hace énfasis en el
estudio de los procesos normales y anormales del desarrollo del infante y del adolescente,
así como los modelos teóricos que explican la integración de la personalidad y sus
alteraciones.
Acentúa aquellos modelos vigentes que ofrecen perspectivas integradoras para sustentar
las funciones del psicólogo: Evaluación, planeación, intervención e investigación.
En esta especialización, la preparación de los estudiantes para realizar las funciones de
evaluación y promoción representa una parte muy importante del proceso de enseñanza y
aprendizaje, porque implica evaluar e intervenir al individuo en su entorno para
comprender holísticamente los procesos de desarrollo y personalidad.
2.6.2 Objetivos generales de la Especialización y de su plan de estudios

Comprender, analizar y evaluar los procesos del desarrollo y la personalidad del niño y
del adolescente a partir de diferentes modelos teórico-metodológicos.

Diseñar, desarrollar y evaluar programas de intervención encaminados a optimizar el
desarrollo humano y la integración de la personalidad.

Realizar investigación tecnológica encaminada al análisis, construcción y validación de
instrumentos y técnicas para el estudio del desarrollo y de la personalidad; llevar a
cabo acciones que permitan evaluar la efectividad de programas para la toma de
74
decisiones; difundir y comunicar los hallazgos de la investigación y resultados de los
programas de intervención en esta fase del ciclo vital.
2.6.3 Perfiles
2.6.3.1 Perfil de ingreso
Los alumnos que deseen ingresar a esta especialización deberán demostrar:
1. Conocimientos sobre los fundamentos teóricos de la disciplina, como son: aspectos
filosóficos epistemológicos, corrientes y enfoques de la disciplina, desarrollo histórico,
etc. Incluye además el dominio y la pericia que el egresado debe mostrar en la
comprensión y utilización de los diferentes métodos para resolver las demandas
planteadas en el campo de aplicación profesional.
2. Conocimientos teóricos que permitan la identificación y análisis de los principios
básicos y fundamentos metodológicos propios de la psicología y su aplicación en el
ámbito clínico. Esto implica que sean capaces de:













Analizar el desarrollo histórico y epistemológico de la psicología.
Conocimientos filosófico-antropológicos sobre la concepción de hombre y naturaleza
humana.
Conocimientos de las aportaciones de otras disciplinas.
Conocimiento de diferentes aproximaciones teóricas agrupado por paradigmas.
Conocimientos teóricos del desarrollo humano desde varias perspectivas.
Conocimientos de los procesos psicológicos básicos, sobre el desarrollo e integración
de éstos, en función del desarrollo, personalidad y comportamiento anormal.
Conocimientos para comprender los componentes sociales del desarrollo,
personalidad y comportamiento anormal.
Conocimientos de psicopatología, salud pública y epidemiología
Conocimiento sobre teorías de los grupos.
Conocimientos de bioética, desarrollo sustentable y mejora continua.
Conocimientos sobre calidad total en los servicios de salud.
Conocimientos de los campos de aplicación de la disciplina.
Conocimiento de los métodos:
1. Clínico.
2. Epidemiológico.
3. Experimental.
4. Investigación-acción.
5. Metodologías cualitativa y cuantitativa (para recopilar, organizar, analizar e
interpretar información).
6. Sociométrico.
75
3. Pericia y dominio que el estudiante debe mostrar para seleccionar y aplicar
procedimientos e instrumentos psicológicos, así como, para calificar, interpretar y
comunicar los resultados derivados de su función profesional.
4. Dominio en la aplicación de técnicas para planear, diagnosticar, intervenir e
investigar.
5. Cada una de estas capacidades tiene un fundamento teórico, habilidades
específicas y actitudes para aplicarlas adecuadamente en el campo de acción
(consultorio, escuela, reclusorio, centro de salud y otros).
6. Dominio y pericia sobre la pertinencia de su práctica profesional en la realidad
social.
2.6.3.2 Perfil intermedio
El estudiante poseerá los conocimientos, procedimientos, habilidades, actitudes y valores
para comprender, diagnosticar e intervenir en la satisfacción de necesidades y la solución
de problemas del campo clínico en escenarios diversos, complejos y cambiantes.
2.6.3.3 Perfil de egreso
En México cada día se requiere más del trabajo del psicólogo clínico para la solución de
diferentes problemas. En el nivel popular, una buena parte de la identidad del psicólogo
está basada en las actividades tradicionales que desempeña el psicólogo clínico. Así se
tiene que las diversas instituciones y empresas solicitan prestadores de servicio en el área
de psicología clínica para que cubran una serie de necesidades de la población como son:









Atención psicoterapéutica a víctimas de agresión sexual, trastornos
alimentarios, víctimas de violencia intrafamiliar, deficiencia intelectual,
depresión infantil, manejo de estrés, conductas adictivas, discapacitados,
apoyo hospitalario, apoyo a Centros de Desarrollo Infantil (Cendis).
Apoyo a adultos mayores.
Tanatología.
Psicoterapia: Individual, de grupo, ocupacional, telefónica.
Evaluaciones psicométricas.
Entrevistas diagnósticas para canalización, tratamiento u hospitalización.
Prevención, orientación e información a grupos detectados como de alto
riesgo en trastornos mentales y del comportamiento.
Elaboración de cursos.
Rehabilitación física y social.
76



Apoyo hospitalario (donde la intervención puede darse con el paciente o con
la familia): Intervención breve en sala de urgencia, en consulta externa,
tratamiento a pacientes hospitalizados y de terapia intensiva, a enfermos con
padecimientos
crónico-degenerativos,
cardiovasculares,
problemas
asociados a accidentes de varios tipos.
Intervención en crisis ante desastres naturales y en situaciones de guerra.
Promoción de la salud.
Estas actividades están encaminadas a diferentes tipos de población como son:
niños, adolescentes, mujeres, senectos, familias, estudiantes, adictos, enfermos externos
u hospitalizados, pacientes terminales, reclusos, menores infractores, víctimas de delitos,
indígenas y otros grupos vulnerables.
Si consideramos lo mencionado anteriormente podemos ver que la asignación de
funciones que se le demandan al psicólogo clínico es muy amplia, así como la población
en la que interviene. Para ello, se considera fundamental que la formación de los
estudiantes en la Especialización promueva el desarrollo de las siguientes capacidades
específicas:

Capacidad para problematizar el objeto de investigación, intervención o
diagnóstico. Lo que implica la construcción de una interpretación lógica de los
hechos y elementos que intervienen en la situación de interés. En esta capacidad
se integra el conocimiento teórico, la evidencia reportada por la investigación
empírica y las observaciones en el campo. Asimismo, la consideración de las
necesidades y prioridades sociales, las características del contexto y los aspectos
éticos que impone la responsabilidad profesional y universitaria.

Capacidad para desarrollar acciones operativas y estratégicas para la
investigación, intervención o diagnóstico/evaluación psicológica. Esto
requiere movilizar el conocimiento teórico-metodológico, técnico, la gestión con las
personas implicadas (usuarios, pacientes, autoridades, comunidades, colegas), el
conocimiento ético, contextual y las cualidades personales para la organización de
las actividades que se realizarán como parte del diagnóstico psicológico, la
investigación o los distintos tipos de intervención psicológica.

Capacidad para regular y coordinar procesos de implementación. Estas
capacidades implican la regulación y autorregulación de las actividades
77
comprendidas en la realización de cualquier tipo de investigación, intervención y
diagnóstico psicológico.
La capacidad de regulación de las actividades de los diferentes tipos de actuación
del profesional de la psicología comprende:

1.
Administrar los recursos.
2.
Supervisar el curso del proceso.
3.
Identificar obstáculos, errores, cambios que lleven a la realización de ajustes.
4.
Tomar decisiones para alcanzar soluciones de ajuste del proceso.
5.
Verificar los resultados.
Capacidades comunicativas. Entendidas como la capacidad para comprender los
discursos y mensajes orales y escritos desarrollados por otras personas, dentro y
fuera de la disciplina, así como la capacidad de expresar ideas, argumentos, juicios y
propuestas adecuando el contenido y el lenguaje en sus diversas modalidades, de
acuerdo con las características del contexto y de la audiencia. Abarcan cuatro
aspectos fundamentales:




Comprensión e interpretación de lo escrito
Composición escrita
Comunicación oral
Uso de nuevas tecnologías
Las capacidades comunicativas son de vital importancia para el ejercicio
profesional de los psicólogos y psicólogas, ya que permiten el establecimiento de
relaciones interpersonales con pacientes, usuarios, colegas, funcionarios y otros
profesionales.
2.6.3.4 Perfil del graduado
En relación con los conocimientos que posee, está capacitado para integrar,
analizar y usar los conocimientos teórico-metodológicos y técnicos provenientes de
distintos enfoques de la disciplina psicológica atingentes para atender problemáticas
asociadas a la Intervención clínica en niños y adolescentes.
En el ámbito de habilidades y destrezas, puede demostrar un desempeño
profesional del más alto nivel en la elaboración de investigación, diagnósticos y
evaluaciones psicológicas; el diseño y evaluación de programas de intervención; la
78
elaboración e implementación de modelos de prevención y promoción de la salud; la
asesoría y consultoría especializada; la elaboración y conducción de programas de
intervención. Puede incursionar en la generación de conocimiento psicológico original en
la investigación, docencia y difusión de la disciplina en el campo de los trastornos del
desarrollo y del comportamiento; así como de trastornos mentales y de personalidad y sus
repercusiones el individuo, la familia y la comunidad
En relación a los valores y actitudes que posee, su actuación profesional se orienta
a la promoción del desarrollo humano, la calidad de vida, la autodeterminación y el
bienestar psicológico de personas, grupos y organizaciones. Realiza sus actividades
profesionales de forma creativa y comprometida, en colaboración con otros profesionales
y promueve la innovación de las modalidades de organización y trabajo en los escenarios
donde participa. Observa los principios de equidad y respeto a la diferencia, con apego a
los preceptos de la ética profesional del psicólogo.
En relación a los campos profesionales donde puede desempeñarse, la formación
recibida le permite incursionar en escenarios muy diversos, ya sea en organizaciones
públicas, privadas, no gubernamentales y comunitarias. Aunque tradicionalmente la labor
del psicólogo lo ha ubicado en espacios urbanos y semiurbanos, también puede
desempeñarse en el medio rural, así como con poblaciones indígenas y en situación de
riesgo. Otros ámbitos de desempeño profesional lo constituyes la docencia y la gestión
administrativa.
2.6.4. Duración de los estudios y total de créditos
El plan de estudios propuesto para la Especialización Intervención Clínica en Niños y
Adolescentes, se cursa en tres semestres y tiene un valor total de 104 créditos;
distribuidos en cinco actividades académicas de tipo teórico y siete teórico-prácticas.
79
2.6.4 Estructura y organización del plan de estudios
2.6.4.1 Descripción general de la estructura y organización académica del plan de
estudios
El plan de estudios propuesto para la Especialización en Intervención Clínica en Niños y
Adolescentes tendrá un valor en créditos de 104, se cursará doce actividades académicas
en tres semestres con un total de 832 horas. En cada semestre se cursarán cuatro
actividades académicas, de las cuales una actividad pertenece al Área de Formación
Contextual. Todas las actividades son obligatorias.
2.6.4.2 Mecanismos de flexibilidad
Las actividades académicas obligatorias del plan de estudios podrán ser sustituidas, como
máximo el 40 por ciento, por otras actividades académicas, obligatorias u optativas del
propio plan u optativas de otros planes vigentes, de acuerdo con lo establecido en el
Marco Institucional de Docencia, previa autorización del Comité Académico.
2.6.4.3 Seriación obligatoria e indicativa
Tabla de seriación del plan de estudios de la Especialización en Intervención Clínica
en Niños y Adolescentes
Seriación (obligatoria o indicativa) de las actividades académicas
Actividad Académica
Actividad Académica
Actividad Académica subsecuente
antecedente
Alternativas Terapéuticas en Niños
y Adolescentes
Ninguna
Intervención en Niños II (seriación
indicativa)
Intervención en Niños I
Ninguna
Psicopatología del Desarrollo Infantil
(seriación indicativa)
Comprensión de la Realidad Social
III (actividad del área de formación
contextual, seriación indicativa)
Psicopatología del Desarrollo en
Adolescentes
Ninguna
Intervención en Niños II (seriación
indicativa)
Intervención en Adolescentes (seriación
indicativa)
Tópicos Selectos I (actividad del área de
formación contextual)
Evaluación en Adolescentes
Seminario de Graduación:
Investigación Cuantitativa
Tópicos Selectos I (actividad del
área de formación contextual)
Ninguna
Psicopatología del
Desarrollo Infantil
(seriación indicativa)
Ninguna
Ninguna
Comprensión de la
Realidad Social III
(actividad del área de
formación contextual,
seriación indicativa)
80
Intervención en Adolescentes (seriación
indicativa)
Intervención en Adolescentes (seriación
indicativa)
Seminario de Graduación: Investigación
Cualitativa (seriación indicativa)
Tópicos Selectos II (actividad del área de
formación contextual, seriación obligatoria)
Seriación (obligatoria o indicativa) de las actividades académicas
Actividad Académica
Actividad Académica
Actividad Académica subsecuente
antecedente
Intervención en Adolescentes
(seriación indicativa)
Intervención en Niños II (seriación
indicativa)
Seminario de Graduación:
Investigación Cualitativa (seriación
indicativa)
Tópicos Selectos II (actividad del
área de formación contextual,
seriación obligatoria)
Evaluación en
Adolescentes
Intervención en Niños I
Ninguna
Seminario de Graduación:
Investigación Cuantitativa
Ninguna
Tópicos Selectos I
(actividad del área de
formación contextual)
Ninguna
Ninguna
2.6.4.4 Lista de actividades académicas de los programas del plan de estudios de la
Especialización Intervención Clínica en Niños y Adolescentes
LISTA DE LAS ACTIVIDADES ACADÉMICAS
CAMPO: Psicología Clínica y de la Salud
LISTA DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS DE LA ESPECIALIZACIÓN:
Intervención Clínica en Niños y Adolescentes
CLAVE
DENOMINACIÓN
DE LA
ACTIVIDAD
ACADÉMICA
MODALIDAD
CARÁCTER
TIPO DE ACTIVIDAD
ACADÉMICA
HORA/ SEMANA
TOTAL DE
HRS
SEMESTRE
CRÉDITOS
2
64
8
Alternativas
Terapéuticas en
Niños y
Adolescentes
Intervención en
Niños I
Psicopatología
del Desarrollo
Infantil
Comprensión de
la Realidad
Social III
(actividad del
área de
formación
contextual)
Curso
TEÓRICAS
PRIMER SEMESTRE
Obligatoria
2
Taller
Obligatoria
2
4
96
12
Curso
Obligatoria
2
4
96
12
Curso
Obligatoria
2
0
32
4
Psicopatología
del Desarrollo en
Adolescentes
Evaluación en
Adolescentes
Seminario de
Graduación:
Investigación
Cuantitativa
Tópicos Selectos
I (actividad del
área de
formación
contextual)
Curso
SEGUNDO SEMESTRE
Obligatoria
2
4
96
12
Taller
Obligatoria
2
4
96
12
Seminario
Obligatoria
3
0
48
6
Curso
Obligatoria
2
0
32
4
81
PRÁCTICAS
LISTA DE LAS ACTIVIDADES ACADÉMICAS
CAMPO: Psicología Clínica y de la Salud
LISTA DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS DE LA ESPECIALIZACIÓN:
Intervención Clínica en Niños y Adolescentes
DENOMINACIÓN
DE LA
ACTIVIDAD
ACADÉMICA
CLAVE
CARÁCTER
TOTAL DE
HRS
SEMESTRE
CRÉDITOS
4
96
12
Intervención en
Adolescentes
Taller
TEÓRICAS
TERCER SEMESTRE
Obligatoria
2
Intervención en
Niños II
Seminario de
Graduación:
Investigación
Cualitativa
Tópicos Selectos
II (actividad del
área de
formación
contextual)
Taller
Obligatoria
2
4
96
12
Seminario
Obligatoria
3
0
48
6
Curso
Obligatoria
2
0
32
4
TOTAL DE
ACTIVIDAD
ES
ACADÉMIC
AS
PRÁCTICAS
ACTIVIDADES ACADÉMICAS
OBLIGATORIA
S
12
MODALIDAD
TIPO DE ACTIVIDAD
ACADÉMICA
HORA/ SEMANA
12
OBLIGATO
RIA DE
ELECCIÓN
0
TEÓRICA
S
5
TOTAL DE CRÉDITOS
PRÁCTICA
S
0
TEOR/PRA
C
7
82
OBLIGATORIO
S
104
OBLIGATO
RIO DE
ELECCIÓN
0
TEÓRICO
S
24
TEÓRICOPRÁCTICO
S
80
2.6.4.5 Mapa curricular del plan o planes de estudio de la Especialización en
Intervención Clínica en Niños y Adolescentes
PRIMER SEMESTRE
SEGUNDO SEMESTRE
TERCER SEMESTRE
Alternativas Terapéuticas en
Niños y Adolescentes
Horas: Teóricas: 2 Prácticas: 2
Créditos: 8
Intervención en Niños I
Horas: Teóricas: 2 Prácticas: 4
Créditos: 12
Psicopatología del Desarrollo
en Adolescentes
Horas: Teóricas: 2 Prácticas: 4
Créditos: 12
Evaluación en Adolescentes
Horas: Teóricas: 2 Prácticas:
4 Créditos: 12
Intervención en
Adolescentes
Horas: Teóricas: 2
Prácticas: 4 Créditos: 12
Intervención en Niños II
Horas: Teóricas: 2
Prácticas: 4 Créditos: 12
Psicopatología del Desarrollo
Infantil
Horas: Teóricas: 2 Prácticas: 4
Créditos: 12
Seminario de Graduación:
Investigación Cuantitativa
Horas: Teóricas: 3 Prácticas:
0 Créditos: 6
Seminario de Graduación:
Investigación Cualitativa
Horas: Teóricas: 3
Prácticas: 0 Créditos: 6
Comprensión de la Realidad
Social III
Horas: Teóricas: 2 Prácticas: 0
Créditos: 4
Tópicos Selectos I
Horas: Teóricas: 2 Prácticas: 0
Créditos: 4
PENSUM ACADÉMICO: 832
TOTAL DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS: 12
OBLIGATORIAS: 12
OBLIGATORIAS DE ELECCIÓN: 0
TOTAL DE CRÉDITOS: 104
CRÉDITOS TEÓRICOS: 24
CRÉDITOS TEÓRICO-PRÁCTICOS: 80
Tópicos Selectos II
Horas: Teóricas: 2
Prácticas: 0 Créditos: 4
SERIACIÓN OBLIGATORIA:
SERIACIÓN INDICATIVA:
2.6.5 Requisitos
2.6.5.1 Requisitos específicos de ingreso
Además de cumplir los requisitos generales de ingreso al Programa Único de
Especializaciones en Psicología (apartado 1.6) los aspirantes a cursar la Especialización
en Promoción de la Salud y Prevención de la Enfermedad deberán cumplir los requisitos
específicos:
Los aspirantes que hayan cursado el Plan 2008 de la Licenciatura en Psicología de la
UNAM deberán:
 Haber cursado y aprobado las asignaturas establecidas como requisito que se
imparten en la formación sustantiva de la Licenciatura en Psicología
 De no haberlas cursado deberán acreditarlas como asignaturas prerrequisito, en el
transcurso máximo de un semestre y sin valor crediticio. Esto se aplicará también a
los aspirantes que no hayan cursado ese plan de licenciatura.
 Tener conocimientos básicos de computación y manejo de paquetería: Word, Power
Point, Excel y SPSS, comprobables mediante constancia o examen realizado por la
instancia de la Facultad de Psicología autorizada para ello.
 Realizar búsquedas avanzadas de información en bases y bibliotecas digitales,
comprobable mediante constancia realizada por la instancia de la Facultad de
Psicología autorizada para ello.
83
2.6.5.2 Requisitos específicos de permanencia
Además de cumplir los requisitos generales de permanencia al Programa Único de
Especializaciones en Psicología (apartado 1.7) los aspirantes a la especialización deberán
cubrir:



Asistencia mínima al 85% en las actividades teóricas y teórico-prácticas programadas.
La totalidad de las actividades académicas teórico-prácticas programadas (incluidas
prácticas específicas o presentación de casos).
Causará baja del plan el estudiante que se inscriba dos veces en una misma actividad
académica sin acreditarla (norma operativa 21) o, en general, en tres actividades
académicas diferentes.
2.6.5.3 Requisitos específicos para obtener el grado
Para obtener el grado de especialista, será necesario haber cubierto el 100% de los
créditos establecidos, el total de actividades académicas establecidas en el plan de
estudios y demás requisitos previstos en el plan de esta especialización, y elegir y aprobar
alguna de las opciones de graduación señaladas en el apartado 1.10 de este documento.
2.7 Plan de estudios de la Especialización en Intervención Clínica en Adultos
y Grupos
En el campo tradicional de la salud mental, el rol de los psicólogos clínicos ha sufrido
cambios notables en las últimas décadas que van desde su encasillamiento inicial como
psicólogo evaluador hasta lograr un mayor protagonismo como profesional, cuyos
conocimientos le permiten dar una nueva visión y perspectiva a los padecimientos
llamados mentales realizando funciones como las siguientes: Evaluación, diagnóstico,
tratamiento e intervención, acciones de consejería y asesoría, prevención y promoción de
la salud, investigación, enseñanza y supervisión, así como también gestión administrativa.
2.7.1 Fundamentación
En relación con este aspecto merece especial mención la aportación que la psicología ha
hecho en el cambio de los métodos tradicionales de tratamiento, transformación en la que
los psicólogos han tenido un papel destacado en cualquier sitio donde dicho proceso de
cambio ha tenido lugar.
Esto tiene como consecuencia un campo de trabajo mucho más amplio del psicólogo
clínico que puede intervenir no sólo en los hospitales psiquiátricos, generales y
especializados sino también en las escuelas, los escenarios laborales y la comunidad,
buscando siempre la pluralidad de enfoques. Es un campo de trabajo que a partir de 1970
84
adquiere mayor reconocimiento y aceptación debido al aumento de la demanda de la
población que acude a las instituciones oficiales y privadas en busca de solución a la
problemática tan variada que presenta.
Consecuentemente con lo mencionado anteriormente se puede definir al psicólogo clínico
como el psicólogo que aplica el conocimiento, las habilidades, las técnicas y los
instrumentos proporcionados por la psicología y ciencias afines; así como a las
anomalías, los trastornos y a cualquier otro comportamiento humano relevante para la
salud y la enfermedad, con la finalidad de evaluar, diagnosticar, explicar, tratar, modificar
o prevenir éstos en los distintos contextos en que los mismos puedan manifestarse.
Cabe destacar también que en la actualidad la psicología clínica no sólo se aboca o toma
en consideración los fenómenos o procesos anormales o patológicos, sino que también
estudia y se aplica cada vez con más dedicación, a los procesos y estados de salud y
bienestar, tanto de los individuos como de los grupos humanos, tratando de asegurar los
mismos o de reinstaurarlos en caso de que éstos se hubieran perdido, de acuerdo con las
importantes funciones complementarias de prevención y de educación para el bienestar
desarrolladas igualmente por la psicología clínica.
Los modelos de intervención clínica en adultos y grupos abarcan una parte considerable
del
quehacer
profesional
del
psicólogo
clínico;
ya
que
incluyen
actividades
tradicionalmente reconocidas bajo el rubro de intervención propiamente dicha, que
corresponden al tipo remedial o curativo, o de mayor corte asistencial en la atención a
problemas psicológicos (psicoterapia, apoyo, consejo, entre otras). Esta opción de
formación profesional se fundamenta en modelos teórico-metodológicos que partiendo de
concepciones psicológicas amplias en la comprensión del ser humano, han desarrollado
propuestas técnicas para la intervención clínica en adultos y grupos bajo la óptica de las
tres modalidades de actividad profesional antes descritas (remedial, preventiva y
promocional), bajo diferentes aproximaciones: psicoanalítica, humanista-existencial y
sistémica.
2.7.2 Objetivos generales de la Especialización y de su plan de estudios

Diseñar y desarrollar programas de Intervención clínica en adultos y grupos, evaluar
antes, durante el proceso y después de una intervención clínica, y

Realizar investigación cuantitativa y cualitativa en esta área, difundir y comunicar el
trabajo clínico desarrollado.
85
Todo ello en los niveles de atención individual, familiar o grupal, tanto en el ámbito privado
como institucional y comunitario.
2.7.2. Perfiles
2.7.2.1 Perfil de ingreso
Los alumnos que deseen ingresar a esta especialización deberán demostrar:
1. Conocimientos sobre los fundamentos teóricos de la disciplina, como son: aspectos
filosóficos epistemológicos, corrientes y enfoques de la disciplina, desarrollo histórico,
etc. Incluye además el dominio y la pericia que el egresado debe mostrar en la
comprensión y utilización de los diferentes métodos para resolver las demandas
planteadas en el campo de aplicación profesional.
2. Conocimientos teóricos que permitan la identificación y análisis de los principios
básicos y fundamentos metodológicos propios de la psicología y su aplicación en el
ámbito clínico. Esto implica que sean capaces de:













Analizar el desarrollo histórico y epistemológico de la psicología.
Conocimientos filosófico-antropológicos sobre la concepción de hombre y naturaleza
humana.
Conocimientos de las aportaciones de otras disciplinas.
Conocimiento de diferentes aproximaciones teóricas agrupado por paradigmas.
Conocimientos teóricos del desarrollo humano desde varias perspectivas.
Conocimientos de los procesos psicológicos básicos, sobre el desarrollo e integración
de éstos, en función del desarrollo, personalidad y comportamiento anormal.
Conocimientos para comprender los componentes sociales del desarrollo,
personalidad y comportamiento anormal.
Conocimientos de psicopatología, salud pública y epidemiología
Conocimiento sobre teorías de los grupos.
Conocimientos de bioética, desarrollo sustentable y mejora continua.
Conocimientos sobre calidad total en los servicios de salud.
Conocimientos de los campos de aplicación de la disciplina.
Conocimiento de los métodos:
a.
Clínico.
b.
Epidemiológico.
c.
Experimental.
d.
Investigación-acción.
e.
Metodologías cualitativa y cuantitativa (para recopilar, organizar, analizar e
interpretar información).
f.
Sociométrico.
86
3. Pericia y dominio que el estudiante debe mostrar para seleccionar y aplicar
procedimientos e instrumentos psicológicos, así como, para calificar, interpretar y
comunicar los resultados derivados de su función profesional.
4. Dominio en la aplicación de técnicas para planear, diagnosticar, intervenir e investigar.
5. Cada una de estas capacidades tiene un fundamento teórico, habilidades específicas
y actitudes para aplicarlas adecuadamente en el campo de acción (consultorio,
escuela, reclusorio, centro de salud y otros).
6. Dominio y pericia sobre la pertinencia de su práctica profesional en la realidad social.
2.7.2.2 Perfil intermedio
El estudiante poseerá los conocimientos, procedimientos, habilidades, actitudes y
valores para comprender, diagnosticar e intervenir en la satisfacción de necesidades y la
solución de problemas del campo clínico en escenarios diversos, complejos y cambiantes.
2.7.2.3 Perfil de egreso
En México cada día se requiere más del trabajo del psicólogo clínico para la
resolución de diferentes problemas. En el ámbito popular una buena parte de la identidad
del psicólogo está basada en las actividades tradicionales que desempeña el psicólogo
clínico. Así se tiene que las diversas instituciones y empresas solicitan prestadores de
servicio en el área de psicología clínica para que cubran una serie de necesidades de la
población como son:










Atención psicoterapéutica a víctimas de agresión sexual, trastornos alimentarios,
víctimas de violencia intrafamiliar, deficiencia intelectual, manejo de estrés, conductas
adictivas, discapacitados, apoyo hospitalario, apoyo a Centros de desarrollo infantil
(Cendis).
Apoyo a adultos mayores.
Tanatología.
Psicoterapia: Individual, de grupo, ocupacional, telefónica.
Evaluaciones psicométricas.
Entrevistas diagnósticas para canalización, tratamiento u hospitalización.
Prevención, orientación e información a grupos detectados como de alto riesgo en
trastornos mentales y del comportamiento.
Elaboración de cursos.
Rehabilitación física y social.
Apoyo hospitalario (donde la intervención puede darse con el paciente o con la
familia): Intervención breve en sala de urgencia, en consulta externa, tratamiento a
pacientes hospitalizados y de terapia intensiva, a enfermos con padecimientos
87


crónico-degenerativos, cardiovasculares, problemas asociados a accidentes de varios
tipos.
Intervención en crisis ante desastres naturales y en situaciones de guerra.
Promoción de la salud.
Estas actividades están encaminadas a diferentes tipos de población como son:
mujeres, senectos, familias, estudiantes, adictos, enfermos externos u hospitalizados,
pacientes terminales, reclusos, menores infractores, víctimas de delitos, indígenas y otros
grupos vulnerables.
Si se considera lo mencionado anteriormente se puede ver que la asignación de
funciones que se le demandan al psicólogo clínico es muy amplia, así como la población
en la que interviene. Para ello, se considera fundamental que la formación de los
estudiantes en la Especialización promueva el desarrollo de las siguientes capacidades
específicas:

Capacidad para problematizar el objeto de investigación, intervención o
diagnóstico. Lo que implica la construcción de una interpretación lógica de los
hechos y elementos que intervienen en la situación de interés. En esta capacidad se
integra el conocimiento teórico, la evidencia reportada por la investigación empírica y
las observaciones en el campo. Asimismo, la consideración de las necesidades y
prioridades sociales, las características del contexto y los aspectos éticos que impone
la responsabilidad profesional y universitaria.

Capacidad para desarrollar acciones operativas y estratégicas para la
investigación, intervención o diagnóstico/evaluación psicológica. Esto requiere
movilizar el conocimiento teórico-metodológico, técnico, la gestión con las personas
implicadas (usuarios, pacientes, autoridades, comunidades, colegas), el conocimiento
ético, contextual y las cualidades personales para la organización de las actividades
que se realizarán como parte del diagnóstico psicológico, la investigación o los
distintos tipos de intervención psicológica.

Capacidad para regular y coordinar procesos de implementación. Estas
capacidades
implican
la
regulación
y
autorregulación
de
las
actividades
comprendidas en la realización de cualquier tipo de investigación, intervención y
diagnóstico psicológico.
88
La capacidad de regulación de las actividades de los diferentes tipos de actuación del
profesional de la psicología comprende:

Administrar los recursos.

Supervisar el curso del proceso.

Identificar obstáculos, errores, cambios que lleven a la realización de ajustes.

Tomar decisiones para alcanzar soluciones de ajuste del proceso.

Verificar los resultados.

