SERVIDOR RIS (REMOTE INSTALL SERVICE) Los servicios de

Anuncio
SERVIDOR RIS (REMOTE INSTALL SERVICE)
Los servicios de instalación remota (RIS, Remote Install Services) se definen como el software que
permite que un administrador configure nuevos equipos cliente de forma remota, sin necesidad
de trabajar directamente en cada equipo cliente. Los clientes de destino deben admitir inicio
remoto. La tecnología de inicio remoto "Entorno de ejecución de inicio previo" (PXE, Preboot
eXecution Environment) basada en DHCP se utiliza para instalar el sistema operativo en el equipo
cliente desde un origen remoto. El origen remoto es el servidor de servicios de instalación remota,
que contiene la imagen del sistema operativo que se va a ser instalado.
La solicitud del equipo cliente de un inicio de servicio de red puede iniciarla el BIOS del sistema o
un disco de inicio remoto especial proporcionado para los equipos cliente anteriores a Net
PC/PC98. Cuando se solicita un inicio de servicio de red, el equipo cliente recibe una dirección IP
por medio de DHCP. Los servicios de instalación remota responden a la solicitud de inicio y
descargan el Asistente para instalación de clientes. Tras pedir al usuario que inicie la sesión,
aparece un menú con las opciones de instalación.
El uso de los servicios de instalación remota requiere varios componentes que ya hemos instalado
previamente en nuestro sistema operativo "Windows 2000 Server", y que concretamente son:
-
Sistema de nombres de dominio (Servicio DNS)
Protocolo de configuración dinámica de host (DHCP)
Active Directory
El servidor RIS debe instalarse en una partición o unidad distinta de aquella en la que se ha
instalado el sistema operativo "Windows 2000 Server" (de ahí que en el proceso de instalación
creáramos dos particiones, "C:" para el S.O., y "D:" para datos y el servidor RIS); tras la instalación
del servidor RIS, podremos crear en dicha partición o unidad de nuestro servidor, las imágenes de
los S.O. que deseamos instalar en los equipos clientes, de modo que cuando dichos clientes
arranquen por PXE o mediante un disquete de arranque especial, y un usuario del dominio se
autentique en ellos con unas credenciales válidas para llevar a cabo el proceso de instalación,
podremos seleccionar la imagen que deseamos instalar de entre las que se encuentran disponibles
en el servidor RIS de nuestro "Windows 2000 Server", comenzando a continuación el proceso de
instalación desatendida de la imagen seleccionada sobre la estación de trabajo.
El servidor RIS permite la instalación de los sistemas operativos "Windows 2000 Professional" o
"Windows XP Professional" sobre la estación de trabajo deseada de forma remota, es decir, no
necesitamos estar físicamente sobre la máquina donde se va a realizar la instalación, ni introducir
en ella un CD o similar; el servicio RIS instalará de forma remota el S.O. deseado en la estación de
trabajo de modo desatendido sin intervención del administrador; además la instalación será
independiente del hardware propio de la máquina destinataria, es decir, si el S.O. que va ser
instalado dispone de los drivers propios del hardware de la máquina destinataria, tras completarse
la instalación la máquina quedará perfectamente operativa e integrada en el dominio.
Otra opción del servidor RIS, es la creación de imágenes personalizadas para los equipos de
nuestro centro a partir de la configuración existente en uno de ellos.
Autorización servidor RIS.- Una vez haya creado la imagen deseada del sistema operativo,
autorizaremos al servidor RIS en Active Directory. Se trata de una novedad que introduce W2000
en el campo de la seguridad y que permite reducir el número de servidores RIS y DHCP no
autorizados en la red. Al iniciarse por primera vez, el servidor RIS establece conexión con el AD, y si
cuenta con la autorización de W2000 Server, el AD le permitirá prestar sus servicios en la red.
Protocolo de inicio BOOTP.- Es un protocolo estándar TCP/IP utilizado para la configuración de
host que precede a DHCP, y que será utilizado por los servicios de instalación remota para atender
las peticiones de instalación desatendida de los clientes.
Arranque por PXE.- Su funcionamiento se resume del siguiente modo: cuando el usuario enciende
el equipo, la memoria ROM de inicio solicita al servidor DHCP una dirección IP y el nombre del
servidor de inicio. El servidor DHCP contesta a esta petición enviándole la dirección IP del servidor
de inicio, así como información adicional. Gracias a estos datos, la memoria ROM solicita al
servidor de inicio la rutina de inicio. El servidor de inicio le responde enviándole dicha rutina
mediante el protocolo TFTP (Trivial File Transfer Protocol o Protocolo trivial de transferencia de
archivos) y, de esta forma, el equipo cliente puede comenzar el proceso de arranque. El sistema
cliente no necesita ningún controlador de ninguna marca determinada, ya que las tarjetas NIC
compatibles con PXE utilizan la interfaz UNDI (Universal Network Driver Interface o Interfaz
universal de controladores de red). Tras enviarle la rutina de inicio al equipo cliente, el servidor le
envía también una serie de programas adicionales, como el Asistente para instalación de clientes
de RIS, que pone a disposición del usuario el menú de imágenes existentes en el servidor.
