DERECHOS RESERVADOS

Anuncio
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA
VICERECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS, ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES
ESCUELA DE PSICOLOGÍA
H
C
E
ER
D
E
ES
R
S
O
S
DO
A
V
R
AUTOEFICACIA Y VULNERABILIDAD AL ESTRÉS EN ADOLESCENTES PARA
PREVENIR EL SINDROME DE INMUNO DEFICIENCIA ADQUIRIDA
Trabajo Especial de Grado presentado por:
Karin Briceño
Karen Salas
Maracaibo, Diciembre de 2010
E
ES
R
S
O
D
H
C
E
ER
S
DO
A
V
R
AUTOEFICACIA Y VULNERABILIDAD AL ESTRÉS EN ADOLESCENTES PARA
PREVENIR EL SINDROME DE INMUNO DEFICIENCIA ADQUIRIDA
Trabajo Especial de Grado para optar
al título de Psicólogo:
_______________________________
Karin Briceño
C.I. Nº
________________________________
Karen Salas
C.I. N°
V
INDICE GENERAL
Pág.
II
III
IV
V
VII
VIII
IX
TÍTULO
DEDICATORIA
AGRADECIMIENTO
INDICE GENERAL
INDICE DE CUADROS
INDICE DE TABLAS
RESUMEN
CAPÍTULO I: FUNDAMENTACIÓN
Planteamiento y Formulación del Problema
Objetivos de la Investigación
Objetivo General
Objetivos Específicos
Justificación de la Investigación
Delimitación de la Investigación
D
R
SE
E
R
S
O
H
C
E
ER
OS
D
A
V
1
4
4
4
4
5
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO
Antecedentes de la Investigación
Bases Teóricas
Autoeficacia
Autoeficacia y la conductas de salud
Vulnerabilidad al stress
Virus de Inmunodeficiencia Humano
SIDA
La adolencencia aumenta la vulnerabilidad al VHI/SIDA
La comunicación del VHI/SIDA en la adolecencia
La percepción de la sexualidad VHI/SIDA en la adolecencia
Mapa de Variables
6
11
11
15
17
22
22
24
25
26
28
CAPÍTULO III: MARCO METODOLÓGICO
Tipo y Nivel de Investigación
Diseño de la Investigación
Población
Muestreo
Muestra
Definición Operacional de las Variables
Técnicas de Recolección de Datos
Descripción del Instrumento
Propiedades Psicométricas
Validez y confiabilidad de los instrumentos
Procedimiento
Consideraciones Éticas
VIII
29
30
30
31
31
33
33
33
35
35
36
36
CAPÍTULO IV: RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Resultados y Discusión
Conclusiones
Recomendaciones
38
43
44
46
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
ANEXOS
ANEXO A: INSTRUMENTO PARA MEDIR LA
AUTOEFICACIA PARA LA PREVENCIÓN DEL SIDA
ANEXO B: INSTRUMENTO PARA MEDIR LA
VULNARABILIDAD AL ESTRÉSS
D
H
C
E
ER
IX
51
VARIABLE
54
S
DO
A
V
R
E
ES
R
S
O
50
VARIABLE
ÍNDICE DE CUADROS
Pág.
Cuadro No. 1 Mapa de variables
28
Cuadro No. 2 Distribución de la población por secciones, sexo y edad
31
Cuadro N. 3 Distribución de la pblación y muestra
33
Cuadro N. 4 Baremo de interpretación del intrumento para medir autoeficacia
34
Cuadro N. 5 Baremo de interpretación del intrumento para medir vulnerabilidad
al estrés
E
ES
R
S
O
D
H
C
E
ER
X
S
DO
A
V
R
36
ÍNDICE DE TABLAS
Pág.
Tabla No. 1 Test de Normalidad
38
Tabla No. 2 Autoeficacia para prevenir el SIDA
39
Tabla No. 3 Vulnerabilidad al estrés
40
Tabla No. 4 Autoeficacia para prevenir el sida y vulnerabilidad al estrés con
respecto a la edad
41
Tabla No. 5 Autoeficacia para prevenir el sida y vulnerabilidad al estrés con
respecto al sexo
S
DO
A
V
R
42
Tabla No. 5 Coeficiente de correlación Spearman entre Autoeficacia para
SE
E
R
S
prevenir el sida y vulnerabilidad al estrés
O
D
H
C
E
ER
XI
43
UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA
VICERECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS, ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES
ESCUELA DE PSICOLOGÍA
AUTOEFICACIA Y VULNERABILIDAD AL ESTRÉS EN ADOLESCENTES PARA
PREVENIR EL SINDROME DE INMUNO DEFICIENCIA ADQUIRIDA
RESUMEN
E
ES
R
S
O
H
C
E
ER
S
DO
A
V
R
Autoras: Karin Briceño
Karen Salas
Tutor: Amery Mosquera de Trejo
Fecha: Julio 2010
El desarrollo de esta investigación se orientó a establecer la relación entre la autoeficacia para
prevenir el Síndrome de Inmunodeficiencia adquirida y la vulnerabilidad al estrés en
adolescentes. Para el desarrollo del estudio se consideró un tipo de investigación descriptivo con
un diseño de no experimental transeccional correlacional a través de los cuales se abordó una
muestra de 143 estudiantes de cuarto año del Liceo Bolivariano Cruz Carrillo del Estado Trujillo
Los resultados fueron analizados utilizando la media y la desviación estándar agrupándolos por
dimensiones y globalmente por cada variable, asimismo, se estableció la correlación entre ellos la
cual fue significativa entre las variables estudiadas. Lo que permite señalar que la autoeficacia
para prevenir el sida es inversamente proporcional a la vulnerabilidad al estrés, por lo tanto,
mientras más vulnerabilidad al estrés evidencian los sujetos estudiados menos autoeficacia para
prevenir el sida demuestran. En este caso, la vulnerabilidad al estrés se ubicó en un nivel alto y
la autoeficacia para prevenir el sida en un nivel medio, por lo tanto, los estudiantes de cuarto año
del Liceo Bolivariano Cruz Carrillo demuestran mediana autoeficacia para prevenir el sida y una
alta vulnerabilidad al estrés.
D
Descriptores: Autoeficacia, vulnerabilidad al estrés, adolescentes
[email protected]
[email protected]
XII
CAPÍTULO I
FUNDAMENTACIÓN
Planteamiento y formulación del problema
En el contexto mundial, el programa de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA
(ONUSIDA) decidió junto con sus copatrocinadores y asociados en 1998, centrar la Campaña
S
DO
A
V
R
Mundial del SIDA en los jóvenes. Entre las razones principales figuro que más del 50% de las
E
ES
R
S
O
nuevas infecciones por VIH/SIDA, se produjeron en jóvenes del grupo de edad de 10 a24 años.
H
C
E
ER
D
La epidemia ha tenido consecuencias importantes en la población adolescente y joven, al
considerarse que en América Latina y el Caribe la mitad de todas las recientes infecciones se
registraban en individuos menores de 25 años de edad y que la generalidad se contagiaba por la
vía sexual.
Los jóvenes adolescentes son especialmente vulnerables a la infección por el VIH, ya que
se que se encuentran en un periodo de transición en el que ya no son niños pero no han llegado a
la edad adulta, aún se encuentran consolidando su desarrollo social, emocional y psicológico y
estos tienden a experimentar con formas peligrosas de comportamiento, a menudo sin darse
cuenta del peligro.
Por otra parte, las personas jóvenes suelen tener un conocimiento limitado del VIH/SIDA,
en gran parte porque no suelen interesarse en obtenerlo ni siempre se accede a programas
informativos sobre esta enfermedad, asimismo, suelen asumir una actitud de indiferencia ante
esta enfermedad porque sienten que están lejos de ser contagiados.
1
2
Aunado a esto, con frecuencia las políticas sociales ponen de manifiesto la intolerancia y
discriminación contra la juventud, como cuando limitan el acceso a la información sobre la salud
y al cuidado de ésta. Las respuestas de la salud pública a las necesidades de estos adolescentes
suelen ser contradictorias y llevar a la confusión. Así mismo, las normas y expectativas sociales,
junto con la opinión de los adolescentes, influyen poderosamente en su comportamiento,
generalmente de manera tal que contribuyen a aumentar los riesgos para la salud. Esto dificulta la
OS
D
A
infectados y al poco éxito de las campañas preventivas que
seV
desarrollan (Ramos y Cantú, 2003).
R
E
ES
R
S
O
H
C
E
Sin embargo, laR
prevención puede darse desde la perspectiva de la autoeficacia en función
DE
prevención en esta área, lo que a su vez contribuye al incremento de los casos de adolescentes
de adquirir y mantener conductas que eviten el contagio por VIH. Al hablar de autoeficacia se
hace referencia a la percepción por parte del adolescente de su competencia para desarrollar una
conducta sexual eficaz para prevenir el SIDA. Según Bandura (1977) los cuatro factores que
incrementan la autoeficacia son las experiencias de éxito, el éxito vicario, la persuasión social y
la reducción de la ansiedad, siendo un requisito la atribución interna del control y éxito de la
conducta.
Otro aspecto esencial al considerar el manejo de los adolescentes ante su sexualidad es su
vulnerabilidad al estrés, la cual puede definirse como la predisposición a reaccionar cuando las
circunstancias vitales (externas y/o internas) producen un grado de estrés tal, que supera el umbral
de tolerancia de dicho individuo. Los factores externos se corresponden básicamente con lo que
Selye denominaba «estresores», y en ellos se engloban todas aquellas variables del medio
ambiente susceptibles de alterar el equilibrio del medio interno o sobrecargar el funcionamiento
de los mecanismos de defensa y regulación del organismo. Los factores internos de estrés son
3
aquellas variables propias del individuo directamente relacionadas con la respuesta de estrés y
con la adaptación, defensa y neutralización de los factores externos de estrés.
En el caso del control de la sexualidad en los adolescentes la vulnerabilidad al estres puede
actuar como un factor predisponente al contacto sexual, por no saber cómo manejar la presión de
sus congéneres; cabe destacar que en esta edad, el joven demuestra mucha curiosidad a este
nivel y que la influencia del entorno es decisiva en su comportamiento sexual, por lo cual puede
S
DO
A
V
R
no desarrollar mecanismos de afrontamiento y control que le permitan asumir una sexualidad
E
ES
R
S
O
sana y prevenir el contagio del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida.
H
C
E
ER
D
Desde esta perspectiva, se requiere valorar si el adolescente realmente percibe que es
competente para desarrollar una conducta sexual eficaz que lo lleve a prevenir el contagio de esta
enfermedad, así como también es necesario considerar si son vulnerables al estrés y cómo esta
vulnerabilidad puede actuar como un factor que afecte su autoeficacia en la prevención del SIDA,
en tal sentido se plantea el desarrollo de la presente investigación a través de la cual se pretende
dar respuesta a la siguiente interrogante:
¿Cuál es la relación entre la autoeficacia para prevenir el Síndrome de Inmunodeficiencia
adquirida y la vulnerabilidad al estrés en los adolescentes?
