Descargar PDF - Psiquiatria.com

Anuncio
TRASPLANTE DE ÓRGANOS. APORTES PSICOANALÍTICOS AL RECHAZO DEL NUEVO
ÓRGANO
Helena Trujillo Luque
Psicóloga
y
Psicoanalista.
[email protected]
Escuela
de
Psicoanálisis
Grupo
Cero
Madrid.
RESUMEN:
La patología orgánica grave se le presenta al sujeto, como una realidad, enfrentándolo con la
posibilidad de interrumpir su continuidad existencial. En el trasplante no sólo se depende de la
reacción somática, el psiquismo también debe poder hacer propio lo que era de otro. Lo que está en
juego es la incorporación y el reconocimiento en un trabajo de asimilación de lo ajeno. Para eso es
necesario que el receptor se produzca como mortal y abandone las fantasías de que el órgano que le
va a ser implantado significa el reintegro de su órgano original. Muchas veces, por no poder volver a
tener lo que nunca se tuvo o lo que se perdió, se rechaza la posibilidad de tener lo que está al
alcance y así recuperar, no el órgano perdido, sino la función. Después del trasplante no se vuelve al
cuerpo del pasado, hay un riesgo permanente a la amenaza de rechazo, esto determina un nuevo
estado: no se es sano ni enfermo, implica otro devenir en el camino del vivir.
1
13º Congreso Virtual de Psiquiatria.com. Interpsiquis 2012
www.interpsiquis.com - Febrero 2012
Psiquiatria.com
TRASPLANTE DE ÓRGANOS. APORTES PSICOANALÍTICOS AL RECHAZO DEL NUEVO
ÓRGANO
La patología orgánica grave (hepática, renal o cardíaca) se le presenta al sujeto enfrentándolo con
la posibilidad de interrumpir su continuidad existencial, para el inconsciente no existe la
representación de la propia muerte. Actualmente, los trasplantes son un procedimiento médico
habitual que permiten mejorar la calidad de vida y solucionar variedad de enfermedades. El número
de receptores se incrementa, y cada vez son más los donantes vivos, ya que los órganos
cadavéricos cubren sólo en parte la gran demanda de hígados y riñones.
Este método implica la implantación de un órgano sano de un donante que se acompaña de un
proceso de adaptación psico-fisiológico, y del afrontamiento de la posibilidad de complicaciones
posteriores cuyo espectro va desde la administración de medicamentos inmunosupresores y sus
trastornos asociados, hasta un rechazo al órgano injertado. Pese a los estudios de compatibilidad
nunca se consigue que el cuerpo acepte en un ciento por ciento los nuevos órganos, por más que
la cirugía haya sido exitosa.
Una de las causas más importantes de fracaso del trasplante es precisamente el rechazo, este puede
ser hiperagudo, agudo y crónico, dependiendo del momento de su instauración. La respuesta
inmune del receptor hacia el órgano o tejido trasplantado es determinante en este rechazo. A nivel
médico se intenta conseguir la máxima compatibilidad de los injertos, sobre todo teniendo en cuenta
el grupo sanguíneo (AB0) y los antígenos HLA (complejo mayor de histocompatibilidad: una serie de
genes que codifican proteínas que se expresan en la superficie celular y que son como las “señas de
identidad de la célula”, gracias a estas moléculas, el sistema inmune reconoce como propio lo que lo
es). Con la optimización de la compatibilidad se minimiza pero no se evita el rechazo, por lo que
estos pacientes precisan de tratamiento inmunosupresor para mantener la viabilidad del injerto.
Para combatir el rechazo se utilizan fármacos inmunosupresores. La mayoría de los pacientes
trasplantados han de usarlos durante el resto de sus vidas. Se utilizan para suprimir la respuesta del
sistema inmunitario e impedir el rechazo del órgano trasplantado, al tiempo que se intenta
mantener la inmunidad suficiente como para poder luchar contra una infección por bacterias, virus,
etc. Muchos de los fármacos utilizados tienen efectos adversos por sí mismos, por este motivo, se
utiliza una combinación de diversos fármacos que funcionan en diferentes fases de la respuesta
inmunitaria para minimizar los efectos secundarios y producir una inmunosupresión efectiva.
