Potencia aeróbica máxima, frecuencia cardiaca y capacidad vital en

Anuncio
doi:10.3900/fpj.2.3.167.s
EISSN 1676-5133
Potencia aeróbica máxima, frecuencia
cardiaca y capacidad vital en ambientes
normo e hiperbárico
Artículo Original
Estélio Henrique Martin Dantas
Professor titular do Programa de Pós-graduação Stricto Sensu em Ciência da Motricidade Humana UCB-RJ
Laboratório de Biociências da Motricidade Humana – LABIMH
esté[email protected]
Alexandre Sobral Lobo Rodrigues
Programa de Pós-graduação Stricto Sensu em Ciência da Motricidade Humana da
UCB-RJ
[email protected]
Alexander Machado da Silva
Programa de Pós-graduação Stricto Sensu em Ciência da Motricidade Humana da
UCB-RJ
[email protected]
Márcia Albergária
Universidade Estácio de Sá – RJ
[email protected]
Carlo Alberto Moreira
[email protected]
MOREIRA, C.A.; ALBERGARIA, M.B.; RODRIGUES, A.S.L.; SILVA, A.M.; DANTAS, E.H.M. Potencia aeróbica máxima, frecuencia
cardiaca y capacidad vital en ambientes normo e hiperbárico. Fitness & Performance Journal, v.2, n.3, p. 167-177, 2003.
RESUMEN: El ambiente submarino, desde la antigüedad, ejerce sobre el hombre, un sentimiento de atracción, haciéndolo aventurarse en
la tentativa de descubrirlo. Partiendo de esta afirmación, esta investigación se propone a verificar variables fisiológicas. Revisando la literatura
sobre el presente estudio, se levantaron varios tesis especificando las reacciones y adaptaciones, tanto fisiológicas como de conducta, ocurridas en el organismo durante la inmersión. Se siguió el modelo de la investigación descripta del tipo Survey, donde participaron buceadores
de la Marina de Brasil, de sexo masculino, que practicaban actividades físicas totalizando 9, entre 20 a 40 años (x = 28 +/- 4,3). Hicieron
una prueba de esfuerzo al nivel del mar y a los 18 metros de profundidad (colocados en cámara hiperbárica), siendo controladas las variables
propuestas en ejercicio. La muestra fue homogénea através del cálculo del porcentual de grasa, del perímetro, y exámenes neuromotores
elegidos de performance. Los resultados analizados en el nivel de significancia p < 0,05, estableciendo como parámetro en ese estudio. La
frecuencia cardíaca p = 0,1468 > 0,05, nos demuestra que no existe diferencia significativa entre los ambientes estudiados. El consumo de
máximo de oxígeno p = 0,00013 < 0,05, y la capacidad vital p = 0,00126 < 0,05, demuestran que existen diferencias significativas entre
los ambientes. Finalmente, através de los datos obtenidos, se concluyó que el ambiente influye directamente en el consumo de oxígeno y la
capacidad vital. En cuanto a la frecuencia cardíaca, se verificó la influencia directa provocada por la intensidad y duración del ejercicio independiente del ambiente. Esto comprueba la importancia de conocer las reacciones fisiológicas evaluadas y revisadas en la literatura como
componentes esenciales de la performance, confirmando la necesidad de crear programas de entrenamiento físico adecuados a los buzos.
Palabras clave: frecuencia cardíaca, consumo máximo de oxígeno, capacidad vital, buzos, cámara hiperbárica.
Dirección para correspondencia:
Avenida Dezoito do Forte, 776 casa 3 – Centro – São Gonçalo – Rio de Janeiro – CEP 24460-000
Fecha de Recibimiento: marzo / 2003
Fecha de Aprobación: abril / 2003
Copyright© 2003 por Colégio Brasileiro de Atividade Física, Saúde e Esporte
Fit Perf J
Rio de Janeiro
2
3
167-177
mai/jun 2003
RESUMO
ABSTRACT
Potência aeróbica, frequência cardíaca e capacidade vital em ambientes
normo e hiperbárico
Maximum aerobic potency, heart rate, vital capacity in normal and
hyperbaric environments
O ambiente submarino, desde a antiguidade, exerce sobre o homem um sentimento de atração, fazendo-o aventurar-se na tentativa de desvendá-lo. Partindo
desta constatação, esta pesquisa propõe-se a verificar variáveis fisiológicas.
Revisando a literatura sobre o presente estudo, levantaram-se vários tratados
especificando as reações e adaptações tanto fisiológicas quanto comportamentais
ocorridas no organismo durante a imersão. Seguiu-se o modelo da pesquisa
descritiva do tipo Survey, onde participaram mergulhadores da Marinha do Brasil,
do sexo masculino, praticantes de atividades físicas, num total de 9, entre 20
a 40 anos (x=28 ± 4,3). Executaram um teste de esforço ao nível do mar e
aos 18 metros de profundidade (pressurizados em câmara hiperbárica), sendo
verificadas as variáveis propostas em exercício. A amostra foi homogeneizada
através do cálculo de percentual de gordura, da perimetria, e testes neuromotores
escolhidos de performance. Os resultados são analizados no nível de significância p<0,05, estabelecido como parâmetro neste estudo. A frequência cardíaca
p=0,1468 > 0,05, denota não existir diferença significativa entre os ambientes
verificados. O consumo máximo de oxigênio p=0,00013 < 0,05, e a capacidade vital p=0,00126 < 0,05, denotam existir diferenças significativas entre os
ambientes. Finalmente, através dos dados obtidos, conclui-se que o ambiente
influência diretamente o consumo de oxigênio e a capacidade vital. Quanto à
frequência cardíaca, constatou-se influência direta provocada pela intensidade
e duração do exercício independente do ambiente. Isto comprova a importância
de conhecer as reações fisiológicas avaliadas e revisadas na literatura, como
componentes essenciais da performance, confirmando a necessidade de criar
programas de treinamento físico adequados aos mergulhadores.
The submarine atmosphere, from the antiquity, exercise on the man an attraction
feeling making him venture trying to unmask it. Leaving of this verification, she
intends in this research to verify physiologic variables. Revising to the literature
on present study, they proposed several treatises specifying the reactions and
adaptations so much physiologic as behaviors happened in the organism during immersion. The model of the descriptive research of the type was followed
Survey, where they participated divers of the Navy of Brazil, of the masculine sex,
apprentices of physical activities, in a total of 9, among 20 and 40 years (x=28
± 4.3). They executed test effort at the level of the sea and the 18 depth meters
(pressurized in hiperbaric chamber), being verified the variables proposals in
exercise. The sample was homogenized through the calculation of percentile of
fat, of the perimetria and test chosen neuromotores of performance. The results
were analyzed in the significance level p < 0.05, established as parameter in
this study. The heart rate p=0.1468 > 0.05, it denotes not to exist significant
difference among the verified atmospheres. The maximum consumption of oxygen
p=0.00013 < 0.05, and the vital capacity p=0.0126 < 0.05, they denote to
exist significant differences among the atmospheres. Finally, through the obtained
data, was ended that the environment influence directly the consumption of oxygen
and the vital capacity. As the heart rate, direct influence was verified provoked by
intensity and duration of the independent exercise of the atmosphere. This checks
the importance of knowing the appraised physiologic reactions and revised in
the literature, as essential components of the performance, confirming the need
to create programs of physical training adapted to the divers.
