Ética en psicología forense

Anuncio
Conocimiento y aplicación de los principios éticos y
deontológicos por parte de los psicólogos forenses
expertos en el ámbito de familia
Asunción Molina Bartumeus
ADVERTIMENT. La consulta d’aquesta tesi queda condicionada a l’acceptació de les següents condicions d'ús: La difusió
d’aquesta tesi per mitjà del servei TDX (www.tdx.cat) ha estat autoritzada pels titulars dels drets de propietat intel·lectual
únicament per a usos privats emmarcats en activitats d’investigació i docència. No s’autoritza la seva reproducció amb
finalitats de lucre ni la seva difusió i posada a disposició des d’un lloc aliè al servei TDX. No s’autoritza la presentació del
seu contingut en una finestra o marc aliè a TDX (framing). Aquesta reserva de drets afecta tant al resum de presentació
de la tesi com als seus continguts. En la utilització o cita de parts de la tesi és obligat indicar el nom de la persona autora.
ADVERTENCIA. La consulta de esta tesis queda condicionada a la aceptación de las siguientes condiciones de uso: La
difusión de esta tesis por medio del servicio TDR (www.tdx.cat) ha sido autorizada por los titulares de los derechos de
propiedad intelectual únicamente para usos privados enmarcados en actividades de investigación y docencia. No se
autoriza su reproducción con finalidades de lucro ni su difusión y puesta a disposición desde un sitio ajeno al servicio
TDR. No se autoriza la presentación de su contenido en una ventana o marco ajeno a TDR (framing). Esta reserva de
derechos afecta tanto al resumen de presentación de la tesis como a sus contenidos. En la utilización o cita de partes de
la tesis es obligado indicar el nombre de la persona autora.
WARNING. On having consulted this thesis you’re accepting the following use conditions: Spreading this thesis by the
TDX (www.tdx.cat) service has been authorized by the titular of the intellectual property rights only for private uses placed
in investigation and teaching activities. Reproduction with lucrative aims is not authorized neither its spreading and
availability from a site foreign to the TDX service. Introducing its content in a window or frame foreign to the TDX service is
not authorized (framing). This rights affect to the presentation summary of the thesis as well as to its contents. In the using
or citation of parts of the thesis it’s obliged to indicate the name of the author.
TESIS DOCTORAL
Conocimiento y aplicación de los principios éticos y
deontológicos por parte de los psicólogos forenses
expertos en el ámbito de familia
Asunción Molina Bartumeus
Directores:
Dra. Mila Arch Marín y Dr. Adolfo Jarne Esparcia
Departamento de personalidad, evaluación y tratamientos psicológicos
Programa de doctorado
Psicología Clínica y de la Salud
Bienio: 2004-2006
Barcelona, 2011
Marco Teórico
Marco Teórico
En nuestro país se ha constatado, en los últimos años, la interposición de un
elevado número de denuncias a las Comisiones deontológicas de los
diferentes Colegios Oficiales de Psicólogos de España, motivadas por
intervenciones de los psicólogos forenses en procedimientos judiciales de
familia, considerándose este ámbito laboral, por numerosos expertos, como de
alto riesgo de recibir denuncias por faltas éticas o mala praxis. A nuestro saber,
hasta el momento, no se ha llevado a cabo ningún estudio que analice el nivel
de conocimientos éticos que poseen estos profesionales.
El principal objetivo de nuestra investigación es realizar un estudio sobre el
nivel de conocimientos de los principios éticos y deontológicos que poseen los
psicólogos forenses que trabajan en el ámbito de los procedimientos de familia.
Relacionado con este objetivo principal, la investigación se plantea el análisis
de la posible relación entre la frecuencia con que los psicólogos forenses
expertos en familia se enfrentan a las situaciones planteadas y el nivel de
adecuación de su postura ética a los estándares éticos, analizar la adecuación
de la postura ética de los psicólogos forenses a los estándares éticos generales
y al código deontológico estatal, analizar las situaciones en las que la postura
ética de los psicólogos forenses está más acorde y en desacorde con la
normativa ética de referencia y obtener información sobre la valoración que los
psicólogos forenses expertos dan a los diferentes tipos de recursos o
estrategias que se pueden utilizar ante los dilemas éticos de la práctica diaria.
Con esta finalidad, el universo de sujetos de interés para nuestro estudio ha
quedado delimitado a psicólogos forenses ejercientes en España y expertos en
procedimientos de familia, entendiendo como expertos a aquellos que han
realizado un mínimo de cuatro evaluaciones de custodia o dentro del ámbito de
familia, y que disponen de un mínimo de dos años de experiencia en el ámbito
de la psicología clínica.
1
Marco teórico
El instrumento utilizado en nuestra investigación es un cuestionario elaborado
“ad-hoc” a partir de los ítems utilizados por Del Río, C., Borda, M. y Torres, I.
(2003) y Urra, J. (2007) en sus respectivos estudios y la información obtenida a
través del estudio piloto ya realizado, en el marco del programa de doctorado y
cuyos resultados fueron expuestos al tribunal DEA (Molina, 2006).
De los resultados de nuestra investigación destaca que todas las situaciones
planteadas han sido experimentadas en mayor o menor medida por los
participantes en algún momento de su práctica profesional, no obstante, la
frecuencia con que se enfrentan a una situación determinada no asegura que
los profesionales la resuelvan de forma acorde a la norma ética. En este
sentido, la postura ética de los participantes no se adapta de forma unánime a
los estándares éticos en ninguna de las situaciones.
2
Marco Teórico
1. INTRODUCCIÓN A LA ÉTICA Y DEONTOLOGÍA EN LA
PRÁCTICA PROFESIONAL.
El presente estudio se centra en los dilemas éticos y deontológicos que pueden
surgir en la práctica de la psicología forense en el ámbito de familia y en la
solución que adoptan frente a éstos los psicólogos que realizan su labor
profesional en este contexto.
Aunque en todas las áreas de intervención psicológica surgen dilemas éticos y
deontológicos, es en el ámbito forense donde apreciamos que se acentúa la
presencia de éstos (Del Río, 2000), siendo además el área de práctica
profesional que con más frecuencia presenta conductas que pueden ser
consideradas negligentes o no éticas (EFPA, 2.001; Cayuela, Jarne, y Molina,
2005).
Por su carácter abstracto, complejo y subjetivo, la conceptualización de la ética
ha ido variando a lo largo del tiempo, según el momento histórico y cultural. A
su vez, el término Deontología es utilizado, habitualmente y de forma errónea,
como sinónimo de ética. Por ambos motivos, definiremos inicialmente y de
forma breve ambos conceptos.
1.1. Ética y Deontología.
1.1.1. Ética. Etimología.
Los griegos utilizan dos términos distintos, ëthos y éthos, para referirse en un
caso a lo que nosotros llamamos ética y en otro a lo que denominamos
costumbre. Con el término "éthos" designan a lo que en castellano nos
referimos como las costumbres o los hábitos automáticos, mientras que con el
vocablo “ëthos” se refieren al concepto de modo de ser, carácter o
predisposición permanente para hacer lo bueno (Rodríguez, 2004).
3
Marco Teórico
Es de este último vocablo griego “ëthos”, de donde proviene la palabra Ética,
entendida como la manera de actuar, coherente, constante y permanente del
hombre para llevar a cabo lo bueno (Rodríguez, 2004).
Según França-Tarrago (2002), como el latín no dispone de dos palabras para
referirse a los dos conceptos que el griego diferencia, la palabra moralitas,
originada de la raíz “mos” o “mores” que significa costumbres o maneras
permanentes de actuar o comportarse, sustituye a éthos y ëthos y por lo tanto,
en adelante una palabra sola va a significar tanto el modo de ser o la
predisposición propia de cada uno en lo que tiene que ver con lo bueno, como
las conductas acostumbradas o de hecho.
1.1.2. Definición de Ética.
Como
indica
França-Tarrago
(1996),
no
hay
un
criterio
aceptado
unánimemente para distinguir los términos ética y moral. En muchos casos se
usan de forma intercambiable. Lo que sí está unánimemente aceptado es que
los términos Ética o Filosofía Moral son equivalentes y no tiene como objeto
evaluar la subjetividad de las personas, sino valorar la objetividad de las
acciones humanas en la convivencia, a la luz de los valores morales.
En el lenguaje coloquial encontramos dos usos de la palabra ética, como
sustantivo y como adjetivo.
Utilizada como sustantivo, "La Ética" o "La Moral", se entiende como saber
específico dentro de las disciplinas humanas, teniendo como objeto la
fundamentación racional de lo que debe ser la responsabilidad del ser humano
para alcanzar lo bueno o lo recto.
4
Marco Teórico
La Ética denomina el saber filosófico coherente y sistematizado sobre las
características que deben tener los valores, principios, normas y virtudes para
que el ser humano se realice como tal en su transcurrir histórico. Ese saber
sistematizado implica una concepción de lo que son los derechos y deberes
que le corresponden como individuo que vive en sociedad, así como las
prohibiciones, sanciones y todos los tipos de medios adecuados para alcanzar
el bien en la interacción humana.
Para França-Tarragó (2002), la Ética, o filosofía moral, es la disciplina filosófica
que reflexiona de forma sistemática y metódica sobre el sentido, validez y
licitud de los actos humanos individuales y sociales en la convivencia social.
Utilizada como adjetivo, ética o moral juzgan la cualidad de determinadas
acciones de los individuos respecto a la manera que éstos ejercen su
responsabilidad frente a los valores, principios y normas morales.
Según nos refiere el citado autor, cuando se reflexiona desde la ética, la
preocupación básica es la búsqueda de criterios universales que eliminen la
arbitrariedad de las relaciones humanas. De esa manera, la Ética no intenta
apreciar si para un sujeto está bien matar o robar y para otro resulta correcto
dejar vivir o respetar los bienes, sino que intenta justificar racionalmente si
puede considerarse bueno para todo ser humano el criterio universal ético del
deber de dejar vivir o de matar. Por tanto, como señala Palacios (2000), la ética
se define como aquella disciplina que estudia la conducta del hombre con la
finalidad de proponer la considerada ideal, proponiendo cómo debe ser la
persona.
5
Marco Teórico
1.1.3. Ética Profesional.
El término profesional y profesión provienen del latín “professio” y “professioonis”, que significa, éste último, acción y efecto de profesar, utilizado
posteriormente por las lenguas romances para definir a las personas que
ejercen determinada actividad humana con dedicación y consagración total
(Wierna, 2003).
Según Haring (1977), el “ethos” o ética de una profesión se define como la
disciplina que estudia el conjunto de aquellas actitudes, normas éticas
específicas y formas de juzgar las conductas morales, que la caracterizan
como grupo sociológico. Es decir, su objeto de estudio es la deontología
profesional entendida como el conjunto de normas relacionadas con un
colectivo profesional.
Altarejos (2003) señala que deben aparecer los siguientes cinco factores para
identificar un ejercicio profesional ético:
a. Competencia: como habilidad o capacidad para resolver y afrontar los
problemas propios de una profesión.
b. Compromiso: entendido como acto personal en el que cada uno se
implica en aquello que realiza, dotando a la acción de una dimensión
que va más allá de lo estrictamente estipulado.
c. Iniciativa: entendida como la aportación de novedades en aquello que se
realiza de acuerdo con el compromiso personal, estando en juego el
trabajo ejercido y la mejora de quien lo realiza.
d. Dedicación: en el sentido de ofrecimiento, entrega o asignación. El
profesional de hoy en día tiende más a la ocupación, donde se invierten
y se pierden muchas horas, que a la dedicación, que requiere
compromiso por encima del mero cumplimiento de un deber, que sólo es
posible desde la libertad de quien actúa y no desde la imposición
externa.
6
Marco Teórico
e. Responsabilidad: cualidad moral en sí misma. Resalta el carácter
comunitario que acompaña el ejercicio de la profesión. Supone una
obligación asumida por el profesional, buscando mejorar la acción para
que las consecuencias sean más beneficiosas para uno mismo y para
los demás. Desde la responsabilidad, el profesional se siente empujado
a una permanente y constante formación, que mejore su competencia,
facilite la iniciativa, haga eficaz su dedicación y consolide su
compromiso.
1.1.4. Deontología y códigos deontológicos.
La Deontología, del griego “deontos” que significa deber y “logía” que significa
saber, se define como la ética de los deberes y comportamientos que los
sujetos pertenecientes a una determinada actividad social deben respetar en
una relación profesional (Fraça-Tarragó, 1996).
El concepto Deontología fue acuñado por el inglés Jeremy Bentham en la obra
“Deontología o Ciencia de lo Moral” (1834), definiéndola como la ciencia de los
deberes o teoría de las normas morales.
Para este autor la deontología se aplica fundamentalmente al ámbito de la
moral, es decir, a aquellas conductas del hombre que no forman parte de las
hipótesis normativas del derecho vigente. Trata, por tanto, del espacio de la
libertad del hombre sólo sujeto a la responsabilidad que le impone su
conciencia.
Asimismo, considera que la base de la deontología se debe sustentar en el
principio de la utilidad, lo que significa que los actos buenos o malos de los
hombres sólo se explican en función de la felicidad o bienestar que puedan
proporcionar.
7
5
Marco Teórico
En relación con la profesión, este autor, define la deontología profesional como
la disciplina que se ocupa de determinar y regular el conjunto de
responsabilidades éticas y morales que surgen en relación con el ejercicio de la
profesión, especialmente aquellas que tienen repercusión social. Su contenido
se basa y justifica en los principios y normas de la ética y la moral y su objetivo
específico consiste en la aplicación de estos principios a cada profesión.
En opinión de Palacios (2000) la deontología se define como la ciencia de los
deberes o teoría de las normas morales que se ocupará fundamentalmente de
los deberes profesionales a partir del desarrollo de códigos de comportamiento
que tratan de regular la actividad de las distintas profesiones. Ello es
fundamental
por
cuanto
cualquier
actividad
profesional,
requiere
de
conocimientos especializados, destreza técnica y una guía de conducta. El
incumplimiento de dicha guía de conducta puede provocar graves perjuicios a
los implicados en la relación profesional y a terceros, provocando desconfianza
en el conjunto de la profesión (Hortal, 2002).
Según Wierna (2003), se entenderá como ética la guía de conducta o código
ético que tratará los aspectos que atañen al desempeño profesional con
respecto a los clientes, y como deontología, los que atañen a la relación o
vínculo entre profesionales, y serán dictados por las asociaciones que agrupen
a los profesionales de esa disciplina con la finalidad de controlar la calidad del
servicio público que presten.
Como podemos apreciar, la idea fundamental subyacente es que éstos códigos
prescribirán el comportamiento correcto que debe adoptar quien practica cierta
profesión con relación al acto profesional en sí y respecto a sus relaciones
profesionales e institucionales, para lograr una mayor calidad en los servicios y
evitar comportamientos que puedan dañar la imagen de la profesión.
