Control sensoriomotriz en columna cervical. “aspectos

Anuncio
Control
sensoriomotriz en
columna cervical.
“aspectos
neurofisiológicos y
clínicos”
Sebastián Ríos Meyer
Kinesiólogo
Intro
 Inherentemente inestable
 Segmento mas móvil de la columna encargado de
mantener y orientar la cabeza en el espacio
 Amplia cantidad de movimientos tridimensionales
 Cumple importante rol propioceptivo
Definición control
sensoriomotriz
Que es el control motor?
 El control sensoriomotriz es definido como toda
integración sensorial, motora y central, con
componentes involucrados en la mantención de la
estabilidad articular
(Riemann and Lephart, 2002)
 El control sensoriomotriz de una postura estable
depende de información aferente de los sistemas
vestibular, visual y propioceptivo, que converge en
multiples áreas del SNC
(Treleaven, 2007)
“A hypothesis of chronic back pain: ligament subfailure
injuries lead to muscle control Dysfunction”. M. Panjabi
DEFINICION ESTABILIDAD
Que es la estabilidad?
 La estabilidad es un estado que permanence sin
cambios, siempre en presencia de fuerzas que
pueden cambiar normalmente este estado o
condición.
(Thomas, 1993)
 La estabilidad articular funcional se define como
la capacidad de poseer una adecuada
estabilidad para realizar actividades funcionales
y es resultado de una interacción entre
restricciones mecánicas y dinámicas.
(Lephart et al., 2000).
Panjabi y los subsistemas
“Clinical spinal instability and low back pain”. M.
Panjabi (2003)
Teorias de panjabi
 Zona Neutra (Panjabi, 1992): región del rango
fisiológico de movilidad de un segmento intervertebral
donde el movimiento ocurre contra una resistencia
mínima.
“Clinical spinal instability and low back pain”. M.
Panjabi (2003)
“Clinical spinal instability and low back pain”. M.
Panjabi (2003)
Inestabilidad
 “Inestabilidad clínica” es una perdida de mantención
de patrones de movimiento sin dolor, déficit
neurológico ni deformaciones
 “Inestabilidad mecánica” es la perdida de control
motor de un segmento mas allá del rango fisiológico
“Clinical spinal instability and low back pain”. M.
Panjabi (2003)
Alteraciones del control
sensoriomotriz
 Alteraciones en la contribución del control
sensoriomotriz podría deberse al incremento o
disminución de la actividad somatosensorial cervical.
“A hypothesis of chronic back pain: ligament subfailure
injuries lead to muscle control Dysfunction”. M. Panjabi
Afección en múltiples
sistemas
Sistema vestibular
Sistema somático
Sistema visual
 (*informacion somatosensorial de columna cervical
influye en la orientacion de la cabeza, movimiento de
ojos y estabilidad postural)
Importancia de centros de
modulación centrales
 Existen conexiones centrales y
medulares desde la columna cervical a
centros vestibulares, visuales y de control
postural
“Physical Therapy for Balance Disorders” D. Wrisley, M. Pavlou.
Rol de mecanoreceptores
 Mayor cantidad de mecanoreceptores musculares
que en articulaciones
 Mayor porcentaje en musculatura cervical superior
(Suboccipitales)… mas de 200 por gramo de musculo
Rol de aferencias centrales
Estimula neuronas
espinotalamicas,
espinocerebelar, y
neuronas
propioespinales
Aferencias cervicales
hacia el asta anterior
y posterior de la
medula
Mecanoreceptores
sensan cambios
Aferencias y
procesamientos corticales
Aferencias cervicales
influencian al SNS vía
beta receptores en el
tejido muscular
El SNS influye sobre
todos los husos de los
paravertebrales de la
columna cervical
Procesamiento central
Releva en el tálamo y
cerebelo
Procesamientos corticales y
eferencias
corteza
somatosensorial
integra y formula
eferencias
apropiadas para la
respuesta
neuromuscular
Toda información aferente
y eferente llegan al nivel
segmentario C1-C2 de la
medula,
motoneuronas
para los
músculos
suboccipitales
El musculo oblicuo inferior de la
cabeza tiene un patrón de
reclutamiento mayor a
suboccipitales y multifido
cervical.
Vías reflejas y su importancia
Orientación de la cabeza = CCR y
VCR
Estabilidad postural = TNR
Control visual = COR, VOR y OKR
“Physical Therapy for Balance Disorders” D. Wrisley, M. Pavlou.
(2005)
“Sensorimotor
disturbances in neck disorders affecting postural
stability, head and eye movement control” J. Treleaven, 2008.
Orientación de la cabeza
 CCR (cervicocolli réflex)
 Sensible a movimientos finos
 VCR (vestibulocolli reflex)
 Sensible a movimientos globales
 Mantiene posición de la cabeza
“Physical Therapy for Balance Disorders” D. Wrisley, M. Pavlou.
(2005)
“Sensorimotor
disturbances in neck disorders affecting postural
stability, head and eye movement control” J. Treleaven, 2008.
