trabajo de recuperacion historiasegundo22062015

Anuncio
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA “AGUILA”
CCT: 28PST0039E
F
TAMPICO, TAMAULIPAS CICLO ESCOLAR 2014-2015
Valor: Misericordia
TRABAJO DE RECUPERACION
***JULIO***
SEGUNDO GRADO A, B, C, D Y E
INDICACIONES GENERALES:
-
DEBERÁS IMPRIMIRLO Y TRABAJAR AQUÍ MISMO TODAS LAS ACTIVIDADES
-
AGREGARLE HOJA DE PRESENTACIÓN
-
PADRE DE FAMILIA, SUPERVISAR QUE ESTÉ TERMINADO Y FIRMARLO
-
ENTREGAR DEBIDAMENTE GRAPADO
-
FECHA DE ENTREGA:
PANORAMA DEL PERIODO ENTRE 1920 Y 1960
ACTIVIDAD.- LEE DETENIDAMENTE

LA ACELERACIÓN DE LA HISTORIA
El impresionante avance de la ciencia se utilizó para crear el armamento más sofisticado, al mismo tiempo que para
comunicar al mundo a través de vehículos terrestres y aéreos, la televisión y la radio, y para hacer la vida de una parte
de la población más confortable con el uso generalizado de los aparatos domésticos.

EL CRECIMIENTO ECONÓMICO Y LOS DIFERENTES NIVELES DE DESARROLLO.
El imperialismo trajo consigo la explotación de los países con bajo niveles de desarrollo por los países con alto niveles
de desarrollo. Así, gran parte de las naciones de América Latina, Asia, y África, aunque independientemente, siguieron
participando en el intercambio mundial con materias primas y mano de obra barata, mientras compraban productos
elaborados a altos precios.El mundo se dividió así en países pobres y países ricos, países desarrollados poseedores de
alta tecnología y países subdesarrollados.

LA DESCOLONIZACION.
Aprovechando que las potencias europeas tenían que canalizar sus recursos hacia la reconstrucción interna después
de la guerra, las colonias de Medio Oriente, Asia y África iniciaron el proceso de independencia que se conoce como la
Descolonización.
Una vez constituidos como países independientes, juntos con las antiguas colonias españolas y portuguesas en
América, formaron lo que se conoce como el Tercer Mundo.

GUERRAS Y CONFLICTOS A ESCALA REGIONALES Y MUNDIALES.
Los acuerdos a los que se llegaron en el Tratado de Versalles dejaron insatisfechos a los países perdedores, los
cuales esperaban el momento oportuno para recuperar su lugar en el sistema de equilibrio mundial.
Así, en Alemania, Italia y Japón (aunque este último no estaba entre los países que perdieron la guerra) los nuevos
partidos fascistas propusieron la creación de un Estado fuerte capaz de lograr la recuperación económica arrastrada al
pueblo nuevamente a la guerra.
Al término de la guerra se formaron dos bloques antagónicos: el capitalista y el socialista, así se inicio la Guerra Fría,
la cual se caracterizó por constantes enfrentamientos.

LA EXPANSIÓN DEL CONOCIMIENTO. CIENCIA Y TECNOLOGÍA AL SERVICIO DE LA GUERRA.
La industria bélica perfeccionó la maquinaria de guerra durante la primera Guerra Mundial, al término de la
guerra todo este potencial se canalizó a la producción dando lugar un fuerte avance de la economía y la ciencia. Se
construyeron aviones de pasajeros, el radar se utilizo en las comunicaciones y la energía atómica se aplicó para generar
electricidad, en el campo de la medicina, en la agricultura y para impulsar vehículos espaciales. Al mismo tiempo, se
desarrollaron las vitaminas y antibióticos, la estructura del ácido desoxirribonucleico (ADN). Así las ciencias tuvieron un
impulso impresionante.
