Seguridad, prevención y protección de los riesgos eléctricos

Anuncio
Seguridad, prevención y protección de los riesgos eléctricos
Resumen:
En éste resumen se describen los diferentes tipos de riesgos eléctricos y las distintas medidas de seguridad que deben
adoptarse para su prevención y protección.
Desarrollo:
En ésta unidad trataremos los siguientes temas:
1- Riesgos eléctricos.
2- Tipos de accidentes eléctricos.
3- Métodos de protección.
4- Actuación en caso de accidentes.
5- Normas de seguridad.
1 - Riesgos eléctricos
1.1 Generalidades
La gran difusión que ha alcanzado la energía eléctrica, unida al hecho de que su presencia no
es perceptible por los sentidos, hacen caer a las personas en una rutina, despreocupación y falta de prevención en su
utilización.
Por otra parte, dada su naturaleza y los efectos, muchas veces mortales, que ocasiona su paso por el cuerpo humano,
hacen que la corriente eléctrica sea una fuente de accidentes de tal magnitud que no se deban escatimar esfuerzos para
lograr las máximas previsiones contra los riesgos eléctricos asociados.
En muchos casos, el movimiento violento e involuntario que genera la descarga eléctrica en sí, puede dar lugar a otros
accidentes posteriores, como por ejemplo la caída desde una plataforma.
Las estadísticas indican que el 15% de los accidentes eléctricos son mortales y que los elementos principales que
determinan los accidentes de origen eléctrico son, en orden de prelación:
1º - Descuido.
2º - Instalaciones peligrosas de toma permanente.
3º - Instalaciones con defectos temporales.
4º - Causados por otra persona.
5º - Olvido de normas o peligro.
6º - Ignorancia.
7º - Falta de vigilancia.
8º - Error.
9º - Otros casos.
En la República Argentina, la resolución 207/95 del Ente Nacional Regulador de la Electricidad y el “Reglamento para la
ejecución de instalaciones eléctricas en inmuebles” de la Asociación Electrotécnica Argentina establecen las condiciones
mínimas que dichas instalaciones deben cumplir para preservar la seguridad de las personas y de los bienes; mientras
que en el ámbito industrial, rige la ley 19587 de Higiene y Seguridad y su decreto reglamentario 351/79, que prescribe
las condiciones mínimas de seguridad que deben cumplir las instalaciones eléctricas industriales.
Cabe aclarar que el comentario a fondo de estas normativas excede ampliamente los límites de este trabajo, para lo que
se recomienda la consulta de sus textos completos respectivos. También se excluye el tratamiento de la protección
contra las descargas atmosféricas y las descargas electrostáticas generadas por fricción de materiales aisl antes (por
ejemplo en mezcladoras), por motivos similares.
1.2 Factores que influyen en el efecto eléctrico
Los factores a considerar para la evaluación del efecto eléctrico sobre una persona son:
- Intensidad.
- Tiempo de contacto.
- Resistencia del camino de la corriente a través del
cuerpo.
- Tensión.
- Frecuencia.
- Condiciones fisiológicas de la persona.
Debe aclararse que los estudios realizados en distintos países dan resultados numéricamente algo diferentes, pues
algunas experiencias no se ejecutan con seres humanos sino con animales. Por este motivo, al consultar libros de
diferentes autores se encontrarán resultados no concordantes.
1
1.2.1 Intensidad
En general, la intensidad de la corriente que pasa por el cuerpo humano, unida a su
tiempo de circulación, es la causa determinante de la gravedad del accidente eléctrico.
Está comprobado que intensidades comprendidas entre:
CORRIENTE
PUEDE PROVOCAR
1-3 mili-Amper
No ofrecen alguno y su contacto puede ser mantenido
Contracciones musculares/ Dificultad de separarse del
punto de contacto por la tetanización (parálisis de los
músculos./Dificultades respiratorias/ Quemaduras/
Peligros secundarios/ Aumento de la tensión sanguínea
Fuerte tetanización / Parada de los músculos
respiratorios (asfixia)/Fibrilación ventricular del corazón
(tiempo de contacto mayor de 3 minutos)//Colapso
Parálisis total de la respiración./ Fibrilación ventricular
irreversible.
Pueden producir fibrilación ventricular y grandes
quemaduras.
3-25 mili-Amper
25-75 mili-Amper
75 mili-Amper – 3 Amper
Mayor de 3 Amper
Reiteramos que estos valores dependen de los autores consultados.
Cabe aclarar que la fibrilación ventricular se caracteriza por las contracciones asincrónicas del músculo cardíaco, que se
produce por el paso de la corriente eléctrica de una cierta intensidad y duración a través del corazón.
1.2.2 Tiempo de contacto
A continuación presentamos algunas cifras aproximadas para que llegue a producirse
fibrilación ventricular:
Corriente
Tiempo
15 mili-Amper
20 mili-Amper
30 mili-Amper
100 mili-Amper
500 mili-Amper
1 Amper
2 minutos
1 minuto
35 segundos
3 segundos
0,10 segundos
0,03 segundos
La experiencia indica que la corriente del umbral de fibrilación sigue aproximadamente una curva que depende del
recíproco del tiempo de contacto (o del recíproco de la raíz cuadrada del tiempo según otros autores).
Diversas normas han establecido curvas que delimitan las zonas de peligro de la corriente eléctrica en función del
tiempo, como la IEC 479-2 y la IRAM 2371 relativa a los efectos del paso de la corriente eléctrica por el cuerpo humano.
Si bien el comentario completo de esas normas excede ampliamente los límites de este trabajo, daremos una idea
general sobre la forma de esos diagramas.
Los mismos corresponden al paso de una corriente eléctrica de 50 Hz a través de las extremidades del cuerpo de una
persona con un peso superior a los 50 kg y en los mismos se marcan las siguientes zonas:

