Redalyc.Creencias religiosas y actitudes hacia el uso del

Anuncio
Revista Mexicana de Psicología
ISSN: 0185-6073
[email protected]
Sociedad Mexicana de Psicología A.C.
México
Teva, Inmaculada; Bermúdez, Mª Paz; Ramiro, Mª Teresa; Buela-Casal, Gualberto
Creencias religiosas y actitudes hacia el uso del preservativo en adolescentes Peruanos
Revista Mexicana de Psicología, vol. 31, núm. 1, enero, 2014, pp. 41-49
Sociedad Mexicana de Psicología A.C.
Distrito Federal, México
Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=243033030006
Cómo citar el artículo
Número completo
Más información del artículo
Página de la revista en redalyc.org
Sistema de Información Científica
Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal
Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
Revista Mexicana de Psicología, Enero 2014
Volumen 31, Número 1, 41-49
creencias religiosas y actitudes hacia el uso del preserVatiVo
en adolescentes peruanos
Religious beliefs and attitudes towards condom use
in Peruvian adolescents
inMaCulada teVa, Mª Paz berMúdez, Mª teresa raMiro y Gualberto buela-Casal
Universidad de Granada (España)
© Editorial El manual moderno Fotocopiar sin autorización es un delito.
Citación: Teva, I., Bermúdez, M. P., Ramiro, M. T., & Buela-Casal, G. (2014). Creencias religiosas
y actitudes hacia el uso del preservativo en adolescentes peruanos. Revista Mexicana de Psicología, 31(1), 41-49.
Resumen: El propósito del presente estudio fue analizar la in uencia de variables religiosas sobre la actitud
hacia el uso del preservativo en adolescentes. Se obtuvo
una muestra representativa de 1,501 estudiantes de
secundaria de Cuzco (Perú). Los adolescentes cumplimentaron un cuestionario sociodemográ co, otro sobre
aspectos religiosos y otro sobre actitudes hacia el uso del
preservativo. Se trata de un estudio realizado mediante
encuestas de tipo transversal. Los adolescentes que no
tenían ninguna a liación religiosa tenían las puntuaciones más elevadas en actitudes positivas hacia el uso
del preservativo. Aquellos que hablaban a menudo con
otras personas sobre sus preocupaciones religiosas o
espirituales tenían una menor actitud positiva hacia el
uso del preservativo que los que nunca hablaban. Los
adolescentes que nunca leían material religioso presentaban actitudes positivas más elevadas que los que leían
algunas veces y a menudo. Los aspectos religiosos deben
considerarse en los programas de prevención del VIH.
Palabras clave: religión, prevención de ITS, juventud,
sexualidad, educación sexual, evaluación
Abstract: The aim of this cross-sectional study was to
analyze the in uence of religious variables on attitudes
towards condom use in a representative sample of 1,501
Peruvian high school students. Adolescents completed
questionnaires about socio-demographic and religious
variables, and about attitudes towards condom use, in
their classrooms, during teaching hours. Adolescents
not having any religious af liation scored the highest
on positive attitudes toward condom use. Those who
frequently talked with other people about their religious
concerns had a less positive attitude toward condom use
than those never talking about this topic. Adolescents
never reading religious contents had higher positive attitude toward condom use than those adolescents who
sometimes and frequently read. Religious factors should
be considered in HIV/AIDS prevention programs.
Key words: religion, STI prevention, youth, sexuality,
sexual education, assessment
Latinoamérica es la cuarta región a nivel mundial más
afectada por el VIH/sida (Programa conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/sida [ONUSIDA], 2010; Teva,
Bermúdez, Ramiro, y Buela-Casal, 2012). La vía sexual
(concretamente la homosexual) es el principal mecanismo
de transmisión del VIH en esta región (ONUSIDA, 2010;
Teva et al., 2012), por lo que es necesario que se analicen
los factores que se relacionan y/o determinan la conducta
sexual de riesgo. En Latinoamérica, los adolescentes representan aproximadamente 40% de las personas que viven
con el VIH/sida (Fondo Internacional de las Naciones
Unidas para Emergencias de la Infancia [UNICEF], 2005).
Dirigir correspondencia a: Inmaculada Teva. Depto. Psicología Evolutiva y de la Educación. Facultad de Ciencias de la Educación. Universidad de Granada 18011 Granada
(España). Correo electrónico: [email protected]
Esta investigación fue posible gracias al financiamiento del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación. Agencia Española de Cooperación Internacional (Referencia:
A/026428/09).
41
42
Revista ol
E ero
Mexicana de Psicología
sexuales de riesgo para la infección por el VIH y las
Infecciones de transmisión sexual (ITS), existen resultados
contradictorios al respecto (Gillum y Holt, 2010). En
general, en población adolescente, los resultados sobre la
relación entre religión y sexualidad no son concluyentes
(véase Odimegwu, 2005).
En estudios actuales se ha hecho patente la necesidad
de investigación acerca de la relación entre aspectos
religiosos y conducta sexual segura frente a la infección
por el VIH (Muñoz-Laboy et al., 2011). En población
latinoamericana, la religión constituye un aspecto que
influye en el uso del preservativo (Villarruel, Jemmott,
Jemmott, y Ronis, 2007). Hay que destacar que existe una
necesidad de análisis de muestras representativas a nivel
nacional en población hispana sobre factores de riesgo para
la infección por el VIH (Teva, Ramiro, Bermúdez, y BuelaCasal, 2012) y que no se conocen investigaciones que
analicen la relación entre la religión y las actitudes hacia
el uso del preservativo en población adolescente peruana.
