I. Rusia antes de la Revolución. Situación social, económica i polÃ−tica.

Anuncio
• I. Rusia antes de la Revolución. Situación social, económica i polÃ−tica.
Des del 1800 hasta al 1917, los zares o emperadores de Rusia de la dinastÃ−a Romanov, Alexander I,
Nicolás I, Alexander II, Alexander III y Nicolás II, crearon un gran imperio entre Europa y Asia.
El enorme territorio ruso seguÃ−a encorado en l'Antiguo Régimen. Rusia no acepto las transformaciones
polÃ−ticas, económicas, sociales y culturales que la resta de Europa habÃ−a efectuado, después de las
revoluciones industrial y burguesa.
El poder polÃ−tico del zar era absoluto y se llamaba autocracia. TenÃ−a el apoyo de los dos estamentos
privilegiados: la iglesia y la nobleza. La economÃ−a se basaba en una agricultura extensiva y arcaica. Las
tierras eran trabajadas por siervos, pero la propiedad era del rey, de la nobleza o del clero, que mantenÃ−an
una sociedad estamental y feudal.
Alejandro II (1885-1881) fue el zar que intentó cambiar el sistema para sacar a Rusia del atraso en que se
encontraba. En polÃ−tica interior, el reinado de Alejandro fue una era de reformas necesarias tras el fracaso
de la guerra de Crimea. En 1861 decretó la emancipación de los siervos, lo que implicó la reforma del
gobierno local; asÃ− en 1864 fueron introducidos los zemstvos (o asambleas de distritos) para tratar
cuestiones locales como la educación, el bienestar público y los servicios de sanidad. El sistema judicial fue
revisado y se instituyó un tribunal de justicia para casos de delitos de sangre. No obstante, el emperador se
negó a aprobar una Constitución que permitiera la organización de una asamblea representativa. Crecieron
los movimientos revolucionarios con objetivos bien definidos, aunque también habÃ−a grupos de tendencia
nihilista que intentaban acabar con la sociedad existente para construir una nueva sobre sus ruinas. El
movimiento populista narodniki (patriotas) intentó un levantamiento integrado por campesinos. Estos
movimientos revolucionarios también se produjeron en Polonia: en 1863, los polacos se sublevaron por
segunda vez. Una vez sofocada la revuelta, Polonia quedó privada de los últimos vestigios de su
autonomÃ−a y fue puesta bajo el control absoluto de Rusia.
Rusia reanudó su actitud agresiva contra TurquÃ−a después de 1871. El destronamiento de Napoleón III
(uno de los principales oponentes a la intervención rusa en los Balcanes) permitió a Rusia ampliar allÃ− su
esfera de influencia. Cuando Serbia y Montenegro se levantaron contra TurquÃ−a en 1876, Rusia intervino en
su ayuda; tras la Guerra Turco-rusa de 1877 y 1878, Alejandro II consiguió mayores concesiones de
TurquÃ−a aunque fueron moderadas por parte de las potencias europeas, temerosas de la dominación rusa de
los Dardanelos, en el Congreso de BerlÃ−n (1878).
El fracaso en los objetivos bélicos exacerbó el descontento popular. Alejandro II murió asesinado por un
revolucionario en un atentado en 1881.
El hijo de Alejandro II, Alejandro III, instituyó una rÃ−gida censura y la supervisión policial de las
actividades intelectuales; el poder de los zemstvos fue reprimido de forma drástica y se instituyeron
programas para rusificar a las numerosas minorÃ−as raciales del Imperio. La opresión sobre los judÃ−os fue
especialmente dura: se les obligó a vivir en áreas delimitadas donde no estaba permitido el ejercicio de
determinadas profesiones (véase Pogromo). Los trabajadores industriales acogieron de buen grado la
propaganda revolucionaria y las teorÃ−as marxistas encontraron muchos adeptos. Una polÃ−tica de
industrialización intensiva, generó un aumento en el número de trabajadores que vivÃ−an en las ciudades
más industrializadas, como Moscú y San Petersburgo, en pésimas condiciones; el desarrollo de un
movimiento revolucionario de carácter subversivo encontró muy pronto un gran número de seguidores.
Nicolás II fue el último zar ruso que se caracterizó por ser un gobernante relativamente liberal pero
débil y se vio obligado a abdicar en 1917. En la imagen, Nicolás II es el segundo a la izquierda y a su lado
1
están sus cuatro hijas: Tatiana, Olga, MarÃ−a y Anastasia. A la derecha está su hijo hemofÃ−lico Alexis.
La familia fue posteriormente asesinada por los bolcheviques.
Nicolás II ascendió al trono en 1894. Aunque bien intencionado, fue un gobernante débil fácilmente
dominado por otros y un firme creyente en los principios autocráticos enseñados por su padre. Su esposa
Alejandra le dio cuatro hijas y un hijo, Alejo, quien padecÃ−a hemofilia. En sus vanos intentos por encontrar
cura para su hijo, Nicolás y Alejandra acudieron a curanderos y fanáticos religiosos, entre los que destacó
el monje siberiano GrÃ−gori YefÃ−movich RasputÃ−n.
La autocracia, la opresión y el control policial crecieron aún más bajo el mandato de Nicolás II y
aumentó el número de acciones terroristas. Algunos dirigentes revolucionarios exiliados, como Lenin,
dirigieron el movimiento socialista. En cuanto a la polÃ−tica exterior, los intereses rusos en Manchuria
chocaron con el Imperio Japonés en expansión, estallando la guerra en febrero de 1904.
• La monarquÃ−a del zar: Nicolás II.
Nicolás II (1868-1918), zar ruso (1894-1917), uno de los principales estadistas europeos del periodo previo a
la I Guerra Mundial; fue el último emperador (zar) de Rusia, derrocado en 1917 tras el triunfo de la
Revolución Rusa.
CreÃ−a firmemente que su deber era preservar el poder absoluto de la monarquÃ−a rusa, por lo que se negó
a otorgar concesiones a los sectores que reclamaban mayor liberalización polÃ−tica, pero carecÃ−a de
talento y dotes para dirigir el Estado. SolÃ−a confiar en los consejos de su esposa, cuyas creencias mÃ−sticas
ejercÃ−an una clara influencia sobre él. La expansión rusa en el Extremo Oriente, alentada por el propio
Zar, concluyó en la catástrofe de la Guerra Ruso-japonesa, iniciada a principios de 1904, que provocó el
estallido de la Revolución de 1905. El 22 de enero de ese año tuvo lugar el llamado domingo sangriento,
cuando la Guarda Imperial disparó contra una multitud de manifestantes frente al Palacio de Invierno de San
Petersburgo, donde no se encontraba el Zar. Pese a que esta rebelión le obligó a aceptar la existencia a
partir del año siguiente de una asamblea representativa, la Duma, que limitarÃ−a la autocracia
monárquica, Nicolás II siguió pensando que tan sólo era responsable ante Dios de su gestión como
monarca, por lo que evitó la conversión de Rusia en una auténtica monarquÃ−a constitucional. De otro
lado, en septiembre de 1905, el Zar se habÃ−a visto obligado a aceptar un oneroso acuerdo de paz con Japón
que puso fin al conflicto entre ambos paÃ−ses.
Nicolás II era partidario de la cooperación internacional y alentó la celebración en 1899 y 1907 de las
conferencias de La Haya (especialmente la de la primera de ellas), que dieron como resultado la creación del
Tribunal Permanente de Arbitraje y la elaboración de un código de conducta en tiempo de guerra; sin
embargo, aquellas reuniones no consiguieron controlar el advenimiento del periodo denominado de paz
armada que precedió a la guerra. A pesar de las buenas relaciones que mantenÃ−a con su primo, el
emperador alemán Guillermo II, sus respectivos estados se enfrentaron cuando estalló en 1914 la I Guerra
Mundial. No en vano, Rusia se habÃ−a adherido en 1907 a la Triple Entente (junto a Gran Bretaña y
Francia), con el objeto de hacer frente a la Triple Alianza, que estaba integrada desde 1882 por el II Imperio
Alemán, el Imperio Austro-Húngaro e Italia.
Las derrotas militares y los sufrimientos que la I Guerra Mundial provocó en el pueblo ruso aumentaron la
mala imagen del Zar, máxime cuando habÃ−a asumido personalmente el mando del Ejército en 1915, por
lo que el 15 de marzo de 1917 fue obligado a abdicar en su hermano, el gran duque Miguel, quien declinó el
trono. Los bolcheviques, que desde noviembre de ese año se habÃ−an hecho con el poder, le mantuvieron
prisionero hasta que tanto él como su familia fueron ejecutados en la noche del 16 al 17 de julio de 1918 en
Yekaterinburg, durante los primeros compases de la Guerra Civil rusa. Nicolás II, su mujer (la emperatriz
Alejandra Fiódorovna), su hijo (Alexis Nikoláievich) y sus cuatro hijas (las grandes duquesas Olga,
Tatiana, MarÃ−a y Anastasia), fueron canonizados en 2000 por la Iglesia ortodoxa rusa en virtud de su
2
resignación ante la muerte.
• El papel de RasputÃ−n.
GrÃ−gori YefÃ−movich RasputÃ−n (1872-1916), mÃ−stico y cortesano ruso, cuya profunda influencia sobre
la familia imperial constituyó un escándalo en la Rusia prerrevolucionaria. No tardó en adquirir
popularidad tanto por sus supuestos poderes curativos como por su conducta licenciosa. Realizó una visita a
San Petersburgo (capital del paÃ−s por aquel entonces) en 1905 y fue presentado en la corte, donde causó un
gran impresión a la emperatriz Alejandra Fiódorovna. RasputÃ−n pasó a ser el personaje con más
ascendiente dentro del séquito de la zarina porque hizo creer que podÃ−a aliviar el sufrimiento de su hijo,
Alexis Nikoláievich (heredero del trono de Rusia) que padecÃ−a hemofilia. A partir de 1911 RasputÃ−n
designó a muchos altos funcionarios del gobierno, la mayorÃ−a de los cuales fueron poco competentes. Una
vez comenzada la I Guerra Mundial, cuando el zar Nicolás II se dirigió al frente de batalla para asumir el
mando del ejército, RasputÃ−n pasó a controlar el gobierno. Sus famosas orgÃ−as escandalizaron a la
opinión pública rusa y circularon rumores de que conspiraba en favor de Alemania. Se le conocÃ−a por el
sobrenombre del Monje Loco y su comportamiento comenzó a suscitar odios. Finalmente fue asesinado por
un grupo de aristócratas que le habÃ−an invitado a una fiesta en la noche del 29 al 30 de diciembre de 1916.
Se le considera uno de los responsables del descontento que terminó por provocar el estallido de la
Revolución Rusa un año después y la consiguiente caÃ−da de la monarquÃ−a.
• El fracaso de los intentos reformistas.
Los intentos reformistas que tuvieron lugar fueron un fracaso, como el que intentó Alejandro II, que quiso
sacar a Rusia de su atraso, y al principio parecÃ−a ir bien encaminado, pero finalmente no obtuvo ningún
resultado
• Los grupos polÃ−ticos y ideológicos: Kadetes, Mencheviques, Bolcheviques, Socialrevolucionarios,
etc.