4
Objetivos de la Investigación
Objetivo General
Establecer la relación entre la autoeficacia para prevenir el Síndrome de Inmunodeficiencia
adquirida y la vulnerabilidad al estrés en adolescentes.
Objetivos Específicos
E
ES
R
S
O
S
DO
A
V
R
Determinar la autoeficacia de los adolescentes para prevenir el Síndrome de
H
C
E
ER
Inmunodeficiencia adquirida.
D
Determinar la vulnerabilidad al estrés en los adolescentes.
Describir la autoeficacia de los adolescentes para prevenir el Síndrome de
Inmunodeficiencia adquirida y la vulnerabilidad al estrés en cuanto a edad y género en los
adolescentes.
Establecer la relación (dirección, magnitud y nivel de significancia) de la autoeficacia de
los adolescentes para prevenir el Síndrome de Inmunodeficiencia adquirida y su vulnerabilidad al
estrés.
Justificación de la Investigación
A nivel científico aporta nuevos conocimientos sobre
el estudio de las variables
autoeficacia en la prevención de enfermedades y vulnerabilidad al estrés en adolescentes,
asimismo, constituye un antecedente para el desarrollo de investigaciones en relación a esta
misma temática.
5
Desde el punto de vista humano social sirve de referente para desarrollar programas de
orientación para la prevención del SIDA en poblaciones de potencial riesgo, así como para el
desarrollo de estrategias para el afrontamiento de eventos estresores en adolescentes partiendo de
su condición de vulnerabilidad por las condiciones propias de su desarrollo psicosocial.
En cuanto a su relevancia contemporánea se vincula con una enfermedad para la que hasta
ahora no hay cura posible y que está cada vez más generalizada tanto en el país como a nivel
S
DO
A
V
R
mundial, siendo los adolescentes una población particularmente vulnerable a su padecimiento. De
E
ES
R
S
O
igual manera, realizar esta investigación se justifica desde el punto de vista teórico porque
H
C
E
ER
D
permite la consideración de la variable autoeficacia como medida de autocontrol del
comportamiento sexual en adolescentes y de la vulnerabilidad al estrés como variable
predisponente que puede afectar dicho control.
Delimitación de la Investigación
La presente investigación está inserta en el área de psicología clínica. Se realizará con los
estudiantes de cuarto año de bachillerato del Liceo Bolivariano Cruz Carrillo ubicado en la
población de Sabana de Mendoza Estado Trujillo. Teóricamente se enmarca en los aportes de
Bandura (1977) sobre la variable autoeficacia y de Pandinha (1996), en cuanto a vulnerabilidad al
estrés.
CAPÍTULOII
MARCO TEÓRICO
Antecedentes de la Investigación
Entre los estudios antecedentes vinculados con la autoeficacia en adolescentes y sobre la
prevención del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida en este grupo etáreo se encuentran los
S
DO
A
V
R
siguientes aportes:
SE
E
R
S investigación sobre la prevención del SIDA en
Bermúdez (2003) desarrolló
Ouna
H
C
E
R
E
adolescentes enD
la cual profundiza en el análisis de los factores que determinan las conductas de
prevención del VIH en adolescentes, para orientar la creación de programas que permitan
disminuir los riesgos de contraer la enfermedad, en su caso identificó tres tipos de factores:
cognitivos, actitudinales y conductuales. Para recolectar la información pertinente a los objetivos
de su investigación utilizó como instrumento la Escala VIH/SIDA-65 de Paniagua (1994), de la
Universidad de Texas. Los cuestionarios se aplicaron a un total de 657 adolescentes de diferentes
ciudades y pueblos de toda España, con edades comprendidas entre los 13 y los 18 años. De ellos,
129 tenían trastornos psicológicos, chicos y chicas que suelen ser más impulsivos e inconscientes
que la mayoría.
Bermúdez apunta que las ideas erróneas son áreas muy importantes en la adquisición del
VIH en los adolescentes. Además, los resultados evidenciaron que existen barreras psicológicas
que imposibilitan que en el momento se tomen las medidas que deben tomarse para prevenir la
transmisión del temido virus. La susceptibilidad también es muy importante. Surgen expresiones
6
7
como "esto no va conmigo", cometiendo el error de identificar el VIH y el SIDA con colectivos
como homosexuales, prostitutas o drogadictos.
Otro factor importante es la falta de asertividad, es decir, la dificultad de decir "no" ante
una situación no deseada. "Se ve en los casos de chicas que se exponen a las enfermedades de
transmisión sexual porque sus parejas no quieren mantener relaciones con ellas, si no es sin
preservativo". También son esenciales las influencias religiosas e ideológicas. En los
S
DO
A
V
R
adolescentes es muy importante "la opinión del grupo de iguales", es decir, lo que piense la
E
ES
R
S
O
pandilla o los compañeros de clase. Hay una serie de normas, que se transmiten y se imponen
H
C
E
ER
D
para la pertenencia a dicho grupo, también en relación con la conducta sexual. En cuanto a la
comunicación con los padres, suele ser suficiente. La prevención es muy complicada, y no
incluye sólo la información y el conocimiento, es la conclusión básica que se puede extraer de
acuerdo a la autora, de este trabajo de investigación.
Ventura (2004) desarrolló una investigación sobre vulnerabilidad al estrés y afrontamiento
en familiares de adictos a sustancias psicoactivas, para lo cual consideró un tipo de investigación
analítico de corte transversal, retrospectivo cuyo ámbito de ejecución fue el Centro Comunitario
de Salud Mental del Municipio Playa en Cuba, considerando como población a los familiares
que demandaron ayuda en el período comprendido desde marzo hasta junio del 2004, quedando
la muestra conformada por 30 pacientes que cumplieron con los criterios de inclusión y
exclusión.
Para el estudio se empleó la encuesta de Lazaruz, el test de vulnerabilidad al estres y como
método cualitativo se utilizó la entrevista a profundidad obteniéndose como resultados
fundamentales que existe un predominio del sexo femenino que demandó ayuda estuvo
8
compuesto fundamentalmente por las esposas de los pacientes. La raza blanca prevaleció entre
los familiares, la edad varía y en cuanto al estado civil, predominan las mujeres casadas, la
escolaridad está conformada por pre-universitario, la mayoría son técnicos medios.
El modo de afrontamiento más utilizado fue el centrado en el problema. La forma fue la
búsqueda de apoyo social, la mayoría de las personas que solicitaron ayuda son vulnerables al
stress, principalmente las madres y esposas. Generalmente los familiares han buscado ayuda,
S
DO
A
V
R
información, le han dado gran connotación al hecho tener un familiar adicto, han intentado
E
ES
R
S
O
modificar el problema utilizando estrategias diversas la gran mayoría están muy estresados y
H
C
E
ER
D
angustiados a pesar de todo esto existe una búsqueda constante de información y exponen ideas
muy acertadas para proteger a los miembros de sus grupos familiares de la droga.
Givaudan y Pick (2005) reportan el desarrollo, instrumentación y evaluación longitudinal
de un programa de prevención temprana de VIH/SIDA para adolescentes. El estudio se llevó a
cabo en Toluca, México. La intervención consta de un componente de capacitación para docentes
quienes replican posteriormente el programa con sus alumnos y alumnas en un ambiente
escolarizado. La muestra estuvo constituida por 2064 adolescentes mujeres y hombres en su
mayoría sin experiencia sexual. Para este estudio sus autoras utilizaron un cuestionario cerrado
auto-aplicable (Givaudan, Pick, Barriga, Leenen, Martínez, & Walker, 2001) basado en
indicadores del Manual para Evaluar la Educación del VIH (Center for Disease Control and
Prevention, 2000). El instrumento incluyó los siguientes temas: datos demográficos, experiencia
sexual, habilidades psicosociales, conocimientos sobre VIH/SIDA y su prevención, actitudes
hacia el uso del condón y confianza para adquirirlo y usarlo.
9
Se analizaron los resultados del efecto de las variables precursoras de conducta sexual
protegida (conocimientos, actitudes y confianza para obtener y usar condones) a través de un
análisis de varianza que incluyó cuatro mediciones comparadas con un grupo control. Después de
un año de seguimiento, se encontraron diferencias estadísticamente significativas en todas las
variables analizadas al comparar el grupo experimental y el grupo control. No hubo incremento
en la incidencia de relaciones sexuales.
S
DO
A
V
R
Contreras y otros (2005) desarrollaron una investigación sobre autoeficacia, ansiedad y
E
ES
R
S
O
rendimiento académico en adolescentes, en el cual se plantearon como propósito determinar si
H
C
E
ER
D
las variables psicológicas percepción de autoeficacia y ansiedad guardan relación con el
rendimiento académico en un grupo de 120 estudiantes de secundaria de un colegio privado de
Bogotá. Para ello, se aplicó la Escala de Autoeficacia Generalizada [EAG] y el Cuestionario de
Ansiedad Estado - Rasgo [STAI]. Los resultados evidenciaron que la autoeficacia está asociada
directamente con el rendimiento académico general, mientras que la ansiedad no. Al examinar
por áreas de conocimiento, se encontró que tanto la autoeficacia como la ansiedad resultan ser
significativas para la predicción del rendimiento académico. Se discute el papel contextual de la
ansiedad así como de su posible mediación en la autoeficacia y el rendimiento académico.
Berríos (2006) realizó un estudio sobre el nivel de vulnerabilidad frente al estrés y
mecanismos de afrontamiento en estudiantes de enfermería, la investigación es de nivel
aplicativo, descriptivo de corte transversal, la muestra estuvo conformada por 130 estudiantes de
enfermería de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú. La técnica fue la encuesta y
los instrumentos fueron: el test de vulnerabilidad – bienestar frente al estrés y la escala de
afrontamiento al estrés.
10
Las conclusiones estuvieron orientadas a señalar que la vulnerabilidad frente al estrés se
encuentra presente en los estudiantes de enfermería en un nivel medio y está ligada a la red
vincular de apoyo, asimismo el mecanismo de afrontamiento más utilizado es la acción positiva
hedonista.
Avendaño y Barra (2008) llevaron a cabo una investigación sobre autoeficacia, apoyo
social y calidad de vida en adolescentes con enfermedades crónicas, el cual tuvo como objetivo
S
DO
A
V
R
examinar la relación existente entre la calidad de vida reportada por pacientes adolescentes con
E
ES
R
S
O
enfermedades crónicas y dos variables consideradas relevantes para el bienestar y la salud, la
H
C
E
ER
D
autoeficacia y el apoyo social percibido. Los participantes fueron 75 adolescentes de ambos
sexos, entre 12 y 18 años, con diagnóstico de diabetes, fibrosis quística e insuficiencia renal,
pacientes del Hospital Regional de Concepción. Los instrumentos utilizados fueron el
Cuestionario de Calidad de Vida KIDSCREEN-27, la Escala de Autoeficacia Generalizada y el
Cuestionario de Apoyo Social Percibido. Se encontró que la autoeficacia tenía una influencia
muy significativa en el nivel de calidad de vida, explicando un tercio de la varianza, mientras que
el apoyo social percibido mostró tener muy poca influencia sobre la calidad de vida informada
por los adolescentes. En cuanto a la variable género, la única diferencia significativa fue que los
hombres informaron un mayor nivel de bienestar físico que las mujeres.