Por tanto, el propósito del presente estudio fue analizar las
asociaciones entre variables religiosas y la actitud hacia el
uso del preservativo en adolescentes peruanos. Se plantea
la siguiente hipótesis: las variables religiosas influirán en
la actitud hacia el uso del preservativo.
MÉTODO
Participantes
Participaron en el estudio 1,501 adolescentes peruanos
de Cuzco (Perú) que cursaban estudios de enseñanza
secundaria en centros públicos y privados. Se trata de una
muestra representativa de estudiantes de secundaria en
función del lugar de residencia en Cuzco (zona norte, zona
centro y zona sur) y el tipo de centro educativo (público
o privado). El rango de edad era de 13 a 18 años (Media
edad = 15.02; DE = 1.19). El 58.10% eran mujeres y
41.90%, varones. El 71.80% acudía a centros públicos. Con
respecto a la experiencia sexual, 50.30% no tenía ninguna
experiencia sexual, 40.60% tenía experiencia sexual sin
penetración y 9.10% había mantenido relaciones sexuales
con penetración.
Instrumentos
Se elaboró un cuestionario ad hoc donde se recogían
datos sociodemográficos, cuestiones acerca del nivel de
experiencia sexual y sobre aspectos religiosos. Dichas
cuestiones se presentaron en formato de cuestionario
autoadministrado. Las preguntas fueron desarrolladas por
los investigadores con base en investigaciones previas (e.g.
Hubbard et al., 2011; Teva, Bermúdez, y Buela-Casal,
© Editorial El manual moderno Fotocopiar sin autorización es un delito.
En sentido amplio, los factores de riesgo y de
protección frente al VIH se pueden clasificar en factores
contextuales (influencia de los padres, escuela, amigos,
etc.) e intrapersonales (creencias, actitudes, intenciones,
conocimiento, etc.) (Bermúdez et al., 2012; Prado et al.,
2006). La actitud es una de las variables más importantes
que se incluyen en los modelos sobre conducta de riesgo
para la salud. Se define como la tendencia aprendida a
responder de la misma forma hacia un objeto o situación
(Fishbein y Ajzen, 1975). En relación con la conducta
sexual, las actitudes negativas hacia el uso del preservativo
son identificadas como un factor de riesgo para la
infección por el VIH (Leickness et al., 2005), dado que
dichas actitudes van a determinar la intención de uso del
mismo (Albarracín, Johnson, Fishbein, y Muellerleile,
2001; Protogerou y Turner-Cobb, 2011). Cuanto mayor
sea la actitud positiva de un individuo hacia el uso
del preservativo, mayor consistencia habrá en su uso
(Stulhofer, Graham, Bozicevic, Kufrin, y Ajdukovic, 2007)
y, por tanto, menor probabilidad de infección por el VIH.
Según el Modelo de Creencias de Salud, los factores
sociodemográficos influyen en la conducta (Rosentock,
Strecher, y Becker, 1994). Entre estos factores se encuentra
la religión, que se relaciona con las actitudes de los
adolescentes hacia el VIH/sida (Rampal, Mohammadi,
Abdullah, y Rahman, 2010). Las creencias religiosas o
el contexto cultural religioso en el que se desenvuelve el
individuo pueden influir en las conductas sexuales (Cotton
y Berry, 2007). Se ha puesto de manifiesto que los valores
religiosos, como la abstinencia sexual fuera del matrimonio
y la fidelidad dentro del mismo, desempeñan una función
protectora importante y tienen por resultado un efecto
en el retraso del debut sexual, la reducción del número
de parejas sexuales y el aumento de la fidelidad sexual
a la pareja (Ucheaga y Hartwig, 2010). La religiosidad
se define como la importancia que tiene la religión para
la persona, la frecuencia con la que acude a los servicios
religiosos y de oración (véase Rew y Wong, 2006). En
esta línea, se concluyó que la dedicación o práctica de
una religión influye más que la afiliación religiosa en
las actitudes y conductas sexuales de los adolescentes y
jóvenes (Odimegwu, 2005). En esta población, se afirmó
que la religiosidad se relaciona, en mayor medida, con
una menor implicación en conducta sexual de riesgo que
la afiliación religiosa (Burdette y Hill, 2009; Hubbard,
Wingood, DiClemente, Davies, y Harrington, 2003). Sin
embargo, en otros estudios, se ha indicado que aquellas
personas que no tenían ninguna afiliación religiosa
presentaban una frecuencia más elevada de utilización
del preservativo (Berquó et al., 2008). Por su parte,
Stulhofer, Soh, Jelaska y Landipret (2011) concluyeron
que los jóvenes religiosos podrían tener actitudes menos
positivas hacia el uso del preservativo, así como un uso
menos eficaz del mismo. Aunque los resultados de las
investigaciones apuntan que la participación religiosa es
un factor protector frente a la implicación en conductas
Teva et al.
© Editorial El manual moderno Fotocopiar sin autorización es un delito.
Creencias religiosas y actitudes
2009a; 2009b). Las cuestiones planteadas sobre aspectos
religiosos eran las siguientes:
1. “¿A qué tipo de iglesia o templo sueles acudir?”
Las opciones de respuesta eran: Católica; Bautista;
Cristiana; Evangélica; Jehová; Ninguna; Otra.