8
Marco Teórico
El Código Deontológico queda por tanto definido como el conjunto de normas y
deberes dirigidos a un colectivo concreto de profesionales para guiar el
ejercicio de su profesión desde una perspectiva ética, es decir, no hará
referencia a cómo son los hechos de las cosas sino a cómo deberían ser y a
qué valores deben guiar la práctica diaria. No tratará de establecer cual es la
mejor técnica o como funciona un determinado material, sino que tratará de
definir aquél comportamiento que es el más correcto en la actividad profesional.
2. ÉTICA Y DEONTOLOGÍA EN PSICOLOGÍA.
2.1. Principios de la Bioética.
Considerando el conjunto de las normas éticas que guían a los profesionales
de las diferentes disciplinas, y como paso previo a la revisión de la ética y
deontología de nuestra profesión, nos parece conveniente realizar un análisis
de los principios éticos que guían las ciencias de la salud, es decir, la bioética.
Como señala el autor del término (Potter, 1970), la bioética se define como la
ética de la vida en sentido amplio. Reich (1978) en su definición de la
Enciclopedia de Bioética, puntualizó el objetivo de la bioética como el estudio
sistemático de la conducta humana en el campo de las ciencias de la vida y del
cuidado de la salud, y en este sentido, incluimos a la psicología como ciencia
de la vida y de la salud en su aspecto psíquico.
Desde esta perspectiva, se han establecido una serie de principios bioéticos
generales cuyo sustento lo encontramos en los siguientes precedentes:
9
Marco Teórico
-
El código o principios de Nüremberg (1947): es el primer protocolo de la
historia sobre ética en la investigación con humanos. Se generó a raíz
del conjunto de procesos judiciales emprendidos por las naciones
aliadas, vencedoras de la Segunda Guerra Mundial, donde se
determinaron y sancionaron las responsabilidades de dirigentes,
funcionarios y colaboradores del régimen nacionalsocialista de Adolf
Hitler en los diferentes crímenes y abusos cometidos en nombre del III
Reich alemán a partir del 1 de septiembre de 1939, incluyendo los
abusos y sevicias en investigación con seres humanos en los que había
sido prolijo el período nazi.
-
La declaración de Helsinki de la Asociación Médica Mundial (1964):
donde se recogen recomendaciones para orientar a los médicos en la
investigación biomédica con seres humanos, adoptadas por la 18ª
Asamblea Médica Mundial celebrada en Helsinki en junio de 1964 y
enmendadas en diferentes ocasiones. La última enmienda es llevada a
cabo por la 59ª Asamblea Médica Mundial celebrada en Seúl en octubre
del año 2008.
-
El Informe Belmont (1979): surgido de una comisión encargada por el
Congreso Norteamericano para elaborar una guía sobre los criterios
éticos que deben guiar la investigación con humanos. El informe resume
los principios éticos básicos identificados por la comisión a lo largo de
sus deliberaciones y que posteriormente se harán extensivos a la
bioética.
Tales principios bioéticos, entendidos como conceptos generales que sirven
como justificación básica de los diversos principios éticos y evaluaciones de las
acciones humanas, son:
10
Marco Teórico
1. Respeto a las personas: los individuos deben ser tratados como agentes
autónomos, capaces de deliberar acerca de sus metas personales y de
actuar en el sentido de las mismas. Las personas con autonomía
reducida o disminuida tendrán derecho a ser protegidas.
2. Principio de Beneficencia: se debe procurar el bienestar de los
individuos, es decir, no hacerles daño y acrecentar al máximo los
beneficios disminuyendo los perjuicios. El concepto de tratar a las
personas de una manera ética, implica no sólo respetar sus decisiones y
protegerlos de daños, sino también procurar su bienestar.
3. Justicia: los individuos deben tratarse con igualdad, distribuyendo de
forma
justa
las
responsabilidades
y
los
beneficios,
utilizando
procedimientos razonables y no explotadores, en el sentido de dar a
cada uno según su necesidad, esfuerzo, contribución y mérito individual.
Beauchamp y Childress (1979) incorporaron los principios éticos del Informe
Belmont en su Teoría de la Moral Común o Principalista, que tuvo notable éxito
en los orígenes de la bioética como ciencia. Esta teoría, plantea la existencia
de tres principios como marco de referencia para el análisis de los problemas
morales que puedan plantearse en la práctica de la medicina y la investigación
con seres humanos. En la misma, los autores añaden un cuarto principio, el de
no-maleficencia, es decir, evitar causar daños y perjuicios, quedando definidos
los cuatro principios bioéticos generales como sigue:
-
El principio de beneficencia se refiere a la obligación moral de
actuar en beneficio de los demás.
11
Marco Teórico
-
El principio de no-maleficencia, primum non nocere (lo primero es
no dañar) se asocia al principio de beneficencia y en el ámbito
sanitario obliga al empeño en la formación teórica y práctica del
ejercicio profesional y en la mejora de los medios diagnósticos y
terapéuticos.
-
El principio de autonomía se define como la obligación de
respetar los valores y opciones personales de cada individuo en
aquellas decisiones básicas que le atañen vitalmente.
En el ámbito de la salud, se respetará la autonomía del paciente en
el sentido de: a) darle la información relevante para que pueda tomar
decisiones, b) facilitarle la comunicación utilizando un lenguaje
comprensible, c) no engañar sobre el diagnóstico y pronóstico a
menos que el paciente solicite lo contrario y d) se ofrecerán las
diferentes opciones terapéuticas y se respetará la confidencialidad,
así como los compromisos contraídos con el paciente.
-
El principio de justicia o de equidad hace referencia a la igualdad
de todo ser humano, consistiendo en el reparto equitativo de cargas y
beneficios en el ámbito del bienestar vital, evitando la discriminación
en el acceso a los recursos sanitarios.
Estos cuatro principios bioéticos generales de Beauchamp y Childress (1979)
han sido ampliados en la Declaración Universal sobre bioética y derechos
humanos (UNESCO, 2005) a un total de quince:
1. Respeto a la dignidad y a los derechos humanos.
2. Beneficencia y no-maleficencia.
3. Autonomía y responsabilidad individual.
4. Consentimiento informado.
12
Marco Teórico
5. Protección oficial a las personas carentes de capacidad para
dar su consentimiento.
6. Respeto a la vulnerabilidad humana y a la integridad personal.
7. Respeto a la privacidad y confidencialidad.
8. Igualdad, justicia y equidad.
9. No-discriminación y no estigmatización.
10. Respeto a la diversidad cultural y al pluralismo.
11. Solidaridad y cooperación.
12. Responsabilidad social y salud.
13. Aprovechamiento compartido de los beneficios.
14. Protección de las generaciones futuras.
15. Protección del medio ambiente, la biosfera y la biodiversidad.
A pesar de este intento de ampliación en la especificación de los principios,
realizado por la UNESCO (2005), el consenso técnico se sitúa más próximo a
la consideración de validez práctica de los cuatro principios bioéticos generales
de Beauchamp y Childress (1979) - beneficencia, no-maleficencia, justicia y
autonomía -, considerándose como el mejor marco para mostrar el respeto
absoluto hacia los seres humanos en las relaciones sanitarias (Goikoetxea,
1999).
2.2. Normas éticas básicas en psicología.
Los principios éticos básicos de la psicología parten de la bioética y derivan del
principio ético más general: el respeto de la dignidad humana, no obstante, tal
como señala Chamorro (2007): “la especificidad de los dilemas éticos propios
de las relaciones entre los profesionales de la psicología y las personas o
colectivos a los cuales prestan servicio hace posible considerar que la bioética
no abraza la especificidad de las relaciones ni los conflictos que se pueden
producir. Por ello, algunos autores han propuesto la existencia de la psicoética
como una disciplina con identidad propia” (pp. 19).
13
Marco Teórico
A partir de este punto, no hay unanimidad entre los autores ni entre los
diferentes códigos deontológicos sobre cuales son los principios éticos
generales propios de la profesión del psicólogo. Por este motivo, expondremos
a continuación:

Los principios propuestos por la EFPA (1995) al ser la
federación que engloba las asociaciones y colegios profesionales
de prácticamente todos los países europeos.

Los principios propuestos por França-Tarragó (1996) como
autor que propone el término psicoética entendida como la rama
de la bioética que estudia y reflexiona sobre los dilemas éticos
que se dan en la práctica profesional de los profesionales de la
salud mental.

Los propuestos por la Asociación Americana de Psicología
[APA] (2002) por la relevancia de la misma, al ser la primera
asociación de psicólogos fundada en 1892 y que actualmente
engloba ciento cincuenta mil psicólogos de los Estados Unidos.
2.2.1. Principios éticos propuestos por la Federación
Europea de Asociaciones de Psicólogos, EFPA (1995).
El meta código de la Federación Europea de Asociaciones de Psicólogos del
año 1995 (EFPA, 1995), revisado por última vez en Granada diez años
después (EFPA, 2005), enumera cuatro principios éticos generales para los
profesionales que ejercen la psicología:
14
Marco Teórico
1. Respeto a los derechos y a la dignidad de las personas: Los psicólogos
deben respetar y promover el desarrollo de los derechos fundamentales,
dignidad y valía de todas las personas. Respetarán los derechos
individuales de intimidad, confidencialidad, autodeterminación y autonomía
sin menoscabo de las otras obligaciones profesionales del psicólogo con la
ley.
2. Competencia: Los psicólogos deben preocuparse por asegurar y mantener
elevados niveles de competencia en su trabajo. Reconocerán los límites de
sus competencias particulares y las limitaciones de sus conocimientos.
Ofrecerán sólo aquellos servicios y utilizarán sólo aquellas técnicas para las
cuales estén cualificados por formación, práctica y/o experiencia.
3. Responsabilidad:
Los
psicólogos
serán
conscientes
de
las
responsabilidades profesionales y científicas que tienen hacia sus clientes,
hacia la comunidad y hacia la sociedad en la cual trabajan y viven. Evitarán
hacer daño y serán responsables de sus propias acciones, y se asegurarán,
tanto como sea posible, de que sus servicios no sean abusivos.
4. Integridad: Los psicólogos tratarán de promover la integridad en la ciencia,
enseñanza y práctica de la psicología. En estas actividades psicológicas
serán honestos, justos y respetuosos con los demás. Intentarán clarificar las
partes relevantes de sus funciones en concordancia con su rol.
La EFPA tiene la responsabilidad de asegurar que los códigos éticos de las
asociaciones pertenecientes a tal federación contemplen, en sus regulaciones,
estos principios éticos fundamentales, los cuales están diseñados para ofrecer
una filosofía general y una orientación para cubrir todas las posibles
situaciones encontradas por los psicólogos en su desempeño profesional.
15
Marco Teórico
De hecho, La finalidad manifiesta en la creación del citado meta-código es
englobar todos los códigos éticos de las asociaciones pertenecientes, que
deberían estar basados en los cuatro principios éticos generales descritos y
nunca en conflicto con ellos.
2.2.2. Principios éticos propuestos por França-Tarragó
(1996).
França-Tarragó (1996), partiendo de los principios de la bioética, resume en
tres las normas psicoéticas básicas aplicadas a la psicología: confidencialidad,
veracidad y fidelidad:
- Confidencialidad: el psicólogo debe guardar secreto de toda la información
que le revele una persona durante la relación psicológica. En un sentido
amplio, la norma ética de confidencialidad implica la protección de toda
información considerada secreta comunicada entre personas. En un
sentido estricto, es el derecho que tiene cada persona de controlar la
información referente a sí misma cuando la comunica bajo la promesa,
implícita o explícita, de que será mantenida en secreto.
Esta norma queda subordinada al principio de beneficencia que incluye
velar por la integridad de la vida de cada persona y por el bien común
cuando está en juego la vida del mismo paciente o la de otras personas o
existe riesgo de que se provoquen gravísimos daños a la sociedad o a
otros individuos.
- Veracidad: La fundamentación ética de la norma de veracidad, según
França-Tarragó (1.996) reside en el principio de respeto a la autonomía de
las personas.
16
Marco Teórico
No defender el derecho de las personas a tomar decisiones sobre sus
vidas, sería violar su derecho a la autonomía y las personas no pueden
tomar decisiones sobre sí mismas si no reciben la información veraz para
hacerlo. Por tanto, el psicólogo está vinculado por la regla de veracidad en
no decir lo falso y en el deber de decir lo que la persona tiene derecho a
saber. Todo profesional debe evitar cualquier tipo de engaño o
ambigüedad explícitos y hará todo lo posible para que su actuación no
induzca involuntariamente a malentendidos y evitará también la ocultación
de la información necesaria para preservar la legítima autonomía de las
personas.
Para este autor, el respeto a la autonomía de las personas es posible por
el cumplimiento de la regla de veracidad y se ejecuta por el
consentimiento válido, acto por el cual una persona decide que suceda
algo que le compete a sí misma pero causado por otros y que debe ser
dado antes de que un profesional emprenda cualquier acción que pueda
afectar a dicho cliente.
Beauchamp y Childress (1987), ofrecen dos definiciones de “mentira” que
implican dos nociones referentes a la regla de veracidad. En primer lugar
definen la mentira como una disconformidad entre lo que se dice y lo que se
piensa, con intención consciente de engañar a otro. Y la segunda definición de
mentira implica negación de la verdad que se debe a una persona.
Para estos autores, la regla de veracidad se rompe por un acto de comisión,
según la primera definición de mentira, es decir, de afirmación de un dato falso.
Sin embargo la ruptura de la segunda definición de mentira, conlleva el acto de
ocultar la verdad que otra persona tiene legítimo derecho a saber, mentir por
omisión.
17
Marco Teórico
-
Fidelidad: El principio ético de la fidelidad en ciencias de la salud se
formula en medicina a través del deber de guardar la fidelidad a las
promesas.
En este sentido, França-Tarragó (1.996) alude a la fórmula del Juramento
Hipocrático que llevan a cabo los nuevos graduados en medicina basada en el
respeto, la autodisciplina y la discreción y que incluye los tres elementos que
componen una verdadera promesa. El objetivo de este juramento es hacer todo
lo posible por el bien de los enfermos. Además, el juramento se realiza delante
de testigos y establece que el médico está dispuesto a reparar los posibles
daños que se deriven de no cumplir la promesa que se jura solemnemente.
En opinión del autor, esta fidelidad se ha integrando también a los demás
códigos de ética profesional. En el caso de la psicología, se da por supuesto
que en el establecimiento de una relación profesional, tanto el psicólogo como
el cliente aceptan iniciar un acuerdo, en el que el profesional promete
proporcionar determinados servicios y el cliente recibirlos, debiendo cumplir el
profesional con determinadas conductas técnicas y éticas, en el sentido de
llevar a cabo promesas que no perjudiquen a otros y que no entren en conflicto
con los principios éticos fundamentales.
