TECNOLOGIA E INFORMATICA GRADO 5º VOCABULARIO TÉCNICO ANALISIS DE OBJETOS TECNOLÓGICOS: Analizar es estudiar, investigar, examinar. El análisis de objetos tecnológicos es un procedimiento de aproximación a los objetos tecnológicos. Nos ayuda a conocer y entender mejor el entorno artificial de nuestras vidas. Cuando el análisis tecnológico se aplica a objetos, se le llama lectura del objeto. Existen variados análisis de objetos entre los que se encuentran: ANÁLISIS TÉCNICO: El análisis técnico es examinar un objeto tecnológico, con la ayuda del conocimiento científico y tecnológico, explorando los productos en relación con los materiales y procesos de elaboración. El análisis técnico se centra en la identificación de las ramas de la tecnología que entran en juego en el diseño y la construcción de un determinado producto. Tiene en cuenta los diferentes materiales y dispositivos empleados en la construcción del objeto, las diferentes tecnologías que intervienen y sus características específicas, las herramientas y las técnicas empleadas para su producción, además abarca los procedimientos para su elaboración. Con el análisis técnico se responden a las preguntas ¿Cómo está hecho y de qué material? ¿Qué tecnologías es utilizaron en su fabricación? ¿Qué procesos de fabricación y montaje se siguieron? ¿Qué herramientas hay que utilizar? ¿Con qué materiales está construido? ¿Por qué crees que se utilizaron esos materiales? ¿Qué ventajas tiene ese material frente a otros materiales posibles? ¿Puede el objeto alterar en determinadas ocasiones las condiciones ambientales? ¿Qué problemas presentan esos materiales? (son tóxicos, duran poco, son caros…) ¿El objeto cumple las normas establecidas? ANÁLISIS TECNOLÓGICO: Consiste en realizar un examen crítico y minucioso de cada una de las partes de un todo, lo que permitirá comprender su funcionamiento, la mejor forma de usarlos, controlarlos y las razones que han intervenido en su diseño y construcción. El análisis de (objetos) productos revestirá diferentes formas según el tipo de producto a analizar. 2 BLOG: Un blog es una colección de páginas webs enlazadas bajo un mismo dominio las cuales tienen la característica de estar compuesta por artículos o entradas ordenadas cronológicamente en donde los lectores generalmente tienen la oportunidad de comentar u opinar sobre el artículo. El origen de la palabra blog proviene del ingles weblog que significa registro o diario web, también denominados como bitácoras, diarios digitales o ciber diarios. El éxito que han alcanzado los blogs durante los últimos años reside en su facilidad de creación, edición y mantenimiento, cualquier usuario con escasos conocimientos de informática puede escribir un blog lleno artículos, imágenes o vídeos, sobre cualquier tema de una manera sencilla y rápida con sólo tener acceso a Internet. Dentro de la gran variedad de páginas y sitios webs que nos encontramos navegando por la red, podemos identificar a los blogs del resto de sitios atendiendo a las siguientes características: El contenido principal de un blog está comprendido por artículos o entradas escritos generalmente de manera informal y personal. Todos los artículos o entradas están ordenados cronológicamente de más reciente a más antiguo, de manera que cuando se actualiza el blog la nueva entrada ocupa la primera posición desplazando al resto de artículos. A diferencia de otros sitios webs los blogs se actualizan de manera frecuente y regular. Los blogs permiten organizar mediante enlaces o links todos los artículos en categorías o temas específicos. Utilización generalizada de hipervínculos que permiten navegar hacia otros artículos escritos con anterioridad u otros sitios webs que contengan información o hagan referencia al tema tratado en el artículo. Utilización de herramientas específicas como selección de enlaces o blogroll, sindicación de contenidos o RSS, cuadros de búsquedas, nubes de palabras, etiquetas… Generalmente disponen de formularios destinados a dejar comentarios de los usuarios o lectores del blog, permitiendo establecer una comunicación y diálogo entre el lector y el autor. Es común encontrar un apartado especifico