2. “¿Con qué frecuencia hablas con otras personas
sobre las preocupaciones religiosas o espirituales?”
El formato de respuesta era: Nunca; Casi nunca;
Algunas veces; A menudo.
3. “¿Con qué frecuencia lees material religioso?” Las
alternativas de respuesta eran: Nunca; Casi nunca;
Algunas veces; A menudo.
4. “Mis creencias religiosas no influyen sobre mi decisión de tener relaciones sexuales”. Se respondía a
través de una escala tipo Likert que iba desde Totalmente en desacuerdo hasta Totalmente de acuerdo.
5. “Mi iglesia o templo no es un lugar en el que yo me
sienta cómodo/a discutiendo aspectos relacionados
con el sexo”. El formato de respuesta era una escala
tipo Likert que iba desde Totalmente en desacuerdo
hasta Totalmente de acuerdo.
6. “Yo no me siento cómodo/a discutiendo mis creencias religiosas con mi/s pareja/s”. Se respondía a
través de una escala tipo Likert que se encontraba
entre Totalmente en desacuerdo hasta Totalmente
de acuerdo”.
7. “¿Cuántas veces has acudido a los servicios religiosos
(sin contar ceremonias de tipo social, como bodas,
bautizos, etc.) en los últimos 12 meses?” Las opciones de respuesta eran: Ninguna; 1-4 veces; 5-8 veces;
9-12 veces; 13 veces o más.
8. “¿Con qué frecuencia has orado o meditado en los
últimos 12 meses?” Las alternativas de respuesta
eran: Todos los días; 1-2 veces a la semana; 1-2 veces
al mes; Nunca he orado o meditado en los últimos 12
meses.
9. “La religión o espiritualidad, ¿cuán importante es
para ti?” Las alternativas de respuesta eran: Nada
importante; Poco importante; Bastante importante;
Muy importante.
10. “Mi iglesia o templo comprende las presiones sexuales a las que se enfrenta la gente joven de hoy
en día”. El formato de respuesta era una escala tipo
Likert que iba desde Totalmente en desacuerdo hasta
Totalmente de acuerdo.
La cuestión que se planteó para conocer la experiencia sexual de los adolescentes fue la siguiente:
“¿Has mantenido en alguna ocasión algún tipo
de contacto sexual (besos, caricias tocamientos o
penetración) con otra persona?” Las alternativas
de respuesta eran: No, nunca; Sí, he tenido contactos
sexuales pero siempre sin penetración; Sí, he tenido
contactos sexuales con penetración.
Cuestionario sobre actitudes hacia el uso del preservativo
(Wingood y DiClemente, 1998). Este instrumento consta
de ocho ítems que evalúan la actitud positiva hacia el
uso del preservativo. Cada ítem tiene cinco alternativas
43
de respuesta que van desde Nada de acuerdo hasta Completamente de acuerdo. El rango de puntuaciones oscila
entre 8 y 40 (a mayor puntuación, mayor actitud positiva
hacia el uso del preservativo). El alpha de Cronbach en la
presente muestra es de .65.
Diseño
Se trata de un estudio realizado mediante encuestas de
tipo transversal.
Procedimiento
Para la selección de la muestra se llevó a cabo un muestreo
aleatorio estratificado según el lugar de residencia en Cuzco (Perú, zona norte, zona centro y zona sur) y el tipo de
centro educativo en el que cursaban sus estudios (público
o privado). El tamaño de la muestra era representativo con
un nivel de confianza de 97% y con error de estimación
de 3%. La recogida de datos se llevó a cabo en centros
educativos de enseñanza secundaria, en las aulas y durante
las horas lectivas. Antes de la evaluación, se contactó personalmente con los directores o jefes de estudios de los
centros educativos, explicándoles el estudio y solicitando
su colaboración en el mismo. Todos los adolescentes realizaron la evaluación bajo las mismas condiciones y se les
aseguró la confidencialidad y anonimato de sus respuestas.
Contestar al cuestionario llevaba aproximadamente 20
minutos. Así pues, se obtuvo el consentimiento informado
de los directores de los centros y se garantizó el cumplimiento de los requisitos éticos establecidos por los comités
de ética de la Universidad de Granada (España) y de la
Universidad Andina del Cuzco (Perú).
Con respecto al instrumento de evaluación de las
actitudes hacia el uso del preservativo, éste se obtuvo
mediante comunicación personal con los autores del
cuestionario. Se llevó a cabo la adaptación lingüística del
instrumento, dado que la redacción en su versión original
estaba en inglés. En una primera fase, se realizó el proceso
de traducción-retrotraducción de los ítems al castellano.
Posteriormente, los ítems fueron revisados por ocho
jueces peruanos expertos en sexualidad y adolescentes.
Finalmente, el instrumento se aplicó a un grupo piloto
de adolescentes a los que se les preguntaba sobre su
comprensión de los ítems.
Análisis estadísticos
En primer lugar, para controlar posibles efectos de variables sociodemográficas, tal y como se ha puesto de
manifiesto en otras investigaciones (i.e. Castro, Bermúdez,
Buela-Casal, y Madrid, 2011; Ramiro, López, y Bermúdez,
2011), se realizaron análisis teniendo en cuenta el sexo, la
edad, el tipo de centro educativo y la experiencia sexual.
Se encontraron diferencias significativas en las actitudes
Revista ol
E ero
Mexicana de Psicología
44
hacia el uso del preservativo en función del sexo (F[1,
1436] = 34.20; p = .00), la experiencia sexual (F[2, 1500]
= 31.18; p = .00), la edad (F[1, 1479] = 8.43; p = .00) y
el tipo de centro educativo (F[1, 1500] = 34.31; p = .00).