ACTIVIDADES.- COMPLETA EL SIGUIENTE ESQUEMA DE ACUERDO A LA LECTURA
EL MUNDO ENTRE 1920 Y 1960
SOCIEDAD
ECONOMIA
CIENCIA Y
TECNOLOGÍA
CONTESTA LO SIGUIENTE:
1.- ¿Cuántos años comprende este periodo de estudio, recuerda que abarca desde 1920 a
1960?_________
2.- ¿En qué siglo se ubica este periodo?_________________________
II.- CAPITALISMO
Y SOCIALISMO EN LA CONFORMACIÓN DE BLOQUES
ECONÓMICOS Y MILITARES
ACTIVIDAD: LEAN EL SIGUIENTE
Al final de la guerra se comenzaron a formar dos bloques hegemónicos. El primero estaba representado por los
países capitalistas: Estados Unidos y Gran Bretaña, que habían derrotado a las potencias del Eje; y el segundo
correspondía a la Unión Soviética que también había jugado un papel determinante en la Guerra contra Alemania; que
representaba al comunismo y cuyas ideas avanzaban rápidamente por Europa.
Los aliados acordaron que Austria sería un país independiente, pero Alemania se convirtió en zona de conflicto. En
1948 Inglaterra, Estados Unidos y Francia unieron sus zonas de ocupación, autorizando la formación de un Estado
soberano que ellos controlarían y apoyarían económicamente, así surgió la República Federal Alemana.
Por su parte, en la zona soviética se estableció la República Democrática Alemana (1949), gobernada por el
Congreso del Pueblo Alemán, dirigido por el Partido Socialista Unificado Alemán.
AEstados Unidos, única potencia industrializada que no quedó destruida en la guerra y que no había orientado su
industria a la producción armamentista, le correspondió reorganizar económica y políticamente a Europa. Integró un plan
para la reconstrucción de los países europeos dañados por la guerra conocido como el Plan Marshall, a cambio de
establecer bases militares en estos países para contrarrestar la influencia soviética en la región.
Tanto Estados Unidos como las naciones de Europa Occidental trataban de impedir que se llevara a cabo cualquier
transformación social pues tenían un gran temor al socialismo. Por tal motivo en 1949 se formó la Organización
delTratado del Atlántico Norte ( O T A N ) , en la que participaron Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia, Bélgica, Holanda,
Luxemburgo, Italia, Portugal, Dinamarca, Islandia, Noruega y Canadá. Estas naciones se comprometieron a apoyarse
contra cualquier agresión de la amenaza comunista.
Más tarde se firmó el Tratado del Sureste Asiático (SEATO) por medio del cual Estados Unidos pretendía frenar la
influencia del comunismo en Asia.
Por su parte, la Unión Soviética estableció el Consejo de Asistencia Económica Mutua ( C O M E C O N ) , para apoyar la
reconstrucción de los países socialistas y promovió el Pacto de Varsovia (1955) entre las naciones socialistas, para la
defensa militar.
Así, el mundo se dividió en dos bloques: el capitalista y el socialista.
El bloque capitalista
Estados Unidos, Japón y Europa Occidental encabezaban este bloque que estaba formado por los países
desarrollados, capitalistas o de "libre empresa".
La fuerza económica predominante estaba constituida por grandes consorcios trasnacionales monopolistas que
actuaban a través de todo el mundo, haciendo inversiones y exportando capitales a los lugares donde podían obtener
mayores ganancias.
El Estado intervenía para regular las relaciones del capitalismo
con los trabajadores, aprobando reformas sociales como
seguridad en el trabajo, educación y protección médica, como
respuesta a las exigencias del pueblo y por temor a una
transformación socialista, pero estas reformas no alteraron la
estructura de clases de la sociedad.
Durante los primeros años de la posguerra se reconstruyó la
economía de Europa occidental con gran rapidez y se inició el
proceso deunificación económica de Europa, la producción
aumentó y se promovió un nuevo rearme.
Japón, por su situación estratégica, recibió un gran apoyo de
Estados Unidos, porque su economía también se recuperó
rápidamente.
El bloque socialista
Al inicio de la Segunda Guerra Mundial sólo había un Estado socialista: la URSS. El avance de los soviéticos durante la
guerra permitió que, al término de la misma, toda Europa del Este quedara bajo su dominio. Como las clases
acomodadas de estos países habían apoyado a los alemanes, huyeron al terminar la guerra, lo que facilitó el
establecimiento de gobiernos socialistas en Polonia, Checoslovaquia, Hungría, Bulgaria, Rumania, Yugoslavia, Albania y
Alemania del Este.
