Notas Técnicas Dirección de Investigaciones Económicas DETERMINANTES DEL SPREAD Y DE LAS TASAS DE INTERÉS 1 EN EL MERCADO BANCARIO DOMÉSTICO Nota Técnica N° 73 Dirección General de Estudios Proceso de Análisis y Política Económica de la Coyuntura y Proceso de Investigaciones Económicas Autorizado por: Ramiro Galarza Noviembre, 2003 1 Elaborado por Silvia Burbano y María Belén Freire. Agradecemos la colaboración de Lenin Parreño y Sandra Pazmiño en la elaboración de este documento. Se recibieron comentarios y sugerencias de: María Augusta Salgado, Francisco Hidalgo, Ramiro Galarza, Pablo Samaniego, Angelo Caputti, y los señores miembros del Directorio del Banco Central del Ecuador. También agradecemos la información estadística provista por Gastón Acosta, María Augusta Salgado, y Fabio Mancheno para la elaboración de esta investigación. Indice Página Resumen ejecutivo 3 Introducción 6 I. Consideraciones legales 6 II. Evolución del spread y las tasas de interés del sistema bancario doméstico 8 III. Determinantes del spread y las tasas de interés activas 14 IV. Costo efectivo del crédito 30 V. Conclusiones y propuestas de política económica 34 Anexo: Principales saldos e indicadores-total bancos operativos 2 39 Resumen ejecutivo El estudio realizado acerca de los determinantes del spread y de la tasa de interés activa en el mercado de crédito bancario ecuatoriano, permite concluir que la ampliación del spread observado desde la dolarización, se debe a la contracción de la oferta de crédito al sector privado; es decir, la banca ha elevado el rendimiento o tasa de interés activa que exige sobre los créditos que otorga. Esta conclusión se deduce del aumento de la tasa activa de interés2, junto con el aumento de la participación de los activos externos líquidos en el total de activos, y, en el total de activos productivos de la banca. Efectivamente, los activos líquidos domésticos (inversiones en bonos del Banco Central y en bonos del Estado en su gran mayoría) que generaban altos rendimientos a la banca antes de la dolarización, fueron sustituidos desde la dolarización, por activos externos líquidos de muy bajo rendimiento (depósitos en el exterior). El haber sustituido activos domésticos líquidos de alto rendimiento, por activos externos líquidos de bajo rendimiento, en vez de canalizar estos recursos al otorgamiento de crédito, obedecería a una serie de factores estructurales de la economía ecuatoriana. Específicamente, estos problemas están relacionados con la ausencia de prestamista de última instancia (que ha elevado el riesgo de liquidez de la banca), y, el alto riesgo de default (riesgo de no pago) del sector productivo percibido por los agentes del sistema bancario, que han incrementado la preferencia por liquidez de la banca. Un alto riesgo de default y/o de liquidez, se traducen en un spread de tasas de interés más elevado. En el caso del riesgo de liquidez, un mayor spread cubre la pérdida de ingresos financieros derivada de un alto porcentaje de activos líquidos de bajo rendimiento, mientras que un elevado spread también le sirve a la banca para cubrirse del riesgo de no recuperación de la cartera de crédito (riesgo de default). El análisis realizado demuestra que la pérdida de ingresos financieros a la que se ha hecho referencia, si bien pesa sobre la tasa activa de interés, tiene un efecto mucho menos significativo que el riesgo de default; es decir, el principal determinante de la alta tasa de interés activa en el periodo de dolarización, es el elevado riesgo de default del sector privado, percibido por los bancos. Esta conclusión se deriva del análisis de la composición de la cartera de los bancos privados: mientras al inicio de la dolarización el sector corporativo tenía la participación mayoritaria en la cartera de la banca, en la actualidad, la cartera otorgada a todos los demás sectores tiene la mayor participación. Las empresas de menor tamaño, debido a las imperfecciones existentes en los mercados de crédito, usualmente representan un mayor riesgo de default para los intermediarios financieros, lo que explicaría la alta tasa de interés activa del crédito otorgado a estos sectores. La solución a estos problemas estructurales del sistema financiero y del sector real, requiere una serie de medidas tanto de corto como de mediano y largo plazo. En el corto plazo, a fin de reducir el riesgo de default, se sugiere la creación de un seguro de crédito a las exportaciones, y, la creación de fondos de capital de riesgo que fortalezcan la situación patrimonial de las empresas. También es imperativo crear mecanismos de información a través de los cuales los bancos puedan discriminar de mejor manera los niveles de riesgo de default de las empresas de menor tamaño (medianas, pequeñas o micro), y, a través de los cuales, las empresas también cuenten con información que facilite su toma de decisiones en cuanto a que bienes producir, en especial, tomando en cuenta la demanda por producto, en el mercado internacional. 2 En especial la tasa activa para “otras operaciones activas”, que se aplica a las operaciones de crédito no destinadas al sector corporativo de empresas grandes. 3 Las reformas de mediano y largo plazo cumplirían dos objetivos fundamentales: apoyo al sector productivo a través de reducir la segmentación crediticia y apoyar la reconversión productiva, todo lo cual mejorará la calidad de los sujetos de crédito de la banca, contribuyendo así a reducir el riesgo de default percibido, así como ampliando el mercado de posibles receptores de crédito. En el mediano y largo plazo, es indispensable la creación de un Fondo Nacional de Microcrédito (FNM), que reduzca la actual segmentación del crédito bancario tradicional, en contra del sector de microempresas. Como es bien conocido, se debe otorgar acceso al crédito a este sector, a fin de promover una democratización de la inversión, ingrediente esencial del desarrollo económico y humano. Complementariamente a la creación del FNM, se requiere fortalecer y unificar la banca de segundo piso, para que ésta, a través de la utilización de su red de primer piso, ayude a ampliar la cobertura financiera a zonas rurales y sectores económicos específicos. Otro campo en el que los gobiernos no han implementado una clara política de desarrollo es el área del progreso tecnológico; es indispensable que se cree un sistema de innovación coherente, que incentive la adopción, adaptación e innovación tecnológica en el sector productivo ecuatoriano, lo cual sustentaría las bases para el fomento de la competitividad sistémica (basada en calidad y productividad) del sistema productivo ecuatoriano. Para atacar el problema de un mayor riesgo de liquidez, se propone el fortalecimiento del Fondo de Liquidez actualmente existente. El propósito del fortalecimiento del Fondo de Liquidez es reducir el riesgo de liquidez de los bancos disminuyendo el incentivo de la banca a mantenerse muy líquida. Esto podría ayudar a incrementar la actividad de intermediación financiera y por ende, el rendimiento financiero de la banca que actualmente es muy bajo debido a la alta participación de activos líquidos en el total. Finalmente, una mayor participación de cartera en el activo total de la banca puede contribuir a reducir la tasa de interés activa ya que la banca no tendría que compensar el bajo rendimiento de activos líquidos, con una mayor tasa de interés activa para la cartera de crédito. La propuesta del Banco Central consiste en que el Banco Central actúe como fiduciario de los recursos depositados en el Fondo de Liquidez, o, que alternativamente, estos recursos sean trasladados a un fideicomiso internacional; adicionalmente, elevar el nivel de encaje en un 6% con la facultad de mantenerlo (remunerado) en el Fondo de Liquidez. Finalmente, se sugiere incorporar al sistema de protección una línea de crédito contingente del FLAR, a fin de incrementar el nivel de recursos a los que podría acceder el sistema financiero, reduciendo su necesidad de mantener un alto nivel de activos líquidos en el exterior. Cabe anotar que esta propuesta requiere reformas legales. Por último, el estudio demuestra que no es posible atribuir a los mayores gastos de la banca, una presión al aumento del spread en el periodo postdolarización. Esto se deduce del análisis del margen de intermediación financiera (MIF) en términos brutos como netos. Por un lado, la mayor preferencia por activos externos líquidos de la banca ha provocado una caída significativa de la tasa activa implícita (rendimiento promedio de los activos productivos de la banca), generando una disminución del margen de intermediación financiera (MIF) en el periodo postdolarización. Debido a la caída del MIF, el MIF neto, que deduce del MIF los gastos de personal, operativos, de provisiones e impuestos, como porcentaje de los activos productivos y pasivos con costo promedio de la banca, también ha disminuido en el periodo postdolarización, a pesar de la menor representatividad de estos gastos particularmente en el año 2002. Es decir, la disminución de los gastos de la banca ha contribuido a reducir la presión sobre las tasas activas de interés. 4 La investigación de campo efectuada para determinar el costo efectivo del crédito bancario, indica que este costo no es igual a la tasa de interés activa fijada por los bancos privados al momento de otorgar un crédito, sino que a dicha tasa se le recarga la remuneración adicional por servicios que el receptor del crédito debe pagar al banco, en la forma de comisiones e impuestos. Se sugiere que la Superintendencia de Bancos emita resoluciones dirigidas a transparentar la información relativa al costo efectivo del crédito, por medio de la entrega de datos pertinentes por parte de los bancos a dicha institución, así como a los demandantes de crédito al momento de negociarse una operación crediticia. Esto es indispensable a fin de eliminar asimetrías de información en relación a este tema, lo que permitiría a los agentes económicos tomar decisiones más acertadas en lo que tiene que ver con sus niveles de endeudamiento, e incentivaría una mayor competencia entre entidades del sistema bancario. 5 DETERMINANTES DEL SPREAD Y DE LAS TASAS DE INTERÉS EN EL MERCADO BANCARIO DOMÉSTICO Introducción El objetivo del presente trabajo es dar cuenta sobre los elementos más importantes que actualmente determinan el spread de tasas de interés y el nivel de la tasa de interés activa, en el sistema bancario ecuatoriano. Para cumplir con este propósito, la investigación revisa en primer lugar las principales consideraciones de orden legal relacionadas a la forma en cómo se determinan y reportan las tasas de interés. Un segundo acápite analiza la evolución de las tasas de interés y el spread de intermediación y presenta una comparación de estas variables con otros países latinoamericanos. En la tercera parte se realiza un análisis de los determinantes del spread y de las tasas de interés activas. En la última sección se explica brevemente los resultados más relevantes de una investigación de campo realizada a fines del año anterior sobre el costo efectivo del crédito, para finalmente poner a consideración algunas propuestas y conclusiones referentes a cómo disminuir el nivel de las tasas activas de interés. I. Consideraciones legales 1. En base al Artículo 6 de la Ley para la Transformación Económica del Ecuador, publicada en el Registro Oficial No. 34 de 13 de marzo de 2000, a partir del 11 de enero de 2000 se desagió las tasas de interés de todas las obligaciones activas y pasivas pactadas en sucres o en dólares vigentes hasta el 10 de enero del mismo año, aplicando las siguientes tasas: tasa activa igual a 16.82%, tasa pasiva igual a 9.35%. 2. El segundo inciso del Artículo 8 de la misma Ley, determina que el Banco Central del Ecuador publicará mensualmente el nivel máximo en el que se contratarán las tasas activas de interés. Adicionalmente, el artículo 124 de la Ley para la Promoción de la Inversión y la Participación Ciudadana, dispone que la tasa máxima convencional, por encima de la cual se considerará delito de usura, de conformidad con el Artículo No. 583 del Código Penal, será fijada periódica y obligatoriamente por el Directorio del Banco Central del Ecuador. Esta tendrá un recargo del 50% sobre la tasa activa referencial, vigente en la última semana completa del mes anterior. 3. El inciso primero del artículo 34 de la Ley de Régimen Monetario y Banco del Estado, establece que el Directorio del Banco Central del Ecuador es el organismo facultado para fijar las tasas de interés activas y pasivas. 