Posteriormente, se llevaron a cabo una serie de modelos
lineales generales univariantes en los que las variables de
carácter religioso fueron las variables independientes. La
variable dependiente fue la actitud hacia el uso del preservativo. Se introdujeron las variables sociodemográficas
como covariables para controlar sus efectos.
Se utilizó el programa estadístico SPSS versión 17.0
y se estableció un nivel de significación p ≤ .05.
RESULTADOS
En la Tabla 1 se presentan los estadísticos descriptivos
(medias y desviaciones típicas) en actitudes positivas hacia
el uso del preservativo en función del sexo, edad, tipo de
centro educativo y el nivel de experiencia sexual.
Se llevaron a cabo tres modelos lineales generales
univariantes para analizar el efecto de la afiliación religiosa,
la frecuencia con la que se habla con otras personas
sobre las preocupaciones religiosas o espirituales y la
frecuencia con la que se lee material religioso sobre la
variable dependiente (actitudes positivas hacia el uso
del preservativo). Como se comentó anteriormente, las
variables sociodemográficas (sexo, edad, tipo de centro
educativo y experiencia sexual) se introdujeron en
Tabla 1. Medias y desviaciones típicas en la actitud hacia
el uso del preservativo en función de variables sociodemográficas
Actitud hacia el uso
del preservativo
Variables
Media (DE)
Sexo
Varón
Mujer
30.32 (4.52)
28.76 (5.32)
Edad
13-15
16-18
29.10 (5.09)
29.89 (4.90)
Tipo de centro educativo
Público
Privado
28.92 (5.16)
30.59 (4.47)
Experiencia sexual
Ninguna
Sin penetración
Con penetración
28.46 (5.17)
30.06 (4.71)
31.40 (4.66)
Revista ol
E ero
Mexicana de Psicología
los modelos para controlar su efecto. Se encontraron
influencias de las variables religiosas sobre la actitud
positiva hacia el uso del preservativo (véase Tabla 2). Los
análisis post-hoc (Bonferroni) pusieron de manifiesto
que los católicos tenían mayor puntuación media en
actitudes positivas hacia el uso del preservativo que
los que indicaron ser evangélicos (p = .00) y testigos
de Jehová (p = .00). Asimismo, los que informaron ser
cristianos mostraron mayores actitudes positivas hacia
el uso del preservativo que los de afiliación evangélica
(p = .00) y Jehová (p = .00). Los que no tenían ninguna
afiliación religiosa tenían mayores puntuaciones medias
en actitudes positivas hacia el uso del preservativo que
los que informaron ser bautistas (p = .01), evangélicos
(p= .00) y testigos de Jehová (p = .00).
Con respecto a la frecuencia con la que hablaban
con otras personas sobre preocupaciones religiosas o
espirituales, los análisis post-hoc mostraron que los
adolescentes que hablaban a menudo con otras personas
sobre sus preocupaciones religiosas o espirituales tenían
menor actitud positiva hacia el uso del preservativo que
los que nunca hablaban (p = .00), los que casi nunca
hablaban (p = .00) y los que lo hacían algunas veces
(p = .00). Se halló que los adolescentes que nunca leían
material religioso tenían mayores actitudes positivas hacia
el uso del preservativo que aquellos que leían algunas veces
(p = .01) y a menudo (p = .02).
Igualmente, se llevó a cabo un modelo lineal general
univariante (que incluía variables sociodemográficas para
controlar su efecto) para determinar la influencia de la
variable relacionada con que las creencias religiosas no
influían en la decisión de tener relaciones sexuales sobre
las actitudes positivas hacia el uso del preservativo (véase
Tabla 3). Los análisis post-hoc (Bonferroni) indicaron que
los que estaban totalmente de acuerdo en que sus creencias
religiosas no influían en su decisión de tener relaciones
sexuales tenían unas mayores actitudes positivas hacia el
uso del preservativo que los que estaban totalmente en
desacuerdo (p = .00) y en desacuerdo (p = .00).
Por último, se realizaron otros dos modelos lineales
generales univariantes para evaluar la influencia de las
variables relacionadas con la comodidad para discutir
aspectos religiosos en la iglesia o templo y con la pareja
sobre las actitudes hacia el uso del preservativo (véase
Tabla 4). Las comparaciones a posteriori (Bonferroni)
pusieron de manifiesto que los adolescentes que estaban
totalmente de acuerdo en que su iglesia o templo no
era un lugar en el que se sintieran cómodos discutiendo
aspectos relacionados con el sexo tenían mayores actitudes
positivas hacia el uso del preservativo que los que estaban
totalmente en desacuerdo (p = .04). Por otra parte, los
que informaron estar totalmente de acuerdo en que no se
sentían cómodos discutiendo sus creencias religiosas con
su pareja tenían mayor actitud positiva hacia el uso del
preservativo que los que informaron estar en desacuerdo
(p = .05).
© Editorial El manual moderno Fotocopiar sin autorización es un delito.
Teva et al.