Capacidades comunicativas. Entendidas como la capacidad para comprender los
discursos y mensajes orales y escritos desarrollados por otras personas, dentro y
fuera de la disciplina, así como la capacidad de expresar ideas, argumentos, juicios y
propuestas adecuando el contenido y el lenguaje en sus diversas modalidades, de
acuerdo con las características del contexto y de la audiencia. Abarcan cuatro
aspectos fundamentales:




Comprensión e interpretación de lo escrito
Composición escrita
Comunicación oral
Uso de nuevas tecnologías
Las capacidades comunicativas son de vital importancia para el ejercicio
profesional de los psicólogos y psicólogas, ya que permiten el establecimiento de
relaciones interpersonales con pacientes, usuarios, colegas, funcionarios y otros
profesionales.
2.7.2.4 Perfil del graduado
En relación con los conocimientos que posee, está capacitado para integrar,
analizar y usar los conocimientos teórico-metodológicos y técnicos provenientes de
distintos enfoques de la disciplina psicológica atingentes para atender problemáticas
asociadas a la Intervención clínica en adultos y grupos.
En el ámbito de habilidades y destrezas, puede demostrar un desempeño
profesional del más alto nivel en la elaboración de investigación, diagnósticos y
evaluaciones psicológicas; el diseño y evaluación de programas de intervención; la
elaboración e implementación de modelos de prevención y promoción de la salud; la
asesoría y consultoría especializada; la elaboración y conducción de programas de
89
intervención. Puede incursionar en la generación de conocimiento psicológico original en
la investigación, docencia y difusión de la disciplina en el campo de los trastornos del
desarrollo y del comportamiento; así como de trastornos mentales y de personalidad y sus
repercusiones en el individuo, la familia y la comunidad
En relación a los valores y actitudes que posee, su actuación profesional se orienta
a la promoción del desarrollo humano, la calidad de vida, la autodeterminación y el
bienestar psicológico de personas, grupos y organizaciones. Realiza sus actividades
profesionales de forma creativa y comprometida, en colaboración con otros profesionales
y promueve la innovación de las modalidades de organización y trabajo en los escenarios
donde participa. Observa los principios de equidad y respeto a la diferencia, con apego a
los preceptos de la ética profesional del psicólogo.
En relación a los campos profesionales donde puede desempeñarse, la formación
recibida le permite incursionar en escenarios muy diversos, ya sea en organizaciones
públicas, privadas, no gubernamentales y comunitarias. Aunque tradicionalmente la labor
del psicólogo lo ha ubicado en espacios urbanos y semiurbanos, también puede
desempeñarse en el medio rural, así como con poblaciones indígenas y en situación de
riesgo. Otros ámbitos de desempeño profesional lo constituyes la docencia y la gestión
administrativa.
2.7.3. Duración de los estudios y total de créditos
El plan de estudios propuesto para la Especialización en Intervención Clínica en Adultos y
Grupos se cursa en tres semestres y tiene un valor total de 108 créditos; de los cuales 12
créditos son obligatorios, distribuidos en tres actividades académicas que pertenecen al
área de Formación Contextual, y 96 son obligatorios entre la oferta formulada de 9
actividades académicas.
2.7.4 Estructura y organización del plan de estudios
2.7.4.1 Descripción general de la estructura y organización académica del plan de
estudios
El plan de estudios propuesto para la Especialización en Intervención Clínica en Adultos y
Grupos tiene un valor de 108 créditos, se cursarán doce actividades académicas en tres
semestres con un total de 864 horas. En cada semestre se cursan cuatro actividades
académicas, una de las cuales pertenece al Área de Formación Contextual. Todas las
actividades académicas son obligatorias.
90
2.7.4.2 Mecanismos de flexibilidad
Las actividades académicas obligatorias del plan de estudios podrán ser sustituidas por
otras actividades académicas, obligatorias u optativas, del propio plan o de otros planes
vigentes del área de conocimiento o de áreas afines, de acuerdo con lo establecido en el
Marco Institucional de Docencia, previa autorización del Comité Académico.
2.7.4.3 Seriación obligatoria e indicativa
Tabla de seriación del Plan de estudios de la Especialización en Intervención
Clínica en Adultos y Grupos
Seriación (obligatoria o indicativa) de las actividades académicas
Actividad Académica
Actividad Académica antecedente
Actividad Académica subsecuente
Psicopatología de la
Adultez (seriación
indicativa)
Ninguna
Intervención en Grupos I
Ninguna
Intervención en Grupos II
Psicogerontología
Ninguna
Comprensión de la
Realidad Social III
(actividad del área de
formación contextual)
(seriación indicativa)
Intervención en Adultos I
Ninguna
-Intervención en Adultos II (seriación
indicativa)
–Intervención en Familias (seriación
indicativa)
Tópicos Selectos I (actividad del área de
formación contextual)
Intervención en Grupos II
Intervención en
Situaciones
Psicoambientales
Anómalas
Tópicos Selectos I
(actividad del área de
formación contextual)
Intervención en Adultos II
Intervención en Familias
Terapias Narrativas y
Postmodernas
Tópicos Selectos II
(actividad del área de
formación contextual)
(seriación obligatoria)
Intervención en Adultos I
Psicopatología de la Adultez (seriación
indicativa)
Intervención en Adultos II (seriación
indicativa)
–Intervención en Grupos I (seriación
indicativa)
–Psicogerontología (seriación
indicativa)
Ninguna
Intervención en Familias (seriación
indicativa)
Comprensión de la Realidad Social III
(actividad del área de formación
contextual) (seriación indicativa)
–Intervención en Adultos I (seriación
indicativa)
–Intervención en Situaciones
Psicoambientales Anómalas (seriación
indicativa)
–Intervención en Grupos II (seriación
indicativa)
–Psicogerontología (seriación
indicativa)
Ninguna
Tópicos Selectos I (actividad del área
de formación contextual)
91
–Intervención en Adultos II (seriación
indicativa)
–Intervención en Familias (seriación
indicativa)
Tópicos Selectos II (actividad del área de
formación contextual)
(seriación obligatoria)
Ninguna
Ninguna
Ninguna
Ninguna
2.7.4.4 Lista de actividades académicas de los programas del plan de estudios de la
Especialización Intervención Clínica en Adultos y Grupos
LISTA DE LAS ACTIVIDADES ACADÉMICAS
CAMPO: Psicología Clínica y de la Salud
LISTA DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS DE LA ESPECIALIZACIÓN:
Intervención Clínica en Adultos y Grupos
CLAVE
DENOMINACIÓN DE
LA ACTIVIDAD
ACADÉMICA
MODALIDAD
TEÓRICAS
PRIMER SEMESTRE
Obligatoria
2
TOTAL DE
HRS
SEMESTRE
CRÉDITOS
2
64
8
PRÁCTICAS
Psicopatología de la
Adultez
Curso
Intervención en Grupos
I
Psicogerontología
Taller
Obligatoria
2
4
96
12
Taller
Obligatoria
2
2
64
8
Comprensión de la
Realidad Social III
(actividad del área de
formación contextual)
Curso
Obligatoria
2
0
32
4
Intervención en Adultos
I
Curso
SEGUNDO SEMESTRE
Obligatoria
2
4
96
12
Intervención en Grupos
II
Intervención en
Situaciones
Psicoambientales
anómalas
Tópicos Selectos I
(actividad del área de
formación contextual)
Taller
Obligatoria
2
4
96
12
Curso
Obligatoria
4
0
64
8
Curso
Obligatoria
2
0
32
4
TERCER SEMESTRE
Obligatoria
2
4
96
12
Intervención en Adultos
II
Curso
Intervención en Familias
Terapias Narrativas y
Postmodernas
Taller
Seminario
Obligatoria
Obligatoria
2
4
4
2
96
96
12
12
Curso
Obligatoria
2
0
32
4
Tópicos Selectos II
(actividad del área de
formación contextual)
TOTAL DE
ACTIVIDADES
ACADÉMICAS
ACTIVIDADES ACADÉMICAS
OBLIGATORIAS
12
CARÁCTER
TIPO DE ACTIVIDAD
ACADÉMICA
HORA/ SEMANA
12
OBLIGATORIA
DE ELECCIÓN
0
TEÓRICAS
4
TOTAL DE CRÉDITOS
PRÁCTICAS
TEOR/PRAC
0
8
92
OBLIGATORIOS
108
OBLIGATORIO
DE ELECCIÓN
0
TEÓRICOS
20
TEÓRICOPRÁCTICOS
88
2.7.4.5 Mapa curricular del plan o planes de estudio de la Especialización en
Intervención Clínica en Adultos y Grupos
PRIMER SEMESTRE
SEGUNDO SEMESTRE
TERCER SEMESTRE
Psicopatología de la Adultez
Horas: Teóricas: 2 Prácticas: 2
Créditos: 8
Intervención en Grupos I
Horas: Teóricas: 2 Prácticas: 4
Créditos: 12
Intervención en Adultos I
Horas: Teóricas: 2 Prácticas: 4
Créditos: 12
Intervención en Grupos II
Horas: Teóricas: 2 Prácticas: 4
Créditos: 12
Intervención en Adultos II
Horas: Teóricas: 2
Prácticas: 4 Créditos: 12
Intervención en Familias
Horas: Teóricas: 2
Prácticas: 4 Créditos: 12
Psicogerontología
Horas: Teóricas: 2 Prácticas: 2
Créditos: 8
Intervención en Situaciones
Psicoambientales Anómalas
Horas: Teóricas: 4 Prácticas:
0 Créditos: 8
Terapias Narrativas y
Postmodernas
Horas: Teóricas: 4
Prácticas: 2 Créditos: 12
Comprensión de la Realidad
Social III
Horas: Teóricas: 2 Prácticas: 0
Créditos: 4
Tópicos Selectos I
Horas: Teóricas: 2 Prácticas: 0
Créditos: 4
PENSUM ACADÉMICO: 864
TOTAL DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS: 12
OBLIGATORIAS: 12
OBLIGATORIAS DE ELECCIÓN: 0
TOTAL DE CRÉDITOS: 108
CRÉDITOS TEÓRICOS: 20
CRÉDITOS TEÓRICO-PRÁCTICOS: 88
Tópicos Selectos II
Horas: Teóricas: 2
Prácticas: 0 Créditos: 4
SERIACIÓN OBLIGATORIA:
SERIACIÓN INDICATIVA:
2.7.5 Requisitos
2.7.5.1 Requisitos específicos de ingreso
Además de cumplir los requisitos generales de ingreso al Programa Único de
Especializaciones en Psicología (apartado 1.6) los aspirantes a cursar la Especialización
en Promoción de la Salud y Prevención de la Enfermedad deberán cumplir los requisitos
específicos:
Los aspirantes que hayan cursado el Plan 2008 de la Licenciatura en Psicología de la
UNAM deberán:




Haber cursado y aprobado las asignaturas establecidas como requisito que se
imparten en la formación sustantiva de la Licenciatura en Psicología
De no haberlas cursado deberán acreditarlas como asignaturas prerrequisito, en el
transcurso máximo de un semestre y sin valor crediticio. Esto se aplicará también a
los aspirantes que no hayan cursado ese plan de licenciatura.
Tener conocimientos básicos de computación y manejo de paquetería: Word, Power
Point, Excel y SPSS, comprobables mediante constancia o examen realizado por la
instancia de la Facultad de Psicología autorizada para ello.
Realizar búsquedas avanzadas de información en bases de datos y bibliotecas
digitales, comprobable mediante constancia de la instancia de la Facultad de
Psicología autorizada para ello.
93
2.7.5.2 Requisitos específicos de permanencia
Además de cumplir los requisitos generales de permanencia al Programa Único de
Especializaciones en Psicología (apartado 1.7) los aspirantes a la especialización deberán
cubrir:



Asistencia mínima al 85% en las actividades teóricas y teórico-prácticas programadas.
La totalidad de las actividades académicas teórico-prácticas programadas (incluidas
prácticas específicas o presentación de casos).
Causará baja del plan el estudiante que se inscriba dos veces en una misma actividad
académica sin acreditarla (norma operativa 21) o, en general, en tres actividades
académicas diferentes.
2.7.5.3 Requisitos específicos para obtener el grado
Para obtener el grado de especialista, será necesario haber cubierto el 100% de los
créditos establecidos, el total de actividades académicas del plan de estudios y demás
requisitos previstos en el plan de estudios de esta especialización, y elegir y aprobar
alguna de las opciones de graduación señaladas en el apartado 1.10 de este documento.
2.8 Plan de estudios de la Especialización en Promoción de la Salud y
Prevención del Comportamiento Adictivo
Para la disciplina psicológica es muy importante comprender las acciones e iniciativas que
favorecen al desarrollo humano. Preparar profesionales en la investigación aplicada y
prevención cuyo objetivo primordial consiste en el mantenimiento de la salud física y
psicológica de los individuos, retribuye entre otros aspectos a las ganancias económicas
de los países. Esto es, la carencia de salud afecta la productividad de los individuos y su
capacidad de generar ingresos originando un mayor consumo de servicios sociales y de
salud de alto costo.
De acuerdo con la OMS (2009), el estudio del proceso de salud de los individuos, se
refiere al estudio del bienestar y funcionamiento efectivo de los mismos. La salud es algo
más que la simple ausencia de un desorden o enfermedad, por lo que la OMS (2009) y la
OPS (2006) han considerado que la salud se encuentra constituida por el bienestar social
y psicológico y particularmente han señalado que la salud psicológica puede ser definida
como la capacidad de pensar y aprender, y la habilidad de comprender y vivir con las
emociones y las reacciones de los otros.
La OMS (2005) ha planteado desde su primera reunión en Alma Ata (1978) que la salud
constituye un derecho fundamental de todos los individuos en el mundo. Sin embargo, las
condiciones de salud en muchos países han empeorado a través de los años por sus
condiciones económicas. El estudio del proceso de salud constituye un tema central para
la ciencia psicológica y sus profesionales ya que el comportamiento de los individuos
constituye uno de los principales factores que la determinan.
94
En la reunión de la OMS realizada en Ottawa (1986) se indicó que el principal recurso
para asegurar la salud y su promoción lo constituye el proceso de aprendizaje de las
personas. En esta reunión se subrayó el hecho de que la salud es una herramienta, más
que un fin, para alcanzar el bienestar físico, mental y social de todos los individuos.
Resulta claro que tanto los factores políticos, como los económicos, sociales, culturales,
ambientales, conductuales y biológicos no solo permiten favorecer la salud o dañarla, sino
que constituye un compromiso y obligación de cada uno de estos sectores asegurar la
promoción de la salud de todos los individuos. Desde esta reunión en Ottawa (1986) la
OMS estableció que las actividades que cada país debería realizar en pro de la promoción
de la salud implican cinco acciones básicas: crear políticas de salud pública, crear
ambientes de apoyo, fortalecer las acciones comunitarias, reorientar los servicios de salud
y particularmente, desarrollar habilidades personales.
Una acción indispensable para promover la salud de cualquier país involucra crear
ambientes de apoyo (Ottawa, 1986). La relación entre la gente y su ambiente constituye la
base a una aproximación socio-ecológica para la salud (Sundsvall, 1991). Al mejorar
dichos ambientes se fortalecen los recursos de vida y las oportunidades de fortalecer a los
individuos y comunidades. La creación de ambientes de apoyo es resultado del
comportamiento de los individuos. Los profesionales de la psicología deben mostrar
experiencia en la promoción de programas de prevención dirigidos a esta área.
En la reunión de la OMS llevada a cabo en Ottawa (1986), se consideró que otra acción
señalada como necesaria para alcanzar la salud para todos los individuos de cada país
consiste en fortalecer las acciones comunitarias. En el ámbito preventivo el psicólogo
profesional tiene como meta la promoción de la salud a través de acciones comunitarias
que permiten establecer prioridades, tomar decisiones, planear estrategias e
instrumentarlas para mejorar la salud (Yakarta, 1997).
Los participantes en la reunión de la OMS en Yakarta (1997) señalaron una verdadera
preocupación relacionada con el incremento en las tendencias demográficas, de
urbanización y la prevalencia de enfermedades crónicas, los hábitos de vida sedentarios,
pero principalmente el abuso de drogas que amenazan la salud de muchas personas. Por
ello señalaron la necesidad de promover la responsabilidad social y profesional por la
salud.
Por ello una acción adicional y necesaria para promover la salud (Ottawa, 1986) consiste
en desarrollar las habilidades proporcionando la información, la educación para la salud y
las habilidades de vida necesarias para este fin. La última acción señalada por los
participantes de la reunión de Ottawa (1986) consiste entonces en reorientar los servicios
de salud hacia la investigación aplicada en salud, generando cambios en la educación y
el entrenando a los profesionales de este campo.
El campo de la promoción de la salud, termino de tomar forma en la conferencia de la
OMS realizada en México (2000), donde se señaló que se requiere, continuar con la
inversión en la investigación y evaluación para comprender mejor aquellos determinantes
de la salud y la efectividad de las estrategias para la promoción de la misma. Otra de las
acciones necesarias para lograr la salud de las comunidades implica mejorar la
95
interacción, cooperación y participación entre los investigadores, creadores de políticas,
practicantes y comunidades. Se requiere identificar las estrategias para localizar, reunir,
sintetizar y comunicar los descubrimientos e incrementar la atención hacia las
oportunidades para comunicar la evidencia de forma social y políticamente relevante.
De aquí surge el modelo de promoción de la salud en el que se asume que sus resultados
como el entrenamiento en educación y las políticas públicas, afectan directamente a otros
componentes del modelo como los estilos de vida saludables (sentido de responsabilidad,
conductas saludables y de riesgo, consumo de tabaco, de alcohol de estimulantes y
drogas), al ambiente saludable y a los servicios efectivos de salud. Finalmente los estilos
de vida saludable, el ambiente y los servicios de salud influyen en la calidad de vida
entendida como esa integración social e independencia funcional, constituida por el
bienestar, el decremento en morbilidad y el decremento en incapacidades y muertes
prematuras (México, 2000).
Por lo tanto, en la última reunión de la OMS en Tailandia (2005) se señaló necesario
enfrentar los factores que determinan el estado de salud como es la salud psicológica. Se
indicó que la ausencia de ésta puede generar conductas de riesgo como el fumar, el
beber, los hábitos de alimentación y la inactividad física. Por ello, es fundamental que el
profesional de la salud sea capaz de enseñar a las personas a incrementar el control
sobre su salud y sus determinantes por medio de desarrollar habilidades personales,
resaltar la acción comunitaria, desarrollar políticas públicas, servicios de salud y
ambientes de apoyo.
En México, la persistencia de problemas de salud, como la nutrición, los padecimientos
mentales pero principalmente, el abuso de sustancias tóxicas también han mermado la
salud de los mexicanos (ENA, 2008) en la última década. Particularmente, el abuso y la
dependencia de sustancias psicoactivas representan en México un grave problema social,
de seguridad, y sin lugar a dudas de salud pública (Pronunciamiento de la Primera
Conferencia Internacional de la Prevención Social del Delito y de las Adicciones, 2006).
2.8.1 Objetivo general del plan y planes de estudio de la Especialización Promoción
de Salud y Prevención del Comportamiento Adictivo.
El plan de la Especialización en Promoción de Salud y Prevención del Comportamiento
Adictivo, tiene como objetivo promover la capacitación del profesional de la salud para
investigar, atender y prevenir el establecimiento y desarrollo del comportamiento adictivo
mediante el manejo de la metodología científica y las técnicas más avanzadas, para la
prevención y detección temprana de la población en riesgo a desarrollar patrones de
conducta adictiva.
Dentro del plan, el alumno desarrollará las competencias, conocimientos, actitudes y
habilidades adecuadas para la comprensión cabal y prevención efectiva en esta clase de
problemas que presentan, entre otras, una dimensión psicológica. Del mismo modo, este
plan capacita al alumno para la investigación aplicada a nivel de excelencia, y la
96
prestación de servicios profesionales de alta calidad tanto en escenarios institucionales,
como privados.
A través del plan se consolidará una preparación intensiva de los estudiantes mediante la
práctica de campo con la debida asesoría técnica por los docentes de la Especialidad.
Además, durante el transcurso del plan, el alumno realiza el estudio de las conductas
adictivas a través de la participación en actividades curriculares tales como seminarios
temáticos, talleres, foros de discusión, etc., relacionados con el análisis de los
comportamientos adictivos a partir de los principios básicos que permiten explicar la
conducta y la cognición de los individuos.
Por lo tanto, se le proporciona a los estudiantes una sólida formación teóricometodológica así como una intensa práctica de campo en la aplicación de las técnicas de
investigación aplicada y prevención en la que todas las técnicas psicológicas tienen un
sustento científico y constituyen la estrategia adecuada de prevención, en tanto se
permite la identificación temprana de personas con y sin un consumo riesgoso de
substancias adictivas.
2.8.2 Perfiles
2.8.2.1 Perfil de ingreso
Además de los requisitos académicos que deben cumplir los aspirantes para ingresar a
los estudios de licenciatura que son:
• Contar con los créditos mínimos establecidos hasta el 7º semestre de la Licenciatura en
Psicología de la UNAM.
• Tener promedio mínimo de 8 en el último semestre de estudios cursados.
 Aprobar la entrevista de ingreso
El aspirante al programa debe mostrar:







Disposición de 20 horas a la semana.
Disposición para el aprendizaje individual y colaborativo.
Disposición hacia el comportamiento ético profesional.
Conocimientos previos sobre los principios básicos de la conducta.
80% de comprensión de lectura en ingles.
Manejo de habilidades metodológicas y conceptuales para la investigación aplicada.
Motivación para la investigación y prevención de las conductas adictivas.
2.8.2.3 Perfil de egreso
El egresado del plan deberá desarrollar las siguientes competencias profesionales:

Identificar, crear o seleccionar y usar técnicas y procedimientos adecuados para
identificar el riesgo para desarrollar conducta adictiva a sustancias:
 Identificar y evaluar la conducta adictiva.
97




Identificar, evaluar y jerarquizar factores individuales, sociales, culturales y
comunitarios asociados a la conducta adictiva.
 Identificar, evaluar y jerarquizar problemas y necesidades derivadas de la
conducta adictiva.
Identificar, crear o seleccionar y usar técnicas y procedimientos adecuados para la
prevención del consumo de sustancias psicoactivas con base en los resultados de la
evaluación, el marco teórico y la participación de los usuarios:
 Seleccionar o diseñar e instrumentar programas de prevención del uso y abuso de
sustancias psicoactivas.
 Desarrollar o seleccionar e instrumentar técnicas y procedimientos para la
evaluación de la adherencia terapéutica a los programas de prevención.
 Desarrollar o seleccionar e instrumentar técnicas y procedimientos para evaluar la
efectividad y eficacia de los programas de prevención al consumo de sustancias
psicoactivas.
 Desarrollar o seleccionar e instrumentar técnicas y procedimientos para evaluar la
validez social de las metas, procedimientos y resultados de los programas de
prevención al consumo de sustancias psicoactivas.
Modificar las técnicas y procedimientos de prevención del consumo de sustancias
psicoactivas, con base en los resultados de la evaluación.
Difundir y diseminar los procedimientos de prevención al consumo de sustancias
psicoactivas.
Conocimientos









Clasificación para el diagnóstico del uso y abuso de sustancias psicoactivas.
Diagnósticos diferenciales y comorbilidad del uso y abuso de sustancias psicoactivas.
Evaluación del consumo de sustancias psicoactivas: epidemiología, entrevista
conductual y motivacional, elaboración, aplicación, calificación y validación de
instrumentos psicométricos y análisis funcional.
Factores individuales, sociales, culturales y comunitarios asociados al consumo de
sustancias psicoactivas.
Problemas y necesidades socialmente relevantes derivadas del consumo de
sustancias psicoactivas.
Prevención del consumo de sustancias psicoactivas: principios básicos del
comportamiento, teorías explicativas de la conducta adictiva, determinantes y efectos
psicofisiológicos de las sustancias adictivas.
Técnicas y procedimientos para la evaluación de la adherencia terapéutica a los
programas de prevención.
Técnicas y procedimientos para evaluar la efectividad y eficacia de los programas de
prevención del consumo de sustancias psicoactivas.
Técnicas y procedimientos para evaluar la validez social de las metas, procedimientos
y resultados de los programas de prevención del consumo de sustancias psicoactivas.
Actitudes

Mostrar una actitud de servicio acorde con las necesidades sociales de todos los
participantes encaminada a favorecer niveles de calidad de vida.
98











Fundamentar su actuación profesional en el conocimiento científico y en la
comprensión de la aproximación teórico-metodológica de la Psicología.
Conocer las características del contexto donde se llevará a cabo el proceso de
prevención, con el objeto de valorar su viabilidad y pertinencia.
Mostrar una actitud de compromiso, respeto y responsabilidad profesional.
Mostrar una actitud ética hacia el ejercicio de la disciplina.
Colaborar en la organización, integración y funcionamiento de equipos inter y
multidisciplinarios.
Mostrar respeto y tolerancia hacia otros enfoques, disciplinas, instituciones, colegas y
a la sociedad en general.
Evaluar la eficacia general de su acción profesional (meta-evaluación).
Comunicar de manera sistemática, clara y objetiva tanto en forma verbal como escrita
los resultados de su acción profesional.
Reconocer y valorar los alcances y limitaciones profesionales y personales.
Comprometerse a realizar una actualización permanente.
Mantenerse informado de los acontecimientos políticos, económicos y culturales,
tanto nacionales como internacionales.
2.8.2.4 Perfil del graduado
Las actividades generales y ámbitos en los que se desarrollará el graduado y los
conocimientos, las habilidades y cualidades personales que habrá adquirido a lo largo de
su formación en la especialidad son:





Desarrollar proyectos de investigación epidemiológica y psicosocial aplicada para
describir el fenómeno, hacer análisis crítico de los resultados, estudiar grupos
especiales así como las tendencias que se observan en el país.
Desarrollar programas preventivos en los niveles individual y comunitario para evitar
que el problema se presente.
Desarrollar programas de detección temprana para reducir los daños que causa el
consumo experimental y uso de sustancias psicoactivas.
Sensibilizar y capacitar a otros profesionales para la aplicación de programas de
prevención universal, selectiva e indicada.
Instrumentar proyectos de investigación aplicada y de proceso en el área de la
prevención en adicciones.
2.8.3 Duración de los estudios y total de créditos
El plan de estudios propuesto para la Especialización de Promoción de la Salud y
Prevención del Comportamiento Adictivo tiene una duración de 3 semestres y un total de
102 créditos; 12 créditos teóricos y 90 créditos teórico-prácticos. Está constituido por 816
horas totales, 272 por semestre.
99
2.8.4 Estructura y organización del plan de estudios
2.8.4.1 Descripción general de la estructura y organización académica del plan de
estudios
El plan del programa de promoción de Salud y Prevención del comportamiento adictivo
está constituido por tres actividades académicas obligatorias por semestre más una
actividad académica obligatoria del área de Formación Contextual. En el primer semestre
se llevan a cabo tres actividades académicas: Principios del Comportamiento Adictivo,
Teorías y Modelos de Prevención de Adicciones I y Tópicos Selectos en Adicciones. En el
segundo semestre, las actividades académicas están constituidas por Evaluación y
Prevención en Adicciones I, Teorías y Modelos en Prevención de Adicciones II y el
Seminario de Graduación: Adicciones I. Finalmente, en el tercer semestre las actividades
académicas consisten en la Evaluación y Prevención en Adicciones II, el Seminario de
Lectura Crítica de Adicciones y el Seminario de Graduación: Adicciones II.
2.8.4.2 Mecanismos de flexibilidad del plan de estudios
Las actividades académicas obligatorias pueden ser cursadas en especialidades afines
con el actual plan del programa, donde se revisen principios básicos del comportamiento,
teorías y modelos de prevención, modelos de evaluación y seminarios para obtener el
grado en otros campos de aplicabilidad de la psicología.
Las actividades académicas obligatorias del plan de estudios podrán ser sustituidas, como
máximo en el 40 por ciento, por otras actividades académicas, obligatorias u optativas, del
propio plan u optativas de otros planes vigentes, de acuerdo con lo establecido en el
Marco Institucional de Docencia, previa autorización del comité académico del Programa
Único de Especializaciones en Psicología.
2.8.4.3 Seriación obligatoria e indicativa
Tabla de seriación del plan de estudios de la Especialidad Promoción de Salud y
Prevención del Comportamiento Adictivo.
Actividad académica
Actividad académica antecedente
Principios
del
Comportamiento
Adictivo.
Teorías y Modelos en Prevención de
Adicciones I
Tópicos Selectos en Adicciones.
Ninguna
Comprensión de la Realidad III
Evaluación
y
Prevención
Adicciones I.
Teorías y Modelos en Prevención
Adicciones II
Seminario
de
Graduación
Adicciones I
Tópicos Selectos I
Evaluación
y
Prevención
Adicciones II.
Seminario de Lectura Crítica
Adicciones.
Ninguna
Principios del Comportamiento Adictivo.
en
de
Ninguna
Ninguna
en
Teorías y Modelos en Prevención de
Adicciones I
Tópicos Selectos en Adicciones.
en
Comprensión de la Realidad Social III
Evaluación y Prevención en Adicciones I
en
Teorías y Modelos
Adicciones II
100
en Prevención de
Actividad académica
subsecuente
Evaluación y Prevención en
Adicciones I
Teorías
y
Modelos
en
Prevención de Adicciones II
Seminario
de
Graduación:
Adicciones I.
Tópicos Selectos I
Evaluación y Prevención en
Adicciones II.
Seminario de Lectura Crítica en
adicciones.
Seminario
de
Graduación:
Adicciones II.
Tópicos Selectos II
Ninguna
Ninguna
Actividad académica
Actividad académica antecedente
Seminario de Graduación: Adicciones
II
Tópicos Selectos II
Actividad académica
subsecuente
Seminario de Graduación en Adicciones I
Ninguna
Tópicos Selectos I
Ninguna
2.8.4.4 Lista de actividades académicas de los programas del plan de estudios de la
especialización.
Clave
LISTA DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS
CAMPO: Psicología Clínica y de la Salud
ESPECIALIZACIÓN: Promoción de la salud y prevención del comportamiento adictivo.
Tipo de actividad
Total de
académica
Denominación de la
Modalidad
Carácter
horas
actividad académica
Hora/semana
semestre
Teóricas
Prácticas
Primer semestre
Principios
del
Comportamiento
Seminario
Obligatoria
3
2
80
Adictivo.
Teorías y Modelos en
Prevención
de
Seminario
Obligatoria
3
2
80
Adicciones I
Tópicos Selectos en
Seminario
Obligatoria
3
2
80
Adicciones.
Comprensión de la
Realidad Social III
(actividad del área de
Curso
Obligatoria
2
0
32
Formación
Contextual)
Créditos
10
10
10
4
Segundo semestre
Evaluación
y
Prevención
en
Adicciones I.
Teorías y Modelos en
Prevención
de
Adicciones II
Seminario
de
Graduación:
Adicciones I.
Tópicos Selectos I
(actividad del área de
Formación
Contextual)
Seminario
Obligatoria
3
2
80
10
Seminario
Obligatoria
3
2
80
10
Seminario
Obligatoria
3
2
80
10
Curso
Obligatoria
2
0
32
4
Tercer semestre
Evaluación
Prevención
Adicciones II.
y
en
Seminario de Lectura
Crítica en Adicciones.
Seminario
de
Graduación:
Adicciones II.
Tópicos Selectos II
(actividad del área de
Formación
Contextual)
Total
de
actividades
académicas
12
Obligatorias
12
Seminario
Obligatoria
3
2
80
10
Seminario
Obligatoria
3
2
80
10
Seminario
Obligatoria
3
2
80
10
Curso
Obligatoria
2
0
32
4
Actividades académicas
Obligatorias
Teóricas
Prácticas
de elección
0
3
0
101
Teór/práct
9
Obligatorios
102
Total de créditos
Teóricos
Teo/prácticos
12
90
2.8.4.5 Mapa curricular del plan o planes de estudio de la Especialización en
Promoción de la Salud y Prevención del Comportamiento Adictivo
PRIMER SEMESTRE
SEGUNDO SEMESTRE
TERCER SEMESTRE
Principios del Comportamiento
Adictivo
Horas: Teóricas: 3 Prácticas: 2
Créditos: 10
Evaluación y Prevención en
Adicciones I
Horas: Teóricas: 3 Prácticas: 2
Créditos: 10
Evaluación y Prevención en
Adicciones II
Horas: Teóricas: 3
Prácticas: 2 Créditos: 10
Teorías y Modelos en
Prevención de Adicciones I
Horas: Teóricas: 3 Prácticas: 2
Créditos: 10
Seminario de Graduación:
Adicciones I
Horas: Teóricas: 3 Prácticas: 2
Créditos: 10
Seminario Lectura Crítica en
Adicciones
Horas: Teóricas: 3
Prácticas: 2 Créditos: 10
Tópicos Selectos en Adicciones
Horas: Teóricas: 3 Prácticas: 2
Créditos: 10
Teorías y Modelos en
Prevención de Adicciones II
Horas: Teóricas: 3 Prácticas:
2 Créditos: 10
Seminario de Graduación:
Adicciones II
Horas: Teóricas: 3
Prácticas: 2 Créditos: 10
Comprensión de la Realidad
Social III
Horas: Teóricas: 2 Prácticas: 0
Créditos: 4
Tópicos Selectos I
Horas: Teóricas: 2 Prácticas: 0
Créditos: 4
PENSUM ACADÉMICO: 816
TOTAL DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS: 12
OBLIGATORIAS: 12
OBLIGATORIAS DE ELECCIÓN: 0
TOTAL DE CRÉDITOS: 102
CRÉDITOS TEÓRICOS: 12
CRÉDITOS TEÓRICO-PRÁCTICOS: 90
Tópicos Selectos II
Horas: Teóricas: 2
Prácticas: 0 Créditos: 4
SERIACIÓN OBLIGATORIA:
SERIACIÓN INDICATIVA:
2.8.5 Requisitos
2.8.5.1 Requisitos específicos de ingreso
a)
Si son egresados del Plan de Estudios 2008 de la Facultad de Psicología UNAM,
haber acreditado el 100% de los créditos de los estudios de licenciatura con un
promedio mínimo de 8 y tener cubiertos o cubrir los prerrequisitos establecidos en
la especialización que desea cursar;
b)
Si son egresados de la carrera de Psicología en la UNAM o de instituciones
incorporadas, tener título de licenciatura en Psicología, con promedio mínimo de 8
y cubrir los prerrequisitos establecidos por el Comité Académico;
c)
Para los egresados de la carrera de Psicología de otras instituciones de educación
superior no incorporadas a la UNAM, o aspirantes provenientes de instituciones
extranjeras, contar con promedio mínimo general de 8, aprobar el examen de
admisión y cubrir los prerrequisitos que establezca para su caso el Comité
Académico;
d)
Acudir a entrevista personalizada de acuerdo con el mecanismo establecido por el
Comité Académico;
102
2.8.5.2 Requisitos extracurriculares y prerrequisitos.
Particularmente para el ingreso se espera que el estudiante cuente con 20 horas de
disposición a la semana y que muestre un desempeño académico superior a 8, ser
alumno regular, aprobar el examen general de conocimientos, aprobar el examen
específico de conocimientos, presentar una carta compromiso, 80% de lectura en ingles y
pasar una entrevista inicial de admisión.
2.8.5.3 Requisitos específicos de permanencia
Para mantenerse en el plan el alumno requerirá cumplir con sus horas comprometidas al
ingreso, mostrar un promedio superior a 8 cada semestre, mostrar un aprendizaje
colaborativo, comportamiento ético profesional y la entrega semestral de reportes.
2.8.5.4 Requisitos de egreso
El alumno deberá haber cursado y aprobado el 100% de los créditos y el total de
actividades académicas contempladas en el plan de estudios, en los plazos establecidos
por la normatividad correspondiente.
2.8.5.5 Requisitos específicos para obtener el grado
Estos requisitos se especifican en las normas operativas para obtener el grado de
especialista, así como los que establezca el Comité Académico. Los procedimientos de
carácter administrativo se abordarán en las normas antes mencionadas.
2.9 Plan de estudios de la Especialización en Promoción de Salud y
Prevención de la Enfermedad
Hoy por hoy, la realidad de la situación del sistema nacional de salud y la calidad de vida
del país, exige de los psicólogos, entre otros profesionales, una intervención eficiente
encaminada a prevenir y, en algunos casos, coadyuvar al tratamiento de los problemas de
salud más recurrentes, y a promover estilos de vida saludables.
Atender la salud de 105 millones de mexicanos representa un reto creciente para México,
dadas las condiciones económicas del país. Es importante decir que la Organización
Mundial de la Salud define a la salud como ―el estado de bienestar físico, mental y social y
no como la mera ausencia de enfermedad‖, concepto que contiene los principales
elementos a considerar para la implementación de políticas públicas en salud. Este
enfoque implica la atención integral del individuo, aspecto importante debido a que
tradicionalmente el proceso de salud-enfermedad ha sido estudiado por diferentes
disciplinas con diversos enfoques y perspectivas; algunas de ellas como la medicina lo
estudia desde la perspectiva puramente biológica, la psicología a partir del
comportamiento de los individuos y, por último, la sociología enfocada a las condiciones
socioeconómicas de la población. Pero actualmente se ha promovido otra visión, que
sugiere abordarla de una manera integral y multidisciplinaria, ya que es un punto en
donde confluyen lo biológico y lo social, el individuo y la comunidad, la política social y la
económica; como resultado, ha cambiado el nivel de estudio del individuo aislado, hacia el
análisis de los factores que propician, promueven y mantienen al individuo sano tanto en
el grupo familiar, como en la comunidad en que se desenvuelve.
103
En México, generalmente la población sólo siente necesidad de acudir al centro de salud
o al médico en caso de enfermedad, los programas de salud implementados hasta ahora
están dirigidos en un alto porcentaje a la atención primaria que implica, entre otras cosas,
el evitar la aparición del daño y no se le ha dado el énfasis necesario para desarrollar
programas tendientes a procurar y mantener conductas saludables en la población.
Diversas investigaciones han demostrado que la ―contribución que el individuo, familia y
comunidad pueden hacer para mantener su salud, es pilar fundamental dentro de la
cadena de acciones posibles dentro de la respuesta social organizada para atender la
salud, y para lograr esta participación con éxito es necesario involucrar a profesionales
cuya formación les permita abordar con metodología y técnicas apropiadas este proceso‖
(Rodríguez y Rojas, 1998, p. 81)i.
En este sentido, el trabajo del psicólogo permite la identificación y descripción de los
factores biopsicosociales que influyen en la salud y la enfermedad, el desarrollo de
estrategias de evaluación, prevención e intervención psicológica en relación con la salud,
por lo que se considera indispensable formar profesionales con una capacitación sólida y
especializada, cuyos conocimientos y competencias les permitan abordar este tipo de
problemas.
En este orden de ideas, el campo de conocimiento de formación en la Especialización de
Promoción de la Salud y Prevención de la Enfermedad se ha considerado como prioritaria
para los conocimientos y habilidades generales y específicos que el psicólogo de la salud
habrá de desplegar en los diferentes contextos, poblaciones (sanas, enfermas / niños,
adolescentes, adultos, ancianos) e instituciones públicas o privadas en los que desarrolle
profesionalmente.
En la actualidad los psicólogos que laboran en el área de la salud han empezado a
incursionar en diversos campos, tales como la prevención de enfermedades, el cambio de
estilo de vida, la atención de pacientes con enfermedades crónico-degenerativas y la
rehabilitación de pacientes. Por lo general, desarrollan estas acciones de manera conjunta
con médicos, enfermeras, odontólogos, trabajadores sociales y otros profesionales del
área de la salud desde una perspectiva integral.
2.9.1 Objetivo general de la Especialización y de su plan de estudios
Capacitar al psicólogo de la salud para promover la salud y prevenir la enfermedad de la
población en general y en particular la que se encuentra en riesgo, desde una perspectiva
integral, mediante el manejo de la metodología científica y las técnicas más avanzadas,
con énfasis en las enfermedades crónico degenerativas y trastornos de la conducta
alimentaria.
Entre los objetivos de formación para él o la estudiante, destacan:
a) Estimular el desarrollo de las competencias profesionales adecuadas para la
comprensión cabal de la promoción de la salud y la prevención de las
enfermedades crónico-degenerativas y trastornos de la conducta alimentaria
desde una perspectiva psicológica.
b) Capacitar al alumno para realizar investigación aplicada, prestar servicios
profesionales en el área de la salud de alta calidad y evaluar la efectividad y
104
c)
d)
e)
f)
g)
eficacia de los programas desarrollados e implementados en escenarios públicos y
privados.
Impulsar el desarrollo de conocimientos, habilidades y actitudes tanto generales,
como de dominio específico en el área de la salud para que el estudiante
contribuya, a incrementar la calidad de vida y preservar el bienestar físico y
emocional del individuo.
Fomentar la adquisición de conocimientos y capacidades generales, y del dominio
específico en el área de la salud para el desarrollo e implementación de técnicas y
procedimientos encaminados a prevenir la enfermedad y promover la salud.
Fomentar el desarrollo de las competencias, conocimientos, actitudes y
habilidades adecuadas para la comprensión de los componentes psicológicos y su
respectivo compromiso con las enfermedades crónicas prevalentes en la población
mexicana contemporánea (hipertensión arterial, diabetes mellitus, dolor crónico,
etc.), con la finalidad de coadyuvar en la adaptación, optimización y aplicación de
los procedimientos y técnicas de intervención no invasivos basados en evidencia
para contribuir a elevar los niveles de bienestar y salud.
Promover la formación teórico-metodológica del alumno mediante una intensa
práctica de campo en la aplicación de las técnicas de investigación aplicada y
prevención, como una estrategia adecuada para realizar actividades de promoción
de la salud y prevención de enfermedades crónico-degenerativas y trastornos de
la conducta alimentaria.
Promover una actitud ética hacia el ejercicio de la disciplina.
2.9.2 Perfiles
2.9.2.1 Perfil de ingreso
Al iniciar la especialización, el estudiante deberá de:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
Comprometer 20 horas de trabajo académico a la semana.
Tener disposición para el aprendizaje individual y colaborativo.
Tener disposición hacia el comportamiento ético profesional.
Poseer conocimientos previos sobre los principios básicos de la conducta
Poseer habilidades para la compresión de lecturas en el idioma inglés.
Poseer habilidades metodológicas y conceptuales para realizar investigación aplicada.
Estar motivado para realizar investigación en salud y desarrollar programas para
preservar la salud y el bienestar de la población.
2.9.2.2 Perfil intermedio
A la mitad de la especialización el estudiante deberá ser capaz de:
1.
2.
3.
Analizar e interpretar estadísticas relacionadas con la salud pública.
Comprender los componentes psicológicos que subyacen a la salud–enfermedad.
Elaborar programas preliminares para promover la salud y prevenir la enfermedad.
2.9.2.3 Perfil de egreso
Al finalizar la especialización, el estudiante deberá ser capaz de:
105
1.
2.
Colaborar con otros profesionales de la salud en actividades de investigación,
elaboración de programas e intervenciones para preservar la salud y el bienestar de
la población.
Participar en la elaboración y evaluación los programas institucionales de salud en
aspectos biopsicosociales.
2.9.2.4 Perfil del graduado
Al haber obtenido el grado de especialista en Promoción de la Salud y Prevención de la
Enfermedad, el alumno llevará a cabo actividades generales y se desarrollará en ámbitos
públicos y privados en los que las competencias, los conocimientos, las habilidades y
cualidades personales que adquirió a lo largo de su formación en la especialidad le
permitirán:
1.
2.
3.
4.
5.
Desarrollar proyectos de investigación epidemiológica y psicosocial aplicada para
describir el fenómeno, hacer análisis crítico de los resultados, estudiar grupos
especiales así como las tendencias que se observan en nuestro país.
Desarrollar programas de promoción de la salud en los niveles individual y
comunitario para evitar enfermedades.
Desarrollar programas de prevención para reducir los daños que causan las
enfermedades crónico-degenerativas y trastornos de la conducta alimentaria.
Sensibilizar a las instituciones y capacitar a otros profesionales para la
implementación de programas de prevención de enfermedades y promoción de la
salud.
Elaborar proyectos de investigación aplicada en el área de las enfermedades crónicodegenerativas y trastornos de la conducta alimentaria, para que de manera
colaborativa se lleven a cabo.
En relación a los campos profesionales donde puede desempeñarse, la formación
recibida le permite incursionar en escenarios muy diversos, ya sea en organizaciones
públicas o privadas. Otro ámbito de desempeño profesional lo constituye la docencia y en
los centros de la investigación de salud.
2.9.2.5 Competencias profesionales
Particularmente, el estudiante egresado del programa deberá tener: las siguientes
competencias profesionales:
1.
2.
En relación con los conocimientos que posee el especialista está capacitado para
integrar, analizar y usar los conocimientos teórico-metodológicos adquiridos para
promover la salud y coadyuvar en la prevención de las enfermedades crónicodegenerativas y trastornos de la conducta alimentaria mediante la aplicación de los
principios básicos del comportamiento, las teorías explicativas de la conducta,
determinantes y efectos psicofisiológicos. Así como para seleccionar y usar las
técnicas, estrategias y procedimientos más apropiados que contribuyan a incrementar
la calidad de vida y el bienestar emocional del individuo dentro de un contexto
individual, grupal o comunitario.
En el ámbito de habilidades y destrezas, puede demostrar un desempeño profesional
del más alto nivel en el diseño e implementación de programas para prevenir la
enfermedad y promover la salud que contribuyan a incrementar la calidad de vida y el
bienestar emocional del individuo. Así como evaluar la efectividad y eficacia de los
106
3.
programas para la promoción de la salud y prevención de la enfermedad que
contribuyan a incrementar la calidad de vida y el bienestar emocional del individuo.
Evaluar el impacto social de las metas, procedimientos y resultados de los programas
realizados.
En relación a los valores y actitudes que posee, su actuación profesional se orienta a
la promoción del desarrollo humano, la calidad de vida, la autodeterminación y el
bienestar psicológico de personas, grupos y organizaciones. Muestra una actitud de
compromiso, respeto y responsabilidad profesional, así como una actitud ética hacia
el ejercicio de la disciplina. Tiene respeto por los otros profesionales de la salud con
lo que colabora. Conoce las características del contexto donde se llevará a cabo el
proceso de prevención, con el objeto de valorar su viabilidad y pertinencia. Colabora
en la organización, integración y funcionamiento de equipos inter y multidisciplinarios.
Muestra respeto y tolerancia hacia otros enfoques, disciplinas, instituciones, colegas y
a la sociedad en general. Evalúa la eficacia general de su acción profesional (metaevaluación). Comunica de manera sistemática, clara y objetiva tanto en forma verbal
como escrita los resultados de su acción profesional. Reconoce y valora los alcances
y limitaciones profesionales y personales. Se compromete a mantenerse
permanentemente actualizado e informado de los acontecimientos políticos,
económicos y culturales, tanto nacionales como internacionales.
2.9.3 Duración de los estudios y total de créditos
El plan de estudios propuesto para la Especialización Promoción de la Salud y Prevención
de la Enfermedad se cursa en tres semestres y tiene un valor total de 94 créditos
obligatorios, de los cuales 62 créditos son teóricos y 32 prácticos. Está constituido por 752
horas, de las cuales, el primer y tercer semestre se cursan 240 horas y en el segundo
semestre se cursarán 272 horas.
2.9.4 Estructura y organización del plan de estudios
2.9.4.1 Descripción general de la estructura y organización académica del plan de
estudios
El plan de estudios de esta especialidad tiene un total de 12 actividades académicas
obligatorias, cada semestre se imparten cuatro. Una corresponde al área de Formación
Contextual. Con excepción de estas últimas tres actividades académicas, las nueve
restantes son de tipo teórico-práctico.
De acuerdo con el Reglamento General de Estudios de Posgrado, las actividades
académicas obligatorias de un plan de estudios podrán ser sustituidas, máximo el 40 por
ciento, por otras actividades académicas, obligatorias u optativas del propio plan u
optativas de otros planes vigentes, de acuerdo con lo establecido en el Marco Institucional
de Docencia, previa autorización del comité académico o del cuerpo colegiado encargado
de la conducción del programa para el caso de las especializaciones.
2.9.4.2 Mecanismos de flexibilidad del plan de estudios
Las actividades académicas obligatorias del plan de estudios podrán ser sustituidas por
otras actividades académicas, obligatorias u optativas, del propio plan u optativas de otros
planes vigentes afines al campo de conocimiento, de acuerdo con lo establecido en el
Marco Institucional de Docencia, previa autorización del comité académico o del cuerpo
107
colegiado encargado de la conducción del Programa Único de Especializaciones en
Psicología.
2.9.4.3 Seriación obligatoria e indicativa
Tabla de seriación del plan de estudios de la Especialización en
Promoción de la Salud y Prevención de la Enfermedad
Seriación (obligatoria o indicativa) de las actividades académicas
Actividad académica
Actividad académica
antecedente
Actividad académica
subsecuente
Promoción y Educación para la
Salud
Salud Comunitaria y
Epidemiología
Temas Selectos en Psicología de
la Salud
Comprensión de la Realidad
Social III
Ninguna
Ninguna
Ninguna
Ninguna
Ninguna
Ninguna
Ninguna
Tópicos Selectos I
Evaluación Conductual e
Intervención I
Ninguna
Intervenciones Basadas en
Investigación
Seminario de Graduación I
Ninguna
Evaluación Conductual e
Intervención II (seriación
indicativa)
Ninguna
Ninguna
Seminario de Graduación II
(seriación obligatoria)
Tópicos Selectos I
Comprensión de la Realidad
Social III
Tópicos Selectos II
Procedimientos no Invasivos
Psicológicos
Tópicos Selectos I (actividad del
área de Formación Contextual)
Ninguna
Ninguna
Comprensión de la Realidad
Social III (actividad del área de
Formación Contextual)
(seriación indicativa)
Seminario de Graduación I
Tópicos Selectos I
Tópicos Selectos II (actividad del
área de Formación Contextual)
(seriación obligatoria)
Seminario de Graduación II
Tópicos Selectos II
108
Ninguna
Ninguna
2.9.4.4 Lista de actividades académicas de los programas del plan de estudios de la
Especialización Promoción de la Salud y Prevención de la Enfermedad
LISTA DE LAS ACTIVIDADES ACADÉMICAS
CAMPO: Psicología Clínica y de la Salud
ESPECIALIZACIÓN:
Promoción de la Salud y Prevención de la Enfermedad
TIPO DE ACTIVIDAD ACADÉMICA
CLAVE
HORA/ SEMANA
TEÓRICAS
PRÁCTICAS
TOTAL DE
HRS
SEMESTRE
PRIMER SEMESTRE
Curso
Obligatoria
3
2
80
10
Salud Comunitaria y
Epidemiología
Temas Selectos en Psicología de
la Salud
Curso
Obligatoria
2
1
48
6
Curso
Obligatoria
3
2
80
10
Comprensión de la Realidad
Social III (actividad del área de
Formación Contextual)
Curso
Obligatoria
2
0
32
4
SEGUNDO SEMESTRE
Curso
Obligatoria
3
2
80
10
Curso
Obligatoria
3
2
80
10
Seminario
Obligatoria
3
2
80
10
Curso
Obligatoria
2
0
32
4
TERCER SEMESTRE
Curso
Obligatoria
3
2
80
10
Curso
Obligatoria
2
1
48
6
Seminario
Obligatoria
3
2
80
10
Curso
Obligatoria
2
0
32
4
DENOMINACIÓN DE LA
ACTIVIDAD ACADÉMICA
MODALIDAD
Promoción y Educación para la
Salud
Evaluación Conductual e
Intervención I
Intervenciones Basadas en
Investigación
Seminario de Graduación I
Tópicos Selectos I (actividad del
área de Formación Contextual)
Evaluación Conductual e
Intervención II
Procedimientos no Invasivos
Psicológicos
Seminario de Graduación II
Tópicos Selectos II (actividad del
área de Formación Contextual)
TOTAL DE
ACTIVIDADES
ACADÉMICAS
ACTIVIDADES ACADÉMICAS
OBLIGATORIAS
12
CARÁCTER
12
OBLIGATORIA
DE ELECCIÓN
0
TEÓRICAS
3
CRÉDITOS
TOTAL DE CRÉDITOS
PRÁCTICAS
0
TEOR/PRAC
9
109
OBLIGATORIOS
94
TEÓRICOS
12
PRÁCTICOS
0
TEÓRICOPRÁCTICOS
82
2.9.4.5 Mapa curricular del plan o planes de estudio de la Especialización en
Promoción de la Salud y Prevención de la Enfermedad
PRIMER SEMESTRE
SEGUNDO SEMESTRE
TERCER SEMESTRE
Promoción y Educación para
la Salud
Horas: Teóricas: 3 Prácticas:
2 Créditos: 10
Salud Comunitaria y
Epidemiología Horas:
Teóricas: 2 Prácticas: 1
Créditos: 6
Temas Selectos en
Psicología de la Salud Horas:
Teóricas: 3 Prácticas: 2
Créditos: 10
Evaluación Conductual e
Intervención I
Horas: Teóricas: 3 Prácticas: 2
Créditos: 10
Intervenciones Basadas en
Investigación Horas: Teóricas:
3 Prácticas: 2 Créditos: 10
Evaluación Conductual e
Intervención II Horas:
Teóricas: 3 Prácticas: 2
Créditos: 10
Procedimientos no Invasivos
Psicológicos Horas:
Teóricas: 2 Prácticas: 1
Créditos: 6
Seminario de Graduación II
Horas: Teóricas: 3 Prácticas:
2 Créditos: 10
Seminario de Graduación I
Horas: Teóricas: 3 Prácticas: 2
Créditos: 10
Tópicos Selectos II
Comprensión de la Realidad
Tópicos Selectos I
Horas: Teóricas: 2 Prácticas:
Social III
Horas: Teóricas: 2
Horas: Teóricas: 2 Prácticas:
0 Créditos: 4
Prácticas: 0 Créditos: 4
0 Créditos: 4
Nota: Las actividades académicas que aparecen en el recuadro sombreado corresponden al Área de
Formación Contextual y tienen carácter de obligatorias.
PENSUM ACADÉMICO: 752
TOTAL DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS: 12
OBLIGATORIAS: 12
OBLIGATORIAS DE ELECCIÓN: 0
TOTAL DE CRÉDITOS: 94
CRÉDITOS TEÓRICOS: 12
CRÉDITOS TEÓRICO-PRÁCTICOS: 82
SERIACIÓN OBLIGATORIA:
SERIACIÓN INDICATIVA:
110
2.9.5 Requisitos
2.9.5.1 Requisitos específicos de ingreso
Además de cumplir los requisitos generales de ingreso al Programa Único de
Especializaciones en Psicología (apartado 1.6) los aspirantes a cursar la Especialización
en Promoción de la Salud y Prevención de la Enfermedad deberán cumplir los requisitos
específicos:
Los aspirantes que hayan cursado el Plan 2008 de la Licenciatura en Psicología de la
UNAM deberán:
 Haber cursado y aprobado las siguientes asignaturas que se imparten en la formación
sustantiva de la Licenciatura en Psicología: Métodos y Técnicas de Investigación,
Epidemiología y Salud Pública; y Teorías Psicológicas de la Salud.
 De no haberlas cursado deberán acreditarlas como asignaturas prerrequisito, en el
transcurso máximo de un semestre y sin valor crediticio. Esto se aplicará también a
los aspirantes que no hayan cursado ese plan de licenciatura.
 Tener conocimientos básicos de computación y manejo de paquetería: Word, Power
Point, Excel y SPSS, comprobables mediante constancia o examen realizado por la
instancia de la Facultad de Psicología autorizada para ello.
 Realizar búsquedas avanzadas de información en bases y bibliotecas digitales,
comprobable mediante constancia realizada por la instancia de la Facultad de
Psicología autorizada para ello.
2.9.5.2 Requisitos específicos de permanencia
Además de cumplir los requisitos generales de permanencia al Programa Único de
Especializaciones en Psicología (apartado 1.7) los aspirantes a la especialización deberán
cubrir:



