,§.; 5er-.¡ ¿lt s I r¡¡J \? / "*"d: CÍCAJ Acta de Inte gración de la Comisi unl cipal para la Prevención Adicciones Colotlán. En el Municipio de Colotlán, Jalisco, ubicado en la Región Sanitaria I Norte Colotlán, siendo las 1B:00 horas del día l4 del mes Diciembre del año 2015 (dos mil quince). se lleva a cabo la sesión ordinaria con el propósito de conformar la Comisión Municipal para la f{ t Prevención de Adicciones, así como la toma de protesta de los integrantes y designar los \§ ¡-d l{¿ .) §\ cargos de la misma. Reuniéndose el Ciudadano Presidente Municipal C. Armando Pinedo lVlartínez, quien \.- designa como Comisionado Municipal para la Prevención de Adicciones de Colotlán, ]alisco, \ s \ a C. Lic. Bertha Alicia Carrillo Carrillo El Consejo Estatal Contra las Adicciones en Jalisco dirigido por el Secretario Técnico Dr Gtrstavo Iglesias Robles, designando como representante a Lic. Ana Ilda Luna Lépez. d\ N Y además autoridades competentes del lugar, líderes comunitarios, representantes de Instituciones Públicas y Organismos Civiles. IN'I'T{ODUCCIÓN I La Comisión Municipal para la Prevención de Adicciones es un conjunto de instituciones bernamentales, no gubernamentales y sociedad civil, que trabajan de forma coordinada y permanente por construir un "Municipio Saluilable y Libre de Ailicciones". Entre estas instituciones pueden estar: a)Dependencias Gubernamentales: Regiduría de Educación, Regiduría de Salud, Regiduría de Seguridad Pública, Regiduría de Inspección y Vigilancia, Dirección de Prevencién del Delito, Sistema DIF, Direccién de Seguridad Pública, Instituto de la Juventud, Comusida, Protección Civil, DARE, Servicios de Salud, Delegados Municipales, Juzgados Municipales, Dirección de Educación Municipal, Dirección de Parücipación Ciudadana, Secretaría de Salud, CECAJ. b No Gubernamentales: Instituciones Educativas, Empresas, en Adicciones, Comités Vecinales, Centros de Integración Deportivos. xww,,7 WÁ- d \ +.\ \ ^ü (§ 5 _9 x ú vrsró¡¡ ^-1- 7--/ / a@¿/.U Zd com Generar y promover la participación la mediante la elevar la calidad de vida de ciudadanía, prevención de adicciones promoción de estilos de vida saludables" la NIISIÓN * las Comisiones Municipales en Prevención de Adicciones en los Municipios del Estado de Jalisco, con herramientas que les permita enfrentar de manera autogestora la problemática asociada al uso y abuso de sustancias adictivas. § t oN §\ 1q) oBIETTVO \ --. § \J q \ ^I \ \ Propiciar la coordinación permanente y efectiva entre las instifuciones y organismos públicos, privados y sociales, que realizan acciones orientadas a prevenir, atender, rehabilitar e investigar el fenómeno de las adicciones, coadyuvando en la solución de la problemática social y de salud derivada del consumo de sustancias adictivas, para elevar la calidad de vida en las comunidades y alcanzar impactos positivos en el desarrollo del municipio y de Jalisco. oBlETrvo§ ESPECÍFTCOS - Crear un programa integral contra las adicciones - Crear comisiones para el abordaje de la población: a) Niños, adolescentes (9 a 17 años de edad) b) Jóvenes (18 a 30 años de edad) c) Adultos (31 años en adelante) d) Familia - Establecer servicios de seguimiento a la detección de casos - Entregar informes mensuales de las actividades realizadas -d5 f AMENTO TEGAL _'d (-\ o t-\. Ley de salud del Estado de |alisco E Artículo 2.- Son finalidades de la presente ley: i. El bienestar físico y mental de la persona, para conkibuir al ejercicio pleno de sus -3 \ ) capacidades; iI. mejoramiento de la calidad de la vida humana y el aliüo del La iII. La v de los vaiores que coad salud que contribuyan al a la creacióry social. 2 \ cx ,l Artículo 3.