• DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE LAS REVOLUCIONES El cambio del llamado Antiguo Régimen hacia el Nuevo Régimen tiene lugar en distintas fechas en estos tres países; la más temprana de las revoluciones es la inglesa, que se desarrolla en dos períodos: a partir de 1642 el primero y el segundo período a partir de 1688. En 1764 aparece Revenue Act previa al conflicto entre Inglaterra y las Trece Colonias, que provocó de los Estados Unidos de América. Por último, la revolución francesa tiene lugar en 1789. • CAUSAS REMOTAS DE LAS REVOLUCIONES La causa qie da origen a los tres casos es la misma, el enriquecimiento de la burguesía gracias a la actividad mercantil, y aquélla aspiró a participar también en el poder, sin embargo, cada caso presenta diferencias con los otros dos: En Inglaterra la nobleza estuvo unida con la burguesía en el crecimiento económico y ambas clases colaboraron en la lucha contra el absolutismo de Carlos I y de Jacobo II. En el caso francés la burguesía luchó por el control del poder, monopolizado hasta el momento por la aristocracia cuyo poder radicaba en la propiedad y lo que producía tierra. El caso de las Trece Colonias Americanas posee unas características especiales, es un enfrentamiento directo entre la burguesía mercantil americana por un lado y el Parlamento Inglés y Jorge II de Inglaterra por otro. • CAUSAS ÚLTIMAS DE LAS REVOLUCIONES Las causas inmediatas de los tres casos fueron similares, las necesidades fiscales de los respectivos estados, acrecentadas por períodos bélicos simultáneos o pasados, originaron un aumento de los impuestos para poder superar el déficit. En Inglaterra los continuos reveses militares sufridos en las guerras contra España y Francia, hizo que Carlos II, al no contar con la aprobación de los subsidios por la Cámara de los Comunes, recurriera a expedientes anticonstitucionales, pasando por encima del Parlamento para imponer tributos. Por otra parte, la guerra de los Siete Años hizo crecer la deuda nacional inglesa de 70 a 130 millones de libras. El nuevo ministerio tory de Jorge Grenville diseñó para América una política económica sencilla basada en dos puntos: limitar los gastos de defensa y lograr que los americanos contribuyesen a las cargas de la administración colonial. Para lo segundo Grenville dictó la Revenue Act, de 1764, que imponía elevados derechos sobre ciertos productos que únicamente podían importar de la metrópoli, una serie de medidas completó en 1765 con la ley del timbre, Stamp Act, un nuevo impuesto que obligaba a pagar una tasa sobre todo documento jurídico y comercial así como sobre las publicaciones periódicas. En Francia las guerras de los Siete Años y de la Independencia Americana habían creado un grave problema financiero que la monarquía trató de resolver mediante la reforma fiscal, aumentando los impuestos y extendiendo su percepción a los privilegiados, el clero y a la nobleza. Ámbos se negaron con obstinación a todo aumento de su participación fiscal. En un último esfuerzo Colonne convocó en febrero de 1797 una asamblea de notables, cuidadosamente escogidos, que rechazaron los proyectos fiscales, disolviendo el rey dicha asamblea y viéndose obligado a convocar los Estados Generales. 1 • CARACTERÍSTICAS DE LOS NUEVOS REGÍMENES POLÍTICOS Tras un largo proceso de guerras y alteraciones en los tres países, se desembocó en una nueva situación política, en la que el poder pasa al pueblo, que se manifiesta por medio de sus representantes legales, sin embargo, cada caso representa una solución particular a esta nueva situación. • inglaterra Antes de las revoluciones contaba ya con un régimen parlamentario, tras aquellas: • Persistió la monarquía, pero ya no absoluta sino constitucional. • El Parlamento Bicameral (cámaras de los Lores y los Comunes) asumió la dirección del país, que a partir de este momento promulga leyes, votaba los subsidios económicos y los ministros serán responsables ante el Parlamento. • Las trece colonias En ellas el cambio fue más radical: ♦ Se forma un nuevo estado independiente de Inglaterra. ♦ Una federación de estados es a partir de este momento su forma política, en la que se logró armonizar la autonomía de cada estado con la unidad esencial de la federación. ♦ francia Mediante la constitución de 1791 se adoptó la monarquía constitucional, pero quedaba abierta a la República, el Parlamento el lugar de bicameral como en Inglaterra y en las Trece Colonias era de Asamblea única, el voto como en Inglaterra y a diferencia de las Trece Colonias era censitario, al igual que en los otros dos casos había división de poderes: legislativo, ejecutivo y judicial y por último se da igualdad fiscal y ante la ley. ♦ encuadre espacio−temporal Estos cuatro textos están ceñidos a los movimientos nacionalistas que surgieron en Europa tras el Congreso de Viena. Estos movimientos tuvieron en Alemania e Italia un carácter unificador a diferencia de lo ocurrido en otros estados, como el Imperio Austríaco y el Turco. Los dos primeros documentos se centran en Italia tras el fracaso revolucionario de 1848 que buscaba la unidad política y que frustró la intervención austríaca. Los dos últimos documentos se refieren a Alemania y tienen carácter epistolar, la primera de las cartas fue redactada antes de la guerra austríaco−prusiana (1 de mayo de 1866) y la segunda tras la victoria prusiana de Sadovra (1 de Julio de 1866). ♦ autores ♦ camilo benso El conde de Cavour, fue presidente del consejo de ministros del Piamonte, hombre convencido del valor del sistema constitucional y liberal, se esforzó en la modernización de las estructuras civiles, políticas y económicas del Piamonte. Maniobró hábilmente en el plano internacional, consiguiendo la intervención de Napoleón III en Italia y la derrota austríaca que 2 abrió en camino a la unidad italiana. ♦ guiseppe mazzini Fue creador del movimiento la Joven Italia, intentó que la unificación italiana fuera en forma de República y realizada por el pueblo y su vida estuvo llena de conspiraciones y fracasos. ♦ Rudolf van Ihering Jurista alemán, su pensamiento político lo transmitió en numerosas universidades de su país, fue contemporáneo con el proceso que llevó a la unidad alemana. ♦ análisis Cavour analiza en el primer documentos los diferentes grupos sociales que pueden intervenir para conseguir la unidad italiana, sucesivamente va descartando grupos: la clase media por su conservadurismo, la Joven Italia por su extremismo. Llega a la conclusión que sólo los príncipes nacionales francamente apoyados por los partidos pueden conseguir el objetivo. Alaba posteriormente al rey del Piamonte que ha hecho posible el desarrollo de la enseñanza tanto primaria como superior, el impulso dado a los ferrocarriles y a la industria. Acaba el texto con un deseo y una premonición: el ilustre monarca que reina con tanto brillo en este reino está decidido a mantener esta política gloriosa que en el pasado ha hecho de su familia la primera dinastía italiana y que en el futuro aún debe elevarla a los más altos destinos. El pensamiento expuesto por Mazzini en el segundo de los textos coincide en un punto con el anterior: hay que unificar Italia pero difiere en el cómo y en la futura forma política de la nueva nación. Según éste autor, la unificación la debe realizar el pueblo, no los príncipes, la insurrección debe ser nacional y la forma del estado debe ser la de república. En el primero de los textos de Ihering, el autor se escandaliza por las maniobras de Bismarck para provocar la guerra contra Austria. Una vez emprendida, los intereses debe predominar sobre los principios, a pesar de la repugnancia que siente por esta guerra entre alemanes y a pesar de la injusticia que supone la agresión de Prusia a Austria es partidario de la victoria prusiana. El tono de la segunda carta es diferente, el autor desborda regocijo, Prusia ha derrotado a Austria y lo que eran críticas a Bismarck se convierten en alabanzas, ya que es posible que estas críticas escondiesen el terror a la derrota, Ihering confiesa que teme esta guerra ya que consideraba mejor preparada militarmente a Austria que a Prusia, por último, compara a Bismarck con Cavour y Garibaldi. Lo que en la primera de las dos cartas era violación de los más elementales principios del derecho, se convierte en la segunda en una obra maestra de la capacidad política y acción de Bismarck. ♦ NATURALEZA DEL DOCUMENTO Es un manifiesto revolucionario. ♦ autores 3 Los sublevados, generales o almirantes. ♦ Destinatarios El pueblo español. ♦ encuadre espacio−temporal Durante el reinado de Isabel II. En España se advierte una pérdida del prestigio de la monarquía como institución, acentuada por lo que se refiere a la persona de Isabel II, que con sus arbitrariedades se gana la antipatía de la mayoría y se va quedando sola con su camarilla cortesana, alejada de la clase política. La muerte de Narváez deja más sola a la soberana. Demócratas, progresistas y unionistas se alían para cambiar la situación. La crisis económica que sufre el país desde 1864 es un buen fermento de revolución. ♦ análisis Como todo manifiesto es un documento muy estructurado: ◊ Los sublevados niegan la obediencia al gobierno central e indican sus apoyos, la ciudad de