2.2.3. Principios éticos propuestos por la APA (2002).
El código ético de la APA, en su más reciente edición del año 2002 (APA,
2002), identifica cinco principios éticos generales para los psicólogos:
-
Principio A: Beneficencia y no-maleficencia. En sus acciones profesionales,
los psicólogos salvaguardaran el bienestar y los derechos de aquellos con
los que interactúan profesionalmente teniendo cuidado de no perjudicarles.
18
Marco Teórico
-
Principio B: Fidelidad y Responsabilidad. Los psicólogos serán conscientes
de sus responsabilidades científicas y profesionales. Seguirán los
estándares de conducta profesional, clarificarán sus roles y obligaciones
profesionales, aceptarán la responsabilidad apropiada de su conducta y
clarificarán los conflictos de intereses que pueden llevar a explotación o
perjuicio.
-
Principio C: Integridad. Los psicólogos promoverán la precisión, honestidad
y veracidad en la ciencia, enseñanza y práctica de la psicología.
-
Principio D: Justicia. Los psicólogos velarán por la imparcialidad y la
justicia. Ejercerán juicios razonables y tomarán precauciones para asegurar
que su parcialidad potencial, los límites de su competencia y/o los límites
de su experiencia no conduzcan al abuso de prácticas injustas.
-
Principio E: Respeto a la dignidad y a los derechos humanos. Los
psicólogos respetarán la dignidad y la valía de toda persona y los derechos
de los individuos a la privacidad, confidencialidad y a la autodeterminación.
Los psicólogos serán conscientes de, y respetarán, las diferencias
culturales, individuales y de rol incluyendo aquellas basadas en la edad,
género, identidad de género, raza, etnia, cultura, nacionalidad, religión,
orientación sexual, discapacidad, idioma y estatus socioeconómico.
A modo de resumen, en la Figura 1 se presentan esquemáticamente las
normas y principios éticos generales descritos por la EFPA (1995), por FrançaTarragó (1996) y por la APA (2002), que guían la actuación de los psicólogos
en su labor profesional, y que suponen propuestas estructurales básicas a las
que, en su caso, pueden adaptarse los códigos éticos y deontológicos de las
diferentes asociaciones y colegios profesionales.
19
Marco Teórico
Figura 1. Principios éticos generales del psicólogo.
Declaración de Helsinki, 1964
Código de Nüremberg, 1947
Informe Belmont,1979
Beauchamp y
Childress, 1979
BIOÉTICA
Autonomía
Respeto a las personas
Beneficencia/ No Maleficencia
Justicia
Psicoética
Principios éticos generales del psicólogo
APA (2002)
Beneficencia y no-maleficencia
Fidelidad y responsabilidad
Integridad
Justicia
Respeto a la dignidad
EFPA (1995)
Competencia
Responsabilidad
Integridad
Respeto a la dignidad
França-Tarragó (1996)
Confidencialidad
Veracidad
Fidelidad
2.3. Códigos éticos y deontológicos en Psicología.
Los códigos éticos y deontológicos, como documentos formulados para guiar la
conducta de los profesionales de la salud mental tienen, según França-Tarragó
(1996), las siguientes funciones:
-
Declarativa: formulan cuáles son los valores fundamentales sobre los
que se basa una ética profesional determinada.
20
Marco Teórico
-
De Identificación: permiten dar identidad y rol social a la profesión
mediante la uniformidad de su conducta ética.
-
Informativa: comunican a la sociedad cuáles son los fundamentos y
criterios éticos específicos sobre los que se va a basar la relación
profesional-persona.
-
De discriminación: diferencian los actos lícitos de los ilícitos que no
están de acuerdo con la ética profesional.
-
Metodológica y valorativa: dan cauces para las decisiones éticas
concretas
y
permite
valorar
determinadas
circunstancias
específicamente previstas por los códigos.
-
Coercitiva: establecen cauces para el control social de las conductas
negativas desde un punto de vista ético.
-
Protectiva: protegen a la profesión de las amenazas que la sociedad
puede ejercer sobre ella.
Aunque prioritariamente existe la necesidad ineludible de cumplir con las
normas legales, existen buenas razones que justifican la existencia de estos
códigos, tal como expresa Batres (1.998), al avalar la existencia del Código
Deontológico del Colegio oficial de psicólogos de nuestro país, “es la propia
necesidad que tenemos los profesionales de ajustar nuestras relaciones
internas y las relaciones con los clientes a unas pautas de conducta” (pp. 2).
En opinión de esta autora, es evidente que un código ético-deontológico ha de
responder tanto a aspectos legales como éticos dado que su articulado
responde tanto a normas jurídicas generales como a valores éticos que han de
presidir la intervención profesional.
21
Marco Teórico
En la misma línea, Fierro (2001) avala la existencia y necesidad de los códigos
deontológicos bajo la idea de que ocupan un espacio entre dos extremos; en
uno la ética profesional que nace, en el psicólogo, de su propia conciencia
moral con unos criterios éticos personales que no tienen porque coincidir con
los del resto de profesionales o personas, estando en el otro extremo las leyes,
códigos civiles y penales, como reglamentos de obligado cumplimiento. Entre
estos extremos, según el autor, habría un espacio para ese código
deontológico o conjunto normativo profesional, situado entre lo jurídicamente
establecido y la conciencia subjetiva individual.
La creación de estos códigos se lleva a cabo desde los colegios y asociaciones
profesionales como una de sus funciones, la de regular la profesión.
En el caso de los psicólogos, la creación de estos códigos se inicia hace ahora
sesenta años. Tal como señala Cooke (2000), es en 1949 cuando la Sociedad
Australiana de Psicología [APS] que en aquel momento, y hasta 1966, se
denomina Rama Australiana de la Sociedad Británica de Psicología [BPS],
genera el primer código de conducta que regula la práctica profesional de la
psicología.
Este primer código ético, se denomina Código de la Conducta Profesional
(Cooke, 2000), es revisado en diversas ocasiones desde 1960 hasta octubre
del 2007, fecha de su última revisión (APS, 2007). Esta última versión
establece tres principios éticos generales y de la práctica profesional: respeto
por los derechos humanos y la dignidad de las personas; eficacia, que incluye
competencia y responsabilidad; e integridad, evocando a la estructura de
principios éticos generales sugerida por la EFPA (2005). Estos tres principios
éticos generales abarcan un total de veintiocho estándares éticos, que incluyen
ochenta y seis artículos o normas éticas específicas.
22
Marco Teórico
Posteriormente a la creación de este primer código ético para los psicólogos,
fue la APA - que en 1938 constituyó su primer Comité de ética científica y
profesional (Pope y Vetter, 1992) -, quien basándose en una investigación
empírica destinada a identificar los dilemas éticos frente a los que se
enfrentaban los psicólogos en aquella época (Hobbs, 1948), publicó su código
ético para los psicólogos en 1953 (APA, 1953).
La última revisión de este código fue adoptada por el consejo de
representantes de la APA durante su congreso del 21 de agosto del 2.002,
siendo efectivo desde el 1 de junio del 2.003. En esta versión actualizada (APA,
2002) destaca la desaparición del apartado dedicado a la ética en psicología
forense que había sido incluido en su versión de 1.992.Tras una introducción y
un preámbulo, se establecen los cinco principios éticos generales ya citados;
Beneficencia y no-maleficencia, fidelidad y responsabilidad, integridad, justicia
y respeto a la dignidad y a los derechos humanos, que se desglosan en
ochenta y nueve normas éticas específicas agrupadas en diez apartados.
Es a partir de la publicación de estos dos primeros códigos de conducta para
psicólogos cuando se inicia una continua y creciente instauración de los
propios desde las asociaciones y/o colegios oficiales de psicólogos del resto
del mundo, aumentando considerablemente su número en las tres últimas
décadas.
En la tabla 1 se recoge un listado representativo de los códigos de países de
los cinco continentes, con especificación de la fecha de su ultima revisión y la
apreciación de la similitud en su estructura respecto a lo indicado por la EFPA
(1995) o la APA (2002) en cuanto a los principios generales estructurales de los
códigos normativos.
23
Marco Teórico
Tabla 1. Códigos deontológicos, actualización de la revisión y similitud
con los cánones básicos propuestos por la EFPA (1995) y la APA (2002).
Sociedad Británica de Psicología
EFPA
Año de
la
última
revisión
2009
Sociedad Irlandesa de Psicología
EFPA
2008
126
Sindicato Nacional de psicólogos de Portugal
EFPA
2008
95
Instituto holandés de psicólogos
EFPA
2007
89
APA
2007
58
Sociedad Australiana de psicología
2007
86
Sociedad Mexicana de Psicología
2007
149
Colegio de psicólogos de Colombia
2006
93
Consejo Federal de psicología de Brasil
2005
25
Organización o asociación
Similitud
Sociedad China de psicología
Nº de
artículos
91
Sociedad Búlgara de psicología
EFPA
2005
20
Federación de psicólogos de Bélgica
EFPA
2004
50
Sociedad Sudafricana de Psicología
2004
111
Asociación Israelí de psicología
2004
53
Colegio de psicólogos del Perú
2004
120
Asociación Panameña de Psicólogos
2004
31
Asociación Turca de psicología
2004
76
Sociedad Suiza de psicología
2003
39
Sociedad Nueva Celandesa de psicólogos
2002
113
Sociedad Cubana de Psicología
2002
20
Asociación Eslovena de psicólogos
EFPA
2002
57
Asociación americana de psicología
APA
2002
89
2001
74
Coordinadora de psicólogos del Uruguay
Sociedad Luxemburguesa de Psicólogos
EFPA
2001
51
Sociedad Canadiense de Psicología
EFPA
2000
168
1999
84
Federación de psicólogos de República Argentina
1999
80
Colegio de psicólogos de Chile
1999
17
Sociedad limitada de psicología de Hong Kong
1998
118
Sociedad Alemana de psicología/ Asociación
profesional de psicólogos alemanes
24
Marco Teórico
Tabla 1. (Continuación). Códigos deontológicos, actualización de la
revisión y similitud con los cánones básicos propuestos por la EFPA
(1995) y la APA (2002).
Organización o asociación
Similitud
Sociedad Checo-morava de psicólogos
Año de
la
última
revisión
1998
Nº de
artículos
19
Asociación Noruega de psicología
EFPA
1998
29
Asociación Croata de Psicología
EFPA
1996
44
Sociedad francesa de psicología
1996
35
Consejo Nacional de psicólogos de Italia
1989
42
Colegio oficial de psicólogos de Cataluña
1989
58
Colegio oficial de psicólogos de España
1987
65
Federación de psicólogos de Venezuela
1978
51
Como puede apreciarse en la tabla 1, son los códigos de la Sociedad Británica
de Psicología [BPS] (2009), la Sociedad Irlandesa de Psicología (PSI, 2008) y
del Sindicato Nacional de Psicólogos de Portugal (SNP, 2008) los más
actualizados mientras que los códigos de la Federación de Psicólogos de
Venezuela (1978) y el del Colegio Oficial de Psicólogos de España (COP,
1987) son, en el momento actual, los más antiguos.
Se aprecia también que los códigos revisados más recientemente, muestran
mayor tendencia a estructurar sus artículos siguiendo los cánones indicados
por las principales asociaciones profesionales APA (2002) o EFPA (1995).
Por último, y en relación con el número de artículos que conforman los códigos
revisados, encontramos gran diversidad en los mismos; en un extremo
hallamos códigos que incorporan un número muy reducido de normas éticasalrededor de veinte-, entre los que se incluyen el del Colegio de Psicólogos de
Chile (1999) o el de la Sociedad Checo-Morava (CMPS, 1998).
25
Marco Teórico
En el otro extremo, se encuentran los códigos éticos que contienen más de
cien artículos o normas, destacando, el de la Sociedad Canadiense de
Psicología (CPA, 2000) y el de la Sociedad Mexicana de Psicología (SMP,
2007).
Esta situación viene a reflejar lo ya indicado por autores como Cayuela, Jarne y
Molina (2005), en referencia a la existencia de códigos expresamente
ambiguos y generalistas, que permiten enjuiciar desde la globalidad y otros
defensores de la concreción, que critican a los anteriores el hecho de que la
ambigüedad puede conducir al “cajón de sastre”. Según refieren los citados
autores, la redacción de los artículos de los códigos basada en la concreción
podría resultar más cómoda y directa aunque quizás se precisaría de un
número interminable de artículos y se correría el riesgo de caer en el “al pie de
la letra” y la pérdida de vigencia. Por ello, afirman que la postura intermedia
entre la ambigüedad y la concreción a la hora de redactar los artículos de los
códigos éticos y deontológicos sería la más aconsejable.
Según Fierro (1987) un código deontológico no debe limitarse únicamente a los
principios éticos de máxima universalidad sino que equivale a una normativa
que abarca en la medida de lo posible todos los comportamientos morales que
el psicólogo tiene en su actividad profesional.
Pero no por este motivo, tal como refiere el autor, un código debe detenerse en
todos y cada uno de los detalles específicos y concretos de la práctica diaria, ni
en todas y cada una de las áreas en las que puede intervenir un psicólogo, sino
que debe englobar aquella normativa que pueda utilizarse en todas las
situaciones y áreas de intervención (Fierro, 1987), creándose si es necesario
normativas específicas para áreas determinadas pero sin que por ello sea
necesaria su denominación como código.
26
Marco Teórico
3.
ESTUDIOS
SOBRE
ÉTICA
Y
DEONTOLOGIA
EN
PSICOLOGÍA.
El interés por el estudio de la ética en el ejercicio de la psicología ha sido objeto
de numerosas investigaciones referidas a diversos ámbitos de la psicología,
por ejemplo: la psicología del deporte (Petitpas, Brewer, Rivera y Van Raalte,
1994) o la neuropsicología (Brown, 2000); Otros investigadores, han centrado
su interés en aspectos concretos de la ética, como las relaciones duales (Borys
y Pope, 1989; Baer y Murdock, 1995; Hermosilla, Liberatore, Losada, Della y
Zanatta, 2006); Otros enfoques han incluido muestras concretas, como la
comparación de los conocimientos sobre ética entre psicólogos urbanos y de
zonas rurales (Helbok, Marinelli y Walls, 2006), o los contenidos formativos en
ética que reciben los psicólogos (Baldick, 1980).
Sin embargo, en este apartado vamos a referirnos únicamente a aquellas
investigaciones cuyo ámbito de estudio es la ética y la deontología del
profesional de la psicología en general, con el objetivo de analizar la estructura
general de estos estudios que es la que fundamenta nuestra investigación.
