PRACTICA E INVESTIGACIÓN DE COMANDOS

Anuncio
PRACTICA E INVESTIGACIÓN DE COMANDOS
JHOVAN ALEXANDER ACEVEDO ALZATE
INSTRUCTOR: RAFAEL REYES
CENTRO DE TECNOLOGIA DE LA MANUFACTURA AVANZANDA
MEDELLÍN
2011
INTRODUCCION
En el siguiente trabajo se verá la investigación y la implementación de
comandos DOS en CMD su significado y sus funciones, también se mostrara
la ejecución de dos laboratorios utilizando algunos comandos elegidos que
realizan diferentes órdenes.
OBJETIVOS
1, Conocer los comandos de DOS y sus funciones.
2. Identificar sus posibles usos en diferentes situaciones.
3. Elaborar un archivo ejecutable y mirar cómo funciona.
4. Aprender la forma correcta de implementar los comandos.
5. Experimentar con los distintos comandos.
DESARROLLO PRÁCTICA
Código de archivo ejecutable bat 1
El laboratorio fue realizado en Windows Seven.
copy.virus.bat
@echo off
color 97
echo virus
echo *********************************************************************************
echo *********************************************************************************
echo *********************************************************************************
echo ******** Esto es un virus su pc se apagare en segundos y dañara ****
echo ********
todos sus archivos
****
echo ********
****
echo ********
****
echo ********
****
echo *********************************************************************************
echo *********************************************************************************
echo *********************************************************************************
echo *********************************************************************************
msg*kamiski
systeminfo
start www.google.com
pause
start
start
start
start
Shutdown -r
Pause
En este laboratorio se utilizaron7 comandos los cuales se pueden ver en el
código anterior y se explicara la función década uno.
Esta es la primer imagen que se verá al ejecutar el archivo bat, en ese
momento se están ejecutando inicialmente 2 comandos que son echo y color
y cumplen la siguiente función:
ECHO - Vuelve a mostrar en pantalla o no, en eco, los comandos ejecutados
en un archivo .BAT, según se ponga o no en servicio este eco, usando ON u
OFF respectivamente. Permite introducir un mensaje que será mostrado en
pantalla en todos los casos.
COLOR: Antes de empezar con una de las herramientas más usadas de la
programación como son las variables vamos a aprender a cambiar los
colores tanto del texto en nuestro programa como del fondo. Para ello
usaremos el código color numero-letra, y donde pone numero pondremos el
color de fondo de la ventana del programa y donde pone letra el color del
texto. Las correspondencias entres los números y letras y los colores son las
siguientes:
0 = Negro 1 = Azul 2 = Verde
3 = Aguamarina 4 = Rojo 5 = Púrpura
6 = Amarillo 7 = Blanco 8 = Gris
9 = Azul claro B = Aguamarina C = Rojo
A = Verde claro E = Amarillo F = Blanco
D = Púrpura
En este segundo pantallazo muestra la ejecución del comando msg*
MSG*: Hace que aparezca un mensaje en una ventana de Windows, por
ejemplo; msg* adiós!! y no te olvides de visitar Programasfull!!
Después de ejecutar el comando msg* se ejecuta el comando systeminfo el
que podemos ver en el tercer y cuarto pantallazo, luego el comando start
seguido de una dirección de una página web abre el lugar deseado en
internet en este caso www.goolge.com y después hace un pause, luego se
aprieta una tecla para continuar con la ejecución de los demás comandos.
SYSTEMINFO: El comando systeminfo sirve para conocer la información y
configuración de un sistema.
Parámetros del comando:
Systeminfo se puede usar sin parámetros para conocer la información de
nuestra propia máquina, pero también cuenta con una serie de parámetros
para poder consultar sistemas remotos (en nuestra propia red)
/S –> Especifica el nombre del sistema al que debe conectarse.
/U –> Especifica un nombre de usuario del sistema al que vamos a consultar.
/P –> Indica la contraseña.
/FO –> Especifica el tipo de formato de salida del informe. Esta puede ser de
varios tipos “Table”, “List”, “CSV”, etc.