Palavras-chave: freqüência cardíaca, consumo máximo de oxigênio, capacidade vital, mergulhadores, câmara hiperbárica
Keywords: heart rate, maximum consumption of oxygen, vital capacity, divers,
hiperbaric chamber
INTRODUCCIÓN
La génesis de las actividades hiperbáricas se asocia fuertemente
a las necesidades y ganas del hombre en conducir operaciones
militares o de salvamento, en conseguir alimentos y en expandir
las fronteras del conocimiento a través de la explotación y de la
investigación. Las actividades hiperbáricas vienen despertando
gran interés como forma de ocio en la sociedad actual, donde
se destaca el buceo SCUBA. Sin embargo, como destaca DOUBT
(1996): Esa actividad subacuática expone el individuo a un medio
que es incompatible con lo que el ser humano soporta. Estudios
realizados por DENILSON; WAGNER; KINGAGY & WEST (1972)
y AVELLINE; SHAPIRO & PANDOLF (1983) citan que durante la
inmersión el organismo es expuesto a una nueva presión hidrostática, a otra viscosidad del medio y la nuevas condiciones térmicas,
tales como su capacidad de intensificar la pérdida de calor comparada al aire, y, algunas veces, a estímulos reflejos circulatorios
que podrían alterar las respuestas cardiocirculatórias. Corroborando la afirmativa supla, cada vez más las relevantes respuestas
adaptativas son requeridas para conocer las demandas físicas y
fisiológicas añadidas y relacionadas al buceo. Para una práctica
segura, se denota conocimientos. FOX y col. (1992), alertan para
la comprensión de esas demandas, recordando que el volumen
de los gases es influenciado, tanto por la presión, cuanto por la
temperatura, que el agua es incompresible y el cuerpo contiene
168
cavidades neumáticas. De acuerdo con ASTRAND & RODAHL
(1980, p. 583), “los seres humanos consiguen aclimatarse a las
bajas presiones atmosféricas, sin embargo no existe ninguna
manera de se vuelvan aclimatados a las altas presiones atmosféricas.”. Según HIZALAN I y col. (2002) actividades de buceo, con
el SCUBA, pueden ser practicadas de forma segura se cuidados
tales como: exámenes clínicos de acuerdo con normas médicas
específicas, y necesarias precauciones y atención cuanto a los
riesgos, en potencial, de la práctica de buceo, fueren tomadas.
La práctica de cualquier modalidad de buceo exige del hombre
una conducta motora intencional en busca de sus objetivos. La
expresión de esta conducta motora destaca el surgimiento de
una Ciencia de Motricidad Humana, que incluya, en su contexto,
una pluralidad de contenidos explorabais, indiferentes del medio
ambiente, pudiendo el mismo ser al nivel del mar (normobárico), en altitudes elevadas (hipobárico), o durante el buceo en
cámaras o en los océanos y lagos (hiperbárico). La importancia
del condicionamiento, del entrenamiento y de la recuperación
para los buceadores, basándose en trabajos científicos, asumen
papeles relevantes, evidenciando una certidumbre de grandes
resultados y revistiendo “...cada vez de mayor importancia para
la conservación, la restitución y la mejoría de la salud y de la
vitalidad del hombre.” (MELLEROWICS & MELLER, 1987, p. 6).
Fit Perf J, Rio de Janeiro, 2, 3, 168, mai/jun 2003
Durante largos años, el entrenamiento físico aplicado para los
buceadores por regla general, se originaba de otros deportes,
no habiendo un perfil adecuado característico de la actividad.
La falta de especificidad del entrenamiento físico del buceador
era agravada por las diversas distinciones entre las aplicaciones
comerciales, militares y deportistas. Los días actuales, el énfasis
se alteró en ancha escala para un entendimiento de los factores
que ejercen efecto en la performance del buceador. Con ese
cambio, la función de la medicina hiperbárica también cambió,
dejando de preocuparse solamente con factores fisiológicos. El
conocimiento de las expertas de la medicina hiperbárica tuvo que
expandirse, incluyendo factores como: agua fría, descompresión, respiración de mezclas gaseosas y elementos emocionales
(pánico, ansiedad) en la performance del buceador. VAN WIJK
C H (2002) relata que en investigación conducida con un grupo
de 45 buceadores de Marina de Sudáfrica fue observado que
los niveles de ansiedad de buceadores expertos eran mayores
que los del grupo de control (buceadores normales), de acuerdo
con una Escala de Ansiedad y un Cuestionario de Hostilidad. Sin
embargo, la orientación fisiológica deberá incluir el campo psicofisiológico y las funciones de tratamiento y encuadramiento en
nuevas dimensiones. PEDRO C D (1999) cita, en investigaciones
realizadas para verificar el rendimiento de trabajo sumergido, y el
comportamiento humano en el buceo, que, en ambas, se verificó
el estrés de buceo, y concluye que las condiciones especiales del
ambiente hiperbárico interfieren directamente en el rendimiento de
trabajo con una incidencia negativa, primeramente en el proceso
intelectual, y posteriormente en la percepción y en el proceso
psicomotor, y que cualidades como personalidad, temperamento y
experiencia de buceo tienen un papel decisivo en este rendimiento, estando la mayoría de los accidentes de trabajo condicionados
a la índole sicológica de la persona. En una perspectiva actual,
búsqueda-si una unión de la “Fisiología del Ejercicio” con la
“Medicina Hiperbárica”, en busca de nuevos conocimientos,
aplicando-los en la mejoría de la performance de los buceadores.
La planificación metodológica del entrenamiento físico deberían
ser llevadas en consideración características y particularidades
de los buceadores, su formación técnica, bases anteriores, sus
cualidades de ganas y motivación. Sin embargo, ¿cómo prescribir
un programa de preparación física si los parámetros fisiológicos
y psicofisiológicos no están adecuadamente expuestos en los
bancos académicos y científicos a nivel nacional? Los últimos
años, influenciados por la atracción del mundo submarino, por
una costa con extensión total de 7408 Km bañados por el Océano
Atlántico, la caza submarina, el buceo deportivo y la explotación
comercial habían tenido un enorme crecimiento, ofreciendo así
una explicación para el desarrollo de este estudio. El desarrollo
dentro de la población específica, enfocada en el presente
estudio, “buceadores militares”, cara a las peculiaridades que
presentan, como: (a) son constituidas por profesionales regidos
por relaciones estables, volviéndose pasibles de acompañamiento
peculiarmente organizado y continuo; (b) detienen características
y procedimientos convergentes por fuerza de la influencia institucional; (c) son sometidos a regímenes permanentes y; (d) en
muchas circunstancias viven en zona residencial exclusivamente
Fit Perf J, Rio de Janeiro, 2, 3, 169, mai/jun 2003
militar, facultando la observación o intervención del investigador,
se vuelven objetos privilegiados del estudio. Lo presente trabajo
visó contribuir a el profesional que actúa o pretende actuar en
la preparación física individualizada o de equipos, abordando
algunas características de los parámetros fisiológicos evaluados
de este tipo de grupo, y verificar cuáles los parámetros metodológicos que deben ser seguidos en la descripción del modelo
de entrenamiento. Suministra todavía una visión específica con
respecto a algunos cambios fisiológicos y efectos ocasionados por
la acción de la presión ambiente. Se buscó, como conclusión de
este estudio, mayores explicaciones sobre el comportamiento de la
frecuencia cardiaca, de la capacidad vital y del consumo máximo
de oxígeno durante la exposición hiperbárica, posibilitando en el
futuro construir modelos de entrenamiento físico adecuados a las
características específicas de la actividad de buceo. Este estudio
se limitó, así, La evaluar la frecuencia cardiaca (FC), el consumo
máximo de oxígeno (VO2Max) durante la práctica del esfuerzo, y
la capacidad vital (CV), en la misma muestra al nivel del mar y
en el ambiente hiperbárico (cámara hiperbárica – multíplice), en
profundidad de 18 metros (2,8 acta). Esta profundidad ofrece los
niveles de seguridad exigidos en las operaciones de buceo con
aire comprimido, adoptadas por Marina de Brasil.
MATERIAL Y MÉTODOS
Selección de los Sujetos
Los sujetos seleccionados para este estudio, en un total de 9,
pertenecen al sexo masculino, saludable y apto al ejercicio de
la actividad de buceo, siendo la edad mínima de la muestra de
20, y la máxima de 40 años. Todos los sujetos, integrantes del
grupo de Buceadores Militares de la Base Almirante Castro y
Silva – Marina de Brasil, fueron voluntarios, son practicantes de
actividades físicas (Entrenamiento Físico Militar – TFM), habían
sido seleccionados a través de los criterios de inclusión y exclusión,
y firmaron el término de consentimiento.