Creencias religiosas y actitudes
45
Tabla 2. Modelos lineales generales univariantes para examinar la influencia de la afiliación religiosa, la frecuencia con
la que se habla con otras personas sobre preocupaciones religiosas o espirituales y la frecuencia con la que se lee
material religioso sobre las actitudes hacia el uso del preservativo
Actitudes hacia el uso del preservativo
Variables
Media (DE)
Valor de F
p
Eta
y grados de libertad
cuadrado
Afiliación religiosa
Católica
Bautista
Cristiana
Evangélica
Jehová
Ninguna
Otra
© Editorial El manual moderno Fotocopiar sin autorización es un delito.
.09
F (7, 1382) = 13.98
.00*
.07
F (7, 1386) = 11.76
00*
.06
29.71 (4.96)
29.82 (4.96)
29.50 (5.06)
27.80 (5.27)
Frecuencia con la que lees material religioso
Nunca
Casi nunca
Algunas veces
A menudo
*p < .05.
.00*
29.70 (4.91)
24.13 (4.54)
29.73 (4.85)
26.90 (5.94)
25.21 (5.03)
30.31 (4.73)
27.94 (5.69)
Frecuencia con la que hablas con otras personas sobre las
preocupaciones religiosas o espirituales
Nunca
Casi nunca
Algunas veces
A menudo
F (10, 1354) = 13.57
30.36 (5.50)
29.80 (4.60)
29.23 (5.13)
28.99 (5.28)
Tabla 3. Modelo lineal general univariante para examinar la influencia del ítem “Mis creencias religiosas no influyen
sobre mi decisión de tener relaciones sexuales” en las actitudes hacia el uso del preservativo
Actitudes hacia el uso del preservativo
Variables
Media (DE)
Valor de F
p
Eta
y grados de libertad
cuadrado
Mis creencias religiosas no influyen sobre mi decisión de
F (8, 1363) = 12.21 .00*
.07
tener relaciones sexuales
Totalmente en desacuerdo
En desacuerdo
Ni de acuerdo ni en desacuerdo
De acuerdo
Totalmente de acuerdo
*p < .05.
28.84 (5.75)
28.78 (5.00)
29.59 (4.57)
29.98 (4.63)
30.49 (5.24)
Revista ol
E ero
Mexicana de Psicología
46
Teva et al.
Tabla 4. Modelos lineales generales univariantes para examinar la influencia de variables relacionadas con la comodidad
para discutir aspectos religiosos en la iglesia y con la pareja sobre las actitudes hacia el uso del preservativo
Actitudes hacia el uso del preservativo
Variables
Media (DE)
Mi iglesia o templo no es un lugar en el que yo me sienta
cómodo/a discutiendo aspectos relacionados con el sexo
Totalmente en desacuerdo
29.00 (5.79)
En desacuerdo
29.12 (4.71)
Ni de acuerdo ni en desacuerdo
29.50 (4.68)
De acuerdo
29.80 (4.92)
Totalmente de acuerdo
30.42 (4.90)
Yo no me siento cómodo/a discutiendo mis creencias religiosas con mi/s pareja/s
Totalmente en desacuerdo
29.35 (6.09)
En desacuerdo
29.05 (4.84)
Ni de acuerdo ni en desacuerdo
29.62 (4.50)
De acuerdo
29.44 (4.99)
Totalmente de acuerdo
30.86 (5.09)
Valor de F
y grados de libertad
p
Eta
cuadrado
F (8, 1361) = 10.83
.00*
.06
F (8, 1356) = 11.29
.00*
.06
DISCUSIÓN
A modo de conclusión general, a partir de los resultados
obtenidos se puede afirmar que los indicadores de religiosidad y creencias religiosas influyen en la actitud positiva
hacia el uso del preservativo. Concretamente, la afiliación
religiosa, hablar con otras personas sobre preocupaciones
religiosas o espirituales, leer material religioso, la influencia
de la religión en la decisión de tener relaciones sexuales,
la comodidad para discutir aspectos relacionados con el
sexo en la iglesia y para discutir creencias religiosas con la
pareja tienen un efecto sobre las actitudes positivas hacia
el uso del preservativo.
Se ha puesto de manifiesto que los católicos tuvieron
una actitud más positiva hacia el uso del preservativo
que los de afiliación evangélica y Jehová. Asimismo, los
que no tenían ninguna afiliación religiosa mostraron
mayores actitudes positivas hacia el uso del preservativo
que los de afiliación bautista, evangélica y Jehová. Por su
parte, Kinsman, Nakiyingi, Kamali y Whitworth (2001)
encontraron que 46% de los adolescentes católicos tenía
una actitud menos positiva hacia el uso del preservativo
en comparación con los no católicos. En investigaciones
Revista ol
E ero
Mexicana de Psicología
más actuales, se hizo patente que los que no tenían
afiliación religiosa presentaban mayores niveles de uso
del preservativo (Berquó et al., 2008). Sin embargo,
según algunos autores, la afiliación religiosa tiene escasa
influencia sobre las conductas sexuales y el conocimiento
sobre la transmisión del VIH de los adolescentes y jóvenes
(Noden, Gomes, y Ferreira, 2010), por lo que podría ser
que el compromiso del individuo con su religión tuviese
mayor impacto sobre la conducta sexual que el hecho de
pertenecer a una u otra religión (Odimegwu, 2005). En
la presente investigación se ha hallado que otros aspectos
religiosos, además de la afiliación religiosa, se relacionan
con la actitud positiva hacia el uso del preservativo. No
obstante, en otros estudios recientes no se han encontrado
asociaciones significativas entre religiosidad, conducta
sexual y actitudes sexuales (Boyd-Starke, Hill, Fife, y
Whittington, 2011). Al considerar los resultados que se
presentan aquí, se puede concluir que los adolescentes que
no tienen ninguna afiliación religiosa son los que tienen
actitudes más positivas hacia el uso del preservativo y, por
tanto, más probabilidades de usarlo. Sin embargo, en el
presente estudio no se evaluaron aspectos conductuales
relacionados con el uso del preservativo, por lo que se
recomienda su análisis en futuras investigaciones.
