Sistema de Integración Centroamericana

Anuncio
Sistema de Integración Centroamericana
Aprendiendo Buenas Prácticas Internacionales de
Cooperación Regional e Integración
Proyecto Fomento a la Integración Comercial, Sostenible Social y
Ecológicamente en Centro América GIZ-SIECA
Profesor Christopher M. Dent
Universidad de Leeds
Guatemala, mayo 2012
1.
Introducción
Centroamérica es una región relativamente pequeña dentro de la región a mayor escala
continental de América Latina. Está formado por los países de Costa Rica, El Salvador,
Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá, incluyendo Belice, a pesar que su historia y
cultura están más orientadas al Caribe. La región tiene una población total de alrededor
de 42 millones de habitantes, que abarca un territorio de poco más de 500.000 kilómetros
cuadrados (más o menos lo mismo que Francia) y un producto interno bruto (PIB) en 2010
de alrededor de US$ 150 billones. En las últimas dos décadas, la región ha tratado de
desarrollar el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) - en los cinco sectores del
subsistema
(económico,
social,
política,
educación
/
cultura
y
avances
en
materia
ambiental), pero ha sido difícil alcanzar progresos sustantivos. Desde hace mucho tiempo,
el SICA tiene como objetivo principal la plena realización de una unión aduanera, pero
esto
ha
demostrado
ser
un
objetivo
difícil
de
alcanzar
(Pellandra
y
Fuentes
2011).
Por un lado, hay poderosas fuerzas unificadoras entre los estados centroamericanos de
idioma común (español), las culturas y las historias interconectadas en su origen como
nación. Por otro lado, la región ha experimentado largos y recientes períodos de conflicto
intra-regional y turbulentas políticas internas. La relativa estabilidad política y económica
sólo ha existido realmente en la región desde la década de 1990. Además, los niveles
débiles de la capacidad de desarrollo entre los países centroamericanos han presentado
diversos desafíos regionales para avanzar en la cooperación y la integración (CRI). Sin
embargo, en la era de la globalización y el regionalismo, las nuevas oportunidades están
surgiendo para las comunidades regionales de los estados y los pueblos de combinar sus
recursos,
fortalezas y
esfuerzos
para
resolver
los
problemas comunes
y
alcanzar
los
objetivos comunes de mejorar el bienestar humano. Además, dada la profundización y la
proliferación en todo el mundo del regionalismo, hay un margen cada vez mayor de los
analiza la evolución
recomendaciones
1
reciente y los perfiles de CRI de América Central, y hace una serie de
de
"buenas
prácticas"
para
la
región.
Estos
se
unen
bajo
la
recomendación principal de la creación de un mapa de estrategia para el establecimiento
de Comunidad Económica Centroamericana - en torno a la formación de un mercado
común importante - prevista como meta para el 2020.
2. Perfil de la Región Centroamericana
1
El autor condujo una
serie de entrevistas e investigación profunda con funcionarios de gobierno y actores clave en la
región en noviembre de 2011 como parte de este reporte.
La información, opiniones y enfoques de la investigación y
entrevistas son referidas anónimamente en este texto.
2
A nivel internacional, Centroamérica es una región relativamente pequeña y es a menudo
considerado como una "sub-región dentro de la región más grande de América Latina. La
tabla 1 muestra el perfil de América Central a través de diversos indicadores de desarrollo
económico y de otro tipo, en comparación con el sudeste de Asia, otra región de países en
desarrollo
con
ingresos
per
cápita
similares.
Los
países
centroamericanos
son
países
relativamente pequeños, con poblaciones pequeñas. El tamaño combinado geográfico de
la región (Belice no incluido) es 502,422 kilómetros cuadrados, o menos que Tailandia. En
2010, la población total de América Central era de 42.159.464, el PIB fue US$
billones
y
su
PIB
per
cápita
US $
3.503.
Las mismas
cifras
para
el Sudeste
147,7
de
Asia
empequeñecen a América Central en los dos primeros indicadores: población (casi 600
millones de dólares) y el PIB
(US $ 1,864.1 billones), pero tiene un PIB similar per cápita
de US$ 2.533. Ambas regiones se enfrentan a similares desafíos propios de las regiones en
desarrollo al tratar de avanzar en cooperación e integración regional
Guatemala es
la
economía
más
populosa
(más
de
14
millones
CRI-.
de
habitantes)
y
la
economía más grande (PIB de US $ 41,3 billones) en América Central, y junto con El
Salvador tiene la base más fuerte de manufactura. Costa Rica y Panamá son los países más
ricos de la región (PIB per cápita superior a US $7.000 en 2010), cuyas economías están
más orientadas a
servicios.
Honduras
y
Nicaragua
son
las
naciones más grandes
de
América Central en extensión territorial, pero también son las más pobres, con un PIB per
cápita de apenas US$ 2.014 y US$ 1.093 respectivamente, a la par de países del sudeste
asiático como Filipinas y Vietnam. Sólo Costa Rica y Panamá logran incluirse en las 100
naciones más ricas del mundo. Por otra parte, los niveles de desigualdad del ingreso en
América Central son altos en comparación a la mayoría de otras regiones en desarrollo. La
calificación más baja el coeficiente de Gini en un país de Centroamérica es El Salvador con
0.469, y el más alto (es decir, una mayor desigualdad de ingresos) es Honduras con un
i
índice de 0,553 .
En el Sudeste de Asia calificaciones en comparación son generalmente
más bajas, lo que indica una menor desigualdad de ingresos. Ingresos de igualdad /
desigualdad de datos puede dar una idea general de la cohesión socioeconómica dentro
de las naciones, y por lo tanto en todas las regiones en su conjunto.
En
cuanto a
perfil
macroeconómico
y
el
comercio
de
América Central,
sus
tasas de
inflación son impresionantemente bajas para una región en desarrollo, sino todos los
países de la región mantienen déficits comerciarles bastante grandes, la mayoría tienen
valores de importación por más del doble de las exportaciones. Panamá tiene el mayor
desequilibrio comercial crónico, exportando sólo US $ 725 millones en 2010, mientras que
la importación de bienes alcanzó un valor de US $ 9.145 millones. Esto es indicativo de la
falta
de
competitividad
de
las
exportaciones
de
Centroamérica,
y
algunos
países
3
(especialmente Panamá) se apoyan en la inversión extranjera o de ayuda financiera para
compensar este desequilibrio. En comparación, casi todos los países del sudeste asiático
son
exportadores
netos,
y,
además,
siguen
atrayendo
grandes
flujos
de
inversión
extranjera directa (IED). En términos de competitividad económica en general, de acuerdo
con
el
Informe
de
Competitividad
Global
2011/12
del
Foro
Económico
Mundial,
las
posiciones competitivas de la mayoría de las naciones de América Central descendieron
de sus posiciones para
2010/11, con excepción de Honduras y Panamá, siendo este
último el único país de la región en el top 50 del mundo, clasificó 49 ª reunión (WEF 2011).
El último Reporte de Facilitación del Comercio (WEF 2010) del Foro Económico Mundial
coloca a todos los países centroamericanos en los 80 primeros del mundo en el
facilitación del comercio , que está compuesto por cuatro subíndices: acceso al mercado,
administración de fronteras (aduanas), infraestructura de transporte y comunicaciones y
clima de negocios. Costa Rica se encuentra en el rango más alto en general de la región
(en el puesto 44 º). Las tarifas de Centro América son comparables o incluso mejores en
promedio en relación a otras regiones en desarrollo, como el sudeste de Asia, y todos los
países
de
América
Central
muestran
un
desempeño
relativamente
mejor
en
la
administración de las fronteras e infraestructura de transporte y comunicaciones (Tabla
1).
De acuerdo con el Reporte 'Doing Business' (2012) del Banco Mundial, Centro América
sin embargo, tiene un costo relativamente alto de transporte por contenedor, así como
largos
y
engorrosos
procesos
de
documentación
y
tiempos
para
la
exportación/importación. Como muestra el Cuadro 1, la exportación / importación de
cargas por contenedor eran más de
US$ 1.000 para todos los miembros de SICA / SICA,
con excepción de El Salvador, mientras que la tarifa media en el sudeste asiático fue de
alrededor de la mitad de esta cantidad,
US$ 500 a US $ 600 por contenedor.
El mercado centroamericano es particularmente importante para los exportadores de El
Salvador
y
Guatemala:
exportaciones,
en
el
2010,
respectivamente,
mucho más bajas, incluyendo
el
fueron
55,1
por
ciento
intra-regionales.
y
38,6
Otras
por
ciento
naciones
de
tenían
sus
cifras
además las cifras intra-regionales de importación bajas por
lo general, sólo un 12,7 por ciento para toda la región y Nicaragua tiene la mayor tasa
nacional con 20,7 por ciento. Los empresarios centroamericanos no tienden a adquirir
insumos o materias primas en la región, sino fuera de ella, revelando la falta de una red
de producción intra-regional, cadenas de valor y cadenas de suministros, lo que indica
baja
integración regional a nivel micro. Los Estados Unidos es el principal socio comercial
nacional
para
todos
los
países
de
América
Central,
otros
importantes
socios
extra-
regionales de comercio son México, la Unión Europea y China cada vez más.
4
3. Pensando en la Cooperación Regional e Integración
3.1 Categorías generales de CRI
La cooperación regional y la integración han sido una característica importante para
la
definición del sistema internacional o global desde principios de 1990. Prácticamente cada
país o estado en el mundo es parte de algún tipo de acuerdo de CRI. Puede tomar muchas
formas en términos de su organización, metas y propósitos, sus procesos, la gama de
actores involucrados, y así sucesivamente. A grandes rasgos, las CRI se pueden clasificar
en las siguientes categorías:
1. Colectivos regionales de estados trabajando para una agenda más amplia de CRI: en
términos generales, las más conocidas formas de CRI, con ejemplos de todo el mundo:
SICA en América Central, la Unión Europea (UE) en Europa, la Asociación de Naciones del
Sudeste
Asiático
Comunidad del
(ASEAN)
en
Asia,
el
Desarrollo
del
África
Meridional
(SADC)
y
la
África Oriental (EAC) en África. La Figura 1 presenta un mapa de las
principales agrupaciones de CRI de este tipo a nivel mundial, con el detalle adicional
proporcionado
por
la
Tabla
2.
Estos
por
lo
general
tienen
al
menos
un
órgano
de
coordinación (por ejemplo, SICA Secretaría General), que realiza diversas funciones de la
organización, o puede implicar una serie de instituciones supranacionales que manejan
una agenda de CRI compleja y completa, tal como se encuentra en la UE. Los marcos
regionales de integración y cooperación pueden ser simplemente operados por una serie
de acuerdos intergubernamentales, como la ASEAN Más Tres (APT), o descansar sobre la
aplicación
de
un
acuerdo
de
base regional,
como
el
Acuerdo
de
Libre
Comercio de
América del Norte, el TLCAN (Dent 2008a). Como sugiere el nombre de cada categoría, en
esencia estas formas de RCI son dirigidas por los Estados.
2.
Organizaciones
regionales
semi-autónomas:
se
trata
de
organizaciones
cuya
composición comprende los estados-nación, y cuyos gobiernos ejercen cierto grado de
control sobre su establecimiento de objetivos y acciones, pero que sin embargo son
capaces de realizar operaciones autónomas en su propio derecho. Hay relativamente
pocos ejemplos de esta categoría pero que pueden ser importantes, tales como los bancos
regionales de desarrollo (por ejemplo,
el Banco Interamericano de Desarrollo [BID] y
Banco Asiático de Desarrollo [BAFD]), y otros tipos de agencias, por ejemplo, la Comisión
del Río Mekong en el Sudeste Asiático Continental, y la Secretaría de Energía de Europa. A
pesar de trabajar de forma independiente, tienden a trabajar muy estrechamente con
otros organismos regionales, tales como el BID y la SIECA
(Secretaría de Integración
Económica Centroamericana), el BAFD y la ASEAN.
5
3. Sector enfocado en iniciativas regionales: éstas se centran generalmente en cuestiones
relacionadas con el bienestar de las personas, con el objetivo principal de mejorar la
provisión
de
ciertos
bienes
públicos
regionales.
diferentes actores estatales y no estatales.
Se
puede
incluir
una
variedad
de
Organizativamente hablando, en términos
generales pueden consistir en:
Redes regionales que reúnen a una amplia gama de organizaciones de una región
específica, por ejemplo, Red de Agua y Saneamiento del Sudeste Asiático y
la Red
de Organizaciones de Ríos y Cuencas de Asia.
Programas intergubernamentales
de
cooperación,
por
ejemplo,
Programa
de
Cooperación Ambiental de Asia del Sur.
Foros o mecanismos consultivos, que puede incluir varios tipos de agencias, como
la Cumbre de Energía del Pacífico que reúne a líderes de gobiernos, empresas y
sociedad civil.
Estos también pueden operar en una escala sub-regional (ver más
abajo), tales como la Iniciativa del Triángulo de Coral en el archipiélago de Asia
sudoriental.