4. Sobre la base de estas disposiciones, el Artículo 2 del Capítulo II: Tasas de Interés de Cumplimiento Obligatorio, del Título Sexto: Sistema de Tasa de Interés, de la Codificación de Regulaciones del 6 Banco Central del Ecuador, establece que la tasa máxima convencional será fijada por el Directorio del Banco Central del Ecuador tomando en cuenta la tasa activa referencial vigente en la última semana completa del mes anterior, mas un recargo del 50%. 5. Con arreglo a las facultades citadas en el numeral anterior, el Título Sexto: Sistema de Tasa de Interés, de la Codificación de Regulaciones del Banco Central del Ecuador, contiene las normas para la determinación y aplicación de tasas de interés en el sistema financiero. 6. Actualmente, el Banco Central del Ecuador calcula y publica las siguientes tasas de interés: • Tasa Básica del Banco Central del Ecuador: definida como el rendimiento promedio nominal semanal de los títulos que subaste el BCE, a plazos de entre 84 y 91 días; cuando no exista subasta a esos plazos se publicará la tasa pasiva referencial. • Tasa Pasiva Referencial: igual a la tasa nominal promedio ponderada semanal de todos los depósitos a plazo de los bancos privados, captados a plazos de entre 84 y 91 días. • Tasa Activa Referencial: igual a la tasa nominal promedio ponderado semanal de las tasas de operaciones de crédito de entre 84 y 91 días, otorgadas por todos los bancos privados, al sector corporativo. El sector corporativo se encuentra conformado por aquellas empresas que superan los 5 millones de dólares en ventas anuales y por lo tanto, está constituido por empresas grandes. • Tasa Otras operaciones Activas: igual al promedio ponderado semanal de las tasas de operaciones de crédito, otorgadas por todos los bancos privados, al sector no corporativo (operaciones de consumo, vivienda, microempresa, y pequeñas y medianas empresas). • Tasa de Interés Legal: igual a la tasa activa referencial de la última semana completa del mes anterior de su vigencia; ésta se aplica en los contratos en los que no se ha especificado una tasa de interés. • Tasa Máxima Convencional: como ya se definió anteriormente, es calculada por el BCE tomando en cuenta la tasa activa referencial vigente en la última semana completa del mes anterior, más un recargo del 50%. Esta es la máxima tasa de interés que se puede aplicar a una operación de crédito dentro o fuera del sistema financiero. • Tasa activa por banco: es igual a la tasa activa promedio ponderado de los préstamos que otorga cada banco en cada plazo. Tasa pasiva por banco: es igual a la tasa pasiva promedio ponderado de las captaciones de cada banco en cada plazo. • 7 7. El artículo 204 de la Codificación de la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero señala: “Los préstamos en que se haya convenido por amortización gradual se pagarán por dividendos periódicos que comprendan el interés del capital prestado, la cuota de amortización y además la comisión que por esta clase de préstamos cobre la institución financiera por la administración; y en el caso de que se emitan títulos u obligaciones con motivos de dichos préstamos, por la garantía frente a los tenedores de los títulos u obligaciones. El valor de la cuota de un préstamo de amortización gradual, formado por el interés, tramo de amortización y comisión por administración o garantía se denominará dividendo.....” 8. En los artículos 1 y 2 de la sección 1, Capitulo 1 “De las remuneraciones por servicios”, del Subtítulo III “De los servicios financieros”, del Título V, “De las operaciones y funcionamiento” de la Codificación de Resoluciones de la Superintendencia de Bancos y de la Junta Bancaria, expedida el 12 de diciembre de 2000, No-JB-267- 2000 señala lo siguiente: Artículo 1. - Se entenderá por comisión, la remuneración por un servicio financiero prestado por la institución, la cual se regulará de conformidad con lo dispuesto en el artículo 204 de la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero. Artículo 2. - Las comisiones que las instituciones del sistema financiero cobren en el otorgamiento de créditos, serán determinadas por libre negociación con sus clientes, quienes de manera expresa deberán aceptar las mismas. Las comisiones podrán ser determinadas en montos fijos o de manera porcentual, o de cualquier otra forma pactada por los contratantes. La existencia de comisiones en las operaciones de crédito implica que la tasa activa pactada en una operación de crédito no es necesariamente el costo efectivo del crédito que se paga a la institución financiera. El análisis posterior en la Sección IV del informe ampliará este tema en base a una investigación de campo realizada a fines del año 2002. II. Evolución del spread y las tasas de interés del sistema bancario doméstico 1. Costo del crédito bancario y benchmarking con otros países: Al comparar el spread del sistema bancario ecuatoriano con el de otros países de la región latinoamericana, a marzo de 2003, se observa que Ecuador tiene un nivel de spread de intermediación similar al de otros países; sin embargo presenta la tasa activa3 en dólares más elevada (ver Cuadro No. 1). Por lo tanto, la tasa de interés real (tasa activa en dólares menos la inflación internacional) es más alta en el Ecuador, de lo que se 3 8 Corresponde a la tasa activa en dólares que cada país reporta al FLAR. concluye que las empresas grandes4 del sector transable5 en nuestro país enfrentan un costo de financiamiento más elevado, lo que ciertamente implica una desventaja competitiva de este sector frente a sus similares de otros países. Obviamente esto constituye un incentivo para que las empresas de este sector busquen financiamiento fuera del sistema bancario doméstico, siendo las empresas grandes las que en general tendrán mayores posibilidades de acceso al mercado internacional de crédito. Cuadro No. 1 Tasas de interés Mar-03 Nominales en dólares Reales en dólares País Activa Pasiva Activa Pasiva Spread 7.98 Bolivia 1/ 1.97 5.48 -0.53 6.01 9.89 1/ Costa Rica 2.85 7.39 0.35 7.04 11.88 1/ 5.24 9.38 2.74 6.64 Ecuador 10.42 1/ 1.45 7.92 -1.05 8.97 Perú 1/ Tasa activa publicada por el FLAR; en el caso del Ecuador corresponde a la tasa activa referencial calculada por el Banco Central del Ecuador. FUENTE: FLAR ELABORACIÓN: Banco Central del Ecuador Cabe mencionar que la tasa de interés activa que los bancos establecen para créditos no destinados al sector corporativo, denominada tasa de interés activa de “otras operaciones activas”, a la misma fecha fue 17.19. Sin embargo, al no disponer de información respecto al nivel de esta tasa de interés en otros países de la región, no se realizó la comparación con el costo de financiamiento para otros segmentos del mercado de crédito en dichos países. El alto nivel de la tasa activa de “otras operaciones activas”, que se encuentra por encima de la tasa activa referencial del sector corporativo refleja que los segmentos de micro, pequeñas y medianas empresas, al igual que los préstamos para consumo y vivienda, son considerados más riesgosos por la banca privada. Por lo tanto, el costo real de endeudamiento de las empresas transables en el segmento de micro, pequeñas y medianas empresas6, es mucho mayor que el costo de acceder al crédito del sector corporativo. Los altos costos de endeudamiento en términos reales tanto para empresas grandes en relación a otros países, así como el elevadísimo costo de endeudamiento en términos reales de empresas de menor tamaño, motivan el análisis de los determinantes del comportamiento de las tasas de interés activas. 4 5 6 La tasa activa en dólares que el Ecuador reporta al FLAR es la tasa activa referencial calculada por el Banco Central del Ecuador, y como se mencionó anteriormente corresponde a la tasa cobrada por los bancos a empresas de más de 5 millones de dólares en ventas anuales, es decir, empresas de tamaño grande. La tasa de interés real relevante para el sector transable de la economía es la tasa nominal menos la inflación internacional, ya que el sector transable no puede incrementar los precios a una tasa por encima de la inflación internacional. A marzo de 2003, la tasa de interés real para estos segmentos (tasa de interés de “otras operaciones activas” menos la inflación internacional) es 14.69%. 9 2. Evolución de las tasas de interés activas y el spread (sector corporativo y otras operaciones activas) En el Gráfico No.1 se observa la evolución de las tasas activas y pasivas referenciales en dólares del sistema bancario, con una frecuencia semanal desde enero de 1998 hasta septiembre de 2003. Debido a la alta volatilidad de las series, se graficaron líneas de tendencia a través del método de “promedios móviles” en cuatro períodos7. Gráfico No. 1 % Tasas de interés referenciales en US$ Promedio móvil (enero 1998 – septiembre 2003) 20.00 18.00 16.00 14.00 12.00 10.00 8.00 6.00 4.00 En eM 98 ar M 98 ay -9 8 Ju l-9 8 Se p9 N 8 ov -9 En 8 eM 99 ar M 99 ay -9 9 Ju l-9 Se 9 p9 N 9 ov -9 En 9 eM 00 ar M 00 ay -0 0 Ju l-0 Se 0 p0 N 0 ov -0 En 0 eM 01 ar M 01 ay -0 1 Ju l-0 1 Se p0 N 1 ov -0 En 1 eM 02 ar M 02 ay -0 2 Ju l-0 Se 2 p0 N 2 ov -0 En 2 eM 03 ar M 03 ay -0 3 Ju l-0 3 Se p03 2.00 4 per. media móvil (tasa pasiva US$) 4 per. media móvil (tasa activa) Lineal (4 per. media móvil (tasa activa)) Lineal (4 per. media móvil (tasa pasiva US$)) FUENTE Y ELABORACION: Banco Central del Ecuador. Como se puede observar, la tasa activa referencial en dólares se elevó sustancialmente desde el inicio de la crisis financiera, y desde la aplicación de la dolarización oficial ha presentado una tendencia estable, con un ligero descenso a partir del tercer trimestre de 2002. Actualmente esta tasa se sitúa en niveles similares a los de inicios de 1998 (período precrisis financiera) en alrededor de 13%. Por otra parte, la tasa pasiva referencial en dólares registra una tendencia decreciente sostenida desde el segundo trimestre de 1999. Este 7 Este método consiste en que en cada período se registra el dato correspondiente al promedio de los últimos cuatro períodos (en este caso, de las últimas cuatro semanas). Matemáticamente, lo anterior se puede representar de la siguiente manera: 3 t = ∑ t1−i 4 i =0 10 comportamiento de la tasa activa y pasiva respectivamente, ha provocado un incremento gradual en el “spread” de tasas referenciales. A diferencia de la tasa de interés referencial (sector corporativo), la tasa de interés activa de “otras operaciones activas” (Gráfico No. 2), presenta una leve tendencia ascendente en el periodo postdolarización, situándose a septiembre de 2003, a niveles por encima de los registrados a inicios de 1998. Esta evolución de la tasa de interés de “otras operaciones activas” permite plantear la hipótesis de que bancos tienen una percepción creciente de riesgo de default (riesgo de no pago) en los créditos destinados a empresas de menor tamaño, así como en los créditos destinados a actividades de consumo y compra de vivienda8. La mayor tasa activa de “otras operaciones activas” implica un mayor costo del crédito en relación a otros países, para empresas de menor tamaño dedicadas a actividades transables, como se estableció en la sección II.1 de este documento. Por otro lado, las empresas de menor tamaño que están en el sector no transable de la economía, así como las actividades de consumo y vivienda, han enfrentado tasas de interés muy bajas o incluso negativas en términos reales, debido a la alta inflación doméstica en relación a la inflación internacional, en este período. Gráfico No. 2 % Tasas de interés activas en US$: sector corporativo y otras operaciones activas Promedio móvil (enero 1998 – septiembre 2003) 19.00 17.00 15.00 13.00 En eM 98 ar M 98 ay -9 8 Ju l-9 Se 8 p9 N 8 ov -9 En 8 eM 99 ar M 99 ay -9 9 Ju l-9 Se 9 p9 N 9 ov -9 En 9 eM 00 ar M 00 ay -0 0 Ju l-0 Se 0 p0 N 0 ov -0 En 0 eM 01 ar M 01 ay -0 1 Ju l-0 Se 1 p0 N 1 ov -0 En 1 eM 02 ar M 02 ay -0 2 Ju l-0 Se 2 p0 N 2 ov -0 En 2 eM 03 ar M 03 ay -0 3 Ju l-0 Se 3 p03 11.00 8 SECTOR CORPORATIVO OTRAS OPERACIONES ACTIVAS Lineal (OTRAS OPERACIONES ACTIVAS) Lineal (SECTOR CORPORATIVO) La influencia del riesgo de default en las tasas de interés activas es analizado en la sección III de este documento. 