Zona 1: No aparece ninguna reacción. Es independiente del tiempo de contacto y está limitada por los
0,5 mA.

Zona 2: La corriente es percibida, produciendo un cosquilleo e incluso dolor. Generalmente no da lugar
a ningún efecto fisiológico. Esta zona está limitada por la curva anterior y una curva denominada de
seguridad que responde a la expresión:
Im = 10 + Io / t
Donde :
Im es la corriente de seguridad en mA
Io es la corriente del límite de tetanización en mA
t es el tiempo de contacto en segundos
2

Zona 3: Existe riesgo de asfixia y de tetanización, pero habitualmente no representa riesgo de fibrilación
ventricular. Esta zona está limitada por la curva anterior y una curva similar dada por la norma.

Zona 4: Existe alto riesgo de fibrilación ventricular.
Cabe acotar que los efectos de la corriente continua son menos peligrosos que los de la corriente alterna de 50 Hz.
1.2.3 Resistencia del camino de la corriente
La intensidad que circule por el cuerpo humano a causa de un contacto accidental, dependerá
fundamentalmente de la resistencia total del camino de la corriente a través del cuerpo de la persona accidentada,
siendo esta resistencia la suma de:

Resistencia de la zona de entrada de la corriente.

Resistencia de los tejidos internos que atraviese la corriente.

Resistencia de la zona de salida de la corriente.
El punto de contacto con la fuente de tensión es siempre la piel, y su resistencia puede variar entre 100 Ω para piel fina y
húmeda hasta 10 MΩ para piel rugosa y seca, mientras que en los tejidos internos su valor generalmente ronda los 500
Ω por la presencia de líquidos conductores.
En la mayoría de los casos, la zona de salida de la corriente son los pies, así que en esos casos la resistencia
dependerá también del tipo de calzado y del material del que este fabricado el suelo.
De lo anterior se desprende que el factor determinante de la resistencia total del cuerpo humano es la piel.
Cabe señalar que la resistencia del cuerpo humano no es constante, pues varía con la tensión aplicada, el camino de la
corriente a través del cuerpo, la presión y superficie de contacto, las sales del sudor, el grosor de la piel, el tipo de
individuo, etcétera.
También debe considerarse que el cuerpo humano es por un lado una resistencia ante el paso de la corriente eléctrica y
por otro lado es un sistema eléctrico independiente (sistema nervioso, muscular, etcétera).
Para 125 V la resistencia puede tomar valores comprendidos entre 1600 y 2900 Ohm, y para 220 V entre 1300 y 2200
Ohm (reiteramos que estos valores dependen de los autores.
Para tensiones entre 1, 5 y 20 kV la piel se comporta como un dieléctrico, con la consecuente ruptura de la misma y
reduciéndose así la resistencia a cerca de 750 Ohm.
1.2.4 Tensión
Aunque el cuerpo humano no se comporta como una resistencia lineal, cuanto mayor sea la tensión a la que se
lo somete, mayor será la corriente que lo atravesará.
Considerando, que intensidades menores de 25 mA no causan trastornos graves al organismo, y que la resistencia
humana típica es de 1000 a 2000 Ohm según el tipo de ambiente, tendremos como tensión de seguridad:

0,025 A @ 1000 Ω = 25 V en ambiente conductor o húmedo.

