Revolución Liberal y Nacionalista

Anuncio
RESTAURACION, REVOLUCION LIBERAL
Y NACIONALISTA
RESTAURACION
• características
Inicia en 1815 cuando napoleón es derrotado definitivamente en Waterloo. Las potencias que estaban en
contra de napoleón eran vencedoras: Austria, Rusia, Prusia y Gran Bretaña. Lograron establecer el sistema de
restauración. En 1830 se dice que napoleón esta herido (hay una fuerte crisis), pero en 1848 definitivamente
surge la restauración. En esta restauración se intenta volver al antiguo régimen. A nivel político es la vuelta al
absolutismo. Los partidarios de la restauración dicen que lo básico es restablecer el legitimismo, que consiste
en que deben instaurarse los reyes que heredaban el trono antes de lasa revoluciones. En España se volvió al
antiguo régimen, pero en Francia hubo algunos cambios. No en todos los países se lleva a la práctica esta
instauración de igual manera. GB sigue manteniendo un sistema constitucional. Francia establece el
legitimismo y vuelven los Borbones con Luis XVIII. Este rey fue el más moderado. Establece algo entre
constitucional y absolutista. A través de la carta otorgada concedió ciertos poderes a la ciudadanía (burguesía)
como la existencia de representación burguesa en dos camas. En España, junto al rey Frenando VII, se vuelve
a instaurar el sistema del antiguo regimen. En Austria, Prusia y Rusia también se instaura el antiguo régimen
como si nada hubiese sucedido durante la revolución Francesa. El congreso de Viena supuso la reunión de los
países vencedores en 1815. Quien regia era el austriaco Mettermich. En el congreso se decidió rehacer el
mapa europeo de acuerdo a los intereses de las grandes potencias. Sin embargo no se tiene en cuenta las
nacionalidades. Esto hará que surjan grandes problemas.
−También se decidió el equilibrio de las naciones. Esto quería decir que ninguna podía sobresalir, porque si
no se unirían todas para hundirla.
−La creación de la Santa Alianza, tiene como función ser el Porazo armado del congreso de Viena. Estas
serian las que irían a apagar el fuego revolucionario, si fuese necesario.
REVOLUCIONES LIBERALES
• Revoluciones Liberales
Recordar el concepto del liberalismo y la división del liberalismo. Defendían más las libertades individuales,
pero también las colectivas. Cuando se instauro el antiguo régimen, los liberales fueron perseguidos y
tuvieron que pasar a la clandestinidad (Los Marsones fueron uno de ellos). Se organizaban para provocar el
cambio.
• Revolución de 1830
Comenzó en Francia (Paris). Al morir Luis XVIII se instaura en el poder Carlos X. Este pretendió eliminar
todos los avances que supusieron Reinstaura el absolutismo eliminando la carta otorgada y se producen
durantes tres días protestas muy fuertes conocidas como las tres gloriosas). Durante la revolución de 1830
hubo una doble tendencia: los republicanos eran partidarios de instaurar la republica. Eran moderados los
monárquicos, que triunfaron. Buscaban una monarquía constitucional. Esta Monarquía constitucional fue
moderada, con un sufragio universal, regida por Flipe de Orleáns. En España en 1833 se produce el primer
enfrentamiento entre absolutistas, carlistas y liberales. El liberalismo era muy moderado. Fue una opción por
interés, no por ideologías.
1
No en toda Europa se ha establecido el liberalismo, porque harán falta otras revoluciones. La revolución de
1830 triunfa en Francia, en España en 1833 y en el resto de Europa los liberales quieren crear una nación. En
Grecia lo consiguen, pero se mantienen con un sistema de tipo feudal en Rusia.
• Revolución de 19498
Se produce el movimiento revolucionario en Francia (Paris). Se dio un golpe definitivo al antiguo régimen.
Excepto en Rusia, que sigue manteniéndolo. Las causas que generaron la revolución del 48 fueron de tipo
económico y social. Hubo una importante crisis, en Francia, agraria. Hubo hambre y por ello revueltas
sociales. Entre las revueltas se organizo una manifestación en Paris, que protestaba contra el gobierno de
Felipe de Orleáns. A este le obligaron a abdicar. Se formo un gobierno provisional formado por republicanos
moderados, socialistas y republicanos radicales y socialistas. Durante el gobierno provisional se pretendió
establecer el sufragio universal frente al censitario y ampliar las libertades de prensa, reunión y también se
establecieron medidas de tipo social como era el derecho al trabajo, a la huelga, reducción de la jornada
laboralEl socialista primordial en el poder era Luis Blanc, que estableció los talleres nacionales. Estos talleres
pretendían eliminar el problema de los parados. Duro poco porque se convocaron elecciones a través del
sufragio universal, pero en lugar de triunfar los radicales, triunfaron los moderados. Se estableció una
republica moderada, se eliminaron las medidas de carácter social y los talleres nacionales. La republica se
modera. Hay revueltas para volver al gobierno provisional, pero los moderados no quieren. Fue entonces
cuando el ejército adquirió importancia. Luis Napoleón Bonaparte fue elegido presidente de la republica. Mas
adelante dio un golpe de estado y estableció un imperio.