11 En el Gráfico No. 3 se aprecia el “spread” de tasas activas y pasivas referenciales en dólares, igualmente como una tendencia de promedios móviles en cuatro períodos. La línea vertical en marzo de 2002 separa el período antes y después de la dolarización. La tendencia del spread es claramente ascendente durante todo el período tanto pre como post dolarización, hasta el segundo trimestre de 2002; a partir de entonces el spread se estabiliza a niveles similares a los registrados en el año 1999 (año de crisis). A pesar de que esta variable se estabiliza a partir del tercer trimestre de 2002, se mantiene por encima del nivel observado tanto antes de la crisis financiera (año 1998), como en el primer año de la dolarización (año 2000). El spread se ha ubicado en un nivel promedio de 6 puntos porcentuales en 1999, 7 puntos porcentuales en el año 2000, y 9 puntos porcentuales en los años 2001 y 2002. En lo que va del presente año ha fluctuado alrededor de un nivel promedio de 8 puntos porcentuales. Gráfico No. 3 % Spread de tasas referenciales en dólares - promedios móviles (enero 1998 – septiembre 2003) 10.00 8.00 6.00 4.00 En eM 98 ar M 98 ay -9 Ju 8 l-9 Se 8 p9 No 8 v9 En 8 e9 M 9 ar M 99 ay -9 Ju 9 l-9 Se 9 p9 No 9 v9 En 9 e0 M 0 ar M 00 ay -0 Ju 0 l-0 Se 0 p0 No 0 v0 En 0 e0 M 1 ar M 01 ay -0 Ju 1 l-0 Se 1 p0 No 1 v0 En 1 e0 M 2 ar M 02 ay -0 Ju 2 l-0 Se 2 p0 No 2 v0 En 2 e0 M 3 ar M 03 ay -0 Ju 3 l-0 Se 3 p03 2.00 FUENTE Y ELABORACION: Banco Central del Ecuador. Por otro lado, el spread calculado en base a la tasa de interés activa para “otras operaciones activas” tiene una clara tendencia creciente durante el período postdolarización, siendo a septiembre de 2003 igual a 12.9 puntos porcentuales, esto es, 6.8 puntos porcentuales más elevado que a marzo de 2000 cuando se dio inicio a la dolarización oficial de la economía (Gráfico 4), y, alrededor de 9 puntos por encima del spread observado en el año 1998 (precrisis financiera). 12 Gráfico No. 4 % Spread de intermediación en US$ enero 1998-septiembre 2003 14.00 12.00 10.00 8.00 6.00 4.00 En eM 98 ar M 98 ay -9 Ju 8 l-9 Se 8 p9 No 8 v98 En eM 99 ar M 99 ay -9 Ju 9 l-9 Se 9 p9 No 9 v99 En eM 00 ar M 00 ay -0 Ju 0 l-0 Se 0 p0 No 0 v00 En eM 01 ar M 01 ay -0 Ju 1 l-0 Se 1 p0 No 1 v01 En eM 02 ar M 02 ay -0 Ju 2 l-0 Se 2 p0 No 2 v02 En eM 03 ar M 03 ay -0 Ju 3 l-0 Se 3 p03 2.00 sector corporativo otras operaciones activas La tendencia creciente del spread pre y post dolarización indica que la adopción de la dolarización por si sola no cambió la creciente percepción de la banca acerca del riesgo de default del sector privado, un creciente ejercicio de poder de mercado, un mayor riesgo de liquidez y/o gastos crecientes de la banca que tienen que ser cubiertos con un spread creciente. Si bien el spread de tasas de interés en dólares durante la dolarización es menor al spread en sucres vigente desde 1996 hasta fines del año 1999, (como se esperaría debido a la ausencia de riesgo de tipo de cambio nominal en las operaciones de crédito), la tendencia creciente de esta variable constituye una señal de que la misma responde a características estructurales de la economía, relacionadas con la estructura de mercado y la eficiencia del sistema bancario privado, las condiciones de solvencia existentes en el sector real de la economía, y/o el riesgo de liquidez que enfrenta la banca. El sistema bancario privado ha buscado reducir el costo del crédito para el sector corporativo, lo que se deduce de la leve tendencia a la baja que presenta la tasa activa para este sector (activa referencial) especialmente desde el 3er. Trimestre de 2002. En el caso de las demás operaciones activas, en cambio, no se observa una disminución de la tasa activa, a pesar de la persistente caída de la tasa pasiva referencial. 13 III. Determinantes del spread y las tasas de interés activas 1. Factores que pueden incidir en el spread de intermediación y la tasa de interés activa En esta sección se analizan los factores que pueden estar provocando la ampliación del spread en el periodo de la dolarización. El aumento del spread post dolarización y la resistencia a la baja en las tasas de interés activas, puede estar reflejando uno o más de los siguientes factores: 1) mayores gastos de la banca: 2) creciente ejercicio de poder de mercado en la industria bancaria: 3) mayor riesgo de liquidez debido a la ausencia del prestamista de última instancia; y, finalmente, 4) mayor riesgo de default del sector privado percibido por la banca. En el caso del riesgo de liquidez, un mayor spread podría estar cubriendo la pérdida de ingresos financieros derivada de un alto porcentaje de activos líquidos de bajo rendimiento, mientras que un elevado spread también puede servir el propósito de cubrir a la banca del riesgo de no recuperación de la cartera de crédito (riesgo de default). A su vez, ambos tipos de riesgo pueden influir en la generación de una mayor preferencia por activos líquidos de la banca. El análisis a continuación del margen de intermediación financiera (MIF) en términos brutos como netos, es útil con el fin de conocer las preferencias de liquidez de los agentes bancarios, así como para conocer la evolución de los gastos de la banca, y su posible impacto en el spread de tasas de interés. A partir del análisis del MIF se evalúa la posible influencia, en primer lugar, de los gastos de la banca, y, del riesgo de liquidez, en el spread. Posteriormente, incorporando otros elementos en el análisis, se evalúa la influencia del riesgo de default. Finalmente, el análisis econométrico intenta incorporar otros factores en el análisis tales como el posible impacto del poder de mercado. 2. Análisis del Margen de Intermediación Financiera (MIF) pre y postdolarización El MIF es igual a la diferencia entre los ingresos financieros que generan los activos productivos9 de una entidad, y los egresos financieros producidos por los pasivos onerosos10 de la misma; es decir, el margen financiero no es otra cosa que las ganancias netas generadas por el negocio bancario. El MIF, expresado en porcentaje, es igual a la tasa activa implícita que es igual a los ingresos financieros como porcentaje de los activos productivos, y la tasa pasiva implícita, que es igual a los egresos financieros sobre los pasivos con costo. Intuitivamente, la tasa activa implícita representa el rendimiento promedio de los activos productivos de la banca mientras que la tasa pasiva implícita es el costo promedio de los pasivos onerosos. 9 10 14 Son los que generan ingresos financieros, y están compuestos por una gama muy amplia de operaciones activas de donde se distinguen fundamentalmente las siguientes: colocaciones en créditos, inversiones en el exterior, inversiones en valores, colocaciones en el mercado interbancario. Son aquellos por los cuales la banca privada debe retribuir un rendimiento, integrados principalmente por los depósitos de terceros. Para generar utilidad, el negocio bancario tendrá que al menos cubrir con la tasa activa implícita, la tasa pasiva implícita, y después cubrir con la diferencia, los otros gastos incurridos como gastos operativos, de personal, provisiones, e impuestos. Por ello, la tasa activa implícita de los bancos privados, que refleja el rendimiento promedio de todos los activos productivos de la banca, es un indicador de los determinantes de la tasa activa de la cartera de crédito ya que ésta última será influenciada por el rendimiento generado por los otros activos productivos. Para el análisis del MIF se utilizaron los balances a diciembre, desde 1998 hasta el 2002. En todas las fechas se tomaron en cuenta los balances de bancos que se encontraban operando en el sistema. Del análisis del MIF se encuentra que éste ha descendido en el período post dolarización en relación al período pre dolarización: mientras en 1998 y 1999 el MIF se ubicó en 9.2% y 20.4% respectivamente, en los años 2001 y 2002 se ubicó en 7.7% y 5.8% en su orden11 (ver Cuadro No. 2). Es decir que en el periodo postdolarización, el MIF es inferior al spread de tasas, tanto en el caso de la tasa activa referencial, como en el caso de la tasa activa de otras operaciones activas. Cuadro No. 2 Sistema bancario nacional operativo Margen neto de intermediación financiera Margen Neto de Intermediación Financiera miles de dólares Dic-98 Ene-99 T.C.A. Dic-00 Dic-01 Dic-02 2002/2001 A Activos Productivos B Pasivos con Costo C Ingresos Financieros 7,004,154 3,433,184 3,160,273 3,898,448 4,681,467 7,350,204 3,608,672 3,587,391 4,055,461 4,782,823 17.9% 2,337,007 3,929,371 1,170,476 507,796 366,921 -27.7% Intereses ganados Comisiones ganadas Utilidades financieras Ingresos por servicios D Egresos Financieros Intereses causados Comisiones causadas Pérdidas financieras E Tasa Activa Implícita C/A F Tasa Pasiva Implícita D/B 1,561,877 899,841 419,472 366,558 264,766 -27.8% 106,564 46,771 67,279 84,550 59,399 -29.7% 630,421 2,966,374 671,899 38,596 27,683 -28.3% 38,145 16,385 11,826 18,093 15,073 -16.7% 1,773,090 3,392,764 885,983 214,881 96,013 -55.3% 1,318,494 904,685 292,908 157,265 73,867 -53.0% G H I J K L M N O P Q 11 MARGEN BRUTO DE INTERMEDIACION FINANCIERA (E-F) Gastos de Personal [H/(A+B)/2] Gastos Operativos [J/(A+B)/2] Gastos de Provisiones [L/(A+B)/2] MARGEN FINANCIERO ANTES DE IMPUESTOS (G-I-K-M) Gastos de Impuestos y participación a empleados [O/(A+B)/2] MARGEN FINANCIERO NETO (N-P) Fuente: Banco Central del Ecuador Elaboración: Banco Central del Ecuador 20.1% 14,864 6,715 8,232 11,810 7,794 -34.0% 439,733 2,481,365 584,842 45,806 14,352 -68.7% 33.37% 114.45% 37.04% 13.03% 7.84% -39.8% 24.12% 94.02% 24.70% 5.30% 2.01% -62.1% 9.24% 20.44% 12.34% 7.73% 5.83% -24.5% 209,222 90,892 94,723 116,222 93,073 -19.9% 2.92% 2.58% 2.81% 2.92% 1.97% -32.7% 250,416 271,640 167,415 189,499 95,167 -49.8% 3.49% 7.72% 4.96% 4.76% 2.01% -57.8% 168,104 344,561 211,186 112,576 84,629 -24.8% 2.34% 9.79% 6.26% 2.83% 1.79% -36.8% 0.50% 0.35% -1.69% -2.79% 0.06% -102.3% 43,233 15,543 30,007 15,758 24,692 56.7% 0.60% 0.44% 0.89% 0.40% 0.52% 31.7% -0.11% -0.09% -2.58% -3.19% -0.46% -85.6% En el año 2000 el MIF fue 12.3%, aunque este año se puede considerar atípico para la banca dado que la dolarización total de los balances de la banca ocurrió recién en marzo de dicho año. 15 La caída del MIF en el período post dolarización se explica por la caída de la tasa activa implícita de 33.3% en 199812 a 7.8% en el año 2002, la cual fue mayor a la caída en la tasa pasiva implícita (de 24.1% en 1998 a 5.3% en el año 2002) (Cuadro 2). 2.1 Evolución y determinantes de la tasa activa implícita La reducción de los ingresos financieros de la banca en el período postdolarización provocó una disminución de la tasa activa implícita. Esta caída en los ingresos financieros se explica por dos factores. El primero es que previo a la dolarización, y especialmente en el año 1999, la banca operativa generó ganancias extraordinarias debido a las fluctuaciones en la cotización del dólar13, provocando un incremento de la tasa activa implícita en dicho año. En dolarización, la banca deja de percibir este tipo de ingresos financieros. El otro factor que explica la disminución de la tasa activa implícita en el período post dolarización, es que en este período la banca tiene una mayor preferencia por activos externos líquidos, es decir, por activos que generan un menor rendimiento. El activo líquido más representativo en el período postdolarización lo constituyen los depósitos o inversiones en el exterior, los mismos que representaban en promedio el 7% de los activos totales en 1998 y 1999, y pasan a participar con el 12.3% en el período 2000-2002; así mismo, mientras constituían el 17.2% de los activos productivos en 1998 y 1999, en el periodo 2000-2002 esta participación aumenta a 28.9% (ver Cuadro No. 3 en el Anexo). Las inversiones (depósitos) en el exterior generan un nulo o bajo rendimiento en relación a otros activos productivos. La cartera de crédito por vencer mantiene su participación dentro de los activos productivos en alrededor del 55% en ambos períodos, lo que indica que la mayor participación de activos líquidos externos en el total de activos no se explica por una menor participación de la cartera de crédito. Mas bien, estaría determinada por una disminución de la participación del rubro “inversiones” (domésticas) dentro del activo productivo, que pasó de un promedio de 25% predolarización a un promedio de participación del 19% postdolarización (ver Cuadro No. 3 en el Anexo). En el periodo previo a la dolarización los bancos tenían importantes inversiones en bonos del gobierno (emitidos por el Banco Central o el fisco), y estos representaban una parte importante del rendimiento financiero de la banca privada. La sustitución de este tipo de títulos que generaban alto rendimiento por los depósitos mantenidos en el exterior, que generan un rendimiento menor, contribuye a explicar la caída de la tasa activa implícita durante el período 2000-2002. Esta