Dado que no todos los trasplantes sufren rechazo (con inmunosupresión) y es tan extremadamente
variable la velocidad de instauración y la gravedad del mismo, esto nos lleva a pensar que, además
del factor orgánico, debe existir un factor psíquico. Los afectos en sentido estricto se caracterizan
por una muy particular vinculación con los procesos corporales, a ningún proceso afectivo le falta la
expresión somática y la capacidad de alterar procesos corporales (Freud, Psicoterapia - Tratamiento
por el Espíritu). Lo psíquico incide en la salud de diferentes formas, bien sea de manera indirecta, a
través de comportamientos relacionados con la adherencia o no al tratamiento médico, y
directamente a partir de alteraciones del sistema nervioso central, inmunológico, endocrino y
cardiovascular. Consideramos el cuerpo y la psique como las dos superficies que constituyen una
banda de Moebius, un continuo, que no se pueden separar, no son la misma cosa. El cuerpo para el
-213º Congreso Virtual de Psiquiatria.com. Interpsiquis 2012
www.interpsiquis.com - Febrero 2012
Psiquiatria.com
TRASPLANTE DE ÓRGANOS. APORTES PSICOANALÍTICOS AL RECHAZO DEL NUEVO
ÓRGANO
sujeto también es una construcción.
Si trabajamos el rechazo del trasplante como rechazo psíquico, tenemos que el rechazo es la no
aceptación de la diferencia, una autoafirmación. En los sentimientos de repulsión y de aversión que
surgen sin disfraz contra personas extrañas, con las cuales nos hallamos en contacto, podemos ver
la expresión de un narcisismo que tiende a afirmarse y se conduce como si la menor desviación de
sus particularidades individuales implicase una crítica de las mismas. En este caso se pone en juego
la impotencia del sujeto frente a su cuerpo y la necesidad de los otros para sobrevivir (médicos,
enfermeros, familia, donante).
Esta misma intolerancia desaparece, fugitiva o duraderamente, en la masa. Mientras que la
formación colectiva se mantiene, los individuos se comportan como cortados por el mismo patrón:
toleran todas las particularidades de los otros, se consideran iguales a ellos y no experimentan el
menor sentimiento de aversión. Deberíamos plantearnos si el paciente trasplantado se sitúa como
un sujeto aislado, más allá de la intervención necesaria del personal sanitario y la familia. Es preciso
su compromiso con el deseo más allá de sí mismo, identificarse con el nuevo órgano e integrarlo
como hacemos con el resto de individuos. La identificación es conocida en el psicoanálisis como la
manifestación más temprana de un enlace afectivo a otra persona.
Los pacientes trasplantados, reciben un órgano de características muy similares al propio, pero
diferente. Esto puede desencadenar, por un lado, el rechazo biológico del que hemos hablado, pero
también hay un rechazo psíquico a recibir algo diferente. Es lo que en psicoanálisis denominamos el
narcisismo de las pequeñas diferencias, según Freud, la obsesión por diferenciarse de aquello que
resulta más familiar y parecido. El órgano trasplantado representa para ellos la intrusión del otro en
sí. Todos tenemos necesidad de los otros, pero soñamos con vivir a distancia de ese otro inasible. Si
la agresividad es inherente a la naturaleza humana, ello se debe a que también constituye una
fuente de placer y, como tal, es complementaria del amor. Lo demuestran los intentos realizados
para unir a los hombres con un vínculo de amor desviado de su objetivo sexual. En este sentido,
¿cómo desviar la agresividad del trasplantado por ese otro que le invade sin que lesione su propio
ser?
Nuestra labor en este punto es enfrentar al yo con lo que éste más teme: su falta de unidad, de
síntesis, su finitud, la aceptación de las diferencias que amenazan fragmentar su ilusoria unicidad.
Es como si el paciente trasplantado deseara alcanzar un ser completo y se olvidara de que los
objetivos del principio de placer, la búsqueda del goce máximo y la evitación del dolor, no pueden
alcanzarse. Frente a esos obstáculos, parece renunciar a la felicidad que le aporta el nuevo órgano
ante una vida posible de ser vivida. Estos enfrentamientos pulsionales gobiernan la vida inconsciente
del individuo, y también su vida social.
