Doble protección: más necesitada que practicada o

Anuncio
© 2006 Reproductive Health Matters.
All rights reserved.
Reproductive Health Matters 2006;14(28):162–170
0968-8080/06 $ – see front matter
PII: S0968-8080 (06) 28262-4
www.rhmjournal.org.uk
Doble protección: más necesitada
que practicada o comprendida
Marge Berer
Editora de Reproductive Health Matters, y Co-Presidenta del Consorcio Internacional para
el Aborto Médico, Londres, Reino Unido E-mail: [email protected]
Resumen: Aunque el uso de anticonceptivos que no son de barrera se ha vuelto la norma mundial, el sexo
sin protección en relación con las infecciones de transmisión sexual (ITS) continúa siendo la norma en casi
todas partes. La doble protección – protección del embarazo no deseado, el VIH y otras ITS – es una forma
de que las parejas heterosexuales tengan sexo más seguro, que es más necesitada que practicada o entendida. Este artículo se basa en una revisión de artículos sobre la planificación familiar, obstetricia y ginecología, en revistas relacionadas con el sida desde 1998 hasta principios de 2005. Las definiciones de la doble
protección, encontradas principalmente en el material sobre la planificación familiar, son muy estrechas.
El condón continúa siendo el pilar, pero el objetivo de este artículo es proporcionar una lista más amplia
de los métodos de doble protección para mostrar que existe una variedad de opciones. Entre éstas figuran
el sexo no penetrador y el uso en alza del condón con el respaldo de la anticoncepción de emergencia por
parte de los jóvenes. El hecho de que las personas quizás no usen la doble protección de manera sistemática y correcta no es una razón válida para no promoverla. Nunca es muy tarde para que aquellos que proporcionan servicios de planificación familiar y de prevención de ITS/VIH empiecen a promover el condón y
la doble protección. A la larga, el desarrollo de métodos de doble protección de alta eficacia y aceptación es
una urgente prioridad de investigación, comenzando por una mayor variedad de condones que atraerá a
más personas. © 2011 edición en español, 2006 edición en inglés, Reproductive Health Matters.
Palabras clave: doble protección, embarazo no deseado, infecciones de transmisión sexual, VIH, condones, anticoncepción de emergencia.
E
N los últimos 100 años, el uso de anticonceptivos
ha llegado a constituirse en una norma global,
como resultado del desarrollo de una exitosa campaña de promoción de la planificación familiar a nivel
mundial. Sin embargo, el sexo sin protección frente a
las infecciones de transmisión sexual (ITS) sigue siendo una constante en casi todas partes. Esta es la principal razón por la que hay epidemias mundiales del virus
de inmunodeficiencia humana (VIH) y otras ITS que
no han logrado ser derrotadas con todo el dinero en el
mundo.
La doble protección supone protección contra un
embarazo no deseado, el VIH y otras infecciones de
transmisión sexual. Es una forma de sexo más seguro
para las parejas heterosexuales1 y requiere del acuerdo
e involucramiento de ambos miembros de la pareja.
El advenimiento de la píldora anticonceptiva y otros
métodos que no son de barrera utilizados por las mujeres en la década de 1960 generaron la idea de que
ya no era necesaria una protección que interfiriera con
el placer sexual; de hecho, éste fue un importante argumento de venta de estos métodos. Como resultado,
durante más de cuatro décadas, los hombres que tienen relaciones sexuales con mujeres en la mayor parte
del mundo dejaron la protección contra un embarazo
no deseado casi enteramente en manos de las mujeres.
7
M Berer / Reproductive Health Matters 2006;14(28):162–170
Aunque la epidemia del VIH/sida mostró lo efímero
de esta ilusión, el mensaje no llegó al mundo de la planificación familiar, que desechó los condones con el
argumento de una menor efectividad y tomó distancia
de las personas en riesgo de contraer el VIH argumentando que no constituían una población objetivo de
los servicios de planificación familiar. En los lugares
donde los métodos de barrera eran los únicos métodos
anticonceptivos disponibles, el uso del condón cayó
vertiginosamente y la producción y uso del diafragma
desapareció casi por completo. El retiro, una forma de
reducción del riesgo practicada aún por millones de
parejas,2,3 fue simplemente ignorado.
Este artículo aborda el tema de quién necesita la doble protección y por qué. Examina cómo las definiciones restringidas de doble protección y el sesgo contra
el condón en la literatura han contribuido a hacer de
ésta una de las prácticas de salud pública más subestimadas y menos promovidas, incluso después de 25
años de iniciada la epidemia de VIH y de millones de
muertes provocadas por el sida. Aunque los condones
siguen siendo el pilar de la doble protección, el objetivo de este artículo es proporcionar una lista más
amplia de métodos de doble protección para mostrar
la variedad de opciones disponibles para quienes la
necesitan, y que es posible satisfacer las diversas necesidades de los distintos subgrupos de la población
para lograr un sexo más seguro utilizando una variedad de formas de protección dual. Finalmente, examina las necesidades de los jóvenes, y el creciente uso
del condón con el respaldo de la anticoncepción de
emergencia en este grupo de edad.
