TÉRMINOS DE REFERENCIA DE LA EVALUACIÓN FINAL

Anuncio
TÉRMINOS DE REFERENCIA DE LA EVALUACIÓN FINAL INTRODUCCIÓN De acuerdo con las políticas y los procedimientos de SyE del PNUD y del FMAM, todos los proyectos de tamaño mediano y regular respaldados por el PNUD y financiados por el FMAM deben someterse a una evaluación final una vez finalizada la ejecución. Estos términos de referencia (TdR) establecen las expectativas de una Evaluación Final (EF) del Proyecto de Planificación Nacional de la Biodiversidad para apoyar la implementación del Plan Estratégico 2011‐2020 del CDB en Ecuador. A continuación, se presentan los aspectos esenciales del proyecto que se deben evaluar: CUADRO SINÓPTICO DEL PROYECTO Planificación Nacional de la Biodiversidad para apoyar la implementación del Plan Estratégico 2011‐
Título del 2020 del CDB en Ecuador proyecto: Identificación al momento de
al momento de aprobación (millones finalización del proyecto del FMAM: de USD) (millones de USD) Identificación del proyecto del 00082536 Financiación del FMAM: 251.442,00 251.442,00 PNUD: Ecuador País: IA y EA poseen: Latinoamerica
Región: Gobierno: Área de interés: Otro: PNUD 14.978,34 14.978,34 Programa de las Naciones Programa 266.420,34 Unidas para el Cofinanciación total: operativo: 266.420,34 Desarrollo Ministerio del Organismo de Gasto total del proyecto: 266.420,34 266.420,34 Ambiente Ejecución: Firma del documento del proyecto (fecha de 22/05/2012 comienzo del proyecto): Otros socios involucrados: Propuesto:
Real: Fecha de cierre (Operativo): 30/05/2015 30/05/2015 OBJETIVO Y ALCANCE El proyecto que será evaluado fue formulado con el propósito de: Permitir que Ecuador integre sus obligaciones frente al Convenio de Diversidad Biológica (CDB) en el proceso de planificación nacional, a la luz del Plan Estratégico del CDB para el período 2011‐2020. La EF se realizará según las pautas, normas y procedimientos establecidos por el PNUD y el FMAM, según se establece en la Guía de Evaluación del PNUD para Proyectos Financiados por el FMAM. 1 El objetivo de la evaluación será analizar el logro de los resultados del proyecto y resumir los principales aprendizajes que puedan mejorar la sostenibilidad de los beneficios generados a través de este proyecto; y ayudar a mejorar de manera general la programación del PNUD. ENFOQUE Y MÉTODO DE EVALUACIÓN Se ha desarrollado con el tiempo un enfoque y un método general1 para realizar evaluaciones finales de proyectos respaldados por el PNUD y financiados por el FMAM. Se espera que el evaluador enmarque el trabajo de evaluación utilizando los criterios de relevancia, efectividad, eficiencia, sostenibilidad e impacto, según se define y explica en la Guía para realizar evaluaciones finales de los proyectos respaldados por el PNUD y financiados por el FMAM2. El equipo de evaluación deberá seguir esta guía así como la Política de M&E del GEF (Política de Seguimiento y Evaluación del FMAM3). Se redactó una serie de preguntas que cubre cada uno de estos criterios incluidos en estos TdR (Anexo C). Se espera que el evaluador modifique, complete y presente esta matriz como parte de un informe inicial de la evaluación, y la incluya como anexo en el informe final. La evaluación debe proporcionar información basada en evidencia que sea creíble, confiable y útil. Se espera que el evaluador siga un enfoque consultivo que asegure la participación de actores clave del gobierno en el proceso de evaluación, así como del Centro de Coordinación de las Operaciones del FMAM, la Oficina en el País del PNUD, el equipo del proyecto, el Asesor Técnico Regional del FMAM/PNUD y otros interesados relevantes. Se espera que el evaluador organice y lleve a cabo entrevistas con las siguientes organizaciones: 1. Ministerio Coordinador de Sectores Estratégicos, MICSE. 2. Secretaría de Planificación y Desarrollo, SENPLADES. 