El sistema inmune es el sustrato de representación de lo psíquico en el cuerpo. En el rechazo al
nuevo órgano sostenemos que hay un rechazo psíquico al otro, al semejante en la base de todo
rechazo celular al injerto. La agresividad, necesaria por otra parte para mantener la vida, que el
sistema inmune descarga hacia el germen extraño, es la misma que se vuelve contra sí mismo,
-313º Congreso Virtual de Psiquiatria.com. Interpsiquis 2012
www.interpsiquis.com - Febrero 2012
Psiquiatria.com
TRASPLANTE DE ÓRGANOS. APORTES PSICOANALÍTICOS AL RECHAZO DEL NUEVO
ÓRGANO
provocando la lesión. Los humanos somos todos semejantes, en tanto humanos, pero también
somos diferentes, cada uno tiene su singularidad. La aceptación de lo semejante y lo diferente no
está dada, es necesario un tiempo y un trabajo para su constitución. Lo primero que se constituye
es la semejanza, tanto en el psiquismo como en la construcción del sistema inmune. Desde lo
semejante, desde el otro, se constituye lo propio: “sólo soy un humano entre humanos” y también
lo semejante. Sólo desde el establecimiento de la diferencia hay verdaderamente semejante.
En el sistema inmune, primero se reconoce lo propio, proceso que tiene lugar en el timo y en
médula ósea y posteriormente se reconoce lo extraño, lo exterior, lo diferente al sujeto: el sistema
inmune se va poniendo en contacto con los gérmenes y se va desarrollando una memoria
inmunológica. En las patologías autoinmunes, la cuestión se sitúa en el nivel del reconocimiento de
lo propio, todo se juega en la operación de alienación.
La idea de rechazo siempre está presente, tanto en los pacientes, como en sus familiares, lo cual les
impide realizar planes a largo plazo. Tanto paciente como familia tienen que aceptar que se ha
producido un cambio de rol de «enfermo» a «sano. En estrecha relación con las expectativas hacia
el trasplante aparece el tema de las motivaciones para el trasplante. Así, por ejemplo, existe cierta
evidencia de que los pacientes que tienen razones positivas para desear más tiempo de vida, tienen
su deseo puesto en la transformación de la realidad, tienen mayor calidad de vida tras el trasplante
que aquellos pacientes que sienten que ya han hecho en la vida todo lo que querían (House y
Thompson, 1988).
Con el trasplante no sólo se pretende preservar la vida del sujeto, también ofrecerle una vida más
allá de la enfermedad. El concepto de calidad de vida se puede definir como un estado de bienestar
físico, mental y social que no se refiere solamente a la ausencia de enfermedad. A pesar de los
avances médicos, se observan casos en los que no llega a haber una normalización en la vida tras el
trasplante, no sólo por los problemas físicos y psicosociales, sino también por el impacto del
tratamiento farmacológico posterior al trasplante. Es cierto que su calidad de vida presenta una
mejoría considerable, por un lado por la propia supervivencia, por otro la posibilidad de retomar
actividades que la enfermedad le había obligado a abandonar, no obstante, no es infrecuente la
existencia de algunas reacciones emocionales displacenteras para el paciente y para quienes lo
rodean tras el trasplante, tales como angustia, ansiedad, depresión e irritabilidad, por las exigencias
del tratamiento médico, los cambios en sus hábitos de vida, así como por las expectativas
insatisfechas.
La incertidumbre ante la evolución puede afectar muy negativamente a uno y a otros. Las
expectativas pre y post trasplante influyen ampliamente en la adaptación posterior del injerto y de
resultar muy elevadas se puede provocar un fenómeno de frustración en el paciente que no
coadyuva al seguimiento de las pautas del tratamiento ni a su bienestar psicológico. La expectativa
de una vida mejor y de una enfermedad distinta y no tan discapacitante produce afectos a veces
contradictorios, comienza a recuperar su independencia, a modificar su rutina anterior, a cambiar en
parte su fisonomía debido a la medicación y a manifestar deseos que, tal vez, se consideraban
-413º Congreso Virtual de Psiquiatria.com. Interpsiquis 2012
www.interpsiquis.com - Febrero 2012
Psiquiatria.com
TRASPLANTE DE ÓRGANOS. APORTES PSICOANALÍTICOS AL RECHAZO DEL NUEVO
ÓRGANO
perdidos para siempre. Muchas veces, por no poder volver a tener lo que nunca se tuvo o lo que se
perdió, se rechaza la posibilidad de tener lo que está al alcance y así recuperar, no el órgano
perdido, sino la función, que no envejece. Es necesario que el receptor se produzca como mortal y
abandone las fantasías de que el órgano que le va a ser implantado significa el reintegro de su
órgano original. Sólo es significante para un sujeto aquello que rodea su pulsión.