El primer estudio sobre ética y deontología en el ejercicio de la psicología data
de hace sesenta y dos años atrás (Hobbs, 1948). En ese momento se
apreciaba un aumento progresivo de la presencia social de los psicólogos y se
consideró imprescindible la publicación de un código ético para éstos; por este
motivo, se creó un comité desde la APA con el objetivo final de publicar un
código deontológico a partir de la identificación de los dilemas éticos a los que
se enfrentaban los psicólogos en su labor profesional dentro de los diferentes
ámbitos. A raíz de este estudio, se publica pues, el primer código ético para
psicólogos de la APA (1953).
27
Marco Teórico
Es casi cuarenta años después cuando se desarrolla una investigación
completa sobre ética y dilemas éticos en psicología en general, siendo Haas,
Malouf y Meyerson los que en 1986 analizan y valoran en una muestra de
doscientos noventa y cuatro psicólogos de la División 29 (Psicoterapia) de la
APA: (a) los niveles de conocimientos de ética que poseen los psicólogos; (b)
las respuestas que los profesionales dan ante los dilemas planteados; (c) la
frecuencia con la que han padecido los mismos y (d) el tipo de dilemas con los
que se han encontrado según las manifestaciones de los profesionales así
como la forma en como los han resuelto.
A partir de estos primeros estudios se observan dos estilos diferenciados en las
siguientes investigaciones, en función de los objetivos que proponen los
autores. Una perspectiva se centra en la valoración del nivel de conocimientos
sobre ética que tienen los psicólogos. El primer estudio desarrollado bajo esta
configuración es el realizado por Pope, Tabachnick y Keith-Spiegel (1987) que
fue posteriormente replicado por diferentes autores a nivel mundial. En la otra
línea de investigación se encuentran los trabajos que pretenden analizar el tipo
de dilemas que manifiestan tener los psicólogos en su práctica profesional. Con
esta intención, el primer estudio realizado es el de Pope y Vetter (1992) que
también será replicado posteriormente por diversos autores.
Seguidamente revisaremos ambas perspectivas desde el punto de vista de los
resultados generales y principalmente de la metodología utilizada como centro
prioritario de interés para nuestra investigación a fin de extraer los aspectos
básicos de éstas que puedan ser de utilidad para la consecución de nuestros
objetivos.
28
Marco Teórico
3.1. Estudios sobre el nivel de conocimientos de ética de
los psicólogos.
Los estudios centrados en la valoración del nivel de conocimientos de ética de
los psicólogos se han llevado a cabo mediante la administración de un
cuestionario que incluye un listado de situaciones de la práctica profesional que
deben ser valoradas éticamente por los profesionales.
El estudio de Pope, Tabachnick y Keith-Spiegel (1987) inició esta línea de
investigación. Los autores, se proponían comprobar el grado de cumplimiento y
conocimiento de las normas éticas de los psicólogos que constaban como
miembros de la División 29 de la APA, de la que obtienen una muestra final
formada por cuatrocientos cincuenta y seis psicólogos que cumplían la citada
condición.
El cuestionario desarrollado “ad hoc” para este trabajo, consta de tres
apartados:

El primero, incluía las características demográficas de los participantes:
sexo, edad, lugar de trabajo y orientación teórica.

La segunda parte estaba formada por ochenta y tres conductas que
debían ser valoradas éticamente a través de una escala Likert con cinco
opciones de respuesta (indiscutiblemente no ética, ética en raras
circunstancias, no sé, no estoy seguro, ética en algunas circunstancias o
indiscutiblemente ética) y según el nivel de ocurrencia de las mismas,
manifestando hasta que punto se habían visto involucrados en esas
situaciones, a través de otra escala Likert con cinco opciones de respuesta
(nunca, raramente, a veces, bastante a menudo o muy a menudo).
29
Marco Teórico
 En el tercer apartado se preguntaba por la eficacia de algunos recursos
como fuente de información sobre ética, que se debían valorar a través de
una escala Likert con cinco opciones de respuesta (eficacia terrible, pobre,
adecuada, buena y excelente).
Este
instrumento,
ha
sido
ampliamente
utilizado
por
los
diferentes
investigadores que posteriormente han realizado estudios sobre la materia,
usando adaptaciones del núcleo referido a los dilemas.
De las ochenta y tres situaciones a valorar éticamente que aparecen en la
segunda parte del instrumento, vamos a destacar los resultados referidos a las
ocho que se encuentran relacionadas con nuestro objeto de estudio, la
psicología forense en los procedimientos de familia, a pesar de que la muestra
de psicólogos de este estudio no corresponde a expertos en la materia. En la
tabla 2 se encuentran sintetizados los resultados referidos a los citados ítems.
Pope, Tabachnick y Keith-Spiegel (1987), destacaron el resultado obtenido
respecto
a la
situación
“realizar
un
trabajo
forense
por
honorarios
contingentes”, por apreciar un excesivo y elevado número de casos (29,9%) en
los que los psicólogos mantenían indefinición respecto a su valoración de si es
o no ética la circunstancia expuesta.
30
Marco Teórico
no sé/ no
estoy seguro
en algunas
circunstancias
sí
ético
22,8%
5,3%
2,4%
0,9%
47,1% 31,6% 10,7%
3,9%
2,6%
7%
10,3%
no
ético
en raras
circunstancias
Tabla 2. Valoración ética de las situaciones relacionadas con entorno
forense. (Pope Tabachnick y Keith-Spiegel, 1987)
Hacer una evaluación de custodia sin
64%
ver al niño.
Hacer una evaluación de custodia sin
ver a ambos padres.
Realizar un trabajo forense por
honorarios contingentes.
Romper la confidencialidad si el cliente
es un homicida
35,5%
11%
29,9%
1,1%
5%
3,5%
18,9% 69,1%
2%
10,1%
5,5%
23,5% 57,5%
1,3%
4,4%
5,3%
20,8% 64,9%
Romper la confidencialidad si el cliente
es un suicida
Romper la confidencialidad para
informar sobre un abuso infantil
Hacer que los clientes contesten los
tests en casa
Proporcionar servicios fuera del área de
competencia
20,2% 25,9% 19,5% 22,1% 10,1%
80,7% 16,9%
0,2%
0,9%
0,7%
La valoración de la eficacia de los recursos presentados como fuentes de
información sobre ética, se encuentra resumida en la tabla 3. Como puede
apreciarse, los recursos mejor valorados por los participantes fueron la
discusión con los colegas y los principios éticos de la APA; los peor valorados
fueron las leyes estatales y federales y las publicaciones empíricas, seguidas
de los comités éticos locales.
31
Marco Teórico
Tabla 3. Media de puntuaciones “eficacia del recurso” como formación en
ética (1= nada eficaz / 5= muy eficaz) (Pope Tabachnick y Keith-Spiegel,
1987)
Recurso
Puntuación Media
Discusiones con colegas
3,93
Principios éticos de la APA
3,77
Análisis personal
3,71
Comité ético de la APA
3,47
Formación de la Licenciatura. Universidad
3,36
Empresas para las que has trabajado
3,30
Formación especializada
3,25
Comité ético estatal
3,17
Publicaciones teóricas
3,10
Códigos de leyes estatales
3,06
Sentencias judiciales
2,98
Comité ético local
2,95
Publicaciones empíricas
2,84
Leyes estatales y federales
2,84
En opinión de los autores, les resultó interesante que las redes informales de
comunicación entre los colegas fuera el recurso considerado como más eficaz
para la orientación ética, percibiéndose como alentadoras las puntuaciones
obtenidas por los principios éticos y el Comité de Ética de la APA. En el otro
extremo, si se considera la psicología como una disciplina de base empírica
(Singer, 1980), los bajos niveles concedidos a las investigaciones publicadas
les parecieron preocupantes. Para los autores, ello podía ser debido al hecho
de que la investigación rara vez aborda las preocupaciones éticas de la
práctica de una manera útil para los psicólogos.
Como indicábamos con anterioridad, tras esta investigación se han llevado a
cabo diferentes réplicas incorporando algunas variaciones, ya sea, en los
dilemas incluidos en el instrumento utilizado, en los objetivos concretos del
estudio o en la muestra utilizada, que exponemos brevemente a continuación.
32
Marco Teórico
La primera de estas réplicas es la realizada por Rae y Worchel (1991). Los
autores, adaptaron el cuestionario original de Pope, Tabachnick y Keith-Spiegel
(1987) añadiendo, a la segunda parte del mismo, dieciocho ítems relacionados
con la práctica infanto-juvenil y eliminando la tercera parte del mismo. Su
estudio se desarrolló con una muestra de ciento sesenta y nueve psicólogos
miembros de la Sociedad de Psicología Pediátrica.
A partir de los resultados obtenidos crearon una escala de creencias
mayoritarias donde el 80% de los psicólogos / as pediátricos estaban de
acuerdo al decidir si una conducta clínica era o no ética. En este sentido,
existían diferencias significativas entre los psicólogos pediátricos mujeres y los
varones, siendo las primeras las que más fuertemente aprobaban los ítems que
aparecían en esta escala (p<01). Además, los psicólogos graduados a partir de
programas aprobados por el APA apoyaron más fuertemente las creencias de
esta escala en comparación con los psicólogos graduados por programas no
aprobados por el APA (p<05).
Posteriormente, en el año 1996, Rubin y Dror, utilizando sólo la segunda parte
del instrumento creado por Pope, Tabachnick y Keith-Spiegel (1987) y con una
muestra total de ciento setenta y un psicólogos clínicos y médicos no
psiquiatras de Israel, analizaron las actitudes relacionadas con la violación de
la confidencialidad y la conducta sexual, examinando los resultados obtenidos
según profesión, sexo y experiencia de los participantes.
De estos resultados destacan las diferencias entre ambos grupos de
profesionales tanto en relación con la frecuencia de ocurrencia de conductas
sexuales en su práctica profesional como en la valoración ética que realizan
sobre las mismas. Los psicólogos informaron encontrarse con menor
frecuencia de estas conductas y también valoraron éstas como más inmorales
y menos éticas que los participantes que conformaban el grupo de médicos.
33
Marco Teórico
De la misma forma que en los estudios anteriores, Pomerantz en diversas
ocasiones (Pomerantz, Ross, Gfeller y Hughes en 1998; Pomerantz y Grice,
2001; Tubbs y Pomerantz, 2001 y Pomerantz y Pettibone, 2005) utiliza sólo la
segunda parte del instrumento de Pope, Tabachnick y Keith-Spiegel (1987) en
sus investigaciones.
El objetivo de la primera de estas investigaciones (Pomerantz y cols., 1998) fue
comparar los resultados obtenidos en las valoraciones éticas realizadas según
la profesión de los participantes, utilizando para ello una muestra de
psicólogos, psiquiatras, trabajadores sociales y consejeros profesionales. En
este caso, aunque se encontraron pequeñas diferencias entre los grupos, la
mayoría de las creencias éticas de los profesionales de la salud mental no
difirieron entre sí a pesar de las variaciones en la formación recibida y en los
respectivos Códigos Éticos.
Con el mismo objetivo de comparación de muestras Pomerantz y Grice (2001)
llevaron acabo posteriormente otra investigación comparando los resultados
obtenidos por un grupo de ciento cuarenta y ocho profesionales del ámbito de
la salud mental y otro grupo de doscientos cincuenta estudiantes de Psicología.
Los resultados permitieron concluir que los estudiantes consideraban más
éticas que los profesionales las conductas englobadas en el factor “Relaciones
duales no sexuales” y menos éticas las englobadas en el factor “Conductas
asertivas o molestas del terapeuta”.
La investigación posterior que realiza Pomerantz, (Tubbs y Pomerantz, 2001)
tenía el objetivo de comprobar, con una muestra de 92 psicólogos, si se han
producido cambios en los resultados respecto al estudio original de Pope,
Tabachnick y Keith-Spiegel (1987).
34
Marco Teórico
En este caso, los autores hallaron un cambio positivo en un tercio de las
conductas éticas analizadas en comparación con los resultados del estudio de
Pope, Tabachnick y Keith-Spiegel (1987). Tubbs y Pomerantz (2001),
explicaron este cambio por los siguientes motivos:
1. La muestra era más pequeña y estaba más limitada geográficamente y
esto pudo afectar a la generalización de resultados.
2. El aumento en los últimos años en Estados Unidos del psicólogo de las
mutuas o aseguradoras, que pudo provocar que los profesionales
cuidaran más su comportamiento ético o aunque el cambio no sea real
los
participantes
creyeran
que
admitir
conductas
éticamente
cuestionables podía perjudicar su estatus en sus respectivas compañías
aseguradoras.
3. La revisión del código ético de la APA de 1992 que era más específico y
prescriptivo.
4. El cambio observado en la orientación teórica de los terapeutas que
participaron en este estudio, es decir, había un aumento de las
orientaciones cognitivas y eclécticas respecto a la psicoanalista y
gestáltica, lo cual implicaba relaciones terapéuticas más breves y
estructuradas y por ello con menos oportunidades para comprometerse
en conductas éticamente cuestionables.
5. El aumento del trabajo en ámbito hospitalario donde la conducta de los
psicólogos es más accesible a los compañeros, el aumento de la figura
del supervisor y el aumento de las denuncias presentadas contra los
psicólogos.
35
Marco Teórico
Estos resultados implicaron para Tubbs y Pomerantz (2001) la necesidad de
revisar periódicamente las normas éticas.
En la última investigación llevada a cabo por Pomerantz sobre la ética del
psicólogo (Pomerantz y Pettibone, 2005) analizaron si las creencias éticas de
los psicólogos profesionales dependían de la edad, sexo y/o diagnóstico de sus
clientes utilizando, una vez más, una adaptación del instrumento creado por
Pope, Tabachnick y Keith-Spiegel (1987). Los resultados indicaron una
interacción significativa entre la edad y el sexo del cliente en el sentido de que
los clientes varones más mayores provocaron, en los psicólogos, posturas
menos éticas respecto a clientes varones más jóvenes, y las clientes mujeres
más mayores provocaron posiciones más éticas que las clientes femeninas
más jóvenes.
Otro estudio destacable es el realizado por Sullivan (2002) en Australia. En
este, se planteó de nuevo la misma línea de investigación que Pope,
Tabachnick y Keith-Spiegel (1987), utilizando la segunda parte del instrumento
original pero añadiendo cinco situaciones adicionales que fueron extraídas del
instrumento utilizado en el estudio especifico realizado sobre la ética de
consultores orientadores por Gibson y Pope (1993).
El autor, solicitó la participación de dos mil cien psicólogos de la Sociedad
Australiana de Psicología, quedando la muestra finalmente conformada por un
total de seiscientos sesenta y tres miembros de esta Sociedad.
Los resultados muestran que las conductas que ocurrían con menos frecuencia
en la práctica profesional eran las relacionadas con el mantenimiento de
relaciones sexuales con los clientes, siendo estas conductas mayoritariamente
valoradas como no éticas.