0,025 A @ 2000 Ω = 50 V en ambiente seco o no conductor.
1.2.5 Frecuencia
Los estudios indican que la resistencia con corriente alterna de baja frecuencia es menor que con corriente
continua, y que la mayor sensibilidad se encuentra en la banda comprendida entre los 40 y los 60 Hz, por los efectos de
la polarización en la solución electrolítica de las células.
A altas frecuencias comienza a intervenir el efecto pelicular (skin) que hace que la corriente tienda a circular por
la piel, sin atravesar los órganos internos.
1.2.6 Condiciones fisiológicas de la persona
Finalmente digamos que a pesar de que la corriente y su duración son determinantes para el efecto eléctrico,
muchas veces se ven influenciados por factores subjetivos. Así hay corrientes que no causan daño a una persona y sí
pueden afectar a otra.
3
2 - Tipos de accidentes eléctricos
Los accidentes eléctricos se producen por el contacto de una persona con partes a
diferentes valores de potencial eléctrico, originándose una circulación de corriente eléctrica por su cuerpo.
La tensión a la que una persona puede ser sometida al tocar simultáneamente dos elementos a potenciales diferentes
(generalmente un elemento energizado y el piso), se denomina tensión de contacto. Si bien su valor límite es de 50 V, se
suele hablar de una tensión menor que ella denominada muy baja tensión de seguridad (MBTS), establecida en 24 V.
Estos accidentes pueden provocarse por medio de:

Contactos directos.

Contactos indirectos.
2.1 Contactos directos
Son los contactos de personas con partes activas de la instalación. Se denomina parte
activa al conjunto de conductores y piezas conductoras bajo tensión en servicio normal.
Por su parte, los contactos directos pueden establecerse de las siguientes formas:

Contacto directo con dos conductores activos de un suministro (fase – fase).

Contacto directo con un conductor activo de línea y masa o tierra (fase – tierra)

Contacto directo con las dos armaduras de un capacitor cargado.

Descarga por inducción.
Cabe aclarar que las descargas por inducción son aquellos accidentes en los que se produce un choque eléctrico sin
que la persona haya tocado físicamente ninguna parte de una instalación bajo tensión.
2.2 Contactos indirectos
Son los contactos que se producen por efecto de una falla en la aislación en un aparato receptor o accesorio,
desviándose la corriente eléctrica a través de las partes metálicas (masas) de éstos, pudiendo así, entrar las personas
en contacto con algún elemento que no forma parte del circuito eléctrico y que en condiciones normales no debería tener
tensión.
La peligrosidad de estos contactos estriba en que los usuarios se acercan confiadamente a las masas sin
sospechar su estado de energización.
Cabe aclarar que se denomina masa al conjunto de partes metálicas de aparatos, equipos, canalizaciones y sus
accesorios (cajas, gabinetes, etcétera) que en condiciones normales están aisladas de las partes bajo tensión, pero
pueden quedar eléctricamente unidas con estas últimas a consecuencia de una falla.
Por su parte, los contactos indirectos pueden establecerse por las siguientes formas:



Corrientes de derivación.
Situación dentro de un campo magnético.
Arco eléctrico.
Para la elección de las medidas de protección contra los contactos indirectos, se tendrá en cuenta la naturaleza
de los locales o emplazamientos, las masas y los elementos conductores, la extensión e importancia de la instalación,
que obligarán en cada caso a adoptar la medida de protección que resulte más adecuada. Se tendrá en cuenta:
a) Instalaciones con tensiones de hasta 250 V con relación a tierra :

En general, con tensiones hasta 24 V no es necesario establecer sistema de protección alguno.

