Politica de precios del café en Colombia

Anuncio
CENTRO DE INVESTIGACIÓN ECONÓMICO Y SOCIAL
FEDESARROLLO
Política de precios del café en
Colombia
Roberto Steiner
Natalia Salazar
Alejandro Becerra
22 de octubre de 2014
Agenda
I. Estabilización de precios; aspectos conceptuales
II. Precios al productor en Colombia
a) Transmisión de los precios externos a los internos
b) Volatilidad
c) Subsidios
III. Conclusiones y recomendaciones
La estabilización de precios suele
entenderse como algo positivo
• Al darle mayor certidumbre a los productores, permite tomar
mejores decisiones a la hora de sembrar
• Para cultivos permanentes, el riesgo de que se envíen señales
equivocadas de precios como consecuencia de la estabilización es
menor que en el caso de los cultivos anuales
• La ausencia de buenas instituciones crediticias puede justificar
intervenciones para suavizar el ingreso y el consumo
• La estabilización permite evitar el declive de un sector por efectos
de una crisis coyuntural (Comisión Cafetera, 2002)
En la práctica, casi todos los esquemas de
estabilización fallan
• El precio al que se estabiliza debe aproximarse al precio
de largo plazo libremente determinado por el mercado,
algo que en la práctica resulta muy difícil de establecer
• Varios commodities tienen precios que revierten a su
media – requisito para que un fondo de estabilización
sea viable-- pero dicha reversión suele ser muy lenta
– Entre 1957 y 1998 la duración promedio de un shock de precios
fue de 2 meses para el banano, 10 para el té, 30 para la soya,
81 para el cobre, 150 para el café suave y permanente para el
café robusta (Cushin et al., 1999)
Varios esquemas de estabilización han
buscado, además, mantener precios
elevados
• Desde 1996 no existe un solo acuerdo internacional de
commodities que estabilice precios; los acuerdos hicieron
crisis porque buscaron precios estables y elevados (Kang
y Mahajan, 2006)
• “El FNC ha buscado maximizar y estabilizar el ingreso
principalmente a través de las políticas de garantía de
compra, comercialización institucional y sustentación del
precio….” (Comisión Cafetera, 2002)
Algunos esquemas han utilizado como
referente de estabilización los costos de
producción
• Esto carece de sentido por cuanto el productor marginal
siempre tendrá un costo de producción igual al precio
que se establezca (Knudsen y Nash, 1990)
• “Es preferible un fondo de estabilización basado en
promedios móviles de precio ya que la estabilización
respecto a costos tiene el riesgo de alejar a los
productores de las tendencias del mercado” (Comisión
Cafetera, 2002)
Asunto diferente es el manejo del
riesgo (OECD, 2011)
• La estabilización del ingreso y los programas contra-cíclicos son
formas socialmente aceptables de apoyar el ingreso campesino,
pero no son instrumentos eficientes de manejo del riesgo
• El manejo del riesgo agrícola que se haga con apoyo del
gobierno debe focalizarse en el riesgo catastrófico, que es poco
frecuente pero afecta a muchos productores simultáneamente
• Mecanismos de mercado: en lugar de propender por disminuir la
volatilidad a través de influenciar los precios, aseguran ingresos
futuros y garantizan flujos de caja (Kang y Mahajan, 2006)
• La diversificación casi siempre resulta ser una buena estrategia
para reducir riesgos
En resumen
• Los mecanismos de estabilización de precios presentan
múltiples dificultades técnicas y de implementación
• En la práctica, suelen conllevar un elevado costo fiscal
• En Colombia la política cafetera pareciera haber
perseguido objetivos inconsistentes; estabilización de
precios y maximización del ingreso
• El manejo del riesgo a través de mecanismos de
mercado es un mecanismo más idóneo para asegurar
ingresos futuros y flujos de caja
¿Son simétricos los cambios en el precio al
productor ante cambios en el precio externo?
•
Seguimos a Krivonos (2008), que plantea un modelo de corrección de
errores que logra capturar la transmisión de precios y las asimetrías frente
a cambios al alza y a la baja del precio internacional (datos mensuales
enero 1980- agosto de 2013)
•
Colombia, NO HAY SIMETRÍA
– Ante un aumento de 1% del precio internacional (en dólares), el precio
al productor instantáneamente aumenta 0.65%
– Ante una caída (1%), el precio al productor instantáneamente cae
0.51%
•
Brasil, SI HAY SIMETRÍA
– Ante un aumento de un 1% del precio internacional (en dólares), el
precio al productor instantáneamente aumenta 0.87% (arábica) y
0.73% (robusta)
– Ante una caída (1%), el precio al productor instantáneamente cae
0.89% (arábica) y 0.75%(robusta)
¿Cómo cambió la volatilidad de los precios
tras la caída del Pacto de Cuotas?