−Diferencias de la revolución del 30 y la del 48:
30
Soberanía nacional
48
Soberanía popular
Sufragio censitario
Sufragio universal
Monarquía
Republica
Liberal
Liberal + socialista
REVOLUCION NACIONALISTA
• Concepto de nación o concepto de nacionalismo
Hay dos teorías con respecto a que se entiende por nacionalismo:
−Una es de origen Germánico, que es muy conservador y se entiende también aquello que esta unido a lo
histórico
−Otra es de origen francés, que dice que es más revolucionaria porque no tiene en cuenta la historia ni las
costumbres. Se formara la nación con la voluntad popular de querer formar una nación de carácter progresista.
El nacionalismo tenía un carácter burgués.
• Unidad Italiana
Italia quedo destruida tras el congreso de Viena en 1815, en 8 países.
−Piamonte, Cerdeña, Lombardía y Véneto dependían de Austria
2
−Parma, Módena, Toscaza, Lucca y los Estados Pontificios dependían del Papa (Pio IX)
− En el sur, el reino de Las Dos Sicilias (Nápoles y Sicilia), era gobernado por los Borbones.
Hay tres idea de cómo debe de ser la futura Italia, tres ideas para unir la nación de una Italia partida.
1ª idea: Manzini considera que debe de formar una republica democrática centralista. Es la búsqueda de una
nación progresista. Detrás de Mazzini hay un movimiento Joven Italia. Los dos defienden la misma idea.
2ª idea: Los conservadores son partidarios de crear una confederación de estados católicos regidos por el
papa. Quieren estados federados (como cada uno sus leyes, pero unas comunes)
3ª idea: Concepto liberal moderado del concepto de Italia. La idea defiende Cabour. Detrás esta el
movimiento Risorgimiento (Monarquía constitucional). Triunfo esta última idea.
−FASES
1ª: En la primera fase anexiona Lombardia. El promotor de la unidad italiana fue el primer ministro del rey
Víctor ManuelII de Saboya, Cavour que estaba dentro del movimiento risorgino. Para la guerra contra Austria,
para anexionar Lombardia, le ayuda Francia con Napoleón III. Anexionan Lombardia y como compensación a
Francia, le cede Saboya y Niza (1859). Algo mas tarde 1860, anexiona los territorios de Parma, Módena,
Toscaza y Lucca hasta llegar a los estados Pontificios. Por lo tanto el rey víctor Manuel II de Saboya se
considera el rey de todo el norte de Italia.
2ª: Garibaldi anexiona el territorio de las dos Sicilias (era partidario de la republica). Garibaldi quería crear
una republica democrática, pero habla con el rey y cede los territorios para crear la unidad italiana.
3ª: se enfrenta a Austria, Italia pasa a anexionar la zona del Venetto.
4ª en este momento el Papa era contrario a que sus territorios (estados pontificios) fuesen anexionados
(Napoleón apoyaba al Papa) Napoleón se enfrenta a una guerra con Prusia y al abandonar al Papa, fue
sometido, pero nunca acepto la soberanía del rey hasta que Moussolini llego al poder y firmo el tratado de
Letran para llegar a un acuerdo. Aquí es cuando surge el estado del Vaticano.
• unidad alemana
Introducción:
Después del congreso de Viena el territorio quedo dividido en 39 países. Hubo intento revolucionario para
crear una nación alemana. Sobre todo en las revoluciones de 1830 y 1848, fracasaron. Prusia va a ser la
promotora de la unidad alemana. Creó la unión aduanera Zollverein con la intención de caminar hacia la
unidad. Es entonces cuando Prusia tiene la voz cantante de ser ella la promotora. Prusia quiere aislar a Asia,
ser ella la promotora. Prusia y Austria quieren dominar la unidad. El promotor en Prusia es Bismark. Es muy
conservador y quiere que se note que Prusia es la promotora de la unión con Alemania. Para conseguirlo,
aislara a Austria. El proceso de unificación se llevo a cabo a través de distintas fases.
Fases:
1ª fase (1864): Austria y Prusia se enfrenta a Dinamarca. Schleswig y Holstein se sentían alemanes aunque
pertenecían a
Dinamarca. Pero al vencer a Dinamarca se quedan Prusia Schleswig y Austria Holstein.
3
2ª fase: En 1866 se produce el enfrentamiento de Prusia y Austria. Prusia ha conseguido anteriormente el
apoyo de Italia y Francia. Invaden Holstein siendo Austria derrotada y pasó a ser propiedad de Prusia. En
1867 creo la confederación de Alemania del norte (unió los países). A través de la confederación se ve que
Prusia va a ser la más destacada en este proceso. Napoleón, que le apoyo en la guerra con Austria, entonces se
da cuenta que Prusia va a ser uno de los países mas poderosos del continente y esto no le gusta, por lo tanto
sus relaciones empeoran.
3ª fase: guerra franco prusiana 1870. El motivo de la guerra fue que España no tenía rey. Buscaban un rey de
Europa. Prusia quería llevar a Leopoldo de Hohenzoller. Esto a Francia no le gusto porque iba a establecer
una guerra con España que le iba a dar mas poder. El problema fue beneficioso para Prusia porque gana a
Francia. En Versalles se declara a Alemania como imperio (II Reich). El emperador era Guillermo II.
4
Descargar