Con tensiones superiores a 24 V es necesario establecer sistemas de protección para instalaciones al
aire libre; en locales con suelo conductor, como por ejemplo, de tierra, arena, piedra, cemento, baldosas,
madera dura e incluso ciertos plásticos. En cocinas públicas o domésticas con instalaciones de agua o
gas, aunque el suelo no sea conductor, salas clínicas y, en general, en todo local que incluso teniendo el
suelo no conductor quepa la posibilidad de tocar simultáneamente e involuntariamente elementos
conductores puestos a tierra y masas de aparatos de utilización.
4
b) Instalaciones con tensiones superiores a 250 V con relación a tierra :

En estas instalaciones es necesario establecer sistemas de protección cualquiera que sea el local,
naturaleza del suelo, particularidades del lugar, etcétera, de que se trate.
3 - Métodos de protección
A continuación presentamos los métodos de protección para los distintos tipos de contactos.
3.1 Métodos de protección contra contactos directos
La protección contra los contactos directos puede lograrse por:

Alejamiento de las partes activas de la instalación.

Interposición de obstáculos.

Recubrimiento de las partes activas de la instalación.

Otras medidas complementarias.
3.1.1 Alejamiento de las partes activas de la instalación
En este método se trata de alejar las partes activas de la instalación a una distancia determinada del lugar donde
las personas habitualmente se encuentran o circulan, de forma tal que sea imposible un contacto fortuito con las manos;
considerando la zona de alcanzable con la mano o volumen de seguridad, la que medida a partir del punto donde la
persona pueda estar situada, se encuentre a:
 2,5 m en sentido vertical
 1 m en sentido horizontal.
A esta zona alcanzable con la mano debe sumársele el valor de la distancia dieléctrica de seguridad que
corresponde al nivel de tensión de las partes activas. El decreto 351/79 brinda los valores correspondientes a cada caso
(por ejemplo 0,80 m para tensiones inferiores a 1000V.
3.1.2 Interposición de obstáculos
En este método se trata de interponer obstáculos que impidan todo contacto accidental con las partes activas de
la instalación. Estos deben estar fijados de forma segura y resistir los esfuerzos mecánicos a los que están sometidos,
recomendándose que además se instalen carteles indicadores de los riesgos existentes.
Los obstáculos pueden ser: tabiques, rejas, barandas, pantallas, cajas, cubiertas aislantes, etcétera.
Todos los obstáculos mecánicos de metal deben estar puestos a tierra y aquellos que posean orificios deben
comprobarse con el dedo de prueba definido por las normas.
3.1.3 Recubrimiento de las partes activas de la instalación
En este método se trata de recubrir las partes activas con un aislamiento apropiado, capaz de conservar sus
propiedades con el transcurso del tiempo y que limite la corriente de contacto a un valor no superior a 1 mA,
considerando la resistencia del cuerpo humano correspondiente.
3.1.4 Otras medidas complementarias







Se procurará evitar el empleo de conductores desnudos.
Cuando se utilicen conductores desnudos, estarán eficazmente protegidos.
Se prohíbe el uso de interruptores de cuchillas que no estén debidamente protegidos.
Los fusibles no estarán al descubierto.
De ser posible, se recomienda instalar en los capacitores las correspondientes resistencias
descargadoras.
Puede instalarse una protección diferencial complementaria cuya corriente de operación no supere los
30 mA, para actuar en caso de falla de las otras medidas de protección.
Ver también el apartado 4.
3.2 Métodos de protección contra contactos indirectos
En general, los métodos de protección contra los contactos indirectos pueden clasificarse en:
5
3.2.1 Métodos de protección contra contactos indirectos clase A o pasivos
Consisten en tomar disposiciones destinadas a suprimir el riesgo mismo, haciendo que los contactos no sean
peligrosos, o bien impidiendo los contactos simultáneos entre las masas y elementos conductores, entre los cuales
pueda aparecer una diferencia de potencial peligrosa.
Los sistemas de protección de la Clase A comprenden:






