es es comunicación a los miembros

Anuncio
PARLAMENTO EUROPEO
2009 - 2014
Comisión de Peticiones
8.10.2010
COMUNICACIÓN A LOS MIEMBROS
Asunto:
1.
Petición 0558/2009, presentada por IM, de nacionalidad alemana, sobre la
construcción de una nueva autopista en Alemania (Oberlausitz)
Resumen de la petición
La peticionaria pide apoyo a los esfuerzos de los ciudadanos de su zona (Oberlausitz, en los
Estados federados alemanes de Sajonia y Brandemburgo y una pequeña zona de Polonia) para
evitar la construcción de una nueva autopista. Afirma que el trazado previsto de la autopista
atraviesa una zona sensible desde el punto de vista medioambiental y pondría en peligro la
calidad del agua potable (Directiva 2006/118/CE) y la biodiversidad. El plan original para
construir esta autopista se basa en un cálculo exagerado del volumen de tráfico.
2.
Admisibilidad
Admitida a trámite el 13 de julio de 2009. Se le pidió a la Comisión que facilitara información
(apartado 6 del artículo 202 del Reglamento).
3.
Respuesta de la Comisión, recibida el 25 de septiembre de 2009.
«La petición hace referencia a un proyecto de carretera en la región de Sajonia cuyo
procedimiento de aprobación de la planificación se encuentra en curso. La peticionaria:
 denuncia la infracción de la Ley regional de aguas de Sajonia, la Ley federal alemana de
protección de la naturaleza, la Directiva sobre la protección de las aguas subterráneas y las
decisiones del Foro Mundial del Agua de Estambul;
 denuncia el incumplimiento de la prohibición de la impermeabilización superficial de un
área donde podrían producirse inundaciones;
 pide que se realice otra evaluación de impacto ambiental;
CM\834774ES.doc
ES
PE429.660v02-00
Unida en la diversidad
ES
 afirma que el procedimiento de aprobación de la planificación
(Planfeststellungsverfahren) está en curso.
La petición no proporciona información sobre la ubicación del mencionado proyecto de
carretera en lo referente a las áreas de interés medioambiental. A pesar de que existe
abundante legislación comunitaria en vigor en sectores como la protección de la naturaleza y
la protección de los recursos hídricos, sobre la base de la información disponible es imposible
evaluar si se ha producido un incumplimiento de la legislación comunitaria.
En espera de cualquier información complementaria que la peticionaria pudiese aportar al
Parlamento Europeo, la Comisión puede realizar las siguientes observaciones generales:
 Cualquier posible infracción de la Ley regional de aguas de Sajonia o de la Ley federal
alemana de protección de la naturaleza no sería objeto de examen por parte de la
Comisión. Esta cuestión debe dirigirse a los organismos o tribunales alemanes
competentes;
 Si supuestamente se incumplen las disposiciones comunitarias sobre protección del medio
ambiente establecidas en la Directiva sobre aves1 o la Directiva sobre hábitats2, la
Comisión puede examinar esta cuestión. Sin embargo, la petición no proporciona
información sobre las áreas o especies protegidas por la legislación comunitaria de
protección de la naturaleza que este proyecto de carretera pudiera poner en peligro;
 Los resultados del Foro Mundial del Agua de Estambul3 son de carácter político general y
no son jurídicamente vinculantes para ninguna de las partes implicadas; por tanto, la
Comisión no está facultada para supervisar que determinadas decisiones particulares
adoptadas por los Estados miembros sean conformes con dichos resultados;
 La Directiva 2006/118/CE4 establece normas de calidad del estado químico de las aguas
subterráneas a escala comunitaria (sobre nitratos y plaguicidas, idénticas a las normas de
calidad del agua para consumo humano establecidas en la Directiva relativa a la calidad de
las aguas destinadas al consumo humano5, así como criterios para identificar e invertir las
tendencias al alza de la contaminación en las aguas subterráneas, y medidas generales para
evitar o limitar la concentración de sustancias contaminantes en las aguas subterráneas. Se
han incluido medidas destinadas a cumplir estas normas en los planes y programas
conformes con la Directiva marco sobre el agua6 que los Estados miembros deben aplicar
antes del 22 de diciembre de 2009. Los Estados miembros están obligados por ley a
realizar una consulta pública en relación con el desarrollo de estos planes y programas.