• Previo a la ruptura, el café tenía gran importancia macro;
cuando su precio caía, la tasa de cambio solía depreciarse
• Más recientemente, hay períodos (2012-13) en los que
el precio del café cae y la tasa de cambio se aprecia y
períodos, como el actual, en que el precio del café sube
y la tasa de cambio se deprecia
• Dada la volatilidad de la tasa de cambio, el precio externo
convertido a pesos es más volátil que el externo en USD
• La volatilidad del precio al productor no es diferente de la
volatilidad del precio externo expresado en pesos
En resumen
• Si bien tras la caída del Pacto de Cuotas ha aumentado
la transmisión del precio externo al precio interno, ese
traslado ha sido asimétrico en Colombia, no así en Brasil
• La tasa de cambio ya no “amortigua” los cambios en el
precio externo del café; valga decir, cierta estabilización
intrínseca, inevitablemente, desapareció
Entre abril y octubre de 2013, por efecto del subsidio,
el precio al productor superó al precio externo
Precio Internacional
Precio al productor con ayuda
Precio al productor
250
230
210
Entra en
Entra en
vigencia ayuda vigencia ayuda
de $145.000 de $165.000
USD ctvs/lb
190
170
150
130
110
Entra en
vigencia
ayuda de
$20.000
90
Entra en
vigencia ayuda
de $60.000
70
Fuente: Federación Nacional de Cafeteros y Bloomberg
1-sep-14
1-ago-14
1-jul-14
1-jun-14
1-may-14
1-abr-14
1-mar-14
1-feb-14
1-ene-14
1-dic-13
1-nov-13
1-oct-13
1-sep-13
1-ago-13
1-jul-13
1-jun-13
1-may-13
1-abr-13
1-mar-13
1-feb-13
1-ene-13
1-dic-12
1-nov-12
1-oct-12
1-sep-12
1-ago-12
1-jul-12
1-jun-12
50
Además del alto costo fiscal, la distribución del
subsidio ha sido regresiva, no ha respondido a
criterios de productividad, siendo la producción el
único criterio de asignación
• En 2013 el 10% más grande de todos los productores
(ordenados por tamaño) recibió el 60% del subsidio; el 20%
más pequeño de los productores recibió apenas el 8%
• El Gini del subsidio es de 0.792, comparado con 0.54 para el
ingreso nacional
• Se replicaría el Gini del ingreso nacional si el subsidio fuese
creciente en la producción, hasta un tope de 4 has. y
constante de ahí en adelante
La focalización del PIC, en lugar de contribuir a
una mejor distribución del ingreso en el país, en el
margen la deteriora
Curva de Lorenz
Ingreso Nacional
Subsidio PIC (580.034)
100%
90%
80%
70%
Gini PIC
0.792
Gini del Ingreso Nacional
0.545
60%
50%
40%
30%
20%
10%
100%
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
0%
Fuente: Federación Nacional de Cafeteros y DANE. Cálculos: Fedesarrollo
El PIC y otros programas financiados con
recursos del Presupuesto
PROGRAMA
Quintil 1
Quintil 2
Quintil 3
Quintil 4
Quintil 5
Familias en Acción*
Protección Social al
Adulto Mayor*
Pensiones*
44.9
29.5
16.1
8.2
1.3
37.2
24.6
20.2
12.3
5.6
0.1
0.2
2.3
11.1
86.3
PIC
2.17
4.35
9.24
18.05
66.19
Fuente: Cálculos de Fedesarrollo con base en Federación Nacional de Cafeteros.
* Fuente: Nuñez (2009).
Mecanismos de apoyo utilizados en otros países
• En América Latina se ha venido favoreciendo el gasto en
bienes públicos frente a los apoyos directos (Junguito et al.,
2014). Composición del gasto público en agricultura:
• Colombia: aprox. 90% son apoyos directos a
productores vs. 10% en bienes públicos
• Brasil: aprox. 30% vs. 70%
• Transversales al sector agrícola, con ayudas orientadas a los
más pequeños, atadas a mejoras en productividad/calidad
• Crédito subsidiado, coberturas, seguros y garantía de
compra a precios (bastante) inferiores al internacional
Conclusiones
• En Colombia la política cafetera parece haber tenido objetivos
inconsistentes en tanto ha buscado al mismo tiempo estabilizar
precios y maximizar el ingreso al productor
• Este doble objetivo no se contempla inter-temporalmente sino
período a período, lo cual ha significado bajos niveles de ahorro en
épocas de precios elevados y altos costos fiscales cuando los precios
externos se han deprimido y se han otorgado subsidios
• La volatilidad del ingreso externo se asocia tanto a la volatilidad del
precio externo como a la de la tasa de cambio
• Dada dicha volatilidad, se debe fomentar (e incluso subsidiar) el uso
de instrumentos de mercado para la mitigación de riesgos
Conclusiones
• La distribución del subsidio a través del PIC ha sido altamente
inequitativa; una proporción importante del PIC la ha recibido un
reducido número de grandes productores
– Futuros mecanismos de apoyo deberían privilegiar el subsidio de
bienes públicos, no apoyos directos a los productores
• La revisión de la experiencia internacional sugiere que en la mayoría
de países productores la política de precios se ha liberalizado
• Dadas las características del mercado cafetero, los gobiernos
intervienen en épocas de fuertes caídas en el precio externo; estas
intervenciones generalmente han buscado promover mecanismos de
mercado con bajo costo fiscal
Descargar