© Editorial El manual moderno Fotocopiar sin autorización es un delito.
*p < .05.
© Editorial El manual moderno Fotocopiar sin autorización es un delito.
Creencias religiosas y actitudes
La religiosidad es considerada como un factor
protector de la infección por el VIH por vía sexual, lo
cual es lógico si se toma en cuenta que en casi todas las
religiones se promueve la abstinencia, el retraso del inicio
de las relaciones sexuales y la monogamia (Lescano, Brown,
Raffaelli, y Lima, 2009). Sin embargo, con estas ideas o
creencias se está ignorando la realidad adolescente: que la
mayoría de ellos mantiene relaciones sexuales, que lo están
haciendo cada vez a edades más tempranas (Bermúdez,
Castro, Madrid, y Buela-Casal, 2010; Castro et al., 2011;
Teva et al., 2009a; 2009b) y que suelen tener múltiples
parejas sexuales (Smith, 2004). Con respecto a la edad de
inicio, De Irala, Osorio, Carlos, Ruiz-Canela y López-del
Burgo (2011) indicaron que habría que considerar también
los porcentajes de adolescentes sexualmente activos en
diferentes edades, lo cual proporciona una información
más fiable que la media de edad. No obstante, en la
muestra del presente estudio, la mitad de los adolescentes
informó que no tenía ningún tipo de experiencia sexual.
Se observó que los que hablan a menudo sobre
preocupaciones religiosas o espirituales son los que tienen
menor actitud positiva hacia el uso del preservativo, así
como los que leen a menudo material religioso. Por otra
parte, aquellos adolescentes que están totalmente de
acuerdo en que (1) sus creencias religiosas no influyen
en su decisión de tener relaciones sexuales, (2) su iglesia
o templo no es un lugar en el que se sientan cómodos
discutiendo aspectos relacionados con el sexo y (3) no se
sienten cómodos discutiendo sus creencias religiosas con
su pareja son los que presentan mayor actitud positiva
hacia el uso del preservativo. Si se considera que la
actitud positiva hacia el uso del preservativo es un factor
relacionado con su uso posterior (Albarracín et al., 2001)
y se toman en cuenta los resultados del presente estudio,
cabría esperar que los adolescentes que no tienen ninguna
afiliación religiosa, los que nunca o casi nunca hablan
con otras personas sobre sus preocupaciones religiosas
o espirituales, los que nunca leen material religioso, los
que están totalmente de acuerdo en que sus creencias
religiosas no influyen en su decisión de tener sexo, los que
están totalmente de acuerdo en que su iglesia o templo
no es un lugar en el que se sientan cómodos discutiendo
sobre aspectos relacionados con el sexo y los que están
totalmente de acuerdo en que no se sienten cómodos
discutiendo sus creencias religiosas con su pareja sean los
que utilicen con mayor probabilidad el preservativo, al
tener una mayor actitud positiva hacia su uso.
Si bien la actitud hacia el uso del preservativo, que
es un predictor del comportamiento, se relaciona con
los factores religiosos que se evaluaron, probablemente
la conducta real de uso del preservativo también se vea
afectada por dichos factores. Es más, algunos autores
no observaron que la religiosidad actúe como un factor
protector de las conductas sexuales de riesgo para la
infección por el VIH y otras ITS (Stulhofer et al., 2011).
Podría ser que los adolescentes más religiosos usen menos
47
el preservativo que aquellos que no son religiosos. Según
una reciente investigación (véase Stulhofer et al., 2011),
los jóvenes religiosos podrían estar menos informados
sobre aspectos relacionados con la sexualidad que otros
que no son religiosos debido a las normas morales de sus
familias. Sin embargo, algunos investigadores no hallaron
asociaciones entre el nivel de religiosidad y el uso del
preservativo en jóvenes de 12 a 24 años (CerqueiraSantos, Koller, y Wilcox, 2008) ni tampoco que las
creencias religiosas constituyan barreras para el uso del
preservativo en adolescentes (Manji, Peña, y Dubrow,
2007). Dada esta situación, estos aspectos deberían
analizarse en profundidad en futuras investigaciones por
sus implicaciones para los programas de prevención de las
ITS y el VIH. Otros factores a considerar en el futuro son
los de tipo cultural, como los roles de género y los valores
familiares (Castro et al., 2011; Weidel, Provencio-Vásquez,
Watson, y González-Guarda, 2008), que podrían también
estar mediatizando la relación entre las variables religiosas
y la actitud hacia el uso del preservativo. Igualmente,
sería necesario llevar a cabo estudios con muestras
representativas de adolescentes de todo el país.
Los templos religiosos, además de ser fuentes de
información y guía, constituyen lugares a través de
los cuales se puede tener acceso a un gran número
de adolescentes, ya que la mayoría de ellos se declara
perteneciente a algún tipo de religión (Cunningham,
Kerrigan, McNeely, y Ellen, 2011). Sin embargo, muchos
clérigos no están dispuestos a tratar ciertos aspectos de la
sexualidad con los adolescentes, como el sexo oral y anal,
la bisexualidad, la homosexualidad y la masturbación,
aunque sí abordarían el tema del sida (Coyne-Beasley
y Schoenbach, 2000). Contar con su colaboración en la
lucha contra el sida sería muy ventajoso.