Estabilidad postural
 TNR (Tonic neck reflex)
 Activa respuestas musculares ante
movimientos de EESS y EEII
 Controla estabilidad postural
“Physical Therapy for Balance Disorders” D. Wrisley, M. Pavlou.
(2005)
“Sensorimotor disturbances in neck disorders affecting postural
stability, head and eye movement control” J. Treleaven, 2008.
Control visual
 VOR (vestibulo ocular reflex)
 Control de movimiento ocular frente a
movimientos craneales
 COR (Cervico ocular reflex)
 Conserva posición ocular frente a
movimientos cervicales y craneales
 OKR (Optokinetic reflex)
 Causa movimiento ocular en respuesta
al movimiento de objetos en la periferia
mientras la cabeza mantiene la
posición.
“Physical Therapy for Balance Disorders” D. Wrisley, M. Pavlou. (2005)
“Sensorimotor disturbances in neck disorders affecting postural
stability, head and eye movement control” J. Treleaven, 2008.
“Sensorimotor disturbances in neck disorders affecting postural
stability, head and eye movement control” J. Treleaven, 2008.
Columna cervical
La columna cervical es el
segmento mas móvil de la
columna, ante lo cual, el rol
sensoriomotriz es primordial
para dar un adecuado rol
de estabilización
neuromuscular y de
protección de estructuras
fundamentales en el ser
humano
Actividad normal
FCP presentan una
actividad
estabilizadora
segmentaria y
anticipatoria,
especialmente al
controlar el segmento
cervical alto.
“An electromyographic análisis of the deep cervical flexor muscle in
performance of craniocervical flexion”. Falla D, Jull G, Dall”Alba P,
“Further evaluation of an EMG technique for assessment of the deep
cervical flexor muscles”. Falla D, Jull G, O”Leary S, Dall”Alba P. (2006)
Actividad disfuncional
 La presencia de dolor influye en
la activación segmentaria y
anticipatoria de FCP produciendo
un déficit en la estabilidad
segmentaria cervical,
conllevando a micro cargas
repetitivas aberrantes
(inestabilidad)
“Feedforward activity of the cervical flexor muscle during voluntary arm
movements is delayed in chronic neck pain”. Falla D, Jull G, Hodges P. 2004.
“Feedforward activity of the cervical flexor muscle during voluntary arm
movements is delayed in chronic neck pain”. Falla D, Jull G, Hodges P.
2004.
“Unravelling the complexity of muscle impairment in chronic
neck pain” D. Falla, 2004
“Patients with neck pain demostrate reduced electromygraphic activity
of the deep cervical flexor muscle during performance of the
craniocervical flexion test”. Falla D, Jull G, Hodges P. (2004).
“Unravelling the complexity of muscle impairment in chronic
neck pain” D. Falla, 2004
“Unravelling the complexity of muscle impairment in chronic
neck pain” D. Falla, 2004
Alteraciones funcionales y
cambios morfológicos
 Ante presencia de dolor se
produce una disminución
en su fuerza isométrica,
además acompañada de
un control posicional
segmentario aberrante,
específicamente en cargas
excéntricas en flexión (MTF)
y en extensión (FCP)
Mejorías en el ROM
“The effect of therapeutic exercise on activation of the deep cervical flexor
muscles in people with chronic neck pain”. G.A. Jull, D. Falla, B. Vicenzino, P.W.
Hodges. (2009)
“Unravelling the complexity of muscle impairment in chronic neck pain” D. Falla,
Rol hipoalgesico de la FCC
•
Se realizan ejercicios de FCC v/s FC en el alivio del dolor
•
Se mide el dolor, ROM, temperatura y PA
•
FCC generó mayor hipoalgesia local inmediata post ejercicio que
la FC (con características de mov diferentes).
• La prescripción del ejercicio especifico sugiere ejercer un
efecto local inmediato en el dolor cervical
Tests de evaluación cervical
 Test flexión cervical
Evaluación de flexión cervical baja (FCS)
Test de flexión cráneo
cervical (FCC)
“The effect of therapeutic exercise on activation of the deep cervical flexor
muscles in people with chronic neck pain”. G.A. Jull, D. Falla, B. Vicenzino, P.W.
Y si no tengo
“Stabilizer”???
Como evalúo los FCP?
 Test de Grimmer
 FCP con elevación de la cabeza de 2cms
 Evalúa resistencia isométrica de FCP
 Se evalúa con tiempo de mantención
Especial atención si el pcte realiza:
 Fasciculaciones
 Rotación post craneal
 Elevación de mas de 2 cms
 Sobreactividad de musculatura movilizadora
cervico-escapular
 Tests de traslación vertebral (capacidad excéntrica)
“Muscle Dysfunction in Cervical Spine Pain: Implications for Assessment
and Management”. S. O´Leary, D. Falla, G. Jull y J. Elliott (2009)
 Tests propioceptivos y cinestésicos
“Sensorimotor disturbances in
neck disorders affecting postural
stability, head and eye
movement control” J. Treleaven,
2008.
“Sensorimotor disturbances in
neck disorders affecting postural
stability, head and eye
movement control” J. Treleaven,
2008.
Descargar