Kadetes:
Se les denominaba asÃ−, de acuerdo con las iniciales del nombre del Partido Demócrata Constitucional
(K.D. en ruso). Su nombre oficial era "Partido de la libertad del pueblo". Integrado bajo el zarismo por
liberales pertenecientes a las clases poseedoras, era el gran partido de la reforma polÃ−tica, correspondiente,
sobre poco más o menos, al Partido progresista de Norteamérica. Cuando en marzo de 1917 estalló la
revolución, fueron los kadetes los que formaron el primer gobierno provisional. En abril fue derribado el
ministerio kadete por haberse declarado favorable a los fines imperialistas de los Aliados, incluso a los del
Gobierno zarista. A medida que se afirmaba el carácter social y económico de la revolución, los kadetes
se hicieron más conservadores. Habiéndose hecho impopulares los kadetes por sus nexos con el
movimiento contrarrevolucionario de Kornilov, se constituyó en Moscú el grupo de los "hombres
influyentes". Algunos miembros de este grupo recibieron carteras en el último gabinete de Kerenski. El
grupo se declaraba sin partido, aunque hombres como Rodzianko y Chulguin fuesen sus guÃ−as intelectuales.
Estaba compuesto por los banqueros, negociantes e industriales más "modernos", bastante inteligentes para
comprender que a los Soviets habÃ−a que batirlos con sus propias armas, es decir, por medio de la
organización económica.
Mencheviques:
Los mencheviques eran la fracción moderada del Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia, que se
escindió en 1903 a raÃ−z de disputas ideológicas con la fracción radical liderada por VladÃ−mir Ilich
Uliánov (Lenin), que a su vez tomarÃ−a el nombre de bolchevique.
3
Los mencheviques, encabezados por Julius Martov, sostenÃ−an que no habÃ−a que exigir pertenecer a una de
las organizaciones de base del partido, como condición para ser reconocido como miembro de él;
pensaban que era preferible contar con una base partidaria amplia, a diferencia del modelo de partido único
de "vaguardia del proletariado" que proponÃ−a Lenin. Consideraban que en Rusia debÃ−a cumplirse en
primer lugar una revolución burguesa durante la cual al partido obrero le corresponderÃ−a ser el ala
izquierda. En una lÃ−nea socialdemócrata, planteaban la instauración de una democracia representativa
manteniendo la estructura de producción capitalista.
Si bien la posición organizativa de Martov sobre el partido contó con el apoyo mayoritario de los delegados
presentes en el congreso, inmediatamente se halló en minorÃ−a a la hora de elegir el comité directivo,
debido a que algunos delegados se retiraron del congreso porque éste no aceptó ciertas propuestas de su
interés; el mote de mencheviques, "la minorÃ−a", proviene de ello.
Pese al disenso, los mencheviques se mantuvieron formalmente dentro del partido y fueron muy activos en la
organización de los soviets durante la Revolución de 1905; sin embargo, tras el fracaso de ésta
abandonaron la idea de la lucha armada, se centraron en tratar de formar un partido legal y abogaron por una
liquidación progresiva del zarismo hacia una revolución burguesa, en la que el tercer estado compartiera el
poder. Su separación del partido se hizo definitiva en 1912.
Bolcheviques:
Bolchevismo, doctrina polÃ−tica basada en la interpretación y puesta en práctica del socialismo
cientÃ−fico (comunismo) de Karl Marx por Lenin (VladÃ−mir Ilich Uliánov). Estas teorÃ−as se perfilaron
en el II Congreso del Partido Obrero Socialdemócrata Ruso (POSDR) celebrado en Londres en 1903. La
divergencia de los puntos de vista de los delegados del Congreso cristalizó en dos fracciones; la más
radical, encabezada por Lenin, abogaba por un partido fuertemente unificado dirigido por miembros
revolucionarios, profesionales y activos, dispuestos a preparar el camino para establecer una sociedad
comunista. En el otro lado sus oponentes proponÃ−an admitir a cualquiera que simpatizara en general con los
objetivos del partido, sin tener en cuenta su participación activa. En este punto concreto el Congreso apoyó
el segundo planteamiento, pero en otros asuntos y en la votación final para elegir al secretario del partido, el
Congreso favoreció a Lenin. El sector dirigido por éste fue desde entonces denominado bolchevique (del
ruso bolshevik, `mayoritario') y la oposición, menchevique (del ruso menshevik, `minoritario'). Los nombres
subsistieron aunque los bolcheviques no fueran siempre el grupo dominante en el movimiento revolucionario
ruso.
Socialrevolucionarios:
A sus miembros se les llama corrientemente los "S.R.", según las iniciales del nombre del partido. En su
origen, partido revolucionario campesino y partido de las organizaciones de combate, es decir, de los
terroristas. Después de la revolución de febrero, afluyeron a él numerosos contingentes de afiliados,
muchos de los cuales no habÃ−an sido antes socialistas. Por esta época, los S.R. reclamaban la supresión
de la propiedad privada de la tierra, pero mediante indemnización a sus propietarios. El desarrollo del
espÃ−ritu revolucionario entre los campesinos obligó pronto a abandonar esta cláusula de la
indemnización, y los intelectuales más jóvenes y más combativos rompieron con el partido para formar
otro nuevo, denominado "socialrevolucionario de izquierda". Los S.R., llamados en adelante por las
agrupaciones de izquierda "socialrevolucionarios de derecha", adoptaron la actitud polÃ−tica de los
mencheviques y trabajaron de acuerdo con ellos. Acabaron por representar a los campesinos acomodados, los
intelectuales y las poblaciones sin educación polÃ−tica de los distritos rurales alejados. HabÃ−a, sin
embargo, mayor variedad de matices en sus opiniones polÃ−ticas y económicas que entre los mencheviques.
Ledinstvo:
4
Pequeño grupo muy reducido y en vÃ−as de desaparecer, compuesto casi totalmente por los discÃ−pulos
personales de Plejanov, uno de los pioneros del movimiento socialdemócrata ruso en los años 80 y su
teórico más destacado. Anciano ya, Plejanov era extremadamente patriota y bastante conservador, incluso
para los mencheviques. Después de la revolución bolchevique, el grupo ledinstvo se hundió.
Socialdemócratas internacionalistas unificados:
Denominados también "Grupo de la Nueva Vida", por el nombre del diario Novata Jizn ("Nueva Vida"),
muy influyente, que era su órgano. Pequeño grupo de intelectuales, con algunos obreros solamente, entre
ellos, los partidarios personales de Gorki, jefe del partido. Tenian estos intelectuales casi el mismo programa
que los mencheviques intemacionalistas, salvo que rehusaban siempre aliarse con ninguna de las dos grandes
fracciones. A pesar de combatir la táctica de los bolcheviques, formaron parte del Gobierno de los Soviets.
• II. Antecedente: La Revolución de 1905. El domingo sangriento.
Revolución de 1905:
Necesitado de la ayuda del pueblo para hacer frente a la guerra con Japón, el gobierno permitió que un
congreso de los zemstvos se reuniera en San Petersburgo en noviembre de 1904. Cuando las peticiones de
reforma por parte del congreso fueron rechazadas por el gobierno, las asumieron los grupos socialistas, que
organizaron varias manifestaciones. El 22 de enero de 1905, miles de personas guiadas por Gueorgui
Apollónovich Gapón, un sacerdote revolucionario, marcharon pacÃ−ficamente hacia el Palacio de
Invierno, en San Petersburgo, para presentar allÃ− sus protestas; sin embargo, fueron disueltos por las tropas
imperiales, muriendo cientos de ellos en lo que se dio en llamar el `domingo sangriento'.
Esta masacre señaló el comienzo de la revolución; se celebraron manifestaciones y continuas huelgas en
todas las áreas industrializadas del paÃ−s. El fluir de los acontecimientos, combinado con el desastre de la
guerra contra Japón, obligó al zar a realizar determinadas concesiones: prometió la formación de una
asamblea representativa o Duma; emitió decretos que garantizaban la libertad de trabajo a los `viejos
creyentes' (29 de abril) y una mayor libertad para los polacos (16 de mayo). No obstante, no pudo parar la
marcha de la revolución: se amotinaron los marineros del acorazado PotemkÃ−n en Odesa y la guarnición
de Kronstadt y se crearon soviets (consejos obreros), cuyos delegados se reunieron en San Petersburgo, y el
14 de octubre, convocaron una huelga general. Esta huelga estuvo acompañada de movimientos
nacionalistas de descontento en Finlandia y en Polonia y revueltas de campesinos, a lo que se añadió la
completa derrota de Rusia en la guerra contra Japón. El gobierno envió tropas contra los revolucionarios y
prestó apoyo a los grupos conservadores. El arresto de los componentes del soviet de San Petersburgo en
diciembre provocó una violenta rebelión de trabajadores en Moscú, sofocada por tropas del Ejército. A
principios de 1906, el gobierno se hizo de nuevo con el control del paÃ−s.
Domingo sangriento:
Domingo sangriento (rojo), matanza llevada a cabo por la Guardia Imperial rusa contra manifestantes
pacÃ−ficos. Ocurrió en San Petersburgo el 22 de enero de 1905, cuando 200.000 trabajadores se
congregaron a las puertas del Palacio de Invierno, residencia del zar ruso Nicolás II. PretendÃ−an apelar
directamente al zar para reclamar un salario más alto y mejores condiciones laborales, tras el fracaso de las
numerosas huelgas organizadas a finales de 1904. Los manifestantes portaban iconos religiosos y retratos del
zar para demostrar sus intenciones pacÃ−ficas. La protesta iba encabezada por un sacerdote, Gueorgui
Apollónovich Gapón, que además era lÃ−der de un sindicato de trabajadores, la Asamblea de
Trabajadores rusa, y a quien posteriormente se consideró un agitador.
El zar Nicolás no se encontraba en el palacio en esos momentos, pero su tÃ−o, el gran duque Vladimir,
comandante de la Guardia Imperial rusa, dio orden de abrir fuego contra la multitud y fallecieron cien
5
manifestantes y varios centenares resultaron heridos. La noticia de la matanza no tardó en extenderse, lo que
provocó huelgas en numerosas ciudades, el levantamiento de los campesinos en las zonas rurales y motines
en las Fuerzas Armadas que se prolongaron durante un año. Este suceso se conoció como la Revolución
de 1905.
En 1906, Nicolás intentó aplacar a los manifestantes mediante la creación del parlamento ruso, la Duma,
pero la opinión del pueblo ya se habÃ−a radicalizado debido a los asesinatos y la violencia posterior. Los
socialistas boicotearon la Duma y finalmente ésta suspendió su actividad en 1917, a causa de la
depresión económica originada por la I Guerra Mundial y del éxito de la revolución bolchevique.
• III. La revolución moderada: Febrero de 1917.
• Gobierno provisional, Gobierno de Kerenski. La creación de los Soviets.
La Revolución de febrero de 1917, que tuvo lugar en Rusia, marcó la primera etapa de la Revolución rusa
de 1917. Ella provocó la abdicación del zar Nicolás II.
Esta revolución nació como una reacción a la polÃ−tica realizada por el zar, en particular, la implicación
directa de Rusia en la Primera Guerra Mundial, a la cual se oponÃ−a una alianza en mayor parte liberal
formada por reformistas polÃ−ticos quienes querÃ−an establecer una asamblea constituyente escogida
democráticamente. El régimen naciente resultó de una alianza entre liberales y socialistas, creando un
ejecutivo elegido democráticamente y una asamblea constituyente.
