Descarga folleto IML

Anuncio
Institutos de
La investigación y la docencia
en los Institutos de Medicina Legal de Andalucía
de Laboratorio en las sedes de Granada, Málaga y Sevilla.
La creación de los IMLs ha permitido romper con la idea de la Medicina
Forense volcada casi con exclusividad hacia la pericia ante los órganos
judiciales. La propia complejidad de la sociedad que justifica la actuación
médico-forense exige incorporar una nueva mentalidad basada en la
investigación como complemento necesario al ejercicio profesional
centrado en la pericia, pues es la única forma de profundizar en las causas
que dan lugar a las conductas que terminan ocasionando los distintos
crímenes y hechos que son estudiados en los IMLs, y de conocer las
diferentes características de las manifestaciones derivadas de la alteración
de la salud en las más diversas circunstancias.
de Andalucía
PROVINCIA
SEDE
DIRECCIÓN
TELÉFONO - FAX @
ALMERÍA
Sede Central
C/ Maestro Serrano, 9
04071-Almería
Ctra. De Málaga 342
04071- El Ejido
C/ Florida, 2
04071-Huércal-Overa
Tfno.950004837 Fax 950004846
[email protected]
Tfno.950012732 Fax. 950012733
Sede Poniente
Sede Levante
CÓRDOBA
Sede Central
Sede Comarcal Sur
GRANADA
Sede Central
Sede Baza
La investigación se presenta de este modo como uno de los pilares básicos
de los IMLs de Andalucía, al igual que la docencia, nacida de esa apuesta por
el conocimiento y de la necesidad de formar de manera continuada a los
diferentes profesionales, que tanto desde la Medicina Forense como desde
otras disciplinas afines, participan en la investigación de los casos y las
circunstancias analizadas en los IMLs.
Sede Motril
JAÉN
Sede Central
Sede Úbeda
CÁDIZ
Sede Central
Sede C.Gibraltar
El Consejo Andaluz de Medicina Legal y Forense es el
máximo órgano consultivo de la Comunidad Andaluza para integrar,
coordinar y planificar todas las actividades relacionadas con la
investigación, la formación y la docencia en Medicina Forense.
La estructura diseñada para los IMLs de Andalucía se presenta como una
plataforma desde la que continuar el desarrollo y la construcción de una
Medicina Legal y Forense puntera en el ámbito nacional e internacional,
reflejo del espíritu creador y la actitud profesional de quienes la
protagonizan, y orientada al servicio público para la sociedad.
¿qué son
Medicina Legal
Tfno. 950135421 Fax. 950470350
Av.Gran Vía Parque, 24
14071-Córdoba
C/ Jaén, 1
14900-Lucena
Tfno. 957002600 Fax 957002609
[email protected]
Tfno. 957516081
Fax 957514619
C/ Av. Del Sur, 5
18071-Granada
C/ Arco Magdalena, s/n
18800-Baza
C/Antonia La Caramba s/n
18600-Motril
Tfno. 958028855 Fax 958028826
[email protected]
Tfno. 958700546 Fax 958703897
Tfno 958039005 Fax 958039043
C/ San Antonio, 5-Bajo
23071-Jaén
Chiclana de la Fra,s/n
23400-Jaén
Tfno. 953006700 Fax 953006704
[email protected]
Tfno. 953755478 Fax 953792755
C/Sánchez-Barcaíztegui,3
2ª planta-11071-Cádiz
Pza. Constitución,s/n
11202-Algeciras
Tfno.956203146 Fax 956203148
[email protected]
Tfno. 956027550 Fax 956027583
HUELVA
Sede Central
Pza Isabel La Católica,9
21071-Huelva
Tfno.959018876 Fax 959018825
[email protected]
MÁLAGA
Sede Central
Paseo de Reding, 22
29071-Málaga
Avda. Mayorazgo, 14
29600-Málaga
Tfno. 951035443 Fax 951035444
[email protected]
Tfno. 951270366 Fax 951270368
C/ Vermondo Resta, 2-3º
Edif. Viapol 41071-Sevilla
Tfno.955043532 Fax 955043536
[email protected]
Sede Marbella
SEVILLA
Sede Central
los Institutos de Medicina Legal?