El artículo se basa en una revisión de la literatura sobre la doble protección, publicada fundamentalmente
en las revistas de planificación familiar y salud sexual
y reproductiva, encontradas en PubMed entre 1998 y
principios del 2005; en revistas sobre VIH; algunos artículos de PubMed entre los años 1995 y 1997, revistas
sobre temas de población indexadas en la web de la
colección JSTOR, revistas en el portal electrónico de
Lippincott, Williams & Wilkie, incluyendo los temas
de sida, enfermedades de transmisión sexual y diversas
revistas obstétricas y ginecológicas. A pesar de no pretender ser exhaustiva, la revisión abarcó las revistas de
mayor difusión en este campo.
Se encontró que incluso entre quienes conocen el concepto, las definiciones de doble protección son muy restringidas. Como resultado, ni los prestadores de servicios
de planificación familiar ni los de salud sexual han sido
capacitados ni motivados a promover la protección dual,
básicamente porque consideran que no es apropiada justamente para las personas que más la necesitan.
8
¿Quién necesita la doble protección?
Una mujer y un hombre requieren doble protección si
tienen relaciones sexuales coitales, si ambos son fértiles
y no desean un embarazo, y si existe la posibilidad de
que hayan estado expuestos a una infección de transmisión sexual, incluyendo el VIH, durante relaciones
sexuales sin protección entre ellos o con alguna otra
persona.1
Las mujeres que sólo tienen relaciones sexuales con
otras mujeres y los hombres que las tienen sólo con
otros hombres no necesitan la doble protección, dado
que no están en riesgo de embarazo, aunque obviamente pueden necesitar protección frente a una ITS/VIH.
Quienes tienen relaciones sexuales con parejas de ambos sexos pueden requerir la doble protección con sus
parejas del sexo opuesto.
Uno de los beneficios de lograr que el sexo seguro
sea la norma social es que la protección sería aceptada
como positiva en sí misma y para la salud sexual, independientemente de las relaciones pasadas o actuales
de la persona. De esta manera, el practicar un sexo más
seguro generaría confianza, y no lo contrario. Ninguno
de nosotros sabe qué pasará mañana; por lo tanto, todas las personas deberían conocer sobre sexo seguro y
sexo protegido, incluyendo la doble protección, como
parte de la educación en sexualidad y relaciones desde
temprana edad. El éxito de la regulación de la fecundidad y otras iniciativas de salud pública que suponen un
cambio en prácticas arraigadas, como el dejar de fumar
a gran escala, muestran que se trata de un objetivo factible.4 Para alcanzarlo, sin embargo, es necesario primero
lograr que la duda y el escepticismo no predominen precisamente en aquellos cuya labor es promover un sexo
más seguro.
La doble protección: más que planificación
familiar
En la literatura revisada, la doble protección recibió
mayor atención por parte de los profesionales de planificación familiar que por aquellos vinculados al VIH/
sida. Las revistas especializadas en temas de VIH estaban más interesadas en el tratamiento e investigación
clínica del VIH, o en el análisis de la práctica sexual
más que en las relaciones sexuales protegidas, y daban poca –o ninguna– atención a la doble protección.
Así, en el portal de Lippincott, Williams & Wilkie, una
búsqueda con la palabra clave “dual protection” (doble
protección) arrojó sólo 13 artículos, aunque sumamente relevantes, entre 1998 y 2005; y una búsqueda con
las palabras claves “condones” y “anticoncepción de
emergencia” arrojó sólo dos artículos. Ello, en contraste
M Berer / Reproductive Health Matters 2006;14(28):162–170
con casi 1,200 artículos en la misma página web que
mencionan los condones; en 20 de los primeros 150 artículos incluidos, el título hacía alguna referencia a la
anticoncepción.
Uno de los mayores problemas para definir la doble
protección en general o sólo desde el punto de vista de
la planificación familiar es que el sexo más seguro supone más que la protección durante un coito vaginal.
Se trata también del contacto de la boca o el ano, tanto como de la vagina y el pene, con semen o fluidos
vaginales infectados, y el contacto oral o genital con
llagas externas provocadas por una ITS como la herpes simplex o las verrugas genitales. Así, es posible que
se requiera también una barrera oral o anal además de
una barrera vaginal o en el pene. Esto es lo que hace
tan importante el uso del condón. Se ha encontrado que
algunos jóvenes, en la creencia equivocada que el sexo
anal es seguro porque no conduce a un embarazo, lo
practicaban sin protección, colocándose en riesgo de
contraer una ITS/VIH sin saberlo.5
La investigación sobre prevalencia anticonceptiva,
aun si incluye al condón con fines de planificación familiar, puede en realidad ocultar la magnitud del uso del
condón y la práctica de la doble protección. Por ejemplo, un artículo de EEUU describe cómo el análisis de
la información refleja la prioridad dada a la anticoncepción por encima de la protección frente a una ITS/VIH.