Entre las limitaciones del presente estudio se
encuentra que al tratarse de un estudio transversal no es
posible establecer una relación de causa-efecto. A pesar
de ello, se deja patente que algunos aspectos religiosos
influyen sobre las actitudes hacia el uso del preservativo
en una muestra representativa de adolescentes de la región
de Cuzco (Perú). Otras limitaciones que se pueden señalar
es que el tamaño de los efectos observados en el presente
estudio es bajo. Por otra parte, sólo se evaluó a población
adolescente escolarizada, por lo que sería necesario evaluar
también a adolescentes no escolarizados.
REFERENCIAS
Albarracín, D., Johnson, B. T., Fishbein, M., & Muellerleile, P. A.
(2001). Theories of reasoned action and planned behavior
as models of condom use: A meta-analysis. Psychological
Bulletin, 127, 142-161.
Revista ol
E ero
Mexicana de Psicología
Bermúdez, M. P., Castro, A., Madrid, J., & Buela-Casal, G. (2010).
Análisis de la conducta sexual de adolescentes autóctonos e
inmigrantes en España. International Journal of Clinical and
Health Psychology, 10, 89-103.
Bermúdez, M. P., Teva, I., Ramiro, M. T., Uribe-Rodríguez,
A. F., Sierra, J. C., & Buela-Casal, G. (2012). Knowledge,
misconceptions, self-efficacy and attitudes regarding HIV:
Cross-cultural assessment and analysis in adolescents. International Journal of Clinical and Health Psychology, 12, 235-249.
Berquó, E., Barbosa, R. M., De Lima, L. P., & Grupo de Estudos
em Populaçao, Sexualidade e AIDS (2008). Uso do preservativo: Tendências entre 1998 e 2005 na população brasileira.
Revista de Saúde Pública, 42, 34-44.
Boyd-Starke, K., Hill, O. W., Fife, J., & Whittington, M. (2011).
Religiosity and HIV risk behaviours in African-American
students. Psychological Reports, 108, 528-536.
Burdette, A. M. & Hill, T. D. (2009). Religious involvement
and transitions into adolescent sexual activities. Sociology of
Religion, 70, 28-48.
Castro, A., Bermúdez, M. P., Buela-Casal, G., & Madrid, J.
(2011). Variables psicosociales que median en el debut
sexual de adolescentes en España. Revista Latinoamericana
de Psicología, 43, 83-94.
Cerqueira-Santos, E., Koller, S., & Wilcox, B. (2008). Condom
use, contraceptive methods and religiosity among youths
of low socioeconomic level. Spanish Journal of Psychology,
11, 94-102.
Cotton, S., & Berry, D. (2007). Religiosity, spirituality and adolescent sexuality. Adolescent Medicine, 18, 471-483.
Coyne-Beasley, T., & Schoenbach, V. J. (2000). The African-American church: A potential forum for adolescent
comprehensive sexuality education. Journal of Adolescent
Health, 26, 289-294.
Cunningham, S. D., Kerrigan, D. L., McNeely, C. A., & Ellen, J.
M. (2011). The role of structure versus individual agency in
churches’ response to HIV/AIDS: A case study of Baltimore
city churches. Journal of Religion and Health, 50, 407-421.
De Irala, J., Osorio, A., Carlos, S., Ruiz-Canela, M., & López-del
Burgo, C. (2011). Mean age of first sex: Do they know what
we mean? Archives of Sexual Behavior, 40, 853-855.
Fishbein, M., & Ajzen, I. (1975). Belief, attitude, intention and
behavior. An introduction to theory and research. Reading, M.
A.: Adison-Wesley.
Gillum, R. F., & Holt, C. L. (2010). Associations between religious involvement and behavioral risk factors for HIV/AIDS
in American women and men in a national health survey.
Annals of Behavioral Medicine, 40, 284-293.
Hubbard, M. D., Wingood, G. M., DiClemente, R., Davies, S.,
& Harrington, K. F. (2003). Religiosity and risky sexual behaviour in African-American adolescent females. Journal of
Adolescent Health, 33, 2-8.
Kinsman, J., Nakiyingi, J., Kamali, A., & Whitworth, J. (2001).
Condom awareness and intended use: Gender and religious
contrasts among school pupils in rural Masaka, Uganda.
AIDS Care, 13, 215-220.
Leickness, C., Simbayi, L. C., Kalichman, S. C., Jooste, S., Cherry,
Ch., MFecane, S., & Cain, D. (2005). Risk factors for HIVAIDS among youth in Cape Town, South Africa. AIDS and
Behavior, 9, 53-61.
Revista ol
E ero
Mexicana de Psicología
Teva et al.
Lescano, C. M., Brown, L. K., Raffaelli, M., & Lima, L. (2009).
Cultural factors and family-based HIV prevention intervention for Latino youth. Journal of Pediatric Psychology,
34, 1041-1052.
Manji, A., Peña, R., & Dubrow, R. (2007). Sex, condoms, gender
roles and HIV transmission knowledge among adolescents
in León, Nicaragua: Implications for HIV prevention. AIDS
Care, 19, 989-995.