3. Ministerio del Ambiente, MAE. 4. Consorcio de Gobiernos Provinciales del Ecuador (CONGOPE) El/la evaluador/a revisará todas las fuentes de información relevantes, tales como el documento del proyecto, los informes del proyecto, incluidos el IAP/IEP anual y otros informes, revisiones de presupuesto del proyecto, examen de mitad de período, informes de progreso, herramientas de seguimiento del área de interés del FMAM, archivos del proyecto, documentos nacionales estratégicos y legales, y cualquier otro material que el evaluador considere útil para esta evaluación con base empírica. En el Anexo B de estos Términos de Referencia se incluye una lista de documentos que el equipo del proyecto proporcionará al evaluador para el examen. CRITERIOS Y CALIFICACIONES DE LA EVALUACIÓN Se llevará a cabo una evaluación del rendimiento del proyecto, en comparación con las expectativas que se establecen en el Marco lógico del proyecto y el Marco de resultados (consulte el Anexo A), que proporciona indicadores de rendimiento e impacto para la ejecución del proyecto, junto con los medios de verificación correspondientes. La evaluación cubrirá mínimamente los criterios de: relevancia, efectividad, eficiencia, sostenibilidad e impacto. Las calificaciones deben proporcionarse de acuerdo con los siguientes criterios de rendimiento. Se debe incluir la tabla completa en el resumen ejecutivo de evaluación. Las escalas de calificación obligatorias se incluyen en el Anexo D de los TdR. 1 2 3 Para obtener más información sobre los métodos de evaluación, consulte el Manual de planificación, seguimiento y evaluación de los resultados de desarrollo, Capítulo 7, pág. 163 Guía para realizar evaluaciones finales de los proyectos respaldados por el PNUD y financiados por el FMAM http://web.undp.org/evaluation/documents/guidance/GEF/GEFTE‐‐Guide_SPA.pdf Política de Seguimiento y Evaluación del FMAM http://www.thegef.org/gef/sites/thegef.org/files/documents/ME_Policy‐SPANISH.pdf 2 Calificación del rendimiento del proyecto
1. Seguimiento y Evaluación calificación
Diseño de entrada de SyE Ejecución del plan de SyE Calidad general de SyE 3. Evaluación de los calificación
resultados Relevancia Efectividad Eficiencia Calificación general de los resultados del proyecto 2. Ejecución de los IA y EA:
Calidad de aplicación del PNUD
Calidad de ejecución: organismo de ejecución Calidad general de aplicación y ejecución 4. Sostenibilidad
calificación
calificación
Recursos financieros:
Socio‐políticos:
Marco institucional y gobernanza:
Ambiental:
Probabilidad general de sostenibilidad:
FINANCIACIÓN/COFINANCIACIÓN DEL PROYECTO La evaluación valorará los aspectos financieros clave del proyecto, incluido el alcance de cofinanciación planificada y realizada. Se requerirán los datos de los costos y la financiación del proyecto, incluidos los gastos anuales. Se deberán evaluar y explicar las diferencias entre los gastos planificados y reales. Deben considerarse los resultados de la auditoría financiera realizada en el año 2013. Los evaluadores recibirán asistencia de la Oficina en el País (OP) y del Equipo del Proyecto para obtener datos financieros a fin de completar la siguiente tabla de cofinanciación, que se incluirá en el informe final de evaluación. Cofinanciación (tipo/fuente) Subvenciones Préstamos/concesio
nes Financiación propia del PNUD (millones de USD) Planificado Real Gobierno (millones de USD) Organismo asociado (millones de USD) Total (millones de USD) Planificado Real Planificado Real Planificad
o Real 251.442,00 251.442,00 251.442,00 251.442,00 
Ayuda en especie 