Cuando la información mostraba el “uso doble de un
método de barrera y uno hormonal”:
‘‘. . . para fines de análisis, si una persona había usado
más de un método en su última relación sexual, era categorizada como usuaria de método hormonal (el método más efectivo de prevención del embarazo), tal como
suele ocurrir en el análisis de conjuntos de datos a nivel
nacional como la Encuesta Nacional de Crecimiento de
la Familia (de EEUU).” 6
De manera similar, en un estudio en hombres adolescentes realizado en Brasil sobre el uso del condón durante la primera relación sexual, aun cuando la mitad de
adolescentes señaló que había utilizado el condón con
el propósito de obtener doble protección, no se abordó
la discusión del concepto en sí mismo ni tampoco el
alto nivel de conciencia acerca del doble riesgo enfrentado por los adolescentes a pesar de su corta edad.7 Así,
la investigación puede ocultar o ignorar la doble protección porque los investigadores mismos no la consideran
relevante.
La mayor parte de la literatura que menciona la doble protección no intenta analizar el concepto ni explicar por qué es definido de una manera u otra. De hecho,
el enfoque de la planificación familiar sobre la doble
protección en la literatura contribuye a las siguientes
ideas equivocadas y omisiones en la forma como ésta
es entendida:
• Se enfatiza en la necesidad de utilizar un anticonceptivo efectivo y no en la importancia del uso correcto
y sistemático del condón, siendo lo primero considerado más factible.
• Los condones son vistos fundamentalmente como un
método de protección contra la infección y no, en la
misma medida, como un método anticonceptivo, y se
considera demasiado problemático promoverlo entre
parejas casadas o estables.8
• El retiro no es considerado suficientemente efectivo
como forma de reducción del riesgo como para mencionarlo o promoverlo.
• Aun si se considera el uso de dos métodos de barrera,
como el diafragma o el capuchón cervical junto con
el condón, este uso casi nunca es sugerido.
•Se menciona constantemente todo tipo de sesgos
contra el condón, particularmente con respecto a su
uso como método único, aun cuando no utilizar el
condón resulte mucho más riesgoso.
• Raramente se centra la atención en las necesidades de
doble protección en poblaciones específicas, lo que
evita que se explore las formas más apropiadas de
doble protección para ellas.
Definiciones limitadas de doble protección y
sesgos contra el condón
Muchas de las definiciones de doble protección encontradas en la literatura tienden a limitarse a una sola
modalidad, generalmente, el uso del condón para la
prevención de enfermedades y de las píldoras anticonceptivas para el control de la fecundidad9 o, con menor
frecuencia, el uso de condones con otros anticonceptivos.10,11
Algunos autores asumen que dada la frecuencia de
uso de la píldora anticonceptiva, lo más fácil sería añadir el uso del condón. Sin embargo, esto implica no sólo
contar con un suministro suficiente y usar un condón
en cada relación sexual, sino también tomar la píldora
cada día alrededor de la misma hora, lo que convierte a
esta combinación en una de las formas más demandantes de doble protección posibles. Los anticonceptivos
de acción más prolongada, como los parches anticonceptivos, los inyectables y los implantes, por ejemplo,
no requieren de esta constante atención. Otras prácticas
de reducción de riesgo, como el sexo sin penetración, a
menudo tampoco son mencionadas.12 La esterilización
9
M Berer / Reproductive Health Matters 2006;14(28):162–170
junto con los condones es otra opción de protección
dual,13 aunque tampoco es practicada con frecuencia.
En Brasil, donde la esterilización femenina es una de
las formas más comunes de regulación de la fecundidad, el uso del condón es raro entre las mujeres que se
habían sometido a ella,14 y en EEUU, la anticoncepción
hormonal y la esterilización quirúrgica no estaban significativamente asociadas con la probabilidad de un uso
sistemático del condón en mujeres entre 18–45 años
previamente diagnosticadas de una ITS.15 La literatura
no mencionaba en absoluto el uso del condón asociado
a la vasectomía como una opción; es posible que en la
mayoría de los casos no se considerara factible pedir a
los hombres que utilicen dos métodos, por no hablar de
uno solo.
Pocos médicos defienden el uso del condón masculino o femenino como método único.16 Es frecuente encontrar en la literatura de planificación familiar un fuerte sesgo contra el uso del condón como método único,
a menudo expresado de la siguiente manera: ‘‘ningún
anticonceptivo por sí mismo, incluyendo el condón
masculino, proporciona una protección completa contra ambos”17 o ‘‘aunque los condones masculinos son la
mejor forma de protección contra una ITS/VIH, no son
el método más efectivo para prevenir un embarazo no
esperado”.18 Irónicamente, los mensajes de prevención
del VIH a menudo afirman lo contrario.