4. Escala Sub-regional de CRI:
amplia
en
acuerdos
de
éstos pueden ser incorporados de manera
escala
regional,
o
con
el
fin
de
más
complementarse en
iniciativas de CRI de mayor escala. Por sub-regional, nos referimos a: (i) los subconjuntos de un grupo regional, tales como los estados de la Subregión del Gran
Mekong en el Sudeste Asiático / de la ASEAN, los países Bálticos en Europa, o, (ii) la
agregación de contiguos a las regiones fronterizas de varios estados vecinos, tales
como las IMT-GT y BIMP-EAGA en el Sudeste Asiático. En términos de organización,
pueden incluir los organismos gubernamentales centrales y locales, así como la
representación de las empresas y la sociedad civil.
5.
Escala
Inter-regional
y
trans-regional
de CRI:
que
combina dos
de los
más
distintos agrupamientos regionales de los estados en la cooperación, incluso de los
acuerdos
distantes,
integracionales:
trans-regional
inter-regional
donde
se
en
el
encuentran
que
están
geográficamente
geográficamente
adyacentes.
Ejemplos de esta categoría pueden ir desde los marcos de diálogo amplios, tales
como la Reunión Asia-Europa (ASEM) y el Foro para el Este de Asia y Cooperación
de
América
Latina
(FOCALAE),
para
proyectos
de
integración
relativamente
ambiciosos económicos como el Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA) y
la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI).
6
Las categorías anteriores adoptan la perspectiva de CRI en su sentido formal u
organizada a "nivel macro", pero también podemos ver la integración regional a
través de la agregación de "nivel micro", por lo general la evolución impulsada por
las fuerzas de negocio, de mercado y sociales que se unen más estrechamente
regiones en entidades más coherentes en su propio derecho. Por ejemplo,
el
patrón ya denso de las redes de producción regionalizados y cadenas de suministro
formadas por sistemas empresariales transnacionales en el Asia Oriental a través
de
todos
fenómeno
sus
de
sectores
la
importantes
"fábrica
Asia"
de
la
(Baldwin
industria
2006).
El
ha
sido
nivel
descrito
micro
de
como
el
integración
regional es referido a menudo como la "regionalización", en contraposición a la
dirigida por el Estado llamada 'regionalismo'.
3.2 Capacidades de Desarrollo y Regionalismo para el Desarrollo
En gran parte debido al hecho de que los países en desarrollo siguen siendo mucho más
numerosos que los países desarrollados, la mayoría de los acuerdos de CRI se desarrollan
basados en países de bajos ingresos. Esto presenta una serie de retos en términos de fijar
metas realistas para la cooperación regional y la integración (Schiff y Winters 2003), y en
consecuencia se esfuerzan por adoptar las mejores prácticas de CRI de otros grupos
regionales.
El
aprendizaje mutuo ha
existido por
algún tiempo,
y
depende de
cómo
pueden superarse ciertas restricciones y la capacidad de desarrollo, así pueden cumplirse
los objetivos de CRI. Por "capacidad de desarrollo" nos referimos a las diversas funciones
relacionadas
con
el
desarrollo de
subregional,
regional),
los
cuales
la
economía
están
en
y
la
cierta
sociedad (por
medida,
ejemplo,
nacional,
codeterminadas.
Existen
estrechos vínculos conceptuales aquí a los conceptos de la capacidad del Estado y la
capacidad de las instituciones regionales como más tarde se discutirá. Podemos pensar en
el desarrollo de capacidades en los siguientes términos:
Capacidad tecnocrática: la calidad y cantidad de los tecnócratas empleados que poseen
la capacidad para desarrollar la gestión y aplicación de políticas orientadas al desarrollo.
Esto es relevante para el objetivo general de fomentar la buena gobernanza económica.
Capacidad
jurídicos,
institucional:
organizativos,
la
capacidad
socio-culturales)
de
los
para
marcos
institucionales
acomodar
el
(por
desarrollo
de
ejemplo,
políticas
relacionadas con compromisos plasmados en los acuerdos económicos internacionales.
Ejemplos de 'instituciones' en este sentido se refieren principalmente a agencias (por
7
ejemplo,
las
autoridades
fiscales,
las
agencias
de
medio
ambiente,
las
pequeñas
organizaciones de desarrollo de negocios) y nuevas leyes asociadas, normas y regímenes
de
políticas
diseñadas
para
hacer
cumplir
la
legislación
una
vez
promulgada
o
implementada. Hay fuertes vínculos con la capacidad tecnocrática en este sentido.
La capacidad de la industria: la capacidad de los sectores de la industria de la economía
para
competir
en
los
mercados
internacionales,
y
en
contra
de
las
importaciones
extranjeras y operaciones de negocios en sus propios mercados nacionales, incluyendo la
capacidad
para
llevar
a
cabo
los
ajustes
estructurales
necesarios
para
competir
eficazmente en los mercados. Esto también implica la capacidad de las industrias de la
economía y las empresas a participar en redes internacionales de producción y cadenas de
valor, y asegurar los beneficios de aumentar el bienestar y el valor añadido del proceso.
La capacidad infraestructural: la capacidad de las diversas formas del país, tanto
(por ejemplo,
transporte, comunicaciones y
físicas
sistemas de generación de energía)como
sociales (por ejemplo, los centros de enseñanza, sistemas de salud y servicios públicos
como el suministro de agua) de la infraestructura para facilitar el continuo desarrollo en
general.
La capacidad humana: involucra la educación, las habilidades, el espíritu empresarial y
otros aspectos del capital humano (es decir, los recursos humanos para el desarrollo), y la
eficacia con que este capital humano sustenta o ayuda a facilitar las anteriores funciones
en materia de capacidad de desarrollo.
Capacidad de desarrollo sostenible: esto requiere que las funciones de desarrollo antes
mencionadas
estén
ambientalmente
orientadas
sostenibles
en
hacia
el
general,
establecimiento
por
ejemplo,
de
en
prácticas
términos
económicas
de
marcos
institucionales o de política, y las actividades industriales.
Dónde están fortaleciendo las capacidades de desarrollo en una región, también lo hacen
en las perspectivas de lograr mejorar el bienestar y los objetivos de desarrollo sostenible.
De la misma manera, la realización de esos objetivos también mejora las capacidades de
desarrollo de la región. Lo que se hace importante, por lo tanto, es cómo de manera
uniforme en toda la región están mejorando las capacidades de desarrollo. Las regiones
con patrones asimétricos muy pronunciados de desarrollo o profunda centro-periferia se
dividen y hacen que sea difícil fomentar la coherencia regional fuerte y construcción de
comunidades
regionales
en
general
(Giordano
et
al
2005).
Esto
es
ampliamente
8
reconocido en la mayoría de los acuerdos de CRI, y muchos han introducido sistemas para
mejorar el desarrollo de sus periferias regionales, siendo ejemplos los programas: Fondo
Estructural de Europa y la Iniciativa del Sudeste de Asia para la Integración de la ASEAN
(IAI) esquema que sigue enfocado principalmente a ayudar a los grupos de bajos ingresos
CLMV
(Camboya,
Laos,
Myanmar,
Vietnam).
Este
enfoque
se
ha
denominado
"regionalismo desarrollista" (2008b Dent, Dent y Richter 2011, Doidge de 2007, Francisco
de 2006, Nesadurai 2003, Preusse 2004), que puede ser ampliamente definido como las
actividades de CRI particularmente orientadas a la mejora de la economía, la capacidad y
las perspectivas de los países menos desarrollados con el fin de reforzar su integración en
la economía regional, y con ello lograr una mayor coherencia
en la construcción de una
comunidad regional en general.
El
Regionalismo
desarrollista
también
se
ocupa
de
fortalecer
los
vínculos
entre
los
procesos particulares integracionistas y los objetivos de desarrollo de capacidades. En
términos
generales,
el
regionalismo
por
sí
mismo
suele
estar
compuesto
por
una
combinación de: (i) la integración activa de la política de cooperación, coordinación y
armonización, y (ii) la integración pasiva de la liberalización económica y desregulación.
Las medidas pasivas de integración se llaman así porque consisten fundamentalmente en
la eliminación o reducción de las barreras que impiden el intercambio económico. No
consiste, en principio la formación de elementos comunes de política técnica, congruente
o coordinada entre los socios internacionales o regionales como tales. De este modo, el
regionalismo desarrollista es más enfocado en los procesos de integración proactiva, ya
que son alineados de forma más natural para el desarrollo y fomento de la capacidad de
cooperación. Sin embargo, la integración pasiva y activa no son mutuamente excluyentes,
y
siempre
pueden
trabajar
de
la
mano.
Por
ejemplo,
CIQS
(aduanas,
inmigración,
cuarentena y de seguridad) los esfuerzos de armonización entre los países del SICA son las
medidas de integración, esencialmente preventivas, pero puede implicar algún tipo de
medidas desregulatorias (es decir, la integración pasiva) a fin de lograr esta armonización.
3.3 Panorama Global sobre prácticas de CRI
La densidad de las prácticas de CRI en las distintas regiones dependerá de dos factores
determinantes. El primero puede ser considerado como "la oferta" en su naturaleza y
basado en
cuan
adecuadas,
son
las
capacidades
de
desarrollo
de
la
región
para
la
formulación de acciones y estrategias de CRI. Cuando estos niveles de capacidad son altos,
hay más posibilidades de una verdadera y eficaz cooperación regional e integración como
9
resultado. El segundo determinante tiene características "de la demanda" y se deriva de
tres factores clave:
Interdependencias
interdependencia
regionales:
regional
(por
cómo
las
ejemplo,
diferentes
económico,
formas
bienestar
y
niveles
social,
de
ambiental,
seguridad) crean imperativos comunes lo suficientemente fuertes entre los estados de
una región y las personas entre sí se obligan a la acción regionalizada. Por lo tanto,
mientras mayor
buscará.
Los
es
la
interdependencia,
recientes
fundamentalmente en
es
acontecimientos
respuesta
a
las
más
en
críticas
probable
Asia
de
que
Oriental
las
la
práctica de
CRI
CRI,
se
fueron
catalizados
interdependencias
económicas
regionales reveladas por el contagio de la propagación de la crisis de 1997/98 de la región,
por ejemplo, Trabajo de APT en el sector financiero.
Resolución
de
seguridad
y
otros
conflictos:
surge
del
deseo
común
de
paz
y
prosperidad, sobre todo después de períodos prolongados de conflictos. La formación de
la
Comunidad Europea en la
década
de 1950 y de la
ASEAN
en la
década de 1960
surgieron como respuesta a este factor.
En respuesta a factores geopolíticos y eventos (externos): Si bien esto
explicar la formación de grupos de CRI, ayuda a unirlos
solo no puede
más o aumentarlos debido a estos
factores. Por ejemplo, la formación de la ASEAN fue apoyada y facilitada por los Estados
Unidos como una estrategia para detener el avance del comunismo en el sudeste asiático.
La alta diversidad de patrones antes mencionados de las capacidades de desarrollo e
interdependencias regionales ha significado a su vez la existencia de variados panoramas
de prácticas de RCI a nivel mundial. Los fuertes niveles de desarrollo de Europa y las muy
profundas interdependencias regionales, combinados con su larga historia de esfuerzos de
CRI hacen a la UE un caso un tanto excepcional del complejo de múltiples niveles de
integración regional. A pesar de todavía ser visto como el modelo de "patrón oro" para la
cooperación regional y la integración, con muchos grupos regionales que ven a Europa
todavía como su principal fuente de inspiración (Rueda-Junquera 2006), el regionalismo es
esencialmente un proceso endógeno: es a menudo difícil para una región a replicar la
"buena práctica" de otro, como más tarde discutiremos. Por otra parte,
los actuales
problemas importantes de la UE con la gestión de la unión económica y monetaria (la
moneda única del euro) ilustra cómo, incluso, los grupos regionales fuertes de países
desarrollados
puede experimentar
graves
retrocesos
en
el
mantenimiento
de
ciertas
prácticas de CRI.
10
La Figura 1 y Tabla 2 ofrecen una visión general de las agrupaciones más importantes de
CRI del mundo que pertenecen a
estados que trabajan por una
la
categoría 1,
amplia agenda de
las colectividades regionales de los
cooperación e integración. Lo que es
claramente evidente es que los objetivos centrales de la mayoría de ellos todavía están
enfocados en el logro de las etapas progresivas de
la "clásica"
integración regional
eurocéntrica, en primer lugar teorizada en los años 1950 y 1960 por los eruditos como
Jacob Viner y Bela Balassa (Balassa 1961, Viner 1950), nombrada, en su estado idealizado:
Zona de libre comercio o acuerdo (TLC): el que las partes firmantes se comprometen a
eliminar
las
barreras
comerciales
convencionales
(por
ejemplo,
los
aranceles
de
importación) entre ellos.
Unión Aduanera: además de un acuerdo de libre comercio, todos los miembros adoptan
un arancel común en todas las importaciones externas, creando así una política comercial
común.
Mercado común o único: el anterior, además de la eliminación de todas las barreras a la
libre circulación de bienes, servicios, personas (mano de obra) y el capital.
La unión económica y monetaria: incluye todo lo anterior más una moneda común para
el mercado único.
