Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ibarra

Anuncio
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Sede Ibarra
1.
DATOS INFORMATIVOS
ESCUELA:
INGENIERÍA
CARRERA:
SISTEMAS
Asignatura/Módulo: NUEVAS TÉCNICAS DE
PROGRAMACIÓN
Plan de estudios: INS01
Prerrequisitos:
IN0040 - COMPILADORES
IN0042 - GRAFICACIÓN Y ANIMACIÓN
Correquisitos:
NO APLICA
Período académico: SEPTIEMBRE 2013 – ENERO 2014
Código: IN0048
Nivel:
SEXTO
N° Créditos: 4
DOCENTE.
JUAN CARLOS ARMAS CARDENAS
DIPLOMADO SUPERIOR EN GERENCIA
DE MARKETING
INGENIERO DE SISTEMAS
COMPUTACIONALES
Breve reseña de la actividad académica y/o profesional:
Ejercicio profesional de 17 años, de los cuales 10 años como Líder de La Unidad de
Tecnologías de Información y Comunicación del Hospital “San Vicente de Paúl” de
Ibarra, establecimiento referente de la Zona 1 de Salud en el Ecuador. Experiencia de
17 años de docencia universitaria como profesor de materias de especialización en la
PUCE Sede Ibarra principalmente y en otros centros de educación superior del norte
ecuatoriano. Consultor privado en temas de Gerencia Estratégica, Tecnología y
Marketing. Actualmente miembro del Equipo de Gobierno por Resultados (GPR) para
el Hospital “San Vicente de Paúl” del Proyecto del Ministerio de Salud del Ecuador.
Indicación de horario de atención al estudiante:
Tutoría Presencial: Cada viernes, de 18:10 a 20:00
Tutoría Virtual: Cada martes, de 09:00 a 10:00. [email protected] (aula virtual)
Teléfono: 0984688733 2957275 Ext. 180
2.
DESCRIPCIÓN DEL CURSO
Se trata de una asignatura teórica y práctica. Pretende que los estudiantes diseñen
y fabriquen aplicaciones de software que funcionarán en ambientes web. Cubre
los temas básicos de arquitectura cliente/servidor, n-capas, infraestructura web,
frameworks de desarrollo web y aplicaciones web.
3.
OBJETIVO GENERAL
Los estudiantes aprenderán a diseñar y fabricar aplicaciones web usando
herramientas de software libre.
3.1.
COMPETENCIAS GENÉRICAS DE LA PUCE-SI
3.1.1
Compromiso con la calidad.
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Sede Ibarra
3.1.2
3.1.3
3.1.4
3.1.5
3.1.6
3.1.7
3.1.8
3.1.9
3.1.10
3.1.11
3.1.12
3.1.13
3.1.14
3.2.
Capacidad de aprender y actualizarse.
Compromiso ético.
Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica.
Capacidad para tomar decisiones.
Capacidad para identificar, plantear y resolver problemas.
Capacidad de abstracción, análisis y síntesis.
Capacidad de trabajo en equipo.
Capacidad de investigación.
Habilidades para buscar, procesar y analizar información.
Capacidad crítica y autocrítica.
Habilidades en el uso de las tecnologías de la información.
Capacidad para actuar en nuevas situaciones.
Capacidad de abstracción, análisis y síntesis.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE LA CARRERA
3.2.1. Capacidad de desarrollar,
integrar e implantar software para la
automatización de proceso en las diferentes áreas tanto con software
privativo como GNU.
4.
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
Nivel de desarrollo de
Al finalizar el curso, el/a estudiante estará en los
resultados
de
capacidad de
aprendizaje
Inicial / Medio / Alto





Identificar los fundamentos de las arquitecturas
cliente/servidor, n-capas, infraestructura web y
frameworks de desarrollo web.
Listar
los
componentes,
elementos
y
herramientas disponibles para el desarrollo de
aplicaciones WEB.