En este punto cabría preguntarse ¿cómo se puede aceptar un órgano de otro, si tantas veces nos
resulta imposible recibir una palabra, un órgano de la vida, del otro? Hay cosas que sólo se obtienen
perdiendo algo. Puede haber razones inmunológicas, religiosas, morales, para rechazar un órgano,
pero la ética del deseo no se reconoce rechazando que un sujeto pueda ser provisto de una función
vital que se hubiera visto reducida o desaparecida en el curso de la enfermedad. En “Pulsión y
destinos de la Pulsión”, (1905) Freud define a la pulsión como “un concepto fronterizo entre lo
anímico y lo somático, como un representante psíquico de los estímulos que provienen del interior
del cuerpo y alcanzan el alma”. Entonces no podemos considerar a lo somático puro, sino en
relación con lo psíquico. Además de la anatomía hay una realidad diferente poblada por las
fantasías, por un imaginario. Para el psicoanálisis el cuerpo no es la otra parte o el opuesto de la
mente o de lo psíquico, no se trata de dos instancias separadas, cuerpo y psiquismo son instancias
diferentes pero entre ellas existe una compleja continuidad. Él está atravesado por el lenguaje y por
eso es fundamentalmente una estructura simbólica.
Una cosa es que un cuerpo pulsional se haga con una función apropiándose de un resto, vaciado de
ser, el resto de la operación de castración, y otra, las maniobras médicas de implantación de un
órgano en un organismo. No debemos obviar la fantasía de que con el trasplante va a pasar de
carente a completo. En el caso de la histeria Freud constató que existe una sensibilidad del cuerpo a
las representaciones inconscientes, es decir, que las representaciones reprimidas “hablaban al
cuerpo”, los síntomas eran portadores de un mensaje.
Para la medicina, la realización de un trasplante tiene como objetivo la pura funcionalización
objetiva, biológica del órgano a trasplantar, pero en ningún momento se tienen en consideración los
factores de orden psíquico. El cuerpo en su dimensión simbólica es el efecto de la inscripción de los
significantes, de ahí que se diga que “el cuerpo es hablado” y “hablante”. El lenguaje crea al cuerpo
pero al mismo tiempo imposibilita su acceso a él. El cuerpo en su dimensión imaginaria es un cuerpo
agujereado por los “objetos a”. El reconocimiento de la imagen sólo es posible en la medida en que
se asume que a ella algo le falta. Un órgano trasplantado reactualiza en el sujeto el extrañamiento
respecto de su cuerpo y también desencadena fantasías de fragmentación corporal y/o angustia.
Algunos trasplantados tienen dificultades para integrar psicológicamente el órgano del donante en su
propio cuerpo, de tal forma que perciben el órgano como un cuerpo extraño que introduce en uno
rasgos del donante. Muslin (1972) considera que el proceso normal de integración del órgano
implica en un inicio la percepción del órgano trasplantado como un objeto ajeno y que la culminación
exitosa del proceso es cuando es visto como propio. La posesión de una cosa, no es todavía
apropiarse de esa cosa, sólo puedo reconocer algo como propio por la relación mediadora de la ley,
-513º Congreso Virtual de Psiquiatria.com. Interpsiquis 2012
www.interpsiquis.com - Febrero 2012
Psiquiatria.com
TRASPLANTE DE ÓRGANOS. APORTES PSICOANALÍTICOS AL RECHAZO DEL NUEVO
ÓRGANO
es decir, que aceptar el órgano se hará desde su realidad psíquica deseante y pulsional. Todo nos
viene dado desde el otro, cuando queremos depender de nosotros mismos es cuando perdemos.
Sólo si aprendo a amar podré amarme en el otro.
Es el intercambio lo que caracteriza a la cultura. Y este intercambio tiene su génesis en la
prohibición del incesto, la cual permite una nueva relación del hombre con el hombre. Pues la ley
que se acepta en primera instancia es la ley del incesto. Es en torno a nuestra incompletud que el
hombre se consolida como productor de cultura, como ser vivo insatisfecho que apunta siempre a
una tarea inconclusa que hace posible la vida.
La escucha psicoanalítica permite otro pronóstico para estos pacientes, escuchar la problemática
psíquica que subyace en todo proceso somático, modifica el curso de la enfermedad. No se trata de
un destino del que no se puede escapar, la determinación no viene del pasado, sino que viene del
futuro. El inconsciente participa de todos los actos humanos. Hable de lo que hable, el discurso del
paciente está sobredeterminado por dos representaciones finales: su enfermedad y su muerte, pero
para ello tiene que estar presente la escucha psicoanalítica.
