IDEAS ÚTILES PARA ENTENDER MEJOR A PLATÓN 1ª.

Anuncio
IDEAS ÚTILES PARA ENTENDER MEJOR A PLATÓN
1ª.- PARA TENER EN CUENTA EN EL CONTEXTO HISTÓRICO, CULTURAL Y FILOSÓFICO QUE
INFLUYE EN EL AUTOR
(Se trata de dar datos que contextualicen pero deben tener relación con la obra o el autor del texto. Mal
estará el que no relacione ni explique en qué le afecta. Se trata de proporcionar claves para entender
mejor el texto)
PISTAS
- FACTORES HISTÓRICO-CULTURALES:
(No puede faltar una referencia directa a los hechos que suceden cuando nace Platón: Guerra del
Peloponeso y la crisis de la polis, puesto que la República propone una constitución ideal y su clave
inmediata es esa crisis.)
Atenas es la polis principal de esa época y acaba tras la guerra prácticamente destruida.
Platón, en los primeros 30 años de su vida asiste a un mundo que se viene abajo.
Se dieron 2 revueltas oligárquicas la de los 400 en el año 411 a.C. y la de los 30 tiranos (entre
los cuales se encuentran familiares y allegados de Platón, por ejemplo Caricles o Critias que
son familia suya, por ej. Critias era su tío). Tras esto se restaura la democracia, pero ahí se da la
muerte de Sócrates, lo cual le influye directamente. En la carta VII (aunque es de autoría
discutida, bien pudo ser suya o de un allegado a él que le conocía bien) hace referencia a estos
datos históricos, su vocación política, etc.
(Habría que valorar la influencia de los hechos en el autor), en esos movimientos tiránicos
había familiares suyos y le piden colaboración, él estaba deseoso, pero ve que no mejoran
nada, al contrario hay muchos exiliados, ejecutados, etc. Después se trata de rectificar con la
vuelta a la democracia, pero la muerte de Sócrates sucede, lo cual le muestra que la política es
una maquinaria irracional, al servicio de pasiones e intereses. Esto le lleva a escribir el
“Gorgias” primero y luego la “República”. Además también en esta carta VII dirá que “el mal no
cesará hasta que gobiernen los filósofos en las ciudades o los que gobiernen se pongan a
filosofar”.
Platón se enfrenta al régimen de la democracia ateniense, no sólo por el desastre de la guerra,
también por la muerte de Sócrates. La polis era una democracia directa, y era muy posible la
manipulación de los demagogos. Y eso es lo que Platón critica de la democracia. Es enemigo de
los excesos que producía (ej. expedición a Sicilia durante la Guerra del Peloponeso: se convirtió
en un desastre absoluto para las fuerzas atenienses. Como relata Tucídides irónicamente en su
Historia del Peloponeso, los generales atenienses que condujeron la campaña tenían un
conocimiento insuficiente de Sicilia o de su población y por lo tanto, las fuerzas para su
conquista eran deplorablemente inadecuadas) al no haber líderes válidos (Perícles había
muerto antes de la guerra) todos se enfrentan y luchan por el poder, con afán desmedido,
buscando riquezas, honores,...
De ahí que en la República cree la contrafigura de esta democracia ateniense. Frente al
discurso de Perícles (recogido por Tucídides en el 2ºlibro de la Historia de la Guerra del
Peloponeso) que expresa los principios de la democracia ateniense, Platón expondrá su visión
política y su estado ideal. Estos principios eran: - temor respetuoso a la ley (frente a la
libertad), - compatibilidad entre trabajo privado y dedicación pública en los gobernantes, cargos sorteables (magistraturas, consejo,...) en base a igualdad y dedicación. Frente a esto
Platón defenderá: - libertad asumida desde la justicia interior y el conocimiento, - no
privacidad de los bienes, - especialización funcional.
Platón presenta la política como un arte (ej. de la nave-barco explicado en el otro documento)
que debe ser aprendido y ejercido por expertos (frente a la concepción democrática).
Por tanto, se ve el influjo en su obra de la democracia ateniense del momento.
- Sobre los aspectos culturales que están presentes:
La cultura retórica le influye claramente, representada por Isócrates, contemporáneo de
Platón, con el que rivaliza, de hecho se disputaban los alumnos, y se burla de lo que se enseña
en la Academia. Cree un saber inútil la geometría y la astronomía para la vida humana, según
él lo importante es conocer las opiniones (filodoxía) y defendía ésta como la auténtica filosofía.
De ahí que Platón hable de los filódoxoi, los amantes de la doxa, y rechace la opinión, sujeta a
persuasión precisamente por falta de saber, por incertidumbre ante el futuro, ya que si se
supiera realmente no se sucumbiría.
También es importante destacar la comedia y como autor a Aristófanes que dedica una obra a
Sócrates, “las nubes” donde lo ridiculiza y lo sitúa hablando de cosas inútiles, y de la misma
forma en “las asambleístas” ridiculiza el pensamiento platónico y la igualdad entre hombres y
mujeres que defiende.