Este
proceso
es
esencialmente basado
en
el
comercio
o
una
integración
comercial
(económica" por lo general), fundada en la lógica de la explotación de las economías
regionales
de
escala
dentro de
una
zona
de
comercio
más integrado
en
el
que
las
empresas y las naciones dentro de ella son capaces de especializarse con mayor eficacia
en
su
ventajas
comparativas de
producción
y
generar
mayores
índices
de
eficiencia
económica y el bienestar. El objetivo principal de América Central de completar la unión
aduanera regional y otras medidas de apoyo, es por lo tanto, una meta que es compartida
por muchas otras regiones de todo el mundo. Sin embargo, en realidad, la aplicación de
las anteriores formas progresivas de integración ha sido muy desigual y no siempre ha
seguido la misma ruta de acceso secuencial. Muchos proyectos de acuerdos de libre
comercio, por ejemplo, sólo alcanzan la llamada cobertura de "alcance parcial": que no se
cubre "prácticamente todo el comercio", como puntos de referencia requerido por la
OMC para calificar como completos acuerdos de libre comercio. Además, los aranceles
11
externos comunes (AEC) de las uniones aduaneras o bien tienen cobertura limitada de
productos o no se aplican universalmente.
Diferencias similares en los mercados comunes surgen, y el Mercado Único de la UE es por
mucho
el
más avanzado y
exhaustivo del
mundo,
haciendo
que
otros
se
vean muy
incipientes en comparación. En algunos casos, los grupos regionales pueden saltarse una
etapa integracionista progresiva, como
CFA
basado en la integración monetaria en África
Occidental y Central (CEMAC y la UEMOA grupos, ver Tabla 2) entre las naciones que
apenas tienen un acuerdo de libre comercio en funcionamiento, por no hablar de una
unión aduanera o mercado común funcionando adecuadamente. Lo anterior puede dar
lugar a ciertas ambigüedades con respecto a la situación actual o el nivel de integración de
las
agrupaciones
de
CRI.
El
Mercosur
es
un
buen
ejemplo:
sus
dificultades
en
la
implementación de su unión aduanera y los programas comunes de mercado han hecho
que muchos observadores no estén seguros de cómo llamarlo. Por otra parte, retrasos en
los plazos de ejecución son por lo general la norma, debido principalmente a los retos
en
la capacidad de desarrollo, así como las disputas internas del grupo y los conflictos.
Al mismo tiempo que las etapas progresivas del estilo euro-céntrico y sobre todo la
integración
impulsada
por
el
comercio
han
mandado
a
los
objetivos centrales
de la
de la integración y la cooperación (por ejemplo, APT y finanzas) o han intentado otros
métodos (por ejemplo, la APEC y el principio de su "regionalismo abierto"). Quizás lo más
importante, es que casi todos estos grupos han ampliado gradualmente sus programas de
CRI para asumir los retos cada vez más agudos que enfrenta la humanidad en el siglo 21,
entre ellos, la seguridad energética, el cambio climático y otros problemas del medio
ambiente (por ejemplo, la contaminación, la deforestación), la seguridad alimentaria, la
seguridad del agua, las pandemias, el desarrollo, y la reducción de la pobreza. Esto es
indicativo de la ampliación general de la agenda de CRI para cubrir no sólo la economía,
sino también centrados en temas sociales.
4. Marco General de un Modelo de RCI: Aplicado a Centro América
4.1 Introducción del modelo
La figura 2 delinea un modelo general de cooperación regional e integración en términos
de los 3 siguientes elementos:
12
Estructura y contenido: relacionada a cómo los marcos de CRI son creados por
medio de varios acuerdos, arreglos y relaciones.
Implementación y Operativización: cómo la CRI es practicada actualmente con
miras a alcanzar su efectividad funcional.
Resultados y efectos deseados: con respecto a los propósitos últimos, la CRI sirve
en términos de beneficios comunes al colectivo regional y los bienes públicos
producidos regionalmente.
Este modelo es más práctico que teórico en su naturaleza pero se basa en los conceptos
descritos anteriormente como el desarrollo de capacidades expresado a
través de la
capacidad del estado (nacional) y la capacidad institucional regional. Ahora aplicamos este
modelo a Centro América, con miras a perfilar la CRI en la región, identificando fortalezas
y
debilidades,
notando particularmente áreas importantes
donde
pueden aprenderse
lecciones de otras regiones.
4.2 Estructura y contenido de la CRI en Centro América
Acuerdos
Los tratados legalmente vinculantes y otras formas de acuerdos son esenciales para el
avance de
la
CRI,
pues comprometen
a
los
estados miembros
a
establecer acciones
comunes que los une en pactos para generar mutuamente beneficios que son disfrutados
por
la
región
como un
grupo.
La
revitalización
de
los
esfuerzos
de
construir
una
comunidad de los primeros años de 1990 en Centro América, se basa en una serie de
nuevos acuerdos. Estos y
otros acuerdos de hitos
de CRI
hasta la fecha en Centro
América, han sido los siguientes:
Acuerdo de Libre Comercio e Integración Económica de Centroamérica (CACM
1960):
Salvador,
Honduras
y
Nicaragua,
que
descansaba
en
el
ambicioso
plan
de
establecer simultáneamente un área de libre comercio, unión aduanera y mercado
común en Centro América en un plazo de 5 años después de entrar en vigencia el
lo una
vez y no provee ninguna definición del mismo, ni de las medidas a implementar
para alcanzarlo. Además, los conflictos en la región transpiraron para minar los
esfuerzos para realizar el acuerdo y para 1969 se había convertido en
un efecto
latente. A pesar de los intentos hechos a mediados de los 70´s para revivir el
Acuerdo General, estos no fueron sostenibles. Fue hasta después de un largo
13
período de conflicto e inestabilidad política doméstica que terminó a finales de los
80´s que los esfuerzos por resucitar el proceso de CRI probó ser exitoso.
Protocolo de Tegucigalpa- Sistema de Integración Centroamericana (SICA, 1991):
ayudó
a
establecer
la
nueva
base
para
la
CRI
en
la
región,
renovando
el
compromiso al menos en principio de los países de Centro América para establecer
una unión aduanera. Fue en la Cumbre de Montelimar un año antes en 1990 que
los
líderes
políticos
de
la
región
acordaron
revitalizar
los
esfuerzos
para
la
construcción de una comunidad regional en Centro América, conduciendo a la
firma de este protocolo.
Protocolo
de
Guatemala-
Acuerdo
General
de
Integración
Económica
(1993):
basado e los compromisos de estado del Protocolo de Tegucigalpa al sentar las
bases de la CRI para hacer frente, a los arreglos institucionales requeridos y los
tipos de mecanismos necesarios para realizar una unión aduanera aunque sin
especificar
un
calendario
o
fijar
fechas
para
su
concreción.
También
proveía
flexibilidad a los miembros para adoptar arreglos geométricos variables mediante
el cual los miembros de la RCI podrían avanzar en ciertas áreas, mientras que otros
podrían inicialmente optar por quedar fuera u optar por fecha posterior.
Acuerdo Centroamericano de Integración Social (1995): para complementar los
acuerdos previos de orientación económica o comercial, ayudando a alcanzar una
mayor cohesión social en la región.
Marco
para
un
Tratado
en
Seguridad
Democrática:
como
el
anterior,
es
un
tratado más amplio y complementario en asuntos de seguridad.
Convención
marco
Salvador
Guatemala
y
para
el
establecimiento
(2002):
fijó
de
aspectos
una
Unión
Aduanera
organizacionales
entre
El
(calendarios
de
negociación y acuerdos) para acelerar una unión aduanera entre estos 2 países
en
primera instancia. Más adelante, Honduras y Nicaragua accedieron a este acuerdo,
Marco General para la Negociación de una Unión Aduanera (2004): siguiendo el
acuerdo de 2002, se estableció un acuerdo posterior para la negociación de la
unión aduanera.
Acuerdo de Libre Comercio entre República Dominicana y Centro América (DRCAFTA 2005):
es
un
acuerdo de
libre
comercio
entre
los
5
países
de Centro
América Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua, Estados Unidos
y la República Dominicana, propuesto en 2002.
Acuerdo de Control Fronterizo CA4 (2006): remueve algunas barreras para el libre
movimiento de personas en la región, entre los cuatro países originales de Centro
América El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua.
14
Acuerdo Marco para el establecimiento de la Unión Aduanera (2007): es otro
acuerdo que ayudó a catalizar la concreción de la
unión aduanera de Centro
América, con 3 fases para alcanzar este objetivo: libre movimiento de bienes y
facilitación del comercio, promover una convergencia y modernización normativa y
construcción institucional.
Acuerdo de Asociación entre Centro América y la Unión Europea (negociaciones
concluidas en 2010, pendiente de firma formal y ratificación): involucra los 5
países de Centro América y Panamá.
Las negociaciones dieron inicio en 2007 y
fueron conducidas sobre la base región-región, haciendo este acuerdo único para
Centro
América.
Una
vez
vigente,
el
acuerdo
comprometerá
a
los
estados
centroamericanos a adoptar un sistema de arancel externo común originado para
productos comerciados entre la región una vez internados en ella, fortaleciendo así
la integración regional.
Acuerdos de Libre Comercio (FTAs) negociados colectivamente, plurilateralmente
o
bilateralmente
por
los
países
de
Centro
América
con
socios
comerciales
externos: ver tabla 3. Aquellos acuerdos no negociados sobre una base colectiva
regional (aplicable a la mayoría de ellos) son esencialmente opciones por fuera del
Acuerdo de Unión Aduanera Centroamericana, ya que cada uno de estos acuerdos
de
libre
comercio
confiere
un
tratamiento
preferencial
sobre
una
base
diferenciada a una base común regional.
Lo que es primariamente evidente es que la unión aduanera ha permanecido como una
meta de largo plazo de la integración centroamericana por más de 50 años, y varios
acuerdos se han formulado y firmado durante los 2000´s para catalizar su concreción. Al
mismo
tiempo,
un
número
creciente
de
tratados
de
libre
bilaterales han sido firmados por los países de la región,
comercio
plurilaterales
y
comprometiendo la unión
aduanera al establecer preferencias externas y excepciones a terceros países. La unión
aduanera regional para había alcanzado un 96% de avance para el 2005
esto antes de
entrar en vigencia el DR-CAFTA- en términos de armonización arancelaria, pero el 4%
restante cubre productos importantes como azúcar y café. Como veremos luego, también
permanecen pendientes
problemas
operacionales
con
la
unión
aduanera
a
nivel
de
estado, y las empresas están perdiendo paciencia con los retrasos en las inconsistencias
de implementación, llevando a problemas de credibilidad.
Tabla 3
Acuerdos Comerciales de Centro América
Socio Comercial
Países de Centro América
Tipo
Status
Vigente
Firmado
En
15
negociación
Belice
Canadá
CARICOM
Chile
Guatemala
APP
Costa Rica, Honduras
ALC
Costa Rica
ALC
Costa Rica, El Salvador,
ALC
.
.
.
.
Guatemala, Honduras,
Nicaragua
China
Colombia
Costa Rica
ALC
Guatemala, El Salvador,
ALC
.
.
Honduras
Cuba
Guatemala
APP
Rep.
Costa Rica, El Salvador,
ALC
Dominicana
Guatemala, Honduras,
(DR-CAFTA)
Nicaragua, Panamá
Ecuador
Guatemala
Unión Europea
.
.
APP
Costa Rica, El Salvador,
.
AA
.
Guatemala, Honduras,
Nicaragua, Panamá
México
Costa Rica, El Salvador,
ALC
.
Guatemala, Honduras,
Nicaragua
Panamá
Costa Rica, El Salvador,
ALC
.
Guatemala, Honduras,
Nicaragua
Perú
Costa Rica, El Salvador,
ALC
GT
.
Guatemala, Honduras,
Nicaragua
Singapur
Taiwán
Costa Rica, Panamá
ALC
Guatemala, El Salvador,
ALC
.
.
Honduras, Nicaragua
Estados Unidos
Costa Rica, El Salvador,
(DR-CAFTA)
Guatemala, Honduras,
ALC
.
Nicaragua
Nota: AA= Acuerdo de Asociación, ALC= Acuerdo de Libre Comercio, APP=Acuerdo de alcance parcial
Como se dijo anteriormente, las uniones aduaneras requieren la creación de alguna forma de
política
comercial
externa
compartida
por
sus
miembros,
pero
de
acuerdo
la
mayoría
de
observadores esto no es tan evidente. Las negociaciones comerciales con socios externos han sido
invariablemente rotas a una base bilateral, a pesar que el DR-CAFTA y el Acuerdo de Asociación
con la UE fueron negociados sobre una base regional colectiva. Con respecto al primero, todos los
países
de
Centro
América
tienen
las
mismas
fases
CET
calendarizadas
para
un
95%
de
las
importaciones de USA y 100% para las importaciones de República Dominicana. La comunidad de
negocios
de
la
región
cree
que
el
Acuerdo
de
Asociación
con
la
UE,
-que
necesita
mayor
16
coordinación regional- tendrá efectos positivos que incrementen los avances de la CRI en Centro
América.
En el 2001, México negoció la fusión de sus acuerdos separados con los países de la
región en un nuevo tratado de libre comercio que también se alineará a los CET´s de la unión
aduanera regional, esto por supuesto por fases sustantivas a través del tiempo.