- En A. Es materia de de la Ley salubridad general: XVIII. Autorizar el funcionamiento de los establecimientos que expendan o suminisken al público alimentos y bebidas no alcohólicas y alcohólicas, en estado natural rnezcladas, preparadas, adicionadas o acondicionadas para su consumo dentro o fuera de los mismos. L -,L \t \26-Ter.- El Consejo Estatal contra las Adicciones es el órgano téc-nico especializado la Secretaría de Salud Jalisco que tiene por objeto promover y apoyar las acciones de los sectores público, social y privado dirigidas a prevenir y atender los problemas de salud pública causados por las adicciones, que regula el presente títuIo. \\rü S El Consejo Estatal contra las Adicciones, a través de la Secretaría, deberá establecer convenios de colaboración con los municipios de Jalisco para la instalacién de Consejos Municipales I contra las Adicciones. §. Acuerdo Modificatorio del Acuerdo de Creación del CECA] \ ñI l, párrafo segundo, el Consejo Estatal contra las Adicciones en Jalisco, en términos de planeación estratégica, tiene corno misión concertar y promover entre los sectores público, privado y social la realización de acciones encaminadas a disminuir el uso y abuso de sustancias adictivas, así como abatir los problemas de salud pública derivados del consumo. Artículo \ § § Artículo 2, fracción V, el Consejo promoverá la participación de los municipios del Estado ñ mediante la conformación de Comités Municipales en Contra de las Drogag que contribuyan a la municipalización de los servicios y a su acceso oportuno por parte de los usuarios. \ Ley del Gobierno N t y la Administración l'ública Municipal del Estado de ]alisco. t A l' \\ 6 Artículo 37. Son obligaciones de los Ayuntamientos,las siguientes: II. Aprobar y aplicar su presupuesto de egresos, bandos de policía y gobierno, reglamentos, circulares y disposiciones administrativas de observancia general que organicen la administración pública municipal, regulen las materias, procedimientos, funciones y servicios públicos de su competencia y aseguren la participación ciudadana y ró I'Ls.) {l o vecinal; .) IX. Apoyar la educación, la cultura, la asistencia social y demás funciones públicas en la y reglamentos de la materia dispongan. forma que las Atender la la seguridad, el en tr¡do el Municipio y dictar las medidas tendientes a mantener de los derechos humanos la W d 3 l\ (_/ v 1. Edad promedio en el inicio del consumo ]alisco: 13 años edad. 2. La detección oportuna de situaciones de consumo de sustancias adictivas nos posibilita atender con mayor eficacia a niños, niñas y adolescentes. COI\{PROMISOS 2015-2018 DEL AYUNTAMIENTO A TRAVÉS OE tA COMISIÓN MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN DE ADICCIONES ) \ ¡.¡J ADTCCTONES). N El Ayuntamiento en acompañarniento del CECAI se compromete a elaborar un Diagnóstico Municipal (que será útil para identificar los problemas de la comunidad a fin de establecer una planeación eficiente y eficaz que responda a las necesidades reales del municipio en materia preventiva). 3. Conmemorar I el dia 31 de mayo, "Día Mundial sin Tabaco". -Mediante actividades iúdicas, deportivas, culturales 4. tN \ ñ \l§\ Ayuntamiento se compromete a crear su Conseio Municipal Contra las Adicciones (DEPENDENCIA MUNICIPAL CON PERSONAL CALIFICADO EN 2. \ "\ 1. El Y \ .t Conmemorar el día 26 de Junin, "Día Internacional de la Lucha Contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas". -Mediante actividades lúdicas, deportivas, culturales 5. Declarar y celebrar la Semana Municipal de Adicciones. -Declaración en Sesión Solemne de Ayuntamiento, para que quede establecida ñ en Prevención ¿ anualmente. miembros de la Comisión Municipal en Prevención de Adicciones capacitarán y promoverán los programas oficiales det CECAJ. 