36
Marco Teórico
En este mismo estudio algunos participantes encontraron dificultades para
hacer una valoración ética de las situaciones que tenían que ver con las
relaciones financieras con los clientes.
A nivel europeo, Gius y Coin en el año 2000, pretendieron valorar el nivel de
conocimientos sobre ética que tenían los psicólogos que pertenecían en ese
momento al Consejo Nacional de Psicología de Italia a través de una muestra
de setecientos sesenta psicólogos pertenecientes al mismo. En este caso el
interés del estudio para los autores era determinar que área de conducta de los
psicoterapeutas era más difícil de incluir dentro de un marco deontológico así
como valorar que otras variable eran importantes y podían afectar a las
acciones de los psicólogos (Gius y Coin, 2000).
En esta ocasión a diferencia de las anteriores réplicas, se utilizó el instrumento
original (Pope, Tabachnick y Keith-Spiegel, 1987) en su totalidad, realizando
únicamente la adaptación de la segunda parte del mismo, de la cual se
eliminaron cuarenta y ocho ítems o situaciones, quedando este apartado
reducido a treinta y cinco de ellas.
De los resultados obtenidos destaca que, respecto a la valoración de la eficacia
de los recursos sobre ética presentados, la formación universitaria fue valorada
como de las menos eficaces ya que era una enseñanza opcional en la carrera,
considerándose como más eficaz el propio análisis del sujeto y la formación
especializada.
Respecto a los resultados sobre la valoración ética de los dilemas presentados
encontraron que:
 Existían opiniones unánimes en menos de la mitad de los dilemas.
 Seis dilemas dirigidos a psicoterapeutas que realizan práctica privada
aparecieron como los más difíciles de valorar, destacando aquellos
relacionados con cuestiones económicas y honorarios.
37
Marco Teórico
 Las relaciones personalizadas con los pacientes provocaron gran
incertidumbre sobre su validez ética.
 El 15% consideraron ético tener fantasías sexuales con el paciente, y el
26% no estaban seguros.
 El 49% consideró ético romper la confidencialidad si existe un riesgo alto
de suicidio del paciente, un 29% lo consideraron no ético y un 24% no
estaban seguros.
 Esta rotura de la confidencialidad aparece como diferente en los casos de
abuso sexual o homicidio llevado a cabo por el paciente en los cuales tal
quebrantamiento era considerado ético sólo en un 18,3% y 22,6% del total
respectivamente contra el 57,9% y el 49,5% de psicólogos que
consideraron no ético romper dicha confidencialidad.
En España, la primera investigación sobre el nivel de conocimientos de ética en
general en psicología es la realizada por Del Río, Borda y Torres en el año
2003. Pero en este caso, no se analizó en profesionales en activo, sino en
estudiantes de último curso de Psicología.
Los autores llevaron a cabo una traducción al español de la segunda parte del
instrumento
original
(Pope,
Tabachnick
y
Keith-Spiegel,
1987)
y
lo
administraron a un total de ciento noventa y un estudiantes. A pesar de la
disparidad entre la muestra de esta investigación y la del estudio original, los
autores llevaron a cabo una comparación entre ambas, desprendiéndose los
siguientes resultados:

En sesenta de las ochenta y tres conductas se encontraron diferencias
significativas entre ambos estudios. Las respuestas de los estudiantes
españoles estaban más en consonancia con los principios éticos en un
mayor número de conductas que las respuestas del estudio de Pope,
Tabachnick y Keith-Spiegel (1987).
38
Marco Teórico

En el presente estudio veintitrés conductas frente a las doce del estudio
original
(Pope,
Tabachnick
y
Keith-Spiegel,
1987)
presentaron
dificultades para su valoración ética (más de un 20% de los participantes
respondieron “no sé / no estoy seguro”).

Los tres ítems que implican más dificultad para ser valorados éticamente
son los que platearon también más dificultad de comprensión (Invitar a
los clientes a un día abierto en el lugar de trabajo; Realizar un trabajo
forense por honorarios contingentes y Aceptar un sueldo que es un
porcentaje de los honorarios del cliente).

Los ítems relacionados con asuntos financieros además de ser difíciles
de valorar éticamente, en general, fueron considerados como no éticos
en mayor medida por la muestra española que por la muestra del
estudio original (Pope, Tabachnick y Keith-Spiegel, 1987).

Los ítems relacionados con los límites de la confidencialidad plantearon
más dudas a los participantes de este estudio que a los participantes del
estudio original (Pope, Tabachnick y Keith-Spiegel, 1987).

Los ítems “Elevar una queja ética o denuncia contra un colega” y
“ayudar a un cliente a elevar una queja o denuncia contra un colega”
plantearon un juicio ético difícil, siendo acciones poco habituales en el
entorno español y no habiendo tampoco normas específicas al respecto
en el código deontológico del COP (1987).

Otros ítems a los que el código deontológico del COP (1987) no da
orientación clara y fueron difíciles de valorar éticamente por los
participantes de este estudio son “utilizar la hospitalización involuntaria”,
”aceptar la decisión de un cliente de cometer un suicidio” y “utilizar un
servicio de interpretación de tests computerizados”.

Los ítems relacionados con las relaciones duales con clientes /
pacientes actuales o antiguos también plantearon dificultades en su
valoración ética.
39
Marco Teórico
Por último, la investigación más reciente en nuestro país es la desarrollada por
Urra en el año 2007, que ha llevado a cabo el estudio más completo sobre los
conocimientos de ética de los psicólogos españoles hasta el momento, con una
muestra total de setecientos veintitrés psicólogos.
El autor tenía como objetivo principal la valoración del estado actual de los
conocimientos de ética que poseían los psicólogos españoles en sus diferentes
áreas de intervención y a partir de éste, plantearse la actualización del vigente
Código Deontológico y plantear la formación en Ética Profesional tanto en las
Facultades de Psicología, como ulteriormente en los cursos de reciclaje
organizados por el Colegio de Psicólogos.
Para la consecución de su objetivo Urra (2007) creó un instrumento que incluía
un primer apartado de datos demográficos y un segundo apartado que,
tomando como punto de partida el instrumento de Del Río, Borda y Torres
(2003), el código deontológico del COP (1987) y el asesoramiento de expertos,
recogió un total de ciento veinticuatro dilemas éticos, que se debían valorar
éticamente y según el nivel de ocurrencia de los mismos en la práctica
profesional.
Del total de dilemas éticos planteados, el autor definió como dilemas propios
del área de la psicología jurídica los siguientes:
1. Un consultante solicita una valoración de su personalidad, pues ha sido
objeto de un informe “psicopatológico” en el que se dictaminaba su
incapacidad para ejercer la patria potestad. Emitir un informe contra el
informe del colega si llegamos a la conclusión de que el informe previo
no es correcto.
2. Hacer una evaluación sobre custodia de menores sin ver a ambos
progenitores.
3. Realizar un contrainforme pericial basado sólo en el informe elaborado
con anterioridad por un colega.
40
Marco Teórico
4. Recibir al progenitor que, no teniendo la custodia del niño, acude con el
mismo en busca de un informe, con desconocimiento por parte del otro
progenitor.
5. Entrenar al cliente en “técnicas de credibilidad” antes de declarar en un
juicio.
6. Denunciar a nuestro propio colegio profesional si estimamos que éste no
defiende nuestros intereses o los del colectivo en general.
7. Que el psicólogo de prisiones asuma que tiene más obligación con la
institución que con los internos.
8. Realizar un informe para una de las partes y comparecer en el juzgado
como testigo de la otra.
9. Hacer un “trueque” con un interno en prisión, diciéndole que si colabora
en investigaciones psicológicas se emitirán informes positivos a la Junta
de Tratamiento, al entender que la colaboración es un gesto de
reinserción y de querer contribuir al desarrollo científico.
Respecto al nivel de ocurrencia de los dilemas, los ciento cinco psicólogos del
total que se definieron como psicólogos jurídicos, mostraron una mayor
frecuencia de ocurrencia de aquellos dilemas relacionados con la práctica del
psicólogo forense en los procedimientos de familia, tal como aparece en la
tabla 4.
41
Marco Teórico
Tabla 4. Nivel de ocurrencia de los dilemas a los psicólogos jurídicos
(Urra, 2007).
Dilema
Ocurrencia del
dilema(%)
Un consultante solicita una valoración de su personalidad, pues ha
sido objeto de un informe “psicopatológico” en el que se dictaminaba
su incapacidad para ejercer la patria potestad. Emitir un informe
55,2%
contra el informe del colega si llegamos a la conclusión de que el
informe previo no es correcto.
Hacer una evaluación sobre custodia de menores sin ver a ambos
progenitores
47,6%
Realizar un contrainforme pericial basado sólo en el informe
41,9%
elaborado con anterioridad por un colega
Recibir al progenitor que, no teniendo la custodia del niño, acude
con el mismo en busca de un informe, con desconocimiento por
24,8%
parte del otro progenitor.
Entrenar al cliente en “técnicas de credibilidad” antes de declarar en
22,9%
un juicio
Denunciar a nuestro propio colegio profesional si estimamos que
19%
éste no defiende nuestros intereses o los del colectivo en general.
Que el psicólogo de prisiones asuma que tiene más obligación con
18,1%
la institución que con los internos.
Realizar un informe para una de las partes y comparecer en el
17,1%
juzgado como testigo de la otra.
En relación a los resultados sobre la valoración ética de los dilemas no
podemos exponer los resultados para los psicólogos jurídicos porque el análisis
llevado a cabo por el autor no siguió esta línea de investigación, exponiendo los
resultados para el total de la muestra.
42
Marco Teórico
Como se puede comprobar, la metodología básica utilizada en los estudios
analizados consiste en la exposición de un listado de posibles dilemas que los
profesionales pueden encontrarse en su práctica diaria, los cuales se deben
evaluar según una valoración ética de los mismos y según el nivel de
ocurrencia real.
A nuestro entender, este sistema posee un aspecto muy positivo por cuanto
permite un análisis empírico de los resultados de forma objetiva, pero la
limitación radicaría en el hecho de que el listado de dilemas puede ser
insuficiente para la exposición de todas las situaciones que se pueden
encontrar los técnicos en su práctica. En este sentido, la segunda línea de
investigación que exponemos podría suplir esta deficiencia al ser los
profesionales los que describen las situaciones que les crean conflictos éticos.
3.2. Estudios sobre el tipo de dilemas éticos que se
encuentran los psicólogos en su práctica profesional.
La segunda línea de investigación es la iniciada por Pope y Vetter (1992) cuyo
objeto de estudio fue la valoración del tipo de dilemas éticos que los psicólogos
informan enfrentarse en su práctica profesional.
Mediante la selección al azar de una muestra de mil trescientos diecinueve
psicólogos de la APA, se solicitó a los participantes, por correo convencional y
salvaguardando la confidencialidad de las respuestas al ser retornadas de
forma anónima, que describiesen los dilemas éticos que les hubiesen sucedido
en los últimos dos años a ellos mismos o a alguno de sus colegas próximos.
43
Marco Teórico
La muestra quedo conformada por seiscientos setenta y nueve psicólogos que
facilitaron un total de setecientos tres dilemas éticos. Se llevó a cabo una
categorización de éstos para su análisis, creándose un total de veintitrés
categorías que se muestran en la tabla 5 ordenadas según su nivel de
ocurrencia, siendo los dilemas relacionados con la confidencialidad los que
obtuvieron porcentajes más elevados.
Tabla 5. Categorías de dilemas éticos encontrados en la práctica del
psicólogo según nivel de ocurrencia. Pope y Vetter (1992).
Categoría
%
Categoría
%
Confidencialidad
18% Psicología escolar
2%
Relaciones duales
17% Publicación
2%
Honorarios, contexto, metodología 14% Financiación
2%
Formación, academia
8%
Supervisión
2%
Psicología forense
5%
Publicidad
2%
Investigación
4%
Psicología organizacional
1%
Conducta de los colegas
4%
Temas médicos
1%
Temas sexuales
4%
Finalización servicios
1%
Evaluación
4%
Etnia
1%
Intervenciones dañinas
3%
Tratamiento de los datos
1%
Competencia
3%
Varios
1%
Códigos éticos y comités
2%
Partiendo de este primer estudio (Pope y Vetter, 1992), Lindsay y Colley (1995)
analizaron los dilemas éticos identificados por una muestra de psicólogos
miembros de la Sociedad Británica de Psicología (BPS).
En este caso, los resultados obtenidos en las categorías de dilemas éticos
creadas se muestran en la tabla 6 según el porcentaje de ocurrencia de los
mismos, siendo los dilemas relacionados con la confidencialidad los que
obtuvieron, de nuevo, porcentajes más elevados.
44
Marco Teórico
Tabla 6. Categorías de dilemas éticos encontrados en la práctica del
psicólogo según nivel de ocurrencia. Lindsay y Colley (1995).
Categoría
%
Confidencialidad
30%
Honorarios
12%
Investigación
10%
Conducta de los colegas
7%
Temas sexuales
6%
Relaciones duales no sexuales
3%
Formación, academia
3%
Competencia
3%
En 1997, Colnerud en una nueva replica del estudio realizado por Pope y Vetter
(1992), solicitaron a ciento cuarenta y siete psicólogos pertenecientes a la
Asociación Sueca de Psicología, que describieran, en pocas palabras, un
incidente o desafío ético al que se hubieran enfrentado en los últimos dos años.
Tal como sucede en los estudios anteriores (Pope y Vetter, 1992 y Lindsay y
Colley, 1995) los dilemas éticos más destacados implicaron cuestiones
relacionadas con la confidencialidad, seguidos de cuestiones relacionadas con
relaciones múltiples o duales, intervenciones perjudiciales y la conducta de
colegas. Estos resultados se muestran en la tabla 7 ordenados según el
porcentaje de ocurrencia de las categorías de dilemas éticos.
45
Marco Teórico
Tabla 7. Categorías de dilemas éticos encontrados en la práctica del
psicólogo según nivel de ocurrencia. Colnerud (1997).
Categoría
%
Confidencialidad
30%
Relaciones duales no sexuales
18%
Honorarios
8%
Conducta de los colegas
8%
Temas médicos
5%
Como datos significativos y diferenciados respecto al estudio original (Pope y
Vetter, 1992), en este caso se encontraron conflictos o dilemas éticos
relacionados con clientes con retraso mental y el conflicto o dilema que surge a
los
psicólogos
al
ser
conocedores
de
un
supuesto
abuso
infantil,
concretamente, los aspectos relacionados con la confidencialidad y la
obligación de informar de este supuesto hecho.
Posteriormente, Lindsay y Clarkson (1999), siguieron la misma línea de
investigación que en el estudio original (Pope y Vetter, 1992), con el objetivo de
averiguar si los psicoterapeutas en Inglaterra, que no tienen la obligatoriedad
de ser psicólogos, tenían dilemas éticos similares respecto a aquellos
identificados por los psicólogos.
