REVOLUCIÓN MEXICANA 1ª Revolución del Siglo XX INTRODUCCIÓN La Revolución y sus Etapas CronologÃ-a de Acontecimientos Surgimientos de Partidos Plan de San LuÃ-s Emiliano zapata Pancho Villa Personajes Importantes La Lucha Armada Fin del Porfiriato Gobierno de Francisco Madero La Decena Trágica El Gobierno Huertista La Revolución Constitucionalista El Triunfo de Carranza El Maximato Rebelión Escobista GOBIERNOS Manuel Ãvila Camacho Miguel Ãleman Valdés Adolfo Ruiz Cortines Adolfo López Mateos Gustavo DÃ-az Ordaz 1 LuÃ-s EcheverrÃ-a Ãlvarez José López Portillo Vicente Fox Felipe Calderón Mito Revolución Méxicana CONCLUSIÓN GALERÃA DE IMÃGENES HUGO ROMERO 1º 4ª REVOLUCIÓN MEXICANA 1ª Revolución del Siglo XX INTRODUCCIÓN México una República de guerrillas, antes de la revolución del siglo, vivió diversos levantamientos de tipo militar (sentando precedente de su temperamento), no pertenecÃ-an al antiguo régimen del porfiriato; para tomar el poder, sin una ideologÃ-a definida de cambios polÃ-tico, social y económico. Algunas de las más importantes fueron: 1876: Mariano Escobedo 1877: Pedro Valdés 1878: Lorenzo Hernández, Javier Espino 1879: Miguel Negrete, Manuel Carreón, Francisco A. Nava, José del RÃ-o Desde el principio del siglo, muchos mexicanos consideraban que era necesaria una participación del pueblo en la vida polÃ-tica para cambiar la crisis profunda que vivÃ-an, necesitaban que se emprendieran urgentes reformas sociales. La opresión, las condiciones de miseria y explotación de obreros y campesinos eran perpetuadas por las concesiones extranjeras, latifundios y tiendas de raya fomentadas por PorfirioDÃ-az, la violencia de la represión ante cualquier intento de rebelión eran moneda corriente; la libertad de prensa garantizada en la Constitución de 1857 suprimida. Estos fueron los detonantes. La revolución empezó como una rebelión en contra de la dictadura de Porfirio DÃ-az y sus treinta años en el poder, con obsoleto régimen. Primera fase: etapa armada duró del 1910 al 1920. El movimiento fue liderado por el polÃ-tico, intelectual y teorista Francisco I. Madero que con su lema "sufragio efectivo, no reelección" plasmo el descontento del paÃ-s en contra del dictador. Esta fase terminó con el exilio de Porfirio DÃ-az en ParÃ-s y el triunfo de Madero en las elecciones democráticas de 1911. 2 La segunda fase de la Revolución: 1913 comienza con el desacuerdo entre la antigua clase burguesa porfirista y Madero. Con el apoyo de los Estados Unidos y su embajador en México, el presidente electo Francisco Madero y el vicepresidente José MarÃ-a Pino Suárez son asesinados, y se impone el dictador Victoriano Huerta como lÃ-der del paÃ-s, quién huye a los Estados Unidos en el 1914 por revolucionarios que lucharon contra su dictadura. Después de estas dos fases, la Revolución se convirtió en una revolución social con Emiliano Zapata, en el sur y Pancho Villa en el norte luchando por causas sociales, por una reforma agraria, justicia social, y educación. Ambos revolucionarios tuvieron que hacer compromisos sociales con los revolucionarios liberal−constitucionalistas como Venustiano Carranza y Ãlvaro Obregón. La tercera fase: 1917 es la culminación de la revolución armada con la Constitución PolÃ-tica de los Estados Unidos Mexicanos , reconocida por haber sido una constitución liberal social y la primera de su tipo en el mundo que aún rige en México y que garantizó reformas y derechos liberales (civiles y polÃ-ticas) y sociales (reforma agraria y legislación laboral progresista); el logro más alto de la Revolución. CRONOLOGÃA DE ACONTECIMIENTOS 1901 surgieron los llamados "Clubes Liberales", en los que se agrupaban jóvenes y polÃ-ticos de tradición liberal jacobina. Ese mismo año se celebró el Congreso Liberal en San LuÃ-s PotosÃ- promovido por Camilo Arriaga a través de Club Liberal Ponciano Arriaga 1902 − 1903 se llevaron a cabo múltiples protestas contra la reelección de DÃ-az, reprimidas violentamente. La acción más destacadas fue la protesta en las oficinas del periódico El hijo de El Ahuizote antiporfirista por los derechos Constitucionales, con la leyenda "La Constitución ha muerto..." Un grupo de liberales, entre los que se encontraban los hermanos Flores Magón, comprendieron que Porfirio DÃ-az no dejarÃ-a la presidencia a través de una derrota electoral. Consideraban que la dictadura se sostenÃ-a por la fuerza de las armas y sólo por la fuerza de las armas podrÃ-a caer. 1904 Por esta razón, cuando los liberales salen de la cárcel se exilian en los Estados Unidos, se crearon dos tendencias: Una que proponÃ-an reformar sólo las estructuras polÃ-ticas Otros buscaban estallar la revolución social; comenzaron a organizarse. 1905 se organiza el Partido Liberal Mexicano (PLM) que hizo público su programa al siguiente año en San LuÃ-s, Missouri 1906 primeras insurrecciones promovidas por el PLM contra la dictadura de Porfirio DÃ-az. Un levantamiento armado para el 16 de septiembre de ese año, aniversario de la Independencia de México, la sublevación fue descubierta por la policÃ-a del gobierno de Porfirio e investigadores estadounidenses,. A pesar de que el levantamiento, fue postergado, en ese año acontecieron sucesos que fueron considerados precursores del levantamiento de 1910: • 1 de junio: Huelga de Cananea en Sonora contra la "Cananea Consolidated Copper Company", sa • 1 de julio: Programa del Partido Liberal Mexicano difundido en el periódico Regeneración. • 30 de septiembre: Rebelión de Acayucan, Minatitlán y Puerto México, Veracruz; todas reprimida por el ejército. 