Los mecanismos de funcionamiento del aparato psíquico son los mismos para el sano que para el
enfermo. Para la medicina la causa es el cuerpo, para el psicoanálisis es el lenguaje. Freud llega a
decir que el sujeto biológico muere cuando el sujeto psíquico deja de desear. Para poder pensar un
criterio diferente de salud, salud como producción, habría que transformar los modelos ideológicos
imperantes. Desde el psicoanálisis se piensa la salud como algo a producir, algo que no estaba
previamente. Con el concepto de inconsciente tenemos que pensar salud y enfermedad como
términos no necesariamente relacionados. La salud, para el psicoanálisis, es algo a construir.
La labor fundamental del trabajo del psicoanalista en pacientes trasplantados es transmitirles que la
salud es la capacidad de amar y trabajar. No se trata de restablecer ningún estado pasado, sino de
construir un nuevo estado en el sujeto. Un sujeto social es aquel capaz de transformar la realidad. El
paciente debe ser consciente de los límites a los que, como todo humano, está sometido y a partir
de ahí desarrollar su relación con el mundo.
Uno de los criterios de salud que va a plantear Freud en el texto Duelo y Melancolía es la capacidad
de sustitución, el sujeto puede identificarse con el objeto perdido y perder con ello una parte de su
yo, cayendo en la melancolía. O bien puede sustituir por otro al objeto perdido. Esa es la salud y eso
es lo que tenemos que propiciar. Cuando las cosas cambian es más sano el que acepta que algo
cambió, que hubo transformación que aquél que sigue esperando a que las cosas vuelvan a ser
como ya fueron. La salud no es lo opuesto a la enfermedad. La salud es un concepto que incluye el
deseo, no es algo innato, natural. La reintegración a la normalidad del paciente se define, desde la
medicina, como la reorganización física, psicológica y social. Esto no significa que el paciente esté
libre de síntomas o de enfermedad, sino que aprenda a asumir sus posibles limitaciones.
La propia medicina reconoce que los factores psicológicos son muy importantes en la evolución de
algunos estados patológicos. Considera que la aproximación psicológica a los tratamientos de
trasplante mejora la percepción del paciente al tiempo que el psiquismo es un poderoso factor
-613º Congreso Virtual de Psiquiatria.com. Interpsiquis 2012
www.interpsiquis.com - Febrero 2012
Psiquiatria.com
TRASPLANTE DE ÓRGANOS. APORTES PSICOANALÍTICOS AL RECHAZO DEL NUEVO
ÓRGANO
implicado en la evolución fisiológica. Al mejorar el bienestar físico y mental tras el trasplante, se
produce un estímulo para mantener nuevos hábitos y tratamientos. Esta consideración aún es
insuficiente para abordar la esfera psíquica del trasplantado. Sin considerar los procesos
inconscientes todo acercamiento será inocente e incompleto.
El psicoanálisis es la ciencia del lenguaje habitado por el sujeto. Lo Real, lo Imaginario y lo Simbólico
describen los tres nudos de la constitución del sujeto. Estos tres registros se hallan imbricados
según la forma de un nudo borromeo: el desanudamiento de cualquiera de los tres provoca el
desanudamiento de los otros dos. El deseo de vivir ha de constituirse más allá del deseo de ser
completo. El deseo es el deseo del Otro. Sólo si hay después hubo antes.
-713º Congreso Virtual de Psiquiatria.com. Interpsiquis 2012
www.interpsiquis.com - Febrero 2012
Psiquiatria.com
TRASPLANTE DE ÓRGANOS. APORTES PSICOANALÍTICOS AL RECHAZO DEL NUEVO
ÓRGANO
BIBLIOGRAFÍA
LIBROS
•
Berenguer, J. y Parrilla, P. (1999) “TRASPLANTE HEPÁTICO”. Madrid. Berenguer y Parrilla
Editores.
•
Freud S. (1915). Los instintos y sus destinos. En “Sigmund Freud. Obras Completas”. Traducción
López Ballesteros, 3ª edición 2005. Ed. Biblioteca Nueva
•
Freud, S. Psicología de las Masas y Análisis del Yo. (1921) En “Sigmund Freud. Obras
Completas”. Traducción López Ballesteros, 3ª edición. Ed. Biblioteca Nueva
•
Freud, S. El malestar en la cultura. (1929) En “Sigmund Freud. Obras Completas”. Traducción
López Ballesteros, 3ª edición. Ed. Biblioteca Nueva
•
Rojas Martínez, P. y Menassa de Lucía, A. (2005). “MEDICINA PSICOSOMÁTICA I. CUESTIONES
PRELIMINARES”. Madrid. Ed. Grupo Cero
ARTÍCULOS Y GUÍAS
•
Burgos Camacho, Viviana Angélica; Amador Andrade, Adriana; Ballesteros De Valderrama,
Blanca Patricia. Calidad De Vida En Pacientes Con Trasplante De Hígado. Pontificia Universidad
Javeriana, 2005 http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/psicologia/tesis19.pdf
•
Cecchetto, Sergio. Identidad Y Transplante De Órganos. Consejo Nacional De Investigaciones
Científicas
Y
Técnicas.