Muñoz-Laboy, M., Murray, L. R., Wittlin, N., Wilson, P. A., Terto,
V., & Parker, R. (2011). Divine targets: Youth at the centre
of Catholic and Pentecostal responses to HIV and AIDS in
Brazil. Culture, Health & Sexuality, 13, 657-668.
Noden, B. H., Gomes, A., & Ferreira, A. (2010). Influence of
religious affiliation and education on HIV knowledge and
HIV-related sexual behaviors among unmarried youth in
rural central Mozambique. AIDS Care, 22, 1285-1294.
Odimegwu, C. (2005). Influence of religion on adolescent sexual
attitudes and behaviour among Nigerian university students:
Affiliation or commitments? African Journal of Reproductive
Health, 9, 125-140.
ONUSIDA (2010). Report on the global AIDS epidemic, 2010.
Recuperado de http://www.unaids.org/globalreport/Global_report.htm
Prado, G., Schwartz, S. J., Pattatucci-Aragón, A., Clatts, M.,
Pantin, H., Fernández, M. I. … Szapocnik, J. (2006). The
prevention of HIV transmission in Hispanic adolescents.
Drug and Alcohol Dependence, 84, 43-53.
Protogerou, C., & Turner-Cobb, J. (2011). Predictors of non-condom use intentions by university students in Britain and
Greece: The impact of attitudes, time perspective, relationship status, and habit. Journal of Child and Adolescent Mental
Health, 23, 91-106.
Ramiro, M. T., López, F. L. L., & Bermúdez, M. P. (2011). Variables de riesgo para la infección por VIH: Análisis comparativo en función del género, entre adolescentes indígenas y
mestizos mexicanos. Revista Argentina de Clínica Psicológica,
20, 143-150.
Rampal, L., Mohammadi, M., Abdullah, M., & Rahman, H. A.
(2010). Knowledge, attitudes and sexual behaviors related to
HIV/AIDS prevention amongst Malaysian adolescents 2009.
European Journal of Social Sciences, 17, 442-452.
Rew, L., & Wong, Y. L. (2006). A systematic review of associations
among religiosity/spirituality and adolescent health attitudes
and behaviours. Journal of Adolescent Health, 38, 433-442.
Rosentock, I. M., Strecher, V. J., & Becker, M. K. (1994). The
Health Belief Model and HIV risk behvarios change. En R. J.
DiClemente & J. L. Peterson (Eds.), Preventing AIDS: Theories
and methods of behavioural interventions (pp. 5-24). Nueva
York: Plenum Press.
Smith, D. J. (2004). Youth, sin and sex in Nigeria: Christianity and
HIV/AIDS-related beliefs and behaviour among rural-urban
migrants. Culture, Health & Sexuality, 6, 425-437.
Stulhofer, A., Graham, C., Bozicevic, I., Kufrin, K., & Ajdukovic,
D. (2007). HIV/AIDS related knowledge, attitudes and
sexual behaviors as predictors of condom use among young
adults in Croatia. International Family Planning Perspectives,
33, 58-65.
© Editorial El manual moderno Fotocopiar sin autorización es un delito.
48
Creencias religiosas y actitudes
Stulhofer, A., Soh, D., Jelaska, N., & Landipret, I. (2011). Religiosity and sexual risk behaviour among Croatian college
students, 1998-2008. Journal of Sex Research, 48, 360-371.
Teva, I., Bermúdez, M. P., & Buela-Casal, G. (2009a). Characteristics of Sexual Behavior in Spanish Adolescents. The Spanish
Journal of Psychology, 12, 471-484.
Teva, I., Bermúdez, M. P., & Buela-Casal, G. (2009b). Variables
sociodemográficas y conductas de riesgo en la infección
por el VIH y las enfermedades de transmisión sexual en
adolescentes, España, 2007. Revista Española Salud Pública,
83, 305-316.
Teva, I., Bermúdez, M. P., Ramiro, M. T., & Buela-Casal, G.
(2012). Situación epidemiológica actual del VIH/sida en
Latinoamérica en la primera década del siglo XXI. Análisis
de las diferencias entre países. Revista Médica de Chile, 140,
50-58.
Teva, I., Ramiro, M. T., Bermúdez, M. P., & Buela-Casal, G.
(2012). Análisis de la conducta sexual de adolescentes peruanos. Revista Mexicana de Psicología, 29, 184-192.
49
Ucheaga, D. N., & Hartwig, K.A. (2010). Religious leaders’ response to AIDS in Nigeria. Global Public Health, 5, 611-625.
UNICEF (2005). VIH/sida. Infancia y adolescencia en América
Latina y El Caribe. Recuperado de http://www.unicef.org
Villarruel, A. M., Jemmott, J. B., Jemmott, L. S., & Ronis, D. L.
(2007). Predicting condom use among sexually experienced
Latino adolescents. Western Journal of Nursing Research, 29,
724-738.
Weidel, J. J., Provencio-Vasquez, E., Watson, S. D., &
González-Guarda, R. (2008). Cultural considerations for
intimate partner violence and HIV risk in Hispanics. Journal
of the Association of Nurses in AIDS Care, 19, 247-251.
Wingood, G. M., & DiClemente, R. (1998). Partner influences
and gender-related factors associated with non condom use
among young adult African American women. American
Journal of Community Psychology, 26, 29-51.
© Editorial El manual moderno Fotocopiar sin autorización es un delito.
Recibido 30 de octubre de 2012
Aceptado 15 de agosto de 2013
Revista ol
E ero
Mexicana de Psicología
Descargar