Revolución rusa y nacimiento de la URSS

Anuncio
1.UN GIGANTE CON PIES DE BARRO (La Rusia zarista)
Progreso económico y atraso social
El Imperio Ruso era, a comienzos del s. XX, una de las grandes potencias mundiales, sin embargo, el retraso
económico y social mantenía a Rusia muy alejada de las naciones modernas.
Uno de los grandes problemas sociales de Rusia era la falta de una clase media, pues la diferencia entre la
minoría dueña de grandes fortunas y la mayoría de campesinos y obreros industriales que vivían en
condiciones miserables, era radical.
El atraso económico también era evidente en el desarrollo tardío de la industria. Aunque el proletariado
industrial creció rápidamente, seguía siendo poco numeroso y vivían en condiciones miserables. El hecho de
estar concentrados en grandes fábricas favoreció la extensión de las ideas revolucionarias.
Los enfrentamientos políticos
A pesar del gobierno totalitarista del zar Nicolás II, habían ido surgiendo en Rusia grupos políticos que
reclamaban cambios profundos y acabar con el absolutismo.
La nueva clase media de las ciudades, agrupada en el llamado Partido Constitucional Demócrata, deseaba
implantar una monarquía parlamentaria.
Los campesinos, agrupados en el Partido Socialista Revolucionario, deseaban acceder a la propiedad de la
tierra.
Finalmente, entre los obreros industriales y los intelectuales radicales se extendieron las ideas revolucionarias
del marxismo, que se materializaron en la creación del Partido Obrero Socialdemócrata Ruso. Este partido
se dividió entre los bolcheviques (representantes de la izquierda marxista) y mencheviques (socialistas
moderados que compartían intereses con los demócratas).
La revolución de 1905
El detonante de esta situación fue la guerra entre Rusia y Japón a causa de disputas territoriales. Rusia salió
derrotada y esto provocó una enorme conmoción en el país y el estallido de la revolución de 1905.
En enero de 1905, una manifestación pacífica de obreros se dirigió al palacio imperial para presentar al zar
una súplica en busca de protección y justicia, mejorar las condiciones laborales y que todos sean iguales y
libres. La manifestación fue disuelta por las armas provocando centenares de muertos y heridos. Este hecho se
conoce como el Domingo Sangriento, que desencadenó la revolución. Las huelgas, los motines y las
sublevaciones se extendieron por toda Rusia y se crearon los primeros sóviets o consejos representantes de
obreros.
Para sofocar las protestas, el zar aceptó realizar una serie de reformas (instauración de la Duma y mejoras
laborales y sociales) que poco después anuló. De esta forma la oposición comprendió que solo la eliminación
del zarismo podría cambiar la situación del país.
2.LA REVOLUCIÓN DE 1917
La revolución de febrero
1
En 1914 Rusia entró en la Primera Guerra Mundial junto a Francia y Reino Unido. A medida que la guerra se
prolongaba, el malestar se propagaba entre la población rusa y el prestigio del zar y de su régimen se venían
abajo. Los fallos en el transporte fueron causa de graves problemas y, cada vez más, se acusaba al zarismo y a
Nicolás II de ser los responsables de los desastres.
Solo los bolcheviques se habían opuesto a la entrada de Rusia en la guerra, pero más tarde, las posturas
contrarias a la permanencia en la guerra aumentaron.
En febrero de 1917, se produjeron en la capital manifestaciones espontáneas de protesta. Ante esta situación,
el presidente de la Duma pidió al zar el nombramiento de un nuevo gobierno, a lo que el zar respondió
clausurando la Duma. En poco tiempo, la ciudad entera quedó en manos de los sublevados y, ante la situación,
el gobierno dimitió. Tras esto, se crearon dos poderes en Rusia, el de la Duma y el del recién creado Soviet de
Petrogrado, que en marzo llegaron a un acuerdo para formar un gobierno provisional. En ese momento,
Nicolás II abdicó dando por finalizado el zarismo en Rusia.
Los gobiernos provisionales
A la desaparición del zarismo siguió una serie de gobiernos de corta duración.