Otro 14.978,34 14.978,34 14.978,34 14.978,34 266.420,34 266.420,34 266.420,34 266.420,34 Totales INTEGRACIÓN Los proyectos respaldados por el PNUD y financiados por el FMAM son componentes clave en la programación nacional del PNUD, así como también en los programas regionales y mundiales. La evaluación valorará el grado en que el proyecto se integró con otras prioridades del PNUD, entre ellos la reducción de la pobreza, mejor gobernanza, la prevención y recuperación de desastres naturales y el género. IMPACTO El/la evaluador(a) valorará el grado en que el proyecto está logrando impactos o está progresando hacia el logro de impactos. Los resultados clave a los que se debería llegar en las evaluaciones incluyen, a manera de ejemplos, si el proyecto demostró: a) mejoras verificables en el estado ecológico, b) reducciones verificables en la tensión de los sistemas ecológicos, y/o c) un progreso demostrado hacia el logro de estos impactos. El/la 3 evaluador(a) podrá proponer otros criterios de evaluación de impacto de mayor pertinencia con la naturaleza del proyecto.4 CONCLUSIONES, RECOMENDACIONES Y LECCIONES El informe de evaluación debe incluir un capítulo que proporcione un conjunto de conclusiones, recomendaciones y aprendizajes. ARREGLOS DE APLICACIÓN La responsabilidad principal para gestionar esta evaluación radica en el PNUD / Proyecto 00082536 en Ecuador. El Equipo del Proyecto será responsable de mantenerse en contacto con el/la Evaluador(a) para establecer entrevistas con los interesados, organizar visitas de campo, coordinar con el Gobierno, etc. PLAZO DE LA EVALUACIÓN La duración total de la evaluación será de 20 días de acuerdo con el siguiente plan: Actividad
Período
Preparación Misión de evaluación Borrador del informe de evaluación
Informe final 2 días
10 días
6 días
2 días
RESULTADOS FINALES DE LA EVALUACIÓN Se espera que el/la evaluador/a logre lo siguiente: Resultado final Preparación Misión de evaluación Borrador del informe final Informe final* Contenido El evaluador proporciona aclaraciones sobre los períodos y métodos Resultados iniciales Informe completo, (por plantilla anexada) con anexos Informe revisado Período Responsabilidades Dos días desde la firma del contrato El evaluador lo presenta a la OP del PNUD Diez días luego de la preparación de la misión Seis días luego de concluida la misión A la gestión del proyecto, OP del PNUD Enviado a la OP, revisado por los ATR, las PCU, los CCO del FMAM. Dos días luego de haber recibido comentarios al borrador del informe final Enviado a la OP para cargarlo al ERC del PNUD *Cuando se presente el informe final de evaluación, también se requiere que el evaluador proporcione un 'itinerario de la auditoría', donde se detalle cómo se han abordado (o no) todos los comentarios recibidos en el informe final de evaluación. 4 Una medida útil para medir el impacto del avance realizado es el método del Manual para la Revisión de Efectos Directos a Impactos (RoTI, por sus siglas en inglés) elaborado por la Oficina de Evaluación del FMAM: ROTI Handbook 2009 ‐ http://www.thegef.org/gef/sites/thegef.org/files/documents/M2_ROtI%20Handbook.pdf 4 PERFIL DEL EVALUADOR(A) El/la evaluador(a) deberá tener experiencia previa en evaluación de proyectos similares. Es una ventaja contar con experiencia en proyectos financiados por el FMAM. El evaluador seleccionado no debe haber participado en la preparación o ejecución del proyecto ni deben tener ningún conflicto de intereses con las actividades relacionadas al proyecto. El/la evaluador (a) debe reunir las siguientes calificaciones: 
Experiencia profesional relevante de 5 años como mínimo en temas afines al objeto de la contratación. 
Conocimiento sobre el PNUD y el FMAM 
Experiencia previa con las metodologías de seguimiento y evaluación con base empírica 
Conocimiento técnico sobre las áreas de interés previstas. Se valorará el manejo práctico y teórico de los enfoques de sostenibilidad ambiental, género e interculturalidad.(capacidades adicionales según las circunstancias específicas del proyecto) 
Título profesional en ciencias sociales, sociología, comunicación, cambio climático, desarrollo, u otros afines. 
Excelente capacidad de síntesis y redacción en idioma español, ediciones de textos, habilidades y conocimientos fluidos de computación, especialmente de procesadores de texto. 
Capacidad de mantener un alto estándar de calidad, habilidad para trabajar bajo presión y cumplir con plazos cortos. 