3 En los Estados Unidos y varios Estados de la República, los miembros del PLM aumentaron sus actividades públicas y clandestinas, volvieron a editar periódicos como Regeneración , formaron sociedades secretas para preparar e incitar la lucha armada; inspiraron varias rebeliones y levantamientos armados en distintos sitios, asalto a la Aduana de Nogales, actos de rebeldÃ-a en Jiménez, Chinameca en Veracruz y Coahuila y Chihuahua. 1907 rebelión obrera de RÃ-o Blanco 1908 PLM, en el verano incursionaron grupos armados en los poblados de Viesca, Las Vacas (hoy Acuña) en Coahuila y la aduana de Palomas en Chihuahua, para derrocar a DÃ-az; pero volvieron a ser derrotados. 1908 el Ateneo de la Juventud se destaco en el campo cultural, se rebeló y emprendió una labor crÃ-tica contra el positivismo educativo implantado desde Benito Juárez y sostenido como doctrina oficial por el Porfiriato. Militaron en él hombres de la generación, como los poetas Luis G. Urbina y Enrique González MartÃ-nez, y de la nueva promoción: Antonio Caso, José Vasconcelos, Pedro HenrÃ-quez Ureña, Alfonso Reyes Ochoa, Julio Torri, Jesús T. Acevedo, Alfonso Cravioto y Ricardo Gómez Robelo. 1908 Las ideas de reforma y cambio polÃ-tico encontraron un fuerte impulso cuando Porfirio DÃ-az fue entrevistado por James Creelman, periodista norteamericano. Expresó que el pueblo mexicano ya estaba apto para la democracia, y prometÃ-a retirarse una vez que concluya su perÃ-odo de gobierno en 1910. Provocó distintas reacciones: interés en la posibilidad de elecciones; el presidente querÃ-a provocar una corriente favorable a su causa, incluso creÃ-an que la entrevista era una trampa que habÃ-a tendido a sus enemigos. SURGIMIENTO DE PARTIDOS Después de que se anunciara la posibilidad de un cambio polÃ-tico surgieron 2 grupos principales: 1 − Partido Nacional Antirreeleccionista tendencia 2 − Partido Democrático (Porfirio siguiera al frente, disuelto) revolucionaria Mientras que grupos de tendencia porfirista, optaron por reorganizarse. Partido Nacional Porfirista Partido CientÃ-fico Otra agrupación que se desarrolló fue, el Partido Reyista. 1909 funciona el centro Antirreeleccionista, en cuyas filas se hallaban personas que más tarde iban a tener una importante actuación polÃ-tica: Francisco I. Madero célebre, publicó La Sucesión Presidencial en 1910, estudios de la situación Emilio Vázquez Gómez polÃ-tica mexicana, con cierto criterio revolucionario. Toribio Esquibel José Vasconcelos 4 Luis Cabrera 1910 Ciudad de México en la Convención Nacional Independiente, Partido Nacionalista Democrático, participó junto con el Partido Antirreeleccionista en campaña Francisco I. Madero realizó giras polÃ-tica por la República, logró despertar entusiasmo y aumentó el número de integrantes de la Convención; presentó la fórmula Madero−Vázquez Gómez opositores a Porfirio, elaboraron un programa que iba a servir como bandera de lucha, bajo los principios de no reelección y de Sufragio efectivo, Madero fue arrestado y liberado. En ese ambiente tenso se llevaron a cabo las elecciones, llena de irregularidades (fraude), resultando electos Porfirio y Ramón Corral, presidente y vicepresidente respectivamente para el periodo 1910−1914. PLAN DE SAN LUIS (Lucha armada) Francisco I. Madero al ver que una solución pacÃ-fica no era imposible y dispuesto a iniciar un levantamiento armado, se fugó de San Luis PotosÃ- hacia San Antonio, Texas, donde proclamó el Plan de San LuÃ-s, de 5 de Octubre de 1910, declaró ilegales las elecciones, quedando la República sin gobernantes legÃ-timos, asume provisionalmente la Presidencia de la República. Instó a todos los ciudadanos de la República tomar las armas para sacar del poder a Porfirio y Corral. Ese dÃ-a sucedió el levantamiento de Toribio Ortega y un grupo de 60 caudillos en Cuchillo Parado, Chihuahua, el 18 en Puebla y el resto estallaron dÃ-as después por toda la República. Hubo enfrentamientos armados en la Ciudad de México y Puebla, donde muere Miguel Cabrera, Jefe de la PolicÃ-a. Según lo planeado, Madero cruzó la frontera entre Estados Unidos y México para iniciar la revuelta en Ciudad Porfirio DÃ-az (hoy Piedras Negras, Coahuila), fue preciso regresar a territorio estadounidense. A pesar del aparente fracaso, la revuelta comenzó a extenderse a lo largo de la República Mexicana. La influencia de los Estados Unidos se hacÃ-a nota, favorecieron al maderismo y su revolución polÃ-tica, al movilizar 20.000 soldados hacia la frontera mexicana para "mantener la neutralidad", y al enviar barcos de guerra a distintos puertos mexicanos del Golfo, creando una presión para el gobierno porfirista. Entre los jefes rebeldes que se lanzaron a la rebelión, pueden mencionarse los siguientes: Emiliano Zapata, Ambrosio y Rómulo Figueroa, y Manuel Asúnsulo en Morelos; Salvador Escalante y Ramón Romero en Michoacán y Jalisco; Gabriel Hernández en Hidalgo y Pascual Orozco en Chihuahua, entre otros. Las acciones de Abraham González en Chihuahua fueron determinantes durante los primeros dÃ-as del movimiento. Cuando estalló la revuelta polÃ-tica encabezada por Madero, los guerrilleros del Partido Liberal Mexicano actuaron en forma independiente, sobre todo en los Estados del Norte ya que la Junta Organizadora del PLM operaba en el exilio desde Los Ãngeles, California. El PLM consideraba que para mejorar las condiciones de los obreros y campesinos no bastaba derrotar a DÃ-az y cambiar de presidente. Aspiraba una revolución social y sobre todo económica; consideraban abolir el Poder polÃ-tico, no ejercerlo; su objetivo era la autoemancipación y el autogobierno. EMILIANO ZAPATA 5 Zapata fue uno de los jefes revolucionarios más importantes, introdujo importantes reformas en Morelos. Estuvo presente en la Convención de Aguascalientes de 1914, en la que los tres grupos más importantes que participaron en la Revolución Mexicana