Separación de circuitos.
Empleo de muy bajas tensiones de seguridad (Transformadores de 24 V.
Doble aislamiento.
Separación entre las partes activas y masas.
Inaccesibilidad simultánea de elementos conductores y masas.
Conexiones equipotenciales.
3.2.1.1 Separación de circuitos.
Consiste en separar los circuitos de utilización de la fuente de energía por medio de transformadores de alta
aislación o grupos motor-generador, manteniendo aislado de tierra todos los conductores del circuito de utilización,
incluso el neutro.
Este sistema es aconsejable en calderería, construcción naval, estructuras metálicas y en general en
condiciones de trabajo donde el contacto del individuo con masa es muy bueno por encontrarse encima, junto o en el
interior de piezas metálicas de grandes dimensiones. Cabe acotar que con este sistema de protección no se necesita
instalar otros sistemas contra los contactos indirectos en el circuito de utilización.
3.2.1.2 MBTS - Transformadores de 24V
Consiste en la utilización de pequeñas tensiones de seguridad, que tal como se especifica en el Reglamento,
serán de 24V, aunque en algunos casos especiales se limita a 12 V.
Para tal fin, generalmente hay que utilizar una fuente constituida por un transformador con separación eléctrica entre el
primario y el secundario (se prohíben los auto-transformadores), y con una pantalla metálica entre los arrollamientos
primarios y secundarios que se pondrá a tierra, al igual que el núcleo del transformador. Cabe acotar que con este
sistema de protección no se necesita instalar otros sistemas contra los contactos indirectos en el circuito de utilización.
El empleo de tensiones de seguridad es conveniente cuando se trata de instalaciones o de aparatos cuyas partes activas
dispongan de aislamiento funcional y deban ser utilizadas en lugares muy conductores, como en el caso de:





Lámparas portátiles.
Herramientas eléctricas.
Juguetes accionados por motor eléctrico.
Aparatos para el tratamiento del cabello y de la piel.
Trabajos en calderas, recipientes o depósitos, tuberías de conducción, etcétera
3.2.1.3 Doble aislamiento
Consiste en el empleo de materiales que dispongan de aislamiento de protección o reforzadas entre sus partes
activas y sus masas accesibles. Es un sistema económico y su eficacia no disminuye con el tiempo, al no verse afectado
por problemas de corrosión. Todos los aparatos con doble aislamiento llevan un símbolo especial indicado por las
normas.
Entre sus amplias y variadas aplicaciones podemos citar: tableros de distribución, herramientas manuales,
pequeños electrodomésticos (batidoras, exprimidores, etcétera), máquinas de oficinas, (calculadoras eléctricas,
máquinas de escribir eléctricas, etcétera.
3.2.1.4 Separación entre partes activas y masas
Este método consiste en la separación entre las partes activas y las masas accesibles por medio de una barrera
aislante o recubrimiento de las masas con aislamiento de protección.
3.2.1.5 Inaccesibilidad simultánea de elementos conductores y masas.
Por este método se separan las masas o partes conductoras que puedan tomar potenciales distintos, de modo
que sea imposible entrar en contacto con ellas simultáneamente.
3.2.1.6 Conexiones equipotenciales
Este método consiste en interconectar todas las masas o partes conductoras, de modo que no aparezcan
diferencias de potencial peligrosas.
6
3.2.2 Métodos de protección contra contactos indirectos clase B o activos
Estos sistemas constan de un sistema de puesta a tierra de las masas y un dispositivo de protección con corte
automático, que adecuadamente dimensionado, permite que ante una falla de aislación de la instalación se produzca la
separación automática de la parte fallada del circuito, de forma tal que las partes metálicas accesibles no adquieran una
tensión de contacto permanente mayor que el prescrito por la norma respectiva (por ejemplo 24 V para ambientes
domiciliarios secos y húmedos)
Los sistemas de protección de la Clase B comprenden:



Puesta a tierra de las masas y dispositivos de corte por intensidad de falla.
Puesta a tierra de las masas y dispositivos de corte por tensión de falla.
Puesta a neutro de las masas y dispositivos de corte por intensidad de falla.
Cabe aclarar que poner a tierra significa establecer una vinculación eléctrica intencional entre un punto de la
instalación (carcasa de máquinas, herramientas, etcétera) y la masa terrestre.
Los dispositivos de protección mas utilizados son los interruptores automáticos accionados por relés de tensión o por los
relés de corriente residual o diferencial.
Los relés de tensión se conectan entre las masas a proteger y una toma de tierra independiente. Cuando la
tensión masa-tierra supera el valor de seguridad (24 V) se disparan los elementos de comando que operan la apertura
del interruptor. Si embargo el uso de estos relés ha presentado algunos problemas prácticos en cuanto a la estabilidad
de sus valores de disparo y a los requerimientos de mantenimiento.
Por lo anterior, el interruptor diferencial es el más utilizado para esta función.
4 - Actuación en casos de accidentes
Ante la ocurrencia de un accidente, pueden efectuarse las siguientes acciones:

Interrumpir la corriente.