En la primera mitad de febrero de 1917, el inicio de una hambruna provocó revueltas en la capital
Petrogrado. El 18 de febrero (JU), la mayor fábrica de Petrogrado, la factorÃ−a Putilov, anunció una
huelga; se disparó a los huelguistas y algunas tiendas cerraron, lo que provocó insurrecciones en otros
centros de producción. El 23 de febrero (JU) (8 de marzo, GR), se celebró una serie de mÃ−tines y
manifestaciones con motivo del DÃ−a Internacional de la Mujer que progresivamente alcanzaron un fuerte
tono polÃ−tico y económico. Llegado un momento, se envió un batallón de soldados a la ciudad para
apaciguar el levantamiento, pero muchos de ellos no sólo prefirieron desertar sino que se rebelaron contra su
jerarquÃ−a. Estos acontecimientos obligaron a Nicolás II a abdicar el 2 de marzo (JU) (15 de marzo, GR).
Tras frustrarse la primera intención del zar de ceder el poder a su hermano menor, el Duque Mikhail
Alexandrovich, el gobierno quedó a cargo de un gobierno provisional que durarÃ−a hasta que se llevaran a
cabo elecciones para la creación de una asamblea constituyente. Paralelamente, reaparece el Soviet de
Petrogrado, una organización popular que habÃ−a hecho su primera aparición durante la revolución rusa
de 1905. La aparición de los soviets crea una situación de poder dual dificil de articular, ya que ambos
organismos pronto competiran por el poder, llevando al paÃ−s al caos administrativo. El gobierno provisional
que reemplazó al zar estuvo dirigido inicialmente por un aristócrata, el prÃ−ncipe Georgy Yevgenyevich
Lvov. Que prometió unas reformas sociales y polÃ−ticas que incumplió. Después de que su gobierno
fracasara, fue sucedido por un socialista, Aleksandr Kérensky. Comoquiera que prosiguió la
participación de Rusia en la Gran Guerra, Kérensky fue incapaz de tratar los problemas a los que se
enfrentaba el paÃ−s. El acoso desde la derecha (ejemplificado en el Caso Kornilov) y la izquierda
(principalmente de mano de los bolcheviques) expuso al gobierno bajo una creciente presión. El regreso de
Lenin a Rusia en Abril, fortalecio la posición de los bolcheviques y radicalizó la escena polÃ−tica, en
especial con la publicación de sus famosas [[Tesis de Abril]. El 1 de marzo de 1917, el Soviet de los
Representantes de los Trabajadores y Soldados de Petrogrado expuso su Orden Número 1, que exhortaba a
los militares a obedecer sus órdenes en lugar de las del gobierno provisional. Las diferencias entre ambos se
fueron agravando con el desgaste producido en la guerra. Mientras la opinión pública clamaba por el fin de
la guerra, el gobierno provisional era partidario de seguir la contienda. Los soviets estaban divididos, mientras
que los bolcheviques estaban totalmente en contra de la guerra, los demás partidos no querÃ−an la
rendición rusa. En este escenario se producen las Jornadas de Julio, durante las cuales una gran multitud
salió a las calles a pedir el fin de la guerra y el traspaso de "todo el poder a los soviets". En agosto el intento
6
de golpe de estado por parte del general Kornilov dio vigor a los movimientos intransigentes de izquierda y
termino de debilitar al Gobierno Provisional.
Al final, el régimen instigado por la Revolución de Febrero serÃ−a reemplazado por la fuerza durante la
Revolución de Octubre.
• IV. La Revolució exaltada: Octubre 1917
• La cuestión de los datos: Octubre o Noviembre de 1917.
La Revolución de Octubre, también conocida como Revolución Bolchevique o Revolución
Soviética, fue la segunda fase de la Revolución Rusa de 1917, tras la Revolución de Febrero.
La denominación de hechos históricos determinantes por los meses proviene de una costumbre francesa
(periodos de brumario o thermidor para la Revolución Francesa, revolución o monarquÃ−a de julio para los
acontecimientos de 1830 y Luis Felipe de Orleans). En España se acostumbraba a motejar al franquismo
como el Régimen del 18 de julio. Es curioso señalar que la fecha octubre, inmortalizada por la épica
revolucionara y el tÃ−tulo de la pelÃ−cula de Sergei Eisenstein, corresponde al calendario juliano vigente en
la Rusia zarista, después abolido por la Revolución. En el resto del mundo, bajo el calendario gregoriano,
las fechas serÃ−an del mes de noviembre.
La Revolución de Octubre fue liderada por los bolcheviques bajo la dirección de Vladimir Lenin y
significó la primera revolución comunista declarada del siglo XX. Las
actividades revolucionarias en Petrogrado, que acabaron siendo decisivas, estuvieron comandadas por el
sóviet de la capital, dirigido por León Trotsky, y el Comité Militar Revolucionario controlado por
Adolph Joffe.
La revolución culminó con un golpe de estado que derribó al gobierno provisional, y conducirÃ−a a una
guerra civil (1918-1920) y a la posterior creación de la Unión Soviética en 1922.
Inicialmente, a la Revolución de Octubre se la designó como el Alzamiento de Octubre o Alzamiento de los
25, como se puede comprobar, por ejemplo, en las primeras ediciones de los trabajos completos de Lenin. Con
el tiempo, la Revolución de Octubre fue vista como uno de los acontecimientos más trascendentales del
siglo XX, el primero de una serie que plantarÃ−a la semilla del épico enfrentamiento entre la Unión
Soviética junto a sus aliados socialistas y los estados capitalistas occidentales, incluyendo los Estados
Unidos, conocido como Guerra FrÃ−a.
La Gran Revolución Socialista de Octubre fue el nombre oficial de la Revolución de Octubre en la Unión
Soviética desde la celebración del 10° aniversario de la Revolución en 1927. Hoy en dÃ−a el Partido
Comunista de la Federación Rusa utiliza comúnmente este nombre. La expresión Octubre Rojo también
ha sido atribuida a los acontecimientos de dicho mes; este nombre fue adoptado a su vez por una fábrica de
tractores que se harÃ−a famosa durante la Batalla de Stalingrado y un submarino ruso ficticio.
El 25 de octubre de 1917 (según el calendario juliano, que se encontraba aún en uso en Rusia en esa
época; 7 de noviembre según el calendario gregoriano, adoptado a partir de 1918), el lÃ−der bolchevique,
Vladimir Lenin, dirigió el alzamiento en Petrogrado, la entonces capital de Rusia, contra el gobierno
provisional de Aleksandr Kérensky.
En su mayor parte, la revuelta en Petrogrado se efectuó sin derramamiento de sangre. La Guardia Roja,
dirigida por los bolcheviques, se hizo con los principales edificios gubernamentales donde encontró poca
oposición antes de lanzar un asalto final sobre el Palacio de Invierno durante la noche del 6 al 7 de
7
noviembre. El asalto, dirigido por Vladimir Antonov-Ovseenko, fue lanzado a las 9:45 de la noche tras un
disparo de salva desde el crucero Aurora. El Palacio de Invierno estaba protegido por los cosacos, el Batallón
de Mujeres y varias cuadrillas de cadetes. El palacio fue tomado hacia las dos de la madrugada; el 7 de
noviembre serÃ−a establecido oficialmente como fecha de la Revolución.
Los posteriores informes oficiales —y soviéticos por tanto— sobre estos sucesos les añadirÃ−an un
mayor dramatismo del que realmente tuvieron. Las pelÃ−culas filmadas bastantes años después
mostraron una gran revuelta en el Palacio de Invierno y una lucha feroz, cuando en realidad los insurgentes
bolcheviques encontraron poca o ninguna resistencia sin tener dificultad alguna de entrar en el edificio y
tomarlo.
La insurrección estuvo planeada para entregar el poder al Segundo Congreso de Soviets de Representantes de
Trabajadores y Soldados de todas las Rusias que comenzó a laborar el 7 de noviembre.
El Segundo Congreso de Soviets estuvo compuesto por 649 delegados electos, de los cuales 390 eran
bolcheviques y cerca de cien eran social-revolucionarios de izquierdas, que también apoyaron el
derrocamiento del gobierno de Kérensky. Cuando se anunció la caÃ−da del Palacio de Invierno, el
Congreso adoptó un decreto que transferÃ−a el poder a los soviets de trabajadores, de soldados y de
campesinos, ratificando asÃ− la Revolución. El traspaso de poder no se hizo sin embargo sin desacuerdos.
Las facciones de centro y derecha de los social-revolucionarios, además de los mencheviques, creyeron que
Lenin y los bolcheviques habÃ−an tomado el poder de forma ilegal y dimitieron antes de que la resolución
fuera tomada. Su salida se vio acompañada de las palabras de Leon Trotsky: «Sois unos penosos
individuos aislados; estáis corruptos; ya no pintáis nada. Marchad ahora mismo a donde pertenecéis,
¡al vertedero de la historia!». Al dÃ−a siguiente, el soviet eligió un Consejo de Comisarios Populares
como base de un nuevo gobierno, pendiente de convocar una asamblea constituyente y publicar el Decreto de
Paz y el Decreto de Tierra.
El decreto de tierra ratificó las acciones que los campesinos que se habÃ−an apropiado, a través de toda
Rusia, de las tierras de la aristocracia y de los kulaks, las cuales habÃ−an redistribuido. Los bolcheviques se
vieron a sÃ− mismos como los representantes de una alianza de trabajadores y campesinos y dejaron
constancia de ello con la Hoz y el Martillo en la bandera y en el escudo de armas de la Unión Soviética.
Los intentos bolcheviques de tomar el poder en otras partes del Imperio Ruso no suscitaron demasiados
problemas en la propia Rusia, aunque la lucha por Moscú durara dos semanas, pero tuvieron menos éxito
en lugares poblados por etnias no rusas que habÃ−an reivindicado la independencia desde la Revolución de
Febrero. Por ejemplo, la Rada ucraniana, que declaró la autonomÃ−a el 23 de junio de 1917, creó la
República Nacional Ucraniana el 20 de noviembre, apoyada a su vez por el Congreso Ucraniano de Soviets.
Esto condujo a un conflicto armado con el gobierno bolchevique de Petrogrado y, finalmente, una
declaración formal de independencia el 25 de enero de 1918[1]. En Estonia surgieron dos gobiernos rivales:
la Dieta Estonia declaró la independencia el 28 de noviembre de 1917, mientras que un bolchevique estonio,
Jaan Anvelt, fue reconocido por el gobierno de Lenin como lÃ−der legÃ−timo del paÃ−s el 8 de diciembre,
aunque las fuerzas leales a Anvelt sólo controlaban la capital[2].
El éxito de la sublevación de Octubre dio por concluida la fase de la Revolución comenzada en febrero y
transformó el carácter de la Revolución Rusa de liberal a socialista. Un intento de asalto a Moscú un mes
después se encontró con una resistencia mucho más violenta y los bolcheviques no se hicieron con el
control completo de la ciudad hasta marzo de 1918. Una coalición de grupos anti-bolcheviques intentó
suplantar al gobierno durante la Guerra Civil Rusa entre 1918 y 1920. Los efectos devastadores de la guerra
civil han sido parcialmente atribuidos al declive de la democracia soviética y a la emergencia de las
dictaduras burocráticas que caracterizaron a la URSS hasta 1991.