sustitución es clara al observar que la participación de los activos líquidos (sin incluir inversiones domésticas) pasa de 12.0% en promedio en el periodo 1998-1999 a 19.4% en el periodo enero 2000-marzo 2003 (ver Cuadro No. 3 en el Anexo) También se observa una mayor preferencia por activos líquidos en general (caja, depósitos para encaje e inversiones/depósitos en instituciones financieras locales y del exterior) en el total de activos, cuya participación en el activo total se incrementa de 31.3% predolarización, a 34.2%, post dolarización. A pesar de este aumento en el grado de liquidez de los activos de la banca, el cambio de comportamiento más importante lo constituye la recomposición de los activos líquidos a favor de activos externos líquidos (inversiones en el exterior) que generan un bajo rendimiento, en relación al rendimiento generado por 12 13 16 En el año 1999 la tasa activa implícita fue aún más alta: 114.4%. Las ganancias cambiarias se registraron en el rubro “utilidades financieras”, del Cuadro No. 2. inversiones domésticas antes de la dolarización oficial de la economía, lo cual explica en gran parte la caída en la tasa activa implícita. De este análisis se desprende que al adoptarse la dolarización oficial de la economía, los bancos no incrementaron la oferta de crédito en el monto correspondiente a las inversiones domésticas que mantenían antes de la dolarización en bonos del BCE o del gobierno. Esto hubiese significado, para una demanda de crédito constante14 entre ambos periodos, una caída en la tasa de interés activa, lo cual, como se analizó en la sección II, no ha sucedido. Mas bien, la banca ha preferido sustituir esos activos domésticos con activos externos líquidos. El aumento del grado de liquidez externa de los activos bancarios a su vez, puede tener varias causas. Una es que se derive como consecuencia lógica del incremento en el riesgo de liquidez percibido por la banca, a raíz de que el BCE dejó de ser el prestamista de última instancia. Adicionalmente, puede ser también consecuencia de una elevada percepción de riesgo de default de las empresas, por parte de las entidades financieras. Finalmente, la mayor liquidez también podría ser consecuencia de una alta incertidumbre respecto a la evolución futura de la economía a nivel macroeconómico. 2.2 Evolución y determinantes de la tasa pasiva implícita También hay una disminución permanente de la tasa pasiva implícita en el período post dolarización. En diciembre de 1998 la tasa pasiva implícita fue 24.12%, la que pasa a tan solo 2.1% en diciembre de 2002. La caída en la tasa pasiva implícita obedece básicamente a que si bien los pasivos con costo se incrementaron entre diciembre de 2001 y 2002 en un 18%, se observa una mayor participación de los depósitos a la vista en relación a los depósitos a plazo dentro del total de los pasivos con costo, por lo que los egresos financieros también disminuyeron principalmente en los rubros “intereses causados” y “comisiones financieras”. En general, desde la dolarización, se observa una mayor preferencia del público por los depósitos a la vista, como consecuencia lógica de la caída en el rendimiento financiero de los depósitos a plazo, dada la disminución sistemática en la tasa promedio que los bancos pagan por este tipo de depósitos (tasa pasiva referencial) (ver Gráfico 1).15 14 15 Se podría argumentar que lo que se está observando en el periodo postdolarización es un aumento de la tasa de interés activa debido a un desplazamiento ascendente de la curva de demanda de crédito. Sin embargo, esta hipótesis no se sustenta en los datos, ya que el saldo de cartera bancaria en los actuales momentos es similar al saldo precrisis financiera, y, adicionalmente, se observa una mayor participación de activos externos líquidos en los activos productivos. Es importante resaltar que la estructura de captaciones por plazo, que favorece ampliamente las captaciones de corto plazo, es otra característica estructural de la economía ecuatoriana que no ha cambiado desde la dolarización. Esta estructura cortoplacista obviamente dificulta la concesión de créditos para actividades productivas que requieren financiamiento de mediano y largo plazo. 17 3. Impacto de los gastos de la industria bancaria en el spread: 3.1 Comparación del MIF neto pre y post dolarización El margen financiero neto es igual al MIF menos el peso de los gastos de personal, operativos16, de provisiones, e impuestos a la renta y participación a trabajadores, en el promedio de los activos productivos y pasivos con costo. Es decir, resta del MIF el peso de los gastos e impuestos en el valor promedio de servicios bancarios prestados, para determinar la eficiencia así como la carga impositiva de la industria bancaria. El MIF neto (Cuadro No. 2), ha disminuido en el período post dolarización por la disminución del MIF antes analizada. En cambio, los gastos de personal y operativos no han incidido en disminuir el MIF neto ya que se han mantenido prácticamente constantes en los años 2000 y 2001 como porcentaje de los activos productivos y pasivos con costo promedio de la banca. En el año 2002, la relación entre estos gastos y los activos productivos y pasivos con costo promedio ha disminuido, contribuyendo a mejorar el MIF neto, reflejando un manejo más eficiente de la banca. De este análisis se concluye que los costos de la industria bancaria no han presionado al alza del spread de tasas de interés en el periodo de dolarización, no pudiendo atribuirse a este factor el elevado spread de intermediación. En cuanto a los gastos de provisiones, cabe mencionar que durante los años 1999 y 2000, se obligó a los bancos a provisionarse fuertemente como producto de la crisis financiera, lo que contribuyó a alcanzar MIF’s netos negativos durante estos años. Posteriormente, en los años 2001 y 2002, estos gastos como porcentaje de los activos productivos y pasivos con costo retornan a niveles precrisis. Es importante indicar que dentro de los gastos operativos se incluyen los impuestos que paga la banca privada17, los cuales tienen a diciembre de 2002, una baja participación (0.4%) en el promedio de activos productivos y pasivos con costo (ver Cuadro No. 4), en relación al peso del total de gastos operativos, que representan el 2.01% de los activos productivos y pasivos con costo promedio de la banca. Los impuestos, si bien participan con el 21% de los gastos operativos a dicha fecha, no tienen una incidencia significativa en los gastos totales (operativos, de personal y provisiones), en los cuales participan con el 7.5%18. 16 17 18 18 Los gastos operativos incluyen entre otros, impuestos fiscales, municipales, aportes a la Superintendencia de Bancos, aportes a la AGD multas y otros servicios. A excepción del impuesto a la renta y la participación a trabajadores. Incluso sumando a estos impuestos, el pago por impuesto a la renta y la participación de utilidades a los trabajadores, los impuestos totales no tienen una participación excesiva en los gastos totales, la cual alcanza el 16% (ver Cuadro 3 en Anexo). De todas formas el impuesto a la renta y la participación de utilidades a los trabajadores no son costos de operación del negocio, ya que gravan la utilidad generada. Cuadro No. 4 Impuestos de la banca privada operativa Diciembre de 2002 diciembre de 2002 saldos millones de US$ A Activos productivos B Pasivos con costo 4681 4782 C Impuestos (D+E+F+G+H) 21 D E F G H Fiscales Municipales Superintendencia de Bancos AGD Otros 1 1 5 12 1 I [C/(A+B)/2] 0.4% FUENTE Y ELABORACION: Banco Central del Ecuador. 4. El efecto del riesgo de liquidez en el spread de intermediación financiera Existe una mayor preferencia por liquidez de los bancos en el periodo postdolarización, que se refleja en un incremento de la participación de los activos líquidos en el total de activos. Más aún, del análisis realizado, se infiere que la composición de los activos líquidos de la banca ha cambiado en este periodo, existiendo un aumento en la participación de los activos externos líquidos. Esta mayor participación de activos externos líquidos, se dio a costa de una disminución de activos en forma de inversiones domésticas (Cuadro No. 5). La sustitución de activos domésticos líquidos (que generaban altos rendimientos en el periodo predolarización) por activos externos líquidos, junto con la disminución de ingresos financieros por concepto de utilidades en operaciones cambiarias, provocó una disminución de los ingresos financieros, es decir, una caída en la tasa activa implícita. Cuadro No. 5 Participación de activos líquidos en el total de activos BANCOS OPERATIVOS Activo líquido/Activo total Activo líquido */Activo total Dic-98 Dic-99 Dic-00 Dic-01 Dic-02 29.20% 11.30% 33.50% 12.60% 33.40% 18.50% 35.00% 20.20% 34.20% 19.40% * No incluye las inversiones domésticas en el activo líquido 19 La caída en la tasa activa implícita incentiva la reticencia a la baja de la tasa activa de la cartera de crédito, manteniendo a ésta última por encima de la tasa activa implícita, ya que el sistema bancario intenta compensar la pérdida de ingresos financieros en el periodo postdolarización. Con la finalidad de cuantificar la magnitud del efecto de la reducción de ingresos financieros debido al cambio en la composición de activos líquidos en la tasa de interés activa, en el periodo postdolarización, se estimó el monto de reducción de ingresos financieros. Para ello, como se presenta en el Cuadro No. 6, se estimó la pérdida de ingresos financieros como la diferencia entre el ingreso financiero del saldo de inversiones domésticas (básicamente títulos del gobierno y del BCE antes y después de la dolarización) y el ingreso financiero del saldo de inversiones extranjeras. Cuadro No. 6 BANCOS PRIVADOS Inversiones domésticas e inversiones en el exterior Miles de dólares Dic-98 Dic-99 Dic-00 Saldo Inversiones domésticas 1,615,802 932,963 661,387 Ingreso financiero estimado * 161,580 93,296 39,683 Saldo Inversiones extranjeras 668,640 327,063 508,800 Ingreso financiero estimado ** 13,373 6,541 10,176 Pérdida de ingresos financieros En % del crédito por vencer 148,207 3.6% 86,755 4.8% 29,507 2.8% Dic-01 731,843 43,911 653,890 13,078 Dic-02 854,060 51,244 712,956 14,259 30,833 1.4% 36,984 1.4% * Asume una tasa de rendimiento de 10% anual hasta 1999; 6% a partir del año 2000 ** Asume una tasa de rendimiento de 2% anual Como se observa en el Cuadro No. 6, la pérdida de ingresos financieros representa aproximadamente 1.4% del saldo de crédito por vencer de la banca a diciembre de 2002, lo que significa que si bien la banca ha perdido ingresos financieros por la recomposición de sus activos líquidos a favor de activos externos de bajo rendimiento, el monto no es representativo en relación al tamaño de la cartera por vencer de la banca. Cuantitativamente, el costo de oportunidad de la banca de mantener estos recursos externos líquidos no es lo suficientemente alto como para explicar las crecientes tasas de interés activas en el periodo postdolarización, ya que la pérdida de ingresos financieros podría explicar tan solo alrededor de 1.4 puntos porcentuales de la tasa de interés activa, que en el caso de las otras operaciones activas, es igual a 16.7% a fines de septiembre de 2003. 