Provocar un cortocircuito.

Separar a la víctima del conductor, estando aislados del lado de la corriente y del lado de tierra.

Apagar el fuego, si lo hubiere.

Determinar el alcance de las lesiones externas e internas.
En caso de paro respiratorio, comenzar la reanimación (boca a boca y masaje cardíaco) en el lugar mismo del
accidente, procurando que el tiempo de actuación sea el mínimo ya que cuando más se tarde en reaccionar, habrá
menos posibilidades de salvar al accidentado. Es un error no hacer nada y transportar al accidentado al hospital para su
reanimación en el mismo, pues podrían producirse daños irreversibles durante el viaje.
Llamar al servicio médico.
5 - Normas de seguridad ante riesgos eléctricos
La seguridad en el trabajo es el conjunto de medidas y procedimientos que se adoptan para evitar accidentes
que pongan en peligro la integridad física de las personas. Para ello se planifica el trabajo, de modo de eliminar las
operaciones peligrosas o sustituirlas por otras que no lo son.
En este apartado desarrollaremos los siguientes temas:
 Normas generales.
 Normas para trabajos sin tensión.
 Normas para trabajos con tensión.
 Normas para máquinas y lámparas portátiles.
 Uso de material de seguridad.
5.1 Normas generales

Antes de iniciar los trabajos, se procederá a identificar el conductor o instalación donde se tiene que
trabajar.

Toda instalación será considerada bajo tensión mientras no se demuestre lo contrario con aparatos
destinados al efecto.

No se deben emplear escaleras metálicas, u otros elementos de material conductor, para trabajos en
instalaciones con tensión.

Siempre que sea posible, dejar sin tensión la parte de la instalación sobre la que deba trabajarse.

No se deben realizar trabajos con tensión en locales donde existan materiales explosivos o inflamables.
7

En los trabajos en instalaciones, que por proximidad o cruce con otras instalaciones, puedan entrar en
contacto accidentalmente con estas, o bien se eliminará la posibilidad de contacto mediante pantallas,
emparrillados, etcétera, o tendrá que desconectarse y ponerse en cortocircuito y a tierra la instalación
respectiva.

En locales húmedos, mojados o de atmósfera explosiva, los dispositivos de maniobra deben accionarse
colocándose el operario sobre una plataforma o taburete de material aislante, que no debe guardarse en
locales de las características antes mencionadas.

Para reponer los fusibles de una instalación, siempre que sea posible se interrumpirá la tensión
aplicada.

Se evitará el empleo de conductores desnudos.

Se prohíbe el uso de interruptores de cuchillas que no estén debidamente protegidos.

Un receptor alimentado por un transformador de 24 V no se colocará a tierra.
5.2 Normas para trabajos sin tensión

Aislar la parte en que se vaya a trabajar de cualquier posible alimentación mediante la apertura de los
aparatos de seccionamiento más próximos a la zona de trabajo.

Los seccionadores se abrirán luego de la apertura del interruptor correspondiente.

Bloquear en posición de apertura cada uno de los aparatos de corte o seccionamiento, colocando en su
comando un letrero y toda otra señalización que indique adecuadamente la prohibición de restituir la
tensión debido a la realización del trabajo.

Comprobar la ausencia de tensión en las partes de la instalación que han quedado seccionadas,
mediante un detector.