Marco Político y Programas de Acción
Hay un número de estos en operación en el SICA, apoyando el establecimiento y definición la
substancia de las acciones de cooperación e integración regional. Las resaltadas en el sitio web de
la SIECA incluyen: Coordinación cultural y educativa centroamericana, Alianza para el Desarrollo
Sostenible, Corredor Biológico Centroamericano y Estrategia de Energía Sostenible. No está claro,
sin embargo, un amplio grupo de políticas
y programas de acción sectoriales específicos que han
sido operacionalizados, ni como los programas anteriores han sido desarrollados.
Normas, regulaciones, legislación
Varios acuerdos firmados dentro del marco del proceso de integración incluyen un amplio rango
de normas y regulaciones que entran en vigencia cuando un acuerdo ha sido ratificado por medio
de procesos legislativos.
Estos principalmente son relativos al comercio (aduanas y estándares)
pero también a inversión, trabajo, medio ambiente y otras áreas. Las normas y regulaciones
relacionadas a
la
unión aduanera han
recibido
atención
prioritaria.
Cuando
el
Acuerdo
de
Asociación con la UE sea completamente implementado podría en teoría erradicar el problema
actual de aranceles a la importación impuestos a los bienes externos después que han entrado a la
unión aduanera centroamericana, y también los otros pagos de impuestos cuando estos productos
importados
cruzan
las
fronteras
nacionales
dentro
de
la
región.
Un
ejemplo
ilustrativo,
un
producto importado de la UE paga impuestos al entrar en Guatemala, luego de nuevo cuando
entra a Honduras en tránsito hacia Nicaragua, donde paga impuestos por tercera vez. Formulando
un acuerdo de distribución de impuestos entre las naciones centroamericanas para hacer este
sistema, ha ido un desafío político y técnico.
Recientes
progresos
se
han
hecho
e
un
Acuerdo
de
Reconocimiento
regulaciones sobre alimentos, medidas sanitarias y fitosanitarias
Mutuo
en
normas
y
y temas relacionados a registro
de productos. Las reglas han apoyado a fortalecer el cumplimiento de estándares internacionales
que son esenciales
para la
internacionalización exitosa de las firmas centroamericanas.
Son
aparentes los avances en áreas críticamente importantes de regulación comercial como derechos
de propiedad intelectual, compras de gobierno y política de competencia, catalizadas en gran
medida por la influencia de acuerdos de libre comercio como el DR-CAFTA. Si resulta exitoso, esto
mejorara el ambiente comercial para la inversión extranjera y estimular los servicios comerciales.
Sin embargo,
que
los
hay un fuerte sentir entre los funcionarios de gobierno y los líderes empresariales
relativamente
escasos
recursos
tecnocráticos
de
Centro
América
podrían ser
mejor
dirigidos hacia la facilitación comercial en lugar de completar el 100% armonización arancelaria de
17
la unión aduanera.
Muchos han expresado la postura que suficientes esfuerzos políticos se han
desperdiciado ya en este objetivo,
que los esfuerzos para resolver las barreras
en tierra- que
impiden el libre flujo de bienes en la región (largos procedimientos aduaneros en las fronteras, ver
tabla 1), sería de mucho más uso práctico. Esto está relacionado estrechamente con el objetivo de
crear un
mercado común exhaustivo, que la recomendación primaria de este reporte. Las normas
y regulaciones (y los acuerdos que los enmarcan) ayudan a remover las barreras no arancelarias
que requiere alcanzar esto.
Sectores funcionales de Cooperación e Integración
Estos están relacionados a áreas o categorías específicas de CRI.
La agenda de CRI de Centro
América se ha expandido hasta cubrir ahora un gran número de sectores: económico, relaciones
exteriores,
trabajo
y
agricultura,
seguridad,
movilidad
asuntos
de
de
personas,
mujeres,
energía,
sociedad
salud,
civil,
educación,
cultura
y
medio
ambiente,
turismo, gobernanza
y
gobierno local. Comparada con otras regiones en desarrollo, esta agenda de CRI es relativamente
amplia. Los asuntos de seguridad cruzan fronteras y están recibiendo creciente atención, hay un
interés creciente también en el desarrollo de las MIPYMES, el medio ambiente y la industria,
logística y asuntos de medidas sanitarias y fitosanitarias.
Instituciones, Organizaciones, Agencias
Estas proveen coherencia organizacional y una estructura clave de gobierno para las funciones de
CRI.
Un número relativamente gran de instituciones regionales han sido creadas bajo el SICA,
como
se
indica en
las
figuras 3a
y
3b.
Por
ministeriales hay 5 subsistemas o áreas de CRI
medio ambiente -
debajo de
una
capa
de
cumbres
y
reuniones
económica, social, política, educación/cultura y
cada una manejada por sus propias secretarías, respectivamente SIECA, SISCA,
SG-SICA (responsable de la coordinación de todo el sistema), SG-CECC y SG-CCAD (figura 3a). Bajo
estas
a
su
vez
hay
una
densa capa
de
alrededor
de
20
instituciones
y
agencias
regionales
especializadas, como el Consejo Centroamericano de Desarrollo y Competitividad y la Comisión
Centroamericana de Seguridad (figura 3b). Estos han sido creados para supervisar la expansión de
la Agencia de CRI del SICA.
Marcos Consultivos y Diplomacia Regional
Este
aspecto
de la
CRI
es
pensado
para facilitar
el
diálogo
regionalizado
entre
gobiernos
y
contrapartes. La figura 3a muestra como hay reuniones cumbre (Presidentes, Vicepresidentes),
reuniones ministeriales (cubriendo las 5 áreas del subsistema) y un Comité Consultivo del SICA que
está supuesto a facilitar el compromiso de las contrapartes.
Socios Externos, Relaciones Exteriores
18
Esto es importante para todos los grupos regionales en desarrollo, donde trabajar con socios
externos
puede
proveer asistencia
importante
a
los
esfuerzos de CRI.
Este
aspecto
también
involucra manejar relaciones externas con otros grupos para asuntos regionales o globales. Los
socios externos clave para Centro América han sido:
Banco
Interamericano
de
Desarrollo
(BID):
El
banco
de
desarrollo
regional
para
Latinoamérica, ha financiado varios proyectos de CRI en Centro América durante varias
décadas. Un ejemplo reciente incluye un programa del BID diseñado para acelerar el
tránsito
de
bienes en
las
fronteras
por
medio
de
la
unificación
de
los
sistemas
de
información de aduanas. El Instituto para la Integración de Latinoamérica y el Caribe
(INTAL) fue establecido en 1995 para apoyar la estrategia de integración regional del
banco, inicialmente realizando funciones de inteligencia y análisis.
Banco Mundial (BM): mucho de su trabajo en la región, ha sido desarrollado sobre una
base bilateral.
Naciones
Unidas
Comisión Económica
para
América
Latina
y
el
Caribe
(CEPAL)
y
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD): en ocasiones ha brindado
asistencia relacionada a formas de desarrollo regional. Por ejemplo, conjuntamente con el
BID y el BM, la CEPAL y el PNUD lanzaron un Comité de Construcción de Capacidades
Comerciales para asistir a los países centroamericanos e la negociación del DR-CAFTA.
Observadores regionales: Estados Unidos, México, Brasil, Argentina y Chile. Estos países
han participado como observadores en algunas reuniones del SICA.
Observadores
extra-regionales:
España,
Alemania,
Japón,
Taiwán,
anteriores han participado en reuniones como observadores
Italia.
Como
los
de fuera del continente
americano.
Principales socios de Asistencia para el Desarrollo: estos incluyen a los Estados Unidos,
naciones de la UE como Alemania y España, así como Japón y China.
4.3 Implementación y Operativización
Geometría variable
El principio de geometría variable es una práctica común de CRI a nivel mundial, permitiendo a
algunos grupos de miembros por optar a quedarse fuera de aspectos particulares de la agenda de
cooperación e integración. Un ejemplo de este procedimiento es el Acuerdo de control fronterizo
del CA4, donde Costa Rica no participa. Otro ejemplo es la decisión tomada por El Salvador y
Guatemala
miembros.
altamente
para acelerar la
Los
analistas
efectivos,
unión aduanera, esperando que más adelante
observan
intensificando
que
y
los
esfuerzos
ampliando
el
iniciales
diálogo
se les unan otros
Guatemala-El
entre
gobiernos
Salvador
en
temas
fueron
clave,
llegando a resultados funcionales en áreas como Derechos de Propiedad Intelectual, aduanas,
medidas sanitarias y fitosanitarias, y finanzas.
Sin embargo, este momento no fue sostenible. El
acceso de Honduras y Nicaragua a las pláticas retrasó el progreso alcanzado en el proceso, debido
a factores de menor capacidad de desarrollo de estos últimos países.
19
Guatemala y El Salvador son vistos generalmente como dos países pioneros en CRI en la región, a
menudo
en
estilo
similar
a
la
sociedad
franco-alemana
en
los
inicios
de
la
experiencia
de
integración de la Comunidad Europea, y su contraparte Singapur-Tailandia a mediados de 2000´s
en el Sudeste Asiático. Costa ha sido proclive a demostrar que mantiene mayores niveles de
independencia, filosofía generalmente compartida por Panamá, miembro que pronto se adherirá
al SICA. Una coalición Costa Rica-Panamá podría emerger dentro del grupo basada en intereses
comunes en varios temas y sectores. No hay certeza de esto, sin embargo, la nueva dinámica del
SICA con Panamá incluida solo podría convertirse en realidad aparente después de varios años.
Capacidad estatal
Esto está relacionado ante todo a la habilidad de los gobiernos de implementar acuerdos de CRI,
sus normas y regulaciones enunciadas, y mantener los otros compromisos adicionales a la CRI a los
que se han comprometido a cumplir. Esto principalmente aplica a los gobiernos nacionales o
centrales, pero las autoridades de los gobiernos locales también pueden estar involucradas.
La
capacidad del estado puede ser entendida y expresada en términos de capacidad de desarrollo. En
este contexto, simplemente estamos examinando la capacidad de desarrollo a nivel de naciónestado a través de 6 diferentes categorías de capacidad. Por ejemplo, en qué medida las naciones
centroamericanas
tienen
suficiente
capacidad
institucional
y
tecnocrática
para
implementar
legislación relacionada con CRI y luego cumplir las normas y regulaciones asociadas, así como
monitorear y evaluar su efectividad bajo procesos de revisión? Más allá, cómo los factores de
capacidad industrial forman posiciones de estado hacia ciertos aspectos de la agenda de CRI?
La capacidad estatal también tiene relación con que los gobiernos de los países de Centro América
puedan demostrar suficiente liderazgo político, deseo y visión de avanzar en
asegurar
que
los
procesos
de
cooperación
e
integración
en
curso
la agenda de CRI y
están
funcionando
efectivamente. Esta es un área donde muchos analistas creen que podría haber mucha mejora en
la región. La buena estabilidad macroeconómica también es esencial, y los países del SICA han
alcanzado esto generalmente en años recientes introduciendo reformas estructurales y abordando
temas como el proteccionismo comercial contraproducente, represión de la actividad del sector
privado, administración fiscal pobre y autoritarismo político.
Sin embargo, los países de Centro
América aún enfrentan desafíos para alcanzar un buen gobierno. Esto está relacionado no solo con
el buen gobierno. Según De Lombaerde et al
(2008:3-
y ser refiere también a las interacciones entre actores tradicionales e instituciones de gobierno por
capacidad del estado para trabajar de cerca con la sociedad civil, empresas, academia y otras
contrapartes es esencial para avanzar la CRI en el siglo XXI, la cual no puede seguir siendo vista
simplemente como un ejercicio técnico y tecnocrático. Más en general, evidencia alrededor del
mundo muestra claramente que la CRI funcionando efectivamente es más alcanzada por países
funcionando efectivamente, y no estados fallidos (De Lombaerde et al 2008).
20
Así como con todos los otros grupos regionales alrededor del mundo, los acuerdos de CRI son
legislados e implementados a un nivel nacional en Centro América.
existen serios problemas
Sin embargo, es aparente que
relativos a los procesos legislativos y de implementación.
Algunos
parlamentos en la región son muy lentos para ratificar los acuerdos de CRI, mientras que en otros
momentos
simplemente
regulaciones
de
CRI
no
entran
se
toman
en
la
vigencia,
molestia
los
de
ratificarlos.
burócratas
estatales
Cuando
solo
las
las
normas
y
implementan
parcialmente, retrasando la implementación o no implementando. N burócrata citó por ejemplo
un nuevo CET más bajo para el acero en relación a esto último. Otro notó que con frecuencia
acuerdos clave y decisiones no son publicadas entre instituciones relevantes, llevando a problemas
de comunicación dentro del gobierno y
los
demás sectores.
También hay reportes que
los
principales ministerios que coordinan la CRI dentro de los gobiernos con frecuencia experimentan
dificultades para lograr que otros ministerios dentro del estado cumplan los compromisos de CRI,
por ejemplo, en agricultura, salud y aduanas. Adicionalmente, hay escaso monitoreo y evaluación
del impacto de los acuerdos después que han sido implementados al nivel nacional.