• El tratado de Brest-Litowsk.
8
Paz de Brest-Litovsk, tratado de paz firmado el 3 de marzo de 1918 en la ciudad polaca de Brest-Litovsk
(entonces bajo soberanÃ−a rusa, en la actualidad denominada Brest y perteneciente a Bielorrusia), por medio
del cual Rusia acordó poner fin al enfrentamiento bélico que mantenÃ−a desde cuatro años antes con los
Imperios Centrales (II Imperio Alemán, Imperio Austro-Húngaro, Imperio otomano y Bulgaria), durante la
I Guerra Mundial.
Tras la caÃ−da del gobierno ruso de Alexandr F. Kerenski, que tuvo lugar el 7 de noviembre de 1917, el
nuevo régimen bolchevique encabezado por VladÃ−mir Lenin decidió restablecer la paz con los Imperios
Centrales. El armisticio se firmó en Brest-Litovsk el 17 de diciembre de 1917 y la conferencia de paz oficial
comenzó cinco dÃ−as más tarde. Las reuniones habÃ−an llegado a un punto muerto a principios de enero
de 1918 debido a la severidad de las peticiones de los Imperios Centrales. Liev Trotski, comisario (ministro)
de relaciones Exteriores del gobierno bolchevique, prolongaba las discusiones con la esperanza de que, con el
tiempo, aumentara la fuerza de la triunfante Revolución Rusa y estallara otra revolución similar en
Alemania. Trotski se retiró de las negociaciones aduciendo que su gobierno no podÃ−a firmar la paz, pero
admitiendo que tampoco volverÃ−a a la lucha bélica.
Los Imperios Centrales reanudaron las hostilidades y el principal dirigente de la Revolución Rusa, Lenin,
temiendo la destrucción del nuevo Estado bolchevique, aceptó en marzo de 1918 condiciones aún más
drásticas que las primeras. Rusia cedió Finlandia, Polonia, Estonia, Livonia, Curlandia, Lituania, Ucrania y
Besarabia, que a partir de entonces quedaron bajo el dominio y la explotación económica de los Imperios
Centrales. Asimismo, entregó Ardahan, Kars y Batumi al Imperio otomano. No obstante, los acuerdos
territoriales reconocidos por medio de la Paz de Brest-Litovsk quedaron anulados en virtud de los términos
del armisticio firmado en noviembre de 1918 por Alemania y las potencias aliadas vencedoras en la I Guerra
Mundial, y abrogados de forma definitiva por medio del Tratado de Versalles, pactado en junio del año
siguiente.
• La creación de la URSS. Organización polÃ−tica
Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas o Unión Soviética (en ruso, Soyuz Sovyetskikh
Sotsialisticheskikh Respublik), Estado federal plurinacional, formado por distintas repúblicas europeas y
asiáticas, creado como resultado del triunfo de la Revolución Rusa de noviembre de 1917 en el territorio
del antiguo Imperio Ruso, fundado con tal denominación en diciembre de 1922 y cuya disolución se
produjo en diciembre de 1991. La Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), primer Estado en
el cual se aplicaron los principios del socialismo
La historia de la URSS comienza cronológicamente el 7 de noviembre de 1917 (25 de octubre, según el
calendario juliano por el que se rigió Rusia hasta 1918), cuando la Revolución Rusa culminó con la
conquista del poder por el Congreso de los Soviets de toda Rusia, dirigido por los bolcheviques. Tras
autoproclamarse depositario de la autoridad gubernamental, el Congreso promulgó inmediatamente una serie
de decretos por los que Rusia dejaba de combatir en la I Guerra Mundial, era nacionalizada toda la tierra y se
constituÃ−a el Consejo de Comisarios del Pueblo (Sovnarkom) que actuarÃ−a como primer gobierno obrero
y campesino y estuvo presidido por Lenin.
El 15 de noviembre de 1917, los soviets garantizaron el derecho a la igualdad y a la autodeterminación de
todas las numerosas nacionalidades que habitaban el territorio del antiguo Imperio Ruso. La primera nación
en sacar provecho de esta situación fue Finlandia, donde se estableció un gobierno nacional que estrenó de
inmediato la independencia del dominio ruso. En otro de sus primeros decretos, el gobierno soviético
proclamó la separación Iglesia-Estado. Aunque se garantizaba la libertad religiosa individual, el Estado
declaró su aconfesionalidad. Las ideas fundamentales de estos y otros decretos quedaron recogidas en la
Constitución de 1918, que proclamó la República Socialista Soviética Federada de Rusia.
• V. La Guerra Civil y la intervención extranjera (1918-1922). “Blancos contra rojos”.
9
La polÃ−tica social y económica de los bolcheviques provocó en 1918 el estallido de la Guerra Civil y la
intervención de potencias extranjeras. En Siberia, un Ejército compuesto por 45.000 antiguos prisioneros
de guerra checos, la llamada Legión Checa, que habÃ−an sido armados por el gobierno zarista para combatir
a los alemanes, inició una ofensiva contra las autoridades soviéticas. Múrmansk y Arjanguelsk, las
principales ciudades del extremo septentrional de Rusia, fueron ocupadas por tropas aliadas. El Ejército
japonés ocupó Vladivostok, en el sureste ruso, ciudad en la que una fuerza expedicionaria estadounidense
desembarcó poco después. Los alemanes invadieron la Rusia Blanca (una región más o menos
equivalente a la actual Bielorrusia), Ucrania y el Cáucaso. En el otoño de 1918 el almirante Alexandr
VasÃ−lievich Kolchak, al mando de un ejército contrarrevolucionario, se proclamó comandante supremo
de Rusia y estableció su capital en la ciudad siberiana de Omsk.
A comienzos de 1919, el Ejército Blanco mandado por el general Antón Ivánovich Denikin lanzó desde
Ucrania una ofensiva contra las tropas soviéticas, mientras que otro, dirigido por el general Nikolái
Yudenich avanzó hacia Petrogrado (actual San Petersburgo). A pesar de los reveses iniciales, los
bolcheviques lograron repeler estos ataques a comienzos de 1920. En abril de ese año, el Ejército polaco
lanzó un nuevo ataque con ayuda de tropas bielorrusas bajo el mando de Piotr Nikoláievich, barón de
Wrangel. Dos meses más tarde las tropas soviéticas, reorganizadas por el comisario (ministro) de la
Guerra Liev Trotski en 1918 con el nombre de Ejército Rojo, iniciaron la contraofensiva. La guerra con
Polonia finalizó con la firma en 1921 del Tratado de Riga, por el que determinadas áreas occidentales de la
Rusia Blanca y de Ucrania pasaban al control de Polonia. Tras la expulsión de las tropas de ocupación
japonesas de Siberia oriental a finales de 1922, la Guerra Civil llegó a su fin. El régimen soviético no
estarÃ−a ya en peligro inmediato durante largo tiempo.
Los bolcheviques derrotaron a las tropas extranjeras y a las fuerzas contrarrevolucionarias rusas gracias a su
determinación, organización y buen mando, a la desunión de sus rivales y a la renuncia final de las
potencias extranjeras participantes en la guerra.
El denominado comunismo de guerra, polÃ−tica aplicada por los bolcheviques durante el conflicto civil,
supuso la rápida nacionalización de la industria y de los medios de transporte y la confiscación de todos
los suministros y equipos necesarios para la actividad bélica, lo que arruinó por completo la economÃ−a
del paÃ−s. Cuando cesaron las hostilidades y quedó consolidado el régimen soviético, el gobierno tuvo
que hacer frente a la necesidad de restaurar la economÃ−a. Trotski y otros dirigentes preferÃ−an mantener
esta rÃ−gida polÃ−tica de guerra para continuar la evolución hacia el comunismo. Lenin optó por reducir
la gravosa economÃ−a de guerra impuesta a los agricultores, con el objetivo de estimular la producción
agraria, y por mitigar los controles sobre la industria y el comercio para permitir la creación de pequeñas
empresas que lograran aumentar la producción. La denominada Nueva PolÃ−tica Económica (NEP),
aplicada desde marzo de 1921 por Lenin, fue adoptada en 1922 por el Partido Comunista de los Bolcheviques
de la Unión, si bien a principios de 1929 resultó abandonada de forma definitiva por el sucesor del primer
dirigente soviético.
• VI. Los personajes: Kerenski, Luov, Lenin, Stalin, Troski, RasputÃ−n, Nicolás II.
Kerenski:
Alexandr Fiódorovich Kerenski (1881-1970), lÃ−der revolucionario ruso que presidÃ−a el gobierno
provisional antes de que los bolcheviques tomaran el poder en noviembre de 1917.
Kerenski nació en Simbirsk el 4 de mayo de 1881 y estudió en la Universidad de San Petersburgo. Durante
su juventud, se unió en secreto al Partido Socialista Revolucionario, que en aquella época estaba prohibido
por ser considerado como un grupo subversivo. Se declaró públicamente miembro del grupo de Toil, un
partido polÃ−tico legalizado y de tendencia moderada; en 1912 fue elegido diputado de la Duma como
representante de esta agrupación. Tras la caÃ−da del Zar y el establecimiento de un gobierno provisional
10
republicano, Kerenski fue nombrado ministro de Justicia en marzo de 1917 y pasó a ser ministro de Guerra
dos meses después. Intentó rehacer su ejército en junio para llevar a cabo una ofensiva contra los
alemanes, pero un gran número de soldados se negaron a obedecer a sus oficiales, abandonaron sus puestos y
regresaron a sus hogares. Kerenski fue nombrado jefe del gobierno provisional establecido tras la revolución
de julio que siguió al fracaso en el frente.
Una de las primeras medidas que adoptó tras aceptar su nuevo cargo fue la supresión del Partido
Bolchevique presidido por Lenin. à ste se ocultó en Finlandia; otros dirigentes bolcheviques, entre los que
se encontraba Liev Trotski, fueron arrestados. Sin embargo, Kerenski no consiguió neutralizar el deterioro
constante de la situación económica y militar del paÃ−s, lo que permitió a los bolcheviques minar el
prestigio de su gobierno y hacerse con el control de los soviets (consejos) de trabajadores, soldados y
campesinos, llegando a establecer una estructura de poder paralela a la del gobierno provisional.
Kerenski también se veÃ−a acosado desde la derecha por los monárquicos y otros sectores reaccionarios
que pretendÃ−an aplastar la revolución. No tomó medidas efectivas cuando el general Lavr KornÃ−lov
intentó marchar sobre la capital en el mes de septiembre y proclamar una dictadura militar dirigida por él.
Este golpe de Estado no prosperó debido a la intervención de los bolcheviques, que aprovecharon las
ventajas derivadas de esta acción para tomar el poder el 7 de noviembre de 1917. Kerenski, que se
encontraba en el frente en esos momentos intentando ganar el apoyo de las tropas, organizó una fuerza
militar y trató de capturar Petrogrado (en la actualidad San Petersburgo), pero los soldados se negaron a
combatir. Huyó a ParÃ−s, donde encabezó varias organizaciones antibolcheviques y editó durante algunos
años el periódico Dni. Finalmente, se trasladó a Estados Unidos y se dedicó a impartir conferencias
sobre polÃ−tica y sociologÃ−a. Entre sus obras se encuentran Preludio del bolchevismo (1919), La
catástrofe (1927), La crucifixión de la libertad (1934) y Rusia y un giro decisivo en la Historia (1965 ), una
memoria actualizada de sus primeros trabajos. Falleció el 11 de junio de 1970 en la ciudad de Nueva York.