Criterios de Inclusión
Los individuos en este estudio son saludables, conforme exame
médico realizado por la Junta de Salud para Actividades Especiales de Marina de Brasil (Inspección de Salud para fines de Control
Anual de Buceo). Son condicionados debido a la práctica continua
de actividades físicas (Entrenamiento Físico Militar), poseen buena
adaptabilidad a las variaciones hiperbáricas (Buceadores Militares), y respondieron al cuestionario estandarizado para el estudio.
Criterios de Exclusión
Habían sido excluidos de este estudio los individuos que poseían
tensión arriba de los niveles normales, según el V JNC (1993):
”categoría – normal: presión sistólica (mmHg) - < 130; presión
diastólica (mmHg) – 85”; los que estaban con el porcentual
de grasa arriba del patrón establecido, según CHICHARRO &
VAQUERO (1995, p.254): “hombres – arriba de 25%”; y los
que estaban dentro de las condiciones que descalifican para el
169
estudio, adaptado de BOVE y col. (1990, p.314). De la muestra
seleccionada, hubo 5 desistimientos, y habían sido excluidos 11
individuos que no se encuadraban dentro de las características
exigidas para el estudio.
PROTOCOLOS
Protocolo para Evaluación de VO2Max
El protocolo de evaluación de VO2Max elegido fue el “Método de
Balke” (ARAÚJO, 1986; MARINS & GIANNICHI, 1996), en el
cual se emplea cargas progresivas de 25 Wats, caso sea atleta
o bien condicionado. El consumo de oxígeno pudo ser estimado
a través de la fórmula del American College of Sports Medicine
(1991), verificando el peso corporal del evaluado antes de la
realización del test, bien como la última carga completada por
el individuo, en Wats.
Fórmula: Bicicleta Mecánica
VO2Max = Kpm x 2 + 300
Peso (Kg)
La fórmula arriba, se nota que cada Kpm consume 2 ml del 2
por cada kilo de peso/ minuto, por lo tanto cada Watt = 12 ml
del 2. La suma de 300 ml del 2 es corresponsal a la energía
basal pedalearse con cualquier carga. (ARAUJO, 1986, P.81). La
aplicación del protocolo fue abordada de forma cruzada: parte
de la muestra (5) puso en marcha con el test al nivel del mar, y
a otra parte (4) en cámara, obedeciendo las etapas enumeradas a seguir: (a) ejecución del test de esfuerzo obedeciendo el
protocolo exigido al nivel del mar (1 acta), obteniendo VO2Max
de forma indirecta; (b) aplicación del mismo protocolo en la
profundidad de 18 metros (2,8 acta) en cámara hiperbárica.
La intensidad del ejercicio fue acompañada a cada minuto a
través del índice de percepción subjetiva del esfuerzo – Escala
de BORG – modificada.
Protocolo de Evaluación de la Frecuencia Cardiaca
La frecuencia cardiaca fue vigilada en el ambiente de test a través
de monitor por telemetría, modelo interfaz polar n º 2390018,
que utiliza una señal del pecho para un reloj portátil de pulso que
exhibe la frecuencia de acuerdo con la intensidad del ejercicio.
Protocolo de Evaluación de la Capacidad Vital
La capacidad vital fue evaluada en los varios ambientes, donde
el evaluado se encontraba sentado (alterada la posición en función del espacio interno de cámara que no permite al individuo
permanecer en pie), frente al espirómetro, siguiendo las siguientes
etapas: (a) obstrucción de las narinas para que no hubiese salida
del aire por la nariz; (b) realización de una inspiración máxima; (c)
colocación del bocal del espirómetro bien ajustado en la boca;
y (d) realización de una expiração máxima.
170
Protocolos de Verificación del Carácter Gaussiano
de la Muestra
Apnea
La evaluación de la apnea obedeció a las siguientes etapas: (a)
en la posición sentada, el comprobando ejecutaba una hiperventilación; (b) luego, las narinas eran obstruidas para que no
exhalasen aire durante el tiempo de permanencia sin respirar
(mayor tiempo posible). El mismo procedimiento fue aplicado en
los ambientes de evaluación, siendo computado el mejor tiempo
en segundos, de la mejor de tres intentos ejecutadas.
Perímetro Torácico
El protocolo de evaluación del perímetro torácico fue realizado
según MARINS & GIANNICHI, 1996, teniendo como referencia
el punto meso – esternal, independiente de la tomada torácica
que estuviese siendo empleada: (a) tórax normal (colectado al
fin de una inspiración normal); (b) tórax inspiratorio (colectado al
fin de una inspiración máxima); y (c) tórax espiratorio (colectado
al fin de una expiración máxima forzada).
Porcentual de Grasa
La evaluación del porcentual de grasa fue obtenida a través
de la mensuración de doblas cutáneas donde los puntos deberían ser seleccionados de acuerdo con el método elegido.
De acuerdo con la “Técnica de JACKSON & POLLOCK”, citada por MARINS y col., 1996, p. 45, el doblez cutánea debe
ser pinzada por los dedos dedo pulgar e índice, intentando
aprehender mayor cantidad de tejido adiposo sin aprehender
el tejido muscular. El compás puesto de forma perpendicular
al doblez, siendo cada medida realizada tres veces en los
diferentes puntos y colecta.
Tests Neuromotores
Los tests neuromotores habían sido evaluados a través de protocolos específicos, sin utilización de equipamientos especiales,
y comparados con los valores medianos. (CARNAVAL, 1995;
LAZZOLI, 1996; MARINS y col., 1996)
Instrucciones a los Participantes
Todos los participantes habían sido instruidos sobre los protocolos
de tests utilizados, leyes físicas, posibilidades de accidentes, alteraciones fisiológicas en medio hiperbárico e intoxicación por el
oxígeno. Esta instrucción fue realizada de forma teórica, a través
conferencia realizada por el investigador.
Instrumentación
Habían sido utilizados para este estudio los siguientes instrumentos: (a) cámara hiperbárica tipo multíplice, con operador externo;
(b) interfaz polar n º 2390018; (c) bicicleta Atlanta; (d) compás
de doblas cutáneas – Harpenden; (e) espirómetro portátil; (f) cinta
antropométrica y trena; y (g) balanza portátil.
Fit Perf J, Rio de Janeiro, 2, 3, 170, mai/jun 2003
Medidas
Los dados habían sido obtenidos a partir de la instrumentación
utilizada, con anotaciones hechas en fichas estandarizadas para
la investigación.
de Student’s, según el protocolo “One Sample”, para comprobar
las hipótesis formuladas. Cara a las limitaciones inherentes al
tamaño de la Muestra (n=9), todas las afirmativas y/o negativas
encontradas estuvieron limitadas y este estudio en particular,
siendo el Diseño estructurado conforme sigue:
Peso Corporal Total
- Muestra – 9 buceadores militares
El peso corporal total fue determinado encontrándose el evaluado de slip, con los pies descalzos, estando en posición bípeda
y erecto, sobre la plataforma de la balanza con mirar fijo en el
punto su frente.
- Dos ambientes – 1 atm (Nivel del Mar) y 2,8 actas (Hiperbárica)
Estatura
La estatura fue medida a través del altímetro encontrado en la
mayoría de las balanzas o confeccionada a través de la fijación
de una cinta métrica en una pared sin desnivel. De acuerdo con
MARIS y col. (1996):
Para uno técnica correcta de mensuración de la estatura el evaluado deberá estar descalzo, con los talones unidos y los brazos
relajados, y ser instruido para mantenerse el más erecto posible.
(...) Otra referencia para la posición de la cabeza incluye el
posicionamiento del Plano de Francfort. (p.34)
Doblas Cutáneas
Las mensuraciones de doblas cutáneas habían sido hechas del
lado derecho del cuerpo, lo que constituye también recomendación del Comité de Antropometría Constitucional del Grupo
de Alimento y Nutrición del Consejo Nacional de Investigación
(EUA) y del Comité Internacional de Estandarización de los Tests
de Aptitud Física. (RODRIGUES & CARNAVAL, 1985).
Circunferencia
Colectadas a través de la utilización de la cinta antropométrica
para obtener los perímetros utilizados en el estudio.