Gallegos y otros (2008) realizaron un estudio basado en una intervención para reducir
riesgos en conductas sexuales de adolescentes, en el cual se plantearon como objetivo determinar
la eficacia de una intervención conductual educativa diseñada para disminuir las conductas
sexuales de riesgo de VIH/SIDA y de embarazos no planeados en adolescentes mexicanos. De
acuerdo al análisis estadístico realizado, no hubo diferencias en las intenciones de tener
relaciones sexuales, pero si mayor nivel de intención de usar condón y anticonceptivos en el
11
grupo experimental comparado con el control. Variables teóricas como creencias sobre el control
fueron mediadoras de la intervención, concluyendo que la intervención conductual representa un
importante esfuerzo en la promoción de conductas sexuales seguras en adolescentes.
Los estudios incluidos como antecedentes permiten establecer que tanto la variable
autoeficacia en la prevención del Sida como la vulnerabilidad al estrés han sido estudiados en
diversos contextos, su revisión permitió fundamentar teóricamente el desarrollo de la
S
DO
A
V
R
investigación y sus resultados servirán de elemento de contraste a los que se deriven de la misma.
H
C
E
ER
D
E
ES
R
S
O
Bases Teóricas
Autoeficacia
La autoeficacia ha sido ampliamente discutida en la literatura de la psicología social para
explicar la teoría de la motivación y el aprendizaje. Este concepto ha sido adaptado a la
psicología como un importante predictor de conductas de salud (Kear, 2000). De hecho, frente a
lo difícil que puede ser el motivar a la adopción de conductas que promuevan la salud o el
detener conductas nocivas para ésta, la autoeficacia ha mostrado consistentemente ser un factor
de gran importancia (Bandura, 1997).
Bandura (1997) define la percepción de autoeficacia como “las creencias del individuo en
relación con sus capacidades personales para organizar y emprender las acciones requeridas para
producir resultados esperados” (p. 3). El constructo autoeficacia inicialmente se originó de la
teoría del aprendizaje social de Rotter (1966) y de la teoría sociocognitiva de Bandura (1986).
12
Al respecto, Bandura (ob cit) señala que la autoeficacia o eficacia personal percibida, es el
“sentimiento de adecuación, eficiencia y competencia” que tienen las personas en su
afrontamiento de los retos y amenazas que, inevitablemente, se presentan en la vida de cualquier
persona. Quien se percibe como “auto eficaz” siente, no que los acontecimientos dominarán
inexorablemente su existencia, sino que tiene control sobre los acontecimientos y que siempre
habrá la posibilidad de cambiar, para bien, aquello que produce malestar o insatisfacción.
S
DO
A
V
R
Las creencias de autoeficacia se refieren a los juicios que cada individuo hace acerca de sus
E
ES
R
S
O
capacidades para llevar a cabo una tarea. Bandura plantea que los individuos poseen un sistema
H
C
E
ER
D
interno que les permite ejercer control sobre sus propias acciones, conductas y pensamientos,
siendo este sistema un componente fundamental de influencia en el logro de las metas que cada
quien se propone.
Al respecto, Bandura (1997) expresa: «Las creencias de autoeficacia constituyen un factor
decisivo en el logro de metas y tareas de un individuo. Si las personas creen que no tienen poder
para producir resultados, no harán el intento para hacer que esto suceda» (p. 3). En general, para
Bandura el control y la competencia personal que los individuos poseen como agentes creadores
de su propio entorno no sólo les permite responder a su ambiente sino que los capacita para
transformarlo mediante su actuación o desempeño, proporcionando a la persona un mecanismo de
referencia a partir del cual se percibe y evalúa el comportamiento humano.
De ello se desprende que, si el sujeto se juzga capaz y confía en sus habilidades de
ejecución de una tarea específica, esta autopercepción contribuirá al éxito de su desempeño.
Parafraseando a Bandura, podría afirmarse que el éxito esperado en el logro de una meta se
relaciona de manera directa con las expectativas de resultado que el sujeto anticipa.
13
Este sistema interno de creencias proporciona un marco referencial determinante de la
percepción, regulación y evaluación de la conducta del individuo. De allí la importancia de
considerar las creencias de autoeficacia, como el juicio personal sobre las capacidades o
autoconfianza en la ejecución de tareas propuestas en el momento de llevar a cabo lo que se
intenta hacer.
Las preconcepciones o juicios que la persona establece acerca del éxito o fracaso de su
S
DO
A
V
R
desempeño, proporcionan información, y a su vez, alteran las creencias de autoeficacia percibida
E
ES
R
S
O
que se reflejarán en desempeños posteriores. A la luz de la teoría de Bandura (1997) el sentido de
H
C
E
ER
D
agenciar en el ser humano (human agency) se concibe como una relación triádica donde la
conducta, los factores personales (cognitivos, afectivos, y biológicos) y el ambiente interactúan
de manera recíproca e interdependiente conformando una «estructura unificada».
En la teoría de Bandura, los individuos evalúan sus propias experiencias mediante la
autorreflexión, de manera que el juicio o creencias personales sobre las capacidades y logros
previos ejercen una fuerte influencia en las actuaciones futuras. En tal sentido, las creencias de
autoeficacia pueden anticipar mejor el comportamiento futuro del sujeto que la actuación previa.
Sin embargo, vale la pena aclarar que en la teoría de la autoeficacia las tareas que una persona es
capaz de ejecutar no pueden ir más allá de sus capacidades, ya que no basta sólo con creer en las
capacidades que se poseen, sino que se requiere de las habilidades y conocimientos necesarios
para el logro de una competencia adecuada.
También es necesario acotar que las creencias de autoeficacia se diferencian de la
autoestima, el autoconcepto y los juicios valorativos que el sujeto posee sobre su «imagen
global» (Bandura, 1997, p.11). Mientras que la autoeficacia se refiere a juicios acerca de las
14
capacidades individuales en el desempeño de tareas determinadas, la autoestima tiene que ver con
juicios valorativos hacia sí mismo.
Por tanto, un individuo con eficacia baja no necesariamente posee autoestima baja, pues la
autoeficacia personal se juzga en términos de capacidades, imagen o valores. Por otra parte, el
sentido de eficacia personal es un constructo dinámico y por tanto, la eficacia percibida tiende a
cambiar con el tiempo como resultado de nuevas experiencias que se viven en distintas
S
DO
A
V
R
circunstancias y contextos donde se requiere de habilidades particulares que influencian el
H
C
E
ER
D
E
ES
R
S
O
desempeño de cada individuo (Gist y Mitchell, 1992).
De acuerdo a esta teoría, la motivación humana y la conducta están regulados por el
pensamiento y estarían involucradas tres tipos de expectativas: a) Las expectativas de la
situación, en la que las consecuencias son producidas por eventos ambientales independientes de
la acción personal, b) Las expectativas de resultado, que se refiere a la creencia que una conducta
producirá determinados resultados y c) Las expectativas de autoeficacia o autoeficacia percibida,
que se refiere a la creencia que tiene una persona de poseer las capacidades para desempeñar las
acciones necesarias que le permitan obtener los resultados deseados (Bandura, 1995).
De acuerdo a la teoría considerada, la autoeficacia influye en cómo la gente siente, piensa y
actúa. Respecto a los sentimientos, un bajo sentido de autoeficacia está asociado con depresión,
ansiedad y desamparo (Bandura, 2001). Las creencias de eficacia influyen en los pensamientos de
las personas (autoestimulantes y autodesvalorizantes), en su grado de optimismo o pesimismo, en
los cursos de acción que ellas eligen para lograr las metas que se plantean para sí mismas y en su
compromiso con estas metas (Bandura, 2001). Un alto sentido de eficacia facilita el
15
procesamiento de información y el desempeño cognitivo en distintos contextos, incluyendo la
toma de decisiones y el logro académico (Bandura, 1997).
Los niveles de autoeficacia pueden aumentar o reducir la motivación. Así por ejemplo, las
personas con alta autoeficacia eligen desempeñar tareas más desafiantes, colocándose metas y
objetivos más altos. Una vez que se ha iniciado un curso de acción, las personas con alta
autoeficacia invierten más esfuerzo, son más persistentes y mantienen mayor compromiso con
S
DO
A
V
R
sus metas frente a las dificultades, que aquellos que tienen menor autoeficacia (Bandura, 1997).
E
ES
R
S
O
H
C
E
ER
La autoeficacia o eficacia percibida es tradicionalmente entendida como referida a un
D
dominio o una tarea específica. Sin embargo, algunos investigadores también han
conceptualizado un sentido general de autoeficacia que se refiere a un sentido amplio y estable de
competencia personal sobre cuán efectiva puede ser la persona al afrontar una variedad de
situaciones estresantes (Schwarzer y Jerusalem, 1995 en Lusz-czynska, Gibbons, Piko & Tekosel,
2004; Choi, 2004; Luszczynska, Scholz y Schwarzer, 2005).
Para la mayoría de las aplicaciones, Bandura (1997,2001) plantea que la autoeficacia
percibida debe ser conceptualizada de manera específica, no obstante la autoeficacia general
puede explicar un amplio rango de conducta humana y resultados de afrontamientos cuando el
contexto es menos específico. Podría ser especialmente útil cuando la investigación se centra en
múltiples conductas simultáneamente (Luszczynska etal, 2004).
Autoeficacia y conductas de salud
El constructo de autoeficacia ha sido aplicado a conductas tan diversas en distintos
dominios de salud como: el manejo de enfermedades crónicas, uso de drogas, actividad sexual,
16
fumar, realizar ejercicio, bajar de peso, y también la habilidad para recuperarse de los problemas
de salud o para evitar potenciales riesgos para la salud (Forsyth y Carey, 1998). Las
investigaciones revelan que altos niveles de autoeficacia tienen consecuencias beneficiosas para
el funcionamiento del individuo y su bienestar general (Grembowski, Patrick, Diehr, Durham,
Beresford, Kay y Hetcht, 1993; Klein-Hessling, Lohaus y Ball, 2005).
En relación a las conductas preventivas en salud, los individuos con alta autoeficacia
S
DO
A
V
R
percibida tienen más probabilidad de iniciar cuidados preventivos, buscar tratamientos tempranos
E
ES
R
S
O
y ser más optimistas sobre la eficacia de estos (Grembowski et al, 1993). Además los estudios
H
C
E
ER
D
indican consistentemente que los individuos con alta autoeficacia percibida también tienen más
probabilidad de evaluar su salud como mejor, estar menos enfermos o depresivos, y recuperarse
mejor y más rápidamente de las enfermedades, que las personas con baja autoeficacia
(Grembowski etal, 1993).
En el caso de enfermedades como el VIH-Sida al hablar de autoeficacia se hace referencia a
la percepción por parte del adolescente de su competencia para desarrollar una conducta sexual
eficaz para prevenir el SIDA. Según Bandura (1997) los cuatro factores que incrementan la
autoeficacia son las experiencias de éxito, el éxito vicario, la persuasión social y la reducción de
la ansiedad, siendo un requisito la atribución interna del control y éxito de la conducta. En este
caso se considera la autoeficia en función del control de las relaciones sexuales a las que estiman
la capacidad para decir no a practicarlas bajo diferentes circunstancias.