El primer gobierno se planteó como primer objetivo implantar un régimen democrático como los de los países
de Europa occidental. Las primeras decisiones del gobierno fueron continuar en la guerra y llevar a cabo una
serie de medidas democratizadoras. Pero los grandes problemas quedaron aplazados. Los más importantes
eran las mejoras sociales para los trabajadores, el reparto de la tierra entre el campesinado, los deseos de
autonomía de los pueblos no rusos y, sobre todo, la paz, ansiada por la mayoría del pueblo. Sin embargo, los
gobiernos sucesivos mantuvieron a Rusia en la guerra. Además de esto, el ejército empezó a descomponerse.
Durante este período los sóviets se implantaron por todo el país y se convirtieron en un segundo poder. Los
gobiernos provisionales se sucedían y las manifestaciones de protesta volvieron a las calles. Finalmente,
Kerensky formó un gobierno con la mayoría de los mencheviques. A pesar de esto, los bolcheviques seguían
en contra de estos gobiernos y de la situación de guerra.
La revolución de octubre
Un mes después del derrocamiento de zar, el principal dirigente de los bolcheviques, Lenin, había regresado a
Rusia desde su exilio en Suiza. El gobierno provisional acabó persiguiendo a los bolcheviques, lo que hizo
que Lenin huyera a Finlandia.
El comandante en jefe del ejército intentó al final del verano un golpe de fuerza para constituir un nuevo
gobierno que asegurase el orden. El primer ministro consiguió derrotar la sublevación, entre otras cosas,
gracias a la ayuda de los bolcheviques.
En este momento, Lenin regresa clandestinamente a Rusia y convence al comité central de su partido de la
oportunidad de una insurrección armada para tomar el poder.
La noche del 24 al 25 de octubre de 1917 las tropas y las milicias bolcheviques ocuparon los puntos
neurálgicos de Petrogrado y los ministros fueron arrestados. La misma noche, Lenin ofreció el poder al II
Congreso de los Sóviets. Los mencheviques y los miembros del Partido Socialista Revolucionario
abandonaron el Congreso y se eligió un nuevo gobierno, el Consejo de Comisarios del Pueblo, con Lenin
como presidente.
3.EL NACIMIENTO DE LA URSS
2
El nuevo régimen: las primeras medidas
En los días siguientes a su constitución, el Consejo de Comisarios del Pueblo promulgó una serie de decretos
que pretendían satisfacer las principales reivindicaciones del pueblo (decreto sobre el final de la guerra,
decreto sobre la tierra y decreto sobre empresas industriales)
A principios de 1918 se reunió la Asamblea Constituyente, la cual representaba para Lenin el modelo político
burgués frente a la democracia de los sóviets, y por ello la disolvió. El poder soviético y la dictadura del
proletariado se convertían en los pilares básicos de la Rusia revolucionaria.
Más adelante se aprobó la primera constitución soviética, en la que se declaraba la decisión de construir el
socialismo sin clases sociales ni Estado y se confirmaba a los sóviets como la base del poder.
La paz se convirtió en el primer objetivo del nuevo gobierno. Se firmó un armisticio con Alemania y
Austria−Hungría y más tarde, se firmó la paz de Brest−Litovsk y Rusia se vio obligada a aceptar las duras
condiciones impuestas por Alemania.
La guerra civil y el comunismo de guerra
Francia, Reino Unido y Japón querían frenar el contagio revolucionario y castigar al nuevo régimen ruso. Para
ello, aportaron capitales y armas a los ejércitos antirrevolucionarios, conocidos como los blancos, enfrentados
al Ejército Rojo.
La desorganización y el enfrentamiento en el bando anticomunista facilitaron la victoria del Ejército Rojo a
finales de 1919.
En 1922 se crea la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS).
El primer problema que tuvo que afrontar el gobierno ruso tras la guerra civil fue el del abastecimiento. Los
campesinos fueron obligados a ceder parte de sus cosechas y esto provocó una situación de violencia en las
zonas rurales. Millones de rusos murieron de hambre y de enfermedades durante la guerra civil.
La Nueva Política Económica (NEP)
La situación de agotamiento del país tras la guerra civil suponía un enorme problema y para solucionarlo se
recurrió a la Nueva Política Económica (NEP), cuya idea principal era restaurar un capitalismo limitado con el
fin de reconstruir la economía.
La economía se liberalizó en parte, pero el Estado seguía reservándose el control del crédito y de los sectores
clave de la economía.
La revitalización de la economía fue inmediata, pero la NEP trajo consigo problemas sociales, que dividieron
al Partido Comunista ante el resurgimiento de una burguesía enriquecida.