Una lista más amplia de los métodos de doble protección
De hecho, es posible lograr la doble protección de diferentes maneras, sea no utilizando ningún método, o utilizando uno, dos, tres o incluso cuatro, no necesariamente
de manera simultánea. A continuación presentamos una
lista más amplia de métodos de doble protección:
• No tener relaciones sexuales.
• La masturbación, la masturbación mutua y otras formas de sexo sin penetración (i.e. sin que el pene penetre la vagina, el ano o la boca).
• Monogamia mutua entre miembros de la pareja sin
infección preexistente, con el uso de cualquier método anticonceptivo efectivo y el respaldo del aborto
inducido.
• Uso del condón masculino o femenino como métodos únicos, incluyendo su uso para el sexo vaginal y
anal y el uso del condón masculino para el sexo oral.
• Uso del condón masculino o femenino junto con un
diafragma o un capuchón cervical.
• Uso del condón masculino o femenino junto con otro
método que no sea de barrera, i.e. la píldora, el im10
plante, el inyectable, el parche, el anillo vaginal o el
DIU (este último en ausencia de una ITS)* o la esterilización masculina o femenina.
• Condón masculino o femenino con el respaldo de la
anticoncepción de emergencia y/o el aborto inducido
más el respaldo de la profilaxis post-exposición contra el VIH.
• Lactancia materna exclusiva a demanda con condones para los primeros meses post-parto.
• El retiro como método único.
• El retiro junto con el condón masculino o femenino
durante el periodo de ovulación o en presencia de una
ITS.
•El retiro con el respaldo de la anticoncepción de
emergencia y/o el aborto inducido más el respaldo de
la profilaxis post-exposición contra el VIH.
El retiro como método único o utilizado con otros
métodos permite una reducción del riesgo y protege
tanto de un embarazo como del VIH. Sin embargo, en
el caso de ITS no trasmisibles por medio del semen, el
uso exclusivo de este método no es efectivo para reducir el riesgo.
Estas definiciones van más allá de los estrechos confines de las definiciones mencionadas previamente, al
reconocer la posibilidad de usar tanto los anticonceptivos no-hormonales como los hormonales, otros métodos de barrera, métodos de respaldo, el retiro y el sexo
sin penetración.
Los microbicidas se integrarán a la lista, siempre y
cuando, entren a escena. Diversos artículos mencionan la posibilidad de utilizar el diafragma lubricado
con un microbicida en el futuro.20,21 Actualmente, está
en estudio la aceptabilidad y seguridad del diafragma
para la doble protección cuando los microbicidas estén
disponibles.20 En realidad, el uso del diafragma con el
condón evoca los días en que no se habían desarrollado aún los métodos hormonales; en combinación,
servían como una forma efectiva de doble protección
mucho antes que la epidemia del VIH se iniciara en
varios países desarrollados. Se ha mostrado que los espermicidas existentes, especialmente el nonoxynol-9,
no brindan una protección segura contra las ITS/VIH,
especialmente si se usan con frecuencia,22 y no pueden
ser promovidos como método único de doble protección.
* Se ha expresado preocupación por el uso del DIU en los
casos en que existe riesgo de una ITS no tratada. Ver Steen y
Shapiro.19
M Berer / Reproductive Health Matters 2006;14(28):162–170
Formas diversas de doble protección para diferentes personas y necesidades
A partir de la lista anterior, resulta claro que para quienes no desean tener relaciones sexuales, decir “no” es
completamente seguro, mientras que quienes quieren tenerlas no necesitan abstenerse. Tener relaciones
sexuales con menor frecuencia o con menor número de
parejas ayuda a reducir el riesgo de ITS/VIH, aunque en
entornos con alta prevalencia del VIH o ITS, esta medida está lejos de reducir el riesgo. En el caso que uno
de los miembros de la pareja tenga una ITS, es siempre
recomendable evitar el coito, y muchas personas practican un sexo más seguro con esta medida y explorando
sus cuerpos de otras maneras.