5. Efecto del riesgo de default en el spread de intermediación financiera La banca, como se deduce del análisis anterior, no ha estado dispuesta a incrementar la oferta de crédito a partir de la desaparición de activos domésticos líquidos de alto rendimiento (bonos del Banco Central o títulos del gobierno ecuatoriano) desde la dolarización oficial de la economía. Si bien los pasivos de la banca también han disminuido, si la oferta de crédito no se hubiese contraído, se observaría una reducción de la tasa activa de crédito, aunque persista una demanda de crédito insatisfecha en cierto grado. Al contrario, se observa un incremento en la tasa de interés activa, especialmente para otras operaciones activas. El aumento 20 en la tasa de interés activa también indica que no ha existido una reducción en la demanda de crédito. Por lo tanto, lo que parece observarse es una contracción en la oferta de crédito. Otra hipótesis que puede ayudar a explicar este fenómeno es que el riesgo de default percibido por la banca desde la dolarización sea mayor. El riesgo de default de las empresas percibido por las instituciones bancarias puede haber aumentado en el período postdolarización debido a la alta probabilidad de pérdida de competitividad del sector transable provocada por devaluaciones competitivas de socios y rivales comerciales. También puede haber aumentado si es que las empresas y las personas tienen un menor nivel de patrimonio real después de la crisis financiera, lo que sabemos que, al reducir el valor real de las garantías que pueden presentar los potenciales prestatarios, debido a las imperfecciones en el mercado del crédito, tiende a reducir los montos de crédito que los intermediarios financieros están dispuestos a otorgar, y a aumentar las tasas de interés a las que se presta. De todas maneras, incluso si el sistema bancario no percibe un mayor riesgo de default en el período post dolarización frente al período previo debido a una menor solvencia de las empresas e individuos, existiría una mayor cautela frente al riesgo de default en relación al período pre dolarización, debido a la ausencia de líneas de crédito del Banco Central. Es decir, el nivel de riesgo moral de los administradores del sistema bancario puede haber disminuido en el periodo de dolarización. A fin de evaluar el riesgo de los clientes de la banca, se analizó la composición del volumen de crédito bancario, por destino, distinguiendo entre empresas grandes (sector denominado “corporativo”), y, todos los demás sectores destinatarios de crédito (crédito para consumo, vivienda, y empresas medianas, pequeñas y microempresas, denominado “otras operaciones activas”). El catálogo de cuentas de los balances de los bancos privados no permite hacer una desagregación del rubro de “otras operaciones activas” entre los diversos destinatarios del crédito, pero ya que las empresas de menor tamaño están incluidos en este segmento, se puede establecer si la clientela de la banca está constituida en mayor medida por empresas grandes o por empresas de menor tamaño. Esta información es útil para determinar el riesgo de default que enfrenta la banca, ya que por las imperfecciones existentes en los mercados de crédito, las empresas grandes representan un menor riesgo de default para los prestamistas, dado el tamaño de sus activos y patrimonio. Se observa en el Cuadro No. 7 que ha habido un cambio dramático en el destino del crédito bancario: mientras que al inicio del régimen de dolarización, el 63.4% del volumen de crédito se destinaba al sector corporativo (empresas grandes), esta participación se reduce a 38.6% en septiembre de 2003. Este cambio en el direccionamiento del crédito bancario, a favor de sujetos de crédito tradicionalmente más riesgosos, sustenta la hipótesis de que existe un riesgo de default mayor en las operaciones de crédito bancario en el periodo postdolarización. 21 Cuadro No. 7 Mes May-00 Jun-00 Jul-00 Ago-00 Sep-00 Oct-00 Nov-00 Dic-00 Ene-01 Feb-01 Mar-01 Abr-01 May-01 Jun-01 Jul-01 Ago-01 Sep-01 Oct-01 Nov-01 Dic-01 Ene-02 Feb-02 Mar-02 Abr-02 May-02 Jun-02 Jul-02 Ago-02 Sep-02 Oct-02 Nov-02 Dic-02 Ene-03 Feb-03 Mar-03 Abr-03 May-03 Jun-03 Jul-03 Ago-03 Sep-03 Sector corporativo (Miles de dólares) 106,890 80,267 132,451 81,188 90,759 150,356 69,984 100,098 93,679 99,364 97,881 122,924 110,301 105,218 148,648 103,730 169,168 123,390 101,657 176,055 106,875 114,611 158,585 121,641 108,508 171,992 86,018 73,832 127,579 89,786 91,028 161,173 106,105 107,878 114,764 131,923 110,280 144,378 113,230 151,765 177,615 VOLUMEN DE CREDITO POR DESTINO mayo 2000-septiembre 2003 Participación Otras operaciones activas % (Miles de dólares) 63.4 61,699 55.6 64,020 59.9 88,813 57.5 60,018 52.9 80,669 54.1 127,642 47.6 77,048 42.3 136,517 47.1 105,101 37.3 167,173 45.2 118,713 46.1 143,530 45.5 132,146 43.7 135,565 45.6 177,223 49.4 106,262 49.2 174,667 46.9 139,861 50.0 101,657 46.1 206,035 42.7 143,481 24.0 362,478 38.1 257,922 45.6 144,877 40.2 161,642 42.4 233,819 30.4 196,977 28.8 182,661 34.4 243,127 34.6 169,444 35.3 167,072 42.5 218,369 41.7 148,117 36.6 186,577 41.6 161,091 43.2 173,200 36.5 191,480 34.0 279,723 35.7 204,108 39.0 237,680 38.6 282,888 Participación % 36.6 44.4 40.1 42.5 47.1 45.9 52.4 57.7 52.9 62.7 54.8 53.9 54.5 56.3 54.4 50.6 50.8 53.1 50.0 53.9 57.3 76.0 61.9 54.4 59.8 57.6 69.6 71.2 65.6 65.4 64.7 57.5 58.3 63.4 58.4 56.8 63.5 66.0 64.3 61.0 61.4 Total (Miles de dólares) 168,589 144,287 221,264 141,206 171,427 277,998 147,032 236,615 198,780 266,537 216,594 266,454 242,447 240,783 325,871 209,992 343,835 263,252 203,314 382,090 250,357 477,088 416,507 266,518 270,149 405,811 282,995 256,493 370,706 259,230 258,099 379,542 254,221 294,455 275,855 305,123 301,760 424,101 317,337 389,445 460,502 FUENTE: Bancos privados ELABORACION: Banco Central del Ecuador Ya que las empresas grandes cuentan con mejores posibilidades de acceder al crédito del sistema financiero y no financiero internacional, se puede analizar el cambio observado en la participación del sector corporativo en el crédito bancario a partir de la evolución de la deuda externa privada en el Ecuador. Las empresas grandes, al tener nexos con proveedores, compradores y casas matrices en el mercado internacional, tienen mayor acceso al crédito en el sector no financiero externo. Adicionalmente, al ser empresas que cuentan con mayor colateral, tienen mejores posibilidades de acceso al crédito del sistema financiero internacional. Como se puede observar en el Gráfico No. 5, la deuda se ha incrementado de US$ 2300 millones en enero de 2001 a aproximadamente US$ 4900 millones en diciembre de 2002; esto es un incremento de 113% en términos nominales. Hasta septiembre de 2003 el stock de deuda externa privada ha seguido aumentando, hasta alcanzar US$ 5090 millones de dólares. El gráfico también presenta las tasas de interés a las que esta deuda ha sido contratada, tanto con el sector financiero, como con el sector no financiero del exterior. Entre 22 enero de 2001 y septiembre de 2003, las tasas de interés promedio a las que se han contratado los préstamos, han sido 10.8% con acreedores del sector no financiero y 7.8% con acreedores del sector financiero internacional, las mismas que son inferiores a la tasa de interés activa referencial en el sistema bancario ecuatoriano en el mismo periodo, en 3.3% y 6.3% respectivamente. Gráfico No. 5 18 17 16 15 14 13 12 11 10 9 8 7 6 5 4 6000 5500 5000 4500 4000 3500 3000 2500 US$ Miles de Millones 2000 Ene-01 Feb-01 Mar-01 Abr-01 May-01 Jun-01 Jul-01 Ago-01 Sep-01 Oct-01 Nov-01 Dic-01 Ene-02 Feb-02 Mar-02 Abr-02 May-02 Jun-02 Jul-02 Ago-02 Sep-02 Oct-02 Nov-02 Dic-02 Ene-03 Feb-03 Mar-03 Abr-03 May-03 Jun-03 Jul-03 Ago-03 Sep-03 Porcentaje Deuda privada externa y tasas de interés Stock Deuda Privada Externa Tasa Sec. Financ. Tasa Sec. no Fin. Activa Refer. BCE FUENTE Y ELABORACION: Banco Central del Ecuador. Además del aumento del valor del saldo de la deuda externa privada, se observa un incremento en el número de empresas que contraen deuda externa en cada período: en enero de 2001 fueron 92 empresas nacionales no financieras que contrajeron deudas en el exterior, y este número se eleva a 302 en diciembre de 2002. De la cifra a diciembre de 2002, el 56% de las empresas se endeudaron con empresas no financieras del exterior y el restante 44% con la banca internacional. Esta tendencia de incremento en la deuda externa privada es estimulada por las elevadas tasas de interés a nivel doméstico. Desafortunadamente se ha constatado que el acceso a créditos internacionales, lo obtienen empresas de mediana y gran escala19, lo que era de esperar. 19 El 90% de estas son empresas grandes, y el 10% restante son de tamaño mediano, de acuerdo al ranking por tamaño de activos, realizado en base a los balances generales de las empresas que se encuentran en la base de datos de la Superintendencia de Compañías. 23 El significativo incremento del endeudamiento externo de empresas grandes desde que se adoptó el régimen de dolarización, es consistente con la reducción sistemática de la participación de este tipo de empresas en el volumen de crédito bancario20. Estos datos reflejan que las empresas grandes en el país no enfrentan restricciones de crédito importantes ya que han logrado sustituir o al menos complementar el crédito bancario doméstico con crédito internacional. Estos datos también son consistentes con el incremento persistente de las tasas de interés y el spread de “otras operaciones activas”, que sería un reflejo del mayor riesgo de default que percibe la banca en operaciones de crédito a empresas de menor tamaño, operaciones de crédito a consumo y operaciones de crédito para financiamiento de vivienda. Mientras tanto, la tasa de interés “referencial”, y el spread del sector corporativo, se estabilizaron a partir del tercer trimestre de 2002. 6. Determinantes del spread de tasas: análisis econométrico Otro factor, que se anotó anteriormente como un posible determinante adicional del creciente spread de tasas de interés en dolarización, es un creciente ejercicio por parte de agentes en la industria bancaria, de su poder de mercado. El análisis de ingresos y gastos del sistema bancario realizado en la sección anterior no permite analizar si este factor estaría jugando algún rol en la determinación del spread de tasas de interés. A fin de hacer un análisis más global de las principales variables que determinan el spread de las tasas de interés, se estimó una regresión21 en la cual la variable dependiente es el diferencial entre la tasa activa en dólares para “operaciones de libre contratación”22 y la tasa pasiva referencial, y, como variables explicativas, un indicador del grado de liquidez del sistema bancario que capture la preferencia por liquidez, una variable que refleje el grado de concentración del mercado bancario23 y una variable relacionada con los gastos (de provisión, personal y operación) del sistema bancario. Un mayor grado de liquidez bancaria, una mayor concentración del mercado, y mayores gastos bancarios, podrían tener teóricamente un efecto negativo, es decir, de ampliación del spread de intermediación financiera. En el caso de los gastos de la banca, estos potencialmente podrían influir en que se amplíe el spread, ya que ante un aumento de los costos de personal, operación y provisiones, existiría un incentivo a incrementar el spread con la finalidad de generar utilidades. Sin embargo, no se espera que esta variable sea significativa, ya que como se analizó anteriormente, la participación de estos gastos en los activos productivos y pasivos con costo promedio de la banca no ha aumentado desde el inicio de la dolarización, y mas bien se ha reducido en el año 2002. 20 21 22 23 24 Cabe mencionar que una parte de este endeudamiento externo en realidad puede constituir un retorno de capitales, ya que empresas de escala mediana o grande que sacaron capitales durante la crisis financiera a sus matrices en el exterior pueden estar retornando este dinero bajo la figura de endeudamiento externo, con el fin de hacer aparecer este monto como un costo de operación de la empresa. Se utilizaron series mensuales desde enero de 1998 hasta marzo de 2003. La información fue proporcionada por el Banco Central del Ecuador y la Superintendencia de Bancos y Seguros. Esto corresponde a la tasa de interés activa promedio ponderado de cada mes, para todas las operaciones activas de los bancos privados, tanto para el sector corporativo como para “otras operaciones activas”. Por lo tanto, constituye una tasa activa promedio entre la tasa de interés referencial y la tasa de interés para “otras operaciones activas”. Un alto nivel de concentración del mercado no implica per se que exista abuso de poder de mercado por parte de los agentes económicos más grandes en dicho mercado. Sin embargo, si la variable es significativa en la regresión, aquello constituiría un indicio de que los agentes más grandes del mercado estarían efectuando prácticas para mantener márgenes de ganancia elevados, aprovechando su condición privilegiada de tamaño dentro del mercado. También se incluyó al riesgo país (medido por el EMBI) entre las variables independientes, como medida de la incertidumbre percibida por la banca. El aumento en la preferencia por liquidez de la banca puede explicarse por los factores antes anotados (mayor riesgo de liquidez y mayor riesgo de default), por lo que de alguna manera se espera que el efecto “incertidumbre” ya esté recogido en el indicador de liquidez de la banca. Sin embargo, ya que el riesgo país es una variable frecuentemente citada como determinante del spread de tasas de interés, se incluyó a ésta como una variable independiente en la estimación. La ecuación estimada es la siguiente: SPREAD=C0+C1*ALAT+C2*PM+C3*GASTOS+C4*EMBI Donde: EMBI: Indice que mide el riesgo país (Emerging Market Bond Index) PM: Mide la concentración del mercado, a