Como la
mayoría de los altos funcionarios cambian de puesto con los cambios de gobierno (cada 4 años
generalmente en la región) esto genera dificultades de continuidad en términos de desarrollo y
realización de largo plazo de programas y estrategias de CRI.
Capacidad Institucional Regional
Esto concierne ampliamente a cuan bien las instituciones regionales, organizaciones y agencias
funcionan en términos de los siguientes aspectos:
Manejo general del marco de CRI (estructura y contenido) en términos de coordinación
(e.g. esfuerzos de movilización, recursos, energías de personas y agencias en la región),
diplomacia regional, facilitación de la cooperación, etc.
Contribuciones
técnicas
e
intelectuales
para la
elaboración
de
futuras
estrategias en
dirección de la agenda de CRI
Practicar funciones analíticas clave, así como monitoreo, evaluación y revisión de procesos
varios de CRI, así como proveyendo fuentes clave de datos y otras formas de inteligencia
regional, por ejemplo de economía regional
Ayudar
a
administrar
mecanismos
de
solución
de
controversias
entre
los
estados
miembros
Proveer apoyo financiero y técnico requerido para facilitar todo lo anterior
Así como con la capacidad estatal, la capacidad regional institucional puede ser expresada y
entendida en términos de capacidad de desarrollo.
Comparado con otros grupos regionales, el
SICA tiene relativamente un gran número de instituciones regionales, organizaciones y agencias
(ver figura 3). También ha instigado la cooperación regional en un gran número de sectores.
Mientras que hay una estructura racional general para la CRI de Centro América basada en los
cinco
subsistemas
mencionados
arriba
hay
una
opinión
consensuada
de que:
i)
hay
poca
coherencia o comunicación entre las agencias del subsistema (e.g. SIECA, SISCA), o entre otros
elementos de la estructura general; ii) los escasos recursos tecnocráticos y financieros del SICA
21
están dispersos muy fino sobre muchas agencias y programas; iii) muchas agencias son en efecto
disfuncionales y fallan para entregar resultados substantivos. Un funcionario experimentado era
de la opinión que con frecuencia hay competencia en lugar de colaboración entre los diferentes
procesos de CRI y sus secretarías asociadas, y esto hace difícil
para el SICA asumir sus tareas de
coordinación y alcanzar coherencia organizacional para todo el sistema.
Por otra parte, no hay un mapa estratégico diseñado dentro del SICA que reúna todos los aspectos
bajo una visión futura unificada y coherente de Cooperación e Integración en Centro América. La
capacidad institucional regional en Centro América parece ser ante todo fijada para el proyecto
principal de la unión aduanera (especialmente SIECA) y administrar otros proyectos prioritarios
sobre la base de programas e iniciativas de corto plazo. Este proceso puede al menos en parte ser
explicado porque los estados miembros tienen una presidencia rotativa del SICA de períodos de 6
meses, limitando el alcance para desarrollar estrategias y programas de CRI de largo plazo.
Las instituciones regionales principales del SICA
las 5 secretarías del subsistema-
además tienen
generalmente monitoreo débil, mecanismos de evaluación y revisión, y funciones analíticas con
bajos recursos. Los mayores esfuerzos son, realizados en esta área.
SICA para
Bajo la presidencia actual del
El Salvador, fue lanzada una iniciativa para establecer procedimientos para identificar
los obstáculos de la CRI de acuerdo a una matriz de criterios y campos cubriendo áreas como
transporte, tiempo y costos, transmisión electrónica de documentos aduaneros y los plazos para
registro de productos en la región.
Estos pueden ser considerados como parte de los indicadores
de impacto de la CRI, que el SICA está aún creando.
establecerán
una
línea
base
de
indicadores
por
Estas nuevas bases de datos y estructuras
primera
vez,
de
los
cuales
subsecuentes
evaluaciones de impacto pueden ser medidas en una base longitudinal. En adición, los ministerios
de El Salvador están trabajando actualmente para establecer normas comunes para los estándares
en
químicos,
alimentos
procesados,
productos en la primera fase.
medicinas
y
productos
agrícolas,
para
un
total
de
22
A pesar de estos avances positivos, aún permanecen áreas clave
donde la capacidad institucional regional del SICA necesita fortalecerse considerablemente, como
ya se ha puntualizado.
Compromiso de las Empresas, Sociedad Civil y Academia
Como la
agenda de CRI se ha expandido
globalmente
para tomar los desafíos del siglo XXI
enfrentando la humanidad, así se ha incrementado la importancia de comprometer las empresas,
sociedad civil y academia como contrapartes para dar forma a la agenda y apoyar sus objetivos.
Normalmente, las empresas, sociedad civil y academia (contrapartes) cabildean a los gobiernos y
las instituciones regionales sobre asuntos de su particular interés y para apoyar o resistir ciertas
medidas e iniciativas de CRI.
La extensión en la que las contrapartes están cooptadas para los
procesos de toma de decisión puede variar de región a región.
Como un principio general, los
22
gobiernos más democráticos o abiertos son más proclives a mecanismos consultivos, y
en todo el
mundo son los puntos de vista de la comunidad empresarial los generalmente priorizados sobre
los otros. Es por ello que la mayoría de CRI están orientadas a la economía.
Sin embargo, con la expansión general de la
compromiso
de la sociedad civil
se
agenda de CRI
ha vuelto más crítico.
durante
las últimas décadas, el
Una razón clave para esto es la
inteligencia que ellos pueden ofrecer en sus sectores relevantes de actividad que puede apoyar a
la
comunidad
discernimiento.
opiniones de
política
de
CRI
a
estar
mejor
informada
y
tomar
decisiones
con
mayor
En adición, las organizaciones de la sociedad civil son capaces de transmitir
segmentos de público en general con respecto a asuntos de CRI que
capturados totalmente por los canales políticos.
pueden no ser
Tomando en consideración los intereses de la
sociedad civil, los proyectos de CRI son más fuertes pues el apoyo les da un sentimiento de
apropiación, que obviamente tiene beneficios políticos. El compromiso de la academia es también
muy importante pues los estudiantes y analistas investigadores pueden jugar un rol vital para
proveer nuevas ideas, conceptos e investigación empírica que descansan en fuertes fundaciones
para avanzar en la integración y cooperación regional.
En general, las contrapartes pueden asistir
en los esfuerzos de creación de redes de proyectos de CRI (desarrollo de mipymes y su vínculo a la
categoría 3, grupos de redes regionales de CRI) y también proveen apoyo financiero y técnico para
ello.
En
Centro
América,
la
contraparte
principal
como
mecanismo
de compromiso
es
el
Comité
Consultivo del SICA, que ha operado desde 1996. De acuerdo al sitio web del SICA, sus principales
funciones son:
Asesorar la Secretario General (SG-SICA) con respecto a política de organización regional y
el proceso de integración centroamericano, con
un alcance especificado por el Protocolo
de Tegucigalpa
Formular recomendaciones y proponer iniciativas ante instancias relevantes del proceso
de integración centroamericana por medio de los canales del SICA en orden de promover y
contribuir a la solución y prevención de conflictos que pueden afectar dicho proceso
Mantener contacto permanente con el SG-SICA y los diversos cuerpos o instancias del
sistema en orden de obtener la información necesaria para generar iniciativas, formular
recomendaciones y seguimiento a las actividades del sistema
Mientras el CC-SICA ha realizado progresos para involucrar a la sociedad civil en los asuntos del
SICA, aún permanece en gran medida sin recursos para un compromiso más completo y efectivo
de
las
contrapartes,
miembros
sus
intereses y
representación.
y observadores del SICA que
Existe
una
creencia
general
entre
los
el compromiso de las contrapartes es aún débil. La
Academia, está notablemente subcomprometida con el sistema, en contraste con el ejemplo del
Este de Asia por ejemplo, donde los estudiantes constituyen los principales grupos de visión que
están
a
cargo de
la
tarea
de
proveer
liderazgo intelectual
y
metas
realizables
para futuras
estrategias de CRI. Es también sorprendente que las empresas y asociaciones de empresas como la
23
Cámara de Industria (Guatemala) y ASI en (El Salvador) son solo observadores sin uso de la palabra
en el proceso donde sus aportes serían valorados.
De acuerdo a estas mismas asociaciones, hay
muy poco diálogo o interacción entre ellos y la SIECA, sí como con los procesos en general del
SICA.
Encuestas de sus miembros sobre asuntos de CRI son fuentes vitales de inteligencia que
actualmente no se usan en Centro América en una moda sistemática de cuerpos regionales o
gobiernos.
Muchos sectores de la comunidad empresarial centroamericana apoya la idea de profundizar la
integración regional, principalmente basados en la opinión que ello mejorará la competitividad de
la región.
Sin embargo, otros sectores son reacios a profundizar la CRI, especialmente aquellos
sectores sensibles que cuentan con protección como el azúcar, café, cemento y la industria de
bebidas.
Algunas firmas son ambivalentes hacia el mercado regional centroamericano debido a
orientación más internacionzalida hacia mercados de fuera de la región.
Geopolítica y Paz
Es
obviamente
difícil
para
cualquier
grupo
regional
avanzar
la
CRI
cuando
hay
conflictos
significativos entre sus estados miembros (Ruíz-Dana et al 2007). Sin embargo, el amplio ambiente
geopolítico y el marco geopolítico de relaciones en la región también deber ser considerados.
Por
ejemplo, las relaciones con poderes externos han sido de interrupción o de apoyo en relación a los
esfuerzos de CRI? La historia reciente de turbulencia política de Centro América debe tomarse en
consideración siempre que se analicen los prospectos de CRI en la región. Sus países han hecho
grandes avances
para promover relaciones armoniosas entre ellos, después de un período de
profundos y sostenidos conflictos que duraron hasta los 1980´s. A pesar que estos han sido
sustantivamente resueltos, aún permanecen algunos desafíos de seguridad, de alguna manera
legado de pasado turbulento de la región.
El tráfico fronterizo ilegal de drogas y armas, así como
la inmigración entre ciertas naciones son un problema, como Nicaragua y Costa Rica, que en parte
explica la carencia frecuente de entusiasmo para remover controles en las fronteras para el
movimiento comercial y de personas.
No se puede interpretar de ninguna manera que los principales socios externos de Centro América
han
tenido
una
influencia
cooperación e integración.
que
interrumpe
los
esfuerzos
de
la
región
para
profundizar
la
Más bien, ellos han manifestado su apoyo político a estos esfuerzos,
que han respaldado con varios grados de asistencia práctica. La anteriormente citada búsqueda de
acuerdos de libre comercio bilaterales o multilaterales y otros acuerdos con estos socios externos,
sin embargo, ha causado ciertas fracturas en la relaciones intra-regionales, por ejemplo la firma
del CA4 de un TLC con Taiwán por un lado y por el otro la firma de Costa Rica con China.
Respuesta a Desafíos Globales
En
nuestro
creciente
sistema
mundial
de
integración,
los
vínculos
entre
regionalismo
y
globalización se han acercado (Dent 1007, Dent y Dosch 2012, Rodlauer y Schipke 2005). Parte de
24
este proceso relaciona como los grupos regionales como Centroamérica abordan los desafíos que
enfrenta
la
humanidad
a
nivel
mundial,
como
seguridad
energética,
cambio
climático,
agotamiento de los recursos y reducción de la pobreza. Las regiones tienen más que nunca roles y
responsabilidades importantes para hacer contribuciones a ampliar los esfuerzos globales para
resolver estos predicamentos comunes.
exterior,
con
comunidades
regionales
Esto requiere que cada vez estén más orientados al
como
Centro
instituciones multilaterales-globales y otras de CRI.
América
trabajando
más
de
cerca
con
Sin embargo, la habilidad de los grupos
regionales para hacer esto últimamente depende de los factores de capacidad de desarrollo, así
como del tamaño de los asuntos regionales. Centro América es una región relativamente pequeña
y aún actuando en una base colectiva fuerte, sus naciones pueden sentirse limitadas en su alcance
para hacer una diferencia (Schiff 2002). Sin embargo, actuando sobre una base colectiva regional
fuerte mejora las condiciones nacionales para la cooperación internacional en general, y así al
menos al principio de direccionar desafíos internacionales más amplios.
4.4 Resultados y efectos deseados
Esta
sección
presenta
un perfil general
de efectos
y
resultados
deseados
de
CRI
que
están
estructurados alrededor de un número de encabezados temáticos.
Aumento de ingresos y mejora de bienestar
Esta es quizá la última prueba de si la CRI genera beneficios a las personas de una región, y en este
sentido todos los otros resultados y efectos deseados están subordinados a esto.