intentaron dirimir sus diferencias. Dicha Convención adoptó el Plan de Ayala y eligió como presidente provisional a Eulalio Gutiérrez Ortiz. Los grupos dirigidos por Francisco Villa y Zapata aceptaron los resultados de la Convención, no asÃ- el encabezado por el General Carranza, lo que provocó la continuación de la guerra civil. Posteriormente se opuso al nuevo presidente (Venustiano Carranza). Éste logró asesinar, mediante una emboscada. El cacique Jesús Guajardo le hizo creer a Zapata que estaba descontento con Carranza y que estarÃ-a dispuesto a unirse a él. Zapata le pidió pruebas y Guajardo se las dio. Acordaron reunirse en la Hacienda de Chinameca, Morelos, el 10 de abril de 1919 fue asesinado. PANCHO VILLA (Doroteo Arango Arámbula) Jefe revolucionario mexicano, cuya actuación militar fue decisivo para la derrota del régimen de Victoriano Huerta. Murió asesinado en Parral, Chihuahua. Se unió a Francisco I. Madero, quien le nombró brigadier. En 1911, con apoyo estadounidense, colaboró en la derrota del Ejército Federal de Porfirio DÃ-az. Combatió a las órdenes de Victoriano Huerta, quien lo acusó de insubordinación y lo condenó a muerte sin cumplirse esta orden. Comienza una nueva etapa de la Revolución, en la cual Francisco Villa alcanza sus máximos éxitos militares al mando de la División del Norte, avanzar desde Chihuahua al Centro del PaÃ-s y tomar plazas estratégicas resguardadas por el Ejército Federal. Condujo los asaltos de Ciudad Juárez, Saltillo, Zacatecas, Chihuahua y Torreón. Villa molesto con Carranza, quien lo postergó y nunca concedió a la División del Norte el grado de Ejército ni a Villa el grado de general. Se apodera de la Convención de Aguascalientes y rompe relaciones con Carranza. Villa toma la Ciudad de México, a nombre del gobierno de la Convención, junto con su aliado Emiliano Zapata, en diciembre de 1914. Otras figuras que destacaron en la revolución • Los generales Lázaro Cárdenas del RÃ-o, Abelardo L. RodrÃ-guez y Manuel Ãvila Camacho, todos presidentes electos de México después de la administración del Presidente Calles. • Hermanos Flores Magón impulsaron la creación del Partido Liberal Mexicano • José Vasconcelos, Manuel Gómez MorÃ-n y Antonio Caso, intelectuales • Mariano Azuela y MartÃ-n Luis Guzmán, escritores • Vicente Lombardo Toledano, lÃ-der sindical. • José Guadalupe Posada, caricaturista polÃ-tico • Diego Rivera, José Clemente Orozco y Frida Kahlo, pintores comunistas. FIN DEL PORFIRIATO El ministro de Hacienda, José Yves Limantour, regresó a México después de haberse entrevistado con los revolucionarios en Estados Unidos, trayendo una serie de propuestas para Porfirio. Una vez llegado a México, Limantour exhortó a Porfirio DÃ-az a efectuar diversos cambios y reformas polÃ-ticas al paÃ-s. Varios emisarios de DÃ-az se entrevistaron con los rebeldes y se convino un armisticio, pero como no se pudo llegar a ningún acuerdo. 1911 atacaron Ciudad Juárez, en el Norte que cayó en manos de los rebeldes, comandados por Pascual Orozco. El 21 de mayo de 1911 se celebraron los Tratados de Ciudad Juárez, entre delegados porfiristas y 6 revolucionarios, en donde se aceptaba la renuncia de Porfirio DÃ-az y de Ramón Corral después de 30 años de haber gobernado el paÃ-s. El dÃ-a 25 renunciaron a sus cargos, marcando el fin del porfiriato. Porfirio DÃ-az salió de la capital y se embarcó en Veracruz rumbo a Europa, en donde murió el 2 de Julio de 1915, en la ciudad de ParÃ-s PodrÃ-a pensarse que México comenzaba una etapa armónica, pero no fue asÃ-. Se hizo evidente que la paz y el orden estaban lejos de alcanzarse. Pese a las diferencias ideológicas las Fuerzas del PLM y maderistas, cooperaron para derrocamiento, luego de firmar Francisco I. Madero los Tratados de Ciudad Juárez, muchos del PLM se unieron a su causa, y los que no, fueron fusilados, apresados o perseguidos por los maderistas, ahora apoyados por el ejército federal del porfiriato. Creando nuevas hostilidades. La Junta Organizadora del Partido Liberal Mexicano en Los Ãngeles no reconoció los Tratados de Ciudad Juárez y continuó promoviendo la lucha armada, contra todo gobierno, clero y capital. Entre enero y junio de 1911, la acción más significativa del PLM fue la Rebelión y toma de Baja California, con el apoyo de extranjeros socialistas y anarquistas afiliados al grupo Trabajadores Industriales del Mundo en 1911, pero fueron combatidos por los soldados federales y luego por los maderistas , quienes los derrotaron finalmente con el apoyo del gobierno de los Estados Unidos. El 25 de mayo del mismo año, fue nombrado Presidente Interino Francisco León de la Barra, gobernó hasta el 6 de Noviembre; tuvo dos misiones principales: buscar la vuelta de la paz a la nación y convocar a elecciones para la designación de los nuevos Presidente y Vicepresidente de la República. PRESIDENCIA DE FRANCISCO I. MADERO 1911 − 1913 Madero como presidente tuvo dificultades para realizar los cambios que habÃ-a prometido, como la repartición de las tierras a los campesinos; comenzaron a surgir grupos de insurrectos en diversos lugares de la República. Levantamientos en Chiapas y Oaxaca, brote rebelde en Yucatán. DÃ-as después de que Francisco I. Madero asumiera el poder, Emiliano Zapata dio a conocer en Morelos el "Plan de Ayala" en el que se desconocÃ-a a Madero como Presidente y se le acusaba de ser un dictador y de no cumplir con los postulados revolucionarios. En ese plan se exigÃ-a una Ley Agraria, pedÃ-a la devolución de las tierras a quienes se hubiera despojado; se demandaba la expropiación de la tercera parte de los latifundios para repartirse, y la nacionalización de las propiedades de quienes se opusieron a dicho Plan. Madero contestó que debÃ-a