6. Los § 7 p rS se o d) entregara mensualmente el informe de las actividades realizadas prevención de adicciones, de forma escrita y gráfica. EI en <, : 5 ) \ r 4 I . La Comisión Municipal para la . o h en pleno trimestralmente bajo la presencia del o su representante. Las comisiones sesionarán mensualmente. Se realizarán evaluaciones anuales para medir resultados y rendición de cuentas de acuerdo al programa de trabajo y hacer adecuaciones. \ l.\ TOMA DE IJROTESTA Presidente Municipal: §\ \ Yo Arn.ando Pinedo Martintz como Presidente de la Comisión Municipal para la Prevención de Adicciones en Colctláir tengo el honor de levantar Protesta a los que han sido convocados a formar parte de esta Comisión, por lo que les pregunto: \ q. "¿Protestan llevar a cabo los trabajos que, como miembros de la Comisión Municipal para la Preverrción de Adicciones realicen para promover una Cultura Libre de Adicciones en el l\Iunicipio, mediante el esfuerzo organizado y decidido de las \ autoridades y la ciudadanía, de acuerdo a la legislación vigente?" \ N{iembros: Sí, protesto uJ Si así lo hicieren que la sociedad del Municipio se los reconozca, pero si no lo hicieren que la misma sociedad se los demande. CN t§ Una vez tomada la protesta de rigor, firman para su integración la siguiente acta: N ñ x I)ElIjFlNDf:.h.ClA CAITCO DEJI-, L,tti.:J\4flltü DE LA N(]r/rrlPnflffiT# c()h4{sIi}}d Secretario Técnico Consejo Estatal Contra las Adicciones Asesor Municipal y en ]alisco Representante del CECAI I Región ilnitarir rl Norte ,{+q*,*1 Representante de la legión Dr Ana t.N.FJ.ard, San§y> @w \ q \ z€Presidente Presidencia \ d,el{' C. Armando Comisión Municipal Comisionado Lic. Bertha a-, I a Regidor de Educación Directores de escuelas Ayuntamiento Cunorte Cecytec Preparatoria offiu. Carrillo eay' ) Mtra. Santoyo e tra. Miembro de la Comisión Educación Pinedo Pinedo tra. Carrillo Lic. Bertha Mtr«:. Juan Alberto Hernández Padilla Lic. María Comusida Medico Municipal Regidor de Salud Director Hospital Colotlán Coordinador Paramedico Cunorte CISAME Ramos Dra a- Z- IZ vera Miembro de la Comisión Salud Pública Dr León Lic. D." Seguridad Pública Juez municipal Regidor Seguridad Pública Prevención social Cultura é¿ Miembro de la Comisión Prevención del G,tr C. Benjamín Delito Lic. Pinedo Lic. Sánchez ,/ )/ b r Síndico municipal Miernbro de la Inspección y DARE CECAJ vigilancia Miembro de Ia Comisión Adicciones { \ Lic. Suez Robles L C. López Lic. I Miembro de la Comisión Participación Ciudadana \ Salazar C. Aracel t Rodríguez Torres i § \ C \r\ DIF \ C. Roberto Gaeta Huízar Delegados Participación Social Comunicación Social § s C. Bernardo Villarreal Macías I Sr. Cura C. Jesús ( MCD. Miguel N \ \ ( J\ *ffií Hernández C. Pedro Robles del Hoycr § \ N Mola Flores - N x Regidor de equidad de género Instancia Municipal de ta Mujer Miembro de la Comisión Problemáticas sociales Lic. Maria Y - UAVI Módulo de violencia Sr. Cura Ecología y Aseo Público Deportes Cultura Instituto de la Juventud Regidor de Deportes y áreas verdes Preparatoria Cecytei \ N4artínez Ramos Lic. Yazmin Anallely Valdés Torres C. Pedro Robles del Hoyo Miembro de ia Comisión Alternativas sociales AI o§?o §+..\o-' Dávila Leaños I*9. \, Lic. Jairo F LEF Octa YázquezDíaz Córdova Fernández 7 ,¡ /l , (_/ ry Derechos Humanos Agentes municipales Supervisora de Educación Física Comunicación Social Lic. a Lic. Diego \ h\ Hutzaf Aguilar Yelázquez c.l § C. Roberto Gaeta H:uízar \ s \ \ C. Bernardo Villarreal Macías v I \ C. Jesús Mora Flores Dra. Teresa Angélica Martínez Cabañas N N ñ § § § § Lic. Ibis Vianey Guzmán Pinedo ,w \ s ¿w@,/ M ')\§ ,¡§ §... I S t I