Indicadores
clave son:
Incrementar los rangos de los índices de desarrollo humano y niveles de PIB per cápita
Reducir las disparidades de ingreso en la región: movimientos del coeficiente de Gini hacia
cero (ver tabal 1)
Mejorar infraestructura social y utilidad de prestaciones:
educación, salud, energía y
electricidad, agua y saneamiento, redes de comunicaciones
Comercio e Inversión Extranjera Directa
Un objetivo primordial de integración y cooperación regional es a la vez fomentar y avanzar a
través de:
Incremento del comercio intra-regional y flujos de IED
Desarrollar un rango sectorial más amplio de comercio e IED
Crecimiento de las cadenas de suministros interfronterizas, cadenas de valor y desarrollo
de redes de
producción,
llevando a
una
integración más funcional
para los sectores
económicos de la región
25
Mejorar competitividad de las exportaciones
Todo lo anterior convertido en una plataforma para profundizar la internacionalización de
las firmas regionales
Desarrollo y crecimiento de negocios
La agenda de negocios de la CRI debe crear condiciones para:
Nuevas compañías y expansiones
Especial
énfasis
en
el
crecimiento
de
las
MIPYMES
y
fomentar
una
cultura
emprendedurista más profunda en la región en general
Desarrollar un sector industrial más amplio como base de la economía regional
Hay
conexiones
aquí
con
el
fortalecimiento
de
la
capacidad
industrial
de
la
región
(capacidad de desarrollo), en que las medidas de CRI deberían idealmente trabajar para
mejorar en lugar del detrimento en áreas débiles de la capacidad industrial (periferia) de
la
economía
regional,
especialmente
en
orden
de
fortalecer
la
cohesión
social
y
económica, contribuyendo así a la construcción de una comunidad regional
Seguridad energética y medio ambiente
Estos son dos sectores de desafío global que están ganando preminencia en las agendas de CRI a
nivel mundial, y hay un número de efectos y resultados deseados asociados por considerar:
Más sostenibilidad, baja emisión de carbono para la economía de la región en general
Desarrollo de nuevos sectores verdes en la región, e.g. energía renovable
Ambientalización de las industrias existentes
Combate a la polución (transfronterizo)
Mejorar los niveles de eficiencia y ahorro de energía
Dirigir riesgos de seguridad energética regional: oferta, precio, medio ambiente
Construcción de Identidad y Comunidad Regional
Un objetivo general de la agenda de cooperación e integración de cualquier grupo regional es
fortalecer el sentido de comunidad regional entre sus pueblos, dando un profundo sentido de
regionalidad por medio de:
Socialización creciente de los pueblos de la región, dando lugar a un mayor sentido de
comunidad regional
Mejorar el apropiamiento de la sociedad o contrapartes en el proceso de CRI
Sentido de identidad regional fortalecido, e.g. centroamericanismo
Reducción de las disparidades en el crecimiento de la región (importancia de la cohesión
económica)
Contribución a la Sociedad Global/Gobierno
26
En seguimiento a como trabajan los grupos regionales con socios multilaterales-globales, y como
se conecta la agenda de CRI con los desafíos globales, los siguientes resultados y efectos deben ser
considerados:
Construcción de una comunidad regional como la construcción- formación como parte de
una sociedad global
La integración y cooperación regional ayudan a la región a realizar contribuciones positivas
y coordinadas para mejorar la gobernabilidad global por medio de esfuerzos vía marcos y
organizaciones globales-multilaterales
5. Recomendaciones de Buenas Prácticas de CRI aplicadas a Centro América
La sección principal, delineada anteriormente presenta el marco general del modelo de CRI en
términos de: i) estructura y contenido; ii) implementación y operacionalización; iii) resultados y
efectos deseados.
Este modelo fue aplicado a Centro América para analizar como la CRI es
practicada en la región, con evaluaciones críticas de lo más relevante que se ha hecho en cada
ser aplicadas al caso de Centro América. Muchos puntos dibujaron como es el marco general del
modelo de CRI.
Naturalmente hay diferencias de opinión
CRI. En gran medida este es un valor o normativa basado en un juicio que puede depender de
factores ideológicos. Por ejemplo, en términos generales el enfoque de CRI de mercado liberal de
Estados Unidos, difiere notablemente
del institucional-supranacional de la UE y de las redes
informales basadas en enfoques de contrapartes en el Asia.
Las diferencias en la integración
económica internacional son claramente evidentes en diferentes modelos de tratados de libre
comercio que existen en el mundo (Dent 2006a, 2010a). A pesar que lo que constituye una buena
práctica de CRI puede ser
impugnado, podemos sin embargo, observar recientes tendencias en
buen trabajo y nuevas agendas de CRI en algunas regiones y considerar como estás pueden ser
aplicadas en otras. Estas observaciones se derivan de una combinación de una encuesta global de
CRI y de las ideas propias y experiencia del autor estudiando de cerca el regionalismo durante los
últimos 15 años aproximadamente.
En las recomendaciones siguientes, se tomó en cuenta cierta
replicabilidad, notando que lo que funciona para una región puede no funcionar para otras. La CRI
últimamente es determinada por factores endógenos, así que replicar buenas prácticas de CRI de
otras
regiones
con
frecuencia
recomendaciones y sirven
no
es
posible
o
apropiado.
A
continuación
se
presentan
6
a la recomendación principal: desarrollar un completo y coherente
para el 2020.
Recomendación 1: Agenda de CRI integrada funcionalmente
27
Como se ha discutido anteriormente, los grupos regionales alrededor del mundo, se han visto
obligados a abordar una serie de nuevos desafíos
seguridad energética, cambio climático y otros
predicamentos ambientales, seguridad alimentaria, agotamiento de recursos y competencia, etc.
que están impactando crecientemente sus propias sociedades regionales y la sociedad global en
general. La expansión gradual de la agenda de CRI más allá del enfoque economista, orientado al
comercio ha hecho difícil alcanzar coherencia y buena coordinación de las acciones de CRI, si los
intereses
están
presionando
en
direcciones
diferentes.
Por
ejemplo,
esto
puede
ocurrir
particularmente en algunos sectores que son defendidos por sus agencias de representación
regional
(e.g.
SISCA
en
asuntos
sociales,
ver
figura 3a)
en
competencia
contra
sus
agencias
contraparte, como SIECA. Esto ha hecho esencial fortalecer las fuerzas de coordinación del grupo
de instituciones regionales como el SICA que es capaz de asegurar que diferentes aspectos del
sistema regional estén trabajando de manera holística. Hacer esto se convierte especialmente
crucial cuando el grupo regional se está embarcando en un proyecto más grande y ambicioso. En
el
Sudeste
de
generalmente
Asia,
son
el
Secretariado
fortalecidos
en
de
la
ASEAN
preparación
y
para
los
marcos
crear
sus
diplomáticos
de
la
ASEAN
comunidades interconectadas
(económica, socio-cultural, seguridad) para el 2015 (tabla 2).
Muchos sectores de actividad en CRI están interrelacionados estrechamente debido a efectos de
vínculos profundos, como el comercio y medio ambiente, proveyendo más de una razón para
establecer una agenda de CRI más integrada funcionalmente, donde los asuntos intersectoriales
puedan ser abordados más efectivamente.
También es importante la mejora del compromiso de
las contrapartes por las razones antes mencionadas: empresas, sociedad civil y academia en
conjunto son capaces de jugar un rol clave para apoyar a manejar la agenda expandida de CRI, y
ser
fuentes
útiles
de
inteligencia
sobre
temas
vinculados.
Después
discutiremos
como
el
desarrollo de un mapa estratégico juega una parte esencial para alcanzar una administración
funcional e integrada de CRI, sus asuntos vinculados y las sociedades inter-agencias asociadas.
Recomendación
2:
Conocer
la
geografía
económica
de
la
región
y
desarrollar
corredores
económicos
Aún es el caso general que la mayoría ven la CRI desde la perspectiva macro de juntar los países y
comprenda un grupo regional. Mientras esto es por supuesto muy útil tanto para conceptualizar y
operacionalizar acciones de CRI (e.g. la adopción común de las mismas medidas políticas por los
gobiernos nacionales), la integración económica regional también toma lugar a nivel micro en
términos de actividad empresarial, sistemas de infraestructura, relaciones sociales y otras formas
de vincularse.
Además, si observamos los patrones geográficos del comercio intra-regional, los
flujos de trabajo e inversiones a este nivel
la antes mencionada regionalización- en su mayoría
ocurre invariablemente solo entre unos pocos de los centros económicos más grandes de la
región.
Estas
tienden
a
ser
las
ciudades
más
grandes,
distritos
industriales, zonas de
libre
comercio y otras áreas de concentración de actividad económica que actúan como centros de
producción, mercados, infraestructura y capital humano de la región.
Cada uno de estos centros
normalmente se especializa en sectores económicos particulares. Realizar un mapeo inteligente de
28
los principales centro de acción económica de la región es esencial para que quienes elaboran las
políticas de CRI puedan entender completamente que tipo de economía regional están tratando
de integrar más estrechamente. Esta inteligencia necesita ser considerada para el futuro diseño de
políticas de CRI, acuerdos y programas.
Además, vínculos de sinergia entre estos centros deben ser fomentados por medio de proyectos
de corredores económicos para ayudar a crear espacios interfronterizos más coherentes en la
región.
Vincular centros clave en corredores económicos normalmente requiere inversión en
sistemas de transporte multimodal que
inversiones y personas entre ellos.
aceleren e incrementen el flujo de bienes, servicios,
Los países de Centro América ya participan en el proyecto de
Sistema de Transporte Multi-modal en Mesoamérica (MMTS), con el Corredor Pacífico (Puebla en
México hasta la ciudad de Panamá, el cual
conlleva alrededor del 90% de carreteras donde son
transportados los bienes negociados en la región), Corredor Atlántico y Corredor Inter-Oceánico
con subproyectos de caminos en desarrollo actualmente (Guerrero et al 2009). Sin embargo, los
progresos en esta área han sido lentos, debido principalmente al pobre manejo y poca inversión.
Las condiciones para interconexiones de autopistas en la región permanecen muy pobres en
lugares. Por ejemplo, en el 2009, menos de la mitad del Corredor Pacífico se consideró buena y la
velocidad promedio
recientemente
fue
un
promedio
de solo
17-30
km
por
hora (Secretaría
Permanente del SELA 2011).
El MTTS forma parte de un Proyecto de Mesoamérica más amplio (originalmente llamado Plan
Puebla Panamá), lanzado en 2001 como un proyecto multisectorial (transporte, energía, turismo,
telecomunicaciones y otras áreas), iniciativa de integración y desarrollo entre los 7 países de
Centro América con ayuda de instituciones multilaterales (BID, BCIE, BM y el mismo SICA) para
concluirse en el 2015.
Podría decirse que el elemento más exitosos de este proyecto hasta ahora
ha
del
sido
el
esquema
Sistema
de
Interconexión
Eléctrica
para
Centro
América
(SIEPAC),
involucrando la construcción de 1,800 km, líneas de 230 kv de poder con una capacidad planeada
de 300 MW y 15 subestaciones desde México a Colombia, a completarse en el 2012 (Interpress
Service 2011, Consejo Mundial de Energía 2008).
Sin embargo,
muchas otras iniciativas bajo el
Proyecto Mesoamérica han tenido poco progreso, y lo que parece faltar
es mayor enfoque hacia
los micro niveles y sub regiones, creando corredores económicos de pequeña escala. Este enfoque
ha sido adoptado en el Sudeste de Asia (y en menor medida en África) donde los bancos de
desarrollo regional han brindado ayuda financiera y técnica sustantiva para el desarrollo del
corredor económico, quizá es ilustrado de manera más efectiva en la gran Subregión de Mekong
(Dent 2009). Para hacer que los corredores económicos funcionen efectivamente, los gobiernos
también necesitan desbloquear varios obstáculos relacionados con las aduanas y flujos fronterizos
mencionados anteriormente en este reporte. Otras formas de proyectos corredor pueden ser
desarrolladas en sectores no económicos, como el Programa de Corredor Biológico de Centro
América, que ha sido desarrollado para apoyar las prácticas ambientales de ecoturismo sostenible
en la región.
Recomendación 3: Aplicación inteligente de la geometría variable
29
Como se mencionó anteriormente, arreglos con la geometría variable permite a subgrupos de
miembros avanzar con proyectos de integración mientras otros optan por excluirse, esto permite
múltiples engranajes o velocidades en los procesos de CRI en desarrollo dentro de la región. Esto
puede ocurrir horizontalmente donde subgrupos de miembros de CRI pueden surgir en sectores
particulares (e.g. Acuerdo de Control de Fronteras CA4), o verticalmente en el sentido que aplica al
núcleo
del
proceso
de
integración,
como
la
iniciativa
Guatemala-El Salvador para la Unión Aduanera).
velocidad de integración, otra ventaja de la
de
Guatemala
con
su
Protocolo
de
Adicionalmente a permitir flexibilidad en la
geometría variable
es que provee alcance para
experimentar con la CRI, donde los miembros se sienten capaces de embarcarse en nuevos
proyectos ambiciosos, este enfoque de búsqueda ha demostrado efectos para otros.
evita el problema denominado
debe establecer
a
un ritmo
Además,
problema convoy- donde el paso de la integración regional se
donde
el más
lento
(i.e. miembros con la
menor
capacidad de
desarrollo) sea capaz de mantener: bajo geometría variable, estados más fuertes capaces de
integrarse a un paso más rápido.
Sin embargo, los arreglos de geometría variable deben ser pensados con cuidado, ya que conllevan
el riesgo de fragmentación de una comunidad regional en diferentes estratos, y minar así la
coherencia regional como un todo por exacerbar las divisiones periféricas existentes. Por ejemplo,
si Guatemala y El Salvador solos decidieran
crear un mercado común substantivo entre ellos,
crearían una comunidad centroamericana dual y
posiblemente lleve en un futuro a poner en
marcha formas multiniveles de geometría variable vertical.