en donde se muestra información personal o profesional del autor o autores del blog. 3 CORREO ELECTRÓNICO: También conocido como e-mail, un término inglés derivado de electronic mail es un servicio que permite el intercambio de mensajes a través de sistemas de comunicación electrónicos. El concepto se utiliza principalmente para denominar al sistema que brinda este servicio vía Internet mediante el protocolo SMTP (Simple Mail Transfer Protocol), pero también permite nombrar a otros sistemas similares que utilicen distintas tecnologías. Los mensajes de correo electrónico posibilitan el envío, además de texto, de cualquier tipo de documento digital (imágenes, videos, audios, etc.). EFECTOS DE LA TECNOLOGIA: Es indudable que los avances tecnológicos han cambiado radicalmente nuestra forma de pensar, ser y vivir, así como el entorno que nos rodea. Hemos excavado grandes extensiones de tierra para la búsqueda y extracción de metales y minerales que no permiten fabricar máquinas y herramientas, hemos talado numerosas extensiones de árboles para obtener su madera, hemos sintetizado compuestos químicos en el laboratorio los cuales han interaccionado y modificado nuestro medioambiente, utilizamos productos de combustión (petróleo) que emiten CO2 a nuestra atmósfera, nuestra actividad diaria genera una gran cantidad de residuos... problemas como la deforestación, el cambio climático, las lluvias ácidas y radiactivas así como el agujero de la capa de ozono que rodea nuestro planeta Tierra tiene su origen en las diversas tecnologías desarrolladas y utilizadas por el hombre. FASES DEL PROYECTO TECNOLÓGICO: Son las etapas a través de las cuales se desarrolla el proyecto tecnológico y consta de las siguientes fases: Fase 1: Identificación de oportunidades.. Fase 2: Diseño. Organización y gestión Fase 3. Planificación y ejecución Fase 4: Socialización y Evaluación. IDENTIFICAR LA OPORTUNIDAD: Es la primera etapa del proyecto tecnológico. Consiste en identificar una necesidad o problema a resolver, analizando la composición, partes, materiales, procesos de elaboración, costos y funcionamiento de un objeto para proponer mejoras 4 INFORMATICA: La informática se define como la ciencia que estudia el tratamiento de la información mediante medios automáticos, es decir la ciencia de la información automática. Fue en el año 1957 cuando Karl Steinbuch citó por primera vez la palabra informática bajo el concepto anteriormente descrito. Desde los primeros tiempos, el ser humano ha inventado y desarrollado medios necesarios para transmitir información, medios como el lenguaje, la escritura, las señales acústicas o luminosas como silbatos, tambores, humo, el teléfono, la televisión… pudiendo trasladar de generación en generación todo el pensamiento y conocimiento adquirido a lo largo de la historia, gracias a esta transmisión y tratamiento de la información el ser humano ha evolucionado hacia la tecnología que actualmente disponemos. El objetivo principal de la informática consiste en automatizar mediante equipos generalmente electrónicos todo tipo de información, de tal forma que evite la repetición de tareas arduas las cuales pueden inducir al error reduciendo a su vez el tiempo de ejecución de las mismas, ¿te imaginas contabilizar manualmente sin ayuda de ningún tipo de calculadora o programa informático todas las transacciones económicas de un gran centro comercial?. Para poder automatizar la información la informática se basa en la realización de 3 tareas básicas: La entrada de la información El tratamiento de la información Salida de la información El sistema informático ha de estar dotado de algún medio por el cual aportemos la información, a su vez el sistema informático ha de ser capaz de interpretar y guardar dicha información, para que una vez que la solicitemos se nos muestre mediante algún medio de salida. INTERNET: Internet es la gran biblioteca virtual mundial, donde cualquier persona en cualquier parte del mundo puede acceder a este gigantesco archivo digital donde el conocimiento, el ocio y el mundo laboral convergen en un mismo espacio llamado Internet. Internet representa el máximo exponente de la