Institutos de
Medicina Legal
de Andalucía
Las relaciones humanas en sociedad en ocasiones generan conflictos que
han de ser resueltos en los Juzgados y Tribunales. Algunos de estos
conflictos originan enfrentamientos interpersonales y dan lugar a
circunstancias que de forma directa o indirecta ocasionan lesiones y
alteraciones de la salud física y psíquica de las personas. En otras ocasiones
son estas alteraciones de la salud, fundamentalmente relacionadas con
patologías psíquicas o con el consumo de sustancias tóxicas, las que dan
lugar a los conflictos y a los problemas sociales que han de ser resueltos en
los órganos judiciales de cada una de las diferentes jurisdicciones.
Para poder adoptar una decisión justa desde los Juzgados y Tribunales han
de conocerse todos los factores implicados en el origen de los hechos y en
sus consecuencias, y para ello ha de valorarse el estado de salud de las
personas relacionadas con el caso, tanto de los responsables de su
comisión, como de las víctimas que han sufrido los efectos de las conductas
denunciadas.
Para llevar a cabo la valoración del estado de salud en relación con los
hechos investigados en los Juzgados y Tribunales ha de recurrirse a los
profesionales especialistas en esta materia, los Médicos Forenses.
Los Institutos de Medicina Legal (IMLs) son los organismos donde los
profesionales y las profesionales de la Medicina Forense realizan su trabajo
de una manera especializada y organizada alrededor de criterios científicos
y técnicos. La figura del Médico Forense adscrito a un Juzgado,
desconectado del resto de compañeros y compañeras, y encargado de
resolver todas las cuestiones que se presentaban ante ese Juzgado, ya ha
desaparecido en Andalucía. Esta figura solitaria, aislada y sin especializar,
propia del siglo XIX cuando se creó el Cuerpo Nacional de Médicos Forenses,
ha sido sustituida por una organización y estructura propia del siglo XXI, los
Institutos de Medicina Legal.
¿Cómo se organizan
los Institutos de Medicina Legal?
Los IMLs están organizados en diferentes Servicios:
1. Servicio de Clínica Forense, donde se estudian todas las
cuestiones referentes a la salud relacionadas con los hechos seguidos
desde los Juzgados y Tribunales, tanto en la esfera penal como civil,
social o contencioso-administrativa.
2. Servicio de Patología Forense, en el que se lleva a cabo la
investigación sobre las causas y circunstancias de la muerte en los
casos de muertes violentas o en los que existan dudas sobre su etiología
y, por tanto, sean sospechosas de tener un origen criminal.
3. En los IMLs de Granada, Málaga y Sevilla existe, además, un Servicio
de Laboratorio encargado de realizar todos los estudios
complementarios necesarios en la investigación forense. Estos tres
Servicios de Laboratorio dan cobertura al resto de los IMLs, y su
desarrollo se ha planificado de forma progresiva debido a las
características técnicas del tipo de estudios que se realizan en ellos.
Desde el punto de vista estructural, los IMLs se organizan en una
Sede Central, situada en la capital de la provincia, y por una o
varias Sedes Comarcales, localizadas en aquellas zonas de la
provincia en que el volumen de trabajo justifica la existencia de una
estructura permanente para prestar los diferentes servicios del IML.
Junto a ello, los IMLs, tienen despachos clínicos en las cabeceras de los
principales partidos judiciales de la provincia, gracias a ello, se presta
una asistencia pericial de nivel básico en los casos de urgencias, o
asuntos no complejos, evitando desplazamientos innecesarios para
los usuarios.
En el desarrollo de las funciones desde los IMLs existen dos tipos de
actuaciones:
En los IMLs en los que la casuística general y la complejidad de algunos de los
casos suponen una mayor demanda, como ocurre en los Institutos de
Málaga, Granada, Cádiz y Sevilla, existen una Sección de
Policlínica en el Servicio de Clínica, y en su caso, una Sección de
Histopatología en el Servicio de Patología.