Sin embargo, los condones siguen siendo el pilar de
la doble protección, y su uso sistemático es altamente
efectivo. Un estudio combinó los datos de dos ensayos
aleatorios controlados sobre la eficacia anticonceptiva
del condón, con una muestra de 800 parejas que usaban
exclusivamente tres marcas de condones de látex por
un periodo de hasta seis ciclos menstruales. La tasa de
embarazo combinada con un uso típico del condón en
los seis ciclos fue de 7%. La tasa de embarazo combinada con un uso consistente del condón en los seis ciclos
fue de sólo 1.0%. La tasa de ruptura combinada para
los primeros cinco usos del condón fue de sólo 0.4%
y la tasa de deslizamiento del condón de sólo 1.1%. El
estudio concluyó que era muy poco frecuente que los
condones se rompieran o deslizaran durante el coito,
y que el riesgo de pérdida del semen en los condones
que se mantenían intactos era muy bajo. Los condones también ofrecían una alta eficacia anticonceptiva,
especialmente si eran usados de manera consistente.23
Otro estudio encontró que entre mujeres con alto riesgo
de contraer una ITS, la tasa de falla disminuía de 20%
en el primer uso a 1.2% luego de 15 veces en el caso
del condón femenino, y de 9% en el primer uso a 2.3%
luego de 15 veces en el caso del condón masculino.24
De esta manera, lo fundamental es lograr un poco de
práctica. Diversos estudios que comparan la tasa de ITS
en pacientes de clínicas de ITS usuarios y no usuarios
del condón, han encontrado evidencia limitada de protección contra ITS específicas. Sin embargo, uno de los
estudios mostró una diferencia estadísticamente significativa en las tasas de gonorrea y clamidia en hombres y
mujeres, y de tricomoniasis en mujeres y herpes genital
en hombres que usaban el condón de manera sistemática, respecto a quienes no lo usaban de esta manera.25
Aún así, las actitudes negativas hacia el uso del condón son reiteradas, y la literatura expresa una aversión
abierta o velada hacia los condones.26 Sin embargo, es
posible que este método elimine parte importante de la
ansiedad frente al VIH y el embarazo no planeado que a
menudo acompaña al sexo sin protección.
A pesar que el retiro es un método anticonceptivo relativamente efectivo, utilizado por millones de
parejas heterosexuales y es también una estrategia
de reducción del riesgo empleada por hombres que
tienen sexo con otros hombres,3 ha recibido escasa
atención como método de doble protección de parte
de los profesionales de la salud. Sin embargo, se ha
reportado la práctica de evitar la eyaculación durante
el sexo vaginal, anal y oral entre parejas en las que el
hombre que realiza la penetración es seropositivo en
Norte América, Europa y Australia. Resulta plausible
que la reducción de la exposición a la (pre) eyaculación por medio del retiro sea una forma efectiva
de reducir el riesgo de contraer el VIH y evitar un
embarazo no deseado,27 pero existe escasa evidencia
disponible basada en la investigación. Un estudio
europeo realizado en 1993 con 122 parejas heterosexuales en los que el hombre era seropositivo y la
mujer seronegativa, y que usaban condones de manera irregular, encontró una menor tasa de transmisión
del VIH mientras menos eyaculaba el hombre dentro
de su pareja, y nula en las mujeres cuya pareja nunca
lo hacía, comparado con un 30% en las mujeres cuya
pareja lo hacía siempre.28
Una forma poco explorada de doble protección para
trabajadoras sexuales que quieren evitar tanto el embarazo como una infección es el uso combinado del condón y un método hormonal de larga duración, como los
parches, implantes o inyectables, dado que no demandan demasiada atención y no generan complicaciones
para el uso del condón. Un reciente estudio en Camboya
con 632 trabajadoras sexuales que asistían por primera
vez a una clínica de atención de ITS encontró que el
87.3% dependía del condón para fines de doble protección, mientras que sólo 1.6% utilizaba ya sea la píldora,
un inyectable o el DIU. El aborto estaba ampliamente
difundido; una de las principales razones para ello era
que no se estimulaba a las mujeres a acudir a las clínicas de planificación familiar, y el Centro Nacional de
VIH/Sida, Dermatología e ITS estaba preocupado por
el impacto que tendría sobre el uso del condón el hecho
que las mujeres utilizaran otros métodos.29 No obstante,
esto no sería un problema si las trabajadoras sexuales
estuvieran convencidas del valor de utilizar el condón
en un 100% de los casos.
Lo que este estudio también resalta, sin embargo, es
que las mujeres a nivel mundial optan por un aborto
inducido, seguro o inseguro, cuando es muy tarde para
usar anticonceptivos. El no incluir el aborto como un
componente necesario y legítimo para regular la fecun11
M Berer / Reproductive Health Matters 2006;14(28):162–170
didad, y como un componente necesario y legítimo de
la doble protección, obvia la realidad e ignora las necesidades de las mujeres.
La juventud: la elección de condones y la anticoncepción de emergencia
‘‘Ambos sexos tenían acceso al condón, pero las jóvenes
también solicitaban la anticoncepción de emergencia.’’33
‘‘La experiencia con la anticoncepción de emergencia se
asocia con una mayor probabilidad de uso del condón.’’34
CARYL FELDACKER / PHOTOSHARE
Un estudio realizado en Francia encontró un aumento
en el uso del condón en la fase temprana de la vida sexual, de 10% en 1970–85 a 85% en 1995, en respuesta
a las campañas de prevención del VIH. Asimismo halló
que el mayor uso del condón había propiciado posteriormente un aumento en el uso de otros anticonceptivos, principalmente la píldora.30 Este mismo hallazgo se
refleja también en muchos otros países.