rendirse y entregar las armas primero, ocasionando la ruptura entre los Emiliano Zapata quedo como jefe de la Revolución. La lucha se presentó con gran violencia, se lanzaron varias campañas contra los zapatistas, pero no pudieron acabar con ellos. Se complicó aún más la situación, cuando Pascual Orozco se suma a la revolución y da a conocer en 1912 su Plan de la Empacadora o Plan de Chihuahua, desconociendo a Madero y exigiendo reformas sociales. El norte de la República escenario de nuevas luchas, Orozco tuvo éxito al principio, pero fue derrotado al final por el Ejército Federal comandado por Victoriano Huerta y por las fuerzas rurales de Francisco Villa. LA DECENA TRÃGICA Época que México vivió una situación muy turbulenta; las fuerzas rebeldes abundaban en forma de guerrilla en todo el territorio nacional, el gobierno atacado por la prensa, mostraba signos de debilidad. 7 Surgen nuevos movimientos armado, derrotados, presos sus dirigentes y conducidos a la penitenciaria de la Ciudad de México. Algunos militares se comunicaron con los dos presos y organizaron una gran revuelta, Madero designó a Victoriano Huerta como comandante de la Plaza, llamó a las tropas del General Felipe Ãngeles de Cuernavaca, para sitiar la ciudadela y aprehender a los rebeldes. Esta lucha, que se conoció como la "Decena Trágica" en la cual Huerta abandonó sus deberes y se unió a los sublevados mediante el Pacto de la Ciudadela; aprendieron a Madero y al vicepresidente José MarÃ-a Pino Suárez, obligados a renunciar ante el Congreso. EL GOBIERNO HUERTISTA 1913 − 1914 General Victoriano Huerta reconocido por el Congreso, la Suprema Corte de Justicia, los gobernadores de los Estados como nuevo Presidente. El paÃ-s entró pronto en una etapa de gran conmoción polÃ-tica, la rebelión se propagó en contra de Huerta, bajo la acción del Gobernador Venustiano Carranza, desconoció inicialmente a Huerta, después lo reconoció como Presidente, pero al no llegar a entendimientos, lanzó una lucha definitiva contra él. Formó el ejército Constitucionalista y Carranza quedó como su primer jefe. Mientras tanto Huerta, de conformidad con el Pacto de la Ciudadela, formó un primer gabinete, su preocupación encauzar la nación por los senderos de paz. Huerta hizo impracticable su preocupación; se desatada la violencia por la polÃ-tica de fuerza, atentados y asesinatos practicada por él 1913−1914 LA REVOLUCIÓN CONSTITUCIONALISTA El gobierno de Huerta no fue reconocido por el gobernador de Coahuila, Venustiano Carranza, proclamó el Plan de Guadalupe, bandera de la revolución constitucionalista, por el que se declaraba continuador de la obra de Madero y procedÃ-a a la formación del Ejército constitucionalista, se sumaron el coronel Ãlvaro Obregón en Sonora, y Pancho Villa en el norte, mientras Zapata volvÃ-a a dominar la situación en el sur y este del paÃ-s. La oposición a Huerta en la capital se realizó a través de la Casa del Obrero Mundial, de tendencia anarquista y defensora de las clases obreras urbanas, pero cercana a los planteamientos agrarios del movimiento zapatista, de ideologÃ-a más definida, y lema "Tierra y Libertad". Los diferenciaba de Huerta y Carranza. Las tropas constitucionalistas, formadas por campesinos y gentes del pueblo, derrotaron al Ejército federal por todo el territorio nacional: Villa ocupó Chihuahua y Durango con la División del Norte; Obregón venció en Sonora, Sinaloa y Jalisco con el Cuerpo de Ejército del Noroeste; y Estados Unidos, tomando partido por los oponentes a Huerta, hizo desembarcar su infanterÃ-a de Marina en Veracruz en abril de 1914. Después del triunfo constitucionalista en Zacatecas en junio de ese mismo año, la ocupación de Querétaro, Guanajuato y Guadalajara, Huerta presentó la dimisión en julio siguiente y salió del paÃ-s. En el Tratado de Teoloyucan se acordó la disolución del Ejército federal y la entrada de los constitucionalistas en la capital, que se produjo el 15 de agosto de 1914. 1914−1919 EL TRIUNFO DE CARRANZA Pronto surgieron diferencias entre los revolucionarios, divididos en tres grupos: Los villistas que ofrecÃ-an un programa polÃ-tico y social poco definido. Los zapatistas que mantenÃ-an los principios formulados en el Plan de Ayala Los carrancistas vinculados a la burguesÃ-a y deseosos de preservar los beneficios obtenidos por los 8 generales, empresarios y abogados adictos a Carranza. En la Convención de Aguascalientes, 1914, se acordó el cese de Carranza como jefe del Ejército constitucionalista y de Villa como comandante de la División del Norte, el nombramiento de Eulalio Gutiérrez como presidente provisional. Carranza se trasladó a Veracruz, Gutiérrez llevó el gobierno a San Luis PotosÃ- y la ciudad de México quedó en poder de Villa y Zapata, cuya colaboración inicial terminó con la salida de ambos de la capital y la reanudación de las hostilidades. Con los decretos de finales de 1914 y la Ley Agraria de enero de 1915, Carranza ganó para su causa a amplios sectores de la población, mientras los ejércitos carrancistas al mando del general Obregón ocuparon Puebla en 1915 y derrotaron a Villa en Celaya, Guanajuato, León y Aguascalientes, el mismo año, Estados Unidos reconoció al gobierno de Carranza. Villa inició en el norte una guerra de guerrillas y trató de crear conflictos internacionales con Estados Unidos, cuyo gobierno, en 1916, envió tropas en su persecución, aunque éstas no lograron capturarlo. En el sur, Zapata realizó repartos de tierras en Morelos y decretó algunas medidas legales para intentar consolidar las reformas agrarias y las conquistas sociales logradas, los zapatistas fueron derrotados por las tropas constitucionalistas al mando de Pablo González, obligados, a replegarse a las montañas. 