Se valorará la experiencia y conocimiento del consultor en entornos y realidades similares al Ecuador en los temas de esta consultoría, demostrada a través de su participación en instituciones nacionales/internacionales o estudios ligados a estas materias. (capacidades adicionales según las circunstancias específicas del proyecto) ÉTICA DEL EVALUADOR El/la consultor(a) de la evaluación asumirán los más altos niveles éticos y deberán firmar un Código de conducta (Anexo E) al aceptar la asignación. Las evaluaciones del PNUD se realizan de conformidad con los principios que se describen en las 'Directrices éticas para evaluaciones' del Grupo de Evaluación de las Naciones Unidas (UNEG). MODALIDADES Y ESPECIFICACIONES DE PAGO % 50% 50% Hito
Después de la presentación y aprobación (Coordinación de proyecto, MAE/PNUD del primer borrador del informe final de evaluación. Después de la presentación y aprobación (Coordinación de proyecto, MAE/PNUD) del informe final definitivo de evaluación. CRITERIOS DE EVALUACION Hoja de vida Propuesta Técnica Propuesta Económica 30% 40% 30% 5 ANEXO A DE LOS TdR: MARCO LÓGICO DEL PROYECTO Fuente de Objetivo/ Resultado Indicador Línea de base Meta al final del Proyecto Riesgos y supuestos Verificación Objetivo Específico -Ecuador
integra en sus marcos
nacionales de desarrollo y
planificación sectorial sus
obligaciones ante el CDB, a
través de una “planificación de
la biodiversidad” renovada,
participativa y estratégica, que
garantice su alineación con las
orientaciones globales
contenidas en el Plan
Estratégico del CDB 20112020
Se incluyen metas medibles sobre conservación y uso sustentable de la biodiversidad en los siguientes marcos de planificación sectoriales: X Planificación del desarrollo y finanzas X Biodiversidad X Bioconocimiento
X Biocomercio X Agua  Los sectores indicados en la tabla no cuentan con metas definidas para medir la pérdida de la biodiversidad ni la funcionalidad de los ecosistemas.  La ENB 2001‐2010 no cuenta con un sistema de monitoreo y evaluación, ni se han establecido metas e indicadores claros.  La ENB 2001‐2010 está desactualizada y ha sido poco difundida, lo que ha impedido la integración de las metas en los sectores priorizados.  En 2014 se han definido las metas nacionales para la integración de la conservación y el uso sustentable de la biodiversidad en los sectores priorizados durante los 6 primeros meses de proyecto, incluidas metas específicas para agricultura.  Todas las metas de la ENBPA se incluyen en los marcos nacionales de planificación sectorial disponibles, a medida que estos sean revisados.  En 2014 el cumplimiento de las metas nacionales para la integración de la conservación y el uso sustentable de la biodiversidad en los sectores priorizados será monitoreado por un sistema estructurado de seguimiento, monitoreo y evaluación.  ENBPA aprobada  Planes de trabajo y presupuestos anuales de los sectores priorizados  Informes de monitoreo del cumplimiento de la ENBPA La efectiva cooperación interinstitucional posibilita integrar las metas de conservación y uso sustentable de la biodiversidad en los marcos nacionales de desarrollo de los sectores priorizados La protección ambiental se mantiene como una prioridad del gobierno ecuatoriano. X Agricultura X Ganadería X Caza Los actores clave expresan su acuerdo con las metas propuestas. X Pesca X Forestería X Energía X Petróleo y gas X Minería 6 Fuente de Objetivo/ Resultado Indicador Línea de base Meta al final del Proyecto Riesgos y supuestos Verificación X Turismo y viajes
X Comercio y transporte
Se incluyen metas medibles sobre conservación y uso sustentable de la biodiversidad en los siguientes marcos de desarrollo: X Uso del suelo y espacio marino, incluyendo la planificación del espacio y la infraestructura.  Los principales marcos de desarrollo de Ecuador no cuentan con metas definidas para la integración de la biodiversidad ni para el desarrollo sustentable.  La ENBPA no cuenta con un sistema de monitoreo y evaluación, ni se han establecido metas e indicadores claros.