4.EL PERÍODO ESTALINISTA
La sucesión de Lenin
Lenin se retiró del poder a causa de una enfermedad y, poco menos de un año después, murió. La elección del
nuevo presidente quedó en manos del Comité Central del Partido. Los candidatos mejor situados eran Trotsky
y Stalin.
3
Trotsky era quizá demasiado brillante para los grandes jerarcas del partido, que no olvidaban las disputas que
mantuvo con Lenin en momentos clave.
Stalin ofrecía la imagen contraria. Fiel a Lenin en todo momento, había desempeñado puestos importantes en
el Partido. Formó parte del primer gobierno bolchevique y, en 1922 ocupó la secretaría del partido. Desde ese
puesto, situó en lugares clave a personas de su confianza y fue eliminando a los que consideraba sus
enemigos. En 1927 controlaba el poder en el partido y en la URSS. Stalin defendía la tesis del socialismo en
un solo país.
Trotsky fue expulsado de la URSS y acabó sus días en México, donde fue asesinado.
Socialización y planificación
Con el gobierno de Stalin, la NEP fue abandonada y la planificación estatal de la economía fue presentada
como la respuesta de la economía socialista frente al liberalismo capitalista.
El I Plan Quinquenal se inició en 1928. Sus principales objetivos eran la desaparición del sector privado, a
autofinanciación de las grandes inversiones industriales, la formación de técnicos y mano de obra
especializada, y el desarrollo de la industria pesada, así como la construcción de gigantescas obras públicas.
Para alcanzar estos objetivos se movilizó a la población de forma casi militar.
El campo constituía uno de los principales problemas del gobierno estalinista. Una serie de medidas pusieron
en marcha el proceso de colectivización, que acabó en una guerra abierta con los propietarios agrarios. Pero
finalmente, Stalin consiguió su propósito de acabar con la propiedad privada. La colectivización acabó con los
kulaks, pero con un coste enorme: centenares de miles de campesinos murieron en una deportación inhumana.
Con el II Plan Quinquenal la producción industrial se dobló, la agraria aumentó considerablemente y se
mejoraron las condiciones de vida de la población.
El III Plan Quinquenal tuvo que ser modificado para atender a las necesidades de la guerra.
La dictadura de Stalin
Stalin instauró un régimen dictatorial mediante el empleo de métodos brutales y la eliminación de toda
oposición.
A partir de 1933, se llevaron a cabo depuraciones internas dentro del partido. Cualquier crítica se convertía en
un complot que había que erradicar. Tres grandes oleadas resumen la represión estalinista. Las dos primeras
depuraron el partido con la expulsión de una parte importante de sus militantes. La tercera fue la más
significativa. En los llamados Procesos de Moscú, fueron juzgados y ejecutados, acusados de los crímenes
más absurdos, la mayoría de los antiguos dirigentes bolcheviques y otros muchos dirigentes del partido y
oficiales del Ejército. Como consecuencia de estas medidas represoras surgió un nuevo Partido Comunista,
totalmente sometido a la voluntad de Stalin quien, a partir de entonces, fue objeto de un culto obsesivo a la
personalidad.
Papel de la URSS en el mundo
Tras la revolución de octubre de 1917, el movimiento obrero pasó a ser una amenaza real para las sociedades
liberales y capitalistas.
Los comunistas rusos eran internacionalistas y confiaban en una rápida expansión mundial de la revolución.
4
A partir de 1920 la URSS consiguió entablar relaciones con la mayor parte de las instituciones
internacionales. No obstante, fue considerada el mayor enemigo ideológico y político por las potencias
fascistas y, las naciones democráticas, no terminaban de confiar en este régimen.
La III Internacional
Conocida también como Internacional Comunista, fue creada en Moscú en 1919.
La III internacional trajo consigo una nueva división del movimiento obrero. Prácticamente todos los partidos
socialistas sufrieron divisiones entre socialistas y comunistas. Los socialistas adoptaron una posición crítica
frente a la URSS, atacando sobre todo la ausencia de libertades políticas y sindicales. Las considerables
discrepancias entre los dos sectores del movimiento provocaron su debilitamiento, aunque la amenaza del
fascismo les llevó a aplazar sus diferencias y formar una oposición unida en los Frentes Populares.
Finalmente, fue disuelta voluntariamente por Stalin en mayo de 1943.
5
Descargar