Asimismo, la eficacia percibida para prevenir el Sida en función de la formulación de
preguntas sobre hábitos sexuales, en la cual se hace referencia a la capacidad para preguntar al
compañero sobre las relaciones sexuales anteriores y otras conductas de riesgo como consumo de
17
drogas. Finalmente, se considera la utilización de preservativos como conducta preventiva de esta
enfermedad por cuanto actúa como mecanismo de prevención.
En correspondencia con esta variable se busca en la presente investigación establecer su
relación con la vulnerabilidad al estrés en adolescentes y su utilización en la prevención del Sida,
en tal sentido, se considera la variable vulnerabilidad al estrés y la definición del VIH-Sida así
como de la posibilidad de su contagio en adolescentes.
E
ES
R
S
O
S
DO
A
V
R
Vulnerabilidad al estrés
H
C
E
ER y la juventud ocurren cambios rápidos en todos los ámbitos del
Durante la
Dadolescencia
desarrollo de los individuos; estos ocasionan una mayor o menor inestabilidad emocional o
social. A pesar de la importancia que tienen la estabilidad emocional y las habilidades sociales en
el desarrollo de los jóvenes, durante esta edad se presentan altos índices de problemas socioafectivos, destacando la ansiedad y la depresión.
El concepto de vulnerabilidad al estrés, parte del hecho reconocido de la existencia de
factores sociales, familiares y personales que hacen más probable en un individuo, la presencia de
determinadas problemáticas de salud física o mental. Según Pandinha (1996), en estos términos
se encuentran incluidas todas aquellas características, variables de personalidad y situaciones
ambientales que hacen más propenso a un individuo a desarrollar síntomas asociados al estrés.
Según Sandín (2003) el estrés es una reacción del individuo que comprende una respuesta
fisiológica, cognitiva, emocional y volitiva a situaciones que implican un cambio en la vida del
mismo. Las situaciones de estrés pueden estar asociadas a eventos circunstanciales tales como la
18
ruptura de una relación, el reprobar una materia y otros; o a eventos continuos que adquieren su
poder para producir estrés por su carácter acumulativo.
Diversos autores señalan la relación del estrés con problemas de salud física tales como las
enfermedades cardiovasculares y el cáncer (González, 2002) y en general con un mayor riesgo a
enfermarse ya que el estrés disminuye la acción del sistema inmunológico (Martín, 2003).
S
DO
A
V
R
El estrés también afecta al individuo desde el punto de vista emocional; esto se evidencia
E
ES
R
S
O
en lo reportado por autores como Barra, Cancino, Lagos, Leal y San Martín (2005) quienes
H
C
E
ER
encontraron relación entre la cantidad de sucesos estresantes y el estado de ánimo depresivo.
D
Los efectos del estrés sobre la salud física y psicológica también pueden ser indirectos ya
que el mismo, tiende a incrementar hábitos nocivos como fumar o comer en exceso así como el
sedentarismo; también disminuye hábitos saludables como disfrutar el tiempo libre y hacer
ejercicios, entre otros.
Existen tres perspectivas teóricas que buscan explicar cómo se produce el estrés la primera
de ellas, se conoce como la teoría de los eventos vitales; la segunda, como la perspectiva
cognoscitiva y la tercera, explica el estrés a través de las estrategias de afrontamiento.
La teoría de los eventos vitales (Baltes, 1985) sostiene que el estrés es originado por uno o
varios sucesos específicos. Plantea que existen algunos sucesos que parecen tener un carácter casi
universal para producir estrés como son por ejemplo, un divorcio o la pérdida del empleo. Por
otra parte existen sucesos que sólo son estresantes para un individuo en virtud del significado
especial que éste le otorga al mismo.
19
La teoría cognoscitiva por su parte sostiene que un suceso adquiere la potencialidad para
producir estrés en dependencia de la evaluación que haga el sujeto del mismo; de cómo evalúa la
afectación de éste en su existencia. Es decir el suceso genera estrés si se evalúa como una
amenaza a las necesidades físicas o emocionales; una pérdida o un reto que amenaza con
sobrepasar las capacidades del individuo.
Por último se considera la teoría del afrontamiento, desde cuya perspectiva el estrés se
S
DO
A
V
R
asocia con estrategias de afrontamiento inadecuadas para diversas situaciones que no permiten
E
ES
R
S
O
una solución efectiva a las mismas, lo que hace que el sujeto se sienta indefenso ante éstas.
H
C
E
ER
D
Según Lazarus (1980) cuando un individuo enfrenta un suceso estresante, realiza dos
evaluaciones. La primera de ellas, dirigida a determinar si el suceso es amenazante o no y la
segunda, dirigida a cómo enfrentarlo. Esto último, conlleva al sujeto a cambiar la situación y
manejar los componentes subjetivos asociados a la misma (sentimientos, pensamientos, bienestar
físico y emocional). El estrés ocurre cuando se percibe la solución del problema como imposible
y existe dificultad para manejar los aspectos subjetivos asociados al problema.
El afrontamiento consiste en todos los esfuerzos cognitivos o conductuales que emplea el
sujeto para superar las demandas estresantes y/o al malestar emocional asociado al estrés (Sandín,
1999). El afrontamiento puede estar dirigido tanto hacia los estresores tratando de eliminarlos o
modificarlos, como a las respuestas físicas, psicológicas y sociales del individuo.
A nivel del individuo la vulnerabilidad se refiere a una mayor susceptibilidad a presentar
problemas físicos y/o psicológicos como resultado de la interacción particular de las
características del individuo con particularidades de su contexto. A su vez la resiliencia posibilita
20
a un individuo enfrentar con éxito, e incluso superarse como resultado de confrontar situaciones
adversas.
Al parecer la percepción de falta de apoyo social aumenta la vulnerabilidad al estrés.
McWhirter y McWhirter (1993) reportan que los jóvenes vulnerables buscan con menos
frecuencia las redes de ayuda social; mientras que los jóvenes resilentes hacen mayor uso de los
servicios de apoyo de la comunidad tales como consejeros, ministros religiosos y otros; además
S
DO
A
V
R
tienden a involucrarse en actividades extracurriculares organizadas (equipos deportivos, artísticos
por solo mencionar algunas.).
H
C
E
ER
D
E
ES
R
S
O
La familia es quizás el factor de más influencia en el desarrollo de los jóvenes. Dentro de
las características de las familias funcionales se encuentran el establecimiento de roles claros y
consistentes, un estilo de crianza democrático y la supervisión de las actividades de los hijos por
solo citar algunas.
En resumen se puede afirmar que los individuos resilentes tienden a establecer relaciones
más estrechas con los padres, maestros y otros pares cuando se comparan con los que presentan
mayor vulnerabilidad.
Matheny et al. (2008), por su parte, encontraron que la percepción de apoyo social fue la
estrategia de afrontamiento al estrés que mayor valor explicativo de los resultados positivos en la
escala de satisfacción con la vida en estudiantes universitarios.
Se ha encontrado que los jóvenes resilentes presentan una serie de características de
personalidad que les facilitan enfrentar el estrés de manera más efectiva: Mejor comunicación
21
verbal y habilidades sociales (Werner y Smith, 1982), locus de control interno, control de los
impulsos y reflexión (Gazmery, 1981) y alta autoestima (Rutter, 1983).
Werner (1984) describe cuatro características que presentan los jóvenes resilentes: Un
enfoque activo ante los problemas de la vida, con la habilidad para manejar las experiencias
emocionales impredecibles; Una tendencia a percibir el dolor, la frustración, y otras experiencias
negativas constructivamente; La habilidad para ganar de manera positiva la atención de otros y
E
H
C
E
ER
ES
R
S
O
S
DO
A
V
R
Confianza en una visión positiva y con sentido de la vida.
En el caso de la presente investigación se consideran cuatro factores para medir la
D
vulnerabilidad al estrés que de acuerdo con Holmes y Rabes (1967) que son: autorregulación,
optimismo y apoyo social, sociabilidad y acción, tolerancia y reactividad.
En cuanto a la autorregulación hace referencia a la expresión y control de las emociones,
ideas, auto instrucciones. Con relación al optimismo y apoyo social desde los trabajos de Holmes
y Rahes (1967), se ha acentuado el valor de los contactos sociales positivos como elemento
protector para el ser humano. De manera particular se ha investigado y demostrado el papel
protector del apoyo social ante situaciones de estrés. Asimismo, estos autores han planteado que
el apoyo social consiste en la información y recursos que ofrecen otras personas del entorno que
minimizan la percepción de amenaza, maximizan la percepción actual de control y facilitan la
acción directa y anticipatoria de los modos de comportamiento.
En resumen, el apoyo social actúa como un importante modulador del estrés, su presencia y
su percepción aumenta la sensación de control y dominio ante situaciones estresoras, ofrece una
guía y orientación para la acción, contribuye a identificar recursos personales y sociales y ofrece
retroalimentación sobre conductas que mejoran la competencia personal.
22
Por otra parte, el optimismo, es parte de la habilidad para desarrollar la fortaleza personal
que también le protege del estrés. Se consideran aspectos personales positivos: comprometerse
con lo que emprende, afrontar cada dificultad como reto, sentirse dueño del control sobre sus
propias circunstancias, enfocar los problemas de forma realista y con optimismo, ser proactivo en
la búsqueda de alternativas y soluciones, tener un sólido sistema de valores y creencias. Esto es
posible si la persona tiene buenas habilidades para socializar, por lo tanto, desarrolla acciones que
OS
D
A
V conductas de afrontamiento
capacidad de manejar las situaciones que generan estrés yR
desarrollar
E
ES en la respuesta emocional y fisiológica
R
S
efectivas mientras que la reactividad
es
la
variabilidad
HO
C
E
R como estresores.
Eactúan
ante los eventosD
que
le vinculen efectivamente con su entorno. Finalmente, la tolerancia y reactividad se refieren a la
Virus de Inmunodeficiencia Humano
Cada letra representa las siguientes palabras: V - Virus -- Ya que este organismo es un
virus, lo que significa que una de sus características es que no puede reproducirse por si mismo.
Se reproduce controlando la maquinaria de las células humanas. I: Inmunodeficiencia -- Ya que
los efectos del virus crean una deficiencia en el sistema inmunológico del cuerpo para que éste no
funcione correctamente. H - Humano - Ya que este virus sólo puede infectar a los humanos
(Proyecto Familia Segura, 2002).
SIDA
El término SIDA se refiere al estado más avanzado de la infección causada por el VIH.
Cada letra representa las siguientes palabras: S -- Síndrome - Porque alguien con SIDA puede
experimentar un amplio rango de enfermedades e infecciones oportunistas diferentes. I - Inmuno
-- Porque afecta al sistema inmunológico del cuerpo, la parte del cuerpo que generalmente trabaja
23
combatiendo gérmenes como las bacterias y los virus. D - Deficiencia -- Porque el sistema
inmunológico se vuelve deficiente (lo que significa que el sistema inmunológico no funciona
correctamente). A - Adquirida -- Porque es una condición con la que uno se debe infectar o
adquirir, no es algo que se pueda transmitir en los genes (Proyecto Familia Segura, 2002).