Capacidad Vital
Predicha a través del nomograma de COURNAND, citado por
HOLLMANN & HETTINGER (1989, p.411), siendo contrastado
por medio del espirómetro portátil, “aparato que permite medir
la expiración, mediante lectura directa del índice de capacidad
vital.” (CARNAVAL, 1995, p. 133).
- Tres Variables – VO2Max + FC + CV
- Un Protocolo – Protocolo de Balke
El sentido de verificar la existencia de alteraciones significativas
en los valores medianos de las variables analíticas: VO2Max, FC, y
CV, se utilizó el Test de Student’s con dos muestras en par (1 atm
y 2,8 acta para un mismo individuo), orientado para pequeñas
muestras, en el sentido de comparar dos medianas con distribución normal independientes y variancias no necesariamente
iguales. En este caso, se observó los valores medianos en las
respectivas presiones. Los valores analíticos del test t obedecen
el grado de libertad (g.l.) cuando del análisis inter-grupos (1 atm
y 2,8 actas) igual la 8, conforme TABLA 1.
El valor del T crítico es la base fundamental para el análisis de
la Hipótesis Nula (igualdad entre las medianas), donde la misma
será verdadera cuando el T calculado fuere menor o igual al T
crítico y, al contrario, cuando mayor o igual, la Hipótesis nula es
falsa. Se calcula el índice cuadrado ômega, a partir de n=9 y los
valores de T calculado, donde se define el valor relativo (%) de las
inferencias cara el cambio de presión sobre los valores absolutos
observados y las diferencias entre las medianas.
PRESENTACIÓN Y DISCUSIÓN
DE RESULTADOS
Presentación de los Resultados
Para mejor comprensión de los dados cosechados, se utilizó los
procedimientos de la Estadística Descriptiva, en el sentido de
Tabla 1 – Análisis Inter-grupos
Análisis
Grado de Libertad
Significancia p
T crítico
Inter-Grupos
8
0,05
2.306
Cuadro 1- Presentación de la estadística
Tests Neuromotores
ESTADÍSTICA
n – Numero de Observaciones
Media – Valor Tendencia Central
D.P. – Desvío Patrón
Mínimo – Menor Valor Observado
Máximo – Maior Valor Observado
Habían sido colectados a través de sus protocolos específicos y
comparados con las tablas clasificatorias.
Tratamiento Estadístico
El tratamiento estadístico desarrollado para este estudio observó
consideraciones básicas para la manutención de la cientificidad
de la investigación, con acepción de p < 0,05, esto es, 95% de
certidumbre en las afirmativas. Habían sido utilizadas técnicas de
la Estadística Descriptiva, en el sentido de caracterizar el Universo
Amostral investigado, y de la Estadística de Inferencia, con el Test t
Fit Perf J, Rio de Janeiro, 2, 3, 171, mai/jun 2003
Tabla 2 - Media, Desvío Patrón, Mínimo y Máximo de la muestra
Variable
n
Media
D.P.
Mínimo
Máximo
Edad (años)
9
28
4,3
23
36
Peso (Kg)
9
76,7
8,32
65,0
89,0
Altura (cm)
9
173,8
6,33
164,5
182,0
171
caracterizar el Universo Amostral. Todas las variables son presentadas según los valores básicos de la estadística, conforme
el CUADRO 1.
La franja etaria del grupo investigado se encuentra entre 20 y 40
años, donde todos pertenecen al sexo masculino. LA TABLA 2
muestra las medianas de edad, peso y altura de los participantes
de la investigación.
La media de edad de este grupo es de 28 años y Desvío Patrón
4,3; el peso mediano es de 76,7 Kg y Desvío Patrón de 8,32; y
la altura media es de 173,8 cm y Desvío Patrón 6,33.
Dados de Homogeneización de la Muestra
Este ítem habían sido evaluados varios componentes de la performance y suyas medianas comparadas con protocolos estandarizados en el sentido de mantener una homogeneización del
grupo investigado.
Media de la flexibilidad = 12,9. Desvío Patrón = 5,23. Comparando la misma con la franja etaria de la muestra, se obtuvo
la clasificación “malo”, según MORROW, JACKSON, DISCH
& MOOD, 1995. Se apoya como factor primordial para el desencadenamiento de esa clasificación a poco énfasis para esa
calidad física en el saludo a las normas de entrenamiento físico.
El test de abdominal 1 minuto, la media fue de 46,9. Desvío
Patrón = 6,5. Obtuvo clasificación “buena”, según MORROW,
JACKSON, DISCH & MOOD, 1995. El test de flexión y extensión
de los brazos, con media = 31,6 y Desvío Patrón = 5,5, seobtuvo
la clasificación “arriba de la media”, según MORROW, JACKSON,
DISCH & MOOD, 1995. El test de flexión y extensión en la barra
se obtuvo media = 7,3 y Desvío Patrón = 2,5 y clasificación
“buena”, según MORROW, JACKSON, DISCH & MOOD, 1995,
variando entre las amplitudes: mínimo 5 y máximo 12.
Salto Vertical (Vertical Jump) y Salto Horizontal
(Long Jump)
La TABLA 5 muestra la mediana, desvío patrón y amplitud del test
de tacón vertical y del salto horizontal, valorado en centímetros.
Composición Corporal (% G)
La TABLA 3 muestra la mediana, desvío patrón y amplitud del
porcentual de grasa (%G), obtenido a través del compás de doblas
cultâneas en la muestra.
La media del porcentual de grasa = 13,4. Desvío Patrón = 4,12,
con n=9. Comparando el %G con la tabla clasificatoria, según
FARINATTI & MONTEIRO, 1992, la muestra se encuentra en la
“media” (9% -16%).
Flexibilidad, Abdominal, Flexión y Extensión de
Brazos y Extensión en la Barra.
La TABLA 4 muestra la mediana, desvío patrón y amplitud para
los tests de flexibilidad, abdominal, flexión y extensión de brazos y
flexión y extensión en barra, evaluados en número de repeticiones.
La media del test de tacón vertical = 99,4 y Desvío Patrón = 14,27
generó clasificación “excelente”, según MARINS & GIANNICHI,
1996. Para el test de salto horizontal presentó media = 222,2 y
Desvío Patrón = 18,69, se obteniendo clasificación “débil”, según
MARINS & GIANNICHI, 1996. Se denota para la variable Salto
Horizontal un bajo índice para todo el grupo amostral. Se lleva
en consideración las fallas existentes en el entrenamiento físico de
ese grupo en especial, por no sean diferenciadas de los de más
grupos de la respectiva fuerza, pues el Manual Práctico de TFM
es lo mismo para todos los componentes de esta Fuerza Armada.
Tabla 5 – Salto vertical y salto horizontal (cm)
Variable
n
Media
D.P.
Mínimo
Máximo
Salto Vertical
9
99,4
14,27
68,0
120,0
Salto Horizontal
9
222,2
18,69
192,0
251,0
Tabla 3 – Porcentual de grasa (%G)
Variable
n
Media
D.P.
Mínimo
Máximo
%G
9
13,4
4,12
9,7
21,7
Tabla 4 – Flexibilidad, abdominal, flexión y extensión de brazos y
flexión en barra (nº repeticiones)
Mínimo Máximo
Tabla 6 – Perímetros torácicos (Cm)
Variable
n
Media
D.P.
Mínimo
Máximo
Tórax Normal
9
97,6
4,68
92,0
109,0
Tórax Inspiratório
9
101,0
5,12
95,0
111,0
Tórax Expiratório
9
95,7
4,70
91,0
107,0
Variable
n
Media
D.P.
Flexibilidad
9
12,9
5,23
3
20,5
Tabla 7 - Apnea (seg)
Abdominal
9
46,9
6,5
37
60
Variable
Flexión y Extensión/ Brazos
9
31,6
5,5
24
40
Flexión y Extensión / Barra
9
7,3
2,3
5
12
Apnea
n
Media
D.P.