Asistencia mínima al 85% en las actividades teóricas y teórico-prácticas programadas.
La totalidad de las actividades académicas teórico-prácticas programadas (incluidas
prácticas específicas o presentación de casos).
Causará baja del plan el estudiante que se inscriba dos veces en una misma actividad
académica sin acreditarla (norma operativa 21) o, en general, en tres actividades
académicas diferentes.
2.9.5.3 Requisitos específicos para obtener el grado
Para obtener el grado de especialista en Promoción de la Salud y Prevención de la
Enfermedad, será necesario haber cubierto los 82 créditos, el total de actividades
académicas señaladas en el plan de estudios y demás requisitos previstos en el plan de
estudios de esta especialización, y elegir y aprobar alguna de las opciones de graduación
señaladas en el apartado 1.10 de este documento.
111
CAMPO DE CONOCIMIENTO: PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
2.10 Plan de estudios de la Especialización: Diseño y Evaluación Educativos
El diseño y evaluación de medios y contextos educativos es un ámbito de ejercicio
profesional y de investigación que tradicionalmente ha dado identidad al psicólogo de la
educación tanto por su vínculo estrecho con las teorías psicológicas y psicoeducativas del
aprendizaje, la instrucción, el currículo y la evaluación, como por su relación directa con
las problemáticas y necesidades más apremiantes del sector educativo. Los enfoques
teóricos y modelos psicoeducativos asociados a este ámbito de intervención profesional,
han sufrido importantes cambios paradigmáticos en las últimas décadas y al mismo
tiempo han conducido a la generación continua de un extenso corpus de conocimientos
que sustenta esta especialización. Cabe mencionar que aunque el diseño de la
instrucción y del currículo, la evaluación educativa o la introducción de nuevas tecnologías
en la educación tienen como destino habitual la educación formal que se imparte en
contextos escolarizados presenciales y virtuales, cada día es más palpable su expansión
a contextos no escolarizados, en la educación no formal e informal, particularmente en la
educación de adultos y comunitaria, la educación para la salud y la participación
ciudadana, la educación continua y la capacitación para el trabajo, entre otras.
De esta manera, los ámbitos que dan sustento a esta especialización, en cuanto a sus
posibilidades de intervención profesional, se relacionan con el diseño instruccional, el
desarrollo curricular, la evaluación educativa y la incorporación de las tecnologías de la
información y la comunicación (TIC’s) en la educación.
La psicología de la educación ha logrado generar una diversidad de teorías del diseño
instruccional o educativo con una gran potencialidad para ofrecer una guía explícita sobre
la mejor forma de auxiliar a que la gente aprenda, construya conocimientos y se desarrolle
como persona y como actor social, sobre todo en la dirección de promover el aprendizaje
cognitivo de alto nivel, la motivación intrínseca, la colaboración y la práctica reflexiva. Al
mismo tiempo, el campo del diseño de la instrucción también permite fomentar el
desarrollo socio-afectivo, educar para el desarrollo de valores y actitudes prosociales y
cívico-éticas, así como para promover la inteligencia emocional o la educación del
carácter.
En el caso del desarrollo del currículo, éste es un campo de estudio e intervención, que
incluye el diseño de modelos o propuestas curriculares, contemplando las fases de
112
planeación o proyección formal del currículo, pero que no se circunscribe sólo a este
quehacer. El desarrollo del currículo da cuenta tanto del proyecto educativo o curricular en
sí, como de la diversidad de procesos y acciones que ocurren en contextos educativos
concretos, donde se realizan determinadas prácticas educativas e intervienen diversos
actores. Entre los grandes temas en los que se puede intervenir o investigar desde la
perspectiva psicológica, se encuentran: la conceptualización o teorización curricular, el
desarrollo de modelos e innovaciones curriculares, la formación profesional, la evaluación
curricular, y el análisis de procesos y prácticas educativas en el aula vinculadas con el
currículo. En particular, el desarrollo de las innovaciones curriculares es un campo abierto
y propicio a la participación profesional del psicólogo, puesto que buena parte de los
modelos curriculares innovadores de la década anterior y de la actual (currículo por
competencias, flexibilidad curricular, currículo centrado en el estudiante, transversalidad
curricular, entre otros) se vincularon con la disciplina psicológica. Por otro lado, el campo
del currículo es uno de los ámbitos de investigación educativa más prolíficos e
importantes tanto en nuestro país, como en el plano internacional.
Tradicionalmente, el campo de la evaluación educativa de corte psicológico se ha referido
a un proceso relacionado con la medición sumaria y la emisión de juicios en torno a
atributos como la inteligencia, el desempeño académico o los intereses y las aptitudes,
empleando una metodología cuantitativa donde el punto central lo constituye la
elaboración, administración y calificación de instrumentos estandarizados No obstante, en
las últimas décadas el campo de la evaluación psicoeducativa crece y se diversifica
sustancialmente. Así, se configuran una diversidad de paradigmas de evaluación, algunos
de ellos de corte cognitivo, cualitativo, fenomenológico o hermenéutico, que añaden al
campo nuevas formas de conceptualizar la evaluación misma y racionalidades diferentes
tanto en la instrumentación, como en el sentido y destino de la evaluación. Asimismo,
aparecen los modelos de rendición de cuentas y los sistemas de evaluación de la calidad
educativa a gran escala, que abordan procesos y agentes o actores educativos; dichos
modelos se han posicionado como un elemento central para la planeación y toma de
decisiones en las instituciones educativas. Es cierto que hoy en día el campo de la
evaluación en educación se encuentra en el centro de importantes polémicas, pero al
mismo tiempo, su principal contribución va en la dirección de una retroalimentación y
mejora constante de los procesos educativos, el acento en los procesos de
autoevaluación y evaluación entre pares, la evaluación alternativa y cualitativa enfocada
113
en el desempeño y en la valoración de aprendizaje complejo en situaciones de
autenticidad, cuestiones que definen el foco de esta especialización.
Las tecnologías de la información y comunicación (TIC’s) están replanteando el sentido y
prácticas educativas en prácticamente todos los ámbitos de la educación formal, no formal
e informal. Sin embargo, este campo de creciente expansión es con frecuencia ocupado
por profesionales que no tienen formación psicopedagógica, por lo cual los fines y usos de
estos medios se orientan más por criterios informáticos y no por principios
psicoeducativos. Es por ello que en esta especialización se dará énfasis a la formación
del psicólogo en el diseño y evaluación de entornos educativos apoyados por las
tecnologías informáticas y mediáticas, para que pueda contribuir a fortalecer modelos
innovadores que realmente conduzcan a un aprendizaje significativo y que permitan
aprovechar las potencialidades de estos medios. Entre los aprendizajes que se pretende
promover en los estudiantes de esta especialización, se encuentra el empleo de
metodologías psicoeducativas para el diseño y evaluación de entornos de aprendizaje
soportados por TIC’s, la elaboración de software y materiales educativos digitalizados,
objetos de aprendizaje, estrategias para el aprendizaje colaborativo basado en la
computadora (CSCL), para el aprendizaje basado en problemas (ABP) y en el análisis de
casos, el diseño de WebQuest, así como el manejo de principios psicoeducativos en el
empleo de plataformas a distancia, entre otros. Se considera importante el empleo
estratégico de las TIC’s en educación presencial, semipresencial y a distancia,
contemplando diferentes contextos, poblaciones y niveles educativos. La perspectiva
socioconstructivista que será la base de la formación que reciba el estudiante en este
caso, plantea que las TIC’s constituyen un medio y no un fin en sí mismo. De acuerdo con
la evidencia que existe hasta el momento, las TIC’s pueden ser utilizadas como
herramientas cognitivas para promover el aprendizaje distribuido y situado, estimular la
reestructuración del conocimiento, los procesos de interpensamiento y la construcción
conjunta de modelos mentales. Asimismo, pueden ser medios que ayuden a incrementar
la confianza del alumnado respecto a su capacidad para solucionar problemas y para
participar productivamente en una comunidad de aprendizaje y práctica social.
En un orden de ideas similar, la producción audiovisual educativa debe estar apoyada por
psicólogos que se especialicen en el campo de la comunicación educativa y es importante
que adquieran experiencia profesional en producción y comunicación audiovisual
educativa. Así, los alumnos que cursen esta especialización se formarán en estrategias
apropiadas para la introducción del video al contexto educativo, proporcionándoles
114
habilidades específicas para la selección y uso de videos educativos y para la elaboración
de instrumentos de evaluación de los mismos. Lo mismo puede aplicarse a otros formatos
de la comunicación educativa, como serían la producción de mensajes y materiales
educativos impresos, en la radio, audiograbados o dramatizados. Por otro lado, el ámbito
de los medios de comunicación social es un campo propicio para la reflexión crítica y a la
investigación educativa; esto abarca no sólo el estudio de la influencia educativa y
socializadora de los medios de la comunicación masiva en el aprendizaje, las actitudes y
valores de diversos grupos de receptores, sino el desarrollo de programas educativos
para la recepción crítica y el consumo.
2.10.1 Objetivo general de la Especialización en Diseño y Evaluación Educativos y
de su plan de estudios
Los espacios profesionales que conforman esta especialización, como su denominación
destaca, son el diseño instruccional o educativo y la evaluación educativa, y se han
conceptualizado a partir de su relación con las siguientes vertientes o ámbitos de
intervención profesional en diferentes modalidades y niveles educativos: diseño
instruccional, desarrollo curricular, evaluación educativa, comunicación educativa y TIC’s
en educación.
Entre los objetivos de formación para el o la estudiante, destacan:
a. Impulsar el desarrollo de conocimientos, habilidades y actitudes tanto generales,
como de dominio específico para que el estudiante contribuya, en el ámbito
educativo formal, no formal e informal, a generar conocimientos desde la
investigación sobre el diseño instruccional y la evaluación educativa vinculados
con los procesos de aprendizaje y desarrollo que ocurren en contextos educativos
y socioculturales diversos. Así como promover, diseñar y asesorar modelos de
intervención instruccional, curricular, evaluativa, comunicativa y tecnológica que
impulsen el aprendizaje, el desarrollo y bienestar de sus destinatarios.
b. Promover la adquisición y formación de conocimientos y habilidades generales y
del dominio específico para el desarrollo e implementación de entornos de
aprendizaje presenciales, virtuales e híbridos o mixtos, sustentados en los
principios psicoeducativos que permiten el aprendizaje significativo, el desarrollo
de habilidades de pensamiento complejo, la solución de problemas en situaciones
vinculadas con la vida real, la construcción colaborativa del conocimiento, la toma
de decisiones en situaciones de incertidumbre, la reflexión crítica sobre mensajes,
115
valores y prácticas socioeducativas, considerando una amplia gama de posibles
usuarios y destinatarios.
c. Promover la adquisición de conocimientos y capacidades generales y de dominio
específico para la creación e instrumentación de sistemas y estrategias de
evaluación del aprendizaje y del desarrollo humano en ambientes escolarizados y
no escolarizados; la evaluación de la docencia, del currículo, de la instrucción y de
los materiales, entornos y medios educativos.
d. Impulsar la adquisición y el desarrollo de conocimientos y habilidades generales y
del dominio específico para que el alumnado contribuya, en el ámbito educativo, a
generar conocimientos a partir de la investigación sobre los procesos de
aprendizaje y desarrollo vinculados con el diseño y la evaluación en contextos
educativos diversos.
2.10.2 Perfiles
2.10.2.1 Perfil de ingreso
Al iniciar la especialización, el estudiante debe ser capaz de:
a. Integrar y articular los conocimientos teóricos y metodológicos que abordan el campo
de aplicación profesional de la psicología de la educación.
b. Tener las habilidades necesarias para participar en la selección y adaptación de
instrumentos de evaluación psicológica; para analizar cualitativa y/o cuantitativamente
la información capturada; interpretar situaciones y circunstancias del entorno.
Intervenir en el diseño, desarrollo y aplicación de programas educacionales. Evaluar
su intervención, reportar hallazgos e investigar, aplicando métodos pertinentes para
generar conocimientos y alternativas de solución a las problemáticas de la disciplina
psicológica en el campo de la educación.
c. Analizar, desde una perspectiva teórica-metodológica específica, las interacciones,
organizaciones y sistemas sociales, económicos y culturales que intervienen en la
problemática psicológica. Estudiar, de manera fundamentada, las relaciones de
causalidad que intervienen en la existencia del problema a resolver.
d. Realizar actividades académicas, prácticas y profesionales de manera independiente
o en grupo, reconocer la importancia del trabajo intra e interdisciplinario.
e. Ser cuidadoso para hacer, desde un marco fundamentado y normativo, juicios,
predicciones o generalizaciones que eviten la toma de decisiones apresuradas, con
información y resultados insuficientes o parciales de su intervención, actividades
prácticas o investigaciones.
2.10.2.2 Perfil intermedio
El estudiante de la Especialización en Diseño y Evaluación Educativos poseerá los
conocimientos, procedimientos, habilidades, actitudes y valores para comprender,
diagnosticar e intervenir en la satisfacción de necesidades y la solución de problemas del
campo educativo en escenarios diversos, complejos y cambiantes.
116
2.10.2.3 Perfil de egreso
El egresado será capaz de:
a. Construir, utilizando y aplicando los conocimientos, principios y métodos de la
psicología una interpretación lógica de los hechos, fenómenos y elementos que
intervienen en la situación de interés vinculados con el diseño educativo, la
evaluación, el desarrollo del currículo, el planteamiento de mensajes de la
comunicación social o el empleo de las TIC’s que involucren a distintos agentes y
usuarios en espacios educativos diversos, de índole presencial, virtual o mixta.
b. Movilizar las cualidades personales y los conocimientos, principios y métodos de la
psicología acordes con la perspectiva teórica asumida, para organizar las actividades
que de manera pertinente y atingente se realizarán en las acciones de evaluación,
intervención e investigación en los ámbitos del diseño y la evaluación psicoeducativos.
c. Autorregular, regular y coordinar, bajo los principios, métodos y conocimientos de la
psicología acordes con la posición teórica asumida, las actividades y recursos para
intervenir, asesorar, investigar o evaluar, acciones o fenómenos vinculados con el
diseño y la evaluación psicoeducativos.
d. Comprender los discursos y mensajes, orales y escritos, desarrollados en diversos
formatos y medios por otras personas, dentro o fuera de la disciplina psicológica, así
como desarrollar la capacidad para expresar ideas, argumentos, juicios y propuestas
adecuando el contenido y el lenguaje, en sus diversas modalidades, de acuerdo con
las características del contexto y de la audiencia, a fin de favorecer el intercambio
franco de información en un ambiente agradable y cordial, en el contexto de su
participación en tareas de diseño y evaluación psicoeducativos.
Para alcanzar este perfil y de acuerdo con la propuesta del campo de conocimiento de la
psicología de la educación, se considera que los profesionales que incursionen dentro de
la Especialización en Diseño y Evaluación Educativos, deberán desarrollar las
capacidades pertinentes para poder llevar a cabo cada una de las tareas vinculadas con
los campos de actuación, como son: el diseño de modelos, programas y materiales
instruccionales para la educación presencial, virtual o mixta; la elaboración y conducción
de propuestas de desarrollo y evaluación curricular; la propuesta y operación de sistemas
e instrumentos de evaluación de procesos, programas, agentes e instancias educativas; la
elaboración de guiones y materiales educativos en distintos formatos audiovisuales; la
delimitación de los componentes psicopedagógicos de un entorno educativo virtual, el
desarrollo de materiales, estrategias e instrumentos de evaluación de experiencias
educativas soportadas por TIC’s. Para ello, se considera fundamental que la formación de
los estudiantes en la Especialización promueva el desarrollo de las siguientes
capacidades específicas:

Capacidad para problematizar el objeto de investigación, diseño de intervención
o evaluación educativa. Lo que implica la construcción de una interpretación lógica
de los hechos y elementos que intervienen en la situación de interés. En esta
117
capacidad se integra el conocimiento teórico, la evidencia reportada por la
investigación empírica, las tendencias reportadas en el campo de la innovación
educativa, el análisis del contexto y las observaciones realizadas en el campo.
Asimismo, la consideración de las necesidades y prioridades sociales, las facilidades y
restricciones del contexto, la viabilidad de las posibles intervenciones y los aspectos
éticos que impone la responsabilidad profesional y universitaria.

Capacidad para desarrollar acciones operativas y estratégicas para la
investigación, diseño de intervención o evaluación educativa. Esto requiere
movilizar el conocimiento teórico-metodológico, técnico, la gestión con las personas
implicadas (usuarios, autoridades, comunidades, colegas), el conocimiento ético,
contextual y las cualidades personales para la organización de las actividades que se
realizarán como parte de la evaluación educativa, la investigación o los distintos tipos
de diseño de intervención instruccional, curricular, comunicativa o tecnológica

Capacidad para regular y coordinar procesos de implementación. Estas
capacidades implican la regulación y autorregulación de las actividades comprendidas
en la realización de cualquier tipo de investigación, diseño de intervención y
evaluación educativa.
La capacidad de regulación de las actividades de los diferentes tipos de actuación del
profesional de la psicología comprende:
1.
2.
3.
4.
5.