Esta región había sido terriblemente devastada por la guerra, lo cual aprovechó el Estado soviético para proporcionar
ayuda a los gobiernos socialistas y mantenerlos bajo su control.
En Yugoslavia, que había logrado su liberación por medio de un movimiento guerrillero, se estableció un gobierno
socialista, el cual se mantuvo fuera de los bloques.
En China, a pesar del fuerte apoyo que prestó Estados Unidos a los nacionalistas de Chiang-Kai-Shek, unos años
después de terminada la Segunda Guerra Mundial (1949), triunfó el ejército revolucionario de Mao-Tsé-Tung, apoyado
por la Unión Soviética y se proclamó la República Popular China, que no se cobijó bajó la esfera de influencia de la URSS.
El socialismo se expandió a nivel mundial, poco a poco, en América Latina, en Asia y en África, los nuevos gobiernos
optaban por ese camino.
Así, los regímenes socialistas ocupaban la tercera parte del territorio del mundo. Sin embargo, al terminar la guerra,
todos estos países estaban, además de devastados, terriblemente atrasados. Su industria era incipiente y su producción
escasa.
Treinta años después, la Unión Soviética había logrado un desarrollo económico impresionante y el resto de los
países socialistas, por medio de la cooperación económica, lograron un relativo desarrollo pese al bloqueo económico
que les impusieron los países capitalistas.
Los países no alineados
Al comenzar el proceso de descolonización de Asia y África, tanto los países capitalistas como los socialistas trataron
de intervenir en las luchas de independencia. En 1955 los países que habían obtenido recientemente su independencia,
entre ellos China, Indonesia y la India, organizaron la Conferencia de Bandung, en la que proclamaron la
autodeterminación de los pueblos. Dieron todo su apoyo a los pueblos todavía sometidos a las potencias colonialistas y
decidieron no alinearse con ninguno de los bloques. Los países que se adhirieron a esta conferencia se convirtieron en
los "no alineados".
ACTIVIDAD: Elabora un cuadro comparativo donde contrastes las dos posiciones
ideológicas que se dieron en este tiempo: los bloques capitalista y socialista.
III.- LA DESCOLONIZACIÓN DE ASIA Y DE ÁFRICA
ACTIVIDADES: LEAN EL SIGUIENTE TEMA:
Durante el siglo XIX las potencias habían mantenido a sus colonias bajo un dominio total a través de ejércitos de
ocupación, pero las guerras mundiales debilitaron a los colonizadores brindando una oportunidad de independencia a las
colonias.
Al desatarse las guerras entre los países europeos, las colonias se veían obligadas a pelear al lado de sus
colonizadores, contribuyendo con materias primas, aportando sus recursos naturales e incluso enviando hombres a
luchar.
Después de la Primera Guerra Mundial se hizo una redistribución de las colonias, sobre todo en el Medio Oriente, lo
que provocó el deseo de independencia de sus habitantes, que no querían seguir siendo objeto de la rivalidad
imperialista.
La revolución soviética había sembrado en los pueblos sojuzgados la idea de emancipación y Estados Unidos
también promovía el anticolonialismo, pues pretendía liberar a los pueblos del dominio de las antiguas potencias y
ponerlos bajo su tutela, así que tanto éste como la URSS intervinieron en el proceso de descolonización, provocando
enfrentamientos entre etnias y pueblos, por lo que este proceso de independencia también se considera una expresión
de la Guerra Fría.
Al término de la Segunda Guerra Mundial, las potencias coloniales habían quedado destruidas, por lo que canalizaron
sus recursos hacia la reconstrucción interna y no pudieron sostener el dominio colonial. Así, se inició el periodo de
independencia de las colonias que habían estado bajo el dominio imperialista de las potencias europeas en el Medio
Oriente, Asia y África. A este periodo se le conoce como Descolonización. Por desgracia, esta descolonización no se
produjo en forma pacífica, sino que en muchos casos fue el resultado de cruentas guerras.
DESCOLONIZACIÓN DE ASIA
La colonia británica más importante de Asia era la India. Después de la Primera Guerra Mundial el descontento
empezó a manifestarse. El gobierno inglés se mostró tolerante y concedió algunos derechos.
