1 de 5 ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

Anuncio
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA HUMANA
SÍLABO
I.
DATOS GENERALES
1.1 Asignatura
1.2
Código
1.3
Escuela
1.4
Ciclo académico
1.5
Créditos
1.6
Horas por semana
:
:
:
:
:
:
1.7
1.8
1.9
1.10
:
: Electivo
: Ninguno
:
II.
Semestre académico
Naturaleza
Pre requisito
Docente
PSICOLOGÍA Y TECNOLOGIA DE LA SALUD
2002 20-E-11
Psicología Humana
VIII
Dos
Tres
RESUMEN
El curso de psicología y tecnología de la salud se divide en dos partes. La primera, dedicada a la
exploración de los avances tecnológicos del mundo contemporáneo y su influencia en el estudio de
la conducta humana, así mismo en los aportes de la psicología para la aparición de las mismas. La
segunda parte está dedicada a la utilización de los avances tecnológicos como herramientas de
tratamiento en la intervención psicológica.
III.
OBJETIVO GENERAL
Conocer la influencia de la tecnología en las intervenciones psicológicas en el ámbito de la salud
IV.
CAPACIDAD Y HABILIDADES
A través del curso el estudiante desarrollará las siguientes cualidades:
4.1
4.2
Reconoce los avances tecnológicos en el estudio del comportamiento Humano
Describe y planifica sistemas de intervención con el uso de herramientas tecnológicas.
1 de 5
V.
PROGRAMACIÓN TEMÁTICA
CAPACIDAD I: Reconoce los avances tecnológicos en el estudio del comportamiento Humano
PRIMERA UNIDAD: FUNDAMENTOS CONCEPTUALES
CONCEPTUAL
PROCEDIMENTAL
ACTITUDINAL
. La psicología
ciencia
como . Expone la historia de la
psicología y su aparición
como ciencia
. Características de la . Explica la característica
psicología científica
de
la
psicología
científica.
ESTRATEGIA Y
RECURSOS
DIDACTICOS
. Valora los hechos . Exposición y diálogo
históricos
psicología con lo estudiantes.
científica
.
Reconoce
las
características
de
la
psicología científica
SEMANA
1
SEGUNDA UNIDAD: Ciencia y Tecnología
. Definición y diferencias . Explica los conceptos . Asume la necesidad de . Exposición y diálogo
entre la ciencia y la de la ciencia y la saber
reconocer
las con los estudiantes.
tecnología
tecnología y su relación
diferencias y relaciones
entre ambos conceptos
.
2
TERCERA UNIDAD: Aportes de la Tecnología en el estudio del comportamiento
.
Influencia
de
la . Explica el uso de la . Asume el estudio de la . Exposición y diálogo
tecnología en el estudio tecnología
como medición
del con los estudiantes.
de la conducta
medición de la conducta comportamiento Humano
humana.
con el uso de la
tecnología
3
CUARTA UNIDAD: Operación Tecnológica: Procedimientos y alcances
.El uso de la Tecnología . Explica los nexos de la
en relación a la demanda utilización
de
la
.
tecnología en el área
psicología en relación a
los
problemas
emergentes
. Valora la importancia . Exposición y diálogo
de la del uso de la con los estudiantes.
tecnología en relación a
la
solución
de
la
demanda en el área de
la psicología
4
QUINTA UNIDAD: Psicología y Red de Comunicación
. El uso de la Tecnología . Describe y analiza el
como facilitador de la uso de la tecnología
comunicación
como facilitador de la
comunicación.
. Valora la importancia . Exposición y diálogo
de la tecnología en la con los estudiantes.
comunicación
psicológica.
5
SEXTA UNIDAD: Psicología tecnología y formación profesional
. Uso de la Tecnología en . Describe los avances . Valora la necesidad la . Exposición y diálogo
la formación profesional
tecnológico que facilitan tecnología
en
la con los estudiantes.
la formación profesional: formación profesional
Aulas
y
bibliotecas
virtuales
6
CAPACIDAD II: Describe y planifica sistemas de intervención con el uso de herramientas
tecnológicas.
SEPTIMA UNIDAD: Realidad Virtual
.La RV en la intervención . Describe el proceso de .
Reconoce
la . Exposición y diálogo
Terapéutica.
la realidad virtual en la importancia de la RV en con los estudiantes.
terapia psicológica
la
intervención
psicológica
7
OCTAVA UNIDAD: Terapia de los trastornos de ansiedad
. El uso de la tecnología
moderna
en
el
tratamiento
de
la
ansiedad.
.
Describe
los
tratamientos modernos
de los trastornos de
ansiedad
. Valora la importancia . Exposición y diálogo
de reconocer los avances con los estudiantes.
tecnológicos
en
los
tratamientos
de
la
ansiedad
EXAMEN PARCIAL
2 de 5
8
NOVENA UNIDAD: Los trastornos de las Fobias
. El uso de la tecnología .
Describe
los . Valora la importancia . Exposición y diálogo
moderna
en
el tratamientos modernos de reconocer los avances con los estudiantes.
tratamiento de las Fobia. de las Fobias
tecnológicos
en
los
tratamientos
de
las
Fobias.