Los ciudadanos también tienen derecho a acceder a todos los documentos e información
de referencia. Debe animarse a la peticionaria a hacer uso de la consulta pública para
expresar sus preocupaciones y realizar propuestas;
1
Directiva 79/406/CEE, DO L 103 de 2.4.1979.
Directiva 92/43/CEE, DO L 206 de 22.7.1992.
3
Declaración ministerial
http://content.worldwaterforum5.org/files/PoliticalProcess/Ministerial_Statement_22_3_09.pdf
4
Directiva 2006/118/CE sobre la protección de las aguas subterráneas contra la contaminación y el deterioro,
DO L 372 de 27.12.2006.
5
Directiva 98/83/CE, DO L 330 de 5.12.1998.
http://eur-lex.europa.eu/Result.do?T1=V3&T2=1998&T3=83&RechType=RECH_consolidated&Submit=Search
6
Directiva 2000/60/CE (Directiva marco sobre el agua), DO L 327 de 22.12.2000; objetivos medioambientales –
artículo 4 y anexo V; programa de medidas – artículo 11; información y consulta públicas – artículo 14.
2
PE429.660v02-00
ES
2/3
CM\834774ES.doc
 La prevención y la protección de las inundaciones se contempla en la legislación
comunitaria a través de la Directiva sobre inundaciones1. En esta Directiva, la cartografía
de las inundaciones debe realizarse antes del 22 de diciembre de 2011 y los planes de
gestión de los riesgos de inundación (para las áreas donde el riesgo de inundación se
considere demasiado alto) debe desarrollarse antes del 22 de diciembre de 2015. Por tanto,
no puede haberse incumplido en este momento la Directiva sobre inundaciones, ya que los
plazos no han vencido aún.
La información que se ha facilitado en la petición es insuficiente ya que en ella se sostiene y
menciona que el procedimiento de aprobación de la planificación (Planfeststellungsverfahren)
sigue en curso, es decir, que aún no se ha tomado ninguna decisión sobre si el proyecto se ha
aprobado o rechazado. Por consiguiente, sobre la base de la información que ha
proporcionado la peticionaria y, en ausencia de una decisión formal en el procedimiento de
aprobación de la planificación, no se puede identificar ninguna infracción de la legislación
comunitaria.
Si la peticionaria facilitase información complementaria, especialmente sobre la ubicación o
el tramo concretos del proyecto de carretera, la Comisión podría evaluar con mayor detalle
esta cuestión.»
4.
Respuesta de la Comisión, recibida el 8 de octubre de 2010.
La peticionaria envió nueva información pero ésta no aportó ninguna base para una
evaluación diferente por parte de la Comisión.
Según la información públicamente disponible, la aprobación del desarrollo de una nueva
sección (sección 3.2) de la B 178 fue otorgada el 23 de diciembre de 2009. La información
proporcionada al público por las autoridades regionales de Sajonia sugiere que el proyecto
incluye una serie de condiciones (27) y medidas para evitar, mitigar y compensar el impacto
ambiental del proyecto de autopista (naturaleza, ruido, emisiones de aire, agua).
La aprobación de la planificación fue impugnada ante el Tribunal Administrativo Federal en
mayo de 2010. El asunto se cerró a finales de julio de 2010, tras la retirada de la impugnación.
Sobre la base de la información disponible, la Comisión confirma su anterior conclusión de no
estar en posición de identificar ninguna infracción de la legislación de la UE.
1
Directiva 2007/60/CE, DO L 288 de 6.11.2007.
CM\834774ES.doc
3/3
PE429.660v02-00
ES
Descargar