Después de la Segunda Guerra Mundial, Mahatma Gandhi dirigió un movimiento pacífico de resistencia civil que
consistía en no pagar impuestos, no consumir artículos ingleses, así como realizar manifestaciones pacíficas y huelgas
de hambre.
En 1947 Gran Bretaña les concedió la independencia y se formaron dos Estados: Pakistán (musulmán) y la India
(hindú).
Indonesia, que en siglo XVI perteneció a Portugal y en el XVII a los holandeses, fue conquistada durante la Segunda
Guerra Mundial por Japón. Esto provocó varios movimientos nacionalistas que proclamaron la república. Al terminar la
guerra, Holanda no aceptó la liberación y estalló la guerra hasta 1949, año en que la Conferencia Internacional de La
Haya reconoció su independencia y en 1950 se proclamó la república.
La península de Indochina permaneció bajo el dominio francés hasta la Segunda Guerra Mundial en la cual fue
invadida por Japón. Al terminar la guerra se organizaron movimientos nacionalistas bajo la dirección de Ho-Chi-Minh.
Camboya y Laos lograron independizarse en 1954, pero la lucha en Vietnam se prolongó hasta 1976 por la intervención
de Estados Unidos.
Malasia era una colonia británica que también fue ocupada por los japoneses en la Segunda Guerra Mundial. Al
terminar la guerra se constituyó el Estado Independiente de la Gran Malasia (1946).
Filipinas perteneció a España hasta 1898, fecha en la que Estados Unidos se lo arrebató. También fue invadida por
Japón y al terminar la guerra, Estados Unidos le concedió la independencia (1946).
ACTIVIDADES. ENLISTA LOS PAISES MENCIONADOS QUE LOGRARON SU INDEPENDENCIA
ANOTANDO LA FECHA DE LA MISMA.
 EN UN MAPA DE ASIA LOCALIZA LOS PAISES ANTERIORES ILUMINANDOLOS O
COLOREANDOLOS DE DIFERENTE COLOR.
IV.-LA DIVISIÓN TRIPARTITA DEL MUNDO
A partir de la Segunda Guerra Mundial, las naciones del mundo se dividieron en tres grupos que se diferencian entre
sí por sus características económicas, sociales y políticas. Los países capitalistas de Occidente, o Primer Mundo,
encabezados por Estados Unidos; los países socialistas, o Segundo Mundo, cuyo líder era la Unión Soviética; y el resto
de las naciones, con características, —capitalistas o socialistas—, pero con una situación común de dependencia y
subdesarrollo, que constituyen el Tercer Mundo.
ACTIVIDADES. INVESTIGA QUIENES SON LOS PAÍSES QUE CONFORMAN CADA UNO DE LOS
GRUPOS: PRIMER MUNDO, SEGUNDO MUNDO Y TERCERMUNDISTA Y CUÁLES SON
LAS CARACTERÍSTICAS DE CADA UNO DE LOS GRUPOS.
 ELABORA UN CUADRO COMPARATIVO DONDE ORGANICES TU INVESTIGACIÓN.
 EN UN MAPA PLANISFERIO LOCALIZA LOS PAISES ANTERIORES, PINTANDO DE
COLOR VERDE A LOS PAISES DEL PRIMER MUNDO, DE CAFÉ A LOS DEL SEGUNDO
Y DE AMARILLO A LOS TERCERMUNDISTAS.
V.-El populismo en Latinoamérica
LEAN EL SIGUIENTE TEMA.
La situación social en los países latinoamericanos llegó al límite, el pueblo descontento apoyó a los presidentes
llamados " populistas" porque prometieron atender sus demandas y establecer programas de apoyo popular.
 Juan Domingo Perón en Argentina
En 1946, Juan Domingo Perón llegó a la presidencia de Argentina. En su campaña prometió acabar con las
diferencias entre las clases ricas favorecidas por los gobiernos anteriores y el pueblo. Se proponía implementar un
programa masivo de bienestar social con un fuerte apoyo de los sindicatos obreros.