Sin embargo esta fragmentación es
menos probable con grupos regionales pequeños, es un riesgo que debe tomarse en consideración
por
todos.
Cuando
Singapur y
Tailandia
buscaban
establecer
una
sociedad
núcleo
bilateral-
integracionista en el Sudeste de Asica durante la primera mitad de los 2000´s (Singapur-Tailandia
fortaleció la relación económica, o STEER), muchos otros miembros del ASEAN
fueron críticos de
este intento de formar un ´club premier de CRI dentro de la región (Dent 2006b).
STEER
luego colapsó después de un escándalo
por
Como se sabe,
un acuerdo financiero entre
Tailandia
y
Singapur y el golpe militar posterior contra el Primer Ministro Thai Thanksin Shinawatra en 2006.
Una geometría variable inteligente se compone de 3 aspectos.
Primero, tiene que tomar en
consideración la política particular de dinámica económica dentro de una región para evaluar
completamente los riesgos de fragmentación citados anteriormente.
geometría
variable
(especialmente
intermedio que permite
de
tipo
vertical)
deben
Segundo, los arreglos de
enmarcarse
como
un
proceso
a todo el grupo regional alcanzar el mismo objetivo de CRI pero a
diferentes velocidades cuando es necesario.
Esto permite a los estados más débiles más tiempo
para hacer los ajustes requeridos para alcanzar los mismos objetivos. Tercero, los mismos estados
débiles deben recibir asistencia para su capacidad de desarrollo y apoyarlos en este proceso,
similar en principio a los Fondos Estructurales de la UE con relación al Mercado Único Europeo, y
también la Iniciativa para la Integración de la ASEAN (IAI) concerniente al Área de Libre Comercio
de la ASEAN y proyectos de Comunidad Económica de la ASEAN.
El principio fundamental aquí es
empoderar las zonas periféricas de la región para un compromiso más efectivo para la integración
30
de una economía regional. Todos los aspectos anteriores deben traerse a una estrategia unificada
(mapa estratégico) programáticamente con un calendario intermedio de objetivos establecidos
como paso para alcanzar los objetivos comunes (e.g. crear un mercado común) compartidos por
todos los miembros del grupo.
Recomendación 4: Desarrollar monitoreo fuerte, evaluación y revisión de sistemas (MER)
Todos
los mecanismos de CRI,
programas, acuerdos
e
instituciones deben ser
monitoreados
sistemáticamente y muy de cerca, evaluados y revisados para seguir su progreso y efectividad, en
orden de identificar áreas donde deben realizarse mejoras en su funcionalidad.
Estos 3 aspectos
deben ser considerados como parte del mismo proceso integrado, definido singularmente por los
siguientes términos:
Monitoreo:
seguimiento y
registro
de datos de prácticas de CRI y
otra información
relevante
Evaluación: realizar juicios analíticos de esta información
Revisión: hacer descripciones completas de todos los datos evaluados y tomar las acciones
posteriores
apropiadas para
mejorar
la
funcionalidad
de
la
CRI
cuando
se
considere
necesario
Lo anterior necesita ser conducido de una manera sistemática y programática para alcanzar un
proceso integrado, con divisiones claras de labores establecidas entre las agencias involucradas a
cargo de conducir estas tareas.
Evidencia de grupos regionales alrededor del mundo indica
claramente que es insuficiente simplemente crear un número de programas de CRI e instituciones
regionales sin un monitoreo regular y cuidadoso, evaluación y revisión (MER) de su progreso, para
asegurar
2003,
De
que los resultados deseados de CRI sean entregados efectivamente (Schiff and Winters
Lombaerde
integracionistas
et
centrales
al
2008).
como
Esto
uniones
es
especialmente
aduaneras
y
importante
mercados
para
comunes,
proyectos
donde
metas
intermedias deben calendarizarse como paso para realizar los objetivos últimos.
En enfoque MER es un elemento esencial de
integrado en los mapas estratégicos de CRI.
esto, y debe ser un elemento completamente
En el presente el SICA comparativamente tiene
procesos de MER débiles pero como se mencionó anteriormente recientemente se han hecho
mayores esfuerzos en esta área.
Se necesita invertir más recursos en estos procesos
si los
avances de Centro América en CRI son mejor entendidos y promovidos más efectivamente. Es una
práctica común en muchos grupos regionales o plurilaterales (e.g. EU, APEC, OECD) mecanismos
de revisión iguales para ciertos procesos de revisión, mediante el cual los representantes de otros
países de la región o
terceros países forman el grupo de revisión.
La implementación de este tipo
de mecanismos debe considerarse seriamente en el SICA.
Recomendación 5: Desarrollo de una serie de indicadores de impacto de la CRI
31
Esta recomendación de buena practica debe ser vinculada estrechamente con el proceso de MER
en aquellos indicadores de impacto en lo que se refiere a criterios de rendimiento claves que
ayudan a discernir dónde acciones CRI están agregando valor a la construcción de una comunidad
regional en general.
Aquí, encuestas de firmas son esenciales para evaluar el impacto de la CRI
económica como la Unión Aduanera Centroamericana.
Esto es porque las empresas pueden ser
consideradas clientes clave o utilizadores de la CRI, y por ende
encuestas al cliente de CRI son
extremadamente útiles para evaluar impactos. Ejemplos incluyen:
Tiempo y costos de transporte comercial intra-regional en las fronteras y a través de toda
la región
% de utilización por las empresas de los acuerdos de CRI, e.g. aplicación de aranceles
preferenciales o tratados de libre comercio, reglas de origen
Registro de empresas y productos en otros mercados de países de la región
en qué medida están las empresas abasteciendo sus materiales, componentes y otras
partes de la región dentro y fuera de la región
Estimaciones de cómo la CRI está mejorando los prospectos de empresas en los mercados
regionales y encontrando nuevos socios comerciales en otras partes de la región
Qué nuevas políticas debe diseñar la CRI para asistir el trabajo de las empresas a través de
la economía regional?
Estas encuestas proveen inteligencia invaluable sobre donde la CRI está funcionando bien y donde
no tanto.
Anteriormente fue mencionado que las asociaciones de empresas como la CIG y ASI
pueden jugar un rol clave aquí como contrapartes comprometidas en ayudar a generar esta
inteligencia. Información de indicares de impacto deben compartirse entre las diferentes agencias
por las razones antes explicadas en la sección de la Agenda Funcional Integrada de CRI.
INTAL, la
agencia del BID menciona anteriormente como la agencia responsable de practicar funciones
analíticas para la estrategia de CRI del Banco, puede hacer una contribución útil aquí. Los sistemas
de indicadores de impacto de MER y CRI ambos forman un elemento integral del proceso de mapa
estratégico,
para asegurar
el
progreso
calendarizado
hacia
el
cumplimiento
de
los
objetivos
finales.
Recomendación 6: Desarrollo de Asistencia regionalizada y orientada a CRI
Para
grupos
regionales
de
países
en
desarrollo
enfrentando
especialmente
dificultades
y
limitaciones de capacidad de desarrollo, la asistencia ofrecida por socios externos para promover
la CRI es de crucial importancia.
países
en
desarrollo
como
Esto es especialmente relevante para regiones de pequeños
Centro
independientemente (Schiff 2002).
América
que
carecen
de
recursos
para
actuar
Las buenas prácticas delineadas en este reporte requieren
variar los niveles de apoyo técnico y financiero.
Para que socios externos hagan una contribución
32
más efectiva a los esfuerzos de CRI en regiones como Centro América, necesitan ser persuadidos
para desarrollar una dimensión regional más fuerte (no solo bilateral) para sus programas de
asistencia al desarrollo de estas regiones, con atención específica a apoyar la CRI como una
herramienta de desarrollo.
Los países de la UE y China, ambos están tomando enfoques más
regionales para desarrollar ayuda en África y otras partes del mundo (Dent 2010b). Un ejemplo
practico aplicado a Centro América puede ser el programa akin de la antes mencionada Iniciativa
para
la
Integración
de
la
ASEAN
que
específicamente
apoya
a
fortalecer
el
desarrollo
de
capacidades en zonas periféricas desde una amplia perspectiva regional.
Idealmente debe haber algún grado de coordinación entre los socios externos para asegurar que
no hay competencia de intereses o duplicidad de esfuerzos relacionados a la asistencia para el
desarrollo regional. Los grupos regionales de países en desarrollo deben trabajar en una forma
colectiva de consenso entre sus socios externos que se alinee a la visión estratégica de CRI y
objetivos del grupo.
América.
En el presente, hay poca evidencia de que esto está sucediendo en Centro
De acuerdo a observadores,
parte del problema es que los países de la región tienen
limitado entendimiento o acuerdos entre ellos sobre cómo los socios externos pueden trabajar
mejor para estos fines.
Otros notan que cada socio externo tiene su propia agenda relacionada a
la priorización de desafíos a enfrentar y sus propias ideas sobre el tipo de medidas de CRI que
deben
apoyar
o
desplegar.
centroamericana.
Esto
ha
causado
algún
grado
de
Hay un comité regional con el BID, BM, OEA y
frustración
en
la
comunidad
la representación de UN para
Centro América que se reúne al menos una vez al año, que intenta coordinar las tareas de
asistencia al desarrollo y compartir información sobre sus programas regionales respectivos.
Sin
embargo, no ha habido desarrollo de una estrategia común o visión formulada entre ellos sobre
Centro América. Igualmente, hay poca coordinación entre ellos y las instituciones regionales como
el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), con fondos todavía sobre una base
separada nacional y no sobre una regional coordinada. La asistencia financiera y técnica que la UE
brinda a la SIECA para mejorar la unión aduanera y otras funcionalidades de CRI es una notable
excepción. Los socios externos pueden jugar un rol importante también en recomendaciones para
el desarrollo del mapa estratégico y cumplir sus objetivos.
Recomendación Principal
Mapa Estratégico para una Comunidad Económica de Centro América para el 2020
La
recomendación
principal
de
este
reporte
es
la
creación
de
un
Mapa
establecer una Comunidad Económica Centroamericana (CACE) para el 2020.
sobre
e
incorpore
las
recomendaciones
delineadas anteriormente,
de
la
Estratégico
para
Que sea construido
1
a
la
6.
El
Mapa
Estratégico de CACE actuará como un mecanismo singular coherente que provee una visión clara y
unificada de cómo alcanzar la comunidad económica
regional para esta fecha, juntando todas las
33
líneas de
la
agenda integrada de
(Recomendación 1).
CRI
en
la
misma
dirección
para
una
mayor
funcionalidad
La CACE debe ser fundada sobre la implementación de un mercado común
integral, y principalmente basado en la estructura institucional existente, agencias y acuerdos pero
adaptada a este nuevo objetivo estratégico.
Muchos grupos regionales utilizan este mecanismo
de mapa estratégico para alcanzar los mismos o similares objetivos que los de mediano o largo
plazo de grandes proyectos de CRI como la CACE, con ejemplos del Sudeste de Asia siendo el
modelo de a ASEAN de Comunidad Económica y la Ruta Crítica del BIMP-EAGA.
Primero delineamos la estructura del Mapa Estratégico del CACE como se recomendó, basando el
contenido en crear un mercado común basado en una comunidad económica.
Esto seguido
después por recomendaciones en el enfoque a tomar por las organizaciones relevantes de Centro
América y otros actores en el desarrollo de un Mapa Estratégico final acordado, cómo administrar
los procesos de este Mapa Estratégico y la efectiva realización de sus objetivos.
Visión y concepto
Es importante tener una visión consensuada del resultado de cualquier gran proyecto de CRI, este
resultado basado en el concepto que todas las partes puedan entender y apropiarse.
descansar en el corazón del Mapa Estratégico,
demás.
Esto debe
debe ser la base sobre la cual descansa todo lo
En el caso de la CACE, se propone que la visión y concepto sea crear una comunidad
regional más fuerte y cohesionada (figura 4).
Principios subyacentes
Esto debe relacionarse con valores considerados importantes para la comunidad regional y formar
el tipo de CRI más profunda que todas las partes desean, guiando así su progreso hacia alcanzar
objetivos específicos. Los siguientes son los principios subyacentes propuestos para la CACE:
Desarrollo económico sostenible y equitativo
Reforzamiento mutuo, cooperación multisectorial e integración
Una región Centroamericana inclusiva, abierta hacia el exterior
Cumplimiento de normas multilaterales globales/normas y estándares internacionales
Objetivos básicos
Estos
deben partir
de
los
objetivos generalizados del gran proyecto
de CRI
en
términos
de
resultados realizables. Para la CACE deberían ser?
Mercado Común y producción única para el 2020 (objetivo básico principal)
Una región Económica más competitiva
Reducción de brechas de desarrollo en Centro América
34
Integración al sistema y economía global
Objetivos específicos
Los anteriores objetivos básicos son el marco para los objetivos específicos más detallados, estos
de vuelta proveen un marco para una subestructura más profunda en la que se desarrollan varias
medidas de política, programas e iniciativas específicas, i.e. las que posteriormente se citan como
mecanismos.