través de la relación del total de activos de los 5 bancos más grandes versus el total de activos de la banca privada operativa. El objetivo de esta variable es capturar el poder de mercado que podrían ejercer los bancos más grandes del sistema. ALAT: Es la relación activos líquidos (caja, encaje y depósitos en el exterior) sobre los activos totales de los bancos operativos. La finalidad de esta variable es demostrar que el incremento de los activos líquidos que tienen un bajo rendimiento, es una causa fundamental que incrementa el diferencial de tasas. GASTOS: Es la suma de los gastos operativos, de personal, y provisiones en relación a los activos productivos y pasivos con costo promedio del sistema de bancos operativos. Una vez construidas las series, el ejercicio econométrico presentó los siguientes resultados, habiéndose escogidos los rezagos de las variables que contribuyeron de mejor manera a explicar las variaciones de la variable dependiente24: 24 Cabe aclarar que se hicieron las pruebas de raíz unitaria a cada una de las variables, para constatar el orden de integración de cada una de ellas. A al menos 95% de confianza, se comprobó que todas son variables I(1), con excepción de la variable GASTOS, que de acuerdo a las pruebas realizadas es una variable I(1) al 90% de confianza. Que las variables sean I(1) permite estimar la regresión con todas las variables expresadas en niveles. Posteriormente se comprobó que los residuos de esta regresión son I(0), es decir, hay evidencia de cointegración entre las variables. Los interesados pueden solicitar a los autores, los resultados de estas pruebas estadísticas. Adicionalmente, se estimó otra regresión sin incluir a la variable GASTOS (dado que el nivel de confianza que permite concluir que es una variable I(1) es menor), y los resultados aquí analizados se mantienen. Esta información también se encuentra disponible mediante solicitud a los autores de este documento. 25 SPREAD = -7.0+17.6*ALAT+26.9*ALAT(-1)+0.16*PM-0.0007*EMBI(-5)+0.16*GASTOS t estadístico: (-4.4) (2.9) (3.8) (5.7) (-7.0) (1.3) (Newey West) D.W. 1.3 R2 AJUSTADO : 0.89 Como se puede apreciar en la ecuación anterior, las variables consideradas son todas estadísticamente significativas a excepción de GASTOS. No obstante, al analizar el grado de explicación, se observa que el porcentaje de activos líquidos de los bancos privados tanto contemporáneo como con un rezago, constituyen las variables explicativas fundamentales, con coeficientes de 15.5 y 21.3 respectivamente. Esto corrobora el análisis realizado en la sección anterior. Al graficar esta variable con el diferencial de tasas, se puede mostrar el alto grado de correlación existente durante el período analizado (Gráfico 6). Gráfico No. 6 Spread y porcentaje de activos líquidos 12 0.22 0.20 10 0.18 8 0.16 0.14 6 0.12 4 2 1998 0.10 0.08 1999 2000 SPREAD 2001 2002 2003 ALAT Gráficamente, se puede observar que existe una alta correlación entre el diferencial de tasas y la variable PM (ver gráfico 7), aunque el coeficiente estimado que corresponde a la variable PM en la regresión (0.14) indica que el efecto de la concentración del mercado bancario en el spread de tasas de interés es mucho menor al efecto del porcentaje de activos líquidos que mantiene la banca. 26 Gráfico No. 7 Spread y concentración del mercado bancario 75 12 70 10 65 8 60 6 55 4 50 1998 2 1999 2000 PM 2001 2002 2003 SP RE AD Finalmente, la inclusión de una medida de riesgo país (EMBI) con un rezago de 5 meses resultó ser estadísticamente significativa pero no demostró ser consistente con la hipótesis de que un mayor nivel de riesgo país percibido por los inversionistas aumenta el spread (el coeficiente es negativo y muy bajo)25. Esto no necesariamente implica que la incertidumbre respecto a la política económica, y/o un mayor nivel de riesgo percibido respecto a la evolución futura de la economía no afecta el spread de tasas, sino que, como se mencionó anteriormente, una alta preferencia por activos líquidos ya puede en cierto grado reflejar una alta incertidumbre percibida por parte de los agentes del sistema bancario y por lo tanto la variable EMBI podría ser redundante en la regresión. En el gráfico No. 8 se observa que no hay una correlación claramente positiva ni negativa entre el EMBI y el spread: ambas variables tienen una tendencia mas o menos similar hasta inicios del año 2000 y posteriormente, la sustancial reducción del EMBI no ha podido cambiar la tendencia ascendente del spread. Vale destacar que en la regresión se incluyó una variable dummy debido a la renegociación de la deuda externa ocurrida en agosto de 2000, y a pesar de ello, no cambian los resultados respecto a la variable EMBI y su influencia en el spread. 25 Estos resultados no excluyen la posibilidad de que el EMBI afecte a la tasa de interés activa, ya que es posible que la falta de influencia del EMBI en el spread se deba a que un aumento del EMBI provoque simultáneamente un aumento de la tasa activa de libre contratación y un aumento de la tasa pasiva referencial, en la misma proporción. Sin embargo, teóricamente esto no tendría porque acontecer. 27 Gráfico No. 8 Spread y riesgo país 5000 12 4000 10 3000 8 2000 6 1000 4 0 1998 2 1999 2000 2001 EMBI 2002 2003 SPREAD La variable GASTOS presenta un coeficiente estimado de signo positivo como se esperaba, pero no fue una variable estadísticamente significativa. En el gráfico No. 9, se observa que en la mayor parte del período de 5 años analizado, no existe una correlación entre el spread, y los gastos operativos, de personal, y provisiones como porcentaje del promedio de activos productivos y pasivos con costo de la banca operativa, lo cual explica la falta de significancia estadística de la variable GASTOS en la ecuación estimada. Intuitivamente, este resultado indica que los gastos operativos, de personal y provisiones, tienen una participación más o menos fija en el valor de los servicios que ofrece la banca (medidos por los activos productivos y los pasivos con costo). Entonces, como se observa claramente en el gráfico 9, el constante aumento del spread durante el período analizado estaría explicado por otros factores, como los anteriormente analizados en esta sección al igual que en la sección precedente26. Gráfico No. 9 Spread y gastos en % de activos productivos y pasivos con costo 6 12 5 10 4 8 3 6 2 4 1 0 1998 2 1999 2000 GAST OS 26 28 2001 2002 2003 SPREAD A pesar de que la regresión estimada permite concluir que los gastos en relación a los activos productivos y pasivos con costo no influyen en la determinación del spread, es posible que estos gastos influyan en el nivel de la tasa de interés activa. Se estimó una regresión adicional en la que la variable dependiente es la tasa de interés activa en dólares, y la variable GASTOS tampoco resultó ser significativa para explicar el nivel de la tasa de interés activa. 6.1 Resumen y conclusiones del análisis econométrico del spread El análisis econométrico de los determinantes del spread de intermediación durante el periodo enero 1998marzo 2003, corrobora el análisis de la sección precedente. El principal resultado que se extrae de dicho análisis es que el determinante fundamental del constante aumento del spread observado durante el periodo de análisis, es la composición de los activos de la banca, que ha ido gradualmente privilegiando a los activos líquidos de bajo rendimiento financiero. El aumento de la participación de activos externos líquidos en el total de activos ha provocado una reticencia a la baja en las tasas de interés activas. En menor grado, el grado de concentración en la industria bancaria también determina el incremento del spread; es decir, la evidencia empírica sugiere que los bancos de mayor tamaño estarían aprovechando su condición de tamaño privilegiado para ejercer su poder de mercado. Sin embargo, cabe resaltar que esta evidencia no es conclusiva, ya que al observar el spread de tasas activas y pasivas referenciales de cada banco, en el periodo octubre 2002-septiembre 2003, no se observa con claridad que los bancos más grandes tengan de manera persistente, un spread mayor que los demás bancos (Cuadro No. 7). Cuadro No. 7 SPREAD TASAS REFERENCIALES POR BANCO Oct. 2002 Dic. 2002 Sep. 2003 Ranking bancos Spread * Spread * Spread * por tamaño de activos 1 9.92 7.9 2 8.82 9.9 3 4 8.51 8.5 5 9.16 8.5 6 7.56 8.8 7 12.20 9.5 8 9 10 12.1 11 5.97 7.3 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 9.2 9.4 9.6 9.2 6.9 10.1 6.1 * Tasa activa sector corporativo menos tasa pasiva; plazos de 84 a 91 días FUENTE: Bancos privados. ELABORACION: Banco Central del Ecuador. No se encontró evidencia de que el “riesgo país” (medido por el EMBI) influya sobre el nivel del spread de intermediación, lo que sustenta la hipótesis de que esta variable es redundante en la explicación del spread. Como se analizó anteriormente, el grado de liquidez de los activos de la banca, que incorpora tanto los riesgos de liquidez como de default percibidos por los agentes de la industria bancaria, también puede estar incorporando el grado de incertidumbre respecto a la futura evolución de la economía percibida por los bancos, lo que explicaría la redundancia del EMBI en la regresión. Esto es intuitivo ya que especialmente 29 en el caso del riesgo de default, la percepción de este riesgo puede estar íntimamente ligada a la incertidumbre percibida por los agentes económicos en general. Finalmente, la participación de los gastos totales de la banca privada en el promedio de activos productivos y pasivos con costo, tampoco es una variable estadísticamente significativa (aunque su coeficiente asociado tiene el signo positivo esperado) en la determinación del spread. Intuitivamente, esto se explica porque la participación de los gastos en los activos y pasivos promedio se mantiene aproximadamente constante durante el periodo analizado, mientras el spread presenta una tendencia creciente. Este resultado permite concluir que al menos durante el periodo de análisis, son otros los determinantes del spread de intermediación en dólares. IV. Costo efectivo del crédito Para realizar el análisis del costo efectivo del crédito es necesario contar con información completa de los siguientes parámetros: montos, tasas de interés, plazos, tipo de crédito (comercial, consumo, vivienda y a la microempresa), periodicidad de pago, cobro de intereses, tipo de cliente (corporativo y personal), comisiones y otros servicios adicionales. Estos parámetros conducen a que la tasa interés pactada, sea diferente en cada tipo de crédito e institución financiera. Para explicar el cálculo del costo efectivo anualizado de las operaciones de crédito otorgado por las instituciones financieras, se realizó una investigación a diferentes entidades: cinco bancos privados y tres tarjetas de crédito, los mismos que en su conjunto representan el 45% de la cartera vigente sobre activos totales y el 59% del total de cartera vigente en todo el sistema. La información entregada por las entidades financieras corresponde al período noviembre-diciembre de 2002; en ésta se detallan parámetros como: tasa de interés nominal, tipo de préstamo, comisiones, impuestos a las operaciones de crédito27, IVA en algunos casos, legalización de contratos y servicios de custodia, entre los más importantes. Adicionalmente se utilizó la fórmula de tasa efectiva28 del crédito, a fin de determinar cual es el costo efectivo que se cobra al prestatario una vez que se incluyen los costos adicionales por servicios a la tasa nominal. Con los datos proporcionados se pudo observar que el costo del crédito se incrementa al incluir los rubros adicionales por servicios que los bancos privados cobran a los demandantes del crédito. La diferencia entre las instituciones financieras de la muestra se debe al porcentaje de comisiones y al recargo en otros servicios, tal como se observa en los siguientes cuadros: 27 28 30 Artículo 101 de la Ley para la Transformación Económica del Ecuador señala que el 1% se cobrará a las transacciones del crédito distribuidos en 0.5% para SOLCA y el Presupuesto el Gobierno Central. Tasa efectiva anual es la que realmente actúa sobre el capital de la operación financiera. La tasa nominal puede ser igual o distinta de la tasa efectiva y esto sólo depende de las condiciones convenidas para la operación. La Formula es: ie= ((1+(i*(n/360))^(360/n))-1; donde, i = tasa de interés nominal; n = periodicidad de pago y cobro en días. Banco A Tasa Comisión Impuesto Impuesto seguro de Costo Costo nominal anual Solca Tesoro Nacional desgravámen Crédito