Aunque Argentina era rica en recursos naturales y agrícolas, Perón no se atrevió a cargar sobre los hombros de los
empresarios el gasto que significaron los programas sociales implementados por su gobierno, por lo que continuó con la
política de endeudamiento. Llegó un momento en el que tuvo que recortar gastos y reducir los beneficios sociales, lo que
provocó un gran malestar entre la población. Perón culpó a la Iglesia Católica por tener excesiva riqueza y apoyar a sus
enemigos políticos. La élite argentina, temerosa de la reacción del pueblo, convenció a los altos mandos militares de
tomar el poder.
En 1955, los militares derrocaron el régimen de Perón y Argentina pasó a ser una dictadura militar, opresiva y además
incompetente, que se prolongó hasta 1983.
El desarrollo se estancó y el descontento popular creció. En la década de 1970, se organizaron grupos
revolucionarios para luchar contra el régimen militar. La dictadura respondió con una serie de arrestos, ejecuciones y
desapariciones en masa. Más de treinta mil personas desaparecieron y sus hijos fueron adoptados por desconocidos sin
que se conociera su identidad. El descontento popular creció hasta que la derrota contra Gran Bretaña en la guerra de
las Malvinas (1982) hizo que el régimen se tambaleara y que fuera derrotado en las urnas.
 Getulio Vargas en Brasil
En 1940, Getulio Vargas formó una amplia coalición de partidarios de clase media y trabajadores en Brasil. Propuso el
crecimiento de la industria brasileña. Para lograrlo apoyó a las empresas privadas y estatales estratégicas (petróleo,
armamento y automóviles), pero al igual que en Argentina, el gasto público estuvo sustentado por el endeudamiento.
Los gobiernos que siguieron consideraron que debían desarrollar las regiones del interior que permanecían en
absoluto aislamiento. Construyeron más de quince mil kilómetros de carreteras que penetraron en la selva amazónica,
los colonos talaron los grandes bosques para crear ranchos y granjas. En 1960, se inauguró la nueva capital, Brasilia,
que costó enormes sumas de dinero. Para pagar el costo de estos proyectos, los gobiernos brasileños tuvieron que
endeudarse fuertemente.
Al igual que en Argentina, la inflación y la reducción de la calidad de los servicios a la población causó malestar social.
Los altos mandos militares, con el apoyo de la oligarquía brasileña, establecieron una dictadura militar en 1964 —con la
correspondiente represión a la población, que duró veintidós años. La décadas de 1960 y 1970 fueron de predominio
militar en varios países centro y sudamericanos.
Lázaro Cárdenas en México
En México la situación fue diferente. Los gobiernos que se sucedieron después de la Revolución Mexicana fueron
militares. Como recordarás, imperaba el caudillismo cuando el general Calles decidió fundar el Partido Nacional
Revolucionario ( PN R) para organizar a los jefes militares. Calles había impuesto después de su gobierno a sucesores
débiles y manipulables para perpetuarse en el poder. En 1934 eligió al general Lázaro Cárdenas, joven eficiente y leal
como sucesor a la presidencia, creyendo que podría continuar controlando al país.
Cárdenas asumió el poder en medio de una fuerte crisis económica. No planeaba cambiar la estructura social ni
modificar el rumbo capitalista que se había seguido desde la época de Juárez, sin embargo, consideraba que el futuro de
México estaba en su desarrollo industrial, y que para lograr éste había que apoyar a los empresarios, pero también a los
trabajadores y campesinos. Su política económica incluía el apoyo a los empresarios mexicanos, por medio de la
imposición de aranceles a los productos de importación, la exención de impuestos a los productos nacionales y la
creación de instituciones de crédito, la construcción de carreteras, puentes y vías férreas, la ampliación de los sistemas
de electricidad, correos, radio, teléfono y telégrafo, el desarrollo de la navegación aérea. Pero también apoyó a los
obreros y campesinos en sus demandas de mejores salarios, condiciones de trabajo y reparto agrario.
Nacionalizó los ferrocarriles y la industria petrolera, lo cual causó gran irritación entre los inversionistas
estadounidenses, por lo que promovieron un sabotaje internacional impidiendo al gobierno de México la compra de
maquinaria y la venta de petróleo. Lázaro Cárdenas también realizó una importante reforma cultural y educativa en favor
del pueblo. Al término de su gobierno, las clases pudientes, temerosas de que continuaran las reformas a las que
calificaban de "socialistas", impusieron como presidente al general Ávila Camacho. México continuó con el gran auge
económico durante los años de la Segunda Guerra Mundial, pero los salarios y la inversión en servicio social fueron
disminuyendo durante los siguientes regímenes.