 La ENBPA 2001‐2010 está desactualizada y ha sido poco difundida, lo que ha impedido la integración de las metas en los marcos nacionales de desarrollo.  En 2014 se han definido las metas nacionales para la integración de la conservación y el uso sustentable de la biodiversidad en los marcos de desarrollo priorizados.  En 2014 el cumplimiento de las metas nacionales para la integración de la conservación y el uso sustentable de la biodiversidad en los sectores priorizados será monitoreado por un sistema estructurado de seguimiento, monitoreo y evaluación.  ENBPA aprobada  Presupuestos anuales y planes de trabajo sectoriales  Informes de monitoreo del cumplimiento de la ENBPA X Alivio de la pobreza
X Derechos de grupos indígenas X Género X Derechos de la naturaleza
X Cambio climático
X Seguridad y soberanía alimentaria X Medicina tradicional X Desarrollo rural y medios de vida 7 Fuente de Objetivo/ Resultado Indicador Línea de base Meta al final del Proyecto Riesgos y supuestos Verificación X Población y planificación urbana X Desarrollo local y descentralización X Conocimientos ancestrales
X Desarrollo financiero
Resultado 1 – Evaluación Producto 1.1 Revisión y evaluación participativa de los productos y resultados de anteriores procesos de planificación de la biodiversidad a nivel nacional. Esto incluirá un enfoque eco‐
participativa de la planificación regional para definir los objetivos inicialmente propuestos a nivel nacional y considerar amenazas eco‐regionales específicas (Sierra, Oriente, Costa y Galápagos), respuestas, de la biodiversidad realizada y limitaciones de ejecución, oportunidades y prioridades. metas nacionales para la Producto 1.2 Se establecen las metas nacionales para la biodiversidad en respuesta a las Metas de Aichi y en sintonía con la realidad ecuatoriana, que reflejen las diferencias altamente biodiversidad establecidas en significativas de cada eco‐región y la descentralización de la gestión ambiental. respuesta a las Metas de Aichi globales Establecimiento de un grupo de trabajo Ningún mecanismo se ha establecido  En 2013 se habrá establecido un efectivo  Actas de las reuniones El gobierno del Ecuador grupo de trabajo interinstitucional a nivel de los Grupos de Trabajo interinstitucional para institucionalizar la ENBPA y/o continúa comprometido nacional que completará el ejercicio de  Informes del Proyecto para evaluar las responsabilidades. con la adopción de metas evaluación participativa de la planificación de  Informes nacionales al realistas. la biodiversidad. CDB Formulación de metas nacionales en respuesta a las Metas de Aichi globales Resultado 2 – ENBPA revisada y Producto 2.1 actualizada participativamente, Metas iniciales definidas por el equipo técnico pero aún no discutidas con otros sectores o ajustadas a las realidades eco‐regionales.  En 2013 en respuesta a las Metas de Aichi globales se formulan metas nacionales (validadas, específicas, pertinentes, mesurables y alcanzables en un plazo determinado) que consideran los escenarios eco‐regionales.  En 2014 se cuenta con bases de referencia actualizadas conforme a las Metas de Aichi a nivel nacional y en las regiones ecológicas del país, identificando los nuevos retos y la disponibilidad de recursos.  Actas de las reuniones de los Grupos de Trabajo  Informes del Proyecto  Informes nacionales al CDB Efectiva cooperación entre las entidades relevantes. Los actores clave expresan su acuerdo con las metas propuestas. Actualización participativa de la ENBPA e integración de sus metas en los marcos nacionales de desarrollo. La ENBPA es ampliamente difundida y contempla los nuevos aspectos del Plan Estratégico del CDB, tales como: (i) integración de la biodiversidad a los marcos nacionales de desarrollo; (ii) la valoración de los bienes y servicios 8 Fuente de Objetivo/ Resultado Indicador Línea de base Meta al final del Proyecto Riesgos y supuestos Verificación que integra plenamente los nuevos aspectos del Plan Estratégico del CDB 2011‐2020, tales como la integración y adscripción del Plan a los marcos nacionales de desarrollo, la valoración de los servicios ecosistémicos y la promoción de los enfoques de adaptación y resiliencia ecosistémicos ecosistémicos; y (iii) la incorporación de los retos y oportunidades vinculadas a la adaptación y resiliencia de los ecosistemas al cambio climático. Producto 2.2 La ENBPA de Ecuador actualizada y ajustada se remite al CDB, preferentemente, dentro de los plazos fijados por la COP. Producto 2.3 Determinación de los costos económicos y los beneficios de las prácticas ambientales sustentables dentro de un sub‐sector agrícola y sus resultados se ha socializado entre los tomadores de decisiones como un medio para fortalecer la comprensión del valor del mantenimiento de los ecosistemas para la economía y la seguridad y soberanía alimentarias, en línea con los esfuerzos nacionales para alcanzar el Buen Vivir (Sumak Kawsay) para la población.  