Para examinar esta cuestión, enviaron una carta a mil psicoterapeutas
registrados en el Consejo del Reino Unido de Psicoterapeutas solicitándoles
que describieran brevemente, un incidente que a ellos o a un colega suyo les
hubiera suscitado un dilema ético en el último año. De los doscientos trece
profesionales que contestaron, ciento cincuenta y seis describieron haber
sufrido un conflicto ético en el último año.
46
Marco Teórico
En la tabla 8, se presentan los resultados obtenidos en las categorías de
dilemas éticos según el porcentaje de ocurrencia de los mismos, siendo
nuevamente los relacionados con la confidencialidad los que obtuvieron los
porcentajes más elevados, no encontrándose diferencias respecto a los
estudios llevados a cabo con muestras de psicólogos.
Tabla 8. Categorías de dilemas éticos encontrados en la práctica del
psicólogo según nivel de ocurrencia. Lindsay y Clarkson (1999).
Categoría
%
Confidencialidad
31%
Relaciones duales no sexuales
12%
Conducta de los colegas
9%
Temas sexuales
8%
Formación, academia
6%
Competencia
6%
Finalmente analizamos el estudio de Slack y Wassenaar (1999). Solicitaron a
cuatrocientos ochenta y siete psicólogos de Sudáfrica que describieran
situaciones que les suscitaran dilemas éticos para poder ser clasificados de
igual manera que en el estudio original (Pope y Vetter, 1992).
Participaron un total de cuarenta y nueve psicólogos que describieron
cincuenta y un conflictos éticos que se clasificaron una vez más según las
categorías del estudio original (Pope y Vetter, 1992). En la tabla 9, se muestran
los resultados obtenidos en las categorías de dilemas éticos hallados según el
porcentaje de ocurrencia de los mismos.
47
Marco Teórico
Tabla 9. Categorías de dilemas éticos encontrados en la práctica del
psicólogo según nivel de ocurrencia. Slack y Wassenaar (1999).
Categoría
%
Confidencialidad
29%
Relaciones duales
14%
Honorarios
14%
Temas sexuales
8%
Formación, academia
8%
De forma similar a las otras investigaciones citadas (Pope y Vetter, 1992;
Lindsay y Colley, 1995; Colnerud, 1997 y Lindsay y Clarkson, 1999), la
categoría principal sobre la que los psicólogos informaron de un mayor número
de dilemas éticos es la relacionada con la confidencialidad.
A nuestro entender, la metodología de estos estudios supone un avance
positivo respecto a la anterior en cuanto permite un mayor acercamiento a la
realidad que vive el profesional, al ser éste, el que describe sus propios
conflictos éticos. La limitación podría radicar en que el análisis cualitativo de los
datos para clasificarlos, mediante categorías diferenciadas, puede provocar la
perdida de la esencia real de estos al crear categorías demasiado generales
que no permitan un análisis específico de los conflictos expuestos.
48
Marco Teórico
4. ÉTICA Y DEONTOLOGIA EN PSICOLOGÍA FORENSE.
4.1. Breve introducción a la Psicología Forense.
Etimológicamente el término “forense” deriva del latín “forensis”, refiriéndose
con este término al forum o foro de las ciudades romanas, que en la antigua
Roma, era la plaza donde se trataban los negocios públicos y donde el pretor
administraba Justicia (Real Academia Española, 2001). En este sentido la
psicología forense englobará la vertiente práctica de la psicología que se
aplique en el “foro”.
El planteamiento de la participación del psicólogo como perito en los procesos
judiciales data de principios del siglo XX, siendo en la década de los sesenta
cuando se asienta su papel en los principales países occidentales y en la
década de los ochenta cuando el sistema judicial español está preparado y
acepta la incorporación de planteamientos psicológicos (Ávila, 1986).
La función fundamental de la psicología forense, según indica Urra (1993), es
la aplicación de todas las ramas y saberes de la Psicología ante preguntas de
la Justicia, cooperando en todo momento con la administración de ésta y
mejorando el ejercicio del derecho.
En palabras de Arch (2008), “la Psicología Forense es la denominación que ha
recibido la vertiente aplicada de la psicología jurídica, entendiéndose que su
función principal es la de ofrecer funciones de soporte a las administraciones
de justicia”. (Pp. 6)
El psicólogo forense puede intervenir en ámbitos legales diferentes: derecho
penal, laboral, civil y el ámbito que centra nuestro interés: el derecho de familia.
49
Marco Teórico
En éste, el psicólogo forense es requerido, básicamente, en procedimientos de
adopción, de privación de la patria potestad, atribución de guarda y custodia de
los hijos, nulidad matrimonial, recomendaciones sobre pautas de comunicación
y contacto y en procedimientos de filiación. (Arch, 2008).
Tal y como indica Albarran (1990), desde el punto de vista científico y práctico,
el futuro de la psicología forense se presenta cada vez más consolidado y
sólidamente estructurado, ofreciendo las siguientes razones para justificar su
afirmación:
-
La extensión del ámbito de aplicación de los métodos, técnicas y principios
de la psicología a nuevos campos del Derecho.
-
La Administración ha dado carta de naturaleza a esta figura profesional.
-
Los propios Órganos Judiciales (tribunales, magistrados y jueces) que
desde el año 1985 han ampliado en la práctica la competencia de estos
profesionales, confiando en los datos que éstos les facilitan y utilizando los
informes que les encargan.
4.2. Contexto legal y ético en la práctica de la Psicología
Forense.
La intervención de los peritos en nuestro país está regulada actualmente por la
Ley de Enjuiciamiento Civil [LEC], en la reforma del 2000 vigente desde enero
del 2001, concretamente en la Sección 5ª del libro II, en los artículos 335 al
352. A continuación, recogemos y comentamos brevemente aquellos aspectos
que resultan de especial interés en relación con la labor profesional del
psicólogo forense:
50
Marco Teórico
-
En el primer apartado del artículo 335 aparece la delimitación fundamental
de la función básica del psicólogo forense indicando:
“Cuando sean necesarios conocimientos científicos, artísticos, técnicos o
prácticos para valorar hechos o circunstancias relevantes en el asunto o
adquirir certeza sobre ellos, las partes podrán aportar al proceso el dictamen de
peritos que posean los conocimientos correspondientes o solicitar, en los casos
previstos en esta ley, que se emita dictamen por peritos designados por el
tribunal”.
Como vemos, la intervención del psicólogo en el entorno judicial se produce en
base a su concepción de auxiliar de la justicia, es decir, para ofrecer al Juez la
información que nos solicita y que se deriva de conocimientos propios de
nuestra disciplina, que él no conoce y que necesita para dilucidar la demanda.
-
En el apartado segundo del citado articulo 335 de la LEC, se especifican las
exigencias básicas de su intervención:
“Al emitir el dictamen todo perito deberá manifestar, bajo juramento o promesa
de decir verdad, que ha actuado y, en su caso, actuará con la mayor
objetividad posible, tomando en consideración tanto lo que pueda favorecer
como lo que sea susceptible de causar perjuicio a cualquiera de las partes, y
que conoce las sanciones penales en que podría incurrir si incumpliese su
deber como perito”.
- Asimismo, en el primer apartado del artículo 340 de la LEC aparece la
delimitación fundamental de las características básicas que deberá poseer el
perito forense:
51
Marco Teórico
“Los peritos deberán poseer el título oficial que corresponda a la materia objeto
del dictamen y a la naturaleza de éste. Si se tratare de materias que no estén
comprendidas en títulos profesionales oficiales, habrán de ser nombrados entre
personas entendidas en aquellas materias.”
Por otra parte, la Ley de Enjuiciamiento criminal [LECr] promulgada por real
decreto el 14 de septiembre de 1882, en el artículo 457, diferencia entre el
perito titulado y el que no lo está, exigiendo que la especialidad del experto
constituya una ocupación legalmente configurada:
“Son peritos titulares los que tienen título oficial de una ciencia o arte, cuyo
ejercicio está reglamentado por la Administración”
“Son peritos no titulares los que, careciendo de título oficial, tienen sin embargo
conocimientos o práctica especiales en alguna ciencia o arte”
Y en su artículo 458 la LECr especifica: “El juez se valdrá de peritos titulares
con preferencia a los que no tuviesen título”, tal como también especifica la
LEC en el artículo 340.1 citado con anterioridad.
Con estas especificaciones, la Ley nos indica que la posición del psicólogo
forense en el desempeño de su tarea profesional debe estar siempre orientada
por los criterios: rigor científico e imparcialidad, al tiempo de que advierte de las
posibles consecuencias que podrían derivarse en caso de incumplir dichos
criterios.
No hay que olvidar que aunque la vulneración de una norma ética puede no ser
un delito, una persona que se considere afectada por una “mala práctica
profesional” puede reclamar responsabilidad al profesional, por vía civil e
incluso penal, alegando daños y perjuicios.
52
Marco Teórico
En este sentido la labor profesional del psicólogo ante los tribunales se ve
sujeta a tres normativas o códigos:
-
Código Ético Profesional: a nivel disciplinario el psicólogo se encuentra
sujeto a las normas que establecen los Reglamentos Colegiales de los que
forman parte y a las sanciones derivadas del incumplimiento de dichas
normas.
-
Código Civil: la responsabilidad civil, contractural y no contractural, en que
puede incurrir el psicólogo a tenor de lo que establece su articulo 1902 que
hace referencia a: “El que por acción u omisión cause daño a otro
interviniendo culpa o negligencia, está obligado a reparar el daño causado”.
* Responsabilidad civil contractural: nace de la relación previa entre
profesional y paciente / cliente a través de un contrato de prestación del
servicio, escrito o verbal, establecido previamente y que es incumplido con
la actuación profesional al no ajustarse a lo pactado.
* Responsabilidad civil no contractural: no hay ningún contrato previo, pero
se produce el quebrantamiento de los deberes propios del profesional al no
actuar conforme a la llamada LEX ARTIS (reglas de la técnica de actuación
profesional).
-
Código Penal: en cuanto a la responsabilidad penal tipificada en sus
artículos 459 y 460 donde se distingue entre los peritos que:
* “Faltaren a la verdad maliciosamente en su dictamen”, a quienes además
de las penas previstas para el falso testimonio se les impone la pena de
inhabilitación especial de 6 años a 12 para profesión u oficio, empleo o
cargo público;
53
Marco Teórico
* “Quienes sin faltar sustancialmente a la verdad, la alterasen con
reticencias, inexactitudes o silenciando hechos o datos relevantes que le
fueren conocidos”, a los que se impondrá una multa de seis a doce meses y
además una suspensión de seis a tres años.
En síntesis, el psicólogo debe saber que en caso de incumplir sus obligaciones
puede incurrir en responsabilidad no sólo a nivel disciplinario sino también a
nivel civil y penal, debiendo tener en cuenta la especial importancia de su
función en el entorno jurídico en el que trabaja con elementos de especial
susceptibilidad: Afectos, seguridades personales, derechos de los menores y,
en definitiva, la propia vida de las personas que son parte en el procedimiento.
Tal y como señalan Butcher y Pope (1993), los resultados producto de la
evaluación forense pueden influir y en algunos casos determinar si alguien
recibe la custodia de sus hijos, si será obligado a pagar por los daños causados
a otro litigante, si volverá a su casa desde la Sala de vistas o si pasará años en
la cárcel.
4.3. Códigos Éticos y Psicología Forense.
De la totalidad de códigos éticos y deontológicos revisados, sólo encontramos
dos que hagan mención explícita a la labor forense del psicólogo, de los cuales,
además, sólo uno sigue vigente en la actualidad:
-
El código ético del APA en su versión de 1992, incluyó un capítulo
denominado: actividades forenses. Sin embargo, este capítulo se ha
eliminado en la última edición actualizada (APA, 2002).
54
Marco Teórico
-
El código de la Health Professions Council of South Africa (HPCSA, 2004),
incluye un capítulo denominado: actividades psico-legales, que actualmente
sigue en vigor. Este capítulo acoge un total de trece normas éticas o
artículos divididos en ocho apartados que detallamos a continuación:
o Competencia:
1. Un psicólogo con funciones forenses cumplirá con todas las otras
normas éticas en la realización de sus actividades.
2. Un psicólogo basará su trabajo forense en el conocimiento apropiado y
la competencia suficiente en las áreas de trabajo en las que actúa.
o Bases para la opinión psico-legal:
3. Un
psicólogo
asegurará
que
las
evaluaciones
forenses,
las
recomendaciones y los informes estén basados en información y
técnicas suficientes para proporcionar una justificación apropiada a sus
conclusiones.
o Límites de las opiniones:
4. El psicólogo, al proporcionar sus informes psico-legales escritos u orales
o su testimonio oral clarificará los límites de su actuación y de los
resultados obtenidos clarificando las fuentes de donde ha obtenido la
información.
o Veracidad y sinceridad:
5. En su testimonio y su informe el psicólogo forense:
55
Marco Teórico
a. Declarará sincera y honestamente.
b. Describirá justamente las bases de su testimonio y de sus
conclusiones.
o Conflicto de roles:
6. Un psicólogo evitará realizar roles múltiples y potencialmente contrarios
en asuntos legales.
7. Cuando el psicólogo sea solicitado para servir en más de un papel en un
procedimiento legal (por ejemplo como perito y como testigo), clarificará
su papel y el grado de confidencialidad de antemano a fin de evitar
comprometer su juicio profesional y objetividad.
o Mantenimiento del papel de testigo experto:
8. El psicólogo será consciente de las demandas que se le realizan y las
exigencias del tribunal e intentará resolver cualquier tipo de conflicto que
surja tomando las medidas necesarias conociendo su compromiso con
estas reglas.
o Relaciones previas:
9. Una relación profesional previa con un cliente no impedirá a un
psicólogo declarar como testigo.
10. El psicólogo tendrá en cuenta los aspectos de una relación previa que
puedan afectar a su objetividad profesional u opinión y revelará el
conflicto potencial a la persona afectada o cliente.
o Papel de testigo:
56
Marco Teórico
11. Cuando un psicólogo es requerido por un tribunal aparecerá como
testigo estando obligado legalmente a comparecer.
12. Un psicólogo podrá renunciar a aparecer como testigo presentando una
protesta conforme a este hecho.
13. Independiente de si el psicólogo presenta o no la protesta o renuncia, el
psicólogo servirá como testigo verídico que deberá revelar totalmente la
información que se le solicita.
Este código ético sudafricano (HPCSA, 2004) no puede considerarse como
representativo de la situación actual de la psicología forense dentro de los
códigos
éticos
anteriormente,
y
deontológicos,
ya
que,
como
hemos
mencionado
el resto de códigos éticos revisados no incluyen ningún
apartado específico relacionado con la práctica forense del psicólogo.
