Conectar con Pacientes Complejos Los Farmacéuticos toman la Delantera En la vida diaria, la complejidad procede de innumerables factores. La cultura, el medio, el estatus social y económico y la capacidad física, todos ellos contribuyen y complican la gestión de los problemas de salud. Los farmacéuticos son testigo de muchas de estas complejidades y deben ayudar cada vez más a lo que se conoce como ‘pacientes complejos’. Mediante el reconocimiento del valor del impacto que tienen los farmacéuticos en la vida de estas personas, la FIP sitúa como primer punto de su agenda para 2013 la atención a los pacientes complejos. ¿Quiénes son vuestros pacientes complejos? La cuestión del ‘paciente complejo’ lleva ya un tiempo siendo abordada por los profesionales de la salud y, teniendo en cuenta que la población general envejece y que las enfermedades crónicas son cada vez más prevalente, es una cuestión que va en aumento. Es difícil definir al paciente complejo, pero en general se entiende que este término aplica a aquellos pacientes que necesitan una cantidad extra de cuidados y de consideración consecuencia de unos regimenes de medicación complicados acrecentados por limitaciones físicas y mentales. Según estadísticas recientes, los pacientes complejos suponen más del 25% de las personas que asisten a las consultas de atención primaria y reúnen una o más de las siguientes características: Presentan múltiples, y bien definidas, enfermedades crónicas con diversas complicaciones Están altamente tratados, lo que implica procedimientos invasivos tanto para el diagnóstico como para la terapia Una combinación peculiar de resiliencia y fragilidad Respuestas inesperadas a medicamentos comunes y problemas de salud menores Longevidad (disfrutando de una vida altamente funcional a los 80 y 90 años) (http://www.moderncomplexpatient.org/2010/03/30 /the-modern-phenomenon-of-complex-patients/) Estos pacientes suponen un grupo de población que se beneficia del amplio conocimiento en medicamentos que poseen los farmacéuticos. Como el profesional sanitario más accesible que es, el farmacéutico entra en contacto continuo con pacientes complejos a nivel comunitario, lo que les posiciona en la primera línea de asistencia respecto a la gestión de muchos aspectos que pueden o no estar relacionados con los medicamentos. Con una gestión de pacientes complejos que exige un enfoque cada vez más multidisciplinar, el centro de atención principal del farmacéutico será la gestión de la medicación ante otras complejidades. Los Farmacéuticos Guían la Asistencia a nivel Comunitario Hace algunos años, en un cambio político que puso realmente a los farmacéuticos en la primera línea de la asistencia, la Junta de Especialidades Farmacéuticas de los Estados Unidos reconoció la Práctica de la Atención Ambulatoria Farmacéutica como una práctica especializada en farmacia. Los farmacéuticos titulados con esta especialidad son considerados como “expertos en la optimización y gestión de la medicación de pacientes con necesidades complejas, que además son pacientes ambulatorios”. Esto supuso un paso innovador para los farmacéuticos ya que reunió los dos aspectos más importantes del ejercicio farmacéutico – el conocimiento sobre los medicamentos y su accesibilidad – y solidificó la relación paciente-farmacéutico que históricamente estaba reservada para los médicos. Este tipo de iniciativas permiten un uso eficiente, y al máximo de sus capacidades, de los profesionales de la salud – con farmacéuticos centrados en la gestión del paciente/medicamentos, los médicos pueden concentrarse en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades. La existencia de acuerdos para una práctica colaborativa posibilitan aún más sinergias entre profesionales sanitarios en la atención a pacientes complejos. Una Visión de Futuro para los Pacientes Complejos Con el objetivo de aumentar los roles de los farmacéuticos en la gestión de los pacientes complejos, y ofreciendo una amplia plataforma para el aprendizaje y el crecimiento necesario para justamente hacerlo, FIP ha hecho de los “Pacientes Complejos” una prioridad para 2013. El Congreso Mundial de Farmacia y Ciencias Farmacéuticas de la FIP 2013, que se celebrará en la bella ciudad de Dublín, Irlanda, ha adoptado como tema principal el de los Pacientes Complejos y lo examinará desde todos los puntos de vista posibles: biológico (enfatizando el desarrollo actual de los sistemas biológicos), médico (demografía, genética, tabaco, alcohol, dieta y enfermedades múltiples), socio-económico (disponibilidad de recursos, alfabetización) y cultural (creencias, tradiciones, religión). Los farmacéuticos tienen la capacidad y la oportunidad de ayudar a estos pacientes y a cada uno de los aspectos que conforman la complejidad. Los Presidentes del Programa de Congresos, los Profesores Geoff Tucker y Phil Schneider, en su intención de ofrecer un mensaje general, enfatizan que los pacientes tienen cada vez más posibilidades de ser pacientes complejos en la medida en que envejecen y que desarrollan múltiples enfermedades que necesitan del tratamiento con varios medicamentos. A cambio, esto crea la necesidad de una asistencia integrada entre especialidades médicas y la colaboración efectiva dentro de un equipo de profesionales sanitarios. El farmacéutico es un miembro importante de este equipo con un sustancial papel en la comprensión y gestión del paciente complejo, especialmente en lo que respecta al uso responsable de los