ACTIVIDAD: ELABORA UN CUADRO COMPARATIVO DONDE SEÑALES LAS ACCIONES LLEVADAS A CABO EN
CADA UNO DE LOS PAÍSES MENCIONADOS ANTERIORMENTE. DESPUÉS SEÑALA SEMEJANZAS Y
DIFERENCIAS ENTRE ELLOS.
VI.-CAÍDA DEL MURO DE BERLÍN Y QUIEBRE SOVIÉTICO.
FIN DEL MUNDO BIPOLAR
ACTIVIDAD.- LEAN EN SILENCIO EL TEMA Y REALICEN LAS ACTIVIDADES QUE SE LES
INDICAN AL FINAL DEL MISMO.
En el largo periodo que siguió a la Segunda Guerra Mundial, el gobierno soviético se había visto obligado a invertir
enormes sumas de dinero en la producción de armamento para sostener la Guerra Fría, además de participar
directamente en la solución de los problemas internos de su zona de influencia. Esto hizo que se descuidaran la
agricultura y la producción de bienes para la población, que seguía sujeta a graves privaciones. Para continuar con esta
situación, se reprimía violentamente a los inconformes y se mantenía la centralización del régimen.
A la muerte de Stalin (1953), Nikita Jruschov hizo los primeros intentos para resolver los problemas sociales
existentes: se ampliaron las tierras cultivadas, se aumentó la fabricación de bienes de consumo y se redujo la
represión. Jruchov incluso se reunió con el presidente Kennedy de Estados Unidos para firmar los primeros acuerdos
que limitaban la producción de armamento.
Pero su programa no tuvo éxito, la producción no aumentó y la situación de la agricultura empeoró debido a una
fuerte sequía, por lo que la URSS tuvo que importar enormes cantidades de grano. Los salarios se habían estancado y
la inflación había aumentado considerablemente. La élite del partido, preocupada ante el peligro de perder sus
privilegios, destituyó a Jruchov en 1964.
Los gobiernos que lo siguieron aplicaron de nuevo una política de austeridad, inversión en armamento y represión
social.
En 1985 Mijail Gorbachov fue nombrado Secretario del Partido Comunista e inició una serie de reformas a las que
llamó “crestroiI”, que significa "reconstrucción".
Sus principales propuestas incluían: crear un sistema democrático en el cual el pueblo eligiera realmente a sus
gobernantes, permitir la formación de empresas privadas y promover el desarme mundial.
Siguiendo la política a la que llamó Glasnot (transparencia), Gorbachov hizo públicos los crímenes, abusos y fallas
de los gobiernos anteriores.
Propició el acercamiento con Estados Unidos, se firmaron tratados para detener la carrera armamentista, y para
limitar y destruir las armas nucleares. Así empezó el fin de la Guerra Fría.
Como comprenderás, esta apertura provocó grandes cambios en la estructura del gobierno, se acentuó la pugna
entre los viejos comunistas y los reformistas, se iniciaron movimientos políticos, sociales, nacionales y étnicos en los
países socialistas, al mismo tiempo que se agravaron los problemas económicos.
El nacionalismo de los cientos de grupos étnicos que formaban la URSS revivió y el espíritu de separación cundió
por todo el territorio. Las reformas impulsadas por Gorbachov causaron la desintegración no sólo de la URSS, sino de
todo el bloque socialista.
En Polonia el Sindicato Independiente Solidaridad, dirigido por Lech Walesa, ganó las elecciones. El 9 de noviembre
de 1989 se derribó el muro de Berlín y en 1990 se unificaron las dos Alemanias.
En Checoslovaquia asumió la presidencia el partido de la oposición. Poco después el territorio se dividió en la
República Checa y la República Eslovaca.
En Hungría y en Bulgaria el Partido Comunista también perdió las elecciones.
En Rumania el dictador comunista Nicolás Ceau-sescu fue fusilado.