El SIDA debilita gravemente la capacidad del cuerpo para combatir infecciones y algunos
cánceres. Esto significa que la gente diagnosticada con SIDA puede tener infecciones
S
DO
A
V
R
oportunistas, que son causadas por microbios como virus y bacterias, que normalmente no
E
ES
R
S
O
enferman a los individuos sanos. El sistema inmunológico de una persona con SIDA está
H
C
E
ER
D
amenazado a tal punto que un tratamiento médico pueda ser necesario para prevenir o tratar una
condición médica grave.
Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), son un organismo del
gobierno de los Estados Unidos, responsable de determinar a quién le otorga la clasificación de
SIDA. Los CDC también son responsables de realizar un seguimiento de la propagación del VIH
y del SIDA en los Estados Unidos (Proyecto Familia Segura, 2002).
La definición de SIDA desarrollada por estos centros incluye las siguientes condiciones:
una persona debe ser VIH positiva, y debe tener un recuento de células CD4 menor que 200 y/o
una o más enfermedades oportunistas (Proyecto Familia Segura, 2002).
Un resultado positivo para la prueba del VIH no significa que la persona tenga SIDA. Un
diagnóstico de SIDA lo hace un médico utilizando los criterios citados previamente.
La
enfermedad por el VIH es el término que se usa para describir las enfermedades o condiciones
causadas por la infección con el virus de inmunodeficiencia humano; sin tratamiento, la
24
enfermedad típicamente progresa lentamente, desde una infección sin síntomas hasta el SIDA. En
general este proceso lleva unos diez años, pero puede variar ampliamente de persona a persona.
La adolescencia aumenta la vulnerabilidad al VIH/SIDA
En la adolescencia, se tiene un patrón de comportamiento impredecible, falta el
discernimiento que viene con la edad, por lo común no pueden apreciar las consecuencias
S
DO
A
V
R
adversas de sus actos (Pineda, 2000). Para los jóvenes, los riesgos de presentar el VIH/SIDA
E
ES
R
S
O
puede ser difícil de comprender. Como el VIH/SIDA tiene un largo periodo de incubación, el
H
C
E
ER
comportamiento arriesgado no tiene inmediatamente consecuencias manifiestas.
D
Al mismo tiempo, para una persona joven los costos sociales de prevenir la infección por
VIH/SIDA, inclusive la pérdida de la relación, la pérdida de confianza y la pérdida de aceptación
por parte de los compañeros puede ser un precio demasiado alto que pagar para la mayoría de los
adolescentes. Además, muchos jóvenes no están enterados de qué se entiende por
comportamiento sexual arriesgado. Aún si reconocen el riesgo de contraer el VIH/SIDA, muchos
creen que ellos mismos son invulnerables.
En estudios realizados en estudiantes, solo un 26% de estos, varones entrevistados, se
consideraban en alto riesgo de contraer el VIH/SIDA, pese que el 48% pensaban que sus amigos
estaban en alto riesgo (Kiragu, 2001). Muchos adolescentes experimentan con tipos de conductas
arriesgados, sin darse cuenta de las posibles consecuencias adversas. Estos hallazgos ponen de
manifiesto el sentido distorsionado de invulnerabilidad al VIH/SIDA de estos jóvenes. Esta
manera de sentir lleva a ignoren el riesgo de infección y por lo tanto a que no tomen
precauciones. La madurez cognoscitiva parece estar relacionada con el comportamiento sexual
más libre de riesgo.
25
En lugares donde la prevalencia de VIH/SIDA es alta, algunas personas jóvenes no se
consideran en riesgo, mientras que otros han dicho que si se infectaran, serian otros los
responsables y no ellos. Algunos jóvenes hasta ponen en duda la existencia del VIH/SIDA
(Kiragu, 2001). Por otra parte, la sexualidad produce en muchos jóvenes ansiedad y turbación, en
parte porque es común que la sociedad misma reaccione de esta manera ante este tema. Aún los
jóvenes que saben cómo protegerse contra el VIH/SIDA suelen carecer de las aptitudes para
OS
D
A
V
para ello se requiere el conocimiento y cooperación de la R
pareja.
E
ES
R
S
O
H
C
E
Los jóvenes, especialmente
las mujeres corren riesgo de contraer VIH/SIDA por tener un
DER
hacerlo, la ansiedad y la aprensión impiden a menudo que los jóvenes utilicen condones porque
sentido de inferioridad o por sentirse incómodos con su sexualidad. A menudo no creen que
puedan controlar su comportamiento sexual o anticonceptivo. Niegan que necesiten
anticonceptivos o exageran la dificultad de obtenerlos. Los adolescentes que niegan el riesgo
personal que corren de contraer el VIH/SIDA pueden ignorar los mensajes de prevención,
descartar su importancia o pensar que ellos no son los responsables de la protección.
La comunicación del VIH/SIDA en la adolescencia
Se reconoce el papel fundamental que juega la comunicación en la adolescencia,
principalmente con los padres y amigos, ya que esta influye en la formación y modificación de
actitudes y conductas de los jóvenes (Maddaleno y otros, 2003; Pineda y otros, 2001)
En su mayoría los jóvenes adolescentes son considerablemente sensibles, tocante a la
opinión de sus iguales, la percepción de lo que piensan los compañeros tiene por lo común mayor
influencia en el comportamiento sexual o en cualquier otro tipo de comportamiento arriesgado,
comparado con las opiniones de los padres y otros adultos. De tal forma que se ha observado en
26
estudios que el 29.5% de los jóvenes prefieren hablar con sus amigos, sobre el VIH/SIDA,
mientras que un 18.5% recurren a sus maestros, y un 15.7% prefieren no hablar sobre este tema.;
cabe destacar que se hace referencia que sólo un 4.4% conversan con sus padres (Gayet y otros,
2002)
Percepción de la sexualidad y el VIH/SIDA en la adolescencia
S
DO
A
V
R
Como inicio, un aspecto atrayente de descubrir en la percepción de los adolescentes, es
E
ES
R
S
O
que no surge una misma argumentación acerca de lo que se concibe como sexualidad, no
H
C
E
ER
obstante, la generalidad de los jóvenes concuerdan llanamente que la palabra sexualidad se
D
vincula con relaciones sexuales. Y por el contrario, es poco frecuente el surgimiento de alguna
expresión que vaya a razonar la sexualidad desde un marco más extenso y completo (Córdoba,
1999).
Asimismo, las prácticas sexuales en los adolescentes, las particularidades de éstas y la
experiencia de la sexualidad sólo son aceptables de ser ilustradas por ellos, al hacer alusión a
otros jóvenes. Lo anterior, evidencia que las relaciones sexuales en los jóvenes, más aún si son
mujeres, son una cuestión tabú, vigorosamente afín a la crítica, la intimidación, al reproche y al
sigilo. Por otra parte, cuando se hace referencia al hablar acerca del amor, el afecto y lo afectivo
que sienten respecto a otra persona, esos sentimientos son valorados vinculados a la relación de
pareja (Córdoba, ob cit)
Así, es viable concebir una barrera sobre la sexualidad, la cual está emparentada con la vida
íntima, que emerge encubierta, y de alguna manera, fraguada en las experiencias de otros
adolescentes; lo que repercute en una situación menos amenazante al hablar respecto de lo que
ellos hacen o no hacen, y que implica evitar comprometerse personalmente con el tema.
27
En cuanto a la percepción de riesgo de contraer el virus VIH, se observan dos perspectivas
que parecen vincularse. Una de ellas sustenta que esto puede acontecerle a toda persona en
cualquier momento, al mismo tiempo que subsiste el pensamiento de que es poco probable que
les ocurra a ellos mismos. En este sentido, ambas argumentaciones se polarizan (Córdoba, ob cit)
De lo anterior, se establece que el contraer el virus se revela en una cuestión fortuita, que
acontece sin que las personas logren vaticinar una escenario de riesgo y efectuar conductas
S
DO
A
V
R
designadas a impedir la transmisión del virus. La transmisión del VIH se manifiesta como un
E
ES
R
S
O
hecho tan insubordinado, que emana la conjetura de que no interesa lo que se haga para sortearla,
H
C
E
ER
D
esto puede suceder en cualquier momento, permaneciendo esta situación en manos del destino o
del azar. Desde esta perspectiva, los jóvenes no cuentan con suficiente conocimiento del hecho
que las personas pueden tomar un papel activo en la prevención de este padecimiento (Córdoba,
ob cit).
28
Cuadro 1
MAPA DE VARIABLES
Variable
Dimensiones
Indicadores
Items
Control de
relaciones
A1-11
sexuales
Autoeficacia en la
prevención del SIDA
Formulación de
H
C
E
ER
D
S
DO
A
V
R
preguntas sobre
SE
hábitos sexuales
E
R
S
O
Eficacia percibida
B1-4
Utilización de
C1-12
preservativos
Autorregulación
1-8
Optimismo y
9-14
Vulnerabilidad al
estrés
apoyo social
Factores
Sociabilidad y
15-18
acción
Tolerancia y
19-23
reactividad
CAPÍTULOIII
MARCO METODOLÓGICO
Tipo y nivel de la investigación
El tipo de investigación es descriptiva por cuanto lo que se pretende es describir
características significativas de las variables a estudiar en este caso, Autoeficacia en la
S
DO
A
V
R
prevención del SIDA y vulnerabilidad al estrés, en tal sentido, Hernández, Fernández y Baptista
E
ES
R
S
O
(2006) definen los estudios descriptivos como aquellos enfocados en caracterizar las propiedades
H
C
E
ER
fundamentales de los fenómenos y destacar elementos esenciales de su naturaleza. En el caso del
D
presente estudio se pretende relacionar la autoeficacia en los adolescentes para prevenir el
Síndrome de Inmunodeficiencia adquirida y su vulnerabilidad al estrés.
Asimismo, se considera un estudio de nivel correlacional ya que se evaluará la relación que
existe entre las dos variables en este caso, la autoeficacia en los adolescentes para prevenir el
Síndrome de Inmunodeficiencia adquirida y la vulnerabilidad al estrés la utilidad de estos tipos
de estudios consiste en conocer el comportamiento de una variable conociendo el
comportamiento de la otra(Hernández, Fernández y Baptista, 2006),.
Igualmente, esta investigación se enmarca en estudio de campo, por cuanto la información
sobre la variable se obtendrá directamente de los estudiantes de cuarto año del Liceo Bolivariano
Cruz Carrillo. Al respecto, Kerlinger (2000) considera
el estudio de campo como una
investigación científica no experimental que busca de manera no sistemática las relaciones y las
pruebas de hipótesis que son llevadas a situaciones de la vida real. En esta investigación no se
manipula la variable.
29
30
Diseño de investigación
El diseño que se utilizará en la presente investigación se corresponde con el no
experimental porque no se realiza la manipulación de las variables, sino que sólo se describe su
comportamiento. Según Hernández, Fernández y Baptista (2006) se puede decir que el diseño es
transeccional correlacional puesto que está dirigido a observar fenómenos tal y como se dan en su
contexto natural para ser posteriormente analizados, en función de su relación en un solo
momento y un tiempo único.