Administrar los recursos.
Supervisar el curso del proceso.
Identificar obstáculos, errores, cambios que lleven a la realización de ajustes.
Tomar decisiones para alcanzar soluciones de ajuste del proceso.
Verificar los resultados.
Capacidades comunicativas. Entendidas como la capacidad para comprender los
discursos y mensajes orales y escritos desarrollados por otras personas, dentro y
fuera de la disciplina, así como la capacidad de expresar ideas, argumentos, juicios y
propuestas adecuando el contenido y el lenguaje en sus diversas modalidades, de
acuerdo con las características del contexto y de la audiencia. Abarcan cuatro
aspectos fundamentales:
-
Comprensión e interpretación de lo escrito.
Composición escrita.
Comunicación oral.
Uso de tecnologías de la información y comunicación.
Las capacidades comunicativas son de vital importancia para el ejercicio profesional
de los psicólogos y psicólogas, ya que permiten el establecimiento de relaciones
interpersonales con usuarios, colegas, funcionarios y otros profesionales.
118
2.10.2.4 Perfil del graduado
El Especialista en Diseño y Evaluación Educativos es el profesional que tiene los
conocimientos, procedimientos, habilidades, actitudes y valores para comprender,
diagnosticar e intervenir en la satisfacción de necesidades y la solución de problemas
psicológicos en escenarios educativos diversos, complejos y cambiantes.
En relación con los conocimientos que posee, está capacitado para integrar, analizar y
usar los conocimientos teórico-metodológicos y técnicos provenientes de distintos
enfoques de la disciplina psicológica atingentes para atender problemáticas asociadas
con el diseño y la evaluación educativos.
En el ámbito de habilidades y destrezas, puede demostrar un desempeño profesional del
más alto nivel en la elaboración de investigación evaluativa y enfocada en el estudio de
procesos y modelos educativos; el diseño y evaluación de modelos, programas,
materiales, instrumentos y entornos educativos; la elaboración de materiales
audiovisuales; el diseño y evaluación del currículo; la evaluación psicoeducativa de
agentes, procesos, programas e instancias educativas; la incorporación de TIC’s en el
proceso enseñanza-aprendizaje. Puede generar conocimientos psicológicos originales en
la investigación, docencia y difusión de la disciplina en el campo del diseño y evaluación
educativos. Posee, asimismo, una perspectiva analítica y crítica de los fenómenos y
procesos psicológicos y está dotado de habilidades para el autoaprendizaje continuo y
para el trabajo colaborativo.
En relación a los valores y actitudes que posee, su actuación profesional se orienta a la
promoción del desarrollo humano, la calidad de vida, la autodeterminación y el bienestar
psicológico de personas, grupos, comunidades y organizaciones. Asimismo, está
comprometido en promover el uso responsable, estratégico y crítico de las tecnologías de
la información y comunicación, así como de los medios y mensajes de la comunicación
social masiva. Realiza sus actividades profesionales de forma creativa y comprometida,
en colaboración con otros profesionales y promueve la innovación de las modalidades de
organización y trabajo en los escenarios donde participa. Observa los principios de
equidad y respeto a la diferencia, con apego a los preceptos de la ética profesional del
psicólogo.
En relación a los campos profesionales donde puede desempeñarse, la formación
recibida le permite incursionar en escenarios muy diversos, ya sea en organizaciones
públicas, privadas, no gubernamentales y comunitarias. Aunque tradicionalmente la labor
del psicólogo lo ha ubicado en espacios urbanos y semiurbanos y ante todo en educación
formal, también puede desempeñarse en educación informal y no formal, realizando
acciones que repercuten en el medio rural, así como con personas discapacitadas,
poblaciones indígenas y en situación de riesgo. Otro ámbito de desempeño profesional lo
constituye la docencia y la formación de agentes educativos. En particular, dada la fuerte
expansión que se avizora en el campo de la educación continua y para la vida soportada
en entornos virtuales y mixtos, su formación en esta especialización le permitirá
desempeñarse en diversos sectores y escenarios organizacionales y comunitarios,
119
además de los tradicionales vinculados con las instituciones educativas formales y la
educación presencial.
2.10.3 Duración de los estudios y total de créditos
El plan de estudios propuesto para la Especialización en Diseño y Evaluación Educativos
se cursa en tres semestres y tiene un valor total de 112 créditos; de los cuales 12 créditos
son obligatorios y pertenecen al Área de Formación Contextual (comprendidos en tres
actividades académicas, una por semestre), y 100 créditos obligatorios, a seleccionar
entre la oferta formulada de 12 actividades académicas que comprenden una oferta total
de 138 créditos.
2.10.4 Estructura y organización del plan de estudios
2.10.4.1 Descripción general de la estructura y organización académica del plan de
estudios
La estructura curricular del plan de estudios tiene 15 actividades académicas que se
imparten en la modalidad de seminarios. En cada semestre se cursan cinco actividades
académicas, de las cuales una es obligatoria y las cuatro restantes son obligatorias de
elección. En cada semestre hay una actividad académica de tipo teórico práctico que
implica, además de las labores presenciales una carga académica primordialmente
práctica en escenarios en los que se realiza la intervención profesional que está planteada
en el objetivo general del plan, así como en el perfil de egreso.
Asimismo y de acuerdo con la Legislación Universitaria, ―Las actividades académicas
obligatorias de un plan de estudios podrán ser sustituidas por otras actividades
académicas, obligatorias u optativas, del propio plan o de otros planes vigentes, de
acuerdo con lo establecido en el Marco Institucional de Docencia, previa autorización del
comité académico o del cuerpo colegiado encargado de la conducción del programa para
el caso de las especializaciones‖.
2.10.4.2 Mecanismos de flexibilidad del plan de estudios
El subcomité académico en el que se inscribe la especialización elaborará las estrategias
y procedimientos específicos de flexibilidad en la Especialización Diseño y Evaluación
Educativos, lo que permitirá que los alumnos puedan optar dentro de la especialización
por cursar la trayectoria de salida con énfasis en alguno de los componentes del
contenido de la especialización.
Asimismo, las actividades académicas obligatorias del plan de estudios podrán ser
sustituidas, como máximo en el 40 por ciento, por otras actividades académicas,
obligatorias u optativas del propio plan u optativas de otros planes vigentes afines al
campo de conocimiento, de acuerdo con lo establecido en el Marco Institucional de
Docencia, previa autorización del comité académico del Programa Único de
Especializaciones en Psicología.
120
2.10.4.3 Seriación obligatoria e indicativa
Tabla de seriación del plan de estudios de la Especialización en Diseño y
Evaluación Educativos
Seriación (obligatoria o indicativa) de las actividades académicas
Actividad Académica
Diseño y Evaluación
Educativos II
Desarrollo Curricular
Nuevas Tecnologías: Diseño y
Evaluación
Nuevas Tendencias en
Evaluación Educativa
Actividad Académica
antecedente
Actividad Académica
subsecuente
Diseño y Evaluación
Educativos I (seriación
indicativa)
Estrategias para la
Evaluación Educativa
(seriación indicativa)
Diseño de Modelos y
Estrategias Educativas
(seriación indicativa)
Diseño de Modelos y
Estrategias Educativas
(seriación indicativa)
Diseño y Evaluación
Educativos III (seriación
obligatoria)
Investigación en Diseño y
Evaluación Educativa
(seriación indicativa)
Estrategias para la
Evaluación Educativa
(seriación indicativa)
Comprensión de la Realidad
Social III
(seriación indicativa)
Tópicos Selectos II
Tópicos Selectos II
(seriación obligatoria)
2.10.4.4 Lista de actividades académicas de los programas del plan de estudios de
la Especialización
LISTA DE LAS ACTIVIDADES ACADÉMICAS
CLAVE
CAMPO: PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
LISTA DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS DE LA ESPECIALIZACIÓN:
DISEÑO Y EVALUACIÓN EDUCATIVOS
TIPO DE ACTIVIDAD
DENOMINACIÓN
TOTAL DE
ACADÉMICA
DE LA ACTIVIDAD
MODALIDAD CARÁCTER
HRS
HORA/ SEMANA
ACADÉMICA
SEMESTRE
TEÓRICAS PRÁCTICAS
PRIMER SEMESTRE
Desarrollo
Seminario
Obligatoria
3
0
48
Curricular
Diseño de Modelos
Seminario
Obligatoria
y Estrategias
3
0
48
Educativas
Enseñanza de la
Seminario
Obligatoria
3
0
48
Psicología
Diseño y
Evaluación
Educativos I
Comprensión de la
Realidad Social III
Seminario
Seminario
Obligatoria
Estrategias para la
Evaluación
Educativa
Medios
Audiovisuales y
Comunicación
Educativa
Seminario
SEGUNDO SEMESTRE
Obligatoria
3
Seminario
CRÉDITOS
6
6
6
Obligatoria
3
9
192
24
2
0
32
4
0
48
6
0
48
6
Obligatoria
3
121
LISTA DE LAS ACTIVIDADES ACADÉMICAS
CLAVE
CAMPO: PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
LISTA DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS DE LA ESPECIALIZACIÓN:
DISEÑO Y EVALUACIÓN EDUCATIVOS
TIPO DE ACTIVIDAD
DENOMINACIÓN
TOTAL DE
ACADÉMICA
DE LA ACTIVIDAD
MODALIDAD CARÁCTER
HRS
HORA/ SEMANA
ACADÉMICA
SEMESTRE
TEÓRICAS PRÁCTICAS
Seminario
Seminario
Obligatoria
Temático de
3
0
48
Investigación en
Educación
Diseño y
Seminario
Obligatoria
Evaluación
3
9
192
Educativos II
Tópicos Selectos I
Seminario
Obligatoria
2
0
32
TERCER SEMESTRE
Investigación en
Seminario
Obligatoria
Diseño y
3
0
48
Evaluación
Educativa
Nuevas
Seminario
Obligatoria
Tecnologías:
3
0
48
Diseño y
Evaluación
Nuevas
Seminario
Obligatoria
Tendencias en
3
0
48
Evaluación
Educativa
Diseño y
Seminario
Obligatoria
Evaluación
3
9
192
Educativos III
Tópicos Selectos II
Seminario
Obligatoria
2
0
32
TOTAL DE
ACTIVIDADES
ACADÉMICAS
ACTIVIDADES ACADÉMICAS
OBLIGATORIA
S
15
15
OBLIGATO
RIA DE
ELECCIÓN
0
TEÓRICA
S
12
CRÉDITOS
6
24
4
6
6
6
24
4
TOTAL DE CRÉDITOS
PRÁCTICA
S
0
TEOR/PRA
C
3
122
OBLIGATORIO
S
138
OBLIGATO
RIO DE
ELECCIÓN
0
TEÓRICO
S
66
TEÓRICOPRÁCTICO
S
72
2.10.4.5 Mapa curricular del plan o planes de estudio de la Especialización en
Diseño y Evaluación Educativos
PRIMER SEMESTRE
SEGUNDO SEMESTRE
TERCER SEMESTRE
Diseño y Evaluación Educativos I
Horas: Teóricas: 3 Prácticas: 9
Créditos: 24
Diseño y Evaluación Educativos II
Horas: Teóricas: 3 Prácticas: 9
Créditos: 24
Diseño y Evaluación Educativos III
Horas: Teóricas: 3 Prácticas: 9
Créditos: 24
Desarrollo Curricular
Horas: Teóricas: 3 Prácticas: 0
Créditos: 6
Estrategias para la Evaluación
Educativa
Horas: Teóricas: 3 Prácticas: 0
Créditos: 6
Investigación en Diseño y
Evaluación Educativa
Horas: Teóricas: 3 Prácticas: 0
Créditos: 6
Diseño de Modelos y Estrategias
Educativas
Horas: Teóricas: 3 Prácticas: 0
Créditos: 6
Medios Audiovisuales y
Comunicación Educativa
Horas: Teóricas: 3 Prácticas: 0
Créditos: 6
Nuevas Tecnologías: Diseño y
Evaluación
Horas: Teóricas: 3 Prácticas: 0
Créditos: 6
Enseñanza de la Psicología
Horas: Teóricas: 3 Prácticas: 0
Créditos: 6
Seminario Temático de
Investigación en Educación
Horas: Teóricas: 3 Prácticas: 0
Créditos: 6
Nuevas Tendencias en Evaluación
Educativa
Horas: Teóricas: 3 Prácticas: 0
Créditos: 6
Comprensión de la Realidad Social
III
Horas: Teóricas: 2 Prácticas: 0 Créditos: 4
Tópicos Selectos I
Tópicos Selectos II
Horas: Teóricas: 2 Prácticas: 0 Créditos:
4
Horas: Teóricas: 2 Prácticas: 0 Créditos:
4
PENSUM ACADÉMICO:
1104
TOTAL DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS: 15
OBLIGATORIAS: 15
OBLIGATORIAS DE ELECCIÓN: 0
TOTAL DE CRÉDITOS: 138
CRÉDITOS TEÓRICOS: 66
CRÉDITOS TEÓRICO-PRÁCTICOS: 72
SERIACIÓN OBLIGATORIA:
SERIACIÓN INDICATIVA:
2.10.5 Requisitos
2.10.5.1 Requisitos específicos de ingreso
Además de cumplir los requisitos generales de ingreso al Programa Único de
Especializaciones (apartado 1.6) en Psicología los aspirantes a la Especialización en
Diseño y Evaluación Educativos y que hayan cursado el Plan 2008 de la Licenciatura en
Psicología de la UNAM deberán cumplir los requisitos específicos:

Haber cubierto las asignaturas del 8° semestre de la Licenciatura en la Línea
Terminal de Diseño y Evaluación Educativos.

Haber cursado y aprobado las siguientes asignaturas que se imparten en la
formación sustantiva de la Licenciatura en Psicología: Paradigmas
Psicoeducativos Contemporáneos; Nuevas Tecnologías en Educación; Evaluación
Educativa; Investigación Cualitativa en Educación.
123
2.10.5.2 Prerrequisitos y requisitos extracurriculares

Los aspirantes que provengan del Plan 2008 de la Licenciatura en Psicología de la
UNAM y que no hayan cursado las asignaturas de Paradigmas Psicoeducativos
Contemporáneos; Nuevas Tecnologías en Educación; Evaluación Educativa;
Investigación Cualitativa en Educación, deberán acreditarlas como asignaturas
prerrequisito, en el transcurso máximo de un semestre y sin valor crediticio.

Tener conocimientos básicos de Computación (Word, Power Point, correo electrónico
e Internet), comprobables mediante constancia o examen realizado por la instancia de
la Facultad de Psicología autorizada para ello.

Acreditar la comprensión de lectura en inglés en el Centro de Enseñanza de Lenguas
Extranjeras.

Conocimiento y manejo estratégico de fuentes de información especializada en
Psicología de la Educación (bibliotecas y bases de datos digitalizadas, publicaciones
periódicas, sitios Web y portales educativos).
2.10.5.3 Requisitos específicos de permanencia
Además de cumplir los requisitos generales de permanencia al Programa Único de
Especializaciones en Psicología (apartado 1.7) los aspirantes a la especialización deberán
cubrir:

Asistencia mínima al 85% en las actividades teóricas y teórico-prácticas programadas.

La totalidad de las actividades académicas teórico-prácticas programadas (incluidas
prácticas específicas o presentación de casos).

Causará baja del plan el estudiante que se inscriba dos veces en una misma actividad
académica sin acreditarla (norma operativa 21) o, en general, en tres actividades
académicas diferentes.
2.10.5.4 Requisitos específicos para obtener el grado
Para obtener el grado de Especialista en Diseño y Evaluación Educativos, será necesario
haber cubierto los 112 créditos, el total de actividades académicas establecidas para la
trayectoria seleccionada, y demás requisitos previstos en el plan de estudios de esta
especialización y elegir y aprobar alguna de las opciones de graduación señaladas en el
apartado 1.10 de este documento.
2.11 Plan de estudios de la Especialización en Educación en la Diversidad y
el Desarrollo Humano
La educación en la diversidad y el desarrollo humano constituye en la actualidad un
ámbito muy amplio de actuación para el profesional de la Psicología de la educación. Esta
área del ejercicio profesional cobra día con día mayor relevancia a la luz de los postulados
124
que organismos internacionales como la UNESCO, UNICEF, OCDE y la Comisión de los
Derechos de la Infancia, entre otros, que han planteado en búsqueda de una educación
de equidad y calidad para todas las personas. En ese orden de ideas se han ido
desarrollando nuevos paradigmas educativos, acordes a las reformas propuestas para
intentar dar solución a los problemas de cobertura y calidad en educación a fin de
conseguir una igualdad de oportunidades sin detrimento por las diferencias en
capacidades, sexo, etnia, lengua, etc.
Educación en la diversidad significa que los sistemas educativos formales y no formales
aceptan el reto de apoyar el desarrollo y aprendizaje de todas las personas sin ser
penalizadas a causa de su religión, sexo, etnia, cultura, capacidad, raza o cualquier otro
aspecto. Busca también crear comunidades inclusivas desde las que la participación de
todos sus miembros se considera una fuente de riqueza y aprendizaje.
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD, 2000), establece que la
perspectiva de atención a la diversidad está íntimamente ligada a la noción de desarrollo
humano, desde la cual se impulsa el potencial humano a través de ayudar a las personas
a alcanzar una vida larga y saludable, poder adquirir conocimientos que se consideren
individual y socialmente valiosos y tener la oportunidad de obtener los recursos
necesarios para disfrutar de un nivel de vida decoroso. En el núcleo del concepto de
desarrollo humano se encuentran las personas y sus oportunidades. Así, la perspectiva
del desarrollo humano intenta dar cuenta de la búsqueda de igualdad de oportunidades,
entendiendo ésta no como la igualdad de resultados, sino como la posibilidad de ser o
actuar. Encontrarse en una situación de desventaja puede ser originado por factores
multicausales, entre otros, aquellos que vinculados con el contexto social, como pueden
ser lugar de nacimiento, género u origen étnico, producen desigualdad de oportunidades.
Para ello, es importante impulsar a las personas a establecer metas, perseguir sus
iniciativas, llevar a cabo sus proyectos, participar en la conformación de su sociedad y
facilitar la formación de capacidades humanas.
La educación es un factor de desarrollo personal y social y un medio privilegiado para la
atención a la diversidad. Tener acceso, igualdad de oportunidades y equidad se ve como
un medio para atender a la diversidad y desarrollar el potencial humano. Ello requiere de
incidir en la persona y en el entorno y es ahí, precisamente, donde la labor de
especialistas en educación en la diversidad y el desarrollo humano se hacen más
necesaria y evidente por sus aportaciones teóricas, su trayectoria de investigación y los
modelos de intervención que emanan de su experiencia de acción en el campo,
abarcando desde los mecanismos cognitivos y afectivos, hasta la creación de ambientes
que respetan y se enriquecen a partir de las diferencias y por ende brindan oportunidades
de desarrollo en función de las características individuales.
Así, se puede mencionar que entre las poblaciones consideradas bajo el rubro de
―diversidad‖ se encuentran niños y jóvenes con discapacidad y aquellos otros que
presentan necesidades educativas especiales con o sin discapacidad, niños de la calle,
125
género, y otros grupos marginados y vulnerables. La mayoría de los estudios en relación
con las personas ―diferentes‖, a lo largo del desarrollo histórico-social, han tenido y
mantienen implicaciones tanto teóricas, como prácticas en lo que se refiere a las actitudes
hacia dichas personas y el grado de preocupación para que logren una mayor calidad de
vida. De ahí que en la actualidad se considere que la atención a la diversidad es un
problema y una misión de la educación.
La creación de oportunidades para participar educativa y socialmente en condiciones de
equidad se gesta a partir de la interacción con los diferentes agentes educativos (padres
de familia, maestros, promotores, tutores etc.) por lo que es indispensable que ellos
cuenten con una visión clara de lo que implica la diferencia de oportunidades y que ésta
sólo podrá resolverse a través de la consideración a la diversidad y de la necesidad de
potenciar el desarrollo humano a partir de estas diferencias con relación a los contextos
de actuación personal. Es por ello, que la participación del profesional de la psicología en
la educación, en este ámbito, es fundamental ya que puede potenciar la ampliación del
abanico de oportunidades para cada persona o grupo social implicado.
Si bien se reconoce que estas áreas de estudio requieren de la participación de equipos
interdisciplinarios y multidisciplinarios, el papel del psicólogo ha sido fundamental con
relación a funciones específicas y claramente identificadas, tales como la investigación, la
intervención, la asesoría y la evaluación, todas ellas enfocadas a una mayor comprensión
de los individuos y sus necesidades en cada uno de los entornos en que participan
socialmente. Al respecto, es importante hacer notar que la Psicología ha realizado
aportaciones relevantes en el aspecto teórico-metodológico, a través de diversas
aproximaciones, tales como los enfoques cognitivo-conductuales, los sociales, los socioculturales, los humanistas, los constructivistas y los ecológicos, entre otros, mismos que
permiten entender mejor las necesidades que implica la diversidad en los seres humanos,
así como apoyar a partir de acciones específicas el desarrollo de su potencial.
En este orden de ideas, la línea de formación en la especialización en Educación en la
Diversidad y el Desarrollo Humano se ha considerado como prioritaria para la promoción
de los conocimientos y habilidades generales y específicos que el psicólogo de la
educación habrá de desplegar en los diferentes ambientes sociales y culturales en los que
participe, incidiendo no sólo en contextos escolarizados, sino en ambientes no escolares,
es decir, en el nivel comunitario, así como en los ámbitos de educación para adultos y
educación para la vida, abarcando los aspectos de salud y bienestar individual, en la
familia y en el trabajo, las áreas emocional y de la sexualidad y el desarrollo de la
autoestima.
2.11.1 Objetivo general de la Especialización y de su plan de estudios
Los espacios profesionales que conforman esta especialización, como su denominación
destaca, son la Educación en la Diversidad y el Desarrollo Humano, y se han
conceptualizado a partir de su relación con las vertientes de intervención profesional
126
siguientes: educación especial e inclusión educativa, multiculturalidad e indigenismo,
atención a grupos marginados y de alto riesgo y género.
Entre los objetivos de formación para el o la estudiante, destacan:

Impulsar el desarrollo de conocimientos, habilidades y actitudes tanto generales, como
de dominio específico para que el estudiante contribuya, en el ámbito educativo formal
e informal, a generar conocimientos desde la investigación sobre las condiciones y los
procesos dentro de los entornos que facilitan u obstaculizan el desarrollo humano en
poblaciones especiales que requieren la adaptación y/o la reconfiguración de los
sistemas educativos y sociales.

Promover la adquisición y formación de conocimientos y habilidades generales y del
dominio específico para el desarrollo e implementación de modelos y estrategias
educativas (formales e informales) que apoyen el desarrollo y aprendizaje de los
grupos bajo condiciones especiales por su capacidad, sexo, etnia, situación migratoria
o cualquier otra característica.

Impulsar la adquisición y el desarrollo de conocimientos y habilidades generales y del
dominio específico para que el alumnado contribuya, en el ámbito educativo, a generar
conocimientos a partir de la investigación sobre el desarrollo humano desde
perspectivas globales, ecológicas, holísticas y transculturales. Así como la
investigación de los procesos educativos y comunitarios involucrados en conformación
de los ambientes socioculturales locales en los que tiene lugar la inclusión de la
diversidad.

Promover la adquisición de conocimientos y capacidades generales y del dominio
específico para el desarrollo e implementación de modelos educativos de inclusión y
educación especial, multiculturales, para grupos marginados y de alto riesgo, que
promuevan la equidad de género.

Estimular la adquisición de conocimientos y capacidades generales y del dominio
específico para el desarrollo e implementación de modelos de intervención en el nivel
preventivo, de fortalecimiento y remedial, vinculados con el desarrollo de estrategias
de educación a padres, capacitación docente, educación y sensibilización comunitaria
y el desarrollo de apoyos técnicos y humanos para que se ofrezcan las oportunidades
de desarrollo y aprendizaje que requieren los grupos en situación de vulnerabilidad.

Potenciar el desarrollo de conocimientos y habilidades generales y del dominio
específico para emprender acciones de educación a la diversidad y de desarrollo
humano que trasciendan los modelos históricos deterministas y las barreras de acceso
a los bienes sociales y culturales.
127
2.11.2. Perfiles
2.11.2.1 Perfil de ingreso
Al iniciar la especialización, el estudiante debe ser capaz de:





Integrar y articular los conocimientos teóricos y metodológicos que abordan el campo
de aplicación profesional de la psicología de la educación.
Tener las habilidades necesarias para participar en la selección y adaptación de
instrumentos de evaluación psicológica; para analizar cualitativa y/o cuantitativamente
la información capturada; interpretar situaciones y circunstancias del entorno.
Intervenir en el diseño, desarrollo y aplicación de programas educacionales. Evaluar
su intervención, reportar hallazgos e investigar, aplicando métodos pertinentes para
generar conocimientos y alternativas de solución a las problemáticas de la disciplina
psicológica en el campo de la educación.
Analizar desde una perspectiva teórica-metodológica específica las interacciones,
organizaciones y sistemas sociales, económicos y culturales que intervienen en la
problemática psicológica. Estudiar, de manera fundamentada, las relaciones de
causalidad que intervienen en la existencia del problema a resolver.
Realizar actividades académicas, prácticas y profesionales de manera independiente
o en grupo, reconocer la importancia del trabajo intra e interdisciplinario.
Ser cuidadoso para hacer, desde un marco fundamentado y normativo, juicios,
predicciones o generalizaciones que eviten la toma de decisiones apresuradas, con
información y resultados insuficientes o parciales de su intervención, prácticas o
investigaciones.
2.11.2.2 Perfil intermedio
El estudiante de la Especialización en Educación en la Diversidad y el Desarrollo Humano
poseerá los conocimientos, procedimientos, habilidades, actitudes y valores para
comprender, diagnosticar e intervenir en la satisfacción de necesidades y la solución de
problemas del campo educativo en escenarios diversos, complejos y cambiantes.
2.11.2.3 Perfil de egreso
Dentro de la propuesta del campo de conocimiento de la psicología de la educación, se
considera que los profesionales que incursionen dentro de la Especialización en
Educación en la Diversidad y el Desarrollo Humano, deberán desarrollar las capacidades
pertinentes para poder llevar a cabo cada una de las tareas vinculadas con los campos de
actuación, como son: la realización de evaluaciones y diagnósticos tanto de orden
personal, como institucional o comunitario; el diseño y realización de programas de
intervención en los niveles preventivo y remedial; la asesoría a nivel personal, comunitaria
o institucional; y el diseño de investigaciones en los niveles básico y aplicado. Así, el
egresado será capaz de:

Construir, utilizando y aplicando los conocimientos, principios y métodos de la
psicología una interpretación lógica de los hechos, fenómenos y elementos que
intervienen en la situación de interés para la atención de personas, comunidades o
128
instituciones vinculadas con grupos especiales, minoritarios, en riesgo, etc., para su
adecuada atención socioeducativa.

Movilizar las cualidades personales y los conocimientos, principios y métodos de la
psicología acordes con la perspectiva teórica asumida, para organizar las actividades
que de manera pertinente y atingente se realizarán en las acciones de evaluación,
intervención e investigación en el ámbito de la educación en la diversidad y el
desarrollo humano.

Autorregular, regular y coordinar, bajo los principios, métodos y conocimientos de la
psicología acordes con la posición teórica asumida, las actividades y recursos para
intervenir, asesorar, investigar o evaluar, acciones o fenómenos vinculados con el
desarrollo humano y la educación en la diversidad.

Comprender los discursos y mensajes, orales y escritos, desarrollados por otras
personas, dentro o fuera de la disciplina psicológica, así como desarrollar la capacidad
para expresar ideas, argumentos, juicios y propuestas adecuando el contenido y el
lenguaje, en sus diversas modalidades, de acuerdo con las características del
contexto y de la audiencia, a fin de favorecer el intercambio franco de información en
un ambiente agradable y cordial, en el contexto de la educación en la diversidad y el
desarrollo humano.
Para ello, se considera fundamental que la formación de los estudiantes en la
Especialización promueva el desarrollo de las siguientes capacidades específicas:

Capacidad para problematizar el objeto de investigación, intervención o
diagnóstico. Lo que implica la construcción de una interpretación lógica de los
hechos y elementos que intervienen en la situación de interés. En esta capacidad se
integra el conocimiento teórico, la evidencia reportada por la investigación empírica y
las observaciones en el campo. Asimismo, la consideración de las necesidades y
prioridades sociales, las características del contexto y los aspectos éticos que impone
la responsabilidad profesional y universitaria.

Capacidad para desarrollar acciones operativas y estratégicas para la
investigación, intervención o diagnóstico/evaluación psicológica. Esto requiere
movilizar el conocimiento teórico-metodológico, técnico, la gestión con las personas
implicadas (usuarios, pacientes, autoridades, comunidades, colegas), el conocimiento
ético, contextual y las cualidades personales para la organización de las actividades
que se realizarán como parte del diagnóstico psicológico, la investigación o los
distintos tipos de intervención psicológica.

Capacidad para regular y coordinar procesos de implementación. Estas
capacidades implican la regulación y autorregulación de las actividades comprendidas
en la realización de cualquier tipo de investigación, intervención y diagnóstico
psicológico.
129
La capacidad de regulación de las actividades de los diferentes tipos de actuación del
profesional de la psicología comprende:
1.
2.
3.
4.
5.

Administrar los recursos.
Supervisar el curso del proceso.
Identificar obstáculos, errores, cambios que lleven a la realización de ajustes.
Tomar decisiones para alcanzar soluciones de ajuste del proceso.
Verificar los resultados.
Capacidades comunicativas. Entendidas como la capacidad para comprender los
discursos y mensajes orales y escritos desarrollados por otras personas, dentro y
fuera de la disciplina, así como la capacidad de expresar ideas, argumentos, juicios y
propuestas adecuando el contenido y el lenguaje en sus diversas modalidades, de
acuerdo con las características del contexto y de la audiencia. Abarcan cuatro
aspectos fundamentales:
-
Comprensión e interpretación de lo escrito
Composición escrita
Comunicación oral
Uso de nuevas tecnologías
Las capacidades comunicativas son de vital importancia para el ejercicio profesional de
los psicólogos y psicólogas, ya que permiten el establecimiento de relaciones
interpersonales con pacientes, usuarios, colegas, funcionarios y otros profesionales.
2.11.2.4 Perfil del graduado
El Especialista en Educación en la Diversidad y el Desarrollo Humano es el profesional
que tiene los conocimientos, procedimientos, habilidades, actitudes y valores para
comprender, diagnosticar e intervenir en la conformación de entornos abiertos a la
diversidad y en la satisfacción de necesidades y solución de problemas psicológicos tanto
en comunidades diversas como en escenarios educativos complejos y cambiantes.
En relación con los conocimientos que posee, está capacitado para integrar, analizar y
usar los conocimientos teórico-metodológicos y técnicos provenientes de distintos
enfoques de la disciplina psicológica atingentes para atender problemáticas asociadas a
la inclusión educativa, la educación especial, la no discriminación, la atención a la
diversidad, la equidad de género, la multiculturalidad y el fortalecimiento personal y
comunitario de grupos vulnerables.
En el ámbito de habilidades y destrezas, puede demostrar un desempeño profesional del
más alto nivel en la elaboración de investigación, diagnósticos y evaluaciones
psicológicas; el diseño y evaluación de programas de intervención; la elaboración e
implementación de modelos de prevención psicoeducativos; la asesoría y consultoría
especializada; la elaboración, la conducción de programas educativos y la intervención
130
comunitaria. Puede incursionar en la generación de conocimiento psicológico original en
la investigación, docencia y difusión de la disciplina en el campo de los paradigmas de
atención a la diversidad y de potencialización (fortalecimiento/facultamiento) del desarrollo
humano. Posee, asimismo, una perspectiva analítica y crítica de los fenómenos y
procesos psicológicos y está dotado de habilidades para el autoaprendizaje continuo y
para el trabajo colaborativo.
En relación a los valores y actitudes que posee, su actuación profesional se orienta a la
promoción del desarrollo humano, la calidad de vida, la autodeterminación y el bienestar
psicológico de personas, grupos y organizaciones. Realiza sus actividades profesionales
de forma creativa y comprometida, en colaboración con otros profesionales y promueve la
innovación de las modalidades de organización y trabajo en los escenarios donde
participa. Observa los principios de equidad y respeto a la diferencia, con apego a los
preceptos de la ética profesional del psicólogo.
En relación a los campos profesionales donde puede desempeñarse, la formación
recibida le permite incursionar en escenarios muy diversos, ya sea en organizaciones
públicas, privadas, no gubernamentales y comunitarias. Aunque tradicionalmente la labor
del psicólogo lo ha ubicado en espacios urbanos y semiurbanos, también puede
desempeñarse en el medio rural, así como con poblaciones indígenas y en situación de
riesgo. Otro ámbito de desempeño profesional lo constituye la docencia.
2.11.3 Duración de los estudios y total de créditos
El plan de estudios propuesto para la Especialización en Educación en la Diversidad y el
Desarrollo Humano se cursa en tres semestres y tiene un valor total de 112 créditos; de
los cuales 12 créditos son obligatorios y pertenecen al Área de de Formación Contextual
(comprendidos en tres actividades académicas, una por semestre), y 100 créditos son
obligatorios, entre la oferta formulada de 12 actividades académicas, cuya oferta en
créditos es de 138.
2.11.4. Estructura y organización del plan de estudios
2.11.4.1 Descripción general de la estructura y organización académica del plan de
estudios
La estructura curricular del plan de estudios tiene 15 actividades académicas que se
imparten en la modalidad de seminarios. En cada semestre se cursan cinco actividades
académicas, de las cuales una es obligatoria y las cuatro restantes son obligatorias de
elección. En cada semestre hay una actividad académica de tipo teóricopráctico que
implica, además de las labores presenciales una carga académica primordialmente
práctica en escenarios en los que se realiza la intervención profesional que está planteada
en el objetivo general del plan, así como en el perfil de egreso.
De acuerdo con el Reglamento General de Estudios de Posgrado, las actividades
académicas obligatorias de un plan de estudios podrán ser sustituidas, como máximo en
un 40 por ciento, por otras actividades académicas, obligatorias u optativas, del propio
131
plan u optativas de otros planes vigentes afines al campo de conocimiento, de acuerdo
con lo establecido en el Marco Institucional de Docencia, previa autorización del comité
académico o del cuerpo colegiado encargado de la conducción del programa para el caso
de las especializaciones.
2.11.4.2. Mecanismos de flexibilidad del plan de estudios
El subcomité de Psicología de la Educación, elaborará las estrategias y procedimientos
específicos de flexibilidad en la especialización en Educación en la Diversidad y el
Desarrollo Humano, lo que permitirá que los alumnos puedan optar dentro de la
especialización por cursar la trayectoria de Inclusión Educativa y Educación Especial o la
de Multiculturalidad, Indigenismo y Género.
Asimismo, las actividades académicas obligatorias del plan de estudios podrán ser
sustituidas, como máximo en el 40 por ciento, por otras actividades académicas,
obligatorias u optativas del propio plan u optativas de otros planes vigentes afines al
campo de conocimiento, de acuerdo con lo establecido en el Marco Institucional de
Docencia, previa autorización del comité académico del Programa Único de
Especializaciones en Psicología.
2.11.4.3 Seriación obligatoria e indicativa
Tabla de seriación del plan de estudios de la Especialización en Educación
en la Diversidad y el Desarrollo Humano
Seriación (obligatoria o indicativa) de las actividades académicas
Actividad Académica
Actividad
antecedente
Intervención: Educación en la
Diversidad II
Intervención: Educación en la
Diversidad I
(seriación indicativa)
Integración Educativa:
Enfoques Actuales
(seriación indicativa)
Adecuaciones Curriculares
Académica
Actividad
subsecuente
Académica
Intervención: Educación en la
Diversidad
III
(seriación
obligatoria)
Integración I: Enfoque
Educativo
(seriación indicativa)
Intervención en Educación:
Perspectiva de Género
(seriación indicativa)
Género y Educación
Tópicos Selectos II
Comprensión de la Realidad
Social III
(seriación indicativa)
132
Tópicos Selectos II
(seriación obligatoria)
2.11.4.4 Lista de actividades académicas de los programas del plan de estudios de
la Especialización
LISTA DE LAS ACTIVIDADES ACADÉMICAS
CAMPO: PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
CLAVE
LISTA DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS DE LA ESPECIALIZACIÓN:
EDUCACIÓN EN LA DIVERSIDAD Y EL DESARROLLO HUMANO
TIPO DE ACTIVIDAD
DENOMINACIÓN DE
TOTAL DE
ACADÉMICA
LA
ACTIVIDAD MODALIDAD CARÁCTER
HRS
HORA/ SEMANA
ACADÉMICA
SEMESTRE
TEÓRICAS PRÁCTICAS
PRIMER SEMESTRE
Integración Educativa:
Seminario
Obligatoria
Enfoques Actuales
3
0
48
Integración I: Enfoque
Educativo
Modelos de Evaluación
Psicopedagógica
Seminario
Obligatoria
Seminario
Obligatoria
Intervención: Educación
en la Diversidad I
Comprensión de la
Realidad Social III
Seminario
Obligatoria
Seminario
Obligatoria
Adecuaciones
Curriculares
Seminario
Género y Educación
Integración II: Enfoque
Social
Seminario
Seminario
Intervención: Educación
en la Diversidad II
Tópicos Selectos I
Seminario
Educación en la
Diversidad: Agentes
Educativos
Intervención en
Educación: Perspectiva
de Género
Multi e interculturalidad
en educación
Seminario
Intervención en
Educación en la
Diversidad III
Tópicos Selectos II
Seminario
TOTAL DE
ACTIVIDAD
ES
ACADÉMIC
AS
Seminario
Seminario
Seminario
15
TEÓRICAS
12
6
3
0
48
6
3
0
48
6
3
9
192
24
2
0
32
4
SEGUNDO SEMESTRE
Obligatoria
3
0
48
6
3
0
48
6
3
0
48
6
3
9
192
24
Obligatoria
2
TERCER SEMESTRE
Obligatoria
3
0
32
4
0
48
6
3
0
48
6
3
0
48
6
3
9
192
24
2
0
32
4
Obligatoria
Obligatoria
Obligatoria
Obligatoria
Obligatoria
Obligatoria
Obligatoria
ACTIVIDADES ACADÉMICAS
OBLIGATORIAS
15
Seminario
CRÉDITOS
TEOR/P
RAC
3
TOTAL DE CRÉDITOS
OBLIGATORIOS
138
133
TEÓRICOS
66
TEÓRICOPRÁCTICOS
72
2.11.4.5 Mapa curricular del plan o planes de estudio de la Especialización en
Educación en la Diversidad y Desarrollo Humano
PRIMER SEMESTRE
SEGUNDO SEMESTRE
TERCER SEMESTRE
Adecuaciones Curriculares
Horas: Teóricas: 3 Prácticas: 0
Créditos: 6
Educación en la Diversidad:
Agentes Educativos
Horas: Teóricas: 3 Prácticas: 0
Créditos: 6
Género y Educación
Horas: Teóricas: 3 Prácticas: 0
Créditos: 6
Intervención en Educación:
Perspectiva de Género
Horas: Teóricas: 3 Prácticas: 0
Créditos: 6
Integración II: Enfoque Social
Horas: Teóricas: 3 Prácticas: 0
Créditos: 6
Multi e Interculturalidad en
Educación
Horas: Teóricas: 3 Prácticas: 0
Créditos: 6
Intervención: Educación en la
Diversidad I
Horas: Teóricas: 3 Prácticas: 9
Créditos: 24
Intervención: Educación en la
Diversidad II
Horas: Teóricas: 3 Prácticas: 9
Créditos: 24
Intervención en Educación en la
Diversidad III
Horas: Teóricas: 3 Prácticas: 9
Créditos: 24
Comprensión de la Realidad Social III
Tópicos Selectos I
Horas: Teóricas: 2 Prácticas: 0
Créditos: 4
Tópicos Selectos II
Horas: Teóricas: 2 Prácticas: 0
Créditos: 4
Integración Educativa: Enfoques
Actuales
Horas: Teóricas: 3 Prácticas: 0
Créditos: 6
Integración I: Enfoque Educativo
Horas: Teóricas: 3 Prácticas: 0
Créditos: 6
Modelos de Evaluación
Psicopedagógica
Horas: Teóricas: 3 Prácticas: 0
Créditos: 6
Horas: Teóricas: 2 Prácticas: 0 Créditos: 4
PENSUM ACADÉMICO: 1104
TOTAL DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS: 15
OBLIGATORIAS: 15
OBLIGATORIAS DE ELECCIÓN: 0
TOTAL DE CRÉDITOS: 138
CRÉDITOS TEÓRICOS: 66
CRÉDITOS TEÓRICO-PRÁCTICOS: 72
SERIACIÓN OBLIGATORIA:
SERIACIÓN INDICATIVA:
134
2.11.5 Requisitos
2.11.5.1 Requisitos específicos de ingreso
Además de cumplir los requisitos generales de ingreso al Programa Único de
Especializaciones (apartado 1.6) en Psicología los aspirantes a la especialización
deberán:
Los aspirantes a cursar la especialización en Educación en la Diversidad y el Desarrollo
Humano deberán cumplir los requisitos específicos:
Los aspirantes que hayan cursado el Plan 2008 de la Licenciatura en Psicología de la
UNAM deberán:

Haber cubierto las asignaturas del 8° semestre de la Licenciatura en la Línea
Terminal de Educación en la Diversidad y el Desarrollo Humano 2.5.2 Requisitos
Extracurriculares y prerrequisitos

Haber cursado y aprobado las siguientes asignaturas que se imparten en la
formación sustantiva de la Licenciatura en Psicología: Paradigmas Psicológicos en
Educación; Paradigmas Psicoeducativos Contemporáneos; Programas de
Intervención Psicoeducativa y Análisis del Sistema Educativo Mexicano.