globalización, es un espacio donde podemos comprar, vender o compartir cualquier producto, 5 servicio o información con cualquier persona y lugar del mundo, es decir internet es un lugar donde interactuamos globalmente. Internet también se le conoce como red de redes o la gran red, debido a que su origen y filosofía se basan en interconectar computadores y ordenadores entre sí creando una gran telaraña de intercomunicación, dichas interconexiones se realizan mediante cable físico convencional, fibra óptica, red eléctrica, via satélite... Internet proviene del acrónimo INTERconected NETworks (red de trabajos interconectados) Los orígenes de internet datan de la década de los años 60 del siglo XX, donde los primeros estudios teóricos lanzaban la idea de interconectar ordenadores mediante el envio de bloques de información digitales (código binario), dando como resultado la primera red interconectada de la historia cuando se creó el primer enlace computacional entre la universidad de Stanford con la universidad de Ucla. PAGINA WEB: Una página web se define como un documento electrónico el cual contiene información textual, visual y/o sonora que se encuentra alojado en un servidor y puede ser accesible mediante el uso de navegadores. Una página web forma parte de una colección de otras páginas webs dando lugar al denominado sitio web el cual se encuentra identificado bajo el nombre de un dominio. La creación y desarrollo de una página web se realiza bajo un lenguaje de programación capaz de ser interpretados por los navegadores, lenguajes como el HTML, PHP, ASP, JSP o RUBY son ejemplos entre otros. Al inicio de la era de internet accesible, sobre los años 90, era necesario el conocimiento de algún lenguaje de programación para el desarrollo de una web, siendo una tarea encomendada a personas con altos conocimientos informáticos, hoy en día contamos con software especializado capaz de trabajar como un editor de texto ,estilo Word, que transforman toda la información insertada en un lenguaje de programación capaz de ser interpretado por los navegadores, de esta forma se liberalizó y se globalizó la creación de páginas webs con apenas unos escasos conocimientos informáticos, programas como Dreamweaver, Amaya, Sharepoint Designer o Mozilla Composer son entre otros los denominados WYSIWYG (acrónimo del inglés " lo que ves es lo que obtienes") capaces de crear complejas páginas webs con el entorno de un simple editor de texto. PENSAMIENTO TECNOLÓGICO: entendiendo que éste no es una sustancia sino un proceso mental humano en el que interactúan sus formas lógicas de pensamiento, tales como el raciocinio tecnológico con el análisis y síntesis, analogía y contraste, causa-efecto, 6 sistema mental, ponderación, mentalidad proyectual, la racionalidad tecnológica y la incorporación de conocimiento. Cuando se habla de lógica del Pensamiento Tecnológico se hace referencia a las representaciones o ideas que se forma la mente para transformar la realidad. Cuando el sujeto que piensa tecnológicamente una realidad comunica su idea a través de juicios prácticos. A continuación se describen los atributos Pensamiento Tecnológico. (Tomado de Hacia la conceptualización del pensamiento tecnológico en educación en tecnología: comprensión de un concepto de Enrique Cárdenas Salgado). PROYECTO TECNOLÓGICO: Es entendido como una secuencia de fases o etapas que tienen como objetivo, la creación y/o modificación de un producto o la organización y/o planificación de un proceso. El proyecto tecnológico es el resultado de una búsqueda tendiente a solucionar, metódica y racionalmente, un problema del mundo material (problema tecnológico). El objetivo de un Proyecto Tecnológico es satisfacer una necesidad, deseo o demanda concreta (la necesidad de vivienda, de medios de transporte, de organizar los servicios de una ciudad, etc.). Da como resultado un producto nuevo o mejorado que facilitan la vida humana. Los proyectos tecnológicos, surgen después de analizar los objetos. Con los análisis tecnológicos se pueden observar o detectar problemas tecnológicos para corregirlos. Los proyectos surgen de las necesidades individuales y colectivas de las personas. Son las personas las que importan, son sus necesidades las que deben ser satisfechas a través de una adecuada asignación de recursos, teniendo en cuenta la realidad social, cultural y política en la que el proyecto pretende desarrollarse. ROLES: Se entiende por rol, "el papel que desempeñan los integrantes de un grupo dentro del mismo, pero que depende del interjuego dinámico del grupo y no de las características de cada individuo". Caparrós y López Ornat, consideran que… "habitualmente un rol es una actitudfunción que adquiere cierta consistencia y que es detectable por los demás como tal". 