E
ES
R
S
O
H
C
E
ER
S
DO
A
V
R
Este tipo de diseño se corresponde con los objetivos de la presente investigación en la cual
D
se estudiará en un momento determinado y único la autoeficacia de los adolescentes para
prevenir el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida y su vulnerabilidad al estrés.
El diagrama que se presenta a continuación refleja el diseño de la investigación:
XI
X2
XI Autoeficacia de los adolescentes para prevenir el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida
X2 Vulnerabilidad al estrés
____
Relación
Población
Los sujetos a estudiar en la presente investigación son los estudiantes de cuarto año del
Liceo Bolivariano Cruz Carrillo cuyo número asciende a 222 sujetos distribuidos en siete
31
secciones seis de ciencias y una de humanidades, siendo en total 105 sujetos de sexo masculino y
117 de sexo femenino.
Cuadro 2 Distribución de la población por secciones, sexo y edad
Edad
14
15
16
17
18
19
Sección
V
H
Total
V
H
Total
V
H
Total
V
H
Total
V
H
Total
V
H
Total
A
4
8
12
7
11
18
-
3
3
1
-
1
-
-
-
-
-
-
B
1
-
1
10
10
20
5
6
11
-
2
2
-
-
-
-
-
-
C
5
5
10
10
8
18
1
2
3
1
-
D
5
7
12
10
5
15
2
3
5
E
1
1
2
8
6
14
4
5
9
F
1
13
5
6
Humanidades
TOTALES
1
18
-
-
-
-
-
-
1
-
-
-
-
-
-
1
-
2
3
5
-
-
-
-
-
-
11
1
1
2
-
1
-
1
-
-
-
-
ES
R
S
O
H
C
E
ER
D
ERV
S
ADO
1
5
6
7
6
2
3
5
3
8
1
4
5
2
2
4
1
1
2
1
28
46
57
49
106
18
29
47
9
9
18
1
2
3
2
2
Fuente: Coordinación de Evaluación del Liceo Bolivariano Cruz Carrillo (2010)
Muestreo
El muestreo a utilizar en el estudio será de tipo probabilístico al azar simple al respecto
Hernández, Fernández y Baptista (2003) suponen que es un muestreo de tipo probabilístico el
proceso es de selección formal ya que la escogencia de los sujetos depende de la posibilidad de
que todos los que conforman la población sean seleccionados.
Muestra
La muestra según Hernández, Fernández y Baptista (2006) es un subgrupo de la población
que presenta sus mismas características. En el contexto de la presente investigación, se
seleccionará un tamaño de muestra utilizando para ello la fórmula de Sierra Bravo (2003) para
poblaciones finitas la cual establece:
32
4. N.p.q
n=
E2 (N – 1) + 4 . p . q
Donde:
n=
es el tamaño de la muestra que se calculó
4=
constante
N=
E2 =
E
RES
S
tamaño de la población (222 O
estudiantes)
H
C
E
error seleccionado
DER por el investigador (5%)
de 50%, por lo que p y q = 50
S
DO
A
V
R
p y q = son las probabilidades de éxito y fracaso que tienen valor
Al aplicar dicha fórmula se tiene:
4 . 222 . 50 . 50
n=
25 (222 – 1) + 4 . 50 . 50
2.220.000
n=
25 (221) + 4 . 2500
2.220.000
n=
5525
+ 10.000
2.220.000
n=
= 142.9= 143
15525
De tal manera que la muestra estará conformada por 143 estudiantes.
33
Cuadro 3 Distribución de la Población y Muestra
Población
Muestra
222 estudiantes
143 estudiantes
Fuente: Coordinación de Evaluación del Liceo Bolivariano Cruz Carrillo (2010)
Definición Operacional de las variables
S
En el contexto de la presente investigación la variable autoeficacia en la prevención del
DO
A
V
R
E
Sida será medida a través de la dimensión eficacia percibida y de los indicadores control de
ES
R
S
O
H
C
E
ER
relaciones sexuales, formulación de preguntas sobre hábitos sexuales y utilización de
preservativos.
D
En el caso de la variable vulnerabilidad al estrés se operacionaliza a través de la dimensión
factores e incluye los indicadores: autorregulación, optimismo y apoyo social, sociabilidad y
acción, tolerancia y reactividad.
Técnicas de recolección de datos
Descripción de los Instrumentos
En este caso la técnica de recolección de datos utilizada fue la observación mediante
encuestas. Los instrumentos son los medios que utiliza el investigador para conseguir los datos de
las variables de investigación. En tal sentido, en este estudio para medir la autoeficacia en la
prevención del SIDA se utilizará la escala SEA 27, versión en español de López Rosales y
colaboradores (1999), conformada por 27 ítems, cuyas opciones de respuesta se puntúan de 1 a 5
en correspondencia con las siguientes alternativas de respuesta: 1 (nada seguro), 2 (algo seguro),
3 (medio seguro), 4 (muy seguro) y 5 (totalmente seguro).
34
Este instrumento se corrige sumando los puntajes de las respuestas del sujeto a cada ítems.
Asimismo, el baremo de interpretación se establece en el siguiente cuadro:
Cuadro 4 Baremo de interpretación del instrumento para medir autoeficacia
Autoeficacia para prevenir el sida
Puntajes
Alta
91-135 puntos
Media
46-90 puntos
Baja
0-45 puntos
E
ES
R
S
O
H
C
E
ER
S
DO
A
V
R
En cuanto al instrumento para medir la variable vulnerabilidad al estrés, se utilizará el
D
cuestionario construido por Quevedo, Amaro y Menéndez (2005) cuya validez y confiabilidad
fue establecida por Alonso y otros (2007), quienes modificaron el cuestionario inicial
conformado por 39 ítems a una versión de 23
que será la que se aplique en la presente
investigación. Éste se contesta con una escala Likert de 4 opciones de respuesta que oscilan entre
siempre y nunca. A la respuesta siempre le corresponde un valor 1 y a la respuesta nunca 4.
Todos los ítems fueron redactados de manera positiva lo que significa que a mayor puntuación
mayor vulnerabilidad. El baremo de interpretación de este cuestionario se incluye en el cuadro 5
que se presenta a continuación:
Cuadro 5 Baremo de interpretación del instrumento para medir vulnerabilidad al estrés
Vulnerabilidad al estrés
Puntajes
Alta
62-92 puntos
Media
31-61puntos
Baja
1-30 puntos
35
Propiedades Psicométricas
Validez y Confiabilidad de los instrumentos
Para Hernández y otros (2006) la validez comprende el grado en el cual el instrumento
mide la variable de la investigación. En cuanto a la confiabilidad del instrumento de medición
Hernández, Fernández y Baptista (2006) afirman que se refiere al grado en que la aplicación
S
DO
A
V
R
repetida a un mismo sujeto u objeto produce iguales resultados.
SE
E
R
Este aspecto relacionado conO
laS
exactitud de un instrumento de medida se denomina
H
C
E técnica del término. Conociendo la confiabilidad se pueden
R
E
confiabilidad, en
la
acepción
D
interpretar los datos producidos por el instrumento, con un grado conocido de confianza (de si los
datos son confiables o no, y qué tanto).
La confiabilidad de SEA-27, por la alpha de Cronbach, es alta con un valor de 0.89, y muy
próxima al esperado de 0.91. Todos los elementos son discriminatorios y presentan una
correlación significativa (p<0.01) con el resto de la escala que oscila de 0.284 a 0.654.
En el caso del cuestionario para medir vulnerabilidad al estrés, respecto a la validez de
contenido del instrumento evaluado, se encontró una solución factorial idónea con cuatro factores
independientes que logran explicar hasta el 44.5% de la varianza del constructo medido, en este
caso, la vulnerabilidad al estrés. Asimismo, los resultados de la confiabilidad establecida por el
método alpha de Cronbach arrojó resultados de 0,67 como valor promedio de la confiabilidad
calculada de los cuatro factores medidos por este cuestionario.
36
Procedimiento
Para llevar a cabo esta investigación se cumplirán los siguientes pasos:
Se solicitará permiso a los directivos del Liceo Bolivariano Cruz Carrillo para la realización
de la investigación.
S
DO
A
V
R
Se solicitará a los estudiantes que conformarán la muestra el permiso formal para realizar
H
C
E
ER
D
E
ES
R
S
O
este estudio.
Se seleccionaran los instrumentos.
Se realizará la transcripción, tabulación de los datos y análisis de los resultados con base
en los objetivos de investigación planteados y en correspondencia con las bases teóricas que
sustentarán el estudio.
Se elaborarán las conclusiones y recomendaciones de la investigación.
Consideraciones éticas
En este estudio se tomarán en cuenta algunas consideraciones éticas de las expuestas por el
código de ética del Profesional de la Psicología, establecido por la Federación Venezolana de
Psicólogos (1981) las cuales se mencionan a continuación:
La investigación se inspira en los más elevados principios éticos y científicos. (Art.54). Es
por ello que en este estudio se tomarán en cuenta las normas científicas al momento de escoger la
metodología de la investigación.
37
La investigación deberá ser supervisada por personas técnicamente entrenadas. (Art.55).
En el caso de esta investigación se contó con la asesoría metodológica y psicológica para
garantizar la integridad de los participantes.
Todos los individuos objeto de estudio participan voluntariamente y reciben información
acerca de la naturaleza de la investigación (Art.57), para ello se le informará a los familiares que
su participación era voluntaria y tenían derecho de retirarse de la investigación.
E
ES
R
S
O
S
DO
A
V
R
El investigador deberá garantizar el anonimato de las respuestas de los sujetos sometidos a
H
C
E
ER
investigación (Art.60) por esto se analizaron las encuestas de general sin identificar los sujetos.
D
CA P Í T U L O I V
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
En función de responder a los objetivos específicos considerados en
este estudio se
utilizaron la escala SEA 27, versión en español de López Rosales y colaboradores (1999) para
medir la variable autoeficacia en la prevención del Sida y el cuestionario construido por
S
DO
A
V
R
Quevedo, Amaro y Menéndez (2005) para medir la variable vulnerabilidad al estrés, ambos
E
ES
R
S
O
instrumentos fueron aplicados a los 143 estudiantes del Liceo Bolivariano Cruz Carrillo que
H
C
E
ER
conformaron la muestra, seguidamente se consideran los resultados de la aplicación de ambos
instrumentos.
D
Previo al análisis de la aplicación de los instrumentos se realizó un análisis exploratorio
para saber si los datos a estudiar se distribuyen de una forma normal. Los resultados indican que
ninguna de las variables se distribuye normalmente tal como se evidencia en la tabla 1, por lo que
se aplicaron pruebas estadísticas no paramétricas.
Tabla 1
Test de Normalidad
Kolmogorov Smirnov
Stadistic
df
Signif.