1916, Carranza convocó un Congreso Constituyente en Querétaro, donde se elaboró la Constitución de 1917, que consolidaba algunas de las reformas económicas y sociales defendidas por la revolución, en especial la propiedad de la tierra, la regulación de la economÃ-a o la protección de los trabajadores. En las elecciones posteriores, Carranza fue elegido presidente de la República el mismo año. Zapata mantuvo la insurrección en el sur hasta que, vÃ-ctima de una traición preparada por Pablo González, cayó en una emboscada en la hacienda de San Juan Chinameca, donde el 10 de abril de 1919 fue asesinado. 1920 El gobierno de Carranza duró, Obregón se sublevó al verse en desventaja en su lucha por la candidatura y asumió el poder; demostró no sólo ser un hábil militar, pues terminó de pacificar la mayor parte del paÃ-s, sino un hábil polÃ-tico que fomentó la creación y a la vez se hizo del apoyo de múltiples sindicatos y centrales obreras. Fue sucedido por el también general Plutarco ElÃ-as Calles, quien promoverÃ-a algunas leyes anticlericales que provocarÃ-an la Guerra Cristera y fundarÃ-a el Partido Nacional Revolucionario (PNR), lo que hoy en dÃ-a es el Partido Revolucionario Institucional (PRI). Aunque la reelección estaba expresamente prohibida por la Constitución de 1917, Obregón consiguió hacerlo en 1928 pero fue asesinado por un extremista católico antes de tomar posesión del cargo. 1926 Plutarco ElÃ-as Calles, el presidente lanza un decreto llamado "Ley de Calles", donde se le quitaron derechos a la Iglesia, lo que desató la Guerra cristera que terminó en 1929 1928 − 1934 EL MAXIMATO El perÃ-odo comprendido entre los años 1928 y 1934 y conocido con el nombre de Maximato, por ser Plutarco ElÃ-as Calles la máxima figura, se caracteriza por una inestabilidad de la vida oficial. Tres presidentes se suceden en este: • Emilio Portes Gil • Pascual Ortiz Rubio Presidentes (3), entre 1928 y 1934 • Abelardo RodrÃ-guez Durante el llamado Maximato, y sobre todo bajo la presidencia de Ortiz Rubio, la crisis polÃ-tica se hace permanente. En estos seis años se refleja con claridad la intención de Plutarco ElÃ-as Calles por manejar la situación polÃ-tica del paÃ-s, cosa que logrará en la medida en que cada uno de los presidentes lo permita. Durante la presidencia de Emilio Portes Gil tuvo efecto uno de los acontecimientos polÃ-ticos con mayor trascendencia: la fundación de un partido oficial, el Partido Nacional Revolucionario (PNR). La idea de fundar este partido obedecerÃ-a a varias razones. Entre todas la de fusionar en un solo partido a la mayorÃ-a 9 de los elementos revolucionarios y, además, disciplinar las tendencias de los pequeños organismos regionales. Pero la principal función del Partido Nacional Revolucionario consistirÃ-a en organizar y llevar a cabo las elecciones Por decreto presidencial se dispuso que se descontara a todos los empleados públicos siete dÃ-as de sueldo al año para mantenimiento del Partido y que estos empleados fueran considerados como miembros activos del mismo. Portes Gil fue el presidente que gobernó con mayor libertad. Acontecimiento importante que tuvo lugar durante la presidencia provisional de Portes Gil fue la inauguración de la IX Convención de la Confederación Regional Obrera Mexicana y la Convención Obrero − Patronal, reunida para estudiar el proyecto del Código Federal del Trabajo y el seguro obrero. 1938 Lázaro Cárdenas, durante su presidencia se llevó a cabo la Expropiación Petrolera REBELIÓN ESCOBARISTA Levantamiento armado en los estados de Veracruz, Sonora, Chihuahua, Nuevo León y Durango, encabezado por los generales José Gonzalo Escobar, Jesús M, Francisco R. Manzo, Fausto Topete, Marcelo Caraveo y otros militares. El jefe del movimiento fue le general Escobar. En su Plan de Hermosillo manifestaba que se desconocÃ-a a Portes Gil como presidente de la República y a todas las autoridades que no hubieran reconocido el movimiento. Los sublevados reconocÃ-an como su candidato presidencial al licenciado Gilberto Valenzuela. 1940 − 1946 GOBIERNO DE MANUEL ÃVILA CAMACHO Su gobierno se caracterizo por su polÃ-tica de unidad nacional, por promover la industrialización. Durante este periodo presidencial, se consolidaron las metas obtenidas en el gobierno de Cárdenas: En materia laboral: se estableció el Seguro Social Mexicano. En materia educacional: se reformó el artÃ-culo 3º. Constitucional, suprimiendo el carácter socialista de la educación; se estableció la Campaña Nacional contra el Analfabetismo y se creó la Comisión Impulsora y Coordinadora de la Investigación CientÃ-fica. En materia polÃ-tica: promovió una reforma electoral que permitió regular la existencia de los partidos polÃ-ticos, la formación del Consejo del Padrón Electoral y la creación de la Comisión Federal de Vigilancia Electoral, con el fin de institucionalizar la vida polÃ-tica y democrática del paÃ-s. Se modificó el artÃ-culo 115 constitucional para otorgar el voto a la mujer en las elecciones municipales. Desde el primer año de la Administración del General Ãvila Camacho el gobierno mexicano trató de promover la industrialización, habiéndose proseguido esta polÃ-tica con vigor creciente durante el régimen del licenciado Alemán. Se ha hecho de la industrialización la gran meta nacional, confiando en que ha de lograrse una vida mejor para el pueblo mexicano al transformarse México de nación agrÃ-cola en paÃ-s industrial. 