Efectivo Banca Corporativa Crédito Corporativo 90 días 16.00% Banca Empresarial Crédito a la Microempresa Crédito empresas 18.00% Banca Personal Crédito personal (consumo) 18.00% 2.00% 0.50% 0.50% 18.00% 16.00% 2.00% 2%* 0.50% 0.50% 0.50% 0.50% 21.00% 22.71% 22.00% 19.00% 23.88% 19.90% Crédito prendario Crédito Hipotecario Crédito Automotriz 1.00% -con entrada del 40% -con entrada del 30% FUENTE: Bancos Privados ELABORACION: Banco Central del Ecuador Nota: *si el financiamiento es de hasta el 60% del valor del vehículo se cobrará una comisión del 3%- Banco B Tasa Comisión Impuesto impuesto Costo Costo nominal anual Solca Tesoro Nacional Crédito Efectivo Banca Corporativa Crédito Corporativo 90 días 17.00% 0.50% 0.50% 18.00% 19.00% 0.50% 0.50% 20.00% 19.00% 0.50% 0.50% 19.50% 20.97% 22.71% Banca Empresarial Crédito a la Microempresa Crédito empresas Banca Personal Crédito personal (consumo) Crédito prendario Crédito Hipotecario 17.00% 3.00% 0.50% 0.50% 21.00% 17.00% 19.00% 2.00% 2.00% 0.50% 0.50% 0.50% 0.50% 20.00% 22.00% Crédito Automotriz -con entrada del 40% -con entrada del 30% FUENTE: Bancos Privados ELABORACION: Banco Central del Ecuador 31 Banco C Tasa Comisión Impuesto impuesto nominal custodia Solca Tesoro Nacional Legalización Costo Costo contratos crédito Efectivo IVA Banca Corporativa Crédito Corporativo 90 días Banca Empresarial Crédito a la Microempresa 18% 0.5% 0.5% 0.50% 0.50% 2.31% 21.31% 22.86% 40.29% 46.68% Crédito empresas Banca Personal Crédito personal (consumo) Crédito prendario 22.02% 15% 1.85% Crédito Hipotecario Crédito Automotriz -con entrada del 40% -con entrada del 30% FUENTE: Bancos Privados ELABORACION: Banco Central del Ecuador Banco D Tasa Comisión Impuesto Impuesto Costo Costo nominal anual Solca Tesoro Nacional Crédito Efectivo Banca Corporativa Crédito Corporativo 90 días Banca Empresarial Crédito a la Microempresa Crédito empresas Banca Personal Crédito personal (consumo) 19% 2% 0.50% 0.50% 22% 18% 17% 2% 2% 0.50% 0.50% 0.50% 0.50% 21% 20% Crédito prendario Crédito Hipotecario Crédito Automotriz -con entrada del 40% -con entrada del 30% FUENTE: Bancos Privados ELABORACION: Banco Central del Ecuador 32 23.88% Banco E Tasa Comisión Impuesto Impuesto Costo Costo nominal anual Solca Tesoro Nacional Crédito Efectivo Banca Corporativa Crédito Corporativo 90 días Banca Empresarial Crédito a la Microempresa Crédito empresas Banca Personal Crédito personal (consumo) 19% 2% 0.50% 0.50% 22% 18% 17% 2% 2% 0.50% 0.50% 0.50% 0.50% 21% 20% 23.88% Crédito prendario Crédito Hipotecario Crédito Automotriz -con entrada del 40% -con entrada del 30% FUENTE: Bancos Privados ELABORACION: Banco Central del Ecuador De los cinco bancos encuestados cuatro contestaron la información relacionada a crédito hipotecario y automotriz, sin considerar plazos, monto de financiamiento y otros factores como capacidad de pago del cliente, garantías, aporte inicial (entrada), etc. De tal manera que se ha calculado el costo del crédito nominal únicamente en razón de la escasa información disponible con la que se cuenta y además porque los bancos tienen diferentes rangos de plazos que influyen en la tasa de interés. Como se observa en los cuadros los bancos A, B, D y E29 otorgan un crédito personal a 90 días con una tasa de interés nominal del 18% y 19% para los bancos B, D y E. Sin embargo, el costo efectivo del crédito para el banco A es de 22.71%, el banco B de 20.97%, los bancos D y E de 23.88%. La diferencia del costo efectivo de los dos últimos bancos obedece a que el banco B no cobra ningún tipo de comisión. El Banco C es el único que reportó dos tipos de crédito: prendario y el otro a la microempresa, parámetros necesarios para el análisis y la respectiva liquidación del crédito30. Así por ejemplo, para un crédito prendario de US$ 155, la tasa interés es del 22%, a un plazo de 90 días y costos por servicios tales como comisión por custodia, impuestos, e IVA que de acuerdo a la disposición legal no debería ser descontada a los demandantes del crédito31. Los resultados reflejan un costo efectivo del crédito elevado y oneroso de 46.68%, por lo que el cliente finalmente recibió un monto de US$ 140.79 por los descuentos mencionados. 29 30 31 La información del Banco E es similar en cada uno de los tipos de crédito del Banco D por lo tanto no se incluye el cuadro respectivo. Cabe indicar que este tipo de información distinta al de las demás fue posible obtener no por el pedido formal efectuado, sino por aceptación más bien de orden particular, pues caso contrario hubiera sido muy difícil obtener especificaciones de la misma como en los casos anteriores. Artículo 55 de la Ley de Régimen Tributario Interno señala “...se encuentran gravados con tarifa cero los servicios financieros y bursátiles prestados por las entidades legalmente autorizadas para prestar los mismos...” 33 El crédito a la microempresa refleja iguales resultados, una tasa nominal de 18% y el costo efectivo del crédito es de 22.86%, tasa más elevada a la pactada. De la información proporcionada por las tres tarjetas de crédito, dos han fijado una tasa de interés nominal de 19.20%, sin ningún cobro de comisión. No obstante, éstas cobran servicios por emisión de tarjeta en forma anual y emisión de estado de cuenta en forma mensual que constituyen costos fijos independientes. De acuerdo a la información proporcionada ninguna tarjeta de crédito cobra comisiones excepto en el caso de que se solicite un crédito personal, tal como se refleja en la tercera tarjeta de crédito que concede crédito personal a una tasa de interés nominal de 20.6%, comisión de 3.60%, y un cargo operativo de 0.50% que en total representa un costo efectivo del crédito de 27.08%, es decir, una tasa más alta en comparación con los créditos otorgados por la banca privada. En general las tasas de interés para créditos de consumo financiados por las tarjetas de crédito son superiores a otro tipo de créditos. Los resultados no son concluyentes pues la información proporcionada por los bancos privados es insuficiente para profundizar en el estudio del costo efectivo. La mayor dificultad presentada fue que no se contó con información por rango de montos y plazos, en razón de que los bancos de acuerdo a las resoluciones de la Superintendencia de Bancos no están obligados a proporcionar detalladamente las comisiones ni otros costos por servicios que se adicionan a la tasa interés en una operación de crédito. La mayoría de los bancos privados mantienen en reserva esta información y solamente se revela con exactitud en la tabla de amortización cuando se ha otorgado el crédito. V. Conclusiones y propuestas de política económica 1. Conclusiones En conclusión, para entender el aumento del spread de intermediación aún después de la dolarización oficial de la economía, así como el aumento de la tasa activa de la cartera de crédito en dicho período, es necesario analizar el fenómeno del aumento de la preferencia por liquidez en el manejo de activos por parte de la banca; en particular, es necesario determinar las causas que provocan que la banca prefiera la inversión en activos externos líquidos antes que incrementar la oferta de crédito. Se debe examinar porqué los bancos continúan con una política de mantener importantes montos como inversiones en el exterior a pesar de los bajos rendimientos derivados de estos activos. Esta mayor preferencia por liquidez, de acuerdo al estudio realizado, estaría determinada por los siguientes factores: La percepción del sistema bancario, en relación al riesgo de default o de no pago de las empresas. Potencialmente, esta percepción de riesgo puede haberse incrementado en el período postdolarización, debido a la alta probabilidad de pérdida de competitividad del sector transable provocada por devaluaciones competitivas de socios y rivales comerciales. Adicionalmente, por la pérdida de patrimonio neto y colateral sufrida por el sector real de la economía después de la crisis bancaria de 1999, que sabemos aumenta los problemas de selección adversa e información asimétrica en los mercados crediticios, y reduce la disposición a hacer préstamos. Este factor es el más gravitante sobre las tasas de interés activas y el spread de intermediación, de acuerdo al análisis realizado. 34 De todas maneras, incluso si el sistema bancario no percibe un mayor riesgo de default en el período post dolarización frente al período previo, el aumento de la liquidez también estaría reflejando una mayor cautela en las políticas crediticias de los bancos, frente al período pre dolarización, debido a la ausencia de líneas de crédito del Banco Central y una consecuente disminución del riesgo moral en las actividades de concesión de préstamos por parte de la banca. La necesidad de contar con un mayor resguardo de liquidez ante eventuales problemas de corridas de depósitos, dada la ausencia de un prestamista de última instancia. Estos recursos altamente líquidos tendrían entonces el propósito de complementar los recursos que se mantienen actualmente en el Fondo de liquidez. Esto contribuiría a asegurar la confianza de los clientes de la banca, ya que las inversiones en el exterior que mantiene el sistema de bancos privados tienen un bajo riesgo y son a corto plazo. Esto puede a su vez ser efecto de una alta percepción de riesgo por parte de los depositantes respecto a la solvencia del sistema bancario, después de la crisis de 1999. Este factor, de acuerdo al análisis realizado, tiene un efecto menor al del riesgo de default, en las tasas activas de interés, y el spread de intermediación. 2. Propuestas 1. Propuestas para disminuir la tasa de interés activa Dentro de la Agenda Económica del Banco Central del Ecuador, en los temas de la Nueva Arquitectura Financiera y de Competitividad y Productividad, se han planteado algunas propuestas de corto, mediano y largo plazos que permitirán el fortalecimiento del sistema financiero y del sector real de la economía y que repercutirán en la disminución de las tasas de interés. En relación a los problemas en la intermediación financiera, el aumento de la preferencia de la banca por activos líquidos se puede atacar por varios frentes. Riesgo de liquidez Uno de estos factores es la falta de un prestamista de última instancia, para lo cual es importante concretar la creación de una red de seguridad financiera, que asegure acceso a liquidez a los bancos ante eventuales problemas de liquidez de corto plazo, evitando de esta manera que un problema de liquidez se convierta en uno de solvencia al interior de la industria bancaria. El principal componente de la red de seguridad financiera, que incluye además mecanismos de garantía de depósitos, resolución bancaria, y, supervisión, sería fortalecer el Fondo de Liquidez actualmente existente, aumentando los fondos con los que cuenta éste por medio de incentivar el pooling de recursos líquidos que ahora mantiene la banca privada en forma dispersa en inversiones de bajo rendimiento. Adicionalmente, eventuales facilidades de financiamiento contingente a través de organismos financieros internacionales como el FLAR que se incorporarían al Fondo. 