Luov:
Georgy Yevgenievich Lvov, (PrÃ−ncipe de Lvov) (2 de noviembre de 1861 - 7 de marzo, 1925) estadista ruso
presidió el Gobierno Povisional de Rusia desde el 23 de marzo al 21 de julio de 1917.
HabÃ−a nacido en Popovka cerca de Tula, (Rusia). Se licenció en Derecho en la Universidad de Moscú. En
1905 se afilió al Partido Constitucional Democrático (liberal) y fue elegido para formar parte de la primera
Duma.
Después de la Revolución de Febrero fue el primer presidente del gobierno provisional de Rusia durante
algunos meses (con funciones de jefe de Estado y de gobierno), le sucedió Aleksandr Kérensky. Cuando
los bolcheviques tomaron el poder le pusieron bajo arresto pero logró huir y se exilió en ParÃ−s, donde
residió el resto de su vida.
Lenin:
Lenin (VladÃ−mir Ilich Uliánov) (1870-1924), revolucionario y teórico polÃ−tico ruso, fundador del
Estado que se convertirÃ−a en la Unión Soviética y presidente del primer gobierno establecido tras la
Revolución Rusa de 1917.
Lenin, cuyo verdadero nombre era VladÃ−mir Ilich Uliánov, nació en Simbirsk (ciudad que, desde 1924
hasta 1991, se denominó Uliánovsk en su honor) el 22 de abril de 1870, y era hijo de un funcionario. El
primer incidente que alteró la tranquilidad de su juventud se produjo en 1887, cuando la policÃ−a arrestó y
ejecutó a su hermano mayor Alexandr por haber participado en una conspiración para asesinar al zar
Alejandro III. Lenin se matriculó en la Universidad de Kazán ese mismo año, pero fue expulsado al poco
tiempo por participar en actividades revolucionarias radicales y se trasladó a la hacienda de su abuelo,
11
situada en la localidad de Kokushkino.
Durante este primer retiro (1887-1888) estudió las obras clásicas del pensamiento revolucionario europeo,
especialmente El capital de Karl Marx, y no tardó en declararse seguidor de la ideologÃ−a de este pensador.
Pasado algún tiempo, fue admitido en la Universidad de San Petersburgo y terminó sus estudios de derecho
en 1891. Ingresó en el Colegio de Abogados y comenzó a ejercer su profesión en la ciudad de Samara, a
orillas del Volga, defendiendo a personas sin recursos, hasta que regresó a San Petersburgo en 1893.
En 1895 participó en la fundación de la Unión para la Lucha por la Emancipación de la Clase Obrera de
San Petersburgo. La policÃ−a no tardó en arrestar a los lÃ−deres de esta organización. Tras pasar quince
meses en la cárcel, junto a una de sus compañeras, Nadiezhda Konstantinovna Krúpskaia —que pronto se
convertirÃ−a en su esposa—, Lenin fue deportado a Siberia hasta 1900. Después de este primer destierro
allÃ−, huyó a Suiza, donde fundó el periódico Iskra (La chispa) en colaboración con Gueorgui
ValentÃ−novich Plejánov, L. Mártov y otros marxistas. Esta publicación se convirtió en un instrumento
eficaz de cohesión entre los socialdemócratas y contribuyó a la incorporación de nuevos miembros al
movimiento. Lenin escribió su principal obra de teorÃ−a polÃ−tica, ¿Qué hacer? (1902), mientras se
encontraba en el exilio. Su proyecto para la revolución se basaba en la existencia de un partido sometido a
una férrea disciplina, compuesto por revolucionarios preparados para actuar como “vanguardia del
proletariado” y conducir a las masas trabajadoras a una inevitable victoria frente al absolutismo zarista.
La insistencia de Lenin en la importancia de la profesionalidad de los dirigentes revolucionarios dividió a los
miembros del Partido Obrero Socialdemócrata Ruso (POSDR), y en su II Congreso (1903) las diferencias se
hicieron más profundas. El grupo liderado por Lenin fue el que obtuvo la mayorÃ−a, de ahÃ− el nombre de
bolchevique (`mayorÃ−a' en ruso), mientras que la oposición era conocida como sector menchevique
(`minorÃ−a' en ruso). Las disputas entre ambos grupos dominaron la polÃ−tica del partido hasta la I Guerra
Mundial.
Lenin pasó en Europa la mayor parte del periodo anterior a 1917. Regresó a Rusia durante la Revolución
de 1905, pero se vio obligado a abandonar nuevamente el paÃ−s en 1907 ante la misma falta de apoyo que
acabó con la insurrección.
Los años que pasó en Europa fueron amargos y difÃ−ciles. Lenin y los mencheviques se acusaban
mutuamente de ser responsables del fracaso de la revuelta y muchos de sus más brillantes discÃ−pulos
abandonaron sus filas. Fue en esta época cuando escribió su principal tratado filosófico titulado
Materialismo y empirocriticismo (1909). La ruptura definitiva con los mencheviques tuvo lugar en la
Conferencia de Praga celebrada tres años después, en la que los mencheviques fueron excluidos del
POSDR.
Cuando estalló la I Guerra Mundial en 1914, Lenin se opuso a la intervención de Rusia en el conflicto
alegando que supondrÃ−a una lucha fratricida entre los obreros de toda Europa en beneficio de la burguesÃ−a
y alentó a los socialistas a “transformar la guerra imperialista en una guerra civil”. Expuso y sistematizó la
concepción marxista de la guerra en El imperialismo, fase superior del capitalismo (1916), en donde
defendÃ−a que únicamente una revolución que destruyera al capitalismo podrÃ−a proporcionar una paz
duradera.
La Revolución Rusa de marzo de 1917 (febrero según el calendario juliano) que derrocó al régimen
zarista fue un acontecimiento que Lenin no habÃ−a previsto, pero consiguió introducirse en el paÃ−s en un
tren procedente de Alemania. Su espectacular llegada a Petrogrado (el nombre con el que fue rebautizada San
Petersburgo) se produjo un mes después de que los obreros y soldados hubieran derribado al zar. Los
bolcheviques de Petrogrado, entre los que se encontraba Iósiv Stalin, estaban de acuerdo en que los
representantes del Ejército y de los soviets (juntas) de trabajadores respetaran al Gobierno Provisional que
se habÃ−a establecido, pero Lenin rechazó esta lÃ−nea de actuación. En las llamadas Tesis de abril alegó
12
que sólo los soviets podÃ−an satisfacer las esperanzas, aspiraciones y necesidades de los trabajadores y el
campesinado. El Congreso del partido bolchevique aceptó el programa de Lenin bajo el lema “todo el poder
para los soviets”, considerando la revolución de marzo como la fase burguesa que habÃ−a de preceder a la
inaplazable revolución proletaria.
Después de un fallido levantamiento de los trabajadores en julio de 1917, Lenin pasó en Finlandia los
meses de agosto y septiembre ocultándose del Gobierno Provisional. Durante ese tiempo plasmó su
concepción del auténtico gobierno socialista en el ensayo El Estado y la revolución, su aportación más
importante a la teorÃ−a marxista, en el que abogaba por la necesidad de la “dictadura del proletariado” como
elemento de superación del Estado basado en la dominación de unas clases por otras. Asimismo, solicitó
en repetidas ocasiones al Comité Central del partido que promoviera una rebelión armada en la capital.
Finalmente su plan fue aprobado y puesto en práctica el 7 de noviembre (el 25 de octubre según el
calendario juliano).
Pocos dÃ−as después de la revolución bolchevique de noviembre (octubre), Lenin fue elegido presidente
del Consejo de Comisarios del Pueblo (jefe de gobierno) y tomó las medidas oportunas para consolidar el
poder del nuevo Estado soviético. No se nacionalizaron las empresas privadas, a excepción de los bancos,
y Lenin ideó un programa para el establecimiento del socialismo y evitó la apariencia de un régimen de
partido único mediante la inclusión del Partido Socialista Revolucionario en su gobierno. El principal
interés de Lenin era defender el poder conseguido por los soviets frente a sus detractores del interior y el
exterior del paÃ−s; actuando en consonancia con este criterio, aceptó los onerosos términos de la Paz de
Brest-Litovsk. Sin embargo el joven régimen soviético tuvo que pagar el alto precio de una guerra civil
(1918-1921) provocada por quienes consideraban amenazados los privilegios que tenÃ−an durante el
régimen zarista, que contaban con el apoyo de potencias extranjeras. Gracias a la labor del Ejército Rojo,
creado y organizado por Liev Trotski, el régimen soviético salió triunfante de este enfrentamiento.
Cuando terminó el conflicto, Lenin instauró la Nueva PolÃ−tica Económica (NEP), que suponÃ−a aceptar
la economÃ−a de mercado en la Unión Soviética y restableció la sociedad pluralista que habÃ−a
existido durante los primeros tiempos del régimen; no obstante, exigió la prohibición del multipartidismo
e insistió en el principio de que un sólo partido controlara el poder.
La primera de las tres apoplejÃ−as que sufrió Lenin en mayo de 1922 le dejó incapacitado para cumplir con
las obligaciones de su cargo. Aunque mostró alguna mejorÃ−a, nunca volvió a desempeñar un papel
activo en el gobierno o en el partido. Se habÃ−a recuperado parcialmente a finales de 1922, pero sufrió un
segundo ataque en marzo de 1923 en el que perdió el habla. ConcluÃ−a asÃ− definitivamente su carrera
polÃ−tica. Falleció el 21 de enero de 1924 en la localidad de Nizni Nóvgorod, situada en las proximidades
de Moscú.
Stalin:
Stalin (Iósiv Visariónovich Dzhugachvili) (1879-1953), polÃ−tico soviético de origen georgiano,
moldeó los rasgos que caracterizaron al régimen de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas
(URRS), Estado del que fue su máximo dirigente (1929-1953), y configuró más que ningún otro
gobernante la Europa posterior a la II Guerra Mundial.
Iósiv Visariónovich Dzhugachvili (hacia 1910 adoptó el apodo de Stalin, en español, `Acero') nació el
21 de diciembre de 1879, en Gori (Georgia). Sus padres eran campesinos georgianos y no hablaban ruso, pero
Stalin fue obligado a aprenderlo cuando asistió a la escuela religiosa de Gori (1888-1894), centro en el que
obtuvo una beca para acudir al seminario ortodoxo de la capital georgiana, Tbilisi.
Mientras estudiaba teologÃ−a, Stalin leyó, entre otras obras, Das Kapital (El Capital) de Karl Marx y pronto
adoptó el marxismo ruso como forma de pensamiento. Fue expulsado del seminario en diciembre de 1899,
13
dÃ−as antes de cumplir 20 años de edad.