(Conicet),
República
Argentina
http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=83261703
•
Correa González, Eleazar. El Cuerpo En La Donación Y Trasplante De Órganos. Aspectos
Psíquicos Y Éticos. México 2005. http://www.scribd.com/doc/14690064/Aspectos-psiquicos-enla-donacion-de-organos-Eleazar-Correa-Gonzalez
•
Dobrovsky, Gabriel. El Fenómeno Huesped. Vínculo Y Subjetividad En Trasplante De Órganos
http://www.itinerario.psico.edu.uy/ElfenomenohuespedVinculoysubjetividadentrasplantedeorgan
os.htm
•
Dobrovsky, Gabriel. Exploracion Psicologica De Pacientes En Lista De Espera Para Trasplante
Renal. Diagnostico Situacional Y Expectativas. http://www.cucaiba.gba.gov.ar/DOBROVSKY.htm
•
Menassa De Lucia, Alejandra, Rojas Martínez, Pilar. Psicoanálisis De Los Trastornos De La
Inmunidad. http://www.alejandramenassa.com/articulos/trastornosdelainmunidad.pdf
•
Nateson, Silvia. Donación De Órganos: Una Mirada Psicológica.
http://www.palermo.edu/cienciassociales/publicaciones/pdf/Psico6/6Psico%2010.pdf
•
Peña,
José
Y
González,
Rafael.
Inmunología
Del
Trasplante.
Córdoba,
2007
http://www.inmunologiatrasplante.com/
•
Pérez San Gregorio, Mª A., Martín Rodríguez, A.,
Santamaría, José L. Influencia De Algunas
Variables Médicas Y Psicosociales En La Recuperación Psicológica De Los Trasplantados. Futuras
Líneas De Intervención Psicológica
Facultad De Psicología De Sevilla
Hospital Universitario
-8-
13º Congreso Virtual de Psiquiatria.com. Interpsiquis 2012
www.interpsiquis.com - Febrero 2012
Psiquiatria.com
TRASPLANTE DE ÓRGANOS. APORTES PSICOANALÍTICOS AL RECHAZO DEL NUEVO
ÓRGANO
«Virgen
Del
Rocío»
De
Sevilla
http://www.fiapsi.org/joo/index.php/component/content/article/17-noticias-generales/37-mongeles-pz-agustmart-antonio-galy-mercedes-borda?format=pdf
•
Pérez San Gregorio, Mª A., Martín Rodríguez, A., Y Galán Rodríguez, A. (2007): Symptoms Of
Anxiety And Depression In Different Satges Of Organ Transplant. International Journal Of Clinical
And
Health
Psychology,
Vol.
7
(3),
633-639.
http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=33770304
•
Pérez San Gregorio, María Ángeles . Martín Rodríguez, Agustín. Problemas Psicológicos Asociados
Al Trasplante De Órganos. http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=33701006
•
Salgado Álvarez, C., Antolín Rodríguez, R., Moure Fernández, L. , Puialto Durán, M.J.
“Representaciones Y Significados Del Trasplante Hepático En Pacientes Cirróticos Alcohólicos Del
Área Sanitaria De Vigo (España). Biblioteca Lascasas, 2011 http://www.indexf.com/lascasas/documentos/lc0581.pdf
•
Redondo De Cárdenas, Ana Margarita, Calvanese De De Petris, Nicolina, Garcia Rivero, Hécmy
Leticia Et Al. Evaluación De Factores Psicológicos Asociados A La Nefropatía Crónica Del
Injerto. Argos,
Jun.
2010,
Vol.27,
No.52,
P.62-97.
http://www.scielo.org.ve/scielo.php?pid=S0254-16372010000100004&script=sci_arttext
-913º Congreso Virtual de Psiquiatria.com. Interpsiquis 2012
www.interpsiquis.com - Febrero 2012
Psiquiatria.com
Descargar