Cádiz, símbolo constitucional y la Marina que resultó decisiva en el riunfo de la Gloriosa. ◊ Se exponen los principales males que sufre España y que pueden resumirse en la falta de libertades y la corrupción. ◊ También se enumera el programa de los sublevados consistente en el destronamiento de la reina, formación de un gobierno provisional y elecciones mediante sufragio universal no censitario. ◊ Se indican los apoyos con los que cuentan, de todo el pueblo y con la aprobación del resto de Europa. ◊ La última parte del manifiesto urge a que todos los ciudadanos se adhieran al movimiento mediante el llamamiento acudid todos a las armas. ♦ TIPO DE DOCUMENTO Serie de curvas en las que se ve la evolución en el tiempo, de alguno de los elementos que indicaban en el pasado el desarrollo de un país. ♦ encuadre espacio−temporal Se refiere a Gran Bretaña entre 1700 y 1910. ♦ análisis Todos los elementos reflejados tienen un crecimiento vertiginoso y salvo la longitud de las vías del ferrocarril que al final del período considerado han frenado su crecimiento, los demás elementos aunque con pendiente más reducida (menos la importación de algodón), sigue creciendo espectacularmente. ♦ comentario A partir de 1760 el crecimiento de la industria textil británica fue considerable, crecimiento auspiciado por la existencia de una acumulación de capital que se venía produciendo desde el 4 siglo XVIII. A mayor producción textil mayor importación de algodón en rama. La aplicación del vapor a los telares creó una demanda de carbón que creció arrastrada por el textil. El perfeccionamiento de la máquina de vapor junto con el aumento de la producción de carbón desembocó en la aparición del ferrocarril y de los barcos de vapor. ♦ TIPO DE DOCUMENTO Gráfico en el que aparecen para diferentes países tres estados del desarrollo industrial: despegue, madurez y consumo de masas. ♦ encuadre espacio−temporal Abarca una serie de países de todos los continentes, excepto África, entre 1780 y 1959. ♦ análisis y comentario ♦ despegue Se inicia en Gran Bretaña y en una primera fase se extiende a los países europeos (Francia, Alemania) próximos a Gran Bretaña y a Estados Unidos. En una segunda fase se extiende a gran parte de los países europeos (Suecia y la URSS) y a otros estados no europeos como Japón y Canadá. A partir de 1959, 170 años después de que en Gran Bretaña el despegue se propaga por Asia e Iberoamérica. Sigue sin aparecer ningún país africano. ♦ madurez Cuanto más tarda en producirse el despegue, más se acorta la distancia entre la madurez, 80 años para Gran Bretaña, 40 para Alemania, 30 para la URSS. ♦ consumo de masas El consumo de masas no ha llegado a los países que más tarde han despegado. En Gran Bretaña el período entre la madurez y el consumo de masas es de cerca de 80 años, en los demás países se reduce a 20 años. En Canadá se superponen la madurez y el consumo de masas. ♦ tipo de documento Es una estadística con datos de algunos elementos para cuatro países entre 1850 y 1873. ♦ Encuadre espacio−temporal Abarca desde 1850 y 1873, período en que la revolución industrial llega a la fachada noroccidental del continente europeo: Bélgica, Francia y Alemania. ♦ análisis 5 El primer dato relevante es que en 1850 la distancia que separa a Gran Bretaña del resto de sus competidores era abismal. En 1873 se ha producido ya un acortamiento de las distancias entre el Reino Unido y sus seguidores, aunque aquel continuaba siendo el líder industrial por excelencia y Londres el centro financiero y comercial del mundo. ♦ comentario Especialmente a partir de 1840 empezaron a darse signos inequívocos de que la industrialización comenzaba a salir de su inicial reducto isleño. La primera zona afectada fue la fachada occidental del continente y los Estados Unidos, se inició entonces la emulación de las técnicas y procedimientos que tantos beneficios habían dado a los empresarios ingleses. En cualquier caso, hacia 18650 la distancia que separaba a Gran Bretaña del resto era enorme. Con una industrialización sólida a partir de una secuencia transformadora que pasó de industrias de bienes de consumo (algodón) a las de medios de producción (carbón y hierro gracias al ferrocarril). El producto de la industrialización británica fue el que sirvió para propagar la revolución, iniciándose el acercamiento de las distancias entre el Reino Unido y sus seguidores, una carrera que había dado sus frutos hacia 1870, pese a que el primero continuaba siendo el líder industrial por excelencia. REPERCUSIONES SOCIALES DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL ♦ EL NUEVO MODELO DEMOGRÁFICO Si