Para crear el visualizado mercado común
el objetivo básico principal de la CACE-
los siguientes objetivos específicos son recomendados:
Libre flujo de bienes, servicios, inversiones, capital y trabajo (calificado)
Mejorar la facilitación comercial
Crear un espacio común de inversión regional: reglas comunes para inversión extranjera
para evitar la competencia actual entre las naciones del SICA en este tema
Desarrollar sistemas de infraestructura regional más fuertes: trabajar para completar el
Proyecto Mesoamérica y los objetivos del MMTS
Crear una base de producción más integrada regionalmente: integrar sectores industriales
prioritarios
(enfoque
cadenas
de
valor),
creación
de
corredores
económicos
(escala
geoespacial más pequeña que los corredores actuales del Proyecto Mesoamérica)
Mejorar la competitividad regional, especialmente en sectores industriales prioritarios
Integrar áreas periféricas a la economía regional: establecer un programa-iniciativa de
Integración de Centro América
(ICAI) y un Fondo de Desarrollo de Centro América (FDCA)
para financiarse con ayuda de socios de desarrollo externo y el BCIE
Estimular
cooperación
integración
en
el
(nueva)
mundo del
en
asuntos
siglo
XXI:
de
seguridad,
tráfico
de
esencial
drogas,
para
energía,
fortalecer
medio
la
ambiente,
alimentos, agua y otros temas de escasez de recursos
Desarrollar la capacidad de Centro América para conducir relaciones externas comunes
(económicas) en el sistema global (recomendación 6)
Mecanismos y funcionalidad
Esto concierne a ambos, los medios (mecanismos) por los cuales los objetivos anteriores pueden
realizarse
y
los
aspectos
funcionales
del
Mapa
efectivamente para alcanzar estos objetivos.
Estratégico
que
aseguren
que
funciona
Esto involucrará una combinación de medidas de
trabajo proactivas y pasivas de manera coordinada. Para la CACE, esto comprende:
Subestrategias
para
estándares
producción,
de
áreas
políticas
definidas:
desarrollo
e.g.
industrial,
sistema
de
transporte,
aduanas,
política
de
productos
y
competencia,
crecimiento de MIPYMES
Instrumentos
políticos,
cooperación
y
adopción
de
políticas
comunes:
por
ejemplo,
arreglos tributarios, política de competencia regional (como cielos abiertos en aviación),
35
remover
barreras no
arancelarias
y
eliminación
gradual
de
barreras restantes
entre
naciones de Centro América
Programas y proyectos, incluyendo:
o
o
o
o
o
o
Desarrollo de corredor económico (Recomendación 2)
Enfoque de cadenas de valor para sectores industriales prioritarios
Esquemas de ICAI y CACE para desarrollo periférico
Estrategia regional de competitividad
Medidas de seguridad en fronteras
Iniciativa regional de mercado de bonos ( el BID
puede ayudar a mejorar la
calificación crediticia de los bonos del gobierno, de manea similar como el ADB lo
hizo en la región del Sudeste de Asia)
Acuerdos
de
reconocimiento
mutuo
(MRAs),
e.g.
sobre
calificaciones
profesionales,
técnicas y estándares de equipo, registro de productos, etc.
Sistemas de Inteligencia Regional y desarrollo de indicadores clave de CRI: basados en la
colaboración de analistas del gobierno, empresas, sociedad civil y academia (compromiso
de las contrapartes) y generar bases de datos de CRI.
Involucra el levantamiento de
encuestas a las empresas sobre los productos o herramientas de la CRI y cómo esta los
impacta. Encuestas de formadores de opinión, también en la sociedad civil y comunidad
de investigación (Recomendaciones 4 y 5).
Sistemas de información desarrollados y basados en fuentes de inteligencia regional, e.g.
directorios con perfiles de proveedores y empresas de servicios conexos
a través de
sectores clave para mejorar la información relacionada a logística y ayuda para la atracción
de inversión extranjera directa.
Acuerdos
de
geometría
entendimiento de la
proceso
intermedio:
variable
inteligente
(recomendación
3):
basada
en:
i)
un
política económica y su particular dinámica en la región; ii) un
miembros alcanzan
el
mismo
objetivo
de CRI
pero a
diferentes
velocidades cuando es necesario; iii) los estados más débiles reciben asistencia para la
capacidad de desarrollo para ayudar a minimizar sus calendarios diferenciados (vinculado
al objetivo de desarrollo periférico).
Calendarios y metas (progresivos sobre una base anual durante el período estratégico):
metas intermedias a
establecerse para cada mecanismo en
el Mapa Estratégico
que
marque un desarrollo progresivo hacia la realización de todos los objetivos finales.
Mecanismos de solución de diferencias establecidos para ayudar a asegurar que todos los
miembros cumplan con los compromisos en la CACE
Monitoreo, evaluación y revisión (MER) de sistemas desplegados a través de
los procesos
del Mapa Estratégico (aspecto de funcionalidad), incluyendo el uso de un mecanismo de
revisión igual (recomendación 4).
Publicar y promover el Mapa Estratégico a: i) todos los elementos del gobierno, empresas,
sociedad civil, academia de Centroamérica, etc; ii) el mundo exterior.
Organización y gobierno
36
El Mapa Estratégico tendrá que organizarse y gobernara través del período de proceso por varios
niveles
de
agencia
y
varios
actores
relevantes
para
asegurar
que
resultados
efectivos
sean
realizados. Para la CACE propuesta, esto incluiría:
Nivel ministerial (multi-sector) y/o dirección a nivel de cumbres, liderazgo y vigilancia
Task-force (s)(fuerzas de trabajo): estudiando, recomendando, monitoreando y brindando
otros insumos estratégicos
Reuniones de
funcionarios de
alto
nivel
(SOMs)
sobre una
base regular para revisar
progresos y discutir problemas de implementación
Instituciones
regionales
racionalizadas
coordinación necesarias; ii)
contribuir
y
a
empoderadas
para:
i)
las tareas de MER; iii)
asumir
ayudar a
tareas
de
manejar las
relaciones interagenciales
Empresas, sociedad civil y academia (contrapartes) comprometidas: se les consulta como
fuentes
de
inteligencia
regional
para
alimentar
los
procesos
de
toma
de
decisión,
formulación de políticas, etc.
Planificación inicial y enfoque para crear el Mapa Estratégico
La estructura y contenido de un Mapa Estratégico propuestos anteriormente para establecer una
Comunidad Económica
Centroamericana provee
discusión con respecto
a qué tipo de mercado común basado en la comunidad económica será
creado.
Es
ideas
y
un
borrador
inicial
en última instancia a las partes involucradas que corresponde
de
trabajo
para
determinar la forma y
tipo de CACE desean colectivamente, para apropiarse de ella. Es también importante establecer
objetivos y cronogramas realistas, para que haya fuerte liderazgo intelectual para ver frutos del
Mapa Estratégico, y que haya planificación del proceso para dedicar recursos adecuados al Mapa
Estratégico. Se recomienda lo siguiente:
Proceso de planificación para el desarrollo del Mapa Estratégico actual para empezar a
finales de 2012, dirigidos por SIECA, con miras a su lanzamiento formal en 2014/15 y
después su implementación entre 2015-2020
Establecimiento
que
una
Task
Force
(fuerza
de
trabajo)
de
alto
nivel,
dirigida
por
funcionarios de gobierno, pero también con representación de las empresas, sociedad civil
y
academia
con
responsabilidades
básicas
como
supervisar
la
formación
del
Mapa
Estratégico
Crear
un
Vision
pensadores
formular
Group
creativos
ideas
y
del
(grupo
de
gobierno,
objetivos
para
el
Visión)de
academia,
CACE
reuniendo
negocios
Mapa Estratégico,
y
y
intelectuales
sociedad
luego
civil
actuar
que
como
y
otros
puedan
asesores
especiales en su desarrollo, trabajando de cerca con la SIECA
Desarrollar mecanismos de MER fuertes y sistemas de indicadores de impacto de CRI
(Recomendaciones 4 y 5) durante la fase de planificación, y en preparación para seguir el
progreso de la implementación del Mapa Estratégico y posteriormente su implementación
37
Conducir una auditoría integral de la economía regional (geografía económica) para ubicar
perfiles de ubicación de centros, infraestructura, etc. para proveer la inteligencia necesaria
para planear corredores económicos y planes para sectores industriales prioritarios
Consultar con otras secretarías de CRI (e.g. ASEAN, EAC, GCC, CARICOM, SADC
ver tabla
2) que se han embarcado en caminos similares
Empezar a vender la idea del Mapa Estratégico a socios externos y establecer un fondo
especial para ayudar a facilitar el Mapa y financiar sus proyectos (Recomendación 6).
La GIZ jugará un rol de contraparte clave en este proceso, con el Profesor Christopher
Dent actuando como un asesor en su representación.
Referencias
Balassa, B. (1961) The Theory of Economic Integration, Boston: Irwin.
Discussion Paper Series, No. 5561, London: Centre for Economic Policy Research.
38
Integration, London: Routledge.
D
Governing
Regional
Integration
for
Development:
Monitoring
Experiences,
Methods
and
Prospects, London: Ashgate.
Dent, C.M. (1997) The European Economy: The Global Context, London: Routledge.
Dent,
C.M.
(2006a)
New
Free
Trade
Agreements
in
the
Asia-Pacific,
Palgrave
Macmillan,
Basingstoke
Bilateralism in Southeast Asia:
Region-
Region-Convergent or
-Pacific, Vol 6(1), pp 81-111.
Dent, C.M. (2008a) East Asian Regionalism, London: Routledge.
Third World Quarterly, Vol 29(4), pp 767-86.
-Regional Co-operation in Europe and Asia: Implications
for BIMP-
-EAGA Office, Manila), No. 14, Manila: GTZ
Office.
-Pacific a Decade On: Evaluating the Past,
-Pacific, Vol 10(2), pp 201-245.
Dent, C.M. (2010b) China and Africa Development Relations (2010) London: Routledge.
Dent,
C.M.
and
Dosch,
J.
(eds) (2012)
The
Asia-Pacific,
Regionalism
and the
Global
System,
Cheltenham: Edward Elgar.
-Regional Cooperation and Developmental Regionalism: The
Case of BIMP-
-55.
-Regionalism: The
Francis, D.J
-20.
39
Giordano, P., Lanzafame, F. and Meyer-Stamer, J. (2005) Asymmetries in Regional Integration and
Local Development, Washington DC: Inter-American Development Bank.
Guerrero, P., Lucenti, K. and Galarza, S. (2009) Trade Logistics and Regional Integration in Latin
America and the Caribbean, Washington DC, Inter-American Development Bank.
Interhttp://www.menafn.com/qn_news_story.asp?storyid=%7B615b24bb-a458-4204-a34c9519a73d3f02%7D (accessed 5 December 2011).
alism
Through
AFTA:
The
Domestic
-53.
Pellandra, A. and Fuentes, J.A. (2011) Current State of Integration in Central America, Mexico City:
CEPAL (Sede Subregional de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe).
Permanent Secretariat of SELA (2011) Physical Infrastructure for Integration in Latin America and
the Caribbean, Caracas: Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA).
Preusse, H.G. (2004) The New American Regionalism, Cheltenham: Edward Elgar Publishing.
Rodlauer, M. and Schipke, A. (eds) (2005) Central America: Global Integration and Regional Cooperation, IMF Occasional Paper Series, No. 243, Washington DC: IMF
Rueda-
ration
Model:
Lessons
for
the
Central
American
6, Number 4, Miami: University of Miami.
Ruiz-Dana, A., Goldschagg, P., Claro, E. and Blanco, H. (2007) Regional Integration, Trade and
Conflict in Latin America, Winnipeg: International Institute for Sustainable Development.
Research Working Paper Series, No. 2797, Washington DC: World Bank.
Schiff, M. and Winters, L.A. (2003) Regional Integration and Development, Washington DC: World
Bank.
Viner, J. (1950) The Customs Union Issue, London: Steven and Sons.
World Bank (2012) Doing Business Report 2012, Washington DC: World Bank
40
World Economic Forum / WEF (2010) Global Enabling Trade Report 2010, Geneva: WEF.
World Economic Forum / WEF (2011) Global Competitiveness Report 2011-2012, Geneva: WEF.
World Energy Council (2008) Regional Energy Integration in Latin America and the Caribbean,
London: World Energy Council.
i
Notas: * El coeficiente de Gini es un número entre 0 y 1, en donde 0 se corresponde con la perfecta
igualdad (todos tienen los mismos ingresos) y donde el valor 1 se corresponde con la perfecta desigualdad
(una persona tiene todos los ingresos y los demás ninguno). En comparación internacional con países de la
OCDE, el coeficiente de Gini de Mexico en 2010 fue 0.516, Estados Unidos 0.408, Reino Unido 0.360, Italia
0.360, Francia 0.327, Canada 0326, Alemania 0.283, Suecia 0.250, Japón 0.249 y Dinamarca 0.247 (los más
bajos del mundo). En comparación con las Naciones Asiáticas en vías de desarrollo, China 0.468, India 0.368.
^ del WEF (2011). ~ del WEF (2010). * del Banco Mundial (2012).
41
Descargar