Por el contrario, la tendencia general observada es la creación de directrices
y/o guías de conducta sobre ética profesional relacionadas con la labor forense
que, aunque no podemos denominarlas, ni han sido aprobadas, como códigos
éticos, si han sido creadas con el objetivo de guiar y optimizar la conducta
profesional del psicólogo en este ámbito.
4.4. Directrices específicas para los psicólogos forenses.
Entre las directrices y/o pautas de conducta que han sido creadas con el
objetivo de velar por la calidad de la labor profesional del psicólogo en ámbito
forense encontramos como más relevantes para el contexto español las que
aparecen en la tabla 10, ordenadas cronológicamente por fecha de creación.
57
Marco Teórico
Tabla 10. Directrices y/o pautas de conducta relacionadas con la labor
forense del psicólogo.
Año
de
creación
Directrices especificas para psicólogos forenses (Committee on
1991
Directrices o pautas
Año
última
revisión
2010
Ethical Guidelines for Forensic Psychologists, [CEGFP]).
Tópicos éticos relacionados con la peritación psicológica (COPC).
2000
-----
Recomendaciones a los psicólogos europeos para la práctica
2001
-----
ética en su labor forense y como testigos expertos (EFPA).
Psicólogos como testigos expertos: Directrices y procedimiento
2007
para Inglaterra y Gales (BPS).
Guía de actuación para psicólogos forenses y modelo de informe
2007
-----
psicológico forense (COP).
Seguidamente, revisamos y describimos de forma individual cada una de estas
directrices que pretenden ser un punto de apoyo para mejorar la calidad del
trabajo forense ayudando al psicólogo a llevar a cabo una labor profesional
óptima, teniendo en cuenta, en todo momento, que la aspiración de las mismas
no es suplir la función de los códigos éticos y deontológicos que rigen la
actividad profesional del psicólogo.
4.4.1.
Directrices especificas para psicólogos forenses
(Comité sobre directrices éticas para psicólogos forenses,
CEGFP, 1991).
Como se indica anteriormente, los principios éticos profesionales para la
práctica de la psicología como disciplina se describen en los códigos éticos de
conducta que explicitan los estándares para una conducta profesional
competente y adecuada. En contraste, estas directrices están pensadas para
describir la conducta profesional más deseable y de más alto nivel para los
psicólogos que realizan práctica forense. Están por lo tanto, diseñadas para ser
pedagógicas.
58
Marco Teórico
Su objetivo manifiesto es mejorar la calidad y la competencia de la práctica
psicológica forense, no como normas o reglas de conducta obligadas, sino
como pautas consultivas sin eliminar ni agregar obligaciones al código ético
vigente y teniendo en cuenta en todo momento las consideraciones legales
pertinentes. Sin embargo, la actuación contraria a estas pautas no tiene
necesariamente que
suponer una ilegalidad o conducta no ética según el
código deontológico vigente, siendo en este momento el del año 2002 (APA,
2002).
Estas directrices están dirigidas a cualquier psicólogo que aplique su
conocimiento técnico y científico especializado para asistir a asuntos legales
dentro del sistema judicial, independientemente de su área típica de
intervención, pero no consideran práctica forense aquella que no incluya
opiniones técnicas sobre materias psico-legales (por ejemplo, el testimonio de
un psicoterapeuta sobre un tratamiento realizado no relacionado con el asunto
legal). Asimismo, estas pautas también tienen en cuenta que el psicólogo
forense puede desempeñar diferentes papeles en su labor profesional; como
investigador, examinador, asesor, consultor o terapeuta, roles que se incluyen
en estas pautas o recomendaciones de buena conducta.
Aunque están diseñadas para tener un alcance nacional (USA) y para ser
consecuentes con las leyes federales, en las mismas se pone de manifiesto
que pueden proporcionar una cierta orientación para psicólogos forenses de
otros países y jurisdicciones.
Estas directrices fueron aprobadas formalmente por la Sociedad americana
Psicología-ley y la División 41 del APA y avaladas por la Academia Americana
de Psicología Forense (CEGFP, 1991).
59
Marco Teórico
Esta última versión (Committee on the Revision of the Specialty Guidelines for
Forensic Psychologists, 2010), se divide en trece apartados o capítulos con un
total de cincuenta y una recomendaciones éticas centradas principalmente en
la competencia, responsabilidad, objetividad, integridad, el consentimiento
informado y la confidencialidad del psicólogo forense:
1. Introducción
2. Naturaleza y alcance de las directrices
3. Responsabilidades
4. Competencia
5. Diligencia, aplicación
6. Relaciones
7. Honorarios
8. Notificación,
aprobación,
consentimiento
y
consentimiento
informado
9. Conflictos en la práctica
10. Privacidad, confidencialidad y privilegio
11. Métodos y procedimientos
12. Evaluación
13. Comunicaciones públicas y con otros profesionales
4.4.2. Tópicos éticos relacionados con la peritación
psicológica (COPC, 2000).
Este documento fue creado por el grupo de trabajo de psicología forense de la
comisión de psicología jurídica del Colegio Oficial de Psicólogos de Cataluña
con la colaboración de su Comisión Deontológica, siendo publicado como
Materiales del Colegio Oficial de psicólogos de Cataluña en su nº 8 (COPC,
2000). Se divide en cinco apartados:
60
Marco Teórico
1. Tópicos éticos relacionados con el rol profesional del perito psicólogo.
a. El psicólogo como testimonio
b. El psicólogo como perito
c. Tipos de informes
d. Obligaciones inherentes al rol de perito
2. Tópicos relacionados con la práctica clínico-profesional.
a. La peritación de un cliente / paciente anterior o actual
b. Obedecer la orden de un tribunal
3. Tópicos relacionados con aspectos técnicos de la peritación psicológica.
a. Nivel de datos recogidos en las pruebas psicológicas sobre los
cuales se puede informar en la peritación
b. Posibilidad de omitir datos que perjudiquen al cliente
4. Tópicos implicados en la relación con el cliente.
a. Adecuación del peritaje a la demanda
b. Derecho a rechazar y/o orientar al cliente
5. Tópicos implicados en la relación con otros profesionales.
a. Independencia del perito frente al abogado
b. Derecho del cliente a la confidencialidad de los datos
El objetivo del documento es llevar a cabo una aproximación a la labor del
psicólogo forense proporcionando criterios guía con el objetivo de velar por una
práctica más eficiente y eficaz de estos técnicos en el ámbito jurídico.
61
Marco Teórico
La perspectiva desde la que se redacta el documento es primordialmente
aplicada, centrándose en problemas concretos, previamente identificados por la
Comisión Deontológica, con voluntad de constituir una pequeña guía práctica
que contribuyese de forma positiva a la resolución de las dudas más frecuentes
que planteaban los profesionales.
4.4.3. Recomendaciones a los psicólogos europeos para
la práctica ética en su labor forense y como testigos expertos
(EFPA 2001).
Fueron creadas por la Comisión de ética de la Federación Europea de
Asociaciones de Psicólogos y están bajo el amparo de su meta-código (EFPA,
1995). Se dividen en tres apartados con un total de trece directrices o
recomendaciones específicas:
I. Introducción
II. Temas básicos para las recomendaciones: a partir de los cuales se
generan las específicas para la práctica forense.
a. En la práctica forense los psicólogos se enfrentarán a cuestiones
sociales y culturales muy complejas.
b. La práctica forense de los psicólogos se realizará dentro de un
contexto donde los conflictos sociales, las diferencias de intereses y
el uso del poder y el control social se encuentran en la base de los
procesos.
c. Los psicólogos en el ámbito forense exhibirán su labor profesional
exponiéndola públicamente.
III. Recomendaciones específicas en relación a:
1. Identificar las capacidades y limitaciones
2. Conciencia ética
62
Marco Teórico
3. Identificar las capacidades y limitaciones
4. Conciencia ética
5. Basar las afirmaciones en evidencias
4. No dejarse influenciar por los valores y creencias personales
5. Tener en cuenta a las personas con pocos recursos y el mejor
interés del menor al trabajar con niños.
6. Limitaciones del consentimiento informado
7. Informar al cliente
8. Limites de la confidencialidad
9. Reducción del daño
10. Evitar el mal uso de la labor forense
11. Integridad y neutralidad
12. Aceptar críticas y quejas
13. Responsabilidad
Según sus propias indicaciones, estas recomendaciones deben estar de
acuerdo con los códigos éticos de las asociaciones miembro, siendo
conveniente que sean tomadas como punto de referencia para todos los
psicólogos que desempeñan su actividad laboral en el ámbito forense o que
puedan actuar como testigos expertos; naturalmente, ello incluye a los
psicólogos españoles.
4.4.4. Psicólogos como testigos expertos: Directrices y
procedimiento para Inglaterra y Gales (Sociedad Británica de
Psicología, BPS, 2007).
Este documento ha sido creado por una comisión formada por miembros de la
“Professional Practice Board” y la “Research Board” de la Sociedad de
Psicología Británica y reemplaza los documentos “Psicólogos como testigos
expertos” (BPS, 1998) y “Psicólogos y las nuevas leyes de procedimiento civil”
(BPS, 1999).
63
Marco Teórico
El grupo de trabajo, organizado a petición de la “Professional Practice Board”
con el soporte de la “Research Board”, se crea con la finalidad de llevar a cabo
un documento que revise los elaborados hasta esa fecha respecto a la
actuación del psicólogo en el entorno judicial.
Este grupo representa las diferentes áreas aplicadas de la psicología e intenta
abarcar cuestiones de relevancia tanto a nivel civil como procedimental,
creando un documento de aplicación tanto fuera como dentro de los tribunales
dirigido a los psicólogos que actúan como testigos expertos en los
procedimientos judiciales.
Consta de un total de ocho apartados, sin contar el glosario, la bibliografía y el
apéndice, e incluye un total de ochenta y dos pautas o recomendaciones a
tener en cuenta por los psicólogos en su labor profesional cuando actúan como
expertos frente a la corte o tribunal en el contexto anglosajón:
1. ¿Quién es un experto?
2. Competencia
3. Recepción del caso
6. Respuesta o aceptación del encargo
7. Confidencialidad
8. Conflicto de intereses
9. Presencia en la Corte o tribunal
10. Consideraciones prácticas y económicas
64
Marco Teórico
4.4.5. Guía de actuación para psicólogos forenses y
modelo de informe psicológico forense (COP, 2007).
La Coordinadora Estatal de Psicología Jurídica en su reunión celebrada el 27
de abril del 2007 en Oviedo (Asturias), y con el objetivo de contribuir a mejorar
la calidad del trabajo del psicólogo en el ámbito jurídico y forense, elaboró y
aprobó dos documentos:
1. Guía de actuación para psicólogos Forenses (COP, 2007).
Esta Guía parte tanto del Código Deontológico del COP (1987) como de las
regulaciones legales a las que está sujeta la profesión de la Psicología en este
ámbito (LEC, 2000 y LECr, 1882). Recoge catorce pautas o directrices de gran
importancia para la conducta profesional de los psicólogos que actúan ante los
tribunales, agrupadas en seis apartados generales:
a. Responsabilidad
b. Competencia
c. Relaciones con los clientes y otros profesionales
d. Confidencialidad
e. Metodología y procedimientos
f. Comunicación pública
El objetivo de la misma es mejorar la calidad de los servicios psicológicos
prestados, constituyendo un modelo deseable de actuación para los
profesionales de la psicología que trabajan en el ámbito forense.
2. Modelo de Informe Psicológico Forense (COP, 2007).
A fin de orientar a los psicólogos en la correcta elaboración de un informe
pericial el documento ofrece recomendaciones tanto sobre el estilo de
65
Marco Teórico
redacción como de garantías metodológicas, tomando en consideración lo
establecido en los artículos número doce, veintidós, veinticuatro y cuarenta y
ocho del código ético y deontológico vigente (COP, 1987).
Propone la estructura a seguir para realizar el informe psicológico que se lleve
a cabo con una breve justificación de sus contenidos y finalidad, incluyendo los
apartados: título, objeto, metodología, antecedentes, resultados, conclusiones,
y por último, el lugar, la fecha y la firma de quien lo realiza.
En resumen, y tal como se observa en la Tabla 10, el inicio de la creación de
pautas y materiales específicos para psicólogos que trabajan en contexto
forense data de diecinueve años atrás, siendo las directrices específicas para
psicólogos forenses (CEGFP, 1991) el primer material publicado de carácter
consultivo, que ha sido revisado por última vez en el año 2008 (Committee on
the Revision of the Specialty Guidelines for Forensic Psychology, [CRSGFP]
2008).
En contexto español, no aparecen unas directrices relacionadas con la labor
forense del psicólogo hasta el año 2000, hace apenas nueve años, cuando se
publican los tópicos éticos relacionados con la peritación psicológica (COPC,
2000) con un objetivo eminentemente práctico y dirigido a intentar resolver las
dudas y consultas que los psicólogos que llevan a cabo labores forenses,
planteaban en ese momento a la comisión deontológica de su colegio
profesional.
Desde la publicación de este material (COPC, 2000), no aparece en nuestro
país otro documento general dirigido a los psicólogos forenses hasta el año
2007, momento en el que el Colegio de Psicólogos publica la Guía de
actuación para psicólogos forenses y modelo de informe psicológico forense a
través de la Coordinadora Estatal de Psicología Jurídica (COP, 2007). Ambos
documentos están bajo el amparo de las recomendaciones generales
realizadas por la EFPA (2001).
66
Marco Teórico
A pesar de la publicación de estos documentos guía, como intentos a través de
los cuales los colegios profesionales intentan velar por una labor profesional
óptima del psicólogo forense, se percibe la necesidad de continuar trabajando
por la calidad de la práctica profesional que el psicólogo desempeña en este
ámbito, siendo necesario a nuestro entender, no sólo crear materiales de apoyo
para la práctica diaria, sino reforzar a su vez la concienciación de su uso a
través de la ampliación de la formación teórica y práctica en un entorno tan
especializado como moderno en el que la ausencia de formación y de ética
puede conllevar al profesional a cometer actos considerados en un extremo no
éticos e incluso ilegales, sin olvidar que su informe final influirá en la decisión
de un tribunal o juez al cual debemos asesorar desde la objetividad y la
imparcialidad, y nunca desde la falta de ética y profesionalidad.
Dado el carácter educativo y no obligatorio de las pautas comentadas, la
obligatoriedad
para
los
técnicos
españoles
que
intervienen
en
los
procedimientos judiciales consiste en regir su comportamiento ético tomando
como base los códigos deontológicos del COP (1987) y del COPC (1989), y
siempre bajo los supuestos legales. Las faltas éticas son producto, en algunos
casos, de un aprendizaje autodidacta que no se ha planteado un auto análisis
de su labor profesional. En otros son causadas por una concepción de la labor
pericial como un trabajo en cadena sin tener presente que de él dependerá en
último extremo aspectos muy importantes para muchas personas y en otros
casos, producto de la inocencia y quizás ignorancia del técnico para valorar la
enorme responsabilidad que supone llevar a cabo intervenciones periciales en
contexto forense sin la preparación suficiente. Como es bien sabido, ignorar
una norma o ley, no exime de ella.