Instalación del servidor RIS:
Requisitos previos: En el servidor que lo vayamos a instalar tiene que tener por lo menos 2
particiones, donde se copien las imagenes de los CD's no pueden estar en la misma del sistema.
Tiene que ser una particion NTFS. Tiene que existir dominio/Active Directory. Y lógicamente,
espacio para las imagenes en disco. Funcionando un DHCP en la red
Comenzamos, para instalar el 'servidor de RIS', nos vamos a "Inicio" > "Panel de Control" >
"Agregar o quitar programas" > "Agregar o quitar componentes de Windows" y marcamos el check
de "Servicios de instalación remota"; metemos en el servidor el CD de MS Windows 2003 y le
damos a "Siguiente".
Esperamos mientras copia...
Finalizar.
Y... no hay más remedio que reiniciar el servidor, lo reiniciamos para continuar.
Nos creará una nueva consola llamada "Programa de instalación de los Servicios de instalación
remota", la abrimos.
Siguiente,
Es el directorio donde se almacenarán todas nuestras imagenes de S.O. clientes, tiene que ser una
partición diferente a la del Sistema y que sea NTFS, en mi caso E:\
Marcamos el primer check y damos a Siguiente, es simplemente por si algún PC requiere del RIS,
pues que le acepte la conexión.
Vale, ahora por ejemplo, para hacer una imagen del CD de MS Windows XP SP2 en Español,
metemos el CD y indicamos cual es la letra de la unidad donde está, en mi caso "D:", damos a
Siguiente,
Le ponemos un nombre a la carpeta donde lo guardará y Siguiente.
Una descripción...
y ahora, al pulsar Finalizar empezará con la copia del CD al disco duro.
Esperamos mientras copia fichero y realiza todas las tareas...
Ok, todo sin problemas. La parte del servidor ya está acabada, ahora quedaría arrancar los PC's
clientes.
Si los PC's clientes, tienen una tarjeta de red compatible y con PXE, es sólo configurarle en la BIOS
que arranque por ella...
Y si te pasa lo mismo que a mí, que no tengo una tarjeta de red compatible, pues nos creamos un
disco de arranque PXE muy ligero de la siguiente forma, desde el servidor RIS, "Incio" > "Ejecutar"
> "C:\windows\system32\reminst\rbfg.exe" y Aceptar. El rbfg es el cliente de RIS.
Insertamos un floppy en el servidor y damos a "Crear disco"
Esperamos un segundo...
Y ya estaría creado el disco para instalar el primer MS Windows XP por red!
montamos el PC nuevo a instalar, le metemos el diskett en la disketera, en la BIOS le indicamos
que su primer arranque/boot sea por la disquetera. Al arrancar saldrá todo eso, pulsamos F12
cuando lo pida...
Esperamos a que cargue el entorno...
Pulsamos "Enter"
Ok, para proseguir con la instalación de algún S.O. debemos autentificarnos con un usuario con
permisos, por ejemplo el administrador de dominio, rellenamos el nombre de usuario y su
password y damos "Enter"
OJO, que se formateará el disco del PC (cómo es lógico) para continuar, presiona "Enter"
"Enter" ya para empezar.
Se reiniciará, y ya empieza una instalación de MS Windows XP normal y corriente, como mi imagen
era con el SP2 ya y en español, pues perfecto.
Más configuraciones del RIS,
A partir de ahora si queremos modificar cualquier cosa en el RIS, la consola de Administración está
en: "Usuarios y equipos de Active Directory". Para modificar cualquier imagen, agregar nuevas,
modificar permisos...
Abrimos la consola "ADUC" (Active Directory Users & Computers) en "Herramientas
Administrativas", buscamos el servidor RIS, sobre él, botón derecho y propiedades.
Nos fijamos que nos ha creado una nueva pestaña llamada "Instalación Remota", podemos ver
cuantos PC's se han instalado mediante este servidor RIS, o comprobar el estado si está todo OK...
yo le doy a "Configuración avanzada..." para ver varias opciones interesantes.
RIS & archivos de instalación desatendida,
Tenemos tres pestañas, "Nuevos clientes" "Imágenes" y "Herramientas". En la primera podemos
generar los nombres de PC's para las instalaciones con RIS y donde almacenar estos nombres de
cuenta en el Active Directory, por defecto es en "Computers". En la pesta "Imágenes" podemos
crear nuevas imágenes de S.O. o agregar por ejemplo archivos de respuesta, para que las
instalaciones de los clientes, sean totalmente automatizadas y no tengamos nada que hacer.
Pinchamos en "Agregar..."
Seleccionamos la primera opción "Asociar un nuevo archivo de respuesta con una imagen
existente". Y Siguiente,
Ahora le indicaremos donde tenemos nuestro archivo de "respuesta de instalación desatendida",
seleccionamos "Una ubicación alternativa" y pulsamos Siguiente
Para que imagen de que Sistema Operativo será y Siguiente,
Y aquí buscamos el fichero *.sif que es el que tiene todas las respuestas para la instalación de MS
Windows XP y pulsamos Siguiente.
Le ponemos el nombre a la imagen del S.O. y yo añado 'unattended' para indicar que será cuando
quiera hacerlo de forma rápida y automatizada. Damos a Siguiente,
Y Finalizar para la generación de esta nueva imagen de S.O. con fichero de respuestas incluido.
Descargar