Mínimo
Máximo
1 atm
9
120
33,8
57
161
2,8 ata
9
142
39,4
62
180
Tabla 8 – Datos de la investigación
Variable
Efectos sobre el
grupo
Reducción
w2 Cuadrado
Omega
71,8%
t calculado
Nível de acepción
Compara los grupos
VO2Max
6,8427
0,00013
1 atm > 2,8 ata
FC
1,6064
0,1468
1 atm = 2,8 ata
Ningún
---
CV
4,8571
0,00126
1 atm > 2,8 ata
Reducción
55,7%
Apnea
2,8060
0,0229
1 atm < 2,8 ata
Aumento
27,6%
172
Fit Perf J, Rio de Janeiro, 2, 3, 172, mai/jun 2003
Perímetro Torácico
La TABLA 6 muestra la mediana, desvío patrón y amplitud del
perímetro torácico, obtenido en varias etapas del proceso respiratorio valorado en centímetros.
La media del perímetro torácico normal = 97,6 y Desvío Patrón
= 4,68, del perímetro torácico en inspiración = 101,0 y Desvío
Patrón = 5,12, y del perímetro torácico expiratório = 95,7 y
Desvío Patrón = 4,70, mantienen la muestra con un tórax desarrollado en función de la aplicabilidad del entrenamiento, donde
incluye el entrenamiento de apnea.
Apnea
reducción, donde el ambiente hiperbárico contribuyó con 71,8%.
La frequência cardiaca presentó un nivel de acepción p<0,1468,
con el t calculado = 1,6064. Cuando comparada entre los
grupos, en los diferentes ambientes, no sufren ningún efecto. La
capacidad vital presentó el nivel de acepción p<0,00126, con el
t calculado = 4,8571. Analizada entre los diferentes ambientes,
obtuvo reducción sobre los grupos investigados. Se denota que
lo ambiente colaboró con 55,7% para su reducción.
Incluida en el ítem datos de investigación, la apnea presentó
un nivel de acepción p<0,0229, con el t calculado = 2,8060.
Comparada entre los grupos en los diferentes ambientes, la misma
se comportó con aumento en el ambiente hiperbárico, donde lo
mismo contribuyó con 27,6% para el aumento de esta variable.
La TABLA 7 muestra la mediana, desvío patrón y amplitud de la
apnea, obtenida al nivel del mar (1 atm) y a los 18 metros (2,8
acta), en segundos.
Discusión de los Resultados
La media de la apnea al nivel del mar fue de 120, y el Desvío
Patrón = 33,8. La media a los 18 metros fue de 142, y el Desvío
Patrón = 39,4. Siguiendo el sistema analítico de comparaciones entre los valores medianos de la variable observada en las
respectivas presiones 1 atm y 2,8 acta se observó una diferencia
significativa p < 0,0229 < 0,05, siendo, en este caso, la media
de la apnea observada en 1 atm < 2,8 acta, y el cambio de presión respondiendo por 27,6% de la diferencia entre las medianas
observadas en las respectivas presiones.
Respuestas obtenidas a las cuestiones a investigar
La extrapolación de esta variable, de acuerdo con las referencias
bibliográficas, ocurrió debido al hecho de la disolubilidad gaseosa en la presión atmosférica, aumentada según la aplicabilidad
directa de la ley de Henry.
Datos de Investigación
La discusión de los resultados se basa en la lógica propuesta
por el presente estudio, donde habían sido realizados los tests
de hipótesis, visando atender a los objetivos propuestos que
posibilitaron verificar las respuestas a las cuestiones a investigar.
La atención a las cuestiones a investigar el estudio encontró los
siguientes datos:
¿Cuál la alteración en la frecuencia cardiaca ocurrida
por el aumento de la presión atmosférica, durante el
test de esfuerzo ?
Conforme presentado en la TABLA 9, la frecuencia cardiaca,
durante el test de esfuerzo al nivel del mar, fue de 171 ± 10,9,
y a los 18 metros fue de 164 ± 11,2.
Los datos de investigación son presentados en la forma de Tabla, siguiendo el tratamiento estadístico desarrollado para este
estudio.
Se puede afirmar que no existe diferencia significativa de la frequência cardiaca, pues se obtuvo p=0,1468 > 0,05. Partiendo
de estos dados, se observa que la misma no sufrió alteraciones
significativas influenciadas por el ambiente.
El consumo máximo de oxígeno obtuvo un nivel de acepción
p<0,00013, con el t calculado = 6,8427. Comparados los
grupos en ambientes diferentes, el efecto sobre el grupo fue de
El ambiente hiperbárico irá a alterar el consumo máximo de oxígeno durante el test de esfuerzo ?
Tabla 9 – Frecuencia cardíaca (bpm)
El consumo máximo de oxígeno fue de 46,7 ± 4,34, la 1 atm,
y de 39 ± 4,35, la 2,8 acta, conforme TABLA 10.
Variable
FC
n
Media
D.P.
Mínimo
Máximo
1 atm
9
171
10,9
156
192
2,8 ata
9
164
11,2
146
175
Tabla 10 – Consumo máximo de oxígeno (ml/ Kg . min)
Variable
VO2Max
n
Media
D.P.
Mínimo
Máximo
1 atm
9
46,7
4,34
41,2
55,5
2,8 ata
9
39
4,35
33
47
¿Cuál la alteración ocurrida en la Capacidad Vital del
individuo cuando expuesto al ambiente hiperbárico?
La capacidad vital observada al nivel del mar fue de 4739 ± 148,
y a los 18 metros fue de 4644 ± 332,1, conforme TABLA 11.
Tabla 11 - Capacidad vital (ml)
Variable
CV
Se observa que existe diferencia significativa
p=0,00013<0,05, en el consumo máximo de oxígeno entre los valores medianos del grupo analizado. Por lo tanto el
ambiente hiperbárico altera el consumo máximo de oxígeno
durante el test de esfuerzo.
n
Media
D.P.
Mínimo
Máximo
Prevista
9
4229
148
4040
4440
1 atm
9
4739
304,9
4400
5200
2,8 ata
9
4644
332,1
4300
5200
Fit Perf J, Rio de Janeiro, 2, 3, 173, mai/jun 2003
Se constató que existe diferencia significativa entre los valores
medianos del grupo analizado, siendo el valor mayor observado cuando en ambiente de presión = 1 atm. Cuando en
173
ambiente de 2,8 acta, se observó una diferencia significativa
p=0,00126<0,05, donde la capacidad vital fue reducida en
función del ambiente en que estaba expuesto el individuo. Así,
el cambio de presión influenció en 55,7% en la diferencia entre
las medianas. De acuerdo con la literatura consultada, se observó en este ítem el efecto directo de la ley de Boyler sobre el
organismo humano.
Test de Hipótesis
H2 y H02
H2 - El consumo máximo de oxígeno (VO2Max) aumenta significativamente p<0,05 en el test de esfuerzo en ambiente hiperbárico,
cuando comparado al nivel del mar.
En H2 se verificó que existen diferencias significativas en VO2Max del
individuo sometido al test de esfuerzo en ambiente hiperbárico,
cuando comparado al nivel del mar, donde p=0,00013<0,05.
Por lo tanto H2 es verdadera.
Para el presente estudio, habían sido establecidas Hipótesis Estadísticas en sus formas afirmativas y negativas, y una hipótesis
substantiva.
H02 - El consumo máximo de oxígeno (VO2Max) del individuo
sometido al test de esfuerzo en ambiente hiperbárico no sufrió
alteración significativa p<0,05, en relación al mismo protocolo
de esfuerzo, cuando comparado al nivel del mar.
Hipótesis Substantiva
Constatada la diferencia significativa en VO 2Max, donde
p=0,00013<0,05. Por lo tanto H2 es falsa.
H=Se espera que debido al hecho del ambiente hiperbárico
aumentar la absorción de oxígeno, se puede observar el aumento
del consumo máximo de oxígeno y la disminución de la frecuencia
cardiaca en el organismo del hombre que se expone al respectivo
ambiente durante el ejercicio. También se espera que debido
a una mayor presión extrínseca, ocurra una disminución de la
capacidad vital en el citado ambiente.
Según los resultados del estudio, la hipótesis substantiva fue
verdadera para los ítems de consumo máximo de oxígeno
(TABLA 10), siendo esta diferencia significativa la nivel de
p=0,00013<0,05, y capacidad vital (TABLA 11), siendo esta
diferencia significante al nivel de p=0,00126<0,05. El ítem
frecuencia cardiaca la hipótesis no fue constatada como si
observa en la TABLA 9, donde p=0,1468>0,05.