De no haberlas cursado deberán acreditarlas como asignaturas prerrequisito, en el
transcurso máximo de un semestre y sin valor crediticio.
2.11.5.2 Prerrequisitos y requisitos extracurriculares

Los aspirantes que provengan del Plan 2008 de la Licenciatura en Psicología de la
UNAM y que no hayan cursado las asignaturas de Paradigmas Psicológicos en
Educación; Paradigmas Psicoeducativos Contemporáneos; Programas de
Intervención Psicoeducativa y Análisis del Sistema Educativo Mexicano, deberán
acreditarlas como asignaturas prerrequisito, en el transcurso máximo de un semestre
y sin valor crediticio.

Tener conocimientos básicos de Computación (Word, Power Point, correo electrónico
e Internet), comprobables mediante constancia o examen realizado por la instancia de
la Facultad de Psicología autorizada para ello.

Acreditar la comprensión de lectura en inglés en el Centro de Enseñanza de Lenguas
Extranjeras.

Conocimiento y manejo estratégico de fuentes de información especializada en
Psicología de la Educación (bibliotecas y bases de datos digitalizadas, publicaciones
periódicas, sitios Web y portales educativos).
135
2.11.5.3 Requisitos específicos de permanencia
Además de cumplir los requisitos generales de permanencia al Programa Único de
Especializaciones en Psicología (apartado 1.7) los aspirantes a la especialización deberán
cubrir:

Asistencia mínima al 85% en las actividades teóricas y teórico-prácticas programadas.

La totalidad de las actividades académicas teórico-prácticas programadas (incluidas
prácticas específicas o presentación de casos).

Causará baja del plan el estudiante que se inscriba dos veces en una misma actividad
académica sin acreditarla (norma operativa 21) o, en general, en tres actividades
académicas diferentes.
2.11.5.4 Requisitos específicos para obtener el grado
Para obtener el grado de especialista en Educación en la Diversidad y Desarrollo
Humano, será necesario haber cubierto 112 créditos y el total de actividades académicas
establecidas en alguna de las trayectorias que ofrece el plan de estudios y demás
requisitos previstos en el plan de esta especialización y elegir y aprobar alguna de las
opciones de graduación señaladas en el apartado 1.10 de este documento.
2.12 Plan de estudios de la Especialización en Psicología Escolar y Asesoría
Psicoeducativa
El ámbito escolar es uno de los escenarios en el que el profesional de la psicología de la
educación ha participado desde hace mucho tiempo, su labor se ha centrado en distintos
aspectos del proceso educativo intentando con ello mejorar la calidad de la enseñanza y
el proceso de desarrollo de los educandos. Su actuación se ha relacionado principalmente
con el desempeño académico de los educandos, con los docentes asesorando su labor y
también promoviendo la participación de los padres de familia mediante acciones de
asesoría y orientación en relación con el mejoramiento académico de sus hijos.
El sector educativo se ha apoyado en los hallazgos que la investigación en psicología ha
producido sobre los procesos de adquisición de los aprendizajes escolares; las
estrategias de enseñanza y aprendizaje; las concepciones que los infantes, adolescentes
o adultos han construido en torno a diversos campos del conocimiento como pueden ser
la historia, la lectoescritura, las ciencias naturales y sociales, entre otros; el tipo de
interacción que se establece entre docentes—alumnos y entre pares, las habilidades y
organización necesarias para el ejercicio de la práctica docente, mejores formas de
evaluar el proceso de enseñanza y aprendizaje, etc. Por otra parte, los resultados
derivados de programas de intervención, han permitido conocer cómo el desarrollo de
136
habilidades de pensamiento o el aprender a aprender, por mencionar algunos, repercute
en el aprendizaje del alumnado en cualquier nivel educativo en que se encuentre.
Uno de los campos prototípicos de la actividad laboral del profesional de la psicología de
la educación está representado por su rol como psicólogo escolar. El vínculo establecido
entre los conocimientos de orden psicológico y los de índole educativo, se conjugan para
caracterizarlo como aquel profesional que colabora con educadores, padres de familia y
otros profesionales de salud para asegurarse que cada infante, adolescente o adulto,
aprenda en un ambiente seguro y saludable donde se apoye su proceso de desarrollo. De
ahí que dentro de esta especialización se promueva el conocimiento en relación a las
características de desarrollo de infantes, jóvenes y adultos, la organización escolar, los
procesos de aprendizaje y motivación. Así como también, el conocimiento de didácticas
específicas asociadas a los aprendizajes escolares, desde la perspectiva constructivista
como marco teórico metodológico.
Desde hace tiempo, el escenario educativo formal requiere del profesional de la psicología
de la educación que cuente con una formación sólida y especializada, cuyos
conocimientos y competencias le permitan abordar, analizar y proponer soluciones a las
situaciones y problemática educativa prevaleciente, de tal forma que contribuya
eficazmente al mejoramiento de la calidad de la educación mediante el desarrollo de
diversas tareas.
En este orden de ideas, la línea de formación en la especialización de Psicología Escolar
y Asesoría Psicoeducativa se ha considerado como prioritaria para la promoción de los
conocimientos y habilidades generales y específicos que el psicólogo de la educación
habrá de desplegar en los diferentes niveles educativos y contextos escolares en los que
incursione.
2.12.1 Objetivo general de la Especialización y de su plan de estudios
Los espacios profesionales que conforman esta especialización, como su denominación
destaca, son la Psicología Escolar y la Asesoría Psicoeducativa, y se han conceptualizado
a partir de su relación con las vertientes de intervención profesional siguientes en los
diferentes niveles educativos: formación docente, didácticas específicas, gestión escolar,
orientación y consejo psicoeducativo.
Entre los objetivos de formación para el o la estudiante, destacan:
137

Impulsar el desarrollo de conocimientos, habilidades y actitudes tanto generales, como
de dominio específico para que el estudiante contribuya, en el ámbito educativo formal
e informal, a generar conocimientos desde la investigación sobre el desarrollo infantil
en contextos socioculturales diversos. Así como promover, diseñar y asesorar
acciones que impulsen el desarrollo de los infantes desde una perspectiva integral que
favorezca el bienestar de los mismos.

Promover la adquisición y formación de conocimientos y habilidades generales y del
dominio específico para el desarrollo e implementación de entornos de aprendizaje
para padres de familia, promotores o mediadores del desarrollo infantil, a fin de que
ellos adquieran las capacidades para potenciar el desarrollo intelectual, físico y
emocional de los infantes, así como brindar los cuidados asistenciales para preservar
la salud, su bienestar y apoyar su crecimiento.

Impulsar la adquisición y el desarrollo de conocimientos y habilidades generales y del
dominio específico para que el alumnado contribuya, en el ámbito educativo, a generar
conocimientos a partir de la investigación sobre el aprendizaje y desarrollo en el
contexto escolar. Así como la investigación de los procesos involucrados en la
enseñanza y aprendizaje de contenidos disciplinarios específicos en los escenarios
escolares.

Promover la adquisición de conocimientos y capacidades generales y del dominio
específico para el desarrollo e implementación de entornos de aprendizaje de las
disciplinas científicas que componen los currículos escolares. El desarrollo de
didácticas específicas también comprende el diseño de materiales, textos y formación
docente.

Estimular la adquisición de conocimientos y capacidades generales y del dominio
específico para el desarrollo e implementación de modelos de intervención en el nivel
preventivo y remedial, vinculados con los aspectos escolares y emocionales de los
educandos. Así como la formación que les permitan llevar a cabo el consejo
educativo, la orientación y las tutorías psicoeducativas, desde distintas perspectivas
teóricas.

Potenciar el desarrollo de conocimientos y habilidades generales y del dominio
específico para emprender acciones de gestión escolar y formación docente en
didácticas específicas, en la asesoría psicoeducativa y para que realicen investigación
en el aula.
2.12.2 Perfiles
2.12.2.1 Perfil de ingreso
Al iniciar la especialización, el estudiante debe ser capaz de:

Integrar y articular los conocimientos teóricos y metodológicos que abordan el campo
de aplicación profesional de la psicología de la educación.
138




Tener las habilidades necesarias para participar en la selección y adaptación de
instrumentos de evaluación psicológica; para analizar cualitativa y/o cuantitativamente
la información capturada; interpretar situaciones y circunstancias del entorno.
Intervenir en el diseño, desarrollo y aplicación de programas educacionales. Evaluar
su intervención, reportar hallazgos e investigar, aplicando métodos pertinentes para
generar conocimientos y alternativas de solución a las problemáticas de la disciplina
psicológica en el campo de la educación.
Analizar desde una perspectiva teórica-metodológica específica las interacciones,
organizaciones y sistemas sociales, económicos y culturales que intervienen en la
problemática psicológica. Estudiar, de manera fundamentada, las relaciones de
causalidad que intervienen en la existencia del problema a resolver.
Realizar actividades académicas, prácticas y profesionales de manera independiente
o en grupo, reconocer la importancia del trabajo intra e interdisciplinario.
Ser cuidadoso para hacer, desde un marco fundamentado y normativo, juicios,
predicciones o generalizaciones que eviten la toma de decisiones apresuradas, con
información y resultados insuficientes o parciales de su intervención, prácticas o
investigaciones.
2.12.2.2 Perfil intermedio
El estudiante de la Especialización en Psicología Escolar y Asesoría Psicoeducativa
poseerá los conocimientos, procedimientos, habilidades, actitudes y valores para
comprender, diagnosticar e intervenir en la satisfacción de necesidades y la solución de
problemas del campo educativo en escenarios diversos, complejos y cambiantes.
2.12.2.3. Perfil de egreso
Dentro de la propuesta del campo de conocimiento de la psicología de la educación, se
considera que los profesionales que incursionen dentro de la Especialización en
Psicología Escolar y Asesoría Psicoeducativa, deberán desarrollar las capacidades
pertinentes para poder llevar a cabo cada una de las tareas vinculadas con los campos de
actuación, como son: la realización de evaluaciones y diagnósticos tanto de orden
personal, como institucional o comunitario; el diseño y realización de programas de
intervención en los niveles preventivo y remedial; la asesoría a nivel personal, comunitaria
o institucional; y el diseño de investigaciones en los niveles básico y aplicado.
El egresado será capaz de:

Construir, utilizando y aplicando los conocimientos, principios y métodos de la
psicología una interpretación lógica de los hechos, fenómenos y elementos que
intervienen en la situación de interés para la asesoría escolar y emocional de los
agentes y usuarios en el espacio educativo.

Movilizar las cualidades personales y los conocimientos, principios y métodos de la
psicología acordes con la perspectiva teórica asumida, para organizar las actividades
que de manera pertinente y atingente se realizarán en las acciones de evaluación,
139
intervención e investigación en los ámbitos de la psicología escolar y la asesoría
psicoeducativas.

Autorregular, regular y coordinar, bajo los principios, métodos y conocimientos de la
psicología acordes con la posición teórica asumida, las actividades y recursos para
intervenir, asesorar, investigar o evaluar, acciones o fenómenos vinculados con la
asesoría psicoeducativa y la psicología escolar.

Comprender los discursos y mensajes, orales y escritos, desarrollados por otras
personas, dentro o fuera de la disciplina psicológica, así como desarrollar la capacidad
para expresar ideas, argumentos, juicios y propuestas adecuando el contenido y el
lenguaje, en sus diversas modalidades, de acuerdo con las características del
contexto y de la audiencia, a fin de favorecer el intercambio franco de información en
un ambiente agradable y cordial, en el contexto de la asesoría psicoeducativa y la
psicología escolar.
Para ello, se considera fundamental que la formación de los estudiantes en la
Especialización promueva el desarrollo de las siguientes capacidades específicas:

Capacidad para problematizar el objeto de investigación, intervención o
diagnóstico. Lo que implica la construcción de una interpretación lógica de los
hechos y elementos que intervienen en la situación de interés. En esta capacidad se
integra el conocimiento teórico, la evidencia reportada por la investigación empírica y
las observaciones en el campo. Asimismo, la consideración de las necesidades y
prioridades sociales, las características del contexto y los aspectos éticos que impone
la responsabilidad profesional y universitaria.

Capacidad para desarrollar acciones operativas y estratégicas para la
investigación, intervención o diagnóstico/evaluación psicológica. Esto requiere
movilizar el conocimiento teórico-metodológico, técnico, la gestión con las personas
implicadas (usuarios, pacientes, autoridades, comunidades, colegas), el conocimiento
ético, contextual y las cualidades personales para la organización de las actividades
que se realizarán como parte del diagnóstico psicológico, la investigación o los
distintos tipos de intervención psicológica.

Capacidad para regular y coordinar procesos de implementación. Estas
capacidades implican la regulación y autorregulación de las actividades comprendidas
en la realización de cualquier tipo de investigación, intervención y diagnóstico
psicológico.
La capacidad de regulación de las actividades de los diferentes tipos de actuación del
profesional de la psicología comprende:
1.
2.
3.
4.
Administrar los recursos.
Supervisar el curso del proceso.
Identificar obstáculos, errores, cambios que lleven a la realización de ajustes.
Tomar decisiones para alcanzar soluciones de ajuste del proceso.
140
5. Verificar los resultados.

Capacidades comunicativas. Entendidas como la capacidad para comprender los
discursos y mensajes orales y escritos desarrollados por otras personas, dentro y
fuera de la disciplina, así como la capacidad de expresar ideas, argumentos, juicios y
propuestas adecuando el contenido y el lenguaje en sus diversas modalidades, de
acuerdo con las características del contexto y de la audiencia. Abarcan cuatro
aspectos fundamentales:
- Comprensión e interpretación de lo escrito
- Composición escrita
- Comunicación oral
- Uso de nuevas tecnologías
Las capacidades comunicativas son de vital importancia para el ejercicio profesional de
los psicólogos y psicólogas, ya que permiten el establecimiento de relaciones
interpersonales con pacientes, usuarios, colegas, funcionarios y otros profesionales.
2.12.2.4 Perfil del graduado
El Especialista en Psicología Escolar y Asesoría Psicoeducativa es el profesional que
tiene los conocimientos, procedimientos, habilidades, actitudes y valores para
comprender, diagnosticar e intervenir en la satisfacción de necesidades y la solución de
problemas psicológicos en escenarios educativos diversos, complejos y cambiantes.
En relación con los conocimientos que posee, está capacitado para integrar, analizar y
usar los conocimientos teórico-metodológicos y técnicos provenientes de distintos
enfoques de la disciplina psicológica atingentes para atender problemáticas asociadas a
la psicología escolar y la asesoría psicoeducativa.
En el ámbito de habilidades y destrezas, puede demostrar un desempeño profesional del
más alto nivel en la elaboración de investigación, diagnósticos y evaluaciones
psicológicas; el diseño y evaluación de programas de intervención; la elaboración e
implementación de modelos de prevención psicoeducativos; la asesoría y consultoría
especializada; la elaboración y conducción de programas educativos. Puede incursionar
en la generación de conocimiento psicológico original en la investigación, docencia y
difusión de la disciplina en el campo de los aprendizajes escolares y la asesoría
psicoeducativa. Posee, asimismo, una perspectiva analítica y crítica de los fenómenos y
procesos psicológicos y está dotado de habilidades para el autoaprendizaje continuo y
para el trabajo colaborativo.
En relación a los valores y actitudes que posee, su actuación profesional se orienta a la
promoción del desarrollo humano, la calidad de vida, la autodeterminación y el bienestar
psicológico de personas, grupos y organizaciones. Realiza sus actividades profesionales
de forma creativa y comprometida, en colaboración con otros profesionales y promueve la
innovación de las modalidades de organización y trabajo en los escenarios donde
141
participa. Observa los principios de equidad y respeto a la diferencia, con apego a los
preceptos de la ética profesional del psicólogo.
En relación a los campos profesionales donde puede desempeñarse, la formación
recibida le permite incursionar en escenarios muy diversos, ya sea en organizaciones
públicas, privadas, no gubernamentales y comunitarias. Aunque tradicionalmente la labor
del psicólogo lo ha ubicado en espacios urbanos y semiurbanos, también puede
desempeñarse en el medio rural, así como con poblaciones indígenas y en situación de
riesgo. Otro ámbito de desempeño profesional lo constituye la docencia.
2.12.2.3 Duración de los estudios y total de créditos
El plan de estudios propuesto para la Especialización Psicología Escolar y Asesoría
Psicoeducativa se cursa en tres semestres y tiene un valor total de 112 créditos; de los
cuales 12 créditos obligatorios pertenecen al área de Formación Contextual
(comprendidos en tres actividades académicas, una por semestre), y 100 créditos se
cursarán de entre la oferta formulada de 12 actividades académicas.
2.12.4 Estructura y organización del plan de estudios
2.12.4.1 Descripción general de la estructura y organización académica del plan de
estudios
La estructura curricular del plan de estudios tiene 15 actividades académicas que se
imparten en la modalidad de seminarios. En cada semestre se cursan cinco actividades
académicas, de las cuales una es obligatoria y las cuatro restantes son obligatorias de
elección. En cada semestre hay una actividad académica de tipo teórico práctico que
implica, además de las labores presenciales una carga académica primordialmente
práctica en escenarios en los que se realiza la intervención profesional que está planteada
en el objetivo general del plan, así como en el perfil de egreso.
De acuerdo con el Reglamento General de Estudios de Posgrado, ―Las actividades
académicas obligatorias de un plan de estudios podrán ser sustituidas por otras
actividades académicas, obligatorias u optativas, del propio plan o de otros planes
vigentes afines al campo de conocimiento, de acuerdo con lo establecido en el Marco
Institucional de Docencia, previa autorización del comité académico o del cuerpo
colegiado encargado de la conducción del programa para el caso de las
especializaciones‖.
2.12.4.2 Mecanismos de flexibilidad del plan de estudios
El subcomité académico en el que se inscribe la especialización elaborará las estrategias
y procedimientos específicos de flexibilidad en la especialización Psicología Escolar y
Asesoría Psicoeducativa, lo que permitirá que los alumnos puedan optar dentro de la
especialización por cursar la trayectoria de Aprendizajes Escolares o la de Asesoría
Psicoeducativa.
142
Así mismo, las actividades académicas obligatorias del plan de estudios podrán ser
sustituidas, máximo en un 40 por ciento, por otras actividades académicas, obligatorias u
optativas, del propio plan u optativas de otros planes vigentes afines al campo de
conocimiento, de acuerdo con lo establecido en el Marco Institucional de Docencia, previa
autorización del comité académico o del cuerpo colegiado encargado de la conducción del
Programa Único de Especializaciones en Psicología.
2.12.4.3 Seriación obligatoria e indicativa
Tabla de seriación del plan de estudios de la Especialización en Psicología Escolar
y Asesoría Psicoeducativa
Seriación (obligatoria o indicativa) de las actividades académicas
Actividad Académica
Actividad Académica antecedente
Construcción de Conocimientos
Escolares
Actividad Académica subsecuente
Aprendizaje Escolar: Matemáticas y Ciencias
(seriación indicativa)
Construcción de Conocimientos
Escolares
Temas Selectos en Aprendizajes Escolares
(seriación indicativa)
Formación de Agentes
Educativos
Aprendizaje Escolar:
Matemáticas y Ciencias
Intervención en Psicología
Escolar II
Temas Selectos en Aprendizajes Escolares
(seriación indicativa)
Construcción de Conocimientos Escolares
(seriación indicativa)
Aprendizaje Escolar: Lenguaje, Lectura y
escritura
(seriación indicativa)
Intervención en Psicología Escolar I
(seriación indicativa)
Intervención en Psicología Escolar III
(seriación obligatoria)
Formación de Agentes
Educativos
Tópicos Selectos II
Práctica Docente y Gestión Escolar
(seriación indicativa)
Comprensión de la Realidad Social III
(seriación indicativa)
Tópicos Selectos II
(seriación obligatoria)
2.12.4.4 Lista de actividades académicas de los programas del plan de estudios de
la Especialización
LISTA DE LAS ACTIVIDADES ACADÉMICAS
CAMPO: PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
CLAVE
LISTA DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS DE LA ESPECIALIZACIÓN:
PSICOLOGÍA ESCOLAR Y ASESORÍA PSICOEDUCATIVA
TIPO DE ACTIVIDAD
ACADÉMICA
TOTAL DE
HORA/ SEMANA
DENOMINACIÓN DE LA
MODALIDAD CARÁCTER
HRS
CRÉDITOS
ACTIVIDAD ACADÉMICA
SEMESTRE
TEÓRICAS PRÁCTICAS
PRIMER SEMESTRE
Modelos de Orientación
Psicoeducativa
Seminario
Obligatoria
3
0
48
6
Construcción de
Conocimientos Escolares
Seminario
Obligatoria
3
0
48
6
143
LISTA DE LAS ACTIVIDADES ACADÉMICAS
CAMPO: PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
CLAVE
LISTA DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS DE LA ESPECIALIZACIÓN:
PSICOLOGÍA ESCOLAR Y ASESORÍA PSICOEDUCATIVA
TIPO DE ACTIVIDAD
ACADÉMICA
TOTAL DE
HORA/ SEMANA
DENOMINACIÓN DE LA
MODALIDAD CARÁCTER
HRS
CRÉDITOS
ACTIVIDAD ACADÉMICA
SEMESTRE
TEÓRICAS PRÁCTICAS
Formación de Agentes
Educativos
Seminario
Obligatoria
3
0
48
6
Intervención en Psicología
Escolar I
Seminario
Obligatoria
3
9
192
24
Comprensión de la Realidad
Social III
Seminario
Obligatoria
2
0
32
4
Modelos de Tutoría en
Educación
Seminario
Obligatoria
3
0
48
6
Aprendizaje Escolar:
Matemáticas y Ciencias
Seminario
Obligatoria
3
0
48
6
Temas Selectos en
Aprendizajes Escolares
Seminario
Obligatoria
3
0
48
6
Intervención en Psicología
Escolar II
Seminario
Obligatoria
3
9
192
24
Tópicos Selectos I
Seminario
Obligatoria
2
0
32
4
SEGUNDO SEMESTRE
TERCER SEMESTRE
Consejo Psicoeducativo
Seminario
Obligatoria
3
0
48
6
Aprendizaje Escolar:
Lenguaje, Lectura y escritura
Seminario
Obligatoria
3
0
48
6
Práctica Docente y Gestión
Escolar
Seminario
Obligatoria
3
0
48
6
Intervención en Psicología
Escolar III
Seminario
Obligatoria
3
9
192
24
Tópicos Selectos II
Seminario
Obligatoria
2
0
32
4
TOTAL DE
ACTIVIDADES
ACTIVIDADES ACADÉMICAS
TOTAL DE CRÉDITOS
ACADÉMICAS
OBLIGATORIAS
OBLIGATORIA DE
TEÓRICAS
PRÁCTICAS
TEOR/PRAC
OBLIGATORIOS
ELECCIÓN
15
15
0
OBLIGATORIO DE
TEÓRICOS
ELECCIÓN
12
0
3
144
138
0
TEÓRICOPRÁCTICOS
66
72
2.12.4.5 Mapa curricular del plan o planes de estudio de la Especialización:
Psicología Escolar y Asesoría Psicoeducativa
PRIMER SEMESTRE
SEGUNDO SEMESTRE
TERCER SEMESTRE
Construcción de Conocimientos
Escolares
Aprendizaje Escolar: Matemáticas
y Ciencias
Aprendizaje Escolar: Lenguaje,
Lectura y Escritura
Horas: Teóricas: 3 Prácticas: 0 Créditos: 6
Horas: Teóricas: 3 Prácticas: 0
Créditos: 6
Horas: Teóricas: 3 Prácticas: 0
Créditos: 6
Formación de Agentes Educativos
Temas Selectos en Aprendizajes
Escolares
Práctica Docente y Gestión
Escolar
Horas: Teóricas: 3 Prácticas: 0 Créditos: 6
Horas: Teóricas: 3 Prácticas: 0
Créditos: 6
Horas: Teóricas: 3 Prácticas: 0
Créditos: 6
Intervención en Psicología Escolar I
Intervención en Psicología Escolar
II
Intervención en Psicología
Escolar III
Horas: Teóricas: 3 Prácticas: 9
Créditos: 24
Horas: Teóricas: 3 Prácticas: 9
Créditos: 24
Horas: Teóricas: 3 Prácticas: 9 Créditos:
24
Modelos de Orientación
Psicoeducativa
Horas: Teóricas: 3 Prácticas: 0 Créditos: 6
Comprensión de la Realidad Social
III
Horas: Teóricas: 2 Prácticas: 0 Créditos: 4
Modelos de Tutoría en Educación
Consejo Psicoeducativo
Horas: Teóricas: 3 Prácticas: 0
Créditos: 6
Horas: Teóricas: 3 Prácticas: 0
Créditos: 6
Tópicos Selectos I
Tópicos Selectos II
Horas: Teóricas: 2 Prácticas: 0 Créditos:
4
Horas: Teóricas: 2 Prácticas: 0
Créditos: 4
PENSUM ACADÉMICO: 1104
TOTAL DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS: 15
OBLIGATORIAS: 15
OBLIGATORIAS DE ELECCIÓN: 0
TOTAL DE CRÉDITOS: 138
CRÉDITOS TEÓRICOS: 66
CRÉDITOS TEÓRICO-PRÁCTICOS: 72
SERIACIÓN OBLIGATORIA:
SERIACIÓN INDICATIVA:
2.12.5. Requisitos específicos
2.12.5.1 Requisitos específicos de ingreso
Además de cumplir los requisitos generales de ingreso al Programa Único de
Especializaciones (apartado 1.6) en Psicología los aspirantes a la especialización
deberán:
Los aspirantes a cursar la especialización en Psicología Escolar y Asesoría
Psicoeducativa deberán cumplir los requisitos específicos:
Los aspirantes que hayan cursado el Plan 2008 de la Licenciatura en Psicología de la
UNAM deberán:

Haber cubierto las asignaturas del 8° semestre de la Licenciatura en la Línea
Terminal de Psicología Escolar y Asesoría Psicoeducativa
Requisitos Extracurriculares y prerrequisitos

Haber cursado y aprobado las siguientes asignaturas que se imparten en la
formación sustantiva de la Licenciatura en Psicología: Paradigmas Psicológicos en
Educación; Paradigmas Psicoeducativos Contemporáneos; Programas de
Intervención Psicoeducativa y Análisis del Sistema Educativo Mexicano.
145

De no haberlas cursado deberán acreditarlas como asignaturas prerrequisito, en el
transcurso máximo de un semestre y sin valor crediticio.
2.2.5.2 Prerrequisitos y requisitos extracurriculares

Los aspirantes que provengan del Plan 2008 de la Licenciatura en Psicología de la
UNAM y que no hayan cursado las asignaturas de Paradigmas Psicológicos en
Educación; Paradigmas Psicoeducativos Contemporáneos; Programas de
Intervención Psicoeducativa y Análisis del Sistema Educativo Mexicano, deberán
acreditarlas como asignaturas prerrequisito, en el transcurso máximo de un semestre
y sin valor crediticio.

Tener conocimientos básicos de Computación (Word, Power Point, correo electrónico
e Internet), comprobables mediante constancia o examen realizado por la instancia de
la Facultad de Psicología autorizada para ello.

Acreditar la comprensión de lectura en inglés en el Centro de Enseñanza de Lenguas
Extranjeras.

Conocimiento y manejo estratégico de fuentes de información especializada en
Psicología de la Educación (bibliotecas y bases de datos digitalizadas, publicaciones
periódicas, sitios Web y portales educativos).
2.12.5.3 Requisitos específicos de permanencia
Además de cumplir los requisitos generales de permanencia al Programa Único de
Especializaciones en Psicología (apartado 1.7) los aspirantes a la especialización deberán
cubrir:

Asistencia mínima al 85% en las actividades teóricas y teórico-prácticas programadas.

La totalidad de las actividades académicas teórico-prácticas programadas (incluidas
prácticas específicas o presentación de casos).

Causará baja del plan el estudiante que se inscriba dos veces en una misma actividad
académica sin acreditarla (norma operativa 21) o, en general, en tres actividades
académicas diferentes.
2.12.5.4 Requisitos específicos para obtener el grado
Para obtener el grado de especialista en Psicología Escolar y Asesoría Psicoeducativa,
será necesario haber cubierto 112 créditos y el total de actividades académicas
establecidas en alguna de las trayectorias que ofrece el plan de estudios y demás
requisitos previstos en el plan de esta especialización y elegir y aprobar alguna de las
opciones de graduación señaladas en el apartado 1.10 de este documento.
146
CAMPO DE CONOCIMIENTO: PSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL
2.13 Plan de estudios de la Especialización en Psicología del Consumidor
La mercadotecnia es casi tan antigua como el hombre mismo, para algunos autores, las
pinturas rupestres son eventos de comunicación colectiva, que incorporan elementos
similares a los de la propagando o publicidad; el primer evento que podemos identificar en
este sentido, es el Código de Hammurabi, en el que se puede identificar sin lugar a dudas
el evento publicitario. A lo largo de la historia, se tienen diversos acontecimientos
publicitarios como los volantes y los vitrales romanos en los que se pueden identificar el
mensaje y la intención comercial o las campañas políticas de rumores en los baños
públicos romanos.
A partir de la década de los cincuenta se ha desarrollado intensivamente la mercadotecnia
con motivo de la alta competencia que existe entre las empresas por controlar el mercado
de su interés por lo que cada vez más, éstas acuden a los servicios de investigación de
mercados que les proporcionan los psicólogos especialistas en el comportamiento de
consumo.
Este campo de estudio surge con fuerza propia y su dinámica incide en todos los niveles
del entramado socioeconómico, incluyendo la vida cotidiana, la salud pública, la política y
la publicidad. Se ha desarrollado como una de las áreas científicas que forman parte del
complejo proceso de mercadotecnia en donde el papel del psicólogo ocupa una posición
única y fundamental en el diseño, comercialización, distribución, promoción, propaganda y
publicidad de productos y servicios donde se requiere información exacta, oportuna y
confiable.
El acelerado desarrollo de la sociedad ha provocado, a lo largo del tiempo, el empleo
intensivo de los medios masivos de comunicación para difundir y promover los productos
y servicios que se generan diariamente. El manejo de tales medios requiere de
profesionales y expertos cada vez mejor preparados para hacer llegar los mensajes e
informes a las multitudes; el psicólogo propone los contenidos para el diseño de la
propaganda y publicidad en función de los procesos psicosociales de los consumidores, a
partir de los resultados de investigaciones realizadas para tal efecto.
147
La importancia del fenómeno obliga a la creación de un campo de estudio sobre
comportamiento del consumidor en el cual la investigación propicie la generación de
conocimientos teóricos y metodológicos enfocados a la solución de problemas
relacionados directamente con el consumo, la política y las campañas sociales de
educación.
El programa de la Especialización en Psicología del Consumidor pretende ofrecer a los
profesionales una alternativa sólida de formación que responda a los retos, valores y
competencias centrales para el análisis estratégico del comportamiento del consumidor y
el desarrollo de modelos competitivos e innovadores frente a los nuevos mercados,
relacionando las prácticas del mercadeo con herramientas científicas disponibles a partir
de la psicología. Además es primordial para el desarrollo del país, dado que las dinámicas
de los mercados sufren cambios continuamente y se busca sustentar el plan en la
investigación, en preparación teórica y metodológica de los estudiantes, como el principal
aporte académico y social de la especialidad.
La publicidad es mundo que exhibe de maneras distintas la compra, el uso de un producto
o servicio, donde las características individuales y grupales que influyen en el consumidor.
En la actualidad existen diversos lugares para el estudio de la mercadotecnia, sin
embargo, pocos o casi ninguno que tenga un abordaje puramente psicológico con
respecto al consumidor.
2.13.1 Objetivo general de la Especialización y de su plan de estudios
En el contexto de desarrollo profesional especializado que conforma la Especialización de
Psicología del Consumidor, se conceptualiza la intervención profesional en cualquier tipo
de publicidad dirigida a identificar y analizar los factores que influyen en los consumidores
como la cultura, la familia, la personalidad; planear y elaborar los instrumentos de
investigación de mercados y desarrollar estrategias de campaña publicitaria tanto para
productos familiarizados en las personas, como de nuevos productos, en ambos casos
desarrollar programas de lealtad, de marca, etc.
Se plantean los siguientes objetivos de formación para el o la estudiante:
a)
Impulsar el desarrollo de conocimientos, habilidades y actitudes tanto generales,
como de dominio específico, para que el estudiante contribuya en el ámbito de la
148
publicidad, para generar conocimientos desde la investigación de mercados en
población general o específica.
b)
Promover la adquisición y formación de conocimientos y habilidades generales y del
dominio específico para el desarrollo e implementación de entornos al análisis de las
conductas del consumidor.
c)
Impulsar la adquisición y el desarrollo de conocimientos y habilidades generales y
del dominio específico para que el alumno (a) contribuya, en el espacio de la
mercadotecnia con ello generar conocimientos a partir de la investigación de las
conductas del consumidor; así como la investigación en sus diferentes factores
como por ejemplo, demografía, psicología y personalidad.
d)
Estimular la adquisición de conocimientos y capacidades generales y del dominio
específico para el desarrollo e implementación de estrategias de campaña para el
lanzamiento de productos o servicios.
e)
Potenciar el desarrollo de conocimientos y habilidades generales y del dominio
específico para la formación docente en didácticas específicas, en la asesoría de la
psicología del consumidor y la mercadotecnia.
2.13.2 Perfiles
2.13.2.1 Perfil de ingreso
Al iniciar la especialización, el estudiante debe ser capaz de:
8. Integrar y articular los conocimientos teóricos y metodológicos que abordan el campo
de aplicación profesional de la psicología organizacional.
9. Habilidades para la elaboración de instrumentos de evaluación diagnóstica
organizacional; para analizar cualitativa y/o cuantitativamente los resultados
obtenidos; interpretar situaciones y circunstancias del entorno. Intervenir en el diseño,
desarrollo y aplicación de programas de intervención.
10. Contar con una visión teórica y metodológica de las estructuras y sistemas sociales,
económicos y culturales en México.
11. Realizar actividades académicas, prácticas y profesionales de manera independiente
o en grupo, reconocer la importancia del trabajo intra e interdisciplinario.
2.13.2.2 Perfil de egreso
En este campo de conocimiento, se considera que los profesionales que incursionen en la
Especialización de Psicología del Consumidor, desarrollarán capacidades pertinentes
para poder llevar a cabo cada una de las tareas vinculadas con los escenarios de
actuación, como son: identificar y valorar factores de compra de los consumidores, la
elaboración de instrumentos y evaluación de los resultados de las investigación de
mercado, el diseño de campañas estratégicas para el lanzamiento de nuevos productos o
de existentes en el mercado, la construcción de perfiles psicológicos de consumidores
específicos. Esto se traduce en que el egresado será capaz de:
149

Construir, utilizar y aplicar los conocimientos, principios y métodos de la psicología
una interpretación lógica de los hechos, fenómenos y elementos que intervienen en
los consumidores.