10
DÉCIMA UNIDAD: La Tele psicología
.
La
intervención .
Describe
los . Asume el estudio y la . Exposición y diálogo
psicología online
procedimientos ventajas importancia de la terapia con los estudiantes.
y desventajas de la online.
intervención psicológica
online
11
DECIMO PRIMERA UNIDAD: El Tele tratamiento del Tabaquismo
. El uso de la tecnología .
Describe
los
moderna
en
el tratamientos modernos
tratamiento
del del tabaquismo
tabaquismo.
. Valora la importancia . Exposición y diálogo
de reconocer los avances con los estudiantes.
tecnológicos
en
los
tratamientos
del
tabaquismo.
12
DECIMO SEGUNDA UNIDAD: Líneas de Auto ayuda
. El uso de la vía .
Describe
los . Valora la importancia
telefónica como método procedimientos de la de
reconocer
la
de intervención
líneas de auto ayuda
intervención a través de
las líneas de auto ayuda
13
DECIMO TERCERA UNIDAD: Realidad Virtual Y Realidad Aumentada
Nuevos avances de la Describe
los
nuevos Valora la importancia de . Exposición y diálogo
realidad virtual
avances de la realidad los nuevos avances de la con los estudiantes.
virtual
para
el realidad virtual
tratamiento psicológico
14
DECIMO CUARTA UNIDAD: Tratamiento del Stres Post Traumatico
. El uso de la tecnología
moderna
en
el
tratamiento Estrés Post
Traumático
.
Describe
los
tratamientos modernos
del
estrés
post
Traumático
. Valora la importancia . Exposición y diálogo
de reconocer los avances con los estudiantes.
tecnológicos
en
los
tratamientos del estrés
post Traumatico
EXAMEN FINAL
EXAMEN SUSTITUTORIO Y/O REZAGADOS
VI.
EVALUACIÓN
5.1 Evaluación parcial: Examen parcial
5.2 Evaluación de Proceso: Examen oral, trabajo práctico, lecturas
5.3 Evaluación final: Examen final
VII.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1.
Kantor, J.R. (1963-1969) La evolución científica de la psicología. The Principia Press,
E.U.A.
Kantor, J.R. (1967) Psicología interconductual. The Principia Press, E.U.A.
Ribes, E. (1990) Psicología general. Trillas, México.
Ribes, E. (1990b) Problemas conceptuales en el análisis del comportamiento
humano. Trillas, México.
Ribes, E. y López, F. (1985) Teoría de la conducta. Trillas, México.
Rubinstein, S.L. (1974) El desarrollo de la psicología. Grijalbo, Argentina
2.
3.
4.
5.
6.
3 de 5
15
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
Baena et al. (2007) Teletratamiento del tabaquismo. En: E. Hernández y B. Gómez-Zúñiga
(coords.). Intervención en salud en red. UOC Papers [artículo en línea]. N.º 4. ISSN 18851541. pp. 15-19.
Botella et al. (2007) La utilización de las nuevas tecnologías de la información y la
comunicación en psicología clínica. En: E. Hernández y B. Gómez-Zúñiga (coords.).
Intervención en salud en red. UOC Papers [artículo en línea]. N.º 4. ISSN 1885-1541. pp.
32-40.
Echeburúa, E. y de Corral, P. Técnicas de exposición: variantes y aplicaciones. En dossier
de Intervenció Psicològica IQ. pp. 191-207.
Hernández, E. y Gómez-Zuñiga, B. (2007) Una aproximación a la intervención en salud en
red. En: Intervención en salud en red. UOC Papers [artículo en línea]. N.º 4. ISSN 18851541. pp. 1-4.
Pousada et al. (2007) Intervención en salud en red: estado de la cuestión y perspectivas
de futuro. En: Intervención en salud en red. UOC Papers [artículo en línea]. N.º 4. ISSN
1885-1541. pp. 68-71.
Quesada et al. (2007) La unidad de tratamiento de tabaquismo en línea “Vida sin
Tabaco”. En: E. Hernández y B. Gómez-Zúñiga (coords.). Intervención en salud en red.
UOC Papers [artículo en línea]. N.º 4. ISSN 1885-1541. pp. 10-13.
Simón, V. (2002) Las trampas de la imaginación. Psicothema. Vol. 14, Nº 3. ISSN 02149915. pp. 643-650.
Suelves, J. M. (2007) Experiencias de intervención en línea en un ámbito: el tabaquismo .
En: E. Hernández y B. Gómez-Zúñiga (coords.). Intervención en salud en red. UOC Papers
[artículo en línea]. N.º 4. ISSN 1885-1541. pp. 7-8.
La cita es de Botella et al. (2007) La utilización de las nuevas tecnologías de la
información y la comunicación en psicología clínica . En: E. Hernández y B. Gómez-Zúñiga
(coords.). Intervención en salud en red. UOC Papers [artículo en línea]. N.º 4. ISSN 18851541. p. 33
4 de 5
Descargar