Autoeficacia en la prevención del Sida
,128
143
,028
Vulnerabilidad al estrés
0,199
143
,032
En función de analizar los resultados obtenidos en la variable autoeficacia en la prevención
del sida, se plantean los datos contenidos en la tabla 2 los cuales responden al primer objetivo
38
39
específico planteado que era determinar la autoeficacia de los adolescentes para prevenir el
Síndrome de Inmunodeficiencia adquirida.
Tabla 2
Autoeficacia para prevenir el SIDA
Autoeficacia
N
Media
Desv. Tip.
143
82
8,84
E
ES
R
S
O
S
DO
A
V
R
De acuerdo a estos resultados es posible señalar que en la muestra de estudiantes del Liceo
H
C
E
ER
D
Bolivariano Cruz Carrillo existe una media autoeficacia para prevenir el sida, ya que de acuerdo
al baremo de interpretación del instrumento utilizado los puntajes que se ubican entre 46 y 90
puntos así lo indican.
En este caso, la media de los puntajes fue de 82, en correspondencia con esto, Bandura
(1997) considera a la autoeficacia como las creeencias que la persona establece acerca del éxito o
fracaso de su desempeño. En su teoría, los individuos evalúan sus propias experiencias mediante
la autorreflexión, de manera que el juicio o creencias personales sobre las capacidades y logros
previos ejercen una fuerte influencia en las actuaciones futuras. En tal sentido, las creencias de
autoeficacia pueden anticipar mejor el comportamiento futuro del sujeto que la actuación previa.
Por lo tanto, los estudiantes incluidos en la muestra creen que son medianamente capaces de
prevenir el sida, a través de conductas como controlar sus relaciones sexuales, formular preguntas
sobre hábitos sexuales y utilizar preservativos.
Para cumplir con el segundo objetivo específico planteado que hizo referencia a determinar
la vulnerabilidad al estrés de los estudiantes de la muestra, se establecieron los estadísticos
40
necesarios de acuerdo con los puntajes obtenidos por estos estudiantes en el instrumento aplicado
resultados que se expresan en la tabla 3 que se presenta a continuación:
Tabla 3
Vulnerabilidad al estrés
Vulnerabilidad al
N
Media
Desv. Tip.
143
80
6,54
stress
S
DO
A
V
R
SE
E
R
Estos datos indican que la muestra
OSde estudiantes incluidos en la investigación evidencian
H
C
E
R
E
una alta vulnerabilidad
al
D estrés porque la media de sus puntajes se ubica entre 62 y 92 puntos tal
como indica el baremo de interpretación de esta escala, por lo tanto, estos resultados se
corresponden con lo establecido en el basamento teórico de la investigación en cuanto a que a
nivel del individuo la vulnerabilidad se refiere a una mayor susceptibilidad a presentar problemas
físicos y/o psicológicos como resultado de la interacción particular de las características del
individuo con particularidades de su contexto.
Al presentar estos estudiantes una alta vulnerabilidad al stress ésta puede estar asociada
según McWhirter y McWhirter (1993) a que buscan con menos frecuencia las redes de ayuda
social, por lo tanto, son más fácilmente influenciables por el medio en el que se desenvuelven y
menos capaces de afrontar las situaciones que enfrentan. El afrontamiento consiste en todos los
esfuerzos cognitivos o conductuales que emplea el sujeto para superar las demandas estresantes
y/o al malestar emocional asociado al estrés (Sandín, 1999). El afrontamiento puede estar dirigido
tanto hacia los estresores tratando de eliminarlos o modificarlos, como a las respuestas físicas,
psicológicas y sociales del individuo, en este caso, los estudiantes incluidos en el estudio son
41
menos capaces de enfrentar estos estresores por cuanto evidencian una alta vulnerabilidad al
stress.
En relación al tercer objetivo específico el cual estuvo orientado a describir la autoeficacia
de los adolescentes para prevenir el Síndrome de Inmunodeficiencia adquirida y la vulnerabilidad
al estrés en cuanto a edad y género en los adolescentes, los resultados se presentan en las tablas 4
y 5 que se incluyen a continuación:
E
ES
R
S
O
S
DO
A
V
R
Tabla 4
Autoeficacia para prevenir el sida y vulnerabilidad al estrés con respecto a la edad
H
C
E
Autoeficacia
para prevenir el sida
ER
D
Edad
14 Media
Desv. Tip
15 Media
Desv. Tip
16 Media
Desv. Tip
17 Media
Desv. Tip
18 Media
Desv. Tip
19 Media
Desv. Tip
Vulnerabilidad al estrés
55
89
8,27
7,92
57
84
9,29
60
7,56
67
5,45
78
4,55
84
7,81
7,81
80
8,76
78
4,55
76
4,48
76
4,48
De acuerdo a estos resultados los estudiantes con un mayor nivel de autoeficacia para
prevenir el sida son los de 19 años y los que demostraron la media más baja en esta variable
fueron los de 14 años, por el contrario, los que demostraron mayor vulnerabilidad al estrés fueron
los estudiantes de 14 años y los de menor vulnerabilidad fueron los de 18 y 19 años. Lo que
indica que mientras más jóvenes son menos eficaces se sienten para exhibir conductas que les
permitan prevenir el sida tales como control de relaciones sexuales, formulación de preguntas
sobre hábitos sexuales y utilización de preservativos. Asimismo, mientras más jóvenes son tienen
mayor vulnerabilidad al estrés, por lo tanto, demuestran menos habilidades en autorregularse,
42
recurren menos al optimismo y apoyo social, evidencian menos sociabilidad y acciones en grupo,
asimismo son menos tolerantes y más reactivos.
Tabla 5
Autoeficacia para prevenir el sida y vulnerabilidad al estrés con respecto al sexo
Autoeficacia para prevenir el sida Vulnerabilidad al estrés
Sexo
Masculino Media
Desv. Tip
67
83
7,78
Femenino
Media
Desv. Tip
8,93
O78S
D
A
7,81
RV
E
ES
R
S
O
H
C
E
ER
D
85
7,92
En cuanto a la autoeficacia para prevenir el sida en ambos sexos se ubica en el nivel medio
de acuerdo al baremo establecido para el instrumento, sin embargo, los estudiantes masculinos
demuestran una media menor que la evidenciada por las estudiantes de sexo femenino; con
respecto a la vulnerabilidad al estrés los valores de la media en ambos grupos se ubican en el
nivel alto según el baremo del instrumento utilizado, pero se observa un valor mayor en los
estudiantes de sexo masculino que en los de sexo femenino.
Por lo tanto, los estudiantes de la muestra de sexo masculino se perciben a sí mismos como
menos eficaces en cuanto a controlar relaciones sexuales, formular preguntas sobre hábitos
sexuales y utilizar preservativos, pero a su vez demuestran una menor vulnerabilidad al estrés, en
tal sentido, demuestran mayores habilidades para autorregularse, mayor optimismo y apoyo
social, así como también mayor sociabilidad y acciones, mayor tolerancia y menos reactividad.
43
Tabla 6
Coeficiente de correlación de Spearman entre Autoeficacia para prevenir el Sida y
vulnerabilidad al estrés
Vulnerabilidad al estrés
Coeficiente de correlación Sig. (bilateral)
Autoeficacia para prevenir el Sida
-,667*
143
S
DO
A
V
R
La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral)
E
ES
R
S
O
,000
N
H
C
E
estudiadas. Lo queEpermite
D R señalar que la autoeficacia para prevenir el sida es inversamente
Estos resultados indican que existe una correlación significativa entre las variables
proporcional a la vulnerabilidad al estrés, por lo tanto, mientras más vulnerabilidad al estrés
evidencian los sujetos estudiados menos autoeficacia para prevenir el sida demuestran. En
este
caso, la vulnerabilidad al estrés se ubicó en un nivel alto y la autoeficacia para prevenir el sida
en un nivel medio, por lo tanto, los estudiantes de cuarto año del Liceo Bolivariano Cruz Carrillo
demuestran mediana autoeficacia para prevenir el sida y una alta vulnerabilidad al estrés.
Conclusiones
Los resultados obtenidos permitieron señalar las siguientes conclusiones:
Los estudiantes incluidos en la muestra creen que son medianamente capaces de prevenir el
sida, a través de conductas como controlar sus relaciones sexuales, formular preguntas sobre
hábitos sexuales y utilizar preservativos.
La muestra de estudiantes considerada evidencian una alta vulnerabilidad al estrés.
44
Además, al estudiar las variables en función de su edad y sexo, se encontró que mientras
más jóvenes son menos eficaces se sienten para exhibir conductas que les permitan prevenir el
sida, asimismo, tienen mayor vulnerabilidad al estrés.
En cuanto al sexo, los estudiantes de sexo masculino se consideran menos eficaces para
exhibir conductas que les permitan prevenir el Sida pero evidencian menor vulnerabilidad al
estrés que los de sexo femenino.
E
ES
R
S
O
S
DO
A
V
R
Finalmente, se pudo evidenciar que existe una correlación significativa entre las variables
H
C
E
ER
estudiadas, encontrándose que los estudiantes del Liceo Cruz Carrillo demuestran mediana
D
autoeficacia para prevenir el sida y una alta vulnerabilidad al estrés.
Recomendaciones
Desarrollar acciones formativas de prevención del Sida entre los estudiantes del liceo
considerado como contexto en estudio, tales como talleres, charlas, cine foros, visitas a
instituciones de salud donde se les brinde asistencia a personas contagiadas con esta enfermedad.
Generar actividades de orientación psicológica sobre vulnerabilidad al estrés entre estos
estudiantes que les permita obtener un mejor control de sus emociones y comportamiento ante
eventos generadores de estrés.
Extender el desarrollo del estudio a toda la población estudiantil del liceo considerado a fin
de obtener una visión global de la problemática estudiada, en función de generar acciones de
prevención e intervención dirigidas a estos estudiantes.
45
Desarrollar otras investigaciones sobre las variables autoeficacia para prevenir el Síndrome
de Inmunodeficiencia adquirida y la vulnerabilidad al estrés en adolescentes, en los diferentes
contextos educativos a fin de prevenir la presencia de esta enfermedad y generar mecanismos de
control emocional y conductual en esta población.
H
C
E
ER
D
E
ES
R
S
O
S
DO
A
V
R
BIBLIOGRAFIA CONSULTADA
Alonso, M. y otros (2005) Vulnerabilidad al estrés en enfermería, Interpsiquis.
Avendaño, M. y Barra, E. (2008) Autoeficacia, apoyo social y calidad de vida en adolescentes
con enfermedades crónicas, TERAPIA PSICOLÓGICA 2008, Vol. 26, N° 2, 165-172.
Baltes, P. B. (1985): «Psicología Evolutiva del ciclo vital. Algunas observaciones convergentes
sobre historia y teoría» en MARCHESI, A. y otros (eds.): Psicología Evolutiva, tomo 1,
Madrid, Alianza.
E
ES
R
S
O
S
DO
A
V
R
Bandura, A. (1977). Self- efficacy mechanism in human agency. American Psychologist 2,122147.
H
C
E
R
EAutoeficacia:
Bandura, A. (1995)
cómo afrontamos los cambios de la sociedad actual. Madrid:
D
Desclée de Brouwer, S.A.
Bandura, A. (1997). Self-efficacy: The exercise of Control. New York: Freeman.