Movilizar las cualidades personales y los conocimientos, principios y métodos de la
psicología acordes con la perspectiva teórica, para organizar las actividades que de
manera pertinente se realizarán para la gestión de campañas publicitarias.

Asesorar, investigar y tomar decisiones en la gerencia con base en sus conocimientos
de la psicología del consumidor.

Comprender mensajes, orales y escritos, desarrollados por otras personas, dentro o
fuera de la disciplina psicológica, así como desarrollar la capacidad para expresar
ideas, argumentos, juicios y propuestas adecuando el contenido y el lenguaje, en sus
diversas modalidades, de acuerdo con las características del contexto y de la
audiencia, a fin de favorecer el intercambio franco de información en un ambiente
agradable y cordial, en el contexto de las organizaciones.
Todos estos conocimientos, habilidades y competencias se consideran fundamentales en
la formación de los estudiantes de la Especialización, las cuales están dirigidas a
promover el desarrollo de las siguientes capacidades específicas:

Capacidad para desarrollar constructos teóricos necesarios para el análisis de
las conductas del consumidor. Es decir, tener las bases para construir a partir de
los factores que intervienen en los procesos de compra por medio de la integración de
los conocimientos teóricos, las investigaciones y las necesidades de la misma.

Capacidad para la comprensión de las diferentes influencias organizacionales
que influyen en la elección de productos o servicios. Esto es, el conocimiento de
los valores de marca, precio, publicidad e igualmente de los programas de lealtad
desarrollados por las empresas o áreas publicitarias.

Capacidad para desarrollar acciones estratégicas para la investigación de
mercados, su evaluación y desarrollo de estrategias de lanzamiento de
productos o servicios. Esto requiere movilizar el conocimiento teórico-metodológico,
técnico, en los factores contextuales (culturales, económicos), y las características de
personalidad de los consumidores para realizar la investigación de mercados objetivo
y con ello desarrollo y administración del producto.

Capacidad para regular y coordinar procesos de implementación. Estas
capacidades implican la regulación y autorregulación de las actividades comprendidas
en la realización de cualquier tipo de investigación de mercado, su evaluación y
desarrollo estratégico:
Es la capacidad de regulación de las actividades de los diferentes tipos de actuación
del profesional de la psicología comprende:
150
1.
2.
3.
4.
5.

Administrar los recursos.
Supervisar el curso del proceso.
Identificar obstáculos, errores, cambios que lleven a la realización de ajustes.
Tomar decisiones para alcanzar soluciones de ajuste del proceso.
Verificar los resultados.
Capacidades comunicativas. Entendidas como la capacidad para comprender y
mensajes orales y escritos desarrollados por otras personas, dentro y fuera de la
disciplina, así como la capacidad de expresar ideas, argumentos, juicios y propuestas
al adecuar el contenido y el lenguaje en sus diversas modalidades, conforme a las
características del contexto. Comprenden cuatro aspectos fundamentales:
o
o
o
o
Comprensión e interpretación de lo escrito
Composición escrita
Comunicación oral
Uso de nuevas tecnologías
Las capacidades comunicativas son de vital importancia para el ejercicio profesional de
los psicólogos y psicólogas, al permitir el establecimiento de relaciones interpersonales
con empleados, empleadores, colegas, funcionarios y otros profesionales.
2.13.2.3 Perfil del graduado
El Especialista en Psicología del Consumidor es el profesional que tendrá los
conocimientos, procedimientos, habilidades, destrezas, actitudes y valores para
comprender, evaluar y desarrollar y dirigir campañas publicitarias comprendiendo las
características contextuales del consumidor.
En relación con los conocimientos que posee, estará capacitado para integrar, analizar y
usar los conocimientos teórico-metodológicos y técnicos provenientes de distintos
enfoques de la disciplina psicológica atingentes para analizar y comprender los factores
culturales y conductuales del consumidor.
En el ámbito de habilidades y destrezas, podrá demostrar un desempeño profesional del
más alto nivel en la elaboración de instrumentos para la investigación de mercados,
evaluar los resultados obtenidos; el diseño y desarrollo de estrategias para la elaboración
e implementación de campañas publicitarias desde diferentes enfoques que resalten, ya
sea, la marca, el precio, status, etc. Podrá incursionar en la generación de conocimiento
psicológico original en la investigación, docencia y difusión de la disciplina en el campo de
la psicología del consumidor y mercadotecnia. Poseerá, asimismo, una perspectiva
analítica y crítica de los fenómenos y procesos psicológicos y estará dotado de
habilidades para el autoaprendizaje continuo y para el trabajo colaborativo.
En relación a los valores y actitudes que poseerá, su actuación profesional se orientará a
la promoción del desarrollo humano, la calidad de vida en la organización. Realizará sus
151
actividades profesionales de forma creativa y comprometida, en colaboración con otros
profesionales y promueva la innovación en los escenarios donde participa. Observará los
principios de equidad y respeto a la diferencia, con apego a los preceptos de la ética
profesional del psicólogo.
En relación a los campos profesionales donde puede desempeñarse, la formación
recibida le permitirá incursionar en escenarios muy diversos, ya sea en organizaciones
públicas y privadas. Además del ámbito de desempeño profesional lo constituye la
docencia.
2.13.3 Duración de los estudios y total de créditos
El plan de estudios propuesto para la Especialización en Psicología del Consumidor se
cursa en tres semestres y tiene un valor total de 92 créditos.
2.13.4 Estructura y organización del plan de estudios
2.13.4.1 Descripción general de la estructura y organización académica del plan de
estudios
De la totalidad de créditos, 12 créditos son obligatorios y pertenecen a la línea de
Formación Contextual (comprendidos en tres actividades académicas, una por semestre),
y 80 créditos que son obligatorios que corresponden a 11 actividades académicas.
De acuerdo con el Reglamento General de Estudios de Posgrado, las actividades
académicas obligatorias de un plan de estudios podrán ser sustituidas, como máximo en
un 40 por ciento, por otras actividades académicas, obligatorias u optativas, del propio
plan o de otros planes vigentes, afines al campo de conocimiento, de acuerdo con lo
establecido en el Marco Institucional de Docencia, previa autorización del comité
académico o del cuerpo colegiado encargado de la conducción del programa para el caso
de las especializaciones.
2.13.4.2 Mecanismos de flexibilidad del plan de estudios
La flexibilidad del plan de estudios se apega a lo establecido en el Reglamento General de
Estudios de Posgrado y en el Marco Institucional de Docencia, tal como se plantea en el
segundo párrafo del apartado anterior.
2.13.4.3 Seriación obligatoria e indicativa
Tabla de seriación del plan de estudios de la Especialización en Psicología del
Consumidor
Seriación (obligatoria o indicativa) de las actividades académicas
Actividad académica
Introducción a la Mercadotecnia
Investigación de Mercados
Procesos de Mejora Continúa
Formación de Directivos
Actividad académica
antecedente
Ninguna
Ninguna
Ninguna
Ninguna
Actividad académica subsecuente
Ninguna
Ninguna
Ninguna
Ninguna
152
Seriación (obligatoria o indicativa) de las actividades académicas
Actividad académica
antecedente
Actividad académica
Calidad, Productividad y Competitividad
Fundamentos de Negocios Orientados al Consumidor
Marketing de Productos y Servicios
Marcas y su Relevancia
Impacto de la Mercadotecnia en el Consumidor
Publicidad y sus Fundamentos
Lanzamiento de Nuevos Productos
Tópicos selectos I: Conducta del Consumidor
Actividad académica subsecuente
Ninguna
Ninguna
Ninguna
Ninguna
Ninguna
Ninguna
Ninguna
Comprensión de la Realidad
Social III
(seriación indicativa)
Ninguna
Ninguna
Ninguna
Ninguna
Ninguna
Ninguna
Ninguna
Tópicos Selectos II: Creatividad
(seriación obligatoria)
2.13.4.4 Lista de actividades académicas
LISTA DE LAS ACTIVIDADES ACADÉMICAS
CAMPO: PSICOLOGÍA DE LA ORGANIZACIÓN
CLAVE
LISTA DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS DE LA ESPECIALIZACIÓN:
PSICOLOGÍA DEL CONSUMIDOR
TIPO DE ACTIVIDAD
ACADÉMICA
DENOMINACIÓN DE
HORA/ SEMANA
LA ACTIVIDAD
MODALIDAD
CARÁCTER
ACADÉMICA
TEÓRICAS PRÁCTICAS
TOTAL DE
HRS
SEMESTRE
CRÉDITOS
PRIMER SEMESTRE
Introducción a la
Mercadotecnia
Investigación de
Mercados
Procesos de Mejora
Continúa
Formación de
Directivos
Calidad, Productividad
y Competitividad
Comprensión de la
Realidad Social III
Seminario
Obligatoria
3
0
48
6
Seminario
Obligatoria
3
0
48
6
Seminario
Obligatoria
3
0
48
6
Seminario
Obligatoria
3
0
48
6
Seminario
Obligatoria
3
0
48
6
Seminario
Obligatoria
2
0
32
4
SEGUNDO SEMESTRE
Fundamentos de
Negocios Orientados
al Consumidor
Marketing de
Productos y Servicios
Marcas y su
Relevancia
Tópicos Selectos I:
Conducta del
Consumidor
Curso - taller
Obligatoria
2
2
64
8
Curso - taller
Obligatoria
2
3
80
10
Curso - taller
Obligatoria
2
1
48
6
Seminario
Obligatoria
2
0
32
4
2
2
64
8
TERCER SEMESTRE
Impacto de la
Mercadotecnia en el
Consumidor
Curso - taller
Obligatoria
153
LISTA DE LAS ACTIVIDADES ACADÉMICAS
CAMPO: PSICOLOGÍA DE LA ORGANIZACIÓN
LISTA DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS DE LA ESPECIALIZACIÓN:
PSICOLOGÍA DEL CONSUMIDOR
TIPO DE ACTIVIDAD
ACADÉMICA
DENOMINACIÓN DE
HORA/ SEMANA
LA ACTIVIDAD
MODALIDAD
CARÁCTER
ACADÉMICA
TEÓRICAS PRÁCTICAS
CLAVE
CRÉDITOS
Publicidad y sus
Fundamentos
Curso- taller
Obligatoria
2
3
80
10
Lanzamiento de
Nuevos Productos
Curso - taller
Obligatoria
2
2
64
8
Tópicos Selectos II:
Creatividad
Seminario
Obligatoria
2
0
32
4
TOTAL DE ACTIVIDADES
ACADÉMICAS
ACTIVIDADES ACADÉMICAS
OBLIGATORIAS
14
TOTAL DE
HRS
SEMESTRE
OBLIGATORIA
DE ELECCIÓN
14
TEÓRICAS
0
8
TOTAL DE CRÉDITOS
PRÁCTICAS
0
TEOR/PRAC
6
OBLIGATORIOS
14
OBLIGATORIO
DE ELECCIÓN
0
TEÓRICOS
TEÓRICOPRÁCTICOS
42
2.13.4.5 Mapa curricular del plan o planes de estudio de la Especialización en
Psicología del Consumidor
PRIMER SEMESTRE
SEGUNDO SEMESTRE
TERCER SEMESTRE
Introducción a la Mercadotecnia
Horas: Teóricas: 3 Prácticas: 0
Créditos: 6
Fundamentos de Negocios
Orientados al Consumidor
Horas: Teóricas: 2 Prácticas: 2
Créditos: 8
Impacto de la Mercadotecnia en
el Consumidor
Horas: Teóricas: 2 Prácticas: 2
Créditos: 8
Marketing de Productos y
Servicios
Horas: Teóricas: 2 Prácticas: 3
Créditos: 10
Publicidad y sus fundamentos
Horas: Teóricas: 2 Prácticas: 3
Créditos: 10
Investigación de Mercados
Horas: Teóricas: 3 Prácticas: 0
Créditos: 6
Procesos de Mejora Continúa
Horas: Teóricas: 3 Prácticas: 0
Créditos: 6
Formación de Directivos
Horas: Teóricas: 3 Prácticas: 0
Créditos: 6
Calidad, Productividad y
Competitividad
Horas: Teóricas: 3 Prácticas: 0
Créditos: 6
Comprensión de la Realidad Social
III
Horas: Teóricas: 2 Prácticas: 0
Créditos: 4
PENSUM ACADÉMICO:
TOTAL DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS:
OBLIGATORIAS:
OBLIGATORIAS DE ELECCIÓN:
TOTAL DE CRÉDITOS:
CRÉDITOS TEÓRICOS:
CRÉDITOS TEÓRICO-PRÁCTICOS:
736
14
14
0
92
42
50
Marcas y su Relevancia
Horas: Teóricas: 2 Prácticas: 1
Créditos: 6
Lanzamiento de Nuevos
Productos
Horas: Teóricas: 2 Prácticas: 2
Créditos: 8
Tópicos Selectos I:
Conducta del Consumidor
Horas: Teóricas: 2 Prácticas: 0
Créditos: 4
Tópicos Selectos II:
Creatividad
Horas: Teóricas: 2 Prácticas: 0
Créditos: 4
SERIACIÓN OBLIGATORIA:
SERIACIÓN INDICATIVA:
154
50
2.13.5 Requisitos
2.13.5.1 Requisitos de específicos de ingreso
Además de cumplir los requisitos generales de ingreso al Programa Único de
Especializaciones en Psicología (apartado 1.6), los aspirantes a la Especialización en
Psicología del Consumidor deberán cumplir los requisitos específicos siguientes:
Los aspirantes que hayan cursado el Plan 2008 de la Licenciatura en Psicología de la
UNAM deberán:

Haber cubierto las asignaturas del 8° semestre de la Licenciatura en la Línea
Terminal de Salud Organizacional y del Trabajo.
2.13.5.2 Requisitos extracurriculares y prerrequisitos

Haber cursado y aprobado las siguientes asignaturas que se imparten en la
formación sustantiva de la Licenciatura en Psicología: Administración de Personal,
Relaciones laborales, Capacitación y Desarrollo de Personal I e Integración de
Personal.

De no haberlas cursado deberán acreditarlas como asignaturas prerrequisito, en el
transcurso máximo de un semestre y sin valor crediticio. Esto se aplicará también
a los alumnos que no hayan cursado el plan de estudios 2008.

Conocimientos básicos de Computación (Word, Power Point, correo electrónico e
Internet), comprobables mediante constancia o examen realizado por la instancia
de la Facultad de Psicología autorizada para ello.
2.13.5.3 Requisitos específicos de permanencia
Además de cumplir los requisitos generales de permanencia al Programa Único de
Especializaciones en Psicología (apartado 1.7) los aspirantes a la especialización deberán
cubrir:



Asistencia mínima al 85% en las actividades teóricas y teórico-prácticas programadas.
La totalidad de las actividades académicas teórico-prácticas programadas (incluidas
prácticas específicas o presentación de casos).
Causará baja del plan el estudiante que se inscriba dos veces en una misma actividad
académica sin acreditarla (norma operativa 21) o, en general, en tres actividades
académicas diferentes.
2.13.5.4 Requisitos específicos para obtener el grado
Para obtener el grado de especialista en Salud Organizacional y del Trabajo, será
necesario haber cubierto los 92 créditos, el total de actividades académicas establecidas
en el plan y demás requisitos previstos en el plan de estudios de esta especialización y
elegir y aprobar alguna de las opciones de graduación señaladas en el apartado 1.10 de
este documento.
155
2.14 Plan de estudios de la Especialización en Salud Organizacional y del Trabajo
En la actualidad el mundo del trabajo se caracteriza por exhibir complejas problemáticas
en torno a la salud física y mental de quienes desarrollan su actividad laboral en el
conjunto de los puestos de trabajo que conforman la organización. Con las obvias
diferencias entre países, se ha observado un aumento notable en los indicadores de
prevalencia y mortalidad por padecimientos asociados a la actividad laboral y a la vida en
las organizaciones. Así lo muestran las estadísticas proporcionadas por organismos
internacionales, como la Organización Mundial de Salud y la Organización Internacional
del Trabajo y nacionales como el Instituto Mexicano del Seguro Social, la Secretaría del
Trabajo, entre otras instituciones y organismos dedicados a la salud física y mental de los
trabajadores.
Nuevas exigencias para los trabajadores han aparecido desde hace varios lustros a efecto
de las innovaciones en los procesos y organización del trabajo. La modernización de los
procesos productivos, traducida en flexibilización, polivalencia y automatización, han
generado mejoras significativas tanto en la calidad de los productos y los servicios, como
de la productividad misma; sin embargo, ha traído consigo la precarización del trabajo y la
manifestación de altos grados de estrés y otros padecimientos como el Surmenage y el
denominado Karoshi, además del síndrome de Burn out, el cual tiene una mayor
manifestación en las profesiones que implican ayuda y/o atención de la salud. Una amplia
gama de neurosis también es el resultado de estas transformaciones.
De la misma forma, la vida en las organizaciones laborales ha sufrido cambios. Se
pierden y modifican las identidades organizacionales, los climas laborales se vuelven más
densos e inciertos; las relaciones humanas y la comunicación se vuelven más complejas
en la medida que los riesgos de perder el empleo están al día. Fenómenos como el acoso
laboral llaman la atención por su generalización.
El panorama laboral que se visualiza en México en las perspectivas de corto y mediano
plazos, con una economía en recesión y su consecuente incremento en los índices de
desempleo, configuran un estado crítico que abre innumerables retos a todos los
profesionales que se desempeñan en este campo hasta el momento.
En el campo de la salud mental y organizacional numerosas exigencias aparecen para ser
atendidas en lo inmediato. El psicólogo laboral se encuentra en un campo de intervención
amplio para hacer frente, atender y dar solución a los problemas de salud mental y
156
organizacional, lo que implica una formación especializada en los aspectos técnicoinstrumentales y teóricos, además del reforzamiento de sus competencias para la
investigación.
En la actualidad, no todos los psicólogos laborales que participan en la esfera de la
producción y las organizaciones cuentan con los conocimientos y competencias
requeridas para hacerle frente a las nuevas y numerosas exigencias de la salud mental de
los trabajadores y en las organizaciones. Por lo cual el cuadro de necesidades formativas
especializadas aparece como un reto al que hay que enfrentar de inmediato. Ese reto es
asumido en la estructuración del nuevo plan de estudios para la licenciatura de
Psicología, a través de la propuesta de la Especialización en Salud Organizacional y del
Trabajo.
De esta manera, la carencia de cuadros especializados es notoria, dado que, hasta ahora,
las formaciones profesionales realizadas en las instituciones académicas respondieron
fundamentalmente a las características y exigencias de una etapa del desarrollo del
aparato productivo en México, a procesos y organización del trabajo previo a la
introducción de las nuevas tecnologías y la flexibilización laboral.
2.14 Plan de estudios de la Especialización en Salud Organizacional y del
Trabajo
2.14.1 Objetivo general de la Especialización y de su y plan de estudios
En el contexto de desarrollo profesional especializado que conforma la Especialización de
Salud Organizacional y del Trabajo, se conceptualiza la intervención profesional en
cualquier tipo de organización dirigida a identificar y valorar factores de riesgo;
diagnosticar y desarrollar tratamientos sobre trastornos laborales de índole psicológica en
su manifestación y origen, así como elaborar programas de prevención; diagnosticar e
intervenir en la salud organizacional así como realizar evaluaciones de las mismas.
Se plantean los siguientes objetivos de formación para el o la estudiante:
a) Impulsar el desarrollo de conocimientos, habilidades y actitudes, tanto generales como
de dominio específico, para que el estudiante contribuya en el ámbito organizacional,
a generar conocimientos desde la investigación. Así como promover, diseñar y
asesorar acciones que impulsen el desarrollo de los empleados y de la institución
desde una perspectiva integral que favorezca el bienestar de los mismos.
157
b) Promover la adquisición y formación de conocimientos y habilidades generales y del
dominio específico para el desarrollo e implementación de entornos de salud en las
organizaciones.
c) Impulsar la adquisición y el desarrollo de conocimientos y habilidades generales y del
dominio específico para que el alumno (a) contribuya, en el ámbito laboral, a generar
conocimientos a partir de la investigación sobre la salud laboral. Así como la
investigación de los procesos y factores involucrados en salud en el trabajo
d) Estimular la adquisición de conocimientos y capacidades generales y del dominio
específico para el desarrollo e implementación de modelos y programas de
intervención en el nivel preventivo y remedial, vinculados con los aspectos de salud en
el trabajo.
e) Potenciar el desarrollo de conocimientos y habilidades generales y del dominio
específico para la formación docente en didácticas específicas, en la asesoría de la
salud en los ámbitos laborales.
2.14.2 Perfiles
2.14.2.1 Perfil de ingreso
Al iniciar la especialización, el estudiante debe ser capaz de:
1. Integrar y articular los conocimientos teóricos y metodológicos que abordan el campo
de aplicación profesional de la psicología organizacional.
2. Elaborar instrumentos de evaluación diagnóstica organizacional, para analizar
cualitativa y/o cuantitativamente los resultados obtenidos; interpretar situaciones y
circunstancias del entorno. Intervenir en el diseño, desarrollo y aplicación de
programas de intervención. Evaluar, reportar hallazgos e investigar sobre las
problemáticas de las organizaciones.
3. Contar con una visión teórica y metodológica de las estructuras y sistemas sociales,
económicos y culturales que intervienen en la generación de la problemática
organizacional bajo el enfoque de la salud. Estudiar, de manera fundamentada, las
relaciones de causalidad que intervienen en la existencia del problema a resolver.
4. Realizar actividades académicas, prácticas y profesionales de manera independiente
o en grupo, reconocer la importancia del trabajo intra e interdisciplinario.
2.14.2.2 Perfil de egreso
En este campo de conocimiento de la psicología organizacional y del trabajo, se considera
que los profesionales que incursionen dentro de la Especialización de Salud
Organizacional y del Trabajo, desarrollarán capacidades pertinentes para poder llevar a
cabo cada una de las tareas vinculadas con los escenarios de actuación, como son:
identificar y valorar factores de riesgo, diseño de condiciones de trabajo; diagnóstico,
intervención y evaluación de las intervenciones en la salud organizacional; construcción
de programas preventivos y remediales en condiciones organizacionales y laborales
específicas. Esto implica que el egresado de esta especialización será capaz de:
158

Construir, utilizar y aplicar los conocimientos, principios y métodos de la psicología
una interpretación lógica de los hechos, fenómenos y elementos que intervienen en la
situación de interés para la evaluación de la salud laboral en las organizaciones.
Además de reconocer las bases legales para poder intervenir.

Movilizar las cualidades personales y los conocimientos, principios y métodos de la
psicología acordes con la perspectiva teórica asumida, para organizar las actividades
que de manera pertinente se realizarán en las acciones de evaluación, intervención e
investigación en los ámbitos de la salud organizacional y del trabajo.

Autorregular, regular y coordinar, bajo los principios, métodos y conocimientos de la
psicología acordes con la posición teórica asumida, las actividades y recursos para
intervenir, asesorar, investigar o evaluar, acciones o fenómenos vinculados con la
salud organizacional y del trabajo.

Comprender mensajes, orales y escritos, desarrollados por otras personas, dentro o
fuera de la disciplina psicológica, así como desarrollar la capacidad para expresar
ideas, argumentos, juicios y propuestas adecuando el contenido y el lenguaje, en sus
diversas modalidades, de acuerdo con las características del contexto y de la
audiencia, a fin de favorecer el intercambio franco de información en un ambiente
agradable y cordial, en el contexto de las organizaciones.
Lo anterior requiere conocimientos, habilidades y competencias todas ellas fundamentales
en la formación de los estudiantes de la especialización, las cuales están dirigidas a
promover el desarrollo de las siguientes capacidades específicas:

Capacidad para desarrollar constructos teóricos necesarios para el diagnóstico
y la aplicación de las variables de la salud en la organización con relación al
empleado y al trabajo. Es decir, tener las bases para construir a partir de los
elementos que intervienen en la organización (social, laboral, grupal e individual), por
medio de la integración de los conocimientos teóricos, las investigaciones y las
necesidades de la misma.

Capacidad para la comprensión de las disposiciones laborales en materia de
legislación y reglamentos vigentes relacionados. Esto es, la gestión de acciones
por medio de los conocimientos de los preceptos del marco constitucional y de la Ley
Federal de de Trabajo para la promoción de actividades que permitan el beneficio de
la organización y de los trabajadores.

Capacidad para desarrollar acciones operativas y estratégicas para la
investigación, intervención o diagnóstico/evaluación. Esto requiere movilizar el
conocimiento teórico-metodológico, técnico, la gestión con las personas implicadas en
la organización, el conocimiento ético, contextual y las cualidades personales para la
organización de las actividades que se realizarán como parte del diagnóstico
psicológico, la investigación o los distintos tipos de intervención psicológica.
159

Capacidad para regular y coordinar procesos de implementación. Estas
capacidades implican la regulación y autorregulación de las actividades comprendidas
en la realización de cualquier tipo de investigación, intervención y diagnóstico
psicológico.
La capacidad de regulación de las actividades de los diferentes tipos de actuación del
profesional de la psicología comprende:
1.
2.
3.
4.
5.

Administrar los recursos.
Supervisar el curso del proceso.
Identificar obstáculos, errores, cambios que lleven a la realización de ajustes.
Tomar decisiones para alcanzar soluciones de ajuste del proceso.
Verificar los resultados.
Capacidades comunicativas. Entendidas como la capacidad para comprender y
mensajes orales y escritos desarrollados por otras personas, dentro y fuera de la
disciplina, así como la capacidad de expresar ideas, argumentos, juicios y propuestas
al adecuar el contenido y el lenguaje en sus diversas modalidades, conforme a las
características del contexto. Comprenden cuatro aspectos fundamentales:
o
o
o
o
Comprensión e interpretación de lo escrito
Composición escrita
Comunicación oral
Uso de nuevas tecnologías
Las capacidades comunicativas son de vital importancia para el ejercicio profesional de
los psicólogos y psicólogas, al permitir el establecimiento de relaciones interpersonales
con empleados, empleadores, colegas, funcionarios y otros profesionales.
2.14.2.3 Perfil del graduado
El Especialista en Salud Organizacional y del Trabajo es el profesional que tendrá los
conocimientos, procedimientos, habilidades, destrezas, actitudes y valores para
comprender, diagnosticar e intervenir en la satisfacción de necesidades y la solución de
problemas psicológicos relativos a la salud mental y organizacional en escenarios
laborales diversos, complejos y cambiantes.
En relación con los conocimientos que posee, estará capacitado para integrar, analizar y
usar los conocimientos teórico-metodológicos y técnicos provenientes de distintos
enfoques de la disciplina psicológica atingentes para atender problemáticas asociadas a
la psicología organizacional y de la salud.
En el ámbito de habilidades y destrezas, podrá demostrar un desempeño profesional del
más alto nivel en la elaboración de investigación, diagnósticos y evaluaciones
psicológicas; el diseño y evaluación de programas de intervención; la elaboración e
implementación de modelos y programas de prevención de la salud laboral; la asesoría y
160
consultoría especializada; la elaboración y conducción de programas intervención. Podrá
incursionar en la generación de conocimiento psicológico original en la investigación,
docencia y difusión de la disciplina en el campo de la salud laboral. Poseerá, asimismo,
una perspectiva analítica y crítica de los fenómenos y procesos psicológicos y estará
dotado de habilidades para el autoaprendizaje continuo y para el trabajo colaborativo.
En relación a los valores y actitudes que poseerá, su actuación profesional se orientará a
la promoción del desarrollo humano, la calidad de vida, la autodeterminación y el
bienestar psicológico de personas, grupos y organizaciones. Realizará sus actividades
profesionales de forma creativa y comprometida, en colaboración con otros profesionales
y promueve la innovación de las modalidades de organización y trabajo en los escenarios
donde participa. Observará los principios de equidad y respeto a la diferencia, con apego
a los preceptos de la ética profesional del psicólogo.
En relación a los campos profesionales donde puede desempeñarse, la formación
recibida le permitirá incursionar en escenarios muy diversos, ya sea en organizaciones
públicas, privadas, no gubernamentales y comunitarias. Además del ámbito de
desempeño profesional lo constituye la docencia.
2.14.3 Duración de los estudios y total de créditos
El plan de estudios propuesto para la Especialización en Salud Organizacional y del
Trabajo se cursa en tres semestres y tiene un valor total de 96 créditos.
2.14.4 Estructura y organización del plan de estudios
2.14.4.1 Descripción general de la estructura y organización académica del plan de
estudios
De la totalidad de créditos, 12 créditos son obligatorios y pertenecen a la línea de
Formación Contextual (comprendidos en tres actividades académicas, una por semestre),
y 84 créditos que son obligatorios formulada de 13 actividades académicas.
De acuerdo con el Reglamento General de Estudios de Posgrado, las actividades
académicas obligatorias de un plan de estudios podrán ser sustituidas, como máximo en
un 40 por ciento, por otras actividades académicas, obligatorias u optativas, del propio
plan u optativas de otros planes vigentes y afines al campo de conocimiento, de acuerdo
con lo establecido en el Marco Institucional de Docencia, previa autorización del Comité
académico o del cuerpo colegiado encargado de la conducción del programa para el caso
de las especializaciones.
2.14.4.2 Mecanismos de flexibilidad del plan de estudios
La flexibilidad del plan de estudios se apega a lo establecido en el Reglamento General
de Estudios de Posgrado y en el Marco Institucional de Docencia, tal como se plantea en
el segundo párrafo del apartado anterior.
161
2.14.4.3 Seriación obligatoria e indicativa
Tabla de seriación del plan de estudios de la Especialización en Salud
Organizacional y del Trabajo
Actividad académica
Seriación (obligatoria o indicativa) de las actividades académicas
Actividad académica antecedente
Actividad académica subsecuente
Metrología Psicológica
Psicología de la Salud en el Trabajo
Impacto Psicosocial de las Empresas
Cultura y Comportamiento Organizacional
Desarrollo de Equipos de Trabajo
Proceso de Trabajo y Salud Mental
Clima Organizacional: Diagnóstico, Intervención y
Evaluación
Estudio de la Salud Laboral
Relaciones Psicosociales y Acoso Laboral
Conservación de Recursos Humanos
Ninguna
Ninguna
Ninguna
Ninguna
Ninguna
Ninguna
Ninguna
Ninguna
Ninguna
Ninguna
Ninguna
Ninguna
Ninguna
Ninguna
Ninguna
Ninguna
Ninguna
Ninguna
Ninguna
Ninguna
Grupos de Riesgo y Trabajo
Factores Organizacionales y Psicotrastornos
Estrés Laboral y Trastornos Asociados
Tópicos Selectos I:Impacto de la Globalización en el
Trabajo
Ninguna
Ninguna
Ninguna
Comprensión de la Realidad
Social III (seriación indicativa)
Ninguna
Ninguna
Ninguna
Tópicos Selectos II: Legislación Laboral, Salud y
Movimiento Obrero (seriación obligatoria)
2.14.4.4 Lista de actividades académicas
LISTA DE LAS ACTIVIDADES ACADÉMICAS
CAMPO: PSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL
CLAVE
LISTA DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS DE LA ESPECIALIZACIÓN:
SALUD ORGANIZACIONAL Y DEL TRABAJO
TIPO DE ACTIVIDAD
ACADÉMICA
DENOMINACIÓN DE LA
HORA/ SEMANA
MODALIDAD
CARÁCTER
ACTIVIDAD ACADÉMICA
TEÓRICAS PRÁCTICAS
TOTAL DE
HRS
SEMESTRE
CRÉDITOS
PRIMER SEMESTRE
Metrología Psicológica
Psicología de la Salud en
el Trabajo
Impacto Psicosocial de las
Empresas
Cultura y Comportamiento
Organizacional
Desarrollo de Equipos de
Trabajo
Comprensión de la
Realidad Social III
Seminario
Obligatoria
3
0
48
6
Seminario
Obligatoria
3
0
48
6
Seminario
Obligatoria
3
0
48
6
Seminario
Obligatoria
3
0
48
6
Seminario
Obligatoria
3
0
48
6
Seminario
Obligatoria
2
0
32
4
SEGUNDO SEMESTRE
Proceso de Trabajo y
Salud Mental
Clima Organizacional:
Curso taller
Obligatoria
2
2
64
8
Curso taller
Obligatoria
2
1
48
6
162
LISTA DE LAS ACTIVIDADES ACADÉMICAS
CAMPO: PSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL
CLAVE
LISTA DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS DE LA ESPECIALIZACIÓN:
SALUD ORGANIZACIONAL Y DEL TRABAJO
TIPO DE ACTIVIDAD
ACADÉMICA
DENOMINACIÓN DE LA
HORA/ SEMANA
MODALIDAD
CARÁCTER
ACTIVIDAD ACADÉMICA
TEÓRICAS PRÁCTICAS
Diagnóstico, Intervención y
Evaluación
Estudio de la Salud
Laboral
Relaciones Psicosociales:
Acoso Laboral
Tópicos Selectos I:
Impacto de la
Globalización en el
Trabajo
TOTAL DE
HRS
SEMESTRE
CRÉDITOS
Curso
Obligatoria
3
0
48
6
Seminario
Obligatoria
3
0
48
6
Seminario
Obligatoria
2
0
32
4
TERCER SEMESTRE
Conservación de Recursos
Humanos
Grupos de Riesgo y
Trabajo
Factores Organizacionales
y Psicotrastornos
Estrés Laboral y
Trastornos Asociados
Tópicos Selectos II:
Legislación Laboral, Salud
y Movimiento Obrero
TOTAL DE ACTIVIDADES
ACADÉMICAS
Obligatoria
2
1
48
6
Seminario
Obligatoria
3
0
48
6
Curso taller
Obligatoria
2
2
64
8
Curso taller
Obligatoria
2
2
64
8
Seminario
Obligatoria
2
0
32
4
ACTIVIDADES ACADÉMICAS
OBLIGATORIAS
16
Curso taller
16
OBLIGATORIA
DE ELECCIÓN
0
TEÓRICAS
11
TOTAL DE CRÉDITOS
PRÁCTICAS
0
163
TEOR/PRAC
5
OBLIGATORIOS
16
OBLIGATORIO
DE ELECCIÓN
0
TEÓRICOS
60
TEÓRICOPRÁCTICOS
36
2.14.4.5 Mapa curricular del plan de estudios de la Especialización en Salud
Organizacional y del Trabajo
PRIMER SEMESTRE
SEGUNDO SEMESTRE
TERCER SEMESTRE
Metrología Psicológica
Horas: Teóricas: 3 Prácticas: 0
Créditos: 6
Procesos de Trabajo y Salud
Mental
Horas: Teóricas: 2 Prácticas: 2
Créditos: 8
Clima Organizacional: Diagnóstico,
Intervención y Evaluación
Horas: Teóricas: 2 Prácticas: 1
Créditos: 6
Conservación de Recursos
Humanos
Horas: Teóricas: 2 Prácticas: 1
Créditos: 6
Grupos de Riesgo y Trabajo
Horas: Teóricas: 3 Prácticas: 0
Créditos: 6
Psicología de la Salud en el Trabajo
Horas: Teóricas: 3 Prácticas: 0
Créditos: 6
Impacto Psicosocial de las Empresas
Horas: Teóricas: 3 Prácticas: 0
Créditos: 6
Estudio de la Salud Laboral
Horas: Teóricas: 3 Prácticas: 0
Créditos: 6
Factores Organizaciones y
Psicotranstornos
Horas: Teóricas: 2 Prácticas: 2
Créditos: 8
Cultura y Comportamiento
Organizacional
Horas: Teóricas: 3 Prácticas: 0
Créditos: 6
Desarrollo de Equipos de Trabajo
Horas: Teóricas: 3 Prácticas: 0
Créditos: 6
Relaciones Psicosociales: Acoso
Laboral
Horas: Teóricas: 3 Prácticas: 0
Créditos: 6
Estrés Laboral y Transtornos
Asociados
Horas: Teóricas: 2 Prácticas: 2
Créditos: 8
Comprensión de la Realidad Social
III
Horas: Teóricas: 2 Prácticas: 0
Créditos: 4
Tópicos Selectos I: Impacto de la
Globalización en el Trabajo
Horas: Teóricas: 2 Prácticas: 0
Créditos: 4
Tópicos Selectos II: Legislación
Laboral, Salud y Movimiento
Obrero
Horas: Teóricas: 2 Prácticas: 0
Créditos: 4
PENSUM ACADÉMICO:
768
TOTAL DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS: 16
OBLIGATORIAS:
16
OBLIGATORIAS DE ELECCIÓN:
0
TOTAL DE CRÉDITOS:
96
CRÉDITOS TEÓRICOS:
60
CRÉDITOS TEÓRICO-PRÁCTICOS:
36
SERIACIÓN OBLIGATORIA:
SERIACIÓN INDICATIVA:
2.14.5 Requisitos
2.14.5.1 Requisitos de específicos de ingreso
Además de cumplir los requisitos generales de ingreso al Programa Único de
Especializaciones en Psicología (apartado 1.6), los aspirantes a la Especialización en
Salud Organizacional y del Trabajo deberán cumplir los requisitos específicos siguientes:
Los aspirantes que hayan cursado el Plan 2008 de la Licenciatura en Psicología de la
UNAM deberán:

Haber cubierto las asignaturas del 8° semestre de la Licenciatura en la Línea
Terminal de Salud Organizacional y del Trabajo
2.14.5.2 Requisitos extracurriculares y prerrequisitos

Haber cursado y aprobado las siguientes asignaturas que se imparten en la
formación sustantiva de la Licenciatura en Psicología: Administración de Personal,
164
Relaciones laborales, Seguridad, Higiene y Ambiente de Trabajo e Integración de
Personal.