No se establecerá el servicio al finalizar los trabajos sin comprobar previamente que no existe peligro
alguno.
Luego, en el propio lugar de trabajo:



Verificación de la ausencia de tensión.
En el caso de redes se procederá a su puesta a tierra y en cortocircuito, descargando los conductores
y/o capacitores que pudieran existir.
Delimitar la zona de trabajo señalizándola adecuadamente.
Una vez finalizado el trabajo, se retiran las medidas adoptadas en orden inverso.
5.3 Normas para trabajos con tensión
En los trabajos con tensión o próximos a instalaciones en servicio se emplean los siguientes métodos de trabajo:



A contacto.
A distancia.
A potencial
5.3.1 Trabajos con tensión a contacto
Este método se utiliza en instalaciones de BT y MT, consistiendo en separar a los operarios de las partes con
tensión y de tierra con elementos y herramientas aisladas.
5.3.2 Trabajos con tensión a distancia
Este método consiste en la aplicación de técnicas, elementos y disposiciones de seguridad, tendientes a alejar
los puntos con tensión del operario, empleando equipos adecuados.
8
5.3.3 Trabajos con tensión a potencial
Este método es usado para líneas de transmisión de más de 33 kV, y consiste en aislar al operario del potencial
de tierra y ponerlo al mismo potencial del conductor sobre el que debe trabajar.
Este método requiere un adecuado entrenamiento y exige la plena atención del operario.
5.3.4 Recomendaciones para trabajos con tensión
Dependiendo del método de trabajo usado, deben seguirse las siguientes recomendaciones generales:
Cuando en la instalación coexistan circuitos de distintas tensiones, se adoptarán las medidas de seguridad adecuadas
para la tensión mas elevada.
Aislar previamente los demás conductores en tensión próximos al lugar de trabajo, incluso el neutro.
En trabajos a la intemperie, se suspenderán las actividades en caso de tormentas.
Utilizar cascos, guantes aislantes, antiparras protectoras, herramientas aisladas y ropas apropiadas sin accesorios
metálicos.
Si corresponde al método utilizado, colocarse sobre objetos aislantes (alfombras, banquetas, escaleras aislantes,
etcétera)
Cuando se realice el trabajo de instalar un equipo con tensión, además del equipo de protección personal, es necesario
comprobar la correspondencia de los bornes de entrada y salida de cada fase.
También se comprobará si la instalación de carga está cortocircuitada, verificándose si hay tensión de retorno antes de
conectar cada nuevo conductor de salida.
El secundario de los transformadores de intensidad nunca deberá quedar abierto. Si se desea extraer los instrumentos
conectados a dicho secundario, previamente se lo deberá cortocircuitar.
Una vez finalizado el trabajo, se retiran las medidas adoptadas en orden inverso.
5.4 Normas para máquinas y lámparas portátiles




El cable de la alimentación estará perfectamente aislado y se mantendrá en perfecto estado de
conservación.
La tensión de alimentación para trabajos en zanjas, pozos y galerías no será superior a 24V.
Estará provistos de: Comandos aislantes, dispositivos protector de lámpara, conductor con aislamiento
adecuado y suficiente resistencia mecánica.
No se deben utilizar lámparas ordinarias como portátiles.
En aquellos casos en que tenga que funcionar a más de 24V se utilizará como mínimo una de las siguientes
protecciones:




Guantes aislantes.
Herramientas portátiles de doble aislamiento.
Herramientas portátiles con conexión a tierra.
Utilización de relés diferenciales.
5.5 Uso de material de seguridad
Además del equipo de protección individual (antiparras, cascos, calzado de seguridad, etcétera) se considera
como material de seguridad para los trabajos en instalaciones eléctricas el siguiente:








Guantes aislantes.
Protectores faciales.
Banquetas o alfombras aislantes.
Comprobadores o detectores de tensión.
Herramientas aisladas.
Material de señalización (discos, vallas, banderines, etcétera)
Lámparas portátiles.
Transformadores de seguridad para 24V.
9


Transformadores de separación de circuitos.
Interruptores diferenciales de alta sensibilidad.
Cabe acotar que cualquier tipo de elemento de protección individual debe reunir una serie de características:



Debe ser fácil de manejar.
Deberá permitir la realización del trabajo, sin suponer una merma en las posibilidades de actuación.
Debe ser cómodo, procurando si es posible que siente bien.
BIBLIOGRAFÍA
TOLEDO. MIGUEL (2002) – Seguridad Industrial / Apunte- Argentina : ITPA SA
Compilación y Digitalización: EDUTECHNE- Prof. Faletti, Edgardo /Disciplinas Industriales (2004)
EDUTECHNE
10
Descargar