Vis‐à‐vis entre el estado de la ENBPA y las orientaciones del Plan Estratégico del CDB 2011‐2020 La ENB 2001‐2010 está desactualizada y no considera las recientes orientaciones del CDB (COP10/Metas de Aichi y COP11), ni la actual realidad del Ecuador Resultado 3 –Marcos nacionales para la implementación de la ENBPA: movilización de recursos, para la presentación de informes al CDB y para los mecanismos de intercambio de información, establecidos y fortalecidos  En marzo del 2014, Ecuador cuenta con una ENB completamente actualizada, en línea con las orientaciones del Plan Estratégico del CDB 2011‐2020 y ha sido remitida a la COP del CDB  En 2014 el estudio sobre los beneficios de las prácticas ambientales sustentables dentro de un sub‐sector agrícola ha tenido un impacto medible y éste ha sido positivo  Documentos de la antigua y la nueva ENBPA  Actas de las reuniones de los Grupos de Trabajo  Sitio web del CDB Información adecuada sobre los recursos financieros necesarios y los flujos para cumplir con los compromisos del CDB y de la ENBPA Producto 3.1 Se han establecido los marcos nacionales para la implementación de la ENBPA, que incluyen: (i) el liderazgo institucional para la implementación y desarrollo de alianzas estratégicas (nacional e internacionalmente); (ii) un Plan de Acción priorizado y presupuestado que se adjunta a la ENBPA; (iii) evaluaciones sobre necesidades de fortalecimiento de capacidades, tecnología y financiamiento; y (iv) formulación de una estrategia para la movilización de recursos para la implementación de la ENBPA, incluyendo una línea de base sobre el actual financiamiento para la biodiversidad, una estimación de los costos y la forma en que se distribuirán entre los actores. Producto 3.2 La consecución de las metas nacionales, en respuesta a las Metas de Aichi, será debidamente monitoreada durante la duración del proyecto y a futuro. Los resultados del monitoreo serán remitidos al CDB a través de los informes nacionales y otros medios. Producto 3.3 Ecuador cumple de manera oportuna con sus obligaciones de reporte ante el CDB: entrega el Quinto Informe Nacional del CDB hasta el 31 de marzo del 2014. Producto 3.4 Se ha desarrollado un sitio web para el Mecanismo de Intercambio de Información (CHM) efectivo, fácil de utilizar y de actualizar, vinculado a las redes globales del CDB/CHM y a otras redes de información e intercambio de conocimiento sobre la biodiversidad. Producto 3.5 De manera iterativa, Ecuador se nutre de información útil sobre biodiversidad y participa en las redes e iniciativas globales sobre datos e indicadores de biodiversidad (tales como Biodiversity Indicators Partnership, Global Biodiversity Information Facility y World Conservation Monitoring Centre, Global Environment Outlook Portal, entre otros). Situación del mecanismo de intercambio de información (CHM). El CHM no está actualizado ni vinculado a las redes CHM globales del CDB, ni a otras redes de información e intercambio de conocimientos.  En 2013 el nuevo CHM nacional ha culminado su actualización, ha sido mejorado, está enlazada a la web del CHM mundial y se actualiza, al menos, bimensualmente. Sitio web del CHM/CDB
Sitio nacional del CHM  Las bases de datos existentes son accesibles para el proyecto y se cuenta con la capacidad para recopilar e integrar 9 Fuente de Objetivo/ Resultado Indicador Línea de base Meta al final del Proyecto Riesgos y supuestos Verificación Red IABIN
Estado de las capacidades nacionales, tecnología y marcos de financiamiento para la implementación de la ENBPA revisada. No existen marcos
 Para el 2014, un Plan de Acción completo RAP/IIP para implementar la ENBPA, incluyendo la realización de evaluaciones sobre Sitio web del Programa de necesidades de fortalecimiento de Apoyo a la Biodiversidad capacidades, tecnología y financiamiento que sustenta la implementación de la ENBPA. Sitio web del CHM/CDB la información.  Se formula una estrategia de movilización de recursos para la implementación de la ENBPA, que incluye una línea de base sobre el actual financiamiento para la biodiversidad. 10 ANEXO B: LISTA DE DOCUMENTOS QUE SE REVISARÁN DURANTE LA EVALUACIÓN 1. Documento PRODOC del proyecto ENBPA 2. Informe de Auditoría 2013. 3. Planes Operativos Anuales ‐POA 4. Marco lógico original 5. Actas de Comités Directivos Nacionales 6. Informes mensuales de actividades
11 ANEXO C: PREGUNTAS DE EVALUACIÓN Esta es una lista genérica a ser completada más adelante con preguntas más específicas por la OP y el Asesor Técnico regional del FMAM/PNUD según las circunstancias específicas del proyecto. Criterios de evaluación ‐ Preguntas Indicadores Fuentes Metodología Relevancia: ¿Cómo se relaciona el proyecto con los objetivos principales del área de interés del FMAM y con las prioridades ambientales y de desarrollo a nivel local, regional y nacional?             Efectividad: ¿En qué medida se han logrado los resultados y objetivos previstos del proyecto?            Eficiencia: ¿El proyecto se implementó de manera eficiente en conformidad con las normas y los estándares internacionales y nacionales?             Sostenibilidad: ¿En qué medida hay riesgos financieros, institucionales, socioeconómicos o ambientales para sostener los resultados del proyecto a largo plazo?