De no haberlas cursado deberán acreditarlas como asignaturas prerrequisito, en el
transcurso máximo de un semestre y sin valor crediticio. Esto aplicará, también, a
los alumnos que no provengan del plan de estudios 2008.

Conocimientos básicos de Computación (Word, Power Point, correo electrónico e
Internet), comprobables mediante constancia o examen realizado por la instancia
de la Facultad de Psicología autorizada para ello.
2.14.5.3 Requisitos específicos de permanencia
Además de cumplir los requisitos generales de permanencia al Programa Único de
Especializaciones en Psicología (apartado 1.7) los aspirantes a la especialización deberán
cubrir:

Asistencia mínima al 85% en las actividades teóricas y teórico-prácticas programadas.

La totalidad de las actividades académicas teórico-prácticas programadas (incluidas
prácticas específicas o presentación de casos).

Causará baja del plan el estudiante que se inscriba dos veces en una misma actividad
académica sin acreditarla (norma operativa 21). o, en general, en tres actividades
académicas diferentes.
2.14.5.4 Requisitos específicos para obtener el grado
Para obtener el grado de especialista en Salud Organizacional y del Trabajo, será
necesario haber cubierto los 96 créditos, el total de las actividades académicas
establecidas en el plan de estudios y demás requisitos previstos en el plan de estudios de
esta especialización y elegir y aprobar alguna de las opciones de graduación señaladas
en el apartado 1.10 de este documento.
165
3. Implantación del programa y sus planes de estudios
3.1 Criterios para la implantación
Para llevar a cabo la implantación del Programa Único de Especializaciones en
Psicología se llevarán a cabo las siguientes acciones:

Se conformará el Comité Académico del Programa y los subcomités
respectivos señalados en las normas operativas del Programa;

El Comité establecerá en un plazo no mayor de tres meses el programa
general de implantación y los subprogramas correspondientes a cada uno
de los planes de estudio;

En el mismo periodo el Comité determinará el programa que habilite al
personal académico de la entidad participante, como docente para cada
plan de estudios;

Cada subcomité elaborará las estrategias y procedimientos académicos y
administrativos específicos para la implantación de su plan o planes de
estudio en un plazo no mayor de tres meses después de ser aprobado el
plan general de implantación;

El Comité determinará y desarrollará todos los procedimientos de
implantación no considerados en este apartado.
3.2 Recursos humanos
La Facultad cuenta con 503 académicos, de los cuales 247 académicos están
adscritos en la División de Estudios Profesionales, 45 más en la División del
Sistema de Universidad Abierta (Licenciatura) y 146 están adscritos a la División
de Estudios de Posgrado. Los 65 académicos restantes, participan de manera
activa en diversos programas académicos de apoyo de la Facultad.
A continuación se presentan en cuadros los grados académicos que tiene la planta
docente de la Facultad, así como sus tipos de nombramiento.
Categoría de Nombramiento
No. de académicos
2
PROF. EMÉRITO
PROF. TITULAR
105
PROF. ASOCIADO
103
166
INV. TITULAR
4
INV. ASOCIADO
5
TEC. TITULAR
11
TEC. ASOCIADO
71
TEC. AUXILIAR
23
164
PROF. ASIGNATURA
4
AYTE. INVESTIGADOR
11
AYTE. PROFESOR
Total
503
Grado Académico
Doctorado
Maestría
Licenciatura
Pasante
TOTAL
Número de Académicos
147
129
211
16
503
Como puede observarse, el 55% de los académicos cuentan con estudios de
posgrado: de ellos, el 53% tienen doctorado, y el resto (47%), maestría.
3.2.1 Lista del personal académico que participará en el Programa
CAMPO DE CONOCIMIENTO: CIENCIAS COGNITIVAS Y DEL
COMPORTAMIENTO
GRADO
Dra.
Dra.
Dra.
Can.Dra.
Dr.
Dra.
Dr.
NOMBRE DEL DOCENTE
Castañeda Figueiras Sandra
Cárdenas López María Georgina
García Cabrero Benilde
García Jurado Velarde Raquel Gpe.
López Olivas Miguel
Martínez Romero Rina María
Peñalosa Castro Eduardo Abel
167
NOMBRAMIENTO
Prof. Tit. ―C‖ TC
Prof. Tit. ―C‖ TC
Prof. Tit. ―C‖ TC
Prof. Tit. ―B‖ TC
Prof. Tit. ―C‖ TC
Prof. Tit. ―C‖ TC
Prof. Tit. ―C‖ TC
CAMPO DE CONOCIMIENTO: PROCESOS PSICOSOCIALES Y
CULTURALES
GRADO
NOMBRE DEL PROFESOR
NOMBRAMIENTO
Dr.
Álvarez Díaz de León Germán
Prof. Titular A T.C.
Mtra.
Bedolla Miranda Patricia
Prof Asig A
Mtra.
Bustos Romero Olga Livier
Profa Tit A T.C.
Dr.
Coreno Rodríguez Víctor
Prof Titular A T.C.
Lic.
Ferreira Nuño Lidia Aurora
Profa Asoc B T.C.
Lic.
González Serratos Selma
Profa Asoc C T.C.
Mtra.
Gutiérrez Alanís María Teresa
Prof Asoc B T.C.
Mtra.
Herrán Iglesias María Luisa
Prof Asoc B T.C.
Dra.
Ito Sugiyama Emily
Profa Tit B T.C.
Mtra.
Javiedes Romero Ma. De La Luz
Profa Tit A T.C.
Mtro.
Urbina Soria Javier
Prof Tit B T.C.
Mtro.
Luna Sánchez Rafael
Prof Asig A
Lic.
Martínez José Manuel
Prof Asoc A T.C.
Lic.
Martínez Torres Isabel
Prof Asig A
Mtra.
Montenegro Nuñez María del Carmen
Profa Tit A T.C.
Dra.
Montero y López Lena María E.
Profa Tit B T.C.
Dra.
Mota Botello Graciela A.
Invest Tit A T.C.
Lic
Niño Calixto Ena Eréndira
Prof Asig A
Lic.
De Buen Rodríguez Patricia Paz
Prof Asoc B T.C.
Mtro.
Ramos Beltrán Ignacio
Profr Asoc C T.C.
Lic
Reyes Nicolat Ofelia
Prof Asig A
Mtra.
Sáenz Romero Guadalupe Inda
Prof Asig A
Lic.
Segura Hidalgo Jesús
Profr Asoc C T.C.
Dra.
Varela Macedo Magdalena
Profa Tit C T.C.
Lic.
Villanueva Lamberto
Prof Asig A
CAMPO DE CONOCIMIENTO: PSICOBIOLOGÍA Y NEUROCIENCIAS
GRADO
Dra.
Dra.
Dra.
Dr.
Dr.
Dra.
Dr.
Dra.
Dr.
Dr.
Dr.
Mtra.
Dr.
Mtra.
NOMBRE DEL PROFESOR
Alejandra Ruiz Contreras
Alicia Vélez García
Carmen Selene Cansino Ortiz
César Casasola Castro
David Velázquez Martínez
Dolores Rodríguez Ortiz.
Eduardo Calixto González.
Feggy Ostrosky-Shejet
Felipe Cruz Pérez
Fernando Pena Ortega
Gabriel Gutierrez Ospina.
Gabriela Orozco Calderón
Hugo Sánchez Castillo
Irma Zaldívar Martínez
168
NOMBRAMIENTO
Prof. Tit. A T.C.
Prof. Asignatura A
Prof. Tit. C T.C.
Prof. Tit. A T.C.
Prof. Tit. C T.C.
Prof. Tit. B T.C.
Prof. Asignatura A
Prof. Tit. C T.C.
Prof. Asoc. B T.C.
Prof. Asignatura A
Inv. Tit. B T. C.
Prof. Asignatura A
Prof. Asoc. B T.C.
Prof. Asignatura A
Mtra.
Dr.
Lic.
Dra.
Can.Dra.
Mtra.
Dra.
Itzel Galán López
José Luis Díaz Meza
José Méndez Venegas
Matilde Valencia Flores
Maura Ramírez Flores
Verónica Alcalá Herrera.
Yolanda del Río Portilla
Prof. Asignatura A
Prof. Asignatura A
Prof. Asignatura A
Prof. Tit. C T.C.
Prof. Asignatura A
Prof. Asoc. B M.T.
Prof. Tit. B T.C.
CAMPO DE CONOCIMIENTO: PSICOLOGÍA CLÍNICA Y DE LA
SALUD
GRADO
Dra.
Lic.
M.C.
Lic.
Lic.
Lic.
Lic.
Dra.
Mtra.
Mtra.
Mtro.
Mtra.
Lic.
Mtra.
Dra.
Lic.
Mtra.
Lic.
Mtra.
Mtra.
Lic.
Mtra.
Lic.
Lic.
Mtra.
Lic.
Dra.
Dr.
Lic.
Mtro.
Lic.
Dr.
Lic.
Mtro.
Mtra.
Mtra.
Mtro.
NOMBRE DEL PROFESOR
Ampudia Rueda Amada
Álvarez Martínez Jorge
Auron Zaltzman David
Brugman García Anne Marie
Bustos de la Tijera Leticia
Carlos Hernández Esperanza
Díaz San Juan Lidia
Dudet Lions Claudette,
Esparza Meza Eva María
Esquivel Ancona Fayne
Gaitán González Roberto
Gamiochipi Cano Mireya
García Carranza Damaris
Guerrero Luna Angelina
Gutiérrez Lara Mariana
Gutiérrez Ordóñez Ma. Eugenia
Heredia Ancona Ma. Cristina
Herrasti y Aguirre Eduardo
Jurado Baizábal Ma. Martina
López-Arce Coria Alma Mireia
López Reyes Martha
Mancilla Gómez Blanca Elena
Martínez Cárdenas R. Maritza
Martínez Torres Isabel
Mejía Iturriaga Ana Berenice
Mendoza Ibarrola Aida Araceli
Merino Gamiño Ma. Del Carmen
Morales Carmona Francisco
Morales Flores Juan Manuel
Moreno Camacho Sotero
Muños Cebada Ma. del Rosario
Muñoz Sigúenza Adrián
Olguín García Yolanda
Puente Silva Federico
Rocha Jiménez Luz Ma.
Santaella Hidalgo Guadalupe B.
Serra Padilla Celso
169
NOMBRAMIENTO
Profesor de Asignatura A
Profesor Asociado B TC
Profesor de Asignatura B
Profesor Asociado B TC
Profesor Asociado B TC
Profesor Asignatura B
Profesor Asignatura A
Profesor Titular A TC
Profesor Asociado B TC
Profesor de Asignatura B
Profesor de Asignatura B
Profesor de Asignatura A
Profesor de Asignatura A
Profesor Asociado B TC
Profesor de Asignatura A
Profesor de Asignatura A
Profesor Asociado C TC
Profesor de Asignatura A
Profesor de Asignatura B
Profesor Asociado C TC
Profesor de Asignatura A
Profesor Asociado C TC
Profesor de Asignatura A
Profesor de Asignatura A
Profesor de Asignatura B
Profesor Asociado B TC
Inves. Asociado C TC
Profesor de Asignatura A
Profesor de Asignatura A
Profesor Asociado B TC
Profesor Asociado B TC
Profesor Asociado C TC
Profesor de Asignatura A
Profesor Asociado B MT
Profesor Asociado C TC
Profesor Asociado C TC
Profesor Asociado B TC
Mtra.
Solloa García Luz María
Profesor de Asignatura A
Mtra.
Somarriba Rocha Angela
Profesor Asociado B TC
MC.
Talayero Uriarte José Antonio
Profesor de Asignatura B
Mtra.
Téllez-Rojo S. Ana Lourdes
Profesor de Asignatura A
Lic.
Valenzuela Cota Asunción
Profesor Asociado C TC
Lic.
Valenzuela Vallejo Jorge
Profesor de Asignatura A
Dra.
Barragán Torres Lydia
Técnico Asociado A TC;
Dra.
Cuevas Renaud Corina
Profesor Asociado ―C‖ TC
Dr.
Domínguez Trejo Benjamín
Prof. Titular C TC
Lic.
Echeverría San Vicente
Profesor Asignatura A
Dra.
Gómez Pérez-Mitre Gilda
Profesor Titular ―C‖ TC
Dra.
Gutiérrez Lara Leticia Mariana
Profesor Asignatura A
Dr.
Jurado Cárdenas Samuel
Prof. Titular B TC
Mtra.
Martínez Ruíz María José
Profesor de Asignatura A
Mtro.
Medina Gutiérrez Miguel Ángel
Prof. Asig A
Dra.
Medina Mora María Elena
Prof. Asig A
Dra.
Morales Chainé Silvia
Profesor Asociado B TC;
Dr.
Quiroga Anaya Horacio
Profesor Asociado C TC;
Dra.
Reidl Martínez Lucy María
Profesor Titular ―C‖ TC
Dra.
Rodríguez Ortega Graciela
Profesora Emérita
Mtra.
Ruiz Torres Gabriela
Prof. Asig A
Dr.
Sánchez Sosa Juan José
Prof. Titular C TC
Mtra.
Tiburcio Sáenz M. Alejandra
Profesor de Asignatura A
Mtro.
Vázquez Pineda Fernando
Profesor Asociado C TC;
Mtro.
Vázquez Pineda Fernando P.
Prof. Asoc. C T
M.C.
Vélez Barajas José Agustín
Profesor Asignatura A
CAMPO DE CONOCIMIENTO: PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
GRADO
Lic.
Mtra.
Lic.
Mtro.
Lic.
Dra.
Dra
Lic.
Mtra.
Lic.
Dr.
Lic.
Lic.
Lic.
Dra.
Dr.
Mtra.
Mtra
NOMBRE DEL PROFESOR
Alatorre Rico Javier
Aladro Lubel Piedad Dora
Ávila Calderón José Luis
Carlos Guzmán José de Jesús
Castañeda Ramírez Irma
Delgado Cervantes Norma Georgina
Díaz Barriga Arceo Frida
Fierro Luna Fernando
Figueroa Campos Milagros
García Vigil Hortensia
Hernández Rojas Gerardo
Lugo García Obdulia Gabriela
Martínez Compeán María Eugenia
Moreno Wonchee Patricia G.
Muria Vila Irene Daniela
Rigo Lemini Marco Antonio
Romay Morales Martha
Saad Dayán Elisa
170
NOMBRAMIENTO
Prof. Asig A
Prof. Asoc C T.C.
Prof. Asoc C T.C.
Prof. Titular A T.C.
Prof. Asig. A.
Prof. Asoc B T.C.
Prof. Titular C T.C.
Prof. Asoc B T.C.
Prof. Asoc C T.C.
Prof. Asig. A.
Prof. Titular A T.C.
Prof. Asig. A.
Prof. Asoc B T.C.
Prof. Asoc B T.C.
Prof. Titular B T.C.
Prof. Titular B T.C.
Prof. Asoc C T.C.
Prof. Asoc C T.C.
CAMPO DE CONOCIMIENTO: PSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL
NOMBRE DEL PROFESOR
GRADO
Lic.
Alvarado Tenorio Roberto
Mtro.
Mtra.
Lic.
Lic.
Dra.
NOMBRAMIENTO
Prof. Titular A T.C.
Cárdenas Rodríguez, Lucio
Delsordo López María Isabel
Eslava Guevara Adelina
García Saisó Alejandra
Gerardo Pérez, Ma. del Carmen
Prof. Titular "C" TC
Prof. Asociado "B" T C
Prof. Asignatura "A"
Prof. Asignatura "A"
Prof. Titular "A" TC.
Guerrero Tapia Alfredo
Prof. Titular A T.C.
Gutiérrez Alanís María Teresa
Prof. Asoc. B T.C.
Lic.
Jarillo Enríquez, Gabriel
Prof. Asignatura "A"
Lic.
Prof. Asignatura "B"
Lic.
Lic.
Dra.
López Segura Isaura Elena
Lozada
Vázquez
Ricardo
Alberto
Muñoz Pertierra M. Xóchitl
Ongay Valle Mirna Rocío
Patlán Pérez Juana
Mtro.
Peniche Amante Rodrigo
Prof. Asignatura "A"
Mtra.
Lic.
Dr.
Reyes Ponce Ma. Lourdes
Saavedra Fernández Carlos
Uribe Prado Jesús Felipe
Prof. Titular "B" TC.
Prof. Asignatura "A"
Titular "B" T.C.
Mtra.
Lic.
Mtra.
Valle Gómez Mirna Rocío
Varela Juárez Juan
Wriedt Runne Karin
Prof. Titular "A" TC.
Prof. Asignatura "A"
Prof. Asoc. C T.C.
Dr.
Mtra.
Lic.
Prof. Asignatura "A"
Profr. Asignatura "A"
Prof. Asignatura "A"
Prof. Titular "C" TC.
3.2.2 Personal administrativo
El personal administrativo puede clasificarse en tres rubros generales:
administrativos de base, administrativos de confianza y funcionarios. La Facultad
cuenta con una plantilla total de 382 universitarios que conforman al personal
administrativo. De ellos, el 73% es de base; el 11% es personal de confianza y el
16% son funcionarios.
3.3 Infraestructura y recursos materiales
La Facultad de Psicología está constituida por cinco edificios. El Edificio A alberga
en la planta baja a la Secretaría Administrativa y sus diversos departamentos, así
como a la Secretaría Escolar, el Departamento de Atención a Alumnos y el
Auditorio ―Dr. Luis Lara Tapia‖. Del primer al tercer piso se encuentran los salones
de clases para la licenciatura. Existe un total de 29 salones.
171
El Edificio B alberga en su planta baja a la Biblioteca de Estudios Profesionales, y
24 laboratorios, uno de investigación y los demás de enseñanza y apoyo a las
asignaturas del plan vigente de la licenciatura. Asimismo, se localizan 77 cubículos
de docentes, para el Sistema de Universidad Abierta y el sistema presencial de la
licenciatura; se cuenta con tres salas de recepción de videoconferencias.
El Edificio C alberga a la Unidad de Redes, Informática y Desarrollo de Sistemas,
con sus cinco laboratorios de cómputo, los programas de Conductas Adictivas y el
de Actividades Deportivas. El Aula Magna ―María Luisa Morales‖, donde se llevan
a cabo los exámenes profesionales de licenciatura, y cinco salones de clase. Los
académicos cuentan con 70 cubículos para desarrollar sus actividades de
preparación de clases, tutorías, etc. También en este edificio se encuentran
laboratorios de investigación: el de Infantes, Neurociencias y de Condicionamiento
Operante, así como los programas de Tutorías y de Apoyo a Matemáticas.
En el Edificio D está el Centro de Servicios Psicológicos ―Dr. Guillermo Dávila‖; el
auditorio ―Dra. Silvia Macotela‖, el Laboratorio Interactivo, el Programa de
Innovación Educativa e Incorporación y Desarrollo Tecnológico (voz, video y
datos), la sala de videoconferencias, dos laboratorios de cómputo para estudiantes
y dos bioterios (palomas y ratas).
El Edificio E alberga al Centro de Documentación ―Dr. Rogelio Díaz Guerrero‖.
Adicionalmente cuenta con las siguientes sedes externas: Centro de Servicios
Comunitario ―Dr. Julián McGregor y Sánchez Navarro‖, Centro de Servicio contra
las Adicciones ―Acasulco‖, Centro de Investigación y Servicios de Educación
Especial (CISEE), Centro de Servicios Psicológicos ―Los Volcanes‖.
3.3.1 Recursos materiales-técnicos (servicios de cómputo)
Computadoras
Conectadas en red
Académico
465
312
Estudiantes
220
156
Administrativo
196
114
Centros de Servicio y Servicios
a la Comunidad
72
17
Académico Administrativo
124
90
1,077
689
Tipo de Uso
Total
172
La Facultad de Psicología cuenta con 1,077 computadoras, 689 de ellas
conectadas en red; tiene cinco laboratorios de cómputo para uso del alumnado de
la licenciatura tanto para consulta en Internet y desarrollo de trabajos, como para
cursos y clases.
3.3.2 Recursos bibliohemerográficos
Biblioteca
El acervo de la biblioteca de Estudios Profesionales se compone de las siguientes
colecciones:
La cantidad de libros es de 24,393 títulos con 90,856 ejemplares; la colección de
consulta consta de 1,966 ejemplares; la colección de material audiovisual se
compone de 1,270 películas en formato VHS, mientras que en formato DVD es de
96 títulos con 186 unidades; el número de pruebas psicológicas es de 1,675; en el
caso de las tesis de licenciatura es de 7,453 títulos, con 10,775 volúmenes;
finalmente la Colección Especial es de 843 títulos.
Para los usuarios, la biblioteca cuenta con 13 equipos para la consulta de los
catálogos del material monográfico y audiovisual, dos computadoras para el
servicio de préstamo a domicilio, con dos lectores de código de barras cada una
de ellas; y en el área de servicios de información, tres computadoras de acceso a
red para la consulta en catálogos globales (LIBRUNAM, SERIUNAM, TESIUNAM)
y a las bases de datos especializadas.
Centro de Documentación
El Centro de Documentación ―Dr. Rogelio Díaz Guerrero‖, cuenta en la actualidad
con un acervo bibliográfico formado por una colección general, libros de consulta y
libros vinculados a la Coordinación de posgrado y con el desarrollo de proyecto
apoyados por el CONACYT, PAPIME, PAPIIT. Se tiene suscripción a 339 títulos
de revistas especializadas. El acervo bibliográfico se distribuye como se señala en
la tabla. Las tesis de posgrado suman, a la fecha, un total de 1,572 títulos
distribuidos entre las de maestría, como de doctorado. Se cuenta con 23
computadores que permiten la búsqueda en bases de datos internacionales a
través de los siguientes sistemas: OVID (PsycINFO), EBSCO (Academia Search
Complete, Education Research Complete, Academia Search Premier, ERIC,
Gender Studies data base), Elsevier (Science Direct), Wilson (Education Full Text,
Social Science Full Text, Humanities Full Text); así como también en bases
Nacionales como la IRESIE-Educación y TESIUNAM-Tesis texto completo.
Existencia
Títulos
173
Volúmenes
14,332
19,778
78
301
Libros de Coordinación de Posgrado
110
110
Libros para Proyectos de CONACyT
193
357
Libros para Proyectos de PAPIIT
622
685
Libros para Proyectos de PAPIME
100
100
Títulos
Ejemplares
1,058
1,979
349
624
Libros de Colección General
Libros de Obras de Consultas
Existencia
Tesis de Maestría
Tesis de Doctorado
Existencia
Títulos
Publicaciones Periódicas
788
Fascículos
46,301
Fuente: Informe 2008 Facultad de Psicología
3.3.3 Escenarios para el aprendizaje situado
El Programa Único de Especializaciones está orientado de manera muy
importante hacia el aprendizaje en escenarios situados, con la finalidad de
garantizar el desarrollo de las competencias profesionales requeridas por la
disciplina psicológica en este nivel de formación. La Facultad tiene firmados
diversos convenios de colaboración con diferentes entidades y dependencias de la
UNAM, así como con otras instituciones. En el sector salud existen convenios con
23 instituciones diferentes; en el sector educativo con 26 instituciones, y con el
sector social 16 instituciones.
Dadas las características del plan y planes de estudio del Programa Único de
Especializaciones en Psicología, se continuará, en la medida de las necesidades
que surjan en la implantación del Programa, con reuniones con organismos
gubernamentales y organizaciones de la sociedad civil con el objetivo de
incrementar y establecer nuevos convenios que permitan ampliar los escenarios
existentes para el desarrollo de las mismas.
4. Evaluación del Programa y sus planes de estudio
4.1 Condiciones nacionales e internacionales que inciden en el Programa y
sus planes de estudio
Entre los aspectos que se valorarán están:
174

Los efectos que tienen en el Programa y en las prácticas profesionales de los
alumnos y graduados la emergencia de problemas que se padecen nacional e
internacionalmente.

El papel que tienen o tendrán las actitudes y valores que han adquirido o
adquirirán los graduados del plan con la búsqueda y puesta en marcha de
alternativas para el mejoramiento de las condiciones y calidad de vida de la
sociedad y al impulso del desarrollo del campo de conocimientos en el que fue
formado.
4.2 Análisis de la pertinencia del perfil de ingreso
Este análisis abordará cuestiones como:

Los conocimientos, habilidades, actitudes y valores que forman parte del perfil
de ingreso.

Los conocimientos, habilidades, actitudes y valores previos que deberían tener
los alumnos al ingresar al Programa y que demandan la o las prácticas
profesionales para las que forma el Programa.
4.3 Desarrollo de los campos disciplinarios y la emergencia de nuevos
conocimientos relacionados
Esta temática permitirá conocer más profundamente fenómenos como:

El estado actual y posibles desarrollos futuros del o los campos de
conocimiento que comprende el Programa en las entidades participantes, la
Universidad, el país y el extranjero.

Los elementos que dan o pueden dar origen a la emergencia de nuevos
campos de conocimiento en relación con los que aborda el Programa.

Los efectos de nuevas tecnologías en la generación de conocimientos en el o
los campos del conocimiento que forman parte del Programa.

La importancia que tiene la transmisión de enfoques innovadores sobre la
adquisición de habilidades y conocimientos sobre el papel del conocimiento
tecnológico en el Programa.
4.4 Evaluación de los fundamentos teóricos y orientación del Programa y de
sus planes de estudio
La evaluación de estos aspectos considerará:

Los fines y orientación educativa del Programa.
175

Las necesidades sociales, económicas, políticas y culturales actuales y futuras
previsibles a las que responde o deberá responder el Programa.

Los rasgos que distinguen al Programa, en comparación con programas
similares que se imparten en IES reconocidas del país y del extranjero.

Las características comunes que comparte la estructura, organización y
duración de los planes de estudios con otros que se ofrecen nacional e
internacionalmente.

El impacto que tienen en el Programa las características y demandas de la
práctica profesional en términos nacionales, regionales e internacionales.

Los efectos que tienen en el Programa los procesos de acreditación y
certificación nacionales, regionales e internacionales.

Los procesos de movilidad estudiantil y académica que posee el Programa en
los niveles nacional, regional e internacional.
4.5 Análisis de las características del perfil del graduado del Programa
El estudio de estas características permitirá obtener conclusiones sobre:
 Correspondencia entre los perfiles de egreso y de graduado y la estructura
ocupacional.

Conocimientos, habilidades, actitudes y valores que deben adquirir los alumnos
al término de cada una de las etapas de formación que comprende la
organización del Programa.

Relación entre los perfiles de ingreso, intermedios, de egreso y de graduado
con los objetivos generales del Programa.

Vínculos existentes entre los perfiles de egreso de la licenciatura, especialidad,
maestría y doctorado en los campos de conocimiento que abarca el Programa.
4.6 Ubicación de los graduados en el mercado laboral
El análisis de la situación laboral de los graduados requerirá conocer:

El devenir histórico, estado actual y tendencias de desarrollo futuro de la
práctica profesional de los graduados en los niveles nacional, regional e
internacional.
176

Las demandas sociales a las que ha respondido la formación de posgrado y las
que se pueden prever en el futuro.

El impacto de los cambios tecnológicos y, en su caso, de innovaciones
tecnológicas en la o las prácticas profesionales de los graduados.

Los rasgos que distinguen actualmente a la estructura ocupacional de los
campos del conocimiento que abarca el Programa y cambios futuros
previsibles.

Los procedimientos empleados en el conocimiento de la pertinencia de la
formación de los egresados para acceder a la estructura ocupacional.
4.7 Congruencia de los componentes de los planes de estudio del Programa
Abordar los componentes de los planes de estudio tendrá que considerar, entre
otros:

Los ejes articuladores de las actividades académicas que subyacen a la
organización del plan.

La relación entre la organización del Programa, sus objetivos generales y sus
perfiles educativos.

Los grados de flexibilidad de la organización del Programa y mecanismos de
movilidad estudiantil.

La proporción entre las actividades académicas obligatorias y optativas,
teóricas y prácticas; entre contenidos propios de la formación en los campos de
conocimiento del Programa, y los que corresponden a una formación
interdisciplinaria y cultural de los alumnos

Los procedimientos que facilitan el tránsito de los alumnos de la licenciatura a
la especialización, maestría y de ésta al doctorado.
4.8 Valoración de la programación y operación de las actividades
académicas
Este ejercicio permitirá obtener información sobre la eficacia de la organización del
funcionamiento de las actividades de docencia e investigación que debe alcanzar
la gestión de los planes de estudio. Entre los factores a evaluar están:
177

Los mecanismos empleados para detectar problemas en el funcionamiento de
la administración escolar y soluciones que se le han dado.

Los problemas detectados en el servicio que prestan las áreas responsables
de realizar acciones de apoyo a la docencia, la investigación, los alumnos, el
intercambio académico, entre otras, y soluciones que se les han dado.
4.9 Ponderación de las experiencias obtenidas durante la implantación del
Programa y sus planes de estudio
La exploración de estos aspectos de los planes de estudio arrojará elementos para
ajustar lo que se requiera en el contenido de los mismos, por lo que se analizarán
elementos como:

Las políticas para estimular la flexibilidad del plan, la movilidad estudiantil y del
personal académico, así como para vincular los procesos de formación de los
alumnos con las necesidades del entorno.

Los criterios para evaluar si la infraestructura física y material es la adecuada
para satisfacer los requerimientos del personal académico y de los alumnos.

Los criterios para determinar la actualidad, pertinencia y suficiencia del acervo
bibliohemerográfico.