Aparentemente, los jóvenes están optando también
por un uso creciente del condón con el respaldo de la
anticoncepción de emergencia, en los casos en que
está disponible. Si ambos métodos están accesibles en
farmacias o mediante estrategias de mercadeo social,
es posible para los y las jóvenes evitar las clínicas de
planificación familiar que no les atienden bien o no les
acogen con agrado. No se conoce con claridad cuál es
la magnitud del uso de esta forma de doble protección,
dado que la investigación no suele plantearse las preguntas adecuadas. En la mayor parte de estudios se
pregunta exclusivamente sobre lo que la persona encuestada ha utilizado, o sólo sobre el uso de métodos
anticonceptivos o sobre la protección contra una ITS/
VIH, y no sobre lo que ambos miembros de la pareja
utilizan ni las medidas que toman con fines de doble
protección. En dos estudios en los que se preguntó específicamente a hombres jóvenes sobre el uso del condón, y si su pareja mujer utilizaba también algún método anticonceptivo,31,32 se encontró que:
Personal del Centro de Diagnóstico y Educación sobre VIH promueve el condón y el sexo seguro en el desfile de
Orgullo Gay, Corumba, Brasil 2004.
12
M Berer / Reproductive Health Matters 2009;17(34):4–9
De manera similar, un tercer estudio en el Reino Unido
refiere que en un club del condón para adolescentes a
cargo de enfermeras, la mayoría de jóvenes de ambos
sexos que asistían recibían condones y las jóvenes solicitaban también la anticoncepción de emergencia y
pruebas de embarazo.33
Un estudio reciente en una clínica de planificación
familiar en Italia encontró que un 64% de 500 mujeres
jóvenes que buscaban anticoncepción de emergencia y
que habían utilizado previamente un método anticonceptivo, había usado el condón y un 15% adicional
había utilizado la píldora y el condón.35 Sin embargo,
ninguno de estos artículos se refería al uso de ambos
métodos como doble protección. En un estudio realizado en Australia, que entendía el uso de condones y
píldoras en adolescentes como doble protección, se reportó también el uso del método del ritmo y del retiro
en este grupo de edad, aunque ambos eran descartados
como poco efectivos y no se consideraba importante
discutirlos con los jóvenes para ayudarlos a que los
usen de manera efectiva.36
A continuación, se describe las prácticas de anticoncepción y doble protección de mujeres jóvenes que buscan un aborto en Nueva Zelanda:
‘‘Uso del condón en cada ocasión, o el condón con
otro método (incluyendo el periodo seguro del ciclo, el
coitus interruptus, la píldora, el DIU, el diafragma, la
lactancia, o las duchas vaginales), seguido de la anticoncepción de emergencia en caso que el semen se
chorree o no se haya usado un condón, seguido de un
aborto si la anticoncepción de emergencia falla.’’ 37
Esta descripción de lo que se usa realmente en la práctica se acerca más a una lista comprehensiva de formas
de doble protección (no se recomienda nunca usar las
duchas vaginales) que cualquier otro artículo al que hemos hecho referencia aquí.
La anticoncepción de emergencia no es todavía considerada un componente importante de la doble protección, y es poco conocida y utilizada en muchos países
en desarrollo. Existen dos maneras de promover y difundir de forma más efectiva el uso del condón con el
respaldo de la anticoncepción de emergencia. La primera es la provisión anticipada de la anticoncepción de
emergencia junto con el condón en farmacias, servicios
de planificación familiar y salud sexual, y centros de
diagnóstico y consejería sobre VIH. Dos estudios recientes, uno con madres adolescentes y otro con mujeres contactadas para fines de notificación de la pareja en
el caso de ITS, encontraron que las mujeres aceptarían
con agrado la provisión anticipada.38,39 La segunda es
que las organizaciones de mercadeo social empaquen y
distribuyan los condones y las píldoras de emergencia
de manera conjunta, por ejemplo un abastecimiento de
condones por tres meses junto con tres dosis de anticoncepción de emergencia.
Finalmente, pero no menos importante, el sexo sin
penetración es también una opción muy apropiada para
jóvenes que quieren explorar sus sentimientos sexuales,
no sólo porque entraña poco o ningún riesgo, sino también porque es una manera de explorar la sexualidad y
el placer sin tener que acercarse a un proveedor de servicios. Y no cuesta nada. Su difusión más amplia sería
muy razonable si tan solo se dejara de negar o criticar el
hecho que los jóvenes tengan relaciones sexuales.
Recomendaciones
El promover la doble protección y el sexo más seguro como normas sociales requiere de una estrategia
a largo plazo. Con frecuencia, los profesionales que
brindan servicios de salud sexual no reciben capacitación para promover la anticoncepción. A menudo, los
proveedores de servicios de planificación familiar no
promueven el condón debido a la prioridad otorgada a
la eficacia anticonceptiva, dada la realidad del aborto
inseguro y las políticas para reducir el crecimiento de
la población. Sin embargo, la posibilidad de que las
personas no utilicen la doble protección de manera
sistemática y correcta no es una razón válida para no
promoverla.