Se afilió al Partido Obrero Socialdemócrata Ruso en 1899 y actuó como propagandista entre los
trabajadores de los ferrocarriles de Tbilisi. La policÃ−a le detuvo en 1902. Arrestado en Batum, estuvo más
de un año en prisión antes de ser exiliado a Siberia, de donde escapó en 1904. Fue la primera de las ocho
detenciones que sufrió bajo el régimen zarista; la última se produjo en 1913 y duró hasta 1917.
A su regreso de Siberia en 1904 Stalin se casó con Yekaterina Svanidze, que murió en 1910. Su segunda
esposa, Nadezhda Alliluyeva, con la que habÃ−a contraÃ−do matrimonio en el año 1919, se suicidó en
1932.
Durante los últimos años del régimen zarista (1905-1917) Stalin apoyó siempre a la facción
bolchevique del partido, pero su contribución fue más pragmática que teórica. AsÃ−, en 1907, ayudó a
organizar un atraco a un banco de Tbilisi para `expropiar' sumas de dinero. Lenin le nombró en 1912
miembro del Comité Central del partido. Al año siguiente, editó, por poco tiempo, el recién creado
periódico del partido, Pravda (Verdad) y, a petición de Lenin, escribió su primera gran obra, El marxismo
y la cuestión nacional. Sin embargo, antes de que se publicara (1914), fue deportado a Siberia.
Tras la revolución de marzo de 1917 (febrero según el calendario juliano), Stalin regresó a San
Petersburgo, donde reanudó la publicación de Pravda. Junto a Liev Kámenev, controló las decisiones del
partido en la capital antes del regreso de Lenin en abril. Ambos propugnaron una polÃ−tica de moderación y
cooperación con el gobierno provisional.
Dada su categorÃ−a de bolchevique experto en nacionalismo, Lenin le escogió como comisario del pueblo
para las Nacionalidades tras la revolución de noviembre (octubre según el calendario juliano). Junto a
Yákov Mijáilovich Sverdlov y Liev Trotski, asesoró a Lenin durante los primeros y difÃ−ciles momentos
de la guerra civil que siguió a la Revolución Rusa. Stalin participó en esa guerra como comandante en
varios frentes. Reforzó su posición en el seno del partido por su obstinado trabajo de organización y
dedicación a las tareas administrativas del mismo. Fue comisario del pueblo para el Control del Estado entre
los años 1919 y 1923, y, lo más importante, se convirtió en secretario general del partido en 1922. Desde
entonces surgieron las diferencias de opinión con Lenin, el cual en su testamento polÃ−tico aconsejó el
cese como secretario general de Stalin, por lo que éste ocultó dicho documento.
Tras la muerte de Lenin, Stalin se unió a GrÃ−gori Zinóviev y a Kámenev para, los tres juntos, gobernar
el paÃ−s. Con esos aliados temporales, Stalin actuó contra su gran rival Trotski, principal candidato para
suceder a Lenin y cuya teorÃ−a de la revolución permanente contrastaba con la opinión del triunvirato que
defendÃ−a `la construcción del socialismo en un sólo paÃ−s'. Una vez eliminada la amenaza de Trotski,
Stalin giró de nuevo, alineándose con Nikolái Bujarin y Alexéi Ivánovich RÃ−kov en contra de sus
antiguos compañeros. En respuesta, Trotski, Zinóviev y Kámenev desafiaron la autoridad de Stalin al
considerase como la `oposición de izquierdas'. Stalin venció a todos sus rivales gracias a una hábil
manipulación y utilización de los órganos del partido y del Estado, y en 1929, ya habÃ−a consolidado su
posición como reconocido sucesor de Lenin y reforzado su poder como lÃ−der único de la Unión
Soviética.
Ante el descenso de la productividad agraria a finales de la década de 1920, Stalin reaccionó con el
abandono de la NEP (Nueva PolÃ−tica Económica) y el inicio en 1929 de un programa de colectivización
acelerada, dirigida contra los kulaks (campesinos propietarios). Millones de kulaks fueron deportados y miles
de ellos murieron durante la aplicación de esta polÃ−tica que fue especialmente dura en regiones como
Ucrania. El proceso de industrialización desarrollado durante la década de 1930 tuvo mucho más
éxito. Elevó a la atrasada URSS al nivel de otras potencias industriales.
A mediados de la década de 1930 Stalin inició una gran campaña de terror polÃ−tico. Las purgas, los
14
arrestos y las deportaciones a los campos de trabajo afectaron a gran parte de la población de la URSS. Sus
antiguos rivales, Zinóviev, Kámenev y Bujarin admitieron durante una serie de juicios multitudinarios y
con muy pocas garantÃ−as las acusaciones de crÃ−menes contra el Estado y fueron condenados a muerte. Un
número indeterminado de dirigentes del partido y del Ejército desaparecieron durante este periodo, lo que
despejó el camino a una nueva generación en la que se encontraban futuros dirigentes como Nikita
Jruschov y Leonid Brezhnev. La dictadura del proletariado se habÃ−a convertido en la dictadura de la
burocracia del Partido Comunista de la Unión Soviética (PCUS) y del propio Stalin; el temor inspirado
por la policÃ−a secreta polÃ−tica formaba parte esencial del régimen.
Pese al Pacto Germano-soviético de 1939, las tropas alemanas invadieron la Unión Soviética en junio
de 1941 durante la II Guerra Mundial. El Ejército soviético (el Ejército Rojo) se encontraba muy
debilitado por las purgas polÃ−ticas de la década de 1930. Stalin dirigió personalmente la guerra contra la
Alemania nazi y, tras la victoria soviética en la batalla de Stalingrado, se convirtió en uno de los lÃ−deres
mundiales.
Stalin participó en las conferencias de Teherán (1943), Yalta (1945) y Potsdam (1945), en las que logró el
reconocimiento internacional de una esfera de influencia soviética en la Europa del Este. Acabada la
guerra, extendió el dominio comunista sobre la mayor parte de los paÃ−ses liberados por el Ejército
soviético, en los que se establecieron las denominadas democracias populares, uno de los elementos que
propició el inicio de la Guerra frÃ−a. En enero de 1953 ordenó la detención de numerosos doctores en
medicina de Moscú, principalmente judÃ−os, acusándoles de asesinatos médicos y de conspiración
contra el Estado. El llamado `complot de las blusas blancas' parecÃ−a presagiar una nueva purga, que sólo
evitó el repentino fallecimiento de Stalin el 5 de marzo de 1953 en Moscú.
Trotski:
Trotski (Liev DavÃ−dovich Bronstein) (1879-1940), teórico del marxismo y uno de los principales
dirigentes del gobierno soviético hasta que fue expulsado y forzado al exilio por su rival, Iósiv Stalin.
Trotski se inició en la polÃ−tica en 1896, integrándose en los cÃ−rculos del populismo (movimiento
ideológico ruso partidario del socialismo agrario) de Mykolayiv, pero no tardó en adherirse al marxismo.
Tras una breve estancia en la Universidad de Odesa, regresó a Mykolayiv en 1897 para fundar la Unión de
Obreros del Sur de Rusia. Debido a su pertenencia a esta organización, fue detenido, encarcelado y
condenado al exilio.
Consiguió escapar de su destierro en Siberia en 1902, se trasladó a Europa y adoptó el seudónimo de
Trotski (nombre de un carcelero que le habÃ−a custodiado). Durante su estancia en el extranjero, se unió a
Lenin, L. Mártov, Gueorgui Plejánov y otros miembros del Partido Obrero Socialdemócrata Ruso
(POSDR) que editaban el periódico Iskra (La Chispa). No tardó en ascender en el seno del partido gracias a
sus dotes dialécticas y a su brillante oratoria.
Durante el segundo congreso del POSDR, celebrado en Londres en 1903, Trotski se opuso a las teorÃ−as de
Lenin y los bolcheviques y se unió a los mencheviques, grupo moderado del POSDR. Sin embargo, no
estableció fuertes vÃ−nculos con esta facción dado su talante independiente. Apartado de los principales
dirigentes del partido, se apresuró a regresar a Rusia para participar en la revolución de 1905, en la que
adquirió experiencia polÃ−tica gracias a su actuación como presidente del Soviet de San Petersburgo. Fue
encarcelado en diciembre de 1905 y deportado a Siberia posteriormente; durante esta época, reconsideró
las paradojas que representaba la revolución en un paÃ−s tan atrasado como Rusia y manifestó sus
reflexiones en dos obras, 1905 y Balance y perspectivas.
Tras huir de Siberia en 1907, dedicó la siguiente década a defender sus ideas y se vio implicado en
frecuentes disputas ideológicas. El inicio de la Revolución Rusa en marzo de 1917 (febrero, según el
15
calendario juliano por el que se rigió Rusia hasta 1918) le sorprendió en Nueva York, donde colaboraba
para un periódico ruso. Llegó a Rusia en el mes de mayo; una vez allÃ−, no tardó en asumir la jefatura de
la organización socialdemócrata interdistrital y se unió al Soviet de Petrogrado (el nuevo nombre que
recibió San Petersburgo). Al cabo de varias semanas habÃ−a adquirido una enorme popularidad por ser el
dirigente más elocuente de la izquierda soviética. Ingresó en el partido bolchevique en el mes de julio y
fue elegido miembro de su Comité Central.
Se le nombró presidente del Soviet de Petrogrado en el mes de septiembre. Coincidió con Lenin sobre la
necesidad de derrocar al Gobierno Provisional establecido tras la primera fase revolucionaria y luchó por
conseguir apoyo para el levantamiento armado de los bolcheviques. Dado que Lenin tuvo que ocultarse,
Trotski pasó a presidir el Comité Militar Revolucionario bolchevique, desde el cual guió con éxito la
Revolución de noviembre (octubre).
Ocupó el cargo de comisario (ministro) de Relaciones Exteriores en el gobierno soviético que se
constituyó a continuación, y negoció la paz por separado con Alemania en Brest-Litovsk, que supuso el
abandono ruso de la I Guerra Mundial. Posteriormente, actuó con decisión como comisario de la Guerra y a
él se debe la fundación, promoción y dirección del Ejército Rojo, que consiguió una gran victoria
durante la Guerra Civil rusa que sucedió a la revolución.
Trotski fue el principal lÃ−der del Politburó después de Lenin, que le consideraba excepcionalmente
competente, y aunque apoyó sus principales innovaciones polÃ−ticas, tenÃ−a sus propios proyectos con
respecto a la industrialización de Rusia. Cuando Lenin se vio obligado a retirarse de la vida polÃ−tica en
mayo de 1922, tras haber sufrido una apoplejÃ−a, Trotski no se encontraba en posición de asumir el control
del gobierno. Nunca habÃ−a sido un defensor de la polÃ−tica de partidos, y no consiguió impedir que la
troika compuesta por GrÃ−gori Zinóviev, Liev Kámenev y Stalin se hiciera con el poder. Aunque Trotski
se asignó a sÃ− mismo la jefatura de una oposición de izquierdas poco unificada, sus polémicas diatribas
no podÃ−an competir con la máquina burocrática del partido creada por Stalin. Sus adversarios polÃ−ticos
le destituyeron de su cargo de comisario de Guerra en 1925 y le expulsaron del Politburó en 1926; Stalin le
envió al exilio a Asia central en 1928 y fue desterrado de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas
(URSS) en 1929.
