Beyond Sight Leer con los oídos, aprender con el corazón Por: Alan

Anuncio
Beyond Sight
Leer con los oídos, aprender con el corazón
Por: Alan Ludin
Destinatarios:
Este proyecto va dirigido a cualquier persona cursando sus estudios primarios,
secundarios o terciarios que tengan algún tipo de discapacidad visual que les
inhiba completamente la lectura de los textos y no pudiese asistir a una
escuela especial o acceder a los servicios de una maestra integradora.
El Proyecto:
Las nuevas tecnologías orientadas hacia los distintos tipos de discapacidad son
inmensas y cada vez más modernas, pero a su vez, el 80% de las personas
discapacitadas de nuestro mundo viven en países de desarrollo sin acceso a
estas tecnologías.
Esta es la barrera que Beyond Sight quiere romper. Esa barrera que impide a
aquellos niños, jóvenes, y porque no, adultos, aprender en escuelas que no
estén preparadas para ellos, y a las cuales ellos no pueden acceder sea cual sea
la razón de esto.
Beyond Sight basa su funcionamiento en cualquier computadora que tanto el
profesor como el alumno posea, en este caso sería especialmente adaptado
para las netbooks del proyecto conect.ar del gobierno nacional.
1
Objetivos de Beyond Sight:
Desarrollar los lentes Beyond Sight, siendo estos un par de anteojos de sol con
un lector de código QR1 en uno de sus lentes (O una webcam de algún tipo) y
un audífono en el extremo derecho para insertarse en el oído del usuario.
Instar a las profesoras a grabarse su propia voz (con cualquier celular o
computadora con micrófono) y subirlo a un servicio de almacenamiento
gratuito en la nube (Google Drive o Dropbox por ejemplo)
Usar un generador gratuito de códigos QR para asignar el link de esa nota de
voz a un código QR.
Crear un canal de Youtube donde subir videotutoriales para que las maestras
de dichas escuelas puedan ser instruidas para entender el funcionamiento del
dispositivo, el desarrollo de las notas de voz y su asignación al código QR.
Desarrollo:
El funcionamiento de Beyond Sight requiere casi nulo esfuerzo por parte del
docente y el alumno.
Basicamente, el docente debe grabar su voz en un archivo de audio leyendo el
material que va a ser entregado al alumno, subirlo a un servicio de
almacenamiento en la nube gratuito, y asignar el link que ahora le corresponde
a ese archivo de audio un código QR, lo. cual también es gratuito y muy fácil
de hacer desde páginas de internet. Luego imprimir el código QR y
entregárselo al alumno, y que Beyond Sight se encargue del resto.
Usando su conectividad con la netbook, Beyond Sight accede al archivo de
audio almacenado en la nube y lo reproduce automáticamente por el audífono
incorporado, sin ninguna esfuerzo por parte del alumno salvo tener su
computadora prendida y conectada a internet.
En caso de no haber internet en el recinto, Beyond Sight puede conectarse
directamente a la computadora del docente, el cual tiene el archivo ya
almacenado en su computadora y reproducirlo desde ahí.
Todo este proceso será explicado detalladamente y con imágenes en el canal
de youtube previamente mencionado en una serie de videotutoriales.
1
Un código QR (quick response code, «código de respuesta rápida») es un módulo útil para
almacenar información en una matriz de puntos o un código de barras bidimensional en el que
pueden ser almacenados contenidos multimedia, en este caso links de internet.
2
Se insta la cooperación del estado nacional, mediante el CONADIS (Comisión
Nacional Asesora para la Integración de las Personas con Discapacidad) y su
rama especifica de accesibilidad, en lo que concierne a la elaboración y
distribución de los anteojos Beyond Sight en las distintas escuelas
públicas, ya que el resto del proyecto se basa en servicios gratuitos de
internet.
La orientación TIC de la escuela técnica ORT sera la encargada de realizar el
primer prototipo funcional, que incluye tanto su diseño como su ingeniería
interna.
La duración de este proyecto es indefinida, pero se evaluará al alumno durante
los primeros 6 meses de uso.
Evaluación de resultados:
Para evaluar los resultados de este proyecto, de manera quincenal se les pedirá
a los estudiantes que se sienten a hablar con su docente y le diga su opinión acerca del uso de
Beyond Sight.
De manera mensual se le pedirá a el/los docente/s que realicen un informe del desempeño
académico y social del estudiante dentro del colegio, así como también una copia de su
boletín de calificaciones para corroborar su desempeño trimestre tras trimestre.
3
El proyecto será considerado un éxito únicamente si se dan estas 3 particularidades:
1. El estudiante se desenvuelve de manera cómoda con el uso de los anteojos en sus estudios
2. El desempeño académico del estudiante muestra un sostén o incluso una mejoría a lo largo
de los meses
3. El estudiante y la docente consideran personalmente que el uso de los anteojos puede
presentar una mejoría para el desempeño académico del estudiante.
4
Descargar