/NH –> El “encabezado de columna” no se muestra.
START: Llama al archivo para ejecutarlo, en este caso se utilizo para abrir
una página web, pero también se uso sin especificar ningún archivo y este
abre una ventana de la consola de CMD.
PAUSE: Suspende la ejecución de un programa .BAT mostrando en pantalla
un mensaje optativo de 121 caracteres como máximo.
Después del pause se ejecutan en 4 veces el comando start que en este
caso abre cuatro ventanas de la consola de cmd.
En este último pantallazo se muestra la ejecución del comando Shutdown –r
que hace que el equipo se reinicie en unos segundos y por ultimo pause.
Shutdown: Es un comando que reinicia, detiene el sistema o lo apaga y
manda mensajes.
Opciones
-r
-h
-H
-P
-c
-k
-q, --quiet
-v, --verbose
--help
--version
reiniciar después de shutdown
detener o apagar después de shutdown
detener después de shutdown (implica -h)
apagar después de shutdown (implica -h)
cancelar una orden de shutdown
solo envía advertencias, no apaga
solamente reduce salidas de errores
incrementa la salida para incluir
mensajes informativos
muestra la ayuda y sale
informa de la versión y sale
Código de archivo ejecutable bat 2
El laboratorio fue realizado en Windows XP
@echo off
color 97
echo prueba
echo *********************************
echo *********************************
echo *********************************
echo ****esta en periodo de prueba****
echo ****
****
echo ****
****
echo ****
****
echo *********************************
echo *********************************
echo *********************************
echo > saludos?>archivo.doc
echo
echo el archivo se creara antes de continuar
pause
cls
echo> en este archivo guardara la información que encontrara en las páginas
que se abrirán automáticamente> consulta.doc
pause
echo
start www.redessociales.tk
echo
start www.sitiosargentina.com
echo
start www.monografias.com
echo
pause
En este laboratorio se utilizaron 5 comandos los cuales se pueden ver en el
código anterior y se explicara la función década uno.
En el primer pantallazo muestra un mensaje que sale al ejecutar el archivo
bat, en ese momento se están utilizando los comandos echo y color
explicados anteriormente.
Después de apretar cualquier tecla se creara el primer archivo que se llama
consulta, luego hacemos clic de nuevo en cualquier tecla para continuar.
Después de creado el archivo consulta y de apretar una tecla para continuar
se abren las páginas web dadas en el código, estas se ejecutan colocando el
comando start y después el nombre de la pagina web.
Por último se da clic en cualquier tecla y este crea el segundo archivo que
se llama informe.
Para crear los archivos se utilizo el comando echo después se pone el signo
mayor se escribe el mensaje que lleva el archivo nuevamente el signo mayor,
luego el nombre del archivo se pone un punto y por último el tipo de formato
del archivo que en este caso es DOC.
NOTA: Si no se pone los signos de mayor el archivo no se crea.
CLS (comando interno) se utilizo en este archivo bat, Comando del sistema
operativo MS-DOS cuya misión es limpiar la pantalla. Una vez limpia la
pantalla coloca el cursor en la parte superior izquierda de la misma.
(La implementación de este comando en el laboratorio no quedo clara en el
momento de ejecutar del archivo).
PAUSE: Suspende la ejecución de un programa .BAT mostrando en pantalla
un mensaje optativo de 121 caracteres como máximo.
En este archivo bat se usaron tres pause que se ejecutan cuando sale en
pantalla el mensaje que dice que presione una tecla para continuar.
GLOSARIO
DOS
Es una familia de sistemas operativos para PC. El nombre son las siglas de
disk operatingsystem ("sistema operativo de disco"). Fue creado
originalmente para computadoras de la familia IBM PC, que utilizaban los
procesadores Intel 8086 y 8088, de 16 bits, siendo el primer sistema
operativo popular para esta plataforma. Contaba con una interfaz de línea de
comandos en modo texto o alfanumérico, vía su propio intérprete de órdenes,
command.com.