Hipótesis Estadísticas
H3 y H03
H3 - La capacidad vital (CV) el individuo disminuye significativamente p<0,05, cuando comparado entre el nivel del mar y el
ambiente hiperbárico.
H03 - La capacidad vital (CV) del individuo sometido al ambiente
hiperbárico no sufre modificación significativa p<0,05, en relación al nivel del mar.
En H3 se verificó que existe diferencia significativa en el CV del
individuo cuando comparada en ambientes diferentes, donde
p=0,00126 < 0,05. Por lo tanto H3 es verdadera.
Se observó diferencia significativa en la CV cuando comparada,
donde p = 0,00126 < 0,05. Por lo tanto H03 es falsa.
OBJETIVOS DEL ESTUDIO
H1 y H01
H1 - La frecuencia cardiaca (FC) disminuye significativamente
p<0,05 en el test de esfuerzo en ambiente hiperbárico, cuando
comparado al nivel del mar.
En H1, se constató que no existen diferencias significativas en la
FC, cuanto al ambiente de aplicabilidad del protocolo de tests,
siendo p=0,1468>0,05, constatando que esta hipótesis es falsa.
H01 - La frecuencia cardiaca (FC) del individuo sometido al test
de esfuerzo en ambiente hiperbárico no sufrió modificación significativa p<0,05, en relación al mismo protocolo de esfuerzo,
cuando ejecutado al nivel del mar.
Objetivos Específicos
Comparar las modificaciones de la FC en función del
ejercicio realizado (test de esfuerzo), al nivel del mar
(1 atm) y en ambiente hiperbárico (Cámara) en la
profundidad de 18 metros (2,8 acta).
A través de este estudio se constató que la FC cuando comparada en los diferentes ambientes, obtuvo acepción p = 0,1468
> 0,05, lo que no representa diferencia significativa, esto es, en
cualquier ambiente la FC irá a sufrir alteraciones relacionadas a
la intensidad y duración del ejercicio.
En H01, se constató que no existen diferencias significativas en la
FC, cuanto al ambiente de aplicabilidad del protocolo de tests,
donde p=0,1468>0,05, por lo tanto H01 es verdadera.
Comparar las modificaciones de VO2Max en función
del ejercicio realizado (test de esfuerzo), al nivel del
mar (1 atm) y en ambiente hiperbárico (Cámara) en
la profundidad de 18 metros (2,8 acta).
Conforme presentado en la TABLA 9 y la H01, durante el test
de esfuerzo la FC sufre alteraciones estando más relacionada
con la intensidad (Escala de BORG) y la duración del test, independiente de la presión del ambiente donde lo mismo está
siendo ejecutado.
Al comparar VO2Max, a través del protocolo y fórmula específica,
en los diferentes ambientes, se obtuvo p = 0,00013 < 0,05, lo
que representa diferencia significativa, esto es, la muestra de uno
modo por regla general consumió más oxígeno cuando realizó
el test en cámara hiperbárica.
174
Fit Perf J, Rio de Janeiro, 2, 3, 174, mai/jun 2003
Comparar las modificaciones de la capacidad vital del
individuo al nivel del mar (1 atm) y en ambiente hiperbárico (Cámara) en la profundidad de 18 metros (2,8 acta).
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
A través de este estudio se constató que la presión ejercida
por el ambiente hiperbárico tiene influencia en la reducción de la CV, como constatado por el nivel de acepción
p = 0,00126 < 0,05.
Al verificar, de acuerdo con los resultados obtenidos a través de
los procedimientos estadísticos, las alteraciones fisiológicas provocadas por el aumento de la presión atmosférica sobre el cuerpo
humano, se puede afirmar que ambas las variables (consumo
máximo de oxígeno y capacidad vital) se encuentran influenciadas
directamente por el ambiente. Cuánto a la frecuencia cardiaca,
se constató en el presente estudio que, independientemente del
ambiente, la misma sufre influencia directa de la intensidad y
duración del ejercicio.
Objetivos Generales
El propósito del estudio fue a evaluar la influencia del ambiente
hiperbárico (aumento de la presión) sobre los parámetros fisiológicos del organismo humano (frecuencia cardiaca – FC, consumo
máximo de oxígeno - VO2Max, y capacidad vital – CV).
El resultado de la referida investigación posibilitó concluir que
lo ambiente hiperbárico influencia directamente en el consumo
máximo de oxígeno, cuando el individuo es sometido al esfuerzo
físico, a la vez en que se constató que lo aumento de la presión
promueve reducción en la capacidad vital.
Por otro lado, en el presente estudio, la frecuencia cardiaca,
conforme citado anteriormente, no sufrió reducciones significativas. Se verificó que la misma sufrió influencia directa de
la intensidad y duración del ejercicio, y no de la presión del
ambiente. Cabe enfatizar que el reflejo de bradicardia citado
por la literatura no fue percibido durante el test, viniendo a
corroborar con la citación de MANLEY L (1990), cuando afirma que algunas investigaciones vocacionadas la examinar la
respuesta de la frecuencia cardiaca de humanos, en ambientes
sumergidos, tienden a producir resultados equivocados. La
controversia dice respeto a la afirmación de que la bradicardia
observada, durante y tras ejercicio, en ambiente hiperbárico,
es, presuntamente, resultado de uno componente (mecanismo)
fisiológico de conservación del oxígeno denominado Reflejo
Mamífero de Buceo. Duda surge, sin embargo, al preguntarse
si el hombre posee el complejo de respuesta cardiovascular
evidenciado en mamíferos buceadores. La bradicardia verificada en la recuperación es razonablemente bien establecida,
habiendo conflicto con respecto a la esta respuesta fisiológica
durante el ejercicio en ambiente acuático, y sugiere que tales
discrepancias, con respecto a las respuestas de la frecuencia
cardiaca en apnea, dicen respeto, en parte, a la gran variedad de protocolos empleados, con falta, en muchos casos,
de control de los factores que modifican la FC, y, en parte,
por la falta de uniformidad en la interpretación de resultados
obtenidos. Estos factores serían: influencia de la temperatura
y condición física del individuo, variación del volumen pulmonar, profundidad de inmersión en el agua, posición del
cuerpo, y el estado sicológico del individuo, además de las
influencias del sexo y edad; afirma, por último, que la bradicardia como respuesta fisiológica en el buceo y sus factores
deben ser exhaustivamente estudiados, y su total comprensión
dependería de investigaciones adicionales que se integren,
con abordaje más holística.
Fit Perf J, Rio de Janeiro, 2, 3, 175, mai/jun 2003
Conclusiones
Con el aumento del consumo máximo de oxígeno, la frecuencia
cardiaca también sufrió alteración. Ambos mantuvieron una
relación lineal con la carga de trabajo realizada, esto es, con
el aumento de la carga, mayor el aumento en el consumo de
oxígeno y en la frecuencia cardiaca, durante el test, para el
mismo individuo.
Se concluyó que, diferentemente de las ecuaciones para estimar el
consumo máximo de oxígeno al nivel del mar, en las condiciones
ambientales de un buceo ecuaciones de confianza no están siendo desarrolladas, ya que interferencias adaptativas fisiológicas,
tales como: estrés del medio, balance térmico y presión parcial
de oxígeno, ejercen influencias directas. Aliado, todavía, a estos
factores, el uso de diferentes equipamientos de buceo contribuyen,
todavía más, para complicar el uso de algoritmos singulares, en
especial para la frecuencia cardiaca.
El conocimiento sobre las respuestas y alteraciones fisiológicas
contribuyen, considerablemente, para la seguridad de cualquier
modalidad de buceo. Estas informaciones son de gran valía para
la planificación detalladas de estrategias vueltas al establecimiento de programas de condicionamiento y entrenamiento físico, se
considerando que las demandas físicas en el buceo aumentan
en función de una mayor presión del ambiente.