Tal vez las recomendaciones más importantes que
emergen de este artículo sean las siguientes:
• Promover una amplia variedad de formas de doble
protección que serán con mayor probabilidad utilizadas por personas en diversas circunstancias y diversos tipos de relaciones y prácticas sexuales;
• Dar a conocer mejor y favorecer un mayor acceso a
los métodos de doble protección;
• Capacitar a los prestadores de servicios de planificación familiar y salud sexual, así como a las diversas
ONG que brindan estos servicios, sobre la importancia de promover la doble protección, y de confrontar
y superar los sesgos hacia el condón.
Los condones son el pilar de la doble protección y
seguirán siéndolo hasta el momento en que se desarrollen otros métodos igualmente seguros, efectivos y
amigables para los usuarios. Mientras tanto, los condones también ofrecen protección contra la infertilidad
derivada de las ITS y el cáncer cervical, así como el
embarazo no deseado, las ITS y el VIH. No merecen la
mala propaganda que reciben.
13
M Berer / Reproductive Health Matters 2006;14(28):162–170
Se requiere de un mayor acceso a los métodos
existentes de doble protección. Quienes brindan
servicios de planificación familiar y prevención
de las ITS/VIH tienen la responsabilidad de promover la doble protección en mayor medida que
hasta ahora. El desarrollo de un mayor rango de
métodos eficaces y aceptables de doble protección
es, a largo plazo, una prioridad urgente de investigación, empezando con una gama más amplia
de condones atractivos para un mayor número de
personas.
Agradecimientos
Una versión de este artículo fue presentada en Condoms: an International Workshop. Londres y Brighton,
21-23 de junio, 2006. Agradezco al equipo del programa de Internacional HIV/AIDS Alliance por sus comentarios a la versión preliminar
Referencias
1. Berer M. Dual protection:
making sex safer for women.
Beyond Acceptability: Users’
Perspectives on Contraception.
London7 Reproductive Health
Matters for WHO, 1997. At:
bhttp://www.who.int/
reproductive-health/
publications/beyond_
acceptability_users_perspectives_
on_contraception/berer.en.pdfN.
2. Douthwaite M, Miller P
Sultana M, et al. Couple
communication and sexual
satisfaction among withdrawal
users in Pakistan. Reproductive
Health Matters 1998;6(12):41–49.
3. Ortayli N, Bulut A, Ozugurlu M,
et al. Why withdrawal, why not
withdrawal? Men’s perspectives.
Reproductive Health Matters
2005;13(25):164–73.
4. Cleland J, Ali MM. Sexual
continence, contraception and
condoms: trends in young
African women: 1993–2001.
(Draft paper).
5. Rawlings MK, Graff RJ,
Calderon R, et al. Differences in
perceptions of what constitutes
having ‘‘had sex’’ in a population
of people living with HIV/AIDS.
Journal of National Medical
Association 2006;98(6):845–50.
6. Raine T, Minnis AM, Padian NS.
Determinants of contraceptive
method among young women at
risk for unintended pregnancy and
sexually transmitted infections.
Contraception 2003;68:19–25.
7. Juarez F, LeGrand T. Factors
influencing boys’ age at first
14
intercourse and condom use in
the shantytowns of Recife, Brazil.
Studies in Family Planning
2005;36(1):57–70.
8. Ali MM, Cleland J, Shah I.
Condom use within marriage: a
neglected HIV intervention.
Bulletin of World Health
Organization 2004;82:180–86.
9. Poppen PJ, Reisen CA. Women’s
use of dual methods of sexual
self-protection [Abstract].
Matern Child Health J 1998;2(4):
201–09.
10. Adeokun L, Mantell JE, Weiss E,
et al. Promoting dual protection
in family planning clinics in
Ibadan, Nigeria. International
Family Planning Perspectives
2002;28(2):87–95.
11. Kleinschmidt I, Maggwa BN,
Smit J, et al. Dual protection in
sexually active women. South
African Medical Journal 2003;
93(11):854–57.
12. Myer L, Morroni C, Matthews C,
et al. Dual method use in South
Africa. International Family
Planning Perspectives 2002;
28(2):119–21.
13. Sangi-Haghpeykar H, Poindexter
AN 3rd. Planned condom use
among women undergoing tubal
sterilization. Sexually Transmitted
Diseases 1998;25(7):335–41.
14. Barbosa RM, Villela WV.
Sterilisation and sexual
behaviour among women in
Sa˜o Paulo, Brazil. Reproductive
Health Matters 1995;3(5):37–46.
15. Wilson SR, Brown NL, Chin V,
et al. Condom use by women
recently diagnosed with a
sexually transmitted infection:
effects of study methodology
on the apparent influence of
hormonal/surgical contraception
[Abstract]. Sexually Transmitted
Diseases 2004;31(12):740–47.