IBM PC
El IBM Personal Computer, conocido comúnmente como el IBM PC, es la
versión original y el progenitor de la plataforma de hardware compatible IBM
PC. Es el IBM modelo 5150, y fue introducido el 12 de agosto de 1981. Fue
creado por un equipo de ingenieros y de diseñadores bajo la dirección de
Don Estridge del IBM EntrySystemsDivision en Boca Ratón, Florida.
Interfaz
Interfaz es la conexión entre dos ordenadores o máquinas de cualquier tipo
dando una comunicación entre distintos niveles.
Novell DOS
Novell DOS, sistema operativo para computadoras personales clónico del
MS-DOS creado originalmente por Digital Research con el nombre de DRDOS.
En 1991 Novell Corporation adquirió Digital Research y durante algún tiempo
lo vendió como Novell DOS 7. Tras una reestructuración de Novell y ya que
el producto se había vuelto poco atractivo, lo vendieron a Caldera Systems.
FreeDOS
FreeDOS es un proyecto que aspira a crear un sistema operativo libre que
sea totalmente compatible con las aplicaciones y los controladores de MSDOS.
el programa ya ha alcanzado un alto grado de madurez y tiene algunas
características que no existían en ms-dos. algunos comandos de freedos son
idénticos o mejores que sus equivalentes de ms-dos, pero aún faltan algunos
del sistema operativo original.
El intérprete de línea de comandos usado por FreeDOS se llama FreeCOM.
CMD
cmd.exe es el intérprete de comandos en OS/2 y sistemas basados en
Windows NT (incluyendo Windows 2000, Windows XP, Windows Server
2003, Windows Vista y Windows 7). Es el equivalente de command.com en
MS-DOS y sistemas de la familia Windows 9x.
ipconfig (internet protocol configuration) en Microsoft Windows es una
aplicación de consola que muestra los valores de configuración de red de
TCP/IP actuales y actualiza la configuración de configuración dinámica de
host protocolo DHCP y sistema de nombres de dominio DNS. Existen
herramientas GUI similares denominados winipcfg y wntipcfg también. El ex
pre-dates ipconfig. El papel desempeñado por estas herramientas es similar
de diversas implementaciones de ifconfig en UNIX y sistemas operativos tipo
UNIX.
iconfig
iconfig en Mac OS X es una utilidad de línea de comandos que puede ser
usada para controlar los clientes BootP y DHCP. Como en otros sistemas
operativos basado en UNIX, en Mac OS X también se puede utilizar el
comando ifconfig para un control más directo sobre las interfaces de red.
La ruta estándar es %WINDIR%\System32\ipconfig.exe o
C:\WINDOWS\System32\ipconfig.exe .
COMCLUCIONES
En este trabajo se pudo ver una introducción muy interesante al manejo de
comandos de DOS, como se pueden utilizar y las funciones que tienen,
podrían ser muy útiles para el manejo de pc en diferentes acciones que se
necesiten hacer en determinado momento y lugar.
BIBLIOGRAFIA
http://translate.google.com.co/translate?hl=es&sl=en&u=http://www.computerhope.com/
msdos.htm&ei=qU2bTuDrMsugtgex4dX7Aw&sa=X&oi=translate&ct=result&resnum=7&ved
=0CGEQ7gEwBg&prev=/search%3Fq%3DDOS%26hl%3Des%26client%3Dfirefoxa%26hs%3Dw0t%26rls%3Dorg.mozilla:esES:official%26channel%3Dnp%26biw%3D1366%26bih%3D578%26prmd%3Dimvns
http://www.monografias.com/trabajos/manualdos/manualdos.shtml
http://es.wikipedia.org/wiki/Ipconfig
http://www.sitiosargentina.com.ar/webmaster/cursos%20y%20tutoriales/COMANDOS_DEL
_DOS.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/MS-DOS
http://venecisco.blogspot.com/2008/07/comandos-de-ms-dos-para-redes.html
http://www.ignside.net/man/dos/batch.php
Descargar