Construir diseños de aplicaciones web con
framework de PHP.
Desarrollar aplicaciones de software para la web.
Resuelve problemas de configuración y
funcionamiento adecuado de aplicaciones WEB.
Alto
Alto
Alto
Alto
Alto
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Sede Ibarra
5. RELACIÓN CONTENIDOS, ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE
TRABAJO AUTÓNOMO
DEL/A ESTUDIANTE
ESTRATEGIAS
DE
ENSEÑANZA APRENDIZAJE
RESULTADOS
DE
APRENDIZAJE
RECURSOS
Descripción
Valoración
Actividades
EVIDENCIAS
N° de horas
Virtuales
TUTOTRÍA
S
Presenciales
Prácticas
CLASES
Teóricas
CONTENIDOS
(UNIDADES Y TEMAS)
SEMANA
N° HORAS
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Sede Ibarra
1. Arquitecturas web
1.1. Cliente/Servidor
1.2. N-Capas
1.3. EDRA (Entreprise
Develpoment
Reference
Architecture),
1.4. IIS (Internet
Information
Services 6),
1.5. ASP.NET,
1.6. ADO.NET
1.7. JSP Servlets
1.8. MVC con Struts
1.9. Multicanal
2. Capa de datos
2.1. Implementación de
BDD
2.1.1. Tablas,
2.1.2. Índices,
2.1.3. Vistas,
2.1.4. Relaciones,
2.1.5. Restricciones,
2.1.6. Sinónimos,
2.1.7. Procedimientos
almacenados,
2.1.8. Funciones
definidas por el
usuario,
2.1.9. Seguridades
3. Framework
PHPRUNNER
3.1. Trabajo con proyectos
1
2
8
0
3
4
Lectura de material
proporcionado por el docente.
4
Explicación
teórica del
profesor.
Análisis y
discusión.
Conocer conceptos de
los fundamentos de las
arquitecturas de
software para la web.
Proyector
Diapositivas
Laboratorio,
Pizarra,
Material
impreso
proporcionado
por el docente
Exposicion
Cuestionario
Foro de discusion
2
2
2
2
3
4,
5,
6
6
14
5
5
Lectura de material
proporcionado por el docente.
12
Explicación
teórica del
profesor.
Análisis y
discusión.
Implantar la capa de
datos en un motor de
BDD GNU (MySQL,
PostGreSQL)
Proyector
Diapositivas
Laboratorio,
Pizarra,
Material
impreso
proporcionado
por el docente
Cuestionario
Modelo Logico
Modelo fisico
1
4
4
Levantamiento de
requisitos
Diseño
2
7,
8,
9,
Práctica de laboratorio
referente a la implementación
de bases de datos con sus
objetos relacionales. Tablas,
vistas y procedimientos
almacenados.
10
34
10
4
Lectura de material
proporcionado por el docente.
40
Práctica de
laboratorio
referente a la
implementación
de bases de datos
con sus objetos
relacionales.
Tablas, vistas y
procedimientos
almacenados.
Explicación
teórica del
profesor.
Diseñar y desarrollar Proyector
aplicaciones mediante Diapositivas
PHPRUNNER
Laboratorio,
1
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Sede Ibarra
3.2.
3.3.
3.4.
3.5.
3.6.
Barra de navegación
Plantillas
Conexión a BDD
Tablas de origen de datos
Relaciones entre tablas
Maestro Detalle
3.7. Página de consultas SQL
3.8. Charts
3.9. Reportes
3.10. Escoger paginas
3.11. Escoger campos
3.12. Campos de orden y totales
3.13. Otras configuración es
3.14. Seguridad
3.15. Estilos del editor
3.16. Editor Visual
3.17. Editor de eventos
3.18. Directorio de
configuración de salida
3.19. Carga FTP
3.20. Publicación.
3.21. Eventos
3.22. Programación de tópicos
3.23. Publicación en web server
remoto
3.24. Reportes web
3.25. Instrucciones de dominio y
hosting
3.26. Archivos de configuración
intellisense
3.27. Archivos externos
css/php/js
3.28. Conexión de MySQL
remoto vis PHP
3.29. Funcionalidades basadas
10
11
12
13
14
15
16
17
Prácticas de laboratorio
referentes al desarrollo de
aplicaciones web
Análisis y
discusión.