En 1991 la crisis del sistema yugoslavo terminó con un enfrentamiento bélico entre las naciones que la
conformaban. Se celebraron elecciones por separado y cada nación proclamó su independencia. Así, la antigua Yugoslavia se dividió en las repúblicas de Eslovenia, Croacia, Bosnia-Herzegovina, Serbia y Macedonia. Decidido a no perder
su poder en la zona, el dirigente serbio Slovan Milosevic pretendió imponerse por la fuerza. No logró sus pretensiones
en Eslovenia ni en Croacia, pero en Bosnia-Herzegovina el conflicto armado duró hasta 1995.
En 1991, la Unión Soviética se desintegró y Gorbachov, quien era presidente de esta unión, se quedó sin nación a
la cual gobernar.
La URSS se dividió en numerosas repúblicas. Algunas formaron la Comunidad de Estados Independientes, que
quedó bajo la tutela de Rusia, la república más grande. Forman esta comunidad: Rusia, Armenia, Azerbaijan,
Bielorrusia, Kazajstán, Kirguizistán, Moldavia, Tayikistán, Turkmenistán, Ucrania y Uzbekistán. Otras repúblicas se
separaron por completo: Estonia, Letonia, Lituania y Georgia.
Boris Yeltsin, presidente de la Federación Rusa surgió como líder de la Comunidad de Estados Independientes.
Yeltsin comenzó a introducir reformas que permitieron la formación de empresas privadas e inició la privatización de
las empresas estatales. Al mismo tiempo abrió las fronteras al comercio internacional y pidió cuantiosos préstamos a
las naciones capitalistas para reconstruir la economía del país.
Rusia enfrentaba muchos problemas y la competencia con los productos de alta calidad fabricados en otros países
no fue benéfica para su industria. Los precios de los productos básicos aumentaron notablemente, lo que hizo que el
nivel de vida de la población disminuyera. Actualmente su economía no se ha recuperado y el descontento entre la
población sigue latente.
La desaparición del bloque socialista trajo consecuencias para el mundo entero. Primero que nada, al finalizar la
Guerra Fría se disminuyó el peligro de una guerra nuclear, pero al desaparecer la URSS como potencia antagónica, Estados Unidos se erigió como el país más poderoso del mundo.
Pero el hecho de que ya no exista la amenaza de una guerra nuclear no significa que se hayan solucionado los
problemas de la humanidad. Se está ampliando el sistema capitalista con todas sus características: concentración de la
riqueza y del poder en manos de unos cuantos y explotación y miseria para la mayoría de la población.
La distancia entre los países desarrollados y los subdesarrollados aumenta día a día de manera que se dice que la
división antagónica en el mundo ya no es este-oeste, sino norte-sur.
ACTIVIDADES. ESCRIBE TU OPINIÓN SOBRE LAS ACCIONES IMPLEMENTADAS EN EL GOBIERNO
DE MIJAIL GORBACHOV.
 ESCRIBE LAS CONSECUENCIAS POSITIVAS Y NEGATIVAS DEL FIN DE LA GUERRA
FRÍA
VII.- CAMBIO CLIMÁTICO
ANTES DE INICIAR EL TEMA, CONTESTA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS.- ¿Qué es el cambio
climático? ¿Cuáles sus consecuencias? ¿Qué acciones pueden solucionarlo?
ACTIVIDAD.- Lean el tema y elaboren un mapa conceptual o mental, un cuadro
sinóptico o un resumen.
El crecimiento económico y la rápida expansión de la población en el mundo causaron grandes cambios
en la Tierra. Antes del siglo XX las grandes alteraciones del medio ambiente eran causadas por las fuerzas
de la naturaleza, como las erupciones volcánicas y las grandes sequías, pero paulatinamente el ser humano
adquirió la facultad de destruir el planeta en forma mucho más veloz y eficaz que la naturaleza.
Los países desarrollados contribuyen con un elevado consumo de energía y con el despilfarro de las
sociedades consumistas, donde las empresas, en su afán por multiplicar sus ganancias no se preocupan por
el deterioro que causan. Los países del Tercer Mundo contribuyen por medio de la falta de regulación del
desarrollo económico y la presión generada por la explosión demográfica y el crecimiento urbano.