Recomendaciones
El transcurrir de este estudio se constató la necesidad de rellenar
fallas existentes en el conocimiento de las alteraciones fisiológicas
provocadas por el aumento de presión, y se verificó la imposibilidad de agotar el tema en un único estudio. Se sugiere, así, nuevos
estudios, visando perfeccionar, cada vez más, los conocimientos
en esta área. Se recomienda, todavía, que:
- La muestra puede ser compuesta por un número mayor de
participantes, incluyendo buceadores civiles;
- Seamos incluidos dados de las patologías relacionadas con el
ambiente hiperbárico;
- Seamos utilizados instrumentos más sofisticados para obtención
de las variables propuestas.
Se enfatiza que profesionales de Educación Física elaboren programas de actividades físicas que atiendan a las necesidades de
175
los buceadores, deportivos y profesionales, no solamente fisiológicas, pero también psicofisiológicas. Se enfatiza, por último, que
instituciones por regla general propicien el desarrollo de proyectos
e investigaciones destinados al conocimiento de las alteraciones
en el organismo, y sus adaptaciones, cuando expuesto a la presiones más elevadas, bien como infraestructura para la concreción
de los mismos, para que se pueda proporcionar conocimientos
a la comunidad científica y a los propios buceadores sobre el
fisiológico humano en ambiente hiperbárico.
DENILSON, D. M.: WAGNER, P. D.: KINGABY . G. L.: WEST , J. B. (1972).
Cardiorespiratory Response to Exercise in Air and Underwater. Journal Applied
Physiology . 3, 426-430.
DOUBT, Thomas J. (1996). Cardiovascular and Thermal Responses to SCUBA
Diving. Medicine and Science in Sports and Exercise. 28 (5), 581-586.
FARIA JUNIOR, Alfredo G. & FARINATTI, Paulo T. (1992). Pesquisa e Produção do Conhecimento em Educação Física. Livro do ano 1991/SBDEF. Sociedade Brasileira para
o Desenvolvimento da Educação Física. Rio de Janeiro: Ao Livro Técnico.
FARINATTI, Paulo de Tarso V. & MONTEIRO, Walace D. (1992). Fisiologia e Avaliação
Funcional. Rio de Janeiro: Sprint.
FERRIGNO, M.: FERRETTI, G.: ELLIS, A.: WARKANDER, D.: COSTA, M.: CERRETELLI, P.&
LUNDGREN, C. E. G. (1997). Cardiovascular Changes During Deep Breath- Hold Dives
in a Pressure Chamber. Journal of Applied Physiology. 83(4), 1282-1290.
REFERENCIAS
FOTHERGILL. G. M. : JOYE, D. D. & CARLSON, N. A. (1997). Diver Respiratory Responses to a Tunable Closed-Circuit Breathing Apparatus. Undersea & Hiperbaric
Medicine. 24(2), 91-105.
AMERICAN COLLEG OF SPORTS MEDICINE (1991). pGuidelines for Exercise Testing
and Prescription. Philadelphia: Lea & Febiger.
FOX. E. L. ; BOWERS. R. W. ; & FOSS, M. L. (1992) Bases Fisiológicas da Educação
Física e dos Desportos. Rio de Janeiro: Guanabara Koogan.
ANDERSSON, J. & SCHAGATY , E. (1998). Effects of Lung-volume and Involuntary
Breathing Movements on the Human Diving Response. European Journal of
Applied Physiology and Occupational Physiology. 77(1-2), 19-24.
ASTRAND, Per-Olof.; RODAHL . Kaare. (1980). Tratado de Fisiologia do Exercício.
Rio de Janeiro: Interamericana.
AVELLINI, B. A.: SHAPIRO. V. & PANDOLF, K. .B. (1983). Cardiorespiratory Physical
Training in Water and on Land. European journal of Applied Physiology. 50, 255-263.
GALLIANO, A .G. (1986). O Método Científico: Teoria e Prática. São Paulo: Harbra.
GRAVER, Dennisk (1993). Scuba Diving. Champaign: Human Kinetics.
GUYTON, Arthur. (1997). Tratado de Fisiologia Médica. Rio deJaneiro: Guanabara
Koogan.
HASPSON, N. B. & DUNFORD, r . G. (1997). Pulmonary Edema of Scuba Divers.
Undersea Hyperbaric Medicine.24(1), 29-33.
BALBI, Renato & BALBE, Roselina (1982). Longa Viagem ao Centro do Cérebro.
Lisboa: Edições 70.
HAYASHI, N.; ISHIHARA, M.; TANAKA, A. ; OSUMI, T. & YOSHIDA, T. (1997). Face Imersion
Increase Vagal Activity as Assessed by Heart-Rate-Variability. Of European Journal
Applied Physiology and Occupational Physiology. 76(5), 394-399.
BALESTRA, C.; GERMONPRE, P. & MARRONI, A.(1998). Intratoracic Pressure Changes
After Valsalva Strain and Other Maneuvers – Implications for Divers with Patent
Foramen Ovale. Undersea & hyperbaric Medicine. 25 (3)251-267.
HIZALAN, I. ILDIZ, F. UZUN C. KESKIN G. (2002). ENT Examination in SCUBA Divers
and ENT Pathologies Restricting Diving. Kulak Burun Bogaz Ihtis Derg; 9 (3):220-6.
BARBANTI, Valdir J. (1997). Teoria e Prática do Treinamento Esportivo. São Paulo:
Edgard Blucher.
BOVE, Alfred A. (1996). Medical Aspects of Sport Diving. Official Journal of the American
College of Sports Medicine . 28(5) 591-592.
BASTOS, Lilia R, FERNANDES, Lucia M.: PAIXÃO, lira. & DELUIZ, N. (1995). Manual
para Elaboração de Projetos e Relatórios de Pesquisa, Teses, Dissertações e Monografias. Rio de Janeiro: Guanabara Koogan.
BECKMAN, T. J.: LALL, R. & JOHNSON. W. B. (1996). Salient Personality Characteristics
Among Navy Divers. Militare Medicine. 161 (12), 717-719.
BOVE, Alfred A. (1996). Medical Aspects of Sport Diving. Official Journal of the American
College of Sports Medicine . 28(5) 591-592.
BOVE, Alfred A. & DAVIS, Jefferson C. (1990). Diving Medicine. Philadelphia;W. B.
Saunders Company.
BOVE, Alfred A. (1998). Rysk of Decompression-Sickness with Patent Foramen Ovale.
Undersea & Hiperbaric Medicine. 25 (3)175-178.
MANLEY, L. (1990). Apnoeic Heart Rate Responses in Humans. A Review. Sports
Med. 9(5):286-310.
HOBSON, R. S. (1996). Airway Efficiency During the Use of Scuba Diving Mouthpieces.
British Journal of Sports Medicine. 30(2) , 145-147.
HOLLMANN, W. & HETTINGER. Th. (1989). Medicina de Esporte. São Paulo: Manole.
HUNT, J. C. (1996). Diving the Wreck-Risk and Injury in Sport Scuba Diving. Psychoanalytic Quarterly. 65(3) 591-622.
JENSEN, A. (1997). Utdanning av sportsdykkere og forskriften om dette. / Training
of sport and directions on its methods (letter). Tidsskr Nor Laegeforen. 117(8) , 1189.
LAZZOLI, José K. (1996). Manual para Teste de Esforço e Prescrição de Exercício.
(Tradução). Rio de Janeiro: Revinter.
LEITE, Paulo F. (1993). Fisiologia do Exercício: Ergometria e Condicionamento Físico.
São Paulo: Robe.
LIPAROTTI, João R. (1996). Controle dos Trabalhos Aeróbicos em Natação. Synopsis.
(7), 63-80.
BRASIL, CONSELHO NACIONAL DE SAÚDE .Resolução n 251, 07 de agosto De 1997.
Diário Oficial, 23 de setembro de 1997.
LINER, M. H. & LINNARSSON (1995). Intrapulmonary Distribution of Alveolar GasExchange During Breath-Hold Diving Humans. Journal of Applied Physiology. 78(2),
410-416.
BRASIL, MINISTÉRIO DA MARINHA (1987). Manuel Didático de Medicina Submarina.