1946−1952 MIGUEL ALEMÃN VALDÉS Electo presidente Miguel Alemán Valdés, abogado y polÃ-tico se desempeñó como el Presidente de los Estados Unidos Mexicanos Nº 55°, su polÃ-tica se centró en impulsar y continuar con la industrialización del paÃ-s, la gran meta nacional confiando en que ha de lograrse una vida mejor para el pueblo mexicano. Su administración se caracterizó por la creación de la Ciudad Universitaria y la industrialización de 10 México. PolÃ-tico de amplia trayectoria, fue miembro de las academias Mexicana, Española, Colombiana y Nicaragüense de la Lengua y doctor honoris causa por varias universidades nacionales y extranjeras. Con él se inició el paÃ-s de los "Cachorros de la Revolución como los llamó Vicente Lombardo Toledano. También se le conoció como MÃ-ster amigo. PolÃ-tica económica Se modificó el artÃ-culo 27 constitucional, en el cuál se otorgó mayor extensión para la pequeña propiedad haciendo que los grandes propietarios incrementaran su patrimonio. Sin embargo, esa polÃ-tica no favorecÃ-a en lo más mÃ-nimo al campesinado. El gobierno alemanista concluyó las negociaciones con los merecedores de las empresas expropiadas, terminando asÃ-, con el conflicto petrolero. PolÃ-tica gubernamental El régimen alemanista concilió los intereses entre los trabajadores y empresarios, con el propósito de que olvidaran la lucha de clases y se propiciara el desarrollo del capitalismo, con la promesa de que ambos sectores saldrÃ-an beneficiados económicamente. El partido oficial (PRI) organizó la CNOP (Confederación Nacional de Organizaciones Populares) cuyo fin era el coordinar al sector popular. También la clase gobernante se repartÃ-a sus cuotas de poder, diputaciones, gubernaturas y otras para cuidar sus intereses. La deuda externa se incrementó a 346 millones de dólares, porque el gasto público aumentó, faltaron inversiones en áreas productivas y el gobierno recurrió al crédito externo. A resultas, el peso fue devaluado un 90% y se cotizó a 8.65 pesos por dólar. 1958−1964 ADOLFO RUIZ CORTINES Adolfo Ruiz Cortines fue el 56° Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, entre sus obras más importantes se encuentra el haber otorgado el voto a la Mujer en México Vida revolucionaria; Ruiz Cortines se incorporó a la Revolución al lado del ingeniero Alfredo Robles DomÃ-nguez. Ingreso al ejército llegando a ser Mayor. En el gobierno interino del presidente Adolfo de la Huerta, se desempeñó como secretario particular del general Jacinto B. Treviño, secretario de Industria y Comercio; y en el gobierno del presidente Obregón, trabajó en la Comisión Revisora de Hojas de Servicios Militares. En 1926, el mayor Ruiz Cortines solicitó y obtuvo su retiro del Ejército Mexicano, para dedicarse por completo a la polÃ-tica. Partidista del Partido Revolucionario Institucional; su lema de gobierno fue Austeridad y Trabajo. Ejerció un severo control del gasto público, apoyó la construcción de caminos, redes ferroviarias, presas, escuelas y hospitales; puso en práctica el plan La Marcha al Mar, con la finalidad de llevar a las zonas costeras los excedentes de la población del altiplano y lograr un mejor aprovechamiento y desarrollo de los recursos marÃ-timos; se sanearon los litorales y se erradicó el paludismo; creó el Programa de Bienestar Social Rural para mejorar las condiciones de vida de la población rural del paÃ-s, impulsó el reparto agrario, expropió latifundios de extranjeros pero respetó la pequeña propiedad. También puso en práctica el Seguro AgrÃ-cola, para proteger a los agricultores de los siniestros naturales, considerando los adelantos técnicos logrados México en el campo de la energÃ-a nuclear, creó la Comisión Nacional de EnergÃ-a Nuclear. La educación primaria y media se vieron impulsadas grandemente, y de manera especial, la politécnica y la universitaria, pues fue don Adolfo quien equipó las instalaciones de la Universidad Nacional Autónoma de México e inició los subsidios a las universidades de provincia. 11 El balance de su gobierno fue positivo; la economÃ-a del paÃ-s tuvo un alto crecimiento. Los salarios de los trabajadores crecieron a un nivel superior al costo de la vida e instituyó la gratificación anual del aguinaldo para los servidores públicos. Adolfo Ruiz Cortines fue el último presidente que participó en la Revolución Mexicana 1958−1964 ADOLFO LÓPEZ MATEOS El Partido Revolucionario Institucional postuló a López Mateos como candidato a la presidencia de la República, se convirtió en el nuevo presidente de México. Fue un abogado y polÃ-tico mexicano que se desempeñó como el 57 Presidente de los Estados Unidos Mexicanos PolÃ-tica gubernamental El movimiento ferrocarrilero: En febrero de 1959 continuaban las rebeliones y movilizaciones de los ferrocarrileros y el gobierno procedió a encarcelar a los dirigentes. Marzo, efectuaron una huelga que se extendió a los Ferrocarriles del PacÃ-fico y Mexicano. Los lÃ-deres fueron aprehendidos y despidieron personal ferroviario. La represión En abril de 1959, con el argumento de que se habÃ-a alterado la paz pública, lÃ-deres obreros, estudiantiles, magisteriales y ferrocarrileros fueron recluidos en la penitenciarÃ-a de Lecumberri. Entre los delitos que se les adjudicaron estaba el de disolución social. El Movimiento Revolucionario del Magisterio (MRM) y el movimiento ferrocarrilero habÃ-an sido liquidados mediante represiones de parte del Estado. Lo mismo sucedió con el antiguo lÃ-der agrario Rubén Jaramillo y su familia, quienes fueron asesinados en 1961 por que Jaramillo atacaba a la polÃ-tica gubernamental. PolÃ-tica social Se creó el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), que sustituyó a la Dirección General de Pensiones, para proporcionar atención médica, pensiones, jubilaciones y otros servicios a la burocracia. Rompió relaciones diplomáticas con Guatemala debido al ataque aéreo de esta nación a México. PolÃ-tica económica El paÃ-s tenÃ-a problemas económicos; entre ellos el déficit en la balanza comercial, es decir, las