Desde el siglo XIX los científicos advirtieron que el consumo de combustibles fósiles (carbón, petróleo y
gas) formaría una capa que cubriría la Tierra alterando el clima mundial y aumentando la temperatura de la
misma. Sin embargo esas predicciones no se vieron demostradas por ninguna prueba fehaciente, por lo que
el crecimiento económico siguió siendo el objetivo de todos los países que aceleraban su producción
ignorando los daños al planeta.
Para mediados del siglo XX el medio ambiente ya mostraba signos de serios daños, pero la conciencia de
los peligros de la contaminación atmosférica creció hacia la década de los noventa, cuando se pudo
comprobar la relación directa entre la difusión de gases refrigerantes producidos para las neveras y la
disminución de la capa de ozono, vital para la protección de la Tierra contra la radiación solar. Así, en 1987
se firmó el Protocolo de Montreal, en el que se llegó a un acuerdo entre gobiernos y fabricantes para acabar
con la producción y uso de estos refrigerantes.
Pero la contaminación de la atmósfera con gases de carbono sigue siendo un problema grave. La
concentración de bióxido de carbono (C02) en la atmósfera ha alcanzado su nivel más alto en 650 000 años.
Éste no es el único gas que produce efecto invernadero, pero sí el más importante y el responsable de la
mayor parte del calentamiento global que padecemos.
En los últimos 200 años las emisiones de gas producto del crecimiento de la economía mundial y de la
devastación forestal han perturbado el delicado balance climático que hace posible la vida en este planeta.
Lo más grave es que la concentración de C02 en la atmósfera se ha acelerado en diez años y se predice
que en los próximos 100 años la temperatura promedio global podría aumentar entre 1.8 y 4°C. Esto puede
parecer poco, pero debemos recordar que un incremento de 2.4°C puede provocar la desertificación de las
grandes planicies de Norteamérica, la desaparición de los glaciares de los Andes, grandes incendios en los
bosques tropicales (y por tanto una mayor inyección de C02 en la atmósfera), la eliminación de las grandes
barreras de arrecifes coralinos, la extinción de una tercera parte de todas las especies del planeta y la caída
de la producción agrícola mundial.
La conciencia de la seriedad de la crisis reunió a representantes de todo el mundo en la primera
Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (CNUMAD) en 1992, conocida
como la Cumbre de la Tierra, que se celebró en Río de Janeiro. En esta conferencia se redactó el Convenio
sobre el Calentamiento Global, en el que se hizo un llamamiento para detener éste antes de fines de siglo.
En 1997 se organizó otra conferencia en Kyoto, Japón. Los países asistentes firmaron el Protocolo de
Kyoto, en el cual se comprometieron a limitar las emisiones de gases a la atmósfera.
El Protocolo de Kyoto ha sido ratificado por 160 países y cubre alrededor del 55% de la emisión de gases
invernadero. Estados Unidos fue, en 2005, el mayor emisor de C02 proveniente de la quema de energéticos
fósiles, sin embargo, aunque simbólicamente firmó el protocolo, se ha negado a ratificarlo y por tanto a
reducir su emisión de gases a la atmósfera ya que esto significaría la desaceleración de su economía.
México ocupa el lugar 13 en emisiones de gases de efecto invernadero y el quinto en deforestación a
escala mundial. El cambio climático representa una amenaza para 20 millones de mexicanos que viven junto
a ríos y costas, todas las especies de animales que habitan en bosques templados y semitropicales corren
peligro de extinción, y 47% de las zonas de cultivo temporal de maíz podrían perderse si no se implementa
un plan de acción urgente. Hay que añadir a esto los desastres naturales causados por fenómenos
meteorológicos.
Como ves, los gobiernos deben actuar de manera rápida y eficaz para atenuar los efectos de este
fenómeno, ya que no es posible que sigamos destruyendo nuestro insustituible planeta.
VIII.-ACTIVIDAD: ELABORA UNA LÍNEA DEL TIEMPO CON LOS ACONTECIMIENTOS MÁS
RELEVANTES QUE SE OBSERVARON DURANTE EL PRESENTE CICLO ESCOLAR, TOMANDO EN
CUENTA LOS 5 BLOQUES.(DEBERÁS UTILIZAR IMÁGENES)
Descargar