7 TECNOLOGÍA: La tecnología es el conjunto de saberes, conocimientos, experiencias, habilidades y técnicas a través de las cuales nosotros los seres humanos cambiamos, trasformamos y utilizamos nuestro entorno con el objetivo de crear herramientas, máquinas, productos y servicios que satisfagan nuestras necesidades y deseos. Etimológicamente la palabra tecnología proviene del griego tekne (técnica) y logos (conocimiento) El origen de la tecnología data de la edad de piedra, cuando nuestros ancestros descubrieron la existencia en la naturaleza de una serie de piedras (sílex, cuarzo, obsidiana....) extraordinariamente duras las cuales podían moldear y afilar, este descubrimiento junto con la experiencia desarrollada para afilarlas, les permitió fabricar los primeros cuchillos, hachas y herramientas de corte las cuales les facilitaba las labores de caza asegurándose una ración de comida diaria. Con el ejemplo anterior hemos visto como el ser humano transformó su entorno seleccionando una piedra y modificándola para crear una herramienta mediante su habilidad y conocimiento, permitiéndole cazar animales de una manera más rápida y efectiva. Todos los objetos que nos rodea en nuestra vida diaria son productos de los diferentes avances tecnológicos que hemos desarrollado a lo largo de los siglos de nuestra existencia, hemos transformado recursos naturales para fabricar herramientas y máquinas que facilitan nuestras vidas así como satisfacer nuestra curiosidad y afán de superación, los ordenadores, tablets y smartphones, la locomotora, automóviles y aviones, la bombilla y el microchip, la llegada del hombre a la luna y la conquista del espacio son hitos históricos de nuestros últimos avances tecnológicos. TRABAJO EN EQUIPO: Es el ejercicio que se realiza en un equipo donde se desarrollan las relaciones humanas, las habilidades sociales y la adquisición de valores de tipo actitudinal relacionado con el desarrollo de proyectos colectivos; la cooperación, mediante la cual cada persona contribuye a la consecución de una meta; el trabajo en equipo reclama de los alumnos el sentido de responsabilidad hacia otros puntos de vista, la decisión para apoyar el punto de vista que parece conducir a una mejor solución y el cumplimiento de los compromisos adquiridos. Las características del trabajo en equipo son: Es una integración armónica de funciones y actividades desarrolladas por diferentes personas. 8 Para su implementación requiere que las responsabilidades sean compartidas por sus miembros. Necesita que las actividades desarrolladas se realicen en forma coordinada. El trabajo en equipo no es la suma de las aportaciones individuales, sino que por el contrario se basa en la complementariedad, la coordinación, la comunicación, la confianza y el compromiso Necesita que los programas que se planifiquen en equipo apunten a un objetivo común. El trabajo en equipo significa que las personas que integren el grupo tienen que tener claro los objetivos y metas, han de orientar su trabajo a la consecución de los fines del grupo. Cibergrafia http://es.slideshare.net/avargaso/analisis-de-objetos-tecnologicos http://definicion.de/correo-electronico/#ixzz3PQMXD6bd http://www.quees.info/que-es-la-informatica.html http://www.monografias.com/trabajos60/roles-en-grupo/roles-engrupo.shtml#ixzz3PN5CGNg5 http://www.quees.info/que-es-la-tecnologia.html http://www.quees.info/que-es-un-blog.html http://www.quees.info/que-es-una-pagina-web.html file:///C:/Users/PERSONAL/Downloads/DialnetHaciaLaConceptualizacionDelPensamientoTecnologicoE-3306275.pdf 9