35 La Agenda Económica del Banco Central, en el tema de la Nueva Arquitectura Financiera, ha elaborado propuestas detalladas a este respecto, que serán discutidas con el sistema financiero privado, a fin de generar consensos. Riesgo de no pago (default) Otra motivación para mantener una alta proporción de activos líquidos se origina por una alta percepción de riesgo de default del sector privado, la cual puede haberse incrementado postdolarización en relación al sector transable, debido a la posibilidad de pérdidas recurrentes de competitividad de este sector a consecuencia de devaluaciones competitivas. Incluso si la percepción de riesgo de no pago no aumentó por la razón antes anotada, el riesgo moral de las actividades de prestamista que llevan a cabo los bancos se ha reducido sustancialmente debido a la inexistencia de líneas de liquidez del BCE; es decir, la tasa activa actualmente debe incorporar el riesgo de default que anteriormente no se incluía en su totalidad en la tasa activa debido a la percepción de que el BCE podría otorgar liquidez ante eventuales problemas derivados de cartera incobrable. Por ello, es necesario implementar políticas que reduzcan el riesgo de no pago percibido por los agentes del sistema bancario, entre las que se puede mencionar las siguientes: Corto plazo: • Creación de un seguro de crédito a las exportaciones: este mecanismo además de cubrir el riesgo de no pago de compradores externos que enfrentan los exportadores ecuatorianos, y de esta manera incentivar la actividad exportadora, constituiría un instrumento para estimular el acceso al crédito a tasas de interés más bajas por parte del sector exportador. Los exportadores pueden utilizar la póliza del seguro de crédito como colateral de préstamos solicitados a los bancos privados, y dada la naturaleza de este colateral (altamente líquido y realizable en el mercado, con bajo o nulo riesgo de no pago) la percepción de riesgo de no pago de los agentes del sistema bancario respecto a estas operaciones se reduciría sustancialmente. Por lo tanto, se induciría a la reducción de la tasa de interés activa de operaciones de crédito garantizadas con esta póliza, ya que la tasa de interés implícitamente incluye el riesgo de no pago percibido por el prestamista. El seguro de crédito a las exportaciones es una propuesta apoyada por el Banco Central del Ecuador, el cual ha venido trabajando con la Corporación Andina de Fomento (CAF) en la estructuración del funcionamiento de este sistema, trabajo que ha incluido: coordinación con representantes de los exportadores, análisis de las leyes para la creación de la empresa de seguros, reducción de tramitología y mejoramiento de las estadísticas de comercio exterior a través de la utilización del seguro, etc. • 36 Creación de un mecanismo de salvaguardias cambiarias: este mecanismo, diseñado para compensar pérdidas espúreas de competitividad del sector transable de la economía a causa de devaluaciones competitivas de socios y rivales comerciales, contribuirá a reducir la percepción de riesgo de no pago de los agentes del sistema bancario en relación al sector transable. Este mecanismo resguardará a este sector de pérdidas económicas derivadas de las políticas monetarias ejecutadas en otros países, y adicionalmente, permitirá establecer un fondo que puede ser canalizado al mismo sector exportador en función de resultados con el fin de crear incentivos en torno al objetivo de aumentar las exportaciones. La Dirección General de Estudios del Banco Central ha preparado un documento de propuesta acerca de un mecanismo de operación de un sistema de salvaguardias cambiarias, el cual está listo para la discusión. • Creación de fondos de capital de riesgo: este mecanismo, que debería enfocarse hacia las empresas pequeñas y medianas, fortalecería el patrimonio de estas empresas, y mejoraría sus perspectivas de generación de utilidades futuras. Esto las convertiría en mejores sujetos de crédito para la banca, con lo cual la percepción de riesgo de default caería. • Creación de sistemas de información para la banca y para el sector privado: es importante reducir asimetrías de información acerca de potenciales de mercado sobretodo en el contexto internacional, para que la banca pueda discriminar de mejor manera los niveles de riesgo de default de empresas de menor tamaño (pequeñas y medianas). Esto también ayudaría a las empresas a redireccionar su producción a mercados con mayor potencial, y en un círculo virtuoso, mejoraría la percepción de riesgo de los bancos en relación a las empresas. El Banco Central del Ecuador, como otros organismos del Estado deben corregir esta falla de mercado a través de proveer información especializada sobre este tema. Mediano y largo plazo: Reducir las tasas de interés activas y los márgenes de intermediación del sistema bancario también requiere de políticas que si bien exigen más tiempo para ser implementadas, si se ejecutan de forma coherente y continua, elevarán la rentabilidad y la competitividad de las actividades productivas en el país, lo cual ampliará el conjunto de potenciales sujetos de crédito de la banca que representen razonables niveles de riesgo. • Creación de un Fondo Nacional de Microcrédito (FNM). La alternativa que se plantea es la de crear una “banca de segundo piso” basada en la constitución del FMN y una “banca de primer piso” basada en la constitución de un sistema de instituciones heterogéneas (tales como cooperativas, ONG’s, fundaciones, etc.) que canalicen el crédito proveniente del FNM, de forma ágil y oportuna y que no deje afuera a ningún operador potencial, incluyendo a las cooperativas no controladas por la Superintendencia de Bancos. La propuesta parte de un mecanismo de segundo piso que permitiría capturar porciones crecientes del ahorro doméstico, incluyendo remesas de migrantes, y de la ayuda internacional, con el objetivo de canalizarlo hacia la inversión productiva y promoción de empleos en la pequeña producción. • Fortalecer y unificar la banca de segundo piso a fin de apoyar las políticas de desarrollo del Gobierno, asegurando la complementariedad con el sector financiero privado y utilizando la red de la banca pública de primer piso para lograr una mayor cobertura financiera, especialmente en zonas rurales y sectores económicos específicos, así como aquellos dedicados a la producción de bienes de exportación. 37 • Creación de un sistema de innovación y desarrollo tecnológico que permita a las empresas adoptar tecnología así como innovar en procesos y productos, a fin de elevar la competitividad del sector productivo en base a ganancias de productividad y calidad. Este sistema debe incluir la creación de fondos estructurales que financien de modo permanente estas actividades empresariales. En relación al efecto ejercido por el nivel de concentración en el mercado bancario sobre el spread de tasas de interés, este efecto es pequeño en relación al efecto del grado de liquidez de los activos del sistema bancario. De todas maneras, como en cualquier otro mercado es necesario evitar abusos por parte de agentes económicos de gran tamaño relativo. La creación de una ley de competencia con el objetivo de regular posibles prácticas anticompetitivas o abusos en precios se considera necesaria para fomentar y asegurar la sana competencia en todos los mercados y el bienestar de los consumidores. En el caso específico del mercado crediticio bancario, sería la forma de controlar posibles ganancias excesivas de agentes de gran tamaño en este mercado. 2. Propuestas para transparentar el costo efectivo del crédito Al momento que el demandante del crédito adquiere un préstamo en cualquiera de las instituciones financieras se le permite conocer las diferentes tasas activas y plazos a las que decide contratar un préstamo. Sin embargo, al acreditarse el crédito el oferente del mismo puede añadir otros costos por servicios adicionales (comisiones) que son sumados a la tasa de interés inicial por lo que el costo real del crédito es mayor a la tasa activa nominal. Esto se puede comprobar al momento de liquidar el crédito o en su respectiva tabla de amortización. Por lo tanto, para que el mercado funcione bien es vital que todos los actores (otorgantes y tomadores de crédito) tengan información completa sobre el costo efectivo del dinero. 38 • Al respecto, se sugiere que la Superintendencia de Bancos emita dos resoluciones bancarias: i) Que la entidad supervisora obligue a instituciones financieras a entregar y publicar información relacionada con las comisiones y los otros servicios que cobran en forma periódica y permanente a fin de realizar los estudios y análisis sobre el costo efectivo del crédito, con el propósito de conceder mayor transparencia al mercado; ii) la segunda resolución, se sugiere que las instituciones financieras estén obligadas a especificar en todo contrato de crédito (bancario o de tarjeta de crédito) la tasa de interés nominal, efectiva, comisiones y otros servicios relacionados a la operación de crédito que permitan poner en conocimiento del público el costo efectivo del crédito expresado en una tasa. • Por otra parte, se debería coordinar entre la Superintendencia de Bancos y la Superintendencia de Compañías para que se disponga de forma obligatoria que en los créditos concedidos por parte del sector bancario como de establecimientos comerciales, conste la respectiva tabla de amortización y que ésta se entregue al cliente al momento de contratar el crédito. Anexo Cuadro No. 3 Principales saldos e indicadores- total bancos operativos en miles de dólares PROMEDIO PROMEDIO Dic-98 Dic-99 Dic-00 Dic-01 Dic-02 1998-1999 2000-2002 Activos totales 9,023,638 4,475,920 4,442,542 4,927,945 5,789,022 6,749,779 5,053,170 Activos productivos 7,004,154 3,433,184 3,160,273 3,898,448 4,681,467 5,218,669 3,913,396 4,088,041 1,802,749 1,652,457 2,203,640 2,730,689 2,945,395 2,195,595 Banca operativa d/c Crédito por vencer Inversiones domésticas Inversiones en el exterior Otros activos Pasivos con costo d/c depósitos a la vista 1,615,802 932,963 661,387 731,843 854,060 1,274,383 749,097 668,640 327,063 508,800 653,890 712,956 497,851 625,215 631,670 370,408 337,630 309,076 383,762 501,039 343,489 7,350,204 3,608,672 3,587,391 4,055,461 4,782,823 5,479,438 4,141,892 2,267,681 991,842 1,626,374 2,372,784 3,035,292 1,629,762 2,344,816 depósitos a plazo 2,041,955 1,018,082 1,153,725 1,101,423 1,274,216 1,530,019 1,176,454 Otros pasivos con costo 3,040,568 1,598,748 807,293 581,255 473,316 2,319,658 620,621 4,304,257 1,972,062 1,830,657 2,234,336 2,711,672 3,138,159 2,258,888 Total de la cartera Cartera vencida 412,465 763,336 914,737 352,666 255,424 587,900 507,609 Ingresos Financieros 2,337,007 3,929,371 1,170,476 507,796 366,921 3,133,189 681,731 Intereses ganados 1,561,877 899,841 419,472 366,558 264,766 1,230,859 350,265 Comisiones ganadas 106,564 46,771 67,279 84,550 59,399 76,668 70,409 Utilidades financieras 630,421 2,966,374 671,899 38,596 27,683 1,798,398 246,059 38,145 16,385 11,826 18,093 15,073 27,265 14,997 Pasivo total Ingresos por servicios 7,846,427 4,140,685 3,990,685 4,428,446 5,235,362 5,993,556 4,551,498 Egresos Financieros 1,773,090 3,392,764 885,983 214,881 96,013 2,582,927 398,959 1,318,494 904,685 292,908 157,265 73,867 1,111,589 174,680 Comisiones causadas 14,864 6,715 8,232 11,810 7,794 10,789 9,279 Pérdidas financieras 439,733 2,481,365 584,842 45,806 14,352 1,460,549 215,000 Intereses causados Gastos de personal 209,222 90,892 94,723 116,222 93,073 150,057 101,339 Gastos operativos 250,416 271,640 167,415 189,499 95,167 261,028 150,694 Gastos de provisiones 168,104 344,561 211,186 112,576 84,629 256,332 136,130 Gasto de impuestos y parti.a empleados 43,233 15,544 30,007 15,758 24,692 29,388 23,486 Margen bruto financiero 563,917 536,607 284,493 292,915 270,909 550,262 282,772 Utilidades 69,026 -209,471 -122,808 -26,187 5,402 -70,222 -47,864 Activos productivos/Activo total 77.6% 76.7% 71.1% 79.1% 80.9% 77.2% 77.0% Crédito por vencer/Activo productivo 58.4% 52.5% 52.3% 56.5% 58.3% 55.4% 55.7% Inversiones/ Activo productivo 23.1% 27.2% 20.9% 18.8% 18.2% 25.1% 19.3% Inversines en el exterior/Activo productivo 16.4% 18.1% 30.8% 29.7% 26.1% 17.2% 28.9% 12.3% Inversines en el exterior/Activo total 7.4% 7.3% 11.5% 13.3% 12.3% 7.4% Depósitos a la vista/ Pasivo con costo 30.9% 27.5% 45.3% 58.5% 63.5% 29.2% 55.8% Depósitos a plazo/ pasivo con costo 27.8% 28.2% 32.2% 27.2% 26.6% 28.0% 28.7% Ingresos por intereses/Ingresos financieros 66.8% 22.9% 35.8% 72.2% 72.2% 44.9% 60.1% Ingresos por comisiones/Ingresos financieros 4.6% 1.2% 5.7% 16.7% 16.2% 2.9% 12.9% Utilidades financieras/Ingresos financieros 27.0% 75.5% 57.4% 7.6% 7.5% 51.2% 24.2% Intereses causados/ Egresos financieros 74.4% 26.7% 33.1% 73.2% 76.9% 50.5% 61.1% Comisiones causadas/ Egresos financieros 0.8% 0.2% 0.9% 5.5% 8.1% 0.5% 4.8% Pérdidas financieras/ Egresos financieros 24.8% 73.1% 66.0% 21.3% 14.9% 49.0% 34.1% Activos productivos/ Pasivos con costo 95.3% 95.1% 88.1% 96.1% 97.9% 95.2% 94.0% Pasivo con costo/ Total del pasivo 93.7% 87.2% 89.9% 91.6% 91.4% 90.4% 90.9% Gastos de pers./((Act.prod+pas.con costo)/2) 2.9% 2.6% 2.8% 2.9% 2.0% 2.7% 2.6% Gastos de oper./((Act.prod+pas.con costo)/2) 3.5% 7.7% 5.0% 4.8% 2.0% 5.6% 3.9% Gastos de provisiones/((Act.prod+pas.con costo)/2) 2.3% 9.8% 6.3% 2.8% 1.8% 6.1% 3.6% Tasa activa implícita = Ing. Financieros/Act.prod. 33.4% 114.5% 37.0% 13.0% 7.8% 73.9% 19.3% Tasa pas. implícita = Egr. Financieros/pas.con costo 24.1% 94.0% 24.7% 5.3% 2.0% 59.1% 10.7% Margen bruto financiero 9.2% 20.4% 12.3% 7.7% 5.8% 14.8% 8.6% Caja 129,834 88,521 115,626 142,584 194,599 109,178 150,936 Encaje 218,164 149,910 198,797 196,784 217,253 184,037 204,278 Activo líquido/Activo total 29.2% 33.5% 33.4% 35.0% 34.2% 31.3% 34.2% Activo líquido*/Activo total 11.3% 12.6% 18.5% 20.2% 19.4% 12.0% 19.4% * No incluye las inversiones domésticas en el activo líquido Fuente: Banco Central del Ecuador Las cifras utilizadas en los cálculos son a diciembre de cada año Elaboración: Banco Central del Ecuador 39