            Impacto: ¿Hay indicios que el proyecto haya contribuido a fortalecer la institucionalidad para la gestión sostenible de la biodiversidad o que haya permitido avanzar hacia ese fin?
        12 ANEXO D: ESCALAS DE CALIFICACIONES Calificaciones de sostenibilidad: Calificaciones de resultados, efectividad, eficiencia, SyE y ejecución de AyE 6: Muy satisfactorio (MS): no 4. Probable (P): Riesgos presentó deficiencias insignificantes para la 5: Satisfactorio (S): deficiencias sostenibilidad. 3. Algo probable (AP): riesgos menores moderados. 4: Algo satisfactorio (AS) 3. Algo insatisfactorio (AI): 2. Algo improbable (AI): Riesgos deficiencias importantes significativos. 2. Insatisfactorio (I): deficiencias 1. Improbable (I): Riesgos graves. importantes 1. Muy insatisfactorio (MI): deficiencias graves Calificaciones adicionales donde sea pertinente:
No corresponde (N/C) No se puede valorar (N/V) Calificaciones de relevancia
2. Relevante (R) 1.. No Relevante (NR) Calificaciones de impacto: 3. Significativo (S) 2. Mínimo (M) 1. Insignificante (I) 13 ANEXO E: FORMULARIO DE ACUERDO Y CÓDIGO DE CONDUCTA DEL CONSULTOR DE LA EVALUACIÓN El/la evaluador (a): 1. Debe presentar información completa y justa en su evaluación de fortalezas y debilidades, para que las decisiones o medidas tomadas tengan un buen fundamento. 2. Debe divulgar todos los resultados de la evaluación junto con información sobre sus limitaciones, y permitir el acceso a esta información a todos los afectados por la evaluación que posean derechos legales expresos de recibir los resultados. 3. Debe proteger el anonimato y la confidencialidad de los informantes individuales. Deben proporcionar avisos máximos, minimizar las demandas de tiempo, y respetar el derecho de las personas de no participar. Los evaluadores deben respetar el derecho de las personas a suministrar información de forma confidencial y deben garantizar que la información confidencial no pueda rastrearse hasta su fuente. No se prevé que evalúen a individuos y deben equilibrar una evaluación de funciones de gestión con este principio general. 4. En ocasiones, deben revelar la evidencia de transgresiones cuando realizan las evaluaciones. Estos casos deben ser informados discretamente al organismo de investigación correspondiente. Los evaluadores deben consultar con otras entidades de supervisión relevantes cuando haya dudas sobre si ciertas cuestiones deberían ser denunciadas y cómo. 5. Debe ser sensibles a las creencias, maneras y costumbres, y actuar con integridad y honestidad en las relaciones con todos los interesados. De acuerdo con la Declaración Universal de los Derechos Humanos de la ONU, los evaluadores deben ser sensibles a las cuestiones de discriminación e igualdad de género, y abordar tales cuestiones. Deben evitar ofender la dignidad y autoestima de aquellas personas con las que están en contacto en el transcurso de la evaluación. Gracias a que saben que la evaluación podría afectar negativamente los intereses de algunos interesados, los evaluadores deben realizar la evaluación y comunicar el propósito y los resultados de manera que respete claramente la dignidad y el valor propio de los interesados. 6. Son responsables de su rendimiento y sus productos. Son responsables de la presentación clara, precisa y justa, de manera oral o escrita, de limitaciones, los resultados y las recomendaciones del estudio. 7. Debe reflejar procedimientos descriptivos sólidos y ser prudentes en el uso de los recursos de la evaluación. 