1. Actuaciones Programadas
La mayor parte del trabajo se realiza por medio de la programación
de las distintas actuaciones médico-forenses. Para proceder a la
intervención médico-forense desde los diferentes órganos
judiciales estos han de solicitarlo previamente al IML, designándose
por éste un día y una hora para proceder al estudio o al
reconocimiento. En el caso concreto del reconocimiento inicial de
lesionados la solicitud la pueden realizar directamente a través de
una agenda electrónica de consultas informatizada y programada al
efecto en cada IML. En las situaciones en que no sea posible acceder
a la agenda informatizada, las solicitudes se pueden hacer
directamente al IML.
La organización de los IMLs viene culminada por la Dirección del Instituto,
encargada de asumir la organización y coordinación del trabajo entre los
diferentes Servicios y Sedes, y por una Secretaría administrativa a la que
corresponde la gestión administrativa, económica y de personal del IMLs.
2. Actuaciones de Guardia
En cada una de las diferentes Sedes de los 8 IMLs existen Médicos
Forenses en funciones de guardia para atender las situaciones que
requieran una actuación urgente ante los distintos Juzgados de
Guardia. En el momento actual hay 36 Médicos Forenses de guardia
en el territorio andaluz. Los asuntos que con más frecuencia
requieren la intervención médico-forense durante las guardias son
los reconocimientos de las personas detenidas que son llevadas al
Juzgado de Guardia, la valoración de quienes han sufrido algún tipo
de agresión, destacando de manera muy especial los casos de
violencia de género, y la investigación del cadáver y del lugar donde
aparece algún fallecido en circunstancias violentas o sospechosas
de criminalidad.
¿Qué servicios prestan
los Institutos de Medicina Legal?
Las principales funciones y actuaciones que se realizan en cada uno de
los Servicios son las siguientes:
+ Servicio de Patología Forense: es el encargado de
llevar a cabo la investigación médico-legal de aquellos casos en los
que se ha producido el fallecimiento de una persona como
consecuencia de muerte violenta o sospechosa de criminalidad. Se
centra en dos aspectos fundamentales:
a) Identificación de la persona fallecida.- La trascendencia de la
actuación del servicio de patología-forense, exige una
identificación completa e incuestionable de la persona fallecida.
Se realizará por medios documentales, fisiognómicos,
dactiloscópicos, odonto-estomatológicos y a través de análisis de
laboratorio necesarios.
b) Autopsia.- Tiene por objeto la determinación de las causas y
circunstancias en que se ha producido la muerte. Se lleva a cabo por
medio del examen macroscópico y microscópico, complementado por
los análisis de laboratorio de diferentes muestras e indicios que se
consideren oportunos para aclarar los extremos que se planteen
durante la investigación de los hechos. Las autopsias se llevan a cabo en
la sede del Servicio de Patología Forense de la provincia
correspondiente.
+ Servicio de Clínica Médico-Forense: Se encarga de los
peritajes médico-legales, y en particular del control periódico de los
lesionados y de la valoración de los daños corporales y psicológicos que
sean objeto de actuaciones procesales, así como de la asistencia o
vigilancia facultativa a los detenidos que se encuentren a disposición
judicial. También lleva a cabo el estudio y valoración de todas las
cuestiones médicas relacionadas con posibles hechos delictivos o que
hayan dado lugar a un conflicto en cualquiera de las esferas del Derecho.
En el Servicio de Clínica Médico-Forense prestarán sus servicios los
médicos encargados de emitir los correspondientes dictámenes sobre
enfermos y lesionados, así como los médicos forenses especialistas o con
capacitación específica en las distintas áreas de la medicina forense.
+ Servicio de Laboratorio-Forense: Realiza los análisis
biológicos, clínicos y de toxicología y de cualquier otro tipo que se
considere oportuno, sin perjuicio de las competencias del Instituto de
Toxicología, que en este sentido actuará como centro de referencia en
materias de su especialidad. Con la constitución de los Institutos de
Medicina Legal de la Comunidad Autónoma Andaluza, se crea este Servicio
Descargar