Trotski pasó el resto de su vida buscando un lugar seguro desde donde hacer públicas sus feroces crÃ−ticas
al estalinismo. Vivió en TurquÃ−a, Francia, Noruega y finalmente se instaló en México, invitado por el
general Lázaro Cárdenas, presidente del paÃ−s, en 1937. Escribió numerosos ensayos, una
autobiografÃ−a, Mi vida (1930), una Historia de la Revolución Rusa (1931-1932), La revolución
traicionada (1937), y numerosos artÃ−culos sobre los principales temas de la actualidad de su época
(estalinismo, nazismo, fascismo o la Guerra Civil española). En la ciudad de México vivÃ−a en un
auténtico palacete, defendido y guardado como fortaleza, con guardaespaldas armados. Mantuvo cordial
amistad con el pintor mexicano Diego Rivera y con Frida Kahlo. El agente soviético Kótov, que desde
México dirigÃ−a las operaciones contra Trotski, ordenó a Ramón Mercader, que habÃ−a logrado
infiltrarse en la casa como amigo de una de las secretarias, que acabara con él.
Ramón Mercader, comunista español, y su madre Caridad Mercader, que conocÃ−a muy bien México,
ya que habÃ−a estado en misiones de apoyo a la República española, estaban a las órdenes de Kótov
para penetrar en el cÃ−rculo más próximo a Trotski y colaborar en su asesinato. Mercader atacó a Trotski
el 20 de agosto de 1940 con un piolet, que hundió en su cabeza; pero éste pudo reaccionar
enérgicamente y pidió ayuda. Mercader fue hecho preso y permaneció en la cárcel de México
durante 20 años. Trotski falleció el dÃ−a siguiente.
RasputÃ−n:
GrÃ−gori YefÃ−movich RasputÃ−n (1872-1916), mÃ−stico y cortesano ruso, cuya profunda influencia sobre
16
la familia imperial constituyó un escándalo en la Rusia prerrevolucionaria. Nació en Pokróvskoie
(Siberia). No recibió ninguna formación y fue campesino hasta 1901, año en el que abandonó a su
familia para dedicarse a predicar sus enseñanzas. No tardó en adquirir popularidad tanto por sus supuestos
poderes curativos como por su conducta licenciosa. Realizó una visita a San Petersburgo (capital del paÃ−s
por aquel entonces) en 1905 y fue presentado en la corte, donde causó un gran impresión a la emperatriz
Alejandra Fiódorovna. RasputÃ−n pasó a ser el personaje con más ascendiente dentro del séquito de la
zarina porque hizo creer que podÃ−a aliviar el sufrimiento de su hijo, Alexis Nikoláievich (heredero del
trono de Rusia) que padecÃ−a hemofilia. A partir de 1911 RasputÃ−n designó a muchos altos funcionarios
del gobierno, la mayorÃ−a de los cuales fueron poco competentes. Una vez comenzada la I Guerra Mundial,
cuando el zar Nicolás II se dirigió al frente de batalla para asumir el mando del ejército, RasputÃ−n
pasó a controlar el gobierno. Sus famosas orgÃ−as escandalizaron a la opinión pública rusa y circularon
rumores de que conspiraba en favor de Alemania. Se le conocÃ−a por el sobrenombre del Monje Loco y su
comportamiento comenzó a suscitar odios. Finalmente fue asesinado por un grupo de aristócratas que le
habÃ−an invitado a una fiesta en la noche del 29 al 30 de diciembre de 1916. Se le considera uno de los
responsables del descontento que terminó por provocar el estallido de la Revolución Rusa un año
después y la consiguiente caÃ−da de la monarquÃ−a.
Nicolás II:
Nicolás II (1868-1918), zar ruso (1894-1917), uno de los principales estadistas europeos del periodo previo a
la I Guerra Mundial; fue el último emperador (zar) de Rusia, derrocado en 1917 tras el triunfo de la
Revolución Rusa.
Perteneciente a la dinastÃ−a Romanov, era el hijo mayor del zar Alejandro III, nació el 18 de mayo de 1868
en Tsárskoie Seló (en ruso, `Ciudad Imperial'; residencia de verano de los zares rusos hasta 1917, y, en la
actualidad, Pushkin) y fue formado por tutores particulares. En 1894 contrajo matrimonio con Alicia de
Hesse, una princesa alemana que adoptó el nombre de Alejandra Fiódorovna cuando se convirtió a la
religión ortodoxa rusa. Su padre falleció ese mismo año y Nicolás le sucedió en el trono.
CreÃ−a firmemente que su deber era preservar el poder absoluto de la monarquÃ−a rusa, por lo que se negó
a otorgar concesiones a los sectores que reclamaban mayor liberalización polÃ−tica, pero carecÃ−a de
talento y dotes para dirigir el Estado. SolÃ−a confiar en los consejos de su esposa, cuyas creencias mÃ−sticas
ejercÃ−an una clara influencia sobre él. La expansión rusa en el Extremo Oriente, alentada por el propio
Zar, concluyó en la catástrofe de la Guerra Ruso-japonesa, iniciada a principios de 1904, que provocó el
estallido de la Revolución de 1905. El 22 de enero de ese año tuvo lugar el llamado domingo sangriento,
cuando la Guarda Imperial disparó contra una multitud de manifestantes frente al Palacio de Invierno de San
Petersburgo, donde no se encontraba el Zar. Pese a que esta rebelión le obligó a aceptar la existencia a
partir del año siguiente de una asamblea representativa, la Duma, que limitarÃ−a la autocracia
monárquica, Nicolás II siguió pensando que tan sólo era responsable ante Dios de su gestión como
monarca, por lo que evitó la conversión de Rusia en una auténtica monarquÃ−a constitucional. De otro
lado, en septiembre de 1905, el Zar se habÃ−a visto obligado a aceptar un oneroso acuerdo de paz con Japón
que puso fin al conflicto entre ambos paÃ−ses.
Nicolás II era partidario de la cooperación internacional y alentó la celebración en 1899 y 1907 de las
conferencias de La Haya (especialmente la de la primera de ellas), que dieron como resultado la creación del
Tribunal Permanente de Arbitraje y la elaboración de un código de conducta en tiempo de guerra; sin
embargo, aquellas reuniones no consiguieron controlar el advenimiento del periodo denominado de paz
armada que precedió a la guerra. A pesar de las buenas relaciones que mantenÃ−a con su primo, el
emperador alemán Guillermo II, sus respectivos estados se enfrentaron cuando estalló en 1914 la I Guerra
Mundial. No en vano, Rusia se habÃ−a adherido en 1907 a la Triple Entente (junto a Gran Bretaña y
Francia), con el objeto de hacer frente a la Triple Alianza, que estaba integrada desde 1882 por el II Imperio
Alemán, el Imperio Austro-Húngaro e Italia.
17
Las derrotas militares y los sufrimientos que la I Guerra Mundial provocó en el pueblo ruso aumentaron la
mala imagen del Zar, máxime cuando habÃ−a asumido personalmente el mando del Ejército en 1915, por
lo que el 15 de marzo de 1917 fue obligado a abdicar en su hermano, el gran duque Miguel, quien declinó el
trono. Los bolcheviques, que desde noviembre de ese año se habÃ−an hecho con el poder, le mantuvieron
prisionero hasta que tanto él como su familia fueron ejecutados en la noche del 16 al 17 de julio de 1918 en
Yekaterinburg, durante los primeros compases de la Guerra Civil rusa. Nicolás II, su mujer (la emperatriz
Alejandra Fiódorovna), su hijo (Alexis Nikoláievich) y sus cuatro hijas (las grandes duquesas Olga,
Tatiana, MarÃ−a y Anastasia), fueron canonizados en 2000 por la Iglesia ortodoxa rusa en virtud de su
resignación ante la muerte.
• VIII. El pensamiento de Lenin.
Leninismo, doctrina e ideologÃ−a polÃ−tica basada en la interpretación que del marxismo hizo Lenin. Esta
concepción resalta el papel prioritario que debe tener el partido revolucionario en la toma y consolidación
del poder comunista. Los miembros del partido serÃ−an revolucionarios profesionales y conscientes de su
posición, organizados sobre la base del `centralismo democrático', cuya tarea consistirÃ−a en inculcar la
conciencia, disciplina, organización y teorÃ−a marxista a la clase trabajadora para ofrecer un “análisis
concreto de la situación concreta”. Sin un partido centralizado, el proletariado no superarÃ−a los lÃ−mites
de la “lucha económica”, con éxitos minimalistas (aumentos de sueldo a través de huelgas, por
ejemplo). Tras la toma del poder, el partido establecerÃ−a la dictadura del proletariado, que gobernarÃ−a el
Estado hasta que se completara la transición final al socialismo.
Tras el triunfo de la Revolución Rusa y después de la fundación de la III Internacional (Internacional
Comunista o Komintern), estos principios organizativos fueron adoptados por todos los partidos comunistas
internacionales. El canon leninista fue asimilado por el marxismo, dando lugar al nacimiento del
marxismo-leninismo, y reinterpretado de formas diversas y opuestas por, entre otros, Antonio Gramsci, Iósiv
Stalin, Liev Trotski y Mao Zedong. Surgieron asÃ− nuevas ideologÃ−as (estalinismo, trotskismo y
maoÃ−smo) distintas ya de la ortodoxia marxista (o marxista-leninista).
El leninismo también aportó una teorÃ−a del imperialismo, desarrollada originariamente por Lenin en
1916, que pretendÃ−a explicar las causas de la I Guerra Mundial. Esta hipótesis sostenÃ−a que el resultado
de la tendencia a largo plazo a la caÃ−da de la tasa de beneficio llevó al capitalismo a implantar un
“capitalismo de monopolios”, cuya caracterÃ−stica más importante era la integración del capital financiero
e industrial. Por consiguiente, esta nueva fase imperialista del capitalismo motivó la adquisición de
colonias, la división del mundo entre las grandes potencias europeas y los consiguientes conflictos acaecidos
entre ellas que condujeron a la guerra.
• IX. Términos y conceptos.
Soviets:
Un soviet es un consejo o asamblea. Los primeros soviets fueron la raÃ−z de la Revolución Rusa de 1905 y
originalmente el término hacÃ−a referencia a las asambleas de obreros, soldados y campesinos que fueron
fundamentales para el triunfo de la Revolución de Octubre de 1917, asÃ− como la base para la formación
de la República Socialista Federativa Soviética de Rusia primero y de la Unión de Repúblicas
Socialistas Soviéticas en 1922. La Constitución soviética de 1918, con los bolcheviques ya en el poder,
organizó la administración polÃ−tica del Estado en un sistema jerárquico de consejos de obreros,
campesinos y soldados.
Con la institucionalización del paÃ−s, los soviets pasaron a ser órganos de gobierno al estilo de los
parlamentos de otros estados. La estructura jerárquica del Estado, que iba de abajo hacia arriba y de arriba
hacia abajo —uno de los principios del centralismo democrático leninista— estaba conformada por
18
sucesivos consejos hasta llegar a la máxima autoridad, el Soviet Supremo. En un nivel medio entre los
gobiernos locales y el poder federal, cada República Socialista Soviética tenÃ−a su propio Soviet
Supremo. La Unión Soviética tenÃ−a un sistema polÃ−tico parlamentario en que el jefe de Estado, el
Presidente del Presidium del Soviet Supremo, era elegido por el poder legislativo. El poder ejecutivo lo
ejercÃ−a el Consejo de Ministros, cuyo nombre original en ruso era Soviet de Ministros.