16. Mantell JE, Hoffman S, Exner
TM, et al. Family planning
providers’ perspectives on dual
protection. Perspectives on
Sexual and Reproductive Health
2003;35(2):71–78.
17. Bearinger LH, Resnick MD. Dual
method use in adolescents: a
review and framework for research
on use of STD and pregnancy
protection. Journal of Adolescent
Health 2003;32:340–49.
18. Harvey SM,Henderson JT, Branch
MR. Protecting against both
pregnancy and disease: predictors
of dual method use among a
sample of women.Women Health
2004;39(1):25–43.
19. Intrauterine contraceptive
devices and risk of pelvic
inflammatory disease: standards
of care in high STI prevalence
settings. Reproductive Health
Matters 2004;12(23):136–43.
20. Harvey SM, Bird ST, Branch MR.
A new look at an old method:
the diaphragm. Perspectives on
Sexual and Reproductive Health
2003;35(6):270–73.
21. Rieder J, Coupey SM. The use
of nonhormonal methods of
contraception in adolescents
[Abstract]. Pediatr Clin North
Am 1999;46(4):671–94.
22. WHO/CONRAD Technical
M Berer / Reproductive Health Matters 2006;14(28):162–170
Consultation on Nonoxynol-9,
World Health Organization
Geneva, 9–10 October 2001:
Summary Report. Reproductive
Health Matters 2002;10(20):175–81.
23. Walsh TL, Frezieres RG, Peacock K,
et al. Effectiveness of the male
latex condom: combined results
for three popular condom brands
used as controls in randomized
clinical trials. Contraception
2004;70:407–13.
24. Valappil T, Kelaghan J, Macaluso
M, et al. Female condom and
male condom failure among
women at high risk of sexually
transmitted diseases. Sexually
Transmitted Diseases 2005;
32(1):35–43.
25. Shlay JC, McClung MW, Patnaik
JL, et al. Comparison of sexually
transmitted disease prevention
by reported level of condom use
among patients attending an
urban sexually transmitted
disease clinic. Sexually
Transmitted Diseases 2004;
31(3):154–60.
26. Maharaj P. Obstacles to
negotiating dual protection:
perspectives of men and women.
African Journal of Reproductive
Health 2001;5(3):150–61.
27. Richters J. Coitus interruptus:
could it reduce the risk of HIV
transmission? Reproductive
Health Matters 1994;2(3):105–07.
28. DeVincenzi I, for the European
Study Group on Heterosexual
Transmission of HIV. Heterosexual
transmission of HIV in a European
cohort of couples. Abstract
WS-CO2-1. 9th International
Conference on AIDS. Berlin,
6–11 June 1993. Reported in [13].
29. Delvaux T, Crabbe´ F, Seng S,
et al. The need for family
planning and safe abortion
services among women sex
workers seeking STI care in
Cambodia. Reproductive Health
Matters 2003;11(21):88–95.
30. Rossier C, Leridon H. The pill
and the condom: substitution or
association? An analysis of the
contraceptive histories of young
women in France 1978–2000.
Population-E(3/4):387–414.
31. Lindberg LD, Ku L, Sonenstein FL.
Adolescent males’ combined use
of condoms with partners’ use
of female contraceptive methods.
Maternal and Child Health
Journal 1998;2(4):201–09.
32. Santelli JS, Warren CW, Lowry
R, et al. The use of condoms
with other contraceptive
methods among young men and
women. Family Planning
Perspectives 1997;29(6):261–67.
33. Thompson C, Smith H. ‘‘Condom
club’’: an interface between
teenage sex and genitourinary
medicine [Abstract].
International Journal of STD &
AIDS 2004;12(7):475–78.
34. Walker DM, Torres P, Gutierrez
JP, et al. Emerigency
contraceptive use is correlated
with increased condom use
among adolescents: results from
Mexico. Journal of Adolescent
Health 2004;35:329–34.
35. Bastianell C, Farris M, Benagiano
G. Reasons for requesting
emergency contraception: a
survey of 500 Italian women.
European Journal of Contraception
and Reproductive Health Care
2005;10(3):157–63.
36. Lindsay J, Smith AMA,
Rosenthal DA. Conflicting
advice? Australian adolescents’
use of condoms or the pill.
Family Planning Perspectives
1999;31(4):190–94.
37. Sparrow MJ. Condom failures in
women presenting for abortion.
New Zealand Medical Journal
1999;112:319–21.
38. Belzer M, Yoshida E, Tejirian T,
et al. Advanced supply of
emergency contraception for
adolescent mothers increased
utlization without reducing
condom or primary
contraception use [Research
summary]. Journal of Adolescent
Health 2003;32(2):122–23.
39. Golden MR, Whittington WLH,
Handsfield HH, et al. Failure of
family planning referral and high
interest in advanced provision of
emergency contraception among
women contacted for STD
notification. Contraception
2004;69:241–46.
15
Descargar