Bandura, A (2001) Guía para la construcción de escalas de autoeficacia. Universidad de Stanford.
Barra, E.; Cancino, V.; Lagos, G.; Leal, P. y San Martín, J. (2005). “Factores psicosociales y
problemas de salud reportados por adolescentes”, Psicología y Salud, 15, (2), 231-239.
Bermúdez, M. (2003) Prevención del Sida en adolescentes, España: Universidad de Granada.
Berríos, F. (2006) Nivel de vulnerabilidad al estrés y mecanismos de afrontamiento en
estudiantes de enfermería, Perú. Universidad Mayor de San Marcos.
Choi, N. (2004). Sex role group differences in specific, academic, and general self-efficacy. The
Journal of Psychology, 138, 149-159.
Contreras, F. y otros (2005) Autoeficacia, ansiedad y rendimiento académico en adolescentes,
Diversitas: perspectivas en psicología, Vol. 1, Nº. 2.
Córdoba, C. (1999) VIH-SIDA: La mirada de los jóvenes Revista Umbral 2000 No.1: 37
Holmes, T. H. & Rahe, R. H. (1967). The social adjustment rating scale. Journal of
Psychosomatic Research, 11, 213-218.
46
47
Gallegos, E. y otros (2008) Intervención para reducir riesgos en conductas sexuales de
adolescentes un ensayo aleatorizado y controlado, México: Instituto Nacional de Salud
Pública.
Gayet, C. y otros (2002) Con quién hablan los adolescentes mexicanos de SIDA. Salud Pública
de México, 44: 122-128.
Gazmezy, N. (1981) Children under stress, New York:Whiley.
Gist, M. y Mitchell, E. (1992). The influence of training methods on self-efficacy and ideas
generation among managers. Personnel Psychology, 42, 787-805
S
DO
A
V
R
Givaudan, M. y Pick, S. (2005) Evaluación del programa escolarizado para adolescentes: un
equipo contra el VIH-Sida, México: Instituto Mexicano de Investigación en Familia y
Población.
H
C
E
ER
D
E
ES
R
S
O
González, U. (2002) El concepto de calidad de vida y la evolución de los paradigmas de la salud,
Revista Cubana de Salud Pública, 28 (2), 1-19.
Grembowski, D., Patrick, D., Diehr, P. , Durham, M., Beresford, S., Kay, E. & Hecht, J. (1993).
Self-efficacy and behavior among older adults. Journal of Health and Social Behavior, 34,
89- 104.
Hernández, R.; Fernández-Collado, C. y Baptista, L. (2006). Metodología de la investigación, 4ta
ed., México: McGraw-Hill.
Kiragu, K. (2001) Yputh and HIV/AIDS: Can we avoid catastrophe?. Population Reports Series
L, No. 12 Baltimore. The Johns Hopkins Universituy Bloomberg School of public Health
Population in Formation Programs (www.infoforhealth.org/pr/prs/sl12edsum.shtml)
Klein-Hessling, J.; Lohaus, A. & Ball, J. (2005). Psychological predictors of health-related
behaviour in children. Psychology, Health & Medicine, 10 (1) 31-43.
Lazaruz, R. (1980). “The stress and coping paradigm”, en Bong, L. y Rosen, R.
(Eds.).Competence and coping during adulthood, New Hampshire: University Press of
New England.
López Rosales, F. y colaboradores (1999) Validación de una escala de autoeficacia para la
prevención del sida en adolescentes, Salud pública Méx vol.43 no.5
Luszczynska, A.; Gibbons, F; Piko, B. & Tekozel, M. (2004). Self-regulatory cognitions, social
comparison, perceived peers' behaviors as predictors of nutrition and physical activity: A
comparison among adolescents in Hungary, Poland, Turkey, and USA. Psychology and
Health, 19, 577-593.
48
Luszczynska, A.; Scholz, U. & Schwarzer, R. (2005). The general self-efficacy scale:
Multicultural validation studies. The Journal of Psychology, 139 (5), 439-457.
Maddaleno, M, P. Morello y F Infante Espinola 2003. Salud y desarrollo de adolescentes y
jóvenes en Latinoamérica y el Caribe: desafíos para la próxima década Salud Pública Méx
45 supl 1: S132-139.
Martin, L. (2003) Aplicaciones de la Psicología en el proceso de salud, Revista Cubana de Salud
Pública, 29 (3), 275-281.
McWhirter, J., McWhirter, A., McWhirter, B. y McWhirter, F. (1993) A risk youth a
comprensive response, Estados Unidos: Brooks/Cole Publishing Company.
OS
D
A
V
Pandinha, R. (1996). Risk and protective factor model
in adolescent
drug use putting them to
R
E
S
work for prevention (consultado: 23 de
E de 2010, en www.nida.nih.gov).
Roctubre
S
O
H
C
E
Pineda Leyva, T E
(2000)Encuesta
sobre Salud Reproductiva en Estudiantes Adolescentes de
R
D
Educación Media Superior en Monterrey, N. L. (México) Revista Salud Publica y
Nutricion Vol. 1 No. 4 (www.uanl.mx/publicaciones/respyn
Pineda Leyva, T y otros (2001) La interrelación familiar y la práctica de relaciones sexuales en
adolescentes. Revista Salud Publica y Nutricion Vol. 2 No. 1.
Proyecto Familia Segura (2002) Ministerio de Salud, México.
Quevedo, C.; Amaro, J. y Menéndez, J. (2005). “Construcción y validación delcuestionario de
Vulnerabilidad al Estrés”, Revista Cubana de Medicina Militar, 34,(3), 1-6.
Ramos, M. y Cantú, P. (2003) VIH-SIDA y la adolescencia, México: Universidad Autónoma de
Nuevo León.
Rotter, J. (1966), Generalized Expectancies for Internal versus External Control of
Reinforcement. Psychological Monographs, PO, whole No 609.
Rutter, M. (1983) Stress, coping and development, New York: Mc Graw Hill.
Sandín, B. (1999). El estrés psicosocial, Madrid: Klinik.
Sandín, B. (2003). “El estrés: un análisis basado en el papel de los factores sociales”,
Revista Internacional de Psicología Clínica y de la Salud, 3, (1), 141-157.
49
Ventura, J. (2004) Vulnerabilidad al estrés y afrontamiento en familiares adictos a sustancias
psicoactivas, La Habana: Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana.
Werner, E. (1984). “Resilient children”, Young Children, 40, (1), 68-72.
Werner, E. y Smith, R. (1982). Vulnerable but invincible: A longitudinal study of resilient
H
C
E
ER
D
E
ES
R
S
O
S
DO
A
V
R
E
ES
R
S
O
D
H
C
E
ER
ANEXOS
50
S
DO
A
V
R
51
UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA
ESCUELA DE PSICOLOGÍA
H
C
E
ER
D
E
ES
R
S
O
S
DO
A
V
R
INSTRUMENTO PARA MEDIR LA VARIABLE AUTOEFICACIA PARA LA
PREVENCIÓN DEL SIDA
52
Datos de identificación
Edad:______ Sexo:_________
A continuación se presentan una serie de afirmaciones referentes a tu comportamiento ante la
sexualidad , para contestar coloca en el recuadro del lado derecho el número que represente tu
opinión de acuerdo a la siguiente escala
1. Nada seguro 2. Algo seguro 3. Medio seguro 4. Muy seguro 5. Totalmente
seguro
Qué tan seguro estás de decir que no cuando te propone tener
relaciones sexuales…
1
2
3
4
5
alguien conocido hace 30 días o menos?
SE
E
R
alguien cuya historia de drogasO
es S
desconocida para ti?
H
C
E
Rtratado con anterioridad?
alguien a quien
DEhas
alguien cuya historia sexual es desconocida para ti?
S
DO
A
V
R
alguien a quien deseas tratar de nuevo?
6
alguien con quien ya has tenido relaciones sexuales?
7
alguien a quien necesitas que se enamore de ti?
8
alguien que te presiona a tener relaciones sexuales?
9
alguien con quien has estado bebiendo alcohol?
10
alguien con quien has estado utilizando drogas?
11
alguien con quien tu nivel de excitación sexual es muy alto?
Qué tan seguro estás de ser capaz de…
12
preguntar a tu novio/a si se ha inyectado alguna droga?
13
discutir sobre la prevención del sida con tu novio/a?
14
preguntar a tu novio/a sobre las relaciones sexuales que ha tenido en el
pasado?
15
preguntar a tu novio/a si ha tenido una experiencia homosexual?
Qué tan seguro estás de ser capaz de…
16
usar el condón cada vez que tengas relaciones sexuales?
17
usar correctamente el condón?
18
usar el condón durante el acto sexual después de haber estado bebiendo
alcohol?
53
19
usar el condón durante el acto sexual después de haber estado
consumiendo alguna droga?
20
insistir en el uso del condón durante el acto sexual incluso si tu novio/a
prefiere no usarlo?
21
negarte a tener relaciones sexuales si tu pareja no acepta usar el condón?
22
contar siempre con el dinero suficiente para comprar condones?
23
acudir a la tienda a comprar condones?
24
no tener relaciones sexuales hasta contraer matrimonio?
25
mantener relaciones sexuales con una sola persona para toda la vida?
26
conversar con tu papá sobre temas sexuales?
27
conversar con tu mamá sobre temas sexuales?
H
C
E
ER
D
E
ES
R
S
O
S
DO
A
V
R
54
UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA
ESCUELA DE PSICOLOGÍA
H
C
E
ER
D
E
ES
R
S
O
S
DO
A
V
R
INSTRUMENTO PARA MEDIR LA VARIABLE VULNERABILIDAD AL ESTRÉS
55
Datos de identificación
Edad:______ Sexo:_________
A continuación se presentan una serie de afirmaciones referentes a tu comportamiento, para
contestar coloca en el recuadro del lado derecho el número que represente tu opinión de acuerdo
a la siguiente escala
1. Nunca 2. Casi Nunca 3. Casi siempre 4. Siempre
1
Puedo explicar con paciencia las cosas a las demás personas
2
Me considero una persona paciente
3
Soy una persona tranquila y serena
4
Soy capaz de autocontrolarme si es necesario
5
Me siento calmado y tranquilo
6
7
E
ES
R
S
O
H
C
E
ER
Me sientoD
relajado
S
DO
A
V
R
Siempre estoy con un humor aceptable
8
Pienso que actúo inteligentemente
9
Me gustan los chistes y las cosas que hacen reír
10
Me siento apoyado por la gente que me rodea
11
Me río con facilidad
12
Soy una persona alegre
13
Tengo a quien contarle un problema personal
14
Soy una persona con grandes aspiraciones y muy esforzada
15
Hago amistades con facilidad
16
Me gusta hablar en público
17
Soy una persona de acción
18
Asumo grandes responsabilidades con gusto
19
Soy capaz de actuar con tranquilidad en una situación difícil
20
Si algo no me sale como esperaba me recupero con facilidad
21
22
Después de un trabajo agotador me resulta suficiente un corto descanso
para reponerme
Soy una persona de reacción rápida ante las circunstancias
23
Después de un fracaso me recupero fácilmente
Descargar