existe un rasgo que merezca destacarse como característicos de las sociedades de la Revolución Industrial es el proceso de ruptura y transformación de las estructuras sociales heredadas de siglos anteriores, tanto en lo que se refiere a las magnitudes biológicas básicas de la población como a los modelos de organización, estratificación, social, formas de vida y valores sociales. El nuevo modelo demográfico significó la ruptura del modelo clásico que ligaba el desarrollo y los comportamientos de las poblaciones a causas naturales y biológicas. Según este modelo, cuando el crecimiento de la población tendía a sobrepasar las posibilidades de la producción material, las crisis de subsistencias y las epidemias habitualmente ligados a aquellas volvían a establecer el equilibrio demográfico. En la mayoría de los países europeos y con especial relieve en los de las vertientes norte y occidental, el aumento de los recursos económicos, la difusión de medidas preventivas de higiene y saneamiento y los adelantos científicos en el campo de la medicina permitieron un descenso continuo de la mortalidad que condujo a un considerable aumento de la población. El paso complementario que cerraba el nuevo equilibrio demográfico fue el descenso de la tasa de mortalidad. ♦ el destino de los grupos sociales De las ruinas de la vieja sociedad estamental, de carácter cerrado y fundamentada en la existencia de privilegios y a través de múltiples procesos de cambio que afectaron a todos los grupos sociales, se configuró una nueva sociedad de clases, dotada de mayor movilidad social y basada en la desigual posesión de la riqueza, en la que perdurará la influencia aristocrática pese a la imposición progresiva de los valores burgueses. 6 ♦ la adaptación de la vieja aristocracia Es ya un dato convencional señalar el declive del poder y la riqueza de la nobleza a lo largo del siglo XIX. Se trata de un hecho considerado en una dimensión global. La pérdida de rentas y servicios señoriales minó considerablemente su poderío económico, en especial en aquellas zonas donde el proceso de abolición feudal tuvo un carácter revolucionario. La nobleza siguió conservando una destacada cuota de protagonismo, en el cómputo de la producción nacional y no distamos en la configuración de los valores sociales dominantes. La reserva de espacios privativos nobiliarios en las instituciones del Estado es un rasgo común de todos los sistemas constitucionales. La carrera militar y la diplomacia tenían en toda Europa rasgos nobiliarios. ♦ la iglesia La suerte de este orden estamental fue muy distinta a la de la nobleza. La Iglesia Católica poseía en toda Europa extensos dominios. Además de los cargos de carácter señorial aportados por los campesinos, recibía el diezmo de la producción campesina. Obviamente la abolición señorial afectó duramente a las rentas eclesiásticas y posteriormente sufrió el proceso desamortizador. Al fin de las revoluciones liberales la Iglesia quedó convertida dentro de los distintos países en grupos sociales fuertemente cohesionados y con extraordinaria influencia ideológica en todos los ámbitos del Estado y de la sociedad. ♦ el ascenso de las nuevas burguesías Las transformaciones económicas favorecerán también con grandes diferencias nacionales, la imparable progresión de la burguesía, a partir de las nuevas posibilidades que se ofrecen, como los negocios y la administración. Los grupos burgueses tenderán a diferenciarse según niveles de vida e intereses: la alta burguesía en sintonía con la nobleza terrateniente, la burguesía media plagada de notables procedentes del comercio, la industria o las profesiones liberales y la pequeña burguesía, cuyos miembros afrontaron el cambio con distinta suerte. ♦ los campesinos sin tierra La revolución legal de las estructuras agrarias se cobró sus principales víctimas entre los labradores propietarios y, sobre todo, los jornaleros sin tierras, que perdieron las seguridades tradicionales que disfrutaban bajo el Antiguo Régimen (ayudas señoriales, uso de bienes comunales, etc.) y en muchos casos se vieron abocados a emigrar a la ciudad para mitigar la pobreza extrema. ♦ la formación de la clase obrera El proceso de remuneración del trabajo artesanal y campesino corrió paralelo con el surgimiento del proletariado industrial, dando lugar al nacimiento de una clase obrera que sufrió el drama de la aceptación a un nuevo ritmo de trabajo, soportó unas duras condiciones en las fábricas y de vida en los suburbios urbanos, si bien la concentración fabril convivió durante mucho tiempo con las formas tradicionales de producción manufacturera. 1 7 1 8