Centro de Instrução e Adestramento Almirante Áttila Monteiro Ache.
LYNCH, P. R. (1996). Historical and Basic Perspectives of Scuba Diving. Medicine and
Science in Sports Exercise. 28(50,570-572).
CABRIC, M.; MEDVED, R.: DENOBRE, P.; ZIVKOVIC, M. & KOVACEVIC, H. (1991). Effect
of Hyperbaric Oxygenation on Maximal Aerobic Performance in a Normobaric
Environment. The Journal of Sports Medicine an Physical Fitness. 31(3)362-366.
MACLEOD, M. A.: HOUSTON, A. S.: KEMP. P. M. & FRANCS, T. J. (1996). A Voxel-by-voxel
Multivariate Analysis of Cerebral Perfusion Defects in Divers with “Bends”. Nucl
Med Commun. 17(9). 795-798.
CARDOSO. Ademir T. (1995). Comportamento da Temperatura Corporal Durante
o
Mergulho Submarino em Condições de Hipotermia Branda. Dissertação de
Mestrado em Educação Física. FEF/UNICAMP. Revista Brasileira de Ciência do Esporte.
16(2). 139-139.
MARINS, João Carlos B. & GIANNICHI. Ronaldo S. (1996). Avaliação e Prescrição de
Atividade Física: Guia Prático. Rio de Janeiro: Shape.
McARDLE, W. D.: KATCH, F. I. & KATCH, V. L. (1992). Fisiologia do Exercicio: Energia e
Desenpenho Humano. Rio de Janeiro: Guanabara Kooqan.
CARNAVAL. Paulo E. (1995). Medidas e Avaliações em Ciencias do Esporte. Rio
de Janeiro: Sprint
MELLEROWCZ, H. & MELLER, W. (1987). Treinamento Físico: Bases e Princípios Fisiológicos. São Paulo: EPU.
CHICHARRO, J. L. & VAQUERO. A . F . (1995). Fisiologia del Ejercicio. Madrid:
Panamericana.
MIMOSO, Teresa C. & OCIO, Juan G. (1996). Prevención y Riesgon Laborales en
una Empresa de Corte y Soldadura Subacuática. Mapfre Medicina. 7(3), 211-218.
CLENNEY,T . L .& LASSEN, L. F. (1996). Recreation Scuba Diving Injuries.
rican Family Physician. 53(5), 1671-1766.
Ame-
MOLENAT, F. A. & BOUSSUGES, A . H. (1995). Rupture of the Stomach Complicatinge
Diving Accidents. Undersea & Hyperbaric Mecicine. 22(1),87-96.
COMMITTEE FOR THE DEVELOPMENT OF SPORT – COMMITTEE OF EXPERTS
ON
SPORTS RESEARCH (1988). Handbook for the EUROFIT Tests of Physical Fitness.
Roma: EDIGRAF.
MORGAN, W. T.P. (1995). Anxiety and Panic in Recreational Scuba-Divers. Sports
Medicine. 20(6), 398-421.
CUNHA, Manoel Sérgio. (1994). Para uma Epistemologia da Motricidade Humana.
Lisboa: Compendio.
OKANO, R. (1997). Effetcs of Gender and Age Difference on the Eletrocardiographic
Response to Apneic Facial Immersion. Japanese Journal of Physical Fitness and Sports
Medicine. 46 (5), 461-470.
DANTAS, Estélio H. M. (1998). A Prática da Preparação Física. Rio de Janeiro:
SHAPE.
PEDRO, CD. (1999). La Psicología Aplicada al Buceo. Rev. Cuba. Med. Mil; 28(2):12034, jul.-dic.
176
Fit Perf J, Rio de Janeiro, 2, 3, 176, mai/jun 2003
PENDERGAST, D. R.: TEDESCO, M.; NAWROCKI, D. M. & FISHER, N. M. (1996). Energetics
of Underwater Swimming with Scuba. Medicine and Science in Sports and Exercise.
28 (95), 573-580.
PIERCE, Albert (1985). Scuba Life Saving. Champing; Human Kinetics.
STROZBERG, Marcus V. (1995). Alterações Fisiológicas na Prática do Mergulho. Âmbito
Medicina Desportiva.1(4) 5-16.
SUZUKI, S. (1997). Divers Lung-Function – Influence of Smoking Habit. Journal of
Occupational Health 39(2). 95-99.
POLLOCK, M L. & WILMORE, J H. (1993). Exercicio na Saúde e na Doença. Rio de
Janeiro: MEDSI.
TAYLOR, W. F.; CHEN, S.: BARSHTEIN, G.; HYDE, D. E. & YEDGAR, S. (1998). Enhanced
Aggregability of Human Red-Blood-Cells by Diving. Undersea & Hiperbaric Medicine.
25(3) 167-170.
RAGLIN, J. S.: OCONNDOR, P. J.: CARLISON, N. & MORGAN, W. P. (1996). Responses
to Underwater Exercise in Scuba-Divers Differing in Trait Anxiety. Undersea &
Hyperbaric Medicine. 23(2), 77-82.
TERRI, P. C.; MAYER. J. L. & HOWE. B. L. (1998). Effectiveness of a Mental TrainingProgram for Novice Scuba-Divers. Journal of Applied Sport Psychology. 10(2) 251-267.
RESNICK, R. & HALLIDAY, D. (1984). Física. Rio de Janeiro: L. T. C.
TERZI, Renato G. G. (1992). Equilíbrio Acido-Básico e Transporte de Oxigênio. São
Paulo: Manole.
ROCHA, P. S. O . & CALDAS, P. R. L. (1978). Treinamento Desportivo. Ministério da
Educação e Cultura. Departamento de Documentação e Divulgação.
TETZLAFF, K.; REUTER, M.; LEPLOW, B.; HELLER, M. & BETTINGHAUSEN, E. (1997). RiskFactors for Pulmonary Barotrauma in Divers. Chest. 112 (3), 654-659.
RODRIGUES. Carlos Eduardo C. & CARNAVAL. Paulo E, (1985). Musculação:Teórica e
Prática. Rio de Janeiro: Sprint.
THOMAS, Jerry R. & NELSON. Jack (1990). Research Methods in Physical Activity.
Champaign: Human Kinetics.
ROST, R. D. (1991). A Atividade Fisica e o Coração. Rio de Janeiro: MEDSI.
U. S. NAVY (1988). Diving Manual. Washington: Navy Department.
SCHEDLOWSKI, M. & WAGNER, T. O. F. (1998). Psychological Stress and DivingResponse. Journal of Clinical Endocrinology and Metabolism. 83(4), 1397-1397.
ZAKAHAROV. Andrei (1992). Ciência do Treinamento Desportivo. Rio de Janeiro:
Grupo Palestra Sport.
SCHMIDT-NIELSEN, Kunt. (1972). Fisiologia Animal. São Paulo: EduSP.
KATCH, F. & McARDLE W D. (1996). Nutrição, Exercício e Saúde. Rio de Janeiro: MEDSI.
SIGNORINI, J. L. & SIGNORINI, S. L. (1993). Atividade Física e Radicais Livres. São
Paulo: EduSP.
KRUEL, L. F. M.& SAMPREDO. R. M. F. (1996). Alterações de Freqüência Cardíaca no
Meio Aquático - Uma Revisão. Synopsis. (7), 23-33.
SOCIEDADE BRASILEIRA DE MEDICINA HIPERBÁRICA (abril de 1994). Boletim Informativo n.3.
YARWASKY, L. & FURIST, D. M. (1996). Motivation to Participate of Divers with and
without Disabilities. Percept Mot Skills. 82 (3) 1096-1098.
SPIZIALE, F. ; POLLETTI, G.;SOLDATI, A.; DRAGO, E. & BRILLANTE, C. (1994). Serum Iron
Changes During Diving Activity. Medicina Del Sport. 47(4) 557-559.
Fit Perf J, Rio de Janeiro, 2, 3, 177, mai/jun 2003
WEINECK, J. (1991). Biologia do Esporte. São Paulo:Manole.
WEST, Jonh B. (1996). Fisiologia Respiratória Moderna. São Paulo: Manole.
177
Descargar