Ejercito rojo:
Ejército Rojo, Fuerzas Armadas de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), constituido
oficialmente el 28 de enero de 1918 a partir del Ejército Imperial ruso y cuya existencia llegó a su fin en
diciembre de 1991, cuando tuvo lugar la desintegración del Estado soviético.
El encargado de su formación fue el dirigente bolchevique Liev Trotski. Su objetivo inicial era defender las
fronteras de la URSS y proteger los logros de la Revolución Rusa frente a sus enemigos. La incorporación a
filas fue voluntaria en un principio, de acuerdo con los ideales comunistas, pero al cabo de unos meses se
introdujo el reclutamiento obligatorio. Como resultado de la revolución bolchevique el Ejército Rojo no
introdujo ningún saludo oficial y careció de una jerarquÃ−a definida hasta 1935; sin embargo, adquirió
una estructura mucho más convencional en los años siguientes, en los que aumentaron las comodidades
ofrecidas a los soldados y las pagas.
Antes de que se produjera la desintegración de la URSS en 1991 —lo que supuso la propia fragmentación
de este cuerpo en los distintos ejércitos de los nuevos estados—, estas tropas tomaron parte en tres
importantes conflictos bélicos: la Guerra Civil rusa (1918-1922), la II Guerra Mundial (1939-1945) y la
guerra de Afganistán (1979-1989). El Ejército Rojo llegó a disponer de 12,5 millones de soldados
situados en los frentes noroccidental, occidental y suroccidental cuando, durante la II Guerra Mundial, la
lucha que tenÃ−a lugar entre la URSS gobernada por Iósiv Stalin y el III Reich dirigido por Adolf Hitler se
encontraba en su punto más crÃ−tico. Sufrió terribles pérdidas en 1942 durante las batallas decisivas de
Moscú, Leningrado y Stalingrado, pero finalmente consiguió cambiar el rumbo de la guerra en favor de los
aliados en la batalla de Kursk (1943), la mayor batalla de la historia de la humanidad, en la que participaron
directamente dos millones de soldados. Cuando concluyó la II Guerra Mundial y comenzó la era nuclear, el
Ejército Rojo pasó a ser una fuerza de vigilancia establecida en los estados del Pacto de Varsovia que se
utilizó para aplastar las rebeliones contra los regÃ−menes comunistas desatadas en HungrÃ−a en 1956
(Revolución húngara) y en Checoslovaquia en 1968 (primavera de Praga).
A lo largo de la década de 1970 se reforzó este cuerpo ante la posibilidad de tener que librar una guerra
convencional en Europa y para proyectar el poder soviético sobre el mundo, como oposición al de Estados
Unidos. Durante la década de 1980 comenzó la era de la perestroika bajo el mandato de MijaÃ−l
Gorbachov, que puso fin a la Guerra frÃ−a; por último, la retirada final del Ejército Rojo de Afganistán
en 1989 asestó un golpe definitivo al sistema al que habÃ−a apoyado fielmente durante siete décadas.
Asalto al palacio de invierno:
El asalto al Palacio de Invierno culmina una acción de masas dirigida por LenÃ−n con un rigor implacable.
La firmeza del proletariado en armas, apoyada en la capacidad organizativa y en la teorÃ−a revolucionaria del
lÃ−der bolchevique, se configura como modelo para las futuras insurrecciones comunistas que integrarán el
proceso revolucionario mundial.
El asalto, dirigido por Vladimir Antonov-Ovseenko, fue lanzado a las 9:45 de la noche tras un disparo de
salva desde el crucero Aurora. El Palacio de Invierno estaba protegido por los cosacos, el Batallón de
Mujeres y varias cuadrillas de cadetes. El palacio fue tomado hacia las dos de la madrugada; el 7 de
noviembre serÃ−a establecido oficialmente como fecha de la Revolución.
19
NEP:
Nueva PolÃ−tica Económica (NEP), polÃ−tica de liberalización económica aplicada de forma temporal
en la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) desde marzo de 1921 hasta enero de 1929, si
bien en 1928 prácticamente habÃ−a finalizado su aplicación. La NEP (siglas rusas de Nóvaia
EkonomÃ−cheskaia PolÃ−tika) fue adoptada para reactivar la economÃ−a, incrementar la producción de
alimentos y favorecer la creación de empresas después de varios años de guerra civil, y fue concebida
como una pausa dentro del proceso de construcción del socialismo en el Estado soviético.
A principios de la década de 1920 la economÃ−a soviética atravesaba una grave crisis a causa de la
Guerra Civil, que habÃ−a dado comienzo en 1918, y las duras medidas impuestas por el comunismo de guerra
(1918-1921), la polÃ−tica económica que reemplazó la economÃ−a de libre mercado por una estructura
económica de corte militar. El volumen de producción de 1920 representó menos de una séptima parte
del nivel obtenido antes de la Revolución Rusa de 1917; además, la escasez de las cosechas de grano de
1920 y 1921 ocasionó una hambruna en la que fallecieron cerca de cinco millones de personas.
VladÃ−mir Lenin, el máximo dirigente del gobierno soviético, introdujo en marzo de 1921 la NEP para
revitalizar la economÃ−a del paÃ−s mediante la liberalización del comercio y la producción agrÃ−cola e
industrial. El gobierno, en lugar de requisar el excedente de producción agrÃ−cola, permitÃ−a a los
campesinos vender sus productos en un mercado abierto después de pagar un impuesto proporcional a su
producción neta. A los agricultores se les permitÃ−a arrendar tierras y contratar mano de obra, lo cual estuvo
prohibido durante el periodo de aplicación del comunismo de guerra; se privatizaron las pequeñas y
medianas empresas, mientras que el Estado seguÃ−a siendo el propietario de los llamados "intereses
principales": las finanzas, el transporte, la industria pesada y el comercio exterior. El uso del dinero, que
habÃ−a sido sustituido por un sistema de trueque, cuotas y mandatos, se reintrodujo en 1921. La economÃ−a
soviética creció rápidamente bajo la NEP y hacia 1928 la producción agrÃ−cola, la industria y el
transporte habÃ−an superado los niveles del periodo prerrevolucionario.
Sin embargo, se produjeron ciertos desequilibrios económicos durante la aplicación de este sistema, por lo
que el gobierno soviético decidió reinstaurar el control centralizado de la economÃ−a. El aumento de los
precios de los bienes industriales llevó a los miembros del gobierno a fijar un valor máximo para los
artÃ−culos no agrÃ−colas a fin de controlar las presiones inflacionistas. El dinero pagado al productor de
cereales se vio reducido a mediados de la década de 1920, por lo que los campesinos se negaron a vender
su producción a la espera de que aumentara su importe. Pero los controles sobre el valor de los productos
industriales y agrÃ−colas resultaron ser ineficaces debido a la actuación de comerciantes particulares que
compraban y vendÃ−an los artÃ−culos de acuerdo con la oferta y la demanda. Bajo la dirección del
secretario general del Partido Comunista, Iósiv Stalin, que veÃ−a en las actividades de los campesinos y los
comerciantes particulares una amenaza para el régimen comunista, las cuotas de producción agrÃ−cola se
reimplantaron en 1929, y en 1930 el comercio privado pasó a ser un delito.
Stalin sustituyó la NEP por su propio programa económico basado en los llamados planes quinquenales. En
el primero de estos proyectos (1928-1932), la planificación central sustituyó a los mecanismos de mercado
y la economÃ−a soviética se vio sometida a un estricto control que perduró hasta 1991, año de la
desintegración de la URSS.
Plan quinquenal:
Plan quinquenal, nombre que designa cada una de las series de programas adoptados por la antigua URSS
para el desarrollo de la economÃ−a nacional y la vida cultural del paÃ−s. Como el nombre sugiere, cada plan
abarcaba un periodo de cinco años de esfuerzos concentrados en el desarrollo. Otras naciones, incluidas la
India y China, han utilizado también los planes quinquenales. El término se ha identificado con la
polÃ−tica económica de gobiernos socialistas y comunistas.
20
PCUS:
Durante toda la década de 1980 el Partido Comunista de la Unión Soviética (PCUS) fue el partido
polÃ−tico legal dominante en la URSS. Su organización matriz fue el Partido Obrero Socialdemócrata
Ruso (POSDR), fundado en 1898, que se dividirÃ−a en 1903 en dos facciones, bolcheviques (`la mayorÃ−a')
y mencheviques (`la minorÃ−a'), aunque en realidad los bolcheviques, dirigidos por Lenin (VladÃ−mir Ilich
Uliánov), no fuesen, después de 1904, más que un grupo minoritario dentro de los miembros del Partido.
En 1912 los bolcheviques se escindieron del POSDR para formar un partido independiente que, en 1917,
tomó el control del movimiento revolucionario ruso y, tras el triunfo revolucionario fundó en 1922 la
Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas.
Por tradición la estructura del PCUS fue pareja con la estructura administrativa de la URSS. En la base del
Partido existÃ−an unas 400.000 organizaciones primarias. Por encima, en orden jerárquico, habÃ−a un
número mucho menor de comités rurales, urbanos, de distrito, regionales y nacionales. En la cúspide de
la pirámide se encontraban el Congreso de la Unión, el organismo directivo supremo del Partido, el
Comité Central, elegido por el Congreso, la Oficina PolÃ−tica (el Politburó), cuyos componentes eran
nombrados por el Comité Central, y la SecretarÃ−a. El secretario general del PCUS, el miembro de más
rango dentro del Partido, ejercÃ−a el poder polÃ−tico efectivo en la URSS. La composición del Politburó y
la SecretarÃ−a reflejaban por regla general la preponderancia de los grupos étnicos rusos en el Partido.
IIIª Internacional:
La Internacional Comunista, también conocida como la Tercera Internacional, fue una organización
comunista internacional, fundada en marzo de 1919, por iniciativa del Partido Comunista de Rusia
(Bolchevique), que agrupaba a los Partidos Comunistas de los distintos paÃ−ses, y cuyo objetivo era luchar
por la superación del capitalismo, el establecimiento de la Dictadura del Proletariado y de la República
Internacional de los Soviets, la completa abolición de las clases y la realización del socialismo, como
primer paso a la sociedad comunista como fijaba en sus primeros estatutos.
Koljos:
Koljos o también llamados granjas colectivas. Se dieron en 1929 cuando se produjó la colectivización en
la agricultura en Rusia. Los campesinos comenzaron a agruparse en los koljos que eran granjas colectivas que
se autogobernavan(cooperativas).
Sovjos:
Modo de explotación agraria en que el terreno, los medios y la producción pertenecen al estado y los
campesinos perciben un salario.
• X. Bibliografia y direcciones de Internet.
http://es.wikipedia.org
http://www.ceip.org.ar/permanente/P5.Sobre%20las%20tesis%20sudafricanas.htm
http://www.leninstalin.galeon.com/cap6.htm
http://www.marxists.org/espanol/reed/diezdias/notas_preliminares.htm
Biblioteca de Consulta Microsoft ® Encarta ® 2005. © 1993-2004 Microsoft Corporation. Reservados
todos los derechos.
21
Descargar