Además, en la distinción que hace Platón de distintos grados de conocimiento, y al situar como
inferior la conjetura o imaginación, conocimiento que tiene por objetos las imágenes,
conocimiento propio de las artes, de la poesía, la retórica, etc., es un ataque, pues hace una
clara crítica, a estas artes contemporáneas a él que en con tanto auge contaban en la cultura
griega, en las que se valora lo que para él son simples opiniones cambiantes. (TEMA DE PLENA
ACTUALIDAD: hoy los “sofistas” que opinan de todo como si supiesen, pero sin saber, serían
los tertulianos de los programas televisivos…)
- FACTORES FILOSÓFICOS
En el aspecto ético-político:
La preocupación por la Justicia estás presente en toda la obra. Ya en el libro I pregunta qué es
la Justicia, pero sin respuesta, con la figura de Trasímaco (sofista). En el libro II retoman su
argumento Glaucón y Adimanto (hermanos de Platón).
Lo que claramente le influye es, por tanto, el convencionalismo sofista que defiende un
realismo moral (lo que hay, lo que se da entre la gente). Glaucón dice que hay 3 tipos de
bienes (por sí mismos, por sí y por sus resultados, no en sí pero como mal menor, y en este
último situaría la justicia y la cirugía). Y dirá, sobre el origen de la justicia que es un contrato o
pacto para lograr el medio entre el mayor bien y el mayor mal. Además de que la justicia se
hace contra la voluntad (pone la parábola del anillo invisible, si existiera un anillo que al
ponérselo hiciera invisibles y permitiera actuar así, no habría diferencia alguna entre el
hombre justo o el injusto. El justo actúa justamente porque no quiere ser descubierto si actúa
mal) y que la mejor vida es la del injusto (pues disimula y aparente y resuelve cualquier
problema, mientras que el justo no se preocupa pos su imagen y puede ser tomado por injusto
y por tanto acabar castigándolo).
Platón se ve en la necesidad de cuestionar toda esta concepción de la justicia que estaba tan
asentada.
En el aspecto onto-epistémico:
Sobre la oposición entre devenir y esencia, recibe claras influencias de presocráticos como
Heráclito y su visión de la génesis (devenir), o Parménides y su visión de la ousía (esencia)…
Además le influye Protágoras, sofista amigo de Perícles, con su afirmación de que el hombre es
la medida de todas las cosas, al que habrá de enfrentar su visión del ser en sí, de los valores
morales y el conocimiento como objetivos y totalmente opuestos a la visión subjetivista del
sofista.
2ª C) ÚTIL PARA LA JUSTIFICACIÓN, PARA TEXTOS DEL SÍMIL DE LA LÍNEA por ej.
2c) Esta respuesta tiene que hacer ver la relación del tema del símil (realidad y conocimiento)
con el tema global de la Justicia en la obra, y cómo se entiende el gobierno como un arte, un
saber, y de ahí la tarea del filósofo gobernante.
¿Quién debe ser el filósofo-gobernante? Ante la situación negativa y mal vista en el estado
ateniense Platón se plantea defender esta figura y que el auténtico gobernante ha de ser el
que tenga el auténtico saber y no meras opiniones como ocurría en el estado ateniense. Y el
auténtico saber es el que versa sobre la auténtica realidad... (texto y resto de teoría)
[Ej. Para entender: Situaciones en relación al auténtico conocimiento o verdad en relación a la
música por ejemplo. El auténtico conocimiento es el del músico que sabe usar el instrumento,
tiene conocimientos musicales, cómo funciona, etc. (Relacionado con éste estaría el que tiene
en cuenta la parte numérica relacionada con la música) Un conocimiento inferior sería el de
aquél que fabrica el instrumento, no requiere de conocimiento musical, cree o confía en el que
realmente sabe. El último conocimiento sería del que pinta o dibuja el instrumento, sabe
mucho menos, sólo necesita saber a qué se perece el instrumento, nada más.]
El grado supremo de saber se logra sólo cuando se dan razones, de ahí que por ejemplo el
conocimiento de los objetos matemáticos no sea el conocimiento supremo puesto que parte
de supuestos que no se justifican, usa imágenes... aunque la geometría tiene importancia para
llegar a la justicia porque hay que llegar al bien y para ello....de ahí la importancia que le da
Platón a las matemáticas... (teoría)
Pero el gobierno no se le dará al geómetra ni al dedicado a las artes (las artes son conocidas
por opinión), sino al dialéctico, al que conoce la realidad auténtica...al que es capaz de dar
razones... Puesto que la ciencia es la organización sistemática del saber, la que abarca toda la
realidad y no sólo una porción como lo es la geometría o el conocimiento discursivo.
En su contexto histórico la ley era a quien se le daba el poder. Platón dirá que nada hay por
encima de la inteligencia, del saber, que adapta el principio al caso particular (ya que conocer
el bien supone... (resto de teoría)).
Sin embargo más adelante, con la evolución de su pensamiento, ya en el periodo de vejez, en
obras como “el político” dirá como segunda opción la ley, puesto que ve la dificultad de
encontrar un buen gobernante, y más adelante, en la obra “las leyes”, ve bastante inalcanzable
formar a alguien exclusivamente en ese arte, de ahí que acabe modificando o atenuando su
pensamiento idealista inicial..., pero no renuncia a que debe reinar la razón y no los instintos...
(teoría apuntes)
Descargar