14 Formulario de acuerdo del consultor de la evaluación5 Acuerdo para acatar el Código de conducta para la evaluación en el Sistema de las Naciones Unidas Nombre del consultor: __ _________________________________________________ Nombre de la organización consultiva (donde corresponda): ________________________ Confirmo que he recibido y entendido y que acataré el Código de Conducta para la Evaluación de las Naciones Unidas. Firmado en lugar el fecha Firma: ________________________________________ 5 www.unevaluation.org/unegcodeofconduct 15 ANEXO F: ESBOZO DEL INFORME DE EVALUACIÓN6 i. Primera página:  Título del proyecto respaldado por el PNUD y financiado por el FMAM  Números de identificación del proyecto del PNUD y FMAM  Plazo de evaluación y fecha del informe de evaluación  Región y países incluidos en el proyecto  Programa Operativo/Programa Estratégico del FMAM  Socio para la ejecución y otros asociados del proyecto  Miembros del equipo de evaluación  Reconocimientos ii. Resumen ejecutivo  Cuadro sinóptico del proyecto  Descripción del proyecto (breve)  Tabla de calificación de la evaluación  Resumen de conclusiones, recomendaciones y lecciones iii. Abreviaturas y siglas (Consulte: Manual editorial del PNUD7) 1. Introducción  Propósito de la evaluación  Alcance y metodología  Estructura del informe de evaluación 2. Descripción del proyecto y contexto de desarrollo
 Comienzo y duración del proyecto  Problemas que el proyecto buscó abordar  Objetivos inmediatos y de desarrollo del proyecto  Indicadores de referencia establecidos  Principales interesados  Resultados previstos 3. Hallazgos (Además de una evaluación descriptiva, se deben considerar todos los criterios marcados con (*)8) 3.1 Diseño y formulación del proyecto
 Análisis del marco lógico (AML) y del Marco de resultados (lógica y estrategia del proyecto; indicadores)  Suposiciones y riesgos  Lecciones de otros proyectos relevantes (p.ej., misma área de interés) incorporados en el diseño del proyecto  Participación planificada de los interesados  Enfoque de repetición  Ventaja comparativa del PNUD  Vínculos entre el proyecto y otras intervenciones dentro del sector  Disposiciones de Administración 3.2 Ejecución del proyecto  Gestión de adaptación (cambios en el diseño del proyecto y resultados del proyecto durante la ejecución)  Acuerdos de asociaciones (con los interesados relevantes involucrados en el país o la región)  Retroalimentación de actividades de SyE utilizadas para gestión de adaptación  Financiación del proyecto:  Seguimiento y Evaluación: diseño de entrada y ejecución (*) 6 7 8 La longitud del informe no debe exceder las 40 páginas en total (sin incluir los anexos) Manual de estilo del PNUD, Oficina de Comunicaciones, Oficina de Alianzas, actualizado en noviembre de 2008 Con una escala de calificación de seis puntos: 6: Muy satisfactorio, 5: Satisfactorio, 4: Algo satisfactorio, 3: Algo insatisfactorio, 2: Insatisfactorio y 1: Muy insatisfactorio. Consulte la sección 3.5, página 37 para conocer las explicaciones sobre las calificaciones. 16 
3.3 4. 5. Coordinación de la aplicación y ejecución (*) del PNUD y del socio para la ejecución y cuestiones operativas Resultados del proyecto  Resultados generales (logro de los objetivos) (*)  Relevancia (*)  Efectividad y eficiencia (*)  Implicación nacional  Integración  Sostenibilidad (*)  Impacto Conclusiones, recomendaciones y lecciones
 Medidas correctivas para el diseño, la ejecución, seguimiento y evaluación del proyecto  Acciones para seguir o reforzar los beneficios iniciales del proyecto  Propuestas para direcciones futuras que acentúen los objetivos principales  Las mejores y peores prácticas para abordar cuestiones relacionadas con la relevancia, el rendimiento y el éxito Anexos  TdR  Itinerario  Lista de personas entrevistadas  Resumen de visitas de campo  Lista de documentos revisados  Matriz de preguntas de evaluación  Cuestionario utilizado y resumen de los resultados  Formulario de acuerdo del consultor de la evaluación 17 ANEXO G: Formulario de autorización del informe de evaluación (Para ser completado por la OP y el Asesor Técnico regional del FMAM/PNUD e incluido en el documento final). Informe
de evaluación revisado y autorizado por
Oficina
en el país del PNUD
Nombre:
___________________________________________________
Firma:
______________________________
Fecha: _________________________________
ATR
del FMAM/PNUD
Nombre:
___________________________________________________
Firma:
______________________________
Fecha: _________________________________ 18 
Descargar