La infraestructura de cómputo y telecomunicaciones que tienen las entidades
para facilitar los procesos de enseñanza y aprendizaje.
4.10 Mecanismos y actividades que se instrumentarán para la actualización
permanente de la planta académica
En este rubro se evaluarán temáticas como las siguientes:



La contribución de la evaluación del desempeño docente y de investigación de
los académicos al mejoramiento del proceso formativo y de la estructura del
Programa.
Los criterios para determinar si las actividades de superación y actualización
de la planta académica responden a los objetivos del Programa.
Los efectos de las actividades de investigación de los académicos en el
proceso educativo y en el diseño y la actualización del Programa.
178
5. Normas Operativas para el Programa Único de Especializaciones en
Psicología
5.1 Disposiciones generales
Norma 1. Las presentes normas tienen por objeto regular la operación del
Programa Único de Especializaciones en Psicología.
Norma 2. El Comité Académico será el responsable de la aplicación de estas
normas operativas, de conformidad con lo establecido en el Reglamento General
de Estudios de Posgrado y en los Lineamientos Generales para el Funcionamiento
del Posgrado.
Los asuntos no contemplados en estas normas operativas serán resueltos por el
Comité Académico del Programa.
Norma 3. El plan o los planes de estudio del Programa Único de
Especializaciones en Psicología comprenden actividades académicas formativas;
compuestas de actividades académicas básicas y complementarias.
5.2 De las entidades académicas
Norma 4. Es entidad académica participante del Programa la siguiente:
a) Facultad de Psicología.
Norma 5. Las entidades académicas que deseen incorporarse en el Programa
deberán cumplir con los siguientes requisitos establecidos en el Reglamento
General de Estudios de Posgrado y en los Lineamientos Generales para el
Funcionamiento del Posgrado:
a) Compartir la filosofía del Programa en lo que se refiere a objetivos, estándares
académicos y mecanismos de funcionamiento;
b) Contar con el mínimo de académicos de carrera o de asignatura acreditados
como profesores en el Programa, que establezca el Comité Académico para cada
caso;
c) Desarrollar líneas de investigación y/o trabajo, afines al Programa;
d) Contar con la infraestructura adecuada para la investigación, las actividades
docentes, a juicio del Comité Académico, y ponerla a disposición para su uso por
alumnos y profesores del Programa;
179
e) Suscribir, a través de la firma del director, las bases de colaboración de las
entidades académicas participantes en el Programa de posgrado, y
f) Otras que determine el Comité Académico para cada uno de los planes de
estudio que conforman el Programa.
Norma 6. De acuerdo con lo establecido en los Lineamientos Generales para el
Funcionamiento del Posgrado los consejos técnicos, internos o directores de
entidades, dependencias y programas universitarios solicitarán al Comité
Académico la incorporación de su entidad académica en este Programa de
posgrado. Asimismo, enviarán copia de dicha solicitud al Consejo de Estudios de
Posgrado para su conocimiento.
El Comité Académico deberá emitir un dictamen al respecto en un plazo no mayor
a 20 días hábiles, contados a partir de la fecha de recepción de la solicitud. En
caso de emitirse un dictamen favorable, el Comité Académico propondrá la
incorporación de la entidad académica al Consejo de Estudios de Posgrado, quien
turnará su opinión al Consejo Académico de Área que corresponda, para su
aprobación, en su caso.
Corresponderá al Consejo Académico de Área informar el dictamen emitido al
Consejo de Estudios de Posgrado y a la Dirección General de Administración
Escolar.
Las instituciones externas a la UNAM, nacionales o extranjeras, podrán
incorporarse a este Programa de posgrado siempre y cuando existan convenios
con la UNAM, y deberán seguir el procedimiento antes descrito.
Norma 7. De acuerdo con lo establecido en los Lineamientos Generales para el
Funcionamiento del Posgrado, las entidades académicas, podrán ser
desincorporadas de este Programa a solicitud de su Consejo Técnico, interno o de
su director, en su caso. Los consejos técnicos, internos o directores de entidades,
dependencias y programas universitarios solicitarán al Comité Académico la
desincorporación de su entidad académica en este Programa de posgrado.
Asimismo, enviarán copia de dicha solicitud al Consejo de Estudios de Posgrado
para su conocimiento.
El Comité Académico deberá emitir un dictamen al respecto en un plazo no mayor
a 20 días hábiles, contados a partir de la fecha de recepción de la solicitud. En
caso de emitirse un dictamen favorable, el Comité Académico propondrá la
desincorporación de la entidad académica al Consejo de Estudios de Posgrado,
quien turnará su opinión al Consejo Académico de Área que corresponda para su
aprobación, en su caso.
Corresponderá al Consejo Académico de Área informar el dictamen emitido al
180
Consejo de Estudios de Posgrado y a la Dirección General de Administración
Escolar.
5.3 Del Comité Académico
Norma 8. El Comité Académico estará integrado por:
a) El director de la entidad académica participante, señalada en la norma 4;
b) El Coordinador del Programa;
c) Un académico de carrera o de asignatura reconocido como profesor y
participante de uno de los subcomités que conforman cada uno de los Campos de
Conocimiento acreditados en el Programa, electos por los académicos del mismo
Campo de Conocimiento, por medio de voto libre, secreto y directo en elección
presencial o electrónica, de acuerdo a la normatividad específica que determine el
Comité Académico al respecto; y
d) Dos alumnos elegidos por los alumnos del Programa por medio de voto libre,
secreto y directo en elección presencial o electrónica.
De acuerdo con lo establecido en los Lineamientos Generales para el
Funcionamiento del Posgrado, los requisitos para ser representante de los
académicos en el Comité Académico son:
a) Estar acreditado como profesor de la especialización correspondiente;
b) Ser académico de la UNAM, o de algunas de otra institución con la cual la
UNAM haya celebrado un convenio de colaboración para el desarrollo del
Programa y
c) No haber cometido faltas graves contra la disciplina universitaria, que hubiesen
sido sancionadas.
De igual forma, los requisitos para ser representante de los estudiantes en el
Comité Académico son:
a) Estar inscrito en el Programa en el momento de la elección;
b) Haber cubierto al menos un semestre lectivo, según lo establecido en el plan de
estudios;
c) Haber acreditado todas las actividades académicas en que se haya inscrito, y
contar con un promedio mínimo de nueve, y
d) No haber cometido faltas graves contra la disciplina universitaria, que hubiesen
sido sancionadas.
De conformidad con los Lineamientos Generales para el Funcionamiento del
Posgrado, los representantes de los académicos durarán en su cargo dos años y
podrán ser reelectos de manera consecutiva por un periodo adicional. Los
181
representantes de los estudiantes durarán en el cargo un año y no podrán ser
reelectos.
Norma 9. Los integrantes del Comité Académico tienen las siguientes atribuciones
y responsabilidades:
a) Asistir a las sesiones del Comité previa convocatoria expresa del Coordinador
del Programa;
b) Vigilar el cumplimiento de las normas establecidas en el Programa, en el
Reglamento General de Estudios de Posgrado y en los Lineamientos Generales
para el Funcionamiento del Posgrado;
c) Estudiar y dictaminar las propuestas académicas y operativas que sean
presentadas al Comité por el Coordinador del Programa, por un subcomité o por
un integrante del Comité Académico;
d) Participar, en su caso, en las sesiones de trabajo del subcomité del cual formen
parte;
e) Cumplir con las obligaciones inherentes a su representación como integrantes
del Comité Académico y, en su caso, del subcomité en el que participen;
f) En el caso del representante del director de la entidad académica participante,
ser además un canal de comunicación en la entidad académica, a fin de
mantenerla informada de los acuerdos y resoluciones tomados en el Comité
Académico del Programa, y
g) En el caso del Coordinador del Programa, convocar y presidir las reuniones del
Comité Académico y ejecutar sus resoluciones, por sí o con el apoyo de los
subcomités correspondientes.
Norma 10. El Comité Académico del Programa cuenta con los siguientes
subcomités:
a) Procesos Psicosociales y Culturales
b) Ciencias Cognitivas y del Comportamiento
c) Psicología Clínica y de la Salud
d) Psicología Organizacional
e) Psicología de la Educación
f) Psicobiología y Neurociencias
Cada subcomité estará conformado por:
a) El Coordinador del Programa;
182
b) El representante del Campo de Conocimiento que participa como miembro del
Comité Académico, quien presidirá las reuniones en ausencia del Coordinador del
Programa, llevará las minutas y realizará el seguimiento de los acuerdos, y
c) Dos académicos de carrera o de asignatura participantes de cada una de las
especialidades que integran un Campo de Conocimiento, que serán electos por
medio de voto libre, secreto y directo en elección presencial o electrónica, de
acuerdo a la normatividad específica que determine el Comité Académico al
respecto.
Los integrantes de cada Subcomité tienen las siguientes responsabilidades:
a) Asistir a las sesiones del Subcomité previa convocatoria expresa del
Coordinador del Programa;
b) Vigilar el cumplimiento de las normas establecidas en el Programa, en el
Reglamento General de Estudios de Posgrado y en los Lineamientos Generales
para el Funcionamiento del Posgrado;
c) Elaborar propuestas académicas y operativas para ser presentadas al Comité
Académico para su estudio y dictaminación;
e) Cumplir con las obligaciones inherentes a su representación como integrantes
del Subcomité Académico;
f) En el caso del Coordinador del Programa, ser además un canal de
comunicación entre el Comité Académico y los Subcomités que lo conforman, a fin
de mantenerles informados de los acuerdos y resoluciones tomados en el Comité
Académico del Programa;
g) Realizar todas las actividades y encomiendas que el Comité Académico les
demande como apoyo para cumplir las atribuciones y responsabilidades que la
norma 11 establece, y
g) El representante de Campo de Conocimiento en acuerdo con Coordinador del
Programa, convocará a las reuniones de su Subcomité y ejecutar sus
resoluciones, por sí o con el apoyo correspondiente.
Norma 11. El Comité Académico tendrá las siguientes atribuciones y
responsabilidades, de acuerdo con lo establecido en el Reglamento General de
Estudios de Posgrado:
a) Solicitar la opinión del Consejo de Estudios de Posgrado y, en su caso, del
Consejo Asesor de la Coordinación de Universidad Abierta y Educación a
Distancia o de la Comisión Académica del Sistema de Universidad Abierta,
respecto de las modificaciones al o los planes de estudio de educación abierta y a
distancia, para ser turnados a los consejos académicos de área correspondientes;
183
b) Proponer al Consejo de Estudios de Posgrado la incorporación o
desincorporación de una entidad académica, un programa universitario o
dependencia de la UNAM en un Programa de Especialización;
c) Organizar la evaluación integral del Programa, al menos cada cinco años, e
informar de los resultados al Consejo de Estudios de Posgrado;
d) Aprobar la actualización de los contenidos temáticos de las actividades
académicas;
e) Elaborar, modificar y aprobar las normas operativas del Programa, previa
opinión del Consejo de Estudios de Posgrado, así como vigilar su cumplimiento;
f) Establecer las bases de colaboración entre las entidades académicas, la
Coordinación de Estudios de Posgrado y el Programa;
g) Promover acciones de vinculación y cooperación académica con otras
instituciones;
h) Informar al Consejo de Estudios de Posgrado la formalización de convenios de
colaboración con otras instituciones;
i) Promover solicitudes de apoyo para el Programa;
j) Establecer, en su caso, los subcomités que considere adecuados para el buen
funcionamiento del Programa;
k) En casos excepcionales y debidamente fundamentados, aprobar, de acuerdo
con lo que establezcan los Lineamientos Generales para el Funcionamiento del
Posgrado, la dispensa de grado a probables profesores, o sinodales de examen
de grado, y
l) Las demás que se establecen en el Reglamento General de Estudios de
Posgrado, la Legislación Universitaria y aquellas de carácter académico no
previstas en estas normas.
m) Proponer conjuntamente con otros comités académicos la constitución de una
Orientación Interdisciplinaria de Posgrado al Consejo de Estudios de Posgrado
para la evaluación de dicha orientación, y en su caso, la aprobación;
En los Lineamientos Generales para el Funcionamiento del Posgrado:
a) Decidir sobre el ingreso, permanencia y prórroga de los alumnos en el
Programa;
b) Nombrar al jurado de los exámenes de grado tomando en cuenta la propuesta
del alumno y del académico responsable de la dirección de la modalidad de
graduación.
c) Decidir sobre las solicitudes de cambio de director, o jurado de examen de
grado;
184
d) Aprobar la incorporación y permanencia de profesores, solicitar al Coordinador
del Programa la actualización periódica del padrón de profesores acreditados en el
Programa y vigilar su publicación semestral, para información de los alumnos;
e) Designar, a propuesta del Coordinador del Programa a los profesores y, en su
caso, recomendar su contratación al Consejo Técnico respectivo;
f) Dirimir las diferencias de naturaleza académica que surjan entre el personal
académico, entre los alumnos o entre ambos, derivadas de la realización de las
actividades académicas del Programa;
g) Evaluar y otorgar, en casos de excepción, la dispensa de grado de especialista
a probables profesores, y sinodales de examen de grado;
h) Actualizar y promover el uso de sistemas para el manejo de información
académico-administrativa de los programas de posgrado, y
i) Las demás que se establezcan en los Lineamientos Generales para el
Funcionamiento del Posgrado o en estas normas.
Adicionalmente:
a) Designar a los integrantes y a los presidentes de cada subcomité permanente y,
en su caso, de los subcomités especiales que considere pertinente establecer;
b) Aprobar, a propuesta del Coordinador y/o de los subcomités, la oferta semestral
de los cursos, seminarios y demás actividades académicas, así como designar a
los profesores responsables de los mismos;
c) Emitir la carta de admisión o rechazo para los aspirantes al ingreso al
Programa, con base en las recomendaciones del Coordinador o subcomité
correspondiente;
d) Proponer procedimientos que coadyuven en el desarrollo académico del
Programa;
e) Determinar en qué casos y bajo qué condiciones los aspirantes con títulos de
licenciaturas diferentes a la licenciatura en Psicología de la UNAM o de otras
instituciones de educación superior, podrán inscribirse en el Programa Único de
Especializaciones en Psicología, y
f) Otras que determine el Comité Académico.
Norma 12. El Comité Académico tendrá la siguiente mecánica operativa:
a) Efectuará sesiones ordinarias cada mes y sesiones extraordinarias cuando lo
juzgue conveniente el Coordinador del Programa, de acuerdo con las incidencias o
eventos de apoyo al Programa;
185
b) El Coordinador convocará a las sesiones y hará llegar a los miembros del
Comité Académico y miembros invitados, el orden del día y el material que se
considere pertinente, con al menos tres días hábiles de anticipación a la fecha de
las sesiones ordinarias y un día hábil antes de las sesiones extraordinarias;
c) El Coordinador deberá levantar el acta respectiva de cada una de las sesiones y
enviarla vía correo electrónico a los miembros del Comité Académico a más tardar
una semana después de efectuada la sesión;
d) Las observaciones al acta deberán hacerlas los miembros del Comité al
Coordinador también vía correo electrónico en el curso de la siguiente semana
posterior a su recepción; de lo contrario se considerará que no existen
observaciones y que el acta es aceptada (afirmativa ficta);
e) El acta definitiva será presentada en la sesión posterior para su lectura y
aprobación;
f) Para cada sesión el Coordinador convocará por primera y segunda vez en un
mismo citatorio, debiendo mediar un mínimo de 15 y un máximo de 30 minutos
entre las horas fijadas para primera y segunda convocatorias. Para realizar la
sesión en primera convocatoria se requerirá la mitad más uno de los miembros
con voz y voto, en tanto que en segunda convocatoria la sesión se realizará con
los miembros presentes;
g) Las sesiones ordinarias preferentemente no deberán exceder de dos horas
contadas a partir de que se inicie formalmente la reunión. Cuando no se termine
de desahogar los asuntos del orden del día en el plazo anterior, el Coordinador
pedirá al pleno su aprobación para ampliar ese límite o para posponer los asuntos
faltantes para una sesión extraordinaria;
h) Cuando el Comité Académico lo juzgue pertinente podrá invitar a las sesiones a
otros académicos, quienes asistirán con voz pero sin voto;
i) Los acuerdos del Comité Académico serán tomados por mayoría simple y las
votaciones serán abiertas, a menos que el Coordinador del Programa o la mayoría
de los miembros presentes del Comité pidan que sean secretas, y
j) Sólo tendrán derecho a votar los miembros titulares con voz y voto presentes.
Norma 13. El Comité Académico valorará la posibilidad de incorporar y modificar
planes de estudio de especialización, atendiendo a las necesidades sociales y al
desarrollo de la o las disciplinas que abarca el Programa; la propuesta será
sometida a la opinión del Consejo de Estudios de Posgrado y a la consideración
del Consejo Académico de Área respectivo, para que este último determine si son
modificaciones mayores o menores.
186
En caso de ser modificaciones menores, la aprobación final la realizará el Comité
Académico. Si se trata de una modificación mayor el Comité Académico la remitirá
a los consejos técnicos correspondientes para su aprobación y posteriormente al
Consejo Académico de Área respectivo, para su estudio y aprobación final.
Del Coordinador del Programa
Norma 14. De acuerdo con lo establecido por el artículo 42 del Reglamento
General de Estudios de Posgrado (RGEP), en los programas de especialización
en los que participe una sola entidad académica, el Coordinador del Programa
será designado o removido por el Director de aquélla, después de auscultar la
opinión, en su caso, del Comité Académico y del cuerpo de profesores. En el caso
de programas de especialización en los que participe más de una entidad
académica, el Coordinador del Programa será designado por acuerdo de los
directores de las entidades participantes.
En ausencia del Coordinador por un periodo mayor de dos meses se procederá a
designar uno nuevo, en los términos señalados en el RGEP. El académico del
Comité Académico con mayor antigüedad en la UNAM asumirá interinamente las
funciones de Coordinador en tanto se designa al nuevo.
Norma 15. El Coordinador del Programa, además de las señaladas en el artículo
43 del Reglamento General de Estudios de Posgrado, tendrá las siguientes
atribuciones y responsabilidades:
a) Convocar y presidir las reuniones del Comité Académico; en su ausencia, las
sesiones serán presididas por el académico del Comité Académico de mayor
antigüedad en la UNAM;
b) Elaborar el plan anual de trabajo del Programa, desarrollarlo una vez aprobado
por el Comité Académico y presentarle a éste un informe anual, el cual deberá ser
difundido entre los académicos del Programa;
c) Proponer semestralmente al Comité Académico los profesores del Programa;
d) Coordinar las actividades académicas y organizar los cursos del Programa;
e) Coordinar el proceso de evaluación integral del Programa;
f) Representar al Comité Académico del Programa de posgrado, en la
formalización de los convenios y bases de colaboración, en los que puede
participar la entidad académica;
g) Atender los asuntos no previstos en el Reglamento General de Estudios de
Posgrado, que afecten el funcionamiento del Programa y, en su momento,
someterlos a la consideración del Comité Académico;
187
h) Vigilar el cumplimiento de la legislación aplicable, los acuerdos emanados de
las autoridades universitarias, del Comité Académico, y de las disposiciones que
norman la estructura y funciones de la UNAM, y
i) Otras que defina el Consejo de Estudios de Posgrado en los Lineamientos
Generales para el Funcionamiento del Posgrado o que estén contenidas en estas
normas operativas.
Adicionalmente,
a) Vigilar el cumplimiento de los objetivos, procedimientos y políticas académicas
establecidas en el Programa;
b) Administrar los recursos humanos, materiales y financieros del Programa;
c) Presentar al Comité Académico propuestas de solución para cualquier situación
no prevista en el Programa, sus Normas Operativas, el Reglamento General de
Estudios de Posgrado, los Lineamientos Generales para el Funcionamiento del
Posgrado o la Legislación Universitaria;
d) Coordinar el funcionamiento de los subcomités que establezca el Comité
Académico y comunicar al pleno del mismo las consideraciones y propuestas que
emanen de dichos subcomités;
e) Cualquier otra que derive de las resoluciones y recomendaciones del Consejo
de Estudios de Posgrado, y
f) Otras que determine el Comité Académico.
Norma 16. Los requisitos para ser Coordinador del Programa, de acuerdo con lo
establecido por el artículo 44 del Reglamento General de Estudios de Posgrado,
son:
a) Poseer al menos el grado máximo que otorgue el Programa; en casos
justificados este requisito podrá ser dispensado;
b) Estar acreditado como académico del Programa;
c) Ser académico titular de tiempo completo de la UNAM o de asignatura con
reconocido prestigio académico y profesional, y
d) No haber cometido faltas graves contra la disciplina universitaria, que hubiesen
sido sancionadas.
188
De los procedimientos y mecanismos de ingreso
Norma 17. El Comité Académico realizará la convocatoria a primer ingreso al
Programa, la cual será anual.
Norma 18. De conformidad con lo establecido en el Reglamento General de
Estudios de Posgrado y en los Lineamientos Generales para el Funcionamiento
del Posgrado, para ingresar al Programa los aspirantes deberán:
a) Cubrir los requisitos previstos en el plan de estudios, y
b) Recibir la carta de aceptación otorgada por el Comité Académico del Programa.
Asimismo, deberán sujetarse al siguiente procedimiento de ingreso:
a) Solicitar su ingreso en los tiempos que señale la convocatoria;
b) Entregar dentro del periodo que marque la convocatoria de ingreso y el
calendario de actividades del Programa los documentos requeridos;
c) Someterse a los exámenes de ingreso requeridos para ingresar al plan de
estudios (de conocimientos generales y específicos, habilidades, aptitudes y
otros);
d) Acudir a entrevista personalizada de acuerdo con el mecanismo que establezca
el Comité Académico;
e) Tener título de licenciatura, cédula profesional o, para el caso de los alumnos
egresados de la UNAM, el 100% de los créditos de los estudios de licenciatura o la
carta del examen profesional;
f) Los estudiantes de la Licenciatura en Psicología y de otras instituciones de
educación superior, que cuenten con registro de incorporación de sus estudios a la
UNAM, podrán ingresar al Programa Único de Especializaciones en Psicología
como una forma de titulación, siempre que hayan cubierto el 100% de los créditos
de la licenciatura, obtenido un promedio general mínimo de 8.0. En todo caso
deberán satisfacer los requisitos mencionados en los incisos d), y h). Los alumnos
inscritos bajo esta modalidad, deberán obtener el título de Licenciatura en
Psicología, previamente a la obtención del grado de Especialista;
g) Los aspirantes egresados de la UNAM ó instituciones incorporadas que opten
por los estudios de Especialidad como forma de titulación, deberán presentar el
dictamen emitido por la Secretaría de Asuntos Escolares de la Facultad de
Psicología y la carta de aceptación otorgada por el Comité Académico;
h) El Comité Académico podrá autorizar la inscripción de aspirantes con
licenciaturas diferentes a la de Psicología o provenientes de otras instituciones de
educación superior, que no cuenten con registro de incorporación de sus estudios
189
en la UNAM. En estos casos, los solicitantes deberán presentar examen de
admisión, que tendrá por objetivo conocer su nivel de conocimientos y, en su caso,
que el Comité Académico les asigne las actividades académicas, que deberá
cursar en un semestre, sin reconocimiento de créditos y que tendrán carácter de
estudios propedéuticos previos a su ingreso;
i) Acreditar mediante certificado original de estudios de licenciatura, un promedio
general no menor de 8.0 Para los aspirantes provenientes de instituciones
extranjeras, el ingreso estará condicionado a la revalidación de sus estudios,
además de la evaluación de su desempeño académico en los estudios previos;
j) Someterse a
especialización;
los
requerimientos
específicos
establecidos
por
cada
k) Cubrir las cuotas correspondientes.
l) El Comité Académico del Programa Único de Especializaciones revisará los
casos de aquellas personas que no cumplan con alguno de los requisitos de
ingreso.
Norma 19. La recopilación e integración de la información referente al proceso de
admisión y su entrega al Comité Académico para la decisión final, será
responsabilidad del Coordinador del Programa.
El Comité Académico, tomando en cuenta los resultados de la evaluación global
del aspirante emitirá las cartas de rechazo o aceptación correspondientes. El
Coordinador informará sobre los resultados a los interesados.
De los mecanismos y condiciones para la permanencia y evaluación global
de los alumnos de especialización
Norma 20. Con base en el Reglamento General de Estudios de Posgrado las
condiciones de permanencia en el Programa, que deben cumplir los alumnos del
mismo, son los siguientes:
a) Realizar su reinscripción en los plazos previstos en la convocatoria que al
efecto se publique;
b) Cubrir la cuota de inscripción o reinscripción correspondiente;
c) En situaciones excepcionales, en su caso, si el alumno no obtiene el grado en
los plazos establecidos en el plan de estudios, podrá solicitar al Comité Académico
un plazo adicional de hasta un semestre consecutivo con el fin de concluir el plan
de estudios, así como la totalidad de los créditos y obtener el grado. En su caso,
dicha solicitud deberá contar con el aval del director de tesis u otra modalidad de
graduación. La solicitud de prórroga deberá presentarse al Comité Académico, vía
el Coordinador del Programa con anterioridad al inicio del período de
inscripciones. En caso de que no obtenga el grado en el plazo anteriormente
190
descrito, el Comité Académico decidirá si procede la baja definitiva del plan de
estudios;
d) El Comité Académico podrá autorizar, en casos debidamente justificados, la
suspensión temporal de los estudios, siempre que se solicite con anterioridad al
inicio del semestre lectivo o a más tardar al término del primer mes del semestre.
La suspensión temporal de los estudios se autorizará hasta por dos semestres, sin
que se afecten los plazos previstos en el Reglamento General de Posgrado y en el
plan o planes de estudio. En casos excepcionales el Comité Académico podrá
ampliar dicha suspensión. Se atenderán particularmente las especificidades de
género, en especial los casos de embarazo de las alumnas;
e) En los estudios de Especialización no existen exámenes extraordinarios;
f) Cuando por causas de fuerza mayor debidamente justificadas, un alumno no
pueda asistir a los exámenes a que tiene derecho, el Comité Académico estudiará
el caso, y podrá autorizar la realización de exámenes, evaluaciones finales o
establecer mecanismos alternos de evaluación;
g) Cuando el alumno interrumpa los estudios sin autorización, el Comité
Académico determinará la procedencia y los términos de la reincorporación al plan
de estudios. El tiempo total de inscripción no puede exceder los tiempos
señalados en el plan de estudios, y
h) El Comité Académico podrá autorizar la baja definitiva del plan de estudios, a
petición expresa del alumno.
Norma 21. El alumno que se inscriba dos veces en una misma actividad
académica sin acreditarla, será dado de baja del plan de estudios en que se
encuentre inscrito. El alumno que se vea afectado por esta disposición podrá
solicitar al Comité Académico la reconsideración de su baja.
De ser el caso, los Lineamientos Generales para el Funcionamiento del Posgrado
señalan que: el Comité Académico notificará al alumno su baja del plan de
estudios y enviará copia de la notificación al profesor. El alumno que se vea
afectado por esta disposición podrá, dentro de un plazo de cinco días hábiles, a
partir de la fecha de haberle sido comunicada por escrito la resolución, solicitar la
reconsideración de su baja ante el Comité Académico. El alumno deberá
argumentar por escrito las razones que justifican su solicitud. El Comité
Académico tomará en cuenta igualmente las opiniones del profesor.
El Comité Académico, emitirá un dictamen justificado, en un lapso no mayor a diez
días hábiles, el cual será inapelable. Si el dictamen resulta favorable, el alumno
deberá cubrir, en su caso, las condiciones señaladas por el cuerpo colegiado. En
el caso de que un dictamen favorable sea emitido después del periodo de
inscripción, el Comité Académico autorizará la inscripción extemporánea.
191
Norma 22. Para tener derecho a obtener la evaluación final, en las actividades
académicas, el alumno deberá:
a) Estar inscrito en la actividad académica correspondiente;
b) Haber cumplido con el porcentaje de asistencia a las actividades académicas,
que no podrá ser inferior al 90%. Con el propósito de llevar el control
correspondiente, los profesores recibirán el primer día de clase la lista oficial de
los alumnos, misma que deberá entregar al término del curso, con los registros
tanto de asistencias, como de calificaciones. En caso de no cubrir el porcentaje
señalado el alumno será dado de baja por el profesor en la actividad académica y
no tendrá derecho a ser evaluado, por lo que su calificación final en el acta
correspondiente se asignará en términos de ―No Presentada‖ (NP), y
c) Cumplir con los requisitos que el profesor de la actividad académica haya
establecido oportunamente, para ser evaluado. Para ello, el profesor deberá, en la
primera semana de clases, entregar a cada alumno el programa oficial de la
actividad académica, incluyendo la bibliografía básica y complementaria mínima
para su desarrollo y la forma de evaluación de la actividad académica. Para este
efecto se recomienda la consideración de criterios objetivos tales como: examen
escrito, parcial y final, exposición de temas, trabajos de investigación, diseño de
proyectos, reseña de lecturas, y el trabajo monográfico. Si es el caso, el tema de
investigación podrá ser aprobado en los primeros 10 días del inicio de clases y
será un elemento adicional, no exclusivo para la evaluación.
Es recomendable que el profesor seleccione dos o más de estos mecanismos
para realizar su evaluación, con el propósito de tener una mejor apreciación del
nivel de dominio de conocimientos que tiene el alumno, de los contenidos
programáticos, así como elementos mejores y más objetivos para consignar la
evaluación final de cada alumno.
Las actividades académicas se desarrollarán conforme a los planes de estudio
correspondientes a cada Especialización.
Norma 23. Aquellos alumnos que hayan reunido los requisitos necesarios para ser
evaluados y no demuestren objetivamente poseer los conocimientos y aptitudes
suficientes para aprobar, se les asignará la calificación de 5 (cinco), que significa
no acreditada (NA).
Procederá la calificación de NP (No Presentada) cuando se trate de un alumno
inscrito formalmente en la actividad académica, pero que no reunió el porcentaje
de asistencia necesario para ser evaluado, o no presentó el examen final aplicado
por el profesor.
192
Norma 24. En los casos de inconformidad con la evaluación de las actividades
académicas, el alumno tiene derecho a plantear por escrito al Coordinador o
Comité Académico solicitudes de aclaración respecto a decisiones académicas
que les afecten y recibir la respuesta por el mismo medio, en un plazo máximo de
30 días hábiles.
De los requisitos para la apertura de grupos de las especializaciones
Norma 25. La apertura de grupos dependerá de la matrícula que se registre en
cada uno de los planes de las Especializaciones, con base en los recursos
económicos y administrativos de la entidad. La matrícula mínima para abrir un
grupo será de 10 alumnos inscritos.
De la reinscripción semestral
Norma 26. Habiendo recibido una evaluación favorable en las actividades
académicas del semestre previamente finalizado, el estudiante preparará su
solicitud de reinscripción indicando, en su caso, las actividades académicas que
deberá cursar durante el semestre escolar siguiente, de acuerdo con el plan de
estudios correspondiente.
La solicitud de inscripción, incluirá las actividades académicas específicas que el
alumno deberá cursar durante el semestre escolar, será entregada por éste en la
oficina de control escolar en donde será realizada la inscripción y registro
administrativo respectivos, en el período previsto para ello en el calendario de
actividades del Programa. A su vez, el alumno recibirá un comprobante de
inscripción en el que serán indicadas las actividades académicas en las que haya
sido matriculado.
Del procedimiento para la obtención del grado de especialista en las
diferentes modalidades y la integración de los jurados
Norma 27. Con base en el Reglamento General de Posgrado, para obtener el
grado de especialista será necesario haber cubierto los créditos y demás
requisitos previstos y elegir alguna de las modalidades de graduación establecidas
en el plan de estudios respectivo.
Una vez que concluya el tiempo establecido para acreditar el 100% de los créditos
del plan de estudios correspondiente, el alumno sólo tendrá seis meses para
obtener el grado. Vencido el plazo el alumno podrá solicitar al Comité Académico,
una prórroga para efectos de la obtención del grado, de acuerdo con lo
establecido en el apartado de permanencia de estas normas operativas.
193
Norma 28. El alumno podrá optar por una de las siguientes opciones de
graduación:




Elaborar una tesis;
Reporte formal de un trabajo de intervención destinado a personas,
grupos o comunidades;
Presentación formal del diseño y desarrollo de una propuesta original de
innovación metodológica, didáctica o tecnológica; u
Otras opciones específicas por especialización que el Comité Académico
determine.
Para cualquiera de las opciones anteriores la temática versará sobre una
problemática del campo disciplinar de la especialización y no de algún tema ajeno
a ella. El desarrollo del trabajo de graduación será dirigido por un docente
universitario o por un especialista en el tema de investigación, que sea un
profesional de reconocido prestigio y se deberá obtener la aprobación razonada de
los tres sinodales que integren el jurado que para el efecto designe el Comité
Académico.
Aprobado el trabajo de cualquiera de las opciones anteriores de graduación, el
alumno deberá acreditar un examen con réplica, ante el jurado designado.
Norma 29. El Comité Académico designará el jurado tomando en cuenta la
propuesta del alumno, en su caso del académico responsable del trabajo de
graduación, y la hará del conocimiento de los interesados.
Para ser designado sinodal en un examen de especialización, se deberá contar
preferentemente con el diploma o grado universitario de Especialización, Maestría
o Doctorado y pertenecer al personal docente del Programa.
En los exámenes de excepcional calidad para obtener el grado de Especialista
podrá otorgarse mención honorífica. Asimismo, el sínodo podrá recomendar al
Comité Académico se proponga al sustentante para concursar por la medalla
Alfonso Caso.
De las equivalencias de estudios para alumnos del plan o planes a modificar
Norma 30. De acuerdo con lo establecido en el artículo quinto transitorio del
Reglamento General de Estudios de Posgrado (2006), los alumnos de planes de
estudios anteriores de la vigencia de este reglamento los concluirán de
conformidad con los plazos, disposiciones y plan de estudios vigente, o bien
podrán optar por continuar y concluir sus estudios en un Programa adecuado o en
194
un Programa nuevo, de conformidad con lo establecido en este Reglamento,
previa solicitud y acuerdo favorable del Comité Académico.
Norma 31. De conformidad con lo establecido en la Legislación Universitaria, para
el cambio de un plan de estudios vigente a un plan de estudios modificado o
adecuado, el alumno deberá sujetarse a los siguientes criterios y procedimiento:
a) El Programa modificado o adecuado entrará en vigor el primer día del periodo
lectivo inmediato posterior a la fecha de su aprobación por el Consejo Académico
del Área respectivo;
b) El alumno deberá solicitar su cambio por medio de una carta dirigida al Comité
Académico, vía el Coordinador del Programa;
c) El Coordinador del Programa presentará el caso al Comité Académico y, de
acuerdo a la tabla de equivalencias de las actividades académicas, las propondrá
al Comité para su autorización;
d) El Coordinador del Programa le comunicará al alumno, la aceptación de cambio
de plan de estudios así como las equivalencias aceptadas, y
e) El Coordinador del Programa notificará a las autoridades de la Dirección
General de Administración Escolar del cambio de adscripción del alumno, de las
actividades académicas y de las equivalencias autorizadas.
Norma 32. De conformidad con lo consignado en los Lineamientos Generales
para el Funcionamiento del Posgrado, anexo al plan de estudios se elaborarán las
equivalencias a que deberán sujetarse los estudios de los alumnos que opten por
un plan modificado o adecuado, para lo cual se atenderán los criterios siguientes:
a) Se elaborará una tabla en la que se establezcan las equivalencias de
contenidos entre las actividades académicas del plan de estudios vigente con el
plan de estudios propuesto, nuevo o adecuado.
b) Para elaborar las equivalencias entre actividades académicas, se deberán
considerar las siguientes variables:
i) Contenidos temáticos de las actividades académicas.
ii) Valor en créditos de las actividades académicas.
iii) Viabilidad operativa y académica.
Asimismo, se deberán tomar en cuenta la organización de la planta académica y la
agilidad en los trámites administrativos.
c) Las equivalencias entre actividades académicas podrán ser de los siguientes
tipos:
iv) Una actividad académica del plan de estudios vigente por una actividad
académica del propuesto.
195
v) Dos o más actividades académicas del plan de estudios vigente por una
actividad académica del propuesto, y viceversa.
vi) Dos o más actividades académicas del plan de estudios vigente por dos o
más actividades académicas del propuesto, y viceversa.
d) La tabla de equivalencias deberá contener:
vii) Todas las actividades académicas, en sus diversos caracteres, tanto del
plan de estudios vigente, como del nuevo o adecuado;
viii) El valor en créditos y clave de las actividades académicas en el plan de
estudios vigente, y
ix) La ubicación semestral o anual, en su caso.
De los requisitos mínimos para ser profesor del Programa y sus funciones
Norma 33. La selección de profesores para la impartición de los cursos del
posgrado estará a cargo del Comité Académico, a propuesta del Coordinador del
Programa. El Comité Académico recomendará la contratación de profesores a los
consejos técnicos de las entidades académicas participantes, de acuerdo con el
Reglamento General de Estudios de Posgrado y los Lineamientos Generales para
el Funcionamiento del Posgrado.
Norma 34. Los requisitos para ser profesor en alguna de las actividades
académicas del Programa, son los siguientes:
a) Estar dedicado a las actividades académicas o profesionales relacionadas con
alguno de los planes de estudio del Programa;
b) Contar con el título de licenciatura o grado de especialista, maestro o doctor y
una probada experiencia profesional en la actividad académica a impartir. En
casos excepcionales, el Comité Académico podrá autorizar la incorporación a la
planta docente del Programa, a profesionales que aun no contando con el diploma
o grado universitario de Especialización, Maestría o Doctorado, demuestre tener
una amplia experiencia profesional en la actividad académica que se proponen
impartir;
c) Tener una experiencia mínima de dos años impartiendo cátedra en el nivel
licenciatura o postgrado, y
d) Otras que determine el Comité Académico.
Norma 35. Las funciones de los profesores que impartan las actividades
académicas del Programa son las siguientes:
a) Conocer y dominar los contenidos de las actividades académicas que impartirá
en el plan o planes de estudio que se imparten en el posgrado;
196
b) Impartir las actividades académicas en las instalaciones específicamente
destinadas para ello en los horarios previamente definidos;
c) Cumplir con los procedimientos de evaluación de los estudiantes inscritos en las
actividades académicas de conformidad con el calendario establecido en el plan
de estudios respectivo, e informar de los resultados de acuerdo al procedimiento
establecido por el Coordinador del Programa, y
d) Otras que determine el Comité Académico.
De los mecanismos y criterios para la evaluación y actualización del plan o
planes de estudios que conforman el Programa
Norma 36. De conformidad con lo establecido en el Reglamento General de
Estudios de Posgrado y en los Lineamientos Generales para el Funcionamiento
del Posgrado la evaluación integral del Programa deberá:
a) Realizarse al menos cada cinco años;
b) Será organizada por el Comité Académico del Programa, y
c) Conducida por el Coordinador del Programa.
Dicha evaluación deberá contemplar los criterios de la ―Guía Operativa para la
Elaboración de Programas de Posgrado de la UNAM‖, así como los establecidos
en el rubro de evaluación de este Programa, adicionalmente, si es el caso, se
tomarán en consideración otros criterios aprobados por el Consejo de Estudios de
Posgrado.
En la Unidad de Apoyo a los Consejos Académicos de Área se proporcionará la
―Guía Operativa para la Elaboración de Programas de Posgrado de la UNAM‖, así
como la asesoría necesaria para la evaluación del Programa.
Una vez concluida la evaluación el Comité Académico informará de los resultados
al Consejo de Estudios de Posgrado y al Consejo Académico de Área
correspondiente.
De los criterios y procedimientos para modificar las normas operativas
Norma 37. Para la modificación de las presentes normas operativas se deberá
observar el siguiente procedimiento:
a) El Comité Académico elaborará una propuesta de modificación a las normas
operativas de este Programa;
197
b) Deberán considerarse las disposiciones establecidas para tal efecto en el
Reglamento General de Estudios de Posgrado y en los Lineamientos Generales
para el Funcionamiento del Posgrado;
c) Una vez elaborada la propuesta el Comité Académico la turnará para su opinión
al Consejo de Estudios de Posgrado;
d) El Comité Académico tomará en cuenta la opinión del Consejo de Estudios de
Posgrado;
e) En sesión plenaria aprobará la modificación de las normas operativas del
Programa, y
f) El Coordinador del Programa notificará al Consejo de Estudios de Posgrado, a la
Dirección General de Administración Escolar y al Consejo Académico de Área
correspondiente.
198
Anexo 1
Acta de aprobación del H. Consejo Técnico de la Facultad de Psicología de la
Propuesta del Plan Único de Especializaciones en Psicología. 13 de mayo
2008.
199
200
201
Anexo 2
Acuerdo de aprobación del Consejo de Estudios de Posgrado.
9 de noviembre del 2007
202
203
204
i
Rodríguez, O. G. y Rojas, R. M. (1998). La psicología de la salud en América Latina. México: UNAM Facultad
de Psicología, Miguel Ángel Porrúa.
205
Descargar