Prácticas de
laboratorio
referentes al
desarrollo de
aplicaciones web
usando la
metodología web
forms.
Pizarra,
Material
impreso
proporcionado
por el docente.
arquitectónico
Implementacion
2
Software plantado en 10
laweb
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Sede Ibarra
en AJAX
3.30. Layouts
3.31. Plugins Rich Text
3.32. Configuracion de vistas
PDF
3.33. Guía de interfaz web
3.34. Plantilla movil
EXAMEN FINAL
2
TOTAL HORAS
72
20
TOTAL PUNTOS
50
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Sede Ibarra
6. METODOLOGÍA




Se realizarán clases teórico- prácticas de dificultad gradual.
Es necesario que los estudiantes realicen la lectura previa de los temas que se
revisarán en la siguiente clase.
Se deberá hacer hincapié en el desarrollo del razonamiento del alumno, no
aprendizaje memorístico.
Una vez concluidas las explicaciones teórico-prácticas, se realizarán talleres;
además se dispondrá de la participación de los estudiantes en la resolución de
las tareas, y desarrollo de ejercicios de aplicación, los cuales serán archivados
en forma digital y subidos a el aula virtual de cada estudiante. Al final del
semestre los alumnos elaborarán un diseño y configuración de red completa.
7. EVALUACIÓN
1.
2.
TIPO DE EVALUACIÓN
PARCIAL
PARCIAL
EXÁMEN FINAL
CRONOGRAMA
19 noviembre 2013
19 enero 2014
21 al 26 enero 2014
CALIFICACIÓN
15
15
20
8. BIBLIOGRAFÍA
a. BÁSICA
Bibliografía
(basarse en normas APA)
Pressman, Roger S.
Ingeniería del Software: un
enfoque práctico
Madrid, España : McGraw-Hill
¿Disponible en
Biblioteca a la
fecha?
16/09/2013
No. Ejemplares
(si está
disponible)
1
¿Disponible en
Biblioteca a la
fecha?
No. Ejemplares
(si está
disponible)
16/09/2013
1
b. COMPLEMENTARIA
Bibliografía
(basarse en normas APA)
Olmedo Gordillo, Katherine
Estefanía
Diseño, desarrollo e implantación
de una aplicación web para la
gestión académica, matrícula en
línea e integración de notas con
aulas virtuales del Instituto
Tecnológico Superior Liceo
Aduanero mediante el uso de
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Sede Ibarra
herramientas de software libre y
metodología de desarrollo XP
Ibarra, Ecuador : PUCE-SI
c.
RECOMENDADA
Bibliografía
(basarse en normas APA)
d.
¿Disponible en
Biblioteca a la
fecha?
No. Ejemplares
(si está
disponible)
BIBLIOGRAFÍA VIRTUAL
(Detallar páginas web, libros virtuales, artículos científicos, reseñas
bibliográficas u otros sitios web recomendados, según sea el caso)
http://xlinesoft.com/phprunner/docs/quick_start_guide.htm
http://xlinesoft.com/phprunner/docs/
http://www.xlinesoft.com/phprunner/php-database.htm
http://es.scribd.com/doc/131717709/Introduccion-a-PHPRunner
http://www.feedburner.es/lv/categories/viewlist/kl8.htm?curs=1&q=hacer+aplicaciones+php+php
runner+manual&
__________________
f) Docente
Revisado por:
_______________________
f) Director Escuela o
Coordinador Académico
Aprobado por:
Fecha: ____________
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Sede Ibarra
_______________________
f) Dirección Académica
Fecha: ____________
Descargar