compras en el exterior superaban a las ventas. En 1960 se nacionalizó la industria eléctrica. AsÃ-, la generación de electricidad, hasta entonces controlada por empresas extranjeras, pasó a manos del gobierno. Además, se decretó el derecho del trabajador sobre una parte de las ganancias. También se estableció que los trabajadores recibieran un aguinaldo a finales de cada año. Éste se recibirÃ-a con base en los dÃ-as trabajados. Durante su mandato la economÃ-a estuvo en auge gracias al secretario de hacienda Antonio Ortiz Mena. PolÃ-tica educativa Se inauguraron el Museo Nacional de AntropologÃ-a, en Chapultepec; del Virreinato en el Convento de Tepotzotlán, el de la ciudad de México, el de Arte Moderno y el de Ciencias Naturales. En 1959 se creó la Comisión Nacional de los Libros de Texto Gratuitos (CONALITEG), encargada de publicar los libros de 12 texto para los alumnos de educación primaria del paÃ-s. Obras Públicas Entre las obras públicas realizadas se construyó el Centro Hospitalario 20 de noviembre del ISSSTE y Unidades Habitacionales como el Conjunto Urbano Nonoalco Tlatelolco o la Unidad Independencia en la delegación Magdalena Contreras. También se modernizaron aeropuertos, redes telefónicas, telegráficas y de comunicaciones. El Ferrocarril Chihuahua−PacÃ-fico conectó el norte del paÃ-s con la costa del PacÃ-fico 1964−1970 GUSTAVO DÃAZ ORDAZ Fue un abogado y polÃ-tico mexicano que se desempeñó como Presidente de los Estados Unidos Mexicanos Durante su gobierno se dio la llamada Matanza de Tlatelolco, los Juegos OlÃ-mpicos de 1968, la firma del Tratado de Tlatelolco y la construcción del Metro. Durante su mandato, se enfrentó con dureza a los movimientos sociales, especialmente los estudiantiles, gestados dentro de la Universidad Nacional Autónoma de México y el Instituto Politécnico Nacional, por lo que ordenó desarticular las huelgas estudiantiles que culminaron en la matanza de la Plaza de las Tres Culturas (Tlatelolco, ciudad de México), siendo el responsable intelectual junto con sus Secretarios de Gobernación (Luis EcheverrÃ-a Ãlvarez) y de la Defensa Nacional (Marcelino GarcÃ-a Barragán), del asesinato de varias centenas de estudiantes el 2 de octubre de 1968, poco antes del inicio de los Juegos OlÃ-mpicos que se celebraron en la Ciudad de México. El 1 de diciembre de 1970 le sucedió en la presidencia el que habÃ-a sido su primer secretario de Gobernación, Luis EcheverrÃ-a Ãlvarez. En abril de 1977 se le nombró embajador en España, al reanudarse las relaciones diplomáticas entre ambos paÃ-ses, se portó muy caprichoso e, incluso, déspota, tras 38 años de interrupción de las mismas, a raÃ-z del falangismo. Pocos meses después, renunció a su cargo, debido a las crÃ-ticas que recibió tanto en México como en España por los acontecimientos en Tlatelolco. Además fue cuestionado por su supuesta relación sentimental con la actriz y cantante Irma Serrano. Ejerció sobre los medios de comunicación un control férreo durante su mandato. DÃ-az Ordaz fue colaborador de la Agencia Central de Inteligencia CIA, le asignan el código Litempo−2. Litempo que identificaba operaciones en México; identificaba al programa y altos funcionarios selectos. Muere 1979 en la Ciudad de México, por causa de cáncer 1970−1976 LUIS ECHEVERRÃA ÃLVAREZ (Partido Revolucionario Institucional) 1976−1982 JOSÉ LÓPEZ PORTILLO 2000−2006 GOBIERNO DE VICENTE FOX] Debido a diversos factores como los efectos de la devaluación del dólar y la crisis económica, el aumento de la delincuencia y el malestar generalizado de la población, el Partido Acción Nacional, el 2 de Julio del 2000 gana las elecciones presidenciales y por primera vez en la historia moderna de México un partido diferente al PRI asume la presidencia de la república Vicente Fox Quesada ,quien antes habÃ-a sido Gobernador de Guanajuato y Diputado federal por parte del PAN. • FELIPE CALDERON Felipe Calderón serÃ-a investido como nuevo Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, en una 13 ceremonia celebrada en Los Pinos, se llevó a cabo una ceremonia de transmisión de poderes al jurar cumplir y hacer cumplir la Constitución y las leyes que de ella emanan, en un texto pronunciado conforme lo marca la propia Constitución (fue la asunción más corta de la historia de México, aprox. 5 min.). Posterior a ello, luego de una ceremonia en el Auditorio Nacional, donde habrÃ-a de pronunciar su primer discurso oficial, en el Campo Marte el Presidente pasó revista al Ejército, Marina y Fuerza Aérea, como Jefe Supremo de las fuerzas armadas. Su primer acto oficial fue el nombramiento de los secretarios de Gobernación, Defensa, Seguridad Pública y Marina SE PLANTEA "EL MITO" DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA Después de casi cien años de haberse dado el movimiento revolucionario el tema sigue despertando opiniones divergentes y generando polémica en México. Hay puntos de vista como el de Macario Schettino según quien la Revolución Mexicana es un mito y asÃlo trata en un libro publicado en 2007: Cien años de confusión. Considera que la Revolución Mexicana no es un hecho histórico, sino un concepto, origen y base del régimen polÃ-tico que gobernó el paÃ-s durante más de 70 años. Esa tesis pretende desmitificar y desafiar las versiones oficiales del principal acontecimiento histórico del siglo XX de México. −Aduce− SÃ- bien Madero inició la revolución, los diversos focos de insurrección no estaban subordinados militarmente a Madero. Además, éste no confiaba en los movimientos sociales, pues consideraba que generaban un elevado costo económico, social y humano, además de que una élite derrocaba a otra y olvidaba los principios por los que habÃ-a luchado para derrocar el régimen anterior. El mejor ejemplo es el mismo Porfirio DÃ-az que llego al poder bajo el lema: Sufragio efectivo, no reelección. Cuatro grandes hipótesis de la revolución maderista de 1910: Las tres primeras del orden económico y social, y la cuarta del orden polÃ-tico: 1) Una crisis económica profunda que movilizó a los campesinos que trastocaron el orden polÃ-tico vigente. 