medicamentos. Habiendo considerado por qué los pacientes son complejos, las sesiones del Congreso tratarán sobre las necesidades de estos pacientes, sobre cómo estas necesidades están cubriéndose en la actualidad y las estrategias emergentes y futuras para el tratamiento del paciente complejo. El farmacéutico debería tener un papel crítico en el manejo de la complejidad en la asistencia de estos pacientes mediante la provisión de información basada en la evidencia científica y acogiéndose a la práctica colaborativa, Los Retos de la Complejidad – Encontrar Soluciones en el Congreso FIP Es imperativo que también se considere la complejidad desde la perspectiva del paciente, que puede o no considerarse a si mismo como “complejo”. La principal preocupación para cada persona es cómo su enfermedad, y de forma secundaria a ella su medicación, afectarán a sus actividades diarias. Con eso en mente, el Congreso de la FIP tratará a los pacientes complejos también desde la perspectiva de la enfermedad. El Dr. Timothy Chen, profesor asociado de la Universidad de Sydney especialista en salud mental, comenta que se sabe que los farmacéuticos, por ejemplo, están habitualmente más cómodos y seguros cuando contribuyen a la gestión de problemas físicos como pueden ser problemas cardiovasculares, que cuando se trata de problemas mentales. Explica que la carga global de enfermedad que surge de una enfermedad mental es inmensa. Aunque existen distintos modos de tratar los trastornos mentales (por ejemplo, psicoterapia), la farmacoterapia es la principal modalidad de tratamiento para muchas de estas enfermedades como la depresión, el trastorno bipolar y la esquizofrenia. Por lo tanto, los farmacéuticos como expertos en farmacoterapia deberían tener un mayor papel en la gestión de las enfermedades mentales. Igualmente, hay otros muchos factores que pueden hacer que la gestión de pacientes con enfermedad mental sea más compleja. Entre algunos de los ejemplos se incluyen la alta tasa de falta de adherencia a la medicación (estimada en aproximadamente un 50%) en pacientes en tratamiento con antidepresivos y otros medicamentos psicotropos y la carga que supone gestionar importantes efectos adversos como la diabetes, el aumento de peso y la dislipidemia. Aunque son muchos los desafíos en la gestión de las enfermedades mentales, los farmacéuticos deberían y tienen que tener un mayor papel para ofrecer una atención sanitaria efectiva. Durante una de las sesiones en Dublín, el Dr. Chen hablará de los factores que contribuyen a la complejidad en la salud mental de los pacientes y cómo los farmacéuticos pueden dar mayor apoyo a estos pacientes dentro de la comunidad. Abordando el tema de la complejidad desde la perspectiva de aquellas enfermedades que suponen un riesgo para la vida y de aquellos medicamentos empleados para tratarlas, tanto en la actualidad como tratamientos emergentes, el Profesor Ross McKinnon dará una serie de charlas que explicarán las complejidades del paciente oncológico. Los factores clave a considerar son que el cáncer no discrimina y que el cáncer es también una enfermedad derivada del envejecimiento. Esto significa que para muchos, el cáncer se diagnostica en presencia de una serie de co-morbilidades que incluye enfermedades crónicas como la diabetes, la enfermedad cardiovascular y problemas musculoesqueléticos. En estas circunstancias, la gestión farmacológica se enfrenta a una serie de aspectos entre los que se incluyen el número de medicamentos necesarios, el riesgo de interacciones fármaco-fármaco y la necesidad de minimizar la toxicidad de los fármacos. En paralelo a estos retos farmacológicos, surgen importantes aspectos psicosociales para el diagnóstico del cáncer que añaden mayor complejidad. Estos aspectos quizás se agudizan más en pacientes con cáncer avanzado en los que las opciones quirúrgicas son limitadas, la farmacoterapia es muy necesaria y el riesgo de toxicidad es elevado. En ningún otro ámbito los farmacéuticos interaccionan más con pacientes complejos que a nivel comunitario. Karin Graf respalda que la meta de los farmacéuticos esté en el centro de las alianzas que se establezcan cuando se trate de gestionar enfermedades a nivel comunitario como puede ocurrir con el asma, monitorizando pacientes, priorizándolos, aconsejando sobre las opciones de tratamiento y previniendo complejidades adicionales. En el mundo hay más de 300 millones de personas con asma y frecuentemente reciben atención y consejo por parte de los farmacéuticos. La sesión de la Sra. Graff en Dublín se centrará en cómo la carga sanitaria y la carga económica del asma pueden reducirse a través del establecimiento de una relación entre pacientes y farmacéuticos. Los ejemplos anteriores son sólo una fracción de los temas que se expondrán durante el Congreso FIP 2013 en Dublín, todos ellos centrados en cómo el farmacéutico está idealmente capacitado y posicionado para garantizar que los pacientes complejos reciban el mejor cuidado posible. Miles de farmacéuticos de todo el mundo, y de todas los ámbitos de ejercicio profesional y de las ciencias farmacéuticas se reunirán en Dublín para trabajar en un futuro en el que el enfoque multidisciplinar maximice las aportaciones sanitarias en el beneficio total de los pacientes y a pesar de la amplia diversidad social, cultural, médica y biológica. Para más información sobre el Congreso FIP en Dublín y su perspectiva acerca de los Pacientes Complejos, visiten la página Web www.fip.org/dublin2013