2) Una revolución básicamente de las masas obreras, que ante las contradicciones del capitalismo se levantaron en armas, dando respaldo al llamado maderista para buscar la democracia polÃ-tica y, posteriormente, mejoras laborales. 3) La entrega que hizo Porfirio DÃ-az de la economÃ-a al capital extranjero generó una ola nacionalista que en cierto momento terminó por derrocar al régimen que desnacionalizó el capitalismo. 4) El autoritarismo porfirista agotó su legitimidad y sus posibilidades de continuidad, tanto por el envejecimiento de la clase polÃ-tica (incluido el dictador) como por la falta de movilidad polÃ-tica y de incorporación de nuevas élites al régimen PRESIDENTES DESDE PORFIRIATO 1877 HASTA 2006 1877−1911 Porfirio DÃ-az, (Dictadura) Liberal 1876−1877 Juan N. Méndez, Liberal 1880−1884 Manuel González, Liberal 14 1911 Francisco León de la Barra, seis meses 1911−1913 Francisco I. Madero, Partido Nacional Antirreleccionista 1913 Pedro Lascuráin, un dÃ-a 1913−1914 Victoriano Huerta, Dictadura Militar 1914 Francisco S. Carvajal, un mes 1914−1920 Venustiano Carranza, Partido Liberal Constitucionalista 1920 Adolfo de la Huerta, Partido Liberal Constitucionalista, 1920−1924 Ãlvaro Obregón, Partido Laborista 1924−1928 Plutarco ElÃ-as Calles, Partido Laborista 1928−1930 Emilio Portes Gil, Partido Nacional Revolucionario 1930−1932 Pascual Ortiz Rubio, Partido Nacional Revolucionario 1932−1934 Abelardo L. RodrÃ-guez, Partido Nacional Revolucionario 1934−1940 Lázaro Cárdenas del RÃ-o, Partido Nacional Revolucionario 1940 −1946 Manuel Ãvila Camacho, Partido de la Revolución Mexicana 1946− 1952 Miguel Alemán Valdés, Partido Revolucionario Institucional 1952−1958 Adolfo Ruiz Cortines, Partido Revolucionario Institucional 1958− 1964 Adolfo López Mateos, Partido Revolucionario Institucional 1964− 1970 Gustavo DÃ-az Ordaz, Partido Revolucionario Institucional 1970− 1976 Luis EcheverrÃ-a, Partido Revolucionario Institucional 1976 −1982 José López Portillo, Partido Revolucionario Institucional 1982 −1988 Miguel de la Madrid, Partido Revolucionario Institucional 1988− 1994 Carlos Salinas, Partido Revolucionario Institucional 1994− 2000 Ernesto Zedillo, Partido Revolucionario Institucional 2000 −2006 Vicente Fox, Partido Acción Nacional 2006 Felipe Calderón, Partido Acción Nacional − Actual Constitucional − CONCLUSIÓN 15 Después de haber investigado y analizado la Historia de México y su Revolución, puedo agregar una apreciación personal. Estimo que fue un periodo histórico legÃ-timo y largÃ-simo, de gran inestabilidad polÃ-tica social y económica, democracia estanca, con regimenes obsoletos, dictatoriales y anacrónico. Donde, por la necesidad de cambios radicales, nace el caudillo nacionalista que va convirtiéndose en el revolucionario que instó al pueblo a tomar las armas y poner fin a los abusos y poder del porfiriato, luchar por los derechos de los trabajadores y campesinos, por la intervención norteamericana, por la falta de libertad de expresión, por la ausencia de un orden polÃ-tico social y económico. Estos movimientos sociales que se jugaron la vida y el honor a favor de la democracia, apoyaron a Madero, con quién más tarde, nacerÃ-an nuevas diferencias. Diferencias causadas por falta de polÃ-tica económica y social, por incumplimiento al pueblo mexicano, que se agudizarán con el paso del tiempo; promoviendo estallidos armados por toda la República, desconocimiento constante de la legalidad de las presidencias, será moneda corriente, el malestar por la intervención de EE.UU. diferencias con la iglesia, sumado a ello, las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial (Camacho declara la guerra a los paÃ-ses del eje), son detonantes para mantener activa la revolución. Desfilaran numerosos presidentes; la mayorÃ-a de tipo interinos, con marcada preferencia de los gobiernos revolucionarios conduciendo la República. Con la elección democrática de Vicente Fox miembro del Partido Acción Nacional; marcará el fin de los 70 años de gobierno de los Partidos Revolucionarios; se vivirán periodos más estables y menos oscilantes en lo social, económico y polÃ-tico GALERÃA E IMÃGENES Periódico Regeneración de los Flores Magón Francisco I. Madero con la Banda Presidencial Protesta en las oficinas del periódico antiporfirista por los derechos Constitucionales Campamento Rebelde Francisco I. Madero y Emiliano Zapata en Cuernavaca Niños soldados General Emiliano Zapata Cadáver de Emiliano Zapata General Victoriano Huerta Desembarco estadounidense en Veracruz Nuevo Presidente febrero 1913−julio 1914 Wilson protestó un ultraje a la bandera norteamericana (Incidente de Tampico), y ordenó Ocupación de Veracruz Tropas Federales a la espera Francisco Villa y sus Dorados de Francisco Villa en la Ciudad de Torreón en pleno desierto Defensa Revolucionaria Ricardo y Enrique Flores Magón, presos en Los Ãngeles Pino Suárez, Carranza, Madero, Orozco y Villa en 1911 Fuerzas surianas Revolucionaria 16 Venustiano Carranza gobernador de Coahuila, Manuel Ãvila Camacho, cena ofrecida en México formó el Ejército Constitucionalista al presidente Franklin D. Roosevelt 17 Miguel Ãngel Valdés en el Congreso de la Unión Adolfo Ruiz Cortines Presidente Adolfo López Mateos con los ex−presidentes norteamericanos Lyndon Baines Johnson y Harry S. Truman Manuel Ãvila Camacho, Miguel Ãleman Valdez 18