Las pautas y directrices específicas para el psicólogo que trabaja en contexto
forense como en cualquier otra área concreta de la psicología son de extrema
utilidad, pero sin la conciencia ética del profesional pueden perder totalmente
su función.
67
Marco Teórico
5. ÉTICA
Y DEONTOLOGIA DEL PSICÓLOGO EN
LOS
PROCEDIMIENTOS DE FAMILIA.
5.1. Particularidades de la intervención del psicólogo en
contexto forense de familia.
Dado el carácter propio que encierra la labor del psicólogo que actúa en los
procedimientos de familia, creemos conveniente en primer lugar, delimitar
aquellos aspectos específicos que atañen a ésta área de intervención forense,
en cuanto a la exigencia de una práctica profesional ética; posteriormente,
describiremos los documentos y directrices vigentes que pretenden guiar y
orientar al psicólogo que interviene en estos procedimientos, complementando
las normas explicitadas en los códigos deontológicos pertinentes; finalmente,
referiremos los datos disponibles en la literatura científica sobre las denuncias
deontológicas que reciben los psicólogos que intervienen en procedimientos de
familia, aspecto que constituye una de las motivaciones para la realización de
nuestra investigación.
5.1.1. El mejor interés del menor.
La Convención de los Derechos del Niño (Asamblea General de las Naciones
Unidas, 1989), en su artículo tres, apartado primero, establece como criterio
guía de todas las medidas a tomar en relación con los menores, el principio
superior del mejor interés del niño, manifestando:
“3.1. En todas las medidas concernientes a los niños que tomen las
instituciones públicas o privadas de bienestar social, los tribunales, las
autoridades administrativas o los órganos legislativos, una consideración
primordial a que se atenderá será el interés superior del niño.” (Pp. 2)
68
Marco Teórico
De acuerdo con este estándar legal, por el cual priorizamos por encima de
todo, los intereses y el bienestar de los niños, las evaluaciones forenses en el
ámbito de familia pueden proporcionar información útil que sirve de soporte a la
decisión judicial final.
En este sentido, el psicólogo forense que se enfrenta a estas evaluaciones
tiene que tener presente que su objetivo principal es valorar de forma prioritaria
el mejor interés del menor (APA, 1994; COPM, 2009; EFPA, 2001), que debe
prevalecer sobre el de sus padres aunque los intereses de éstos puedan ser
valorados como legítimos.
Tal como señala Urra (2007) “El objetivo del psicólogo ha de ser siempre el
mejor interés del niño. Es fácil dejarse influenciar, ser poroso a los comentarios
perdiendo la necesaria objetividad e imparcialidad de la evaluación, sesgando
la información competente tan necesaria para los tribunales” (Pp. 97) o Fariña y
Seijo (2002) “Cuando un psicólogo se inmiscuye en una evaluación de custodia
ha de partir de la premisa de que su informe debe perseguir el mejor interés del
menor” (Pp. 108).
Sin embargo, el principio guía del mejor interés del menor adolece de
concreción, como señala Granados (1991): “la cuestión ya no es, el mejor
interés del niño, que no se niega, sino cuál es su contenido y sentido de dicho
interés” (Pp. 221). Aunque se han realizado numerosos intentos de definir y
delimitar el estándar, tanto desde la psicología (Uniform Marriage and Divorce,
1970; Sthal, 1994) como desde el entorno jurídico (Montero, 2001; Ortega,
2002), el concepto mantiene su imprecisión a causa de la magnitud de factores
a considerar.
Una revisión exhaustiva de los criterios más consolidados en relación con la
definición del concepto, excede el objetivo de nuestro estudio, no obstante,
cabe puntualizar que, desde una perspectiva ética, el psicólogo forense deberá
tener en cuenta este principio superior que priorizará por encima de cualquiera,
69
Marco Teórico
incluso del que contrate sus servicios, y en ese sentido no perderá su
objetividad e imparcialidad en el momento de explorar al menor y recomendar
lo mejor y más beneficioso para éste.
5.1.2. Responsabilidad y competencia.
Consideramos que un psicólogo es responsable en la realización de su labor
profesional cuando ejecuta la misma de forma competente, integra y objetiva.
Partiendo de esta base, en contexto forense, como señalan Knapp y
VandeCreek (2001), la competencia profesional resulta prioritaria en tanto la
labor como “experto asesor” que tiene el psicólogo en un entorno en el que,
además, pueden derivarse consecuencias para los litigantes en función de las
conclusiones expresadas por el mismo.
Según Torres (2002), los psicólogos deben ser responsables y capaces de
definir si son competentes para actuar en este contexto, en qué condiciones y
dentro de qué límites y, en cualquier caso, abstenerse a prestar declaraciones
cuando su competencia sea limitada o nula. Asimismo, esta autora señala la
importancia de que “los psicólogos promuevan la precisión, honestidad y
veracidad en el ejercicio de la profesión, en la ciencia y en la docencia; no
implicándose en ninguna actividad fraudulenta, subterfugio o falsedad de forma
intencional” (Pp. 36).
La competencia profesional es, de hecho, un requerimiento ético común a
todas las áreas de intervención del psicólogo que se recoge en los códigos
éticos como tal, pero en relación con la psicología forense, autores como
Ibáñez y Ávila (1989) han insistido en la necesidad de realizar un especial
esfuerzo por depurar la calidad de nuestras prácticas, dada la creciente
importancia que la prueba pericial está cobrando dentro del ordenamiento
jurídico español.
70
Marco Teórico
En esta línea, tal como indican diversos autores (Del Río, 2000; Fariña y Seijo,
2002, Knapp y VandeCreek, 2001; Packer, 2008; Torres, 2002; Urra, 2007), los
psicólogos deberán ser responsables y conscientes de la necesidad de poseer
elevados niveles de competencia, formación y experiencia, para llevar a cabo
las evaluaciones forenses de forma óptima, remarcando la necesidad de
poseer conocimientos tanto éticos como legales relacionados con este ámbito.
5.1.3. Objetividad e imparcialidad.
Según Torres (2002), la objetividad debe ser el principio superior del examen
pericial, independiente de los intereses de las partes, y tiene que ser el
principio del que se debe partir siempre. En este sentido, el psicólogo forense
en su labor profesional, debe evitar los conflictos de intereses y relaciones
duales que pongan en peligro esta objetividad.
En el ámbito de familia, es importante tener en cuenta las implicaciones éticas
que conlleva aceptar la realización de una intervención pericial en los casos
que ya hemos, o estamos interviniendo, clínicamente. Según Stahl (1994) una
evaluación pericial no puede realizarse por el terapeuta, es decir, tal como
señalan Fariña y Seijo (2002), “Cuando un psicólogo se inmiscuye en una
evaluación de custodia ...se han de dar ciertos condicionantes,...el segundo
que no haya mantenido ninguna relación previa con los miembros de la familia
(como terapeuta, evaluador, asesor y mediador)” (Pp. 108). Aún así, sobre este
tema, en la actualidad, se evidencia un debate técnico con posturas dispares.
En un extremo, para autores como Greenberg y Shuman (1997; 2007) realizar
labores forenses y terapéuticas de forma simultánea es incompatible,
afirmando que si un terapeuta proporciona testimonio experto forense se
encuentra ante un conflicto ético irreconciliable.
71
Marco Teórico
En una postura menos categórica, White, Day, y Hackett (2007) desaconsejan
llevar a cabo estos dos roles simultáneamente con el mismo individuo aunque,
como señalan Knapp, Gottlieb, Berman y Handelsman (2007), no siempre es
fácil y posible distinguir ambos roles, por ejemplo, en los casos done el cliente
ya está implicado en un litigio cuando inicia un tratamiento, o en aquellos casos
en los que el cliente, al iniciar una intervención terapéutica, decide interponer
una demanda e iniciar un procedimiento judicial, como en casos de violencia
doméstica o abuso sexual.
Otros autores como Heltzel (2007) ponen en tela de juicio afirmaciones tan
taxativas como las de Greenberg y Shuman (1997; 2007) al señalar que,
aunque está claro que los psicólogos deben ser conscientes de los desafíos
éticos asociados a la realización simultánea de labores terapéuticas y forenses,
pueden ser papeles compatibles.
En nuestra opinión, los psicólogos forenses deben ser conscientes de los
posibles conflictos que este tipo de relaciones puede ocasionar e intentarán
minimizar
sus
efectos,
recomendándose
evitar
proporcionar
servicios
profesionales forenses a las partes con las que se tengan relaciones
personales o profesionales de otro tipo (Knapp y VandeCreek, 2001 y Torres,
2002).
Asimismo, tal como señalan Ibáñez y Ávila (1989), además de realizar su labor
profesional de forma objetiva, ésta deberá ser plasmada por escrito con la
misma objetividad, al considerar que este informe pericial o dictamen
psicológico pericial debe ser un documento científico.
En este sentido, Del Río (2000) señala que un informe que se elabora a partir
de los datos de una sola de las partes interesadas y en conflicto, corre bastante
riesgo de ser parcial, salvo que se limite estrictamente a la descripción de los
aspectos psicológicos de la parte evaluada sin extraer conclusiones generales
que afecten a la otra parte.
72
Marco Teórico
5.1.4.
Confidencialidad,
secreto
profesional
y
consentimiento informado.
Otro aspecto controvertido en la práctica forense es el referido a la
confidencialidad y el secreto profesional, dado que presenta diferencias
fundamentales respecto al clásico concepto contemplado en los demás ámbitos
de aplicación de nuestra disciplina. Tal como señala Echeburúa (2002), “a
diferencia de los psicólogos clínicos, los psicólogos forenses no están sujetos
al secreto profesional” (Pp. 491), o como afirman Day y White (2008): “En
contexto forense no es posible ofrecer el mismo nivel de confidencialidad como
es posible hacer en entornos clínicos” (Pp. 188).
En este sentido, autores como Maza (2001), han señalado que los psicólogos
forenses están eximidos, de forma parcial, del secreto profesional, por cuanto
se encuentran al servicio directo de la Justicia. Como la función del perito
consiste en verter en el “foro” las respuestas adecuadas a las cuestiones que
se plantean como objeto de pericia, en psicología forense no existen límites
absolutos para el secreto profesional.
Sin embargo, esta ampliamente aceptada la premisa de que el psicólogo debe
esforzarse en mantener la confidencialidad respecto a cualquier información
que no tenga que ver directamente con los propósitos legales de la evaluación
(Torres, 2002).
Por estos motivos, antes de iniciarse la intervención forense, el perito informará
de todos estos aspectos al sujeto o sujetos implicados en la exploración y se
deberá recabar el consentimiento informado, que en este contexto, en palabras
de Martín (2002): “se articula fundamentalmente a través de una relación verbal
entre el psicólogo y el interesado justo al inicio de una intervención pericial”
(Pp. 840).
73
Marco Teórico
En caso de que el consentimiento sea denegado por parte del sujeto,
únicamente podrá ser suplido por una orden judicial, a través de la cual, la
capacidad para otorgar consentimiento es limitada y la negativa a someterse a
la exploración puede conllevar efectos negativos para la persona implicada.
5.2. Directrices especificas para las intervenciones en el ámbito
de familia.
Evidenciada la especificidad de la labor forense del psicólogo, resulta
indispensable tener en cuenta aquellas pautas o directrices que tienen como
objetivo velar por una labor profesional óptima del profesional en este contexto,
quedando las mismas limitadas, en la actualidad, a las que aparecen en la
tabla 11. Describimos de forma detallada estos documentos, por su relevancia
para nuestro objeto de estudio, teniendo en cuenta, que la aspiración de los
mismos no es suplir la función de los códigos éticos y deontológicos que rigen
la actividad profesional del psicólogo sino llevar a cabo una función orientadora.
Tabla 11. Directrices y/o pautas de conducta sobre la labor forense del
psicólogo en los procedimientos de familia.
Año
Año
de
última
publicación revisión
Directrices o pautas
Directrices
para
la
evaluación
de
custodia
infantil
en
procedimientos de divorcio (APA)
1994
2009
2001
2002
2002
----
2006
----
2009
----
Directrices profesionales para psicólogos sobre evaluación de
custodia infantil (College of Alberta Psichologists, [CAP])
Protocolo de intervención pericial en los juzgados de familia
(Colegio Oficial de Psicólogos de Cataluña, COPC)
Modelo estándar de práctica para la evaluación de la custodia
infantil (Association of Family and Conciliation Courts, [AFCC])
Guía de buenas prácticas para la elaboración de informes
psicológicos periciales sobre custodia y régimen de visitas de
menores (Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid [COPM])
74
Marco Teórico
5.2.1. Directrices para la evaluación de custodia infantil en
procedimientos de divorcio (APA, 1994).
Estas directrices, se generaron partiendo del código deontológico de la APA
(1992) con un objetivo orientador, y se dirigen a los psicólogos que realizan
exploraciones de custodia infantil en contexto de separación y divorcio. Su
pretensión es la promoción de la habilidad del psicólogo en la conducción de
estas evaluaciones. Explicitando (APA, 1994):
“La labor del psicólogo en este contexto es ofrecer sus servicios
proporcionando información competente, objetiva e imparcial basándose en el
mejor interés del menor y llevando a cabo su labor profesional de forma ética,
clarificando la naturaleza y alcance de la evaluación.” (Pp. 1).
La motivación para su elaboración surgió a partir de la constatación del Comité
Ético de la APA tanto del aumento de denuncias en relación con las
intervenciones periciales en el ámbito de familia, como a la evidencia de falta
de consenso en la bibliografía legal y forense sobre la mejor forma de resolver
determinados dilemas a los que se enfrentan los psicólogos que intervienen en
estos casos.
Este documento guía, está compuesto por dieciséis directrices divididas en tres
apartados que se detallan a continuación:
I. Directrices orientadoras: propósito de una evaluación de custodia
infantil.
1. El principal objetivo de la evaluación es la valoración del mejor
interés psicológico de los niños.
2. Los intereses de los niños y su bienestar son primordiales.
75
Marco Teórico
3. El foco de la evaluación está en las capacidades parentales, las
necesidades psicológicas y de desarrollo de los niños y el ajuste
final.
II. Directrices generales: contexto de la evaluación de la custodia infantil.
4. El rol del psicólogo es el de un profesional experto que se
esfuerza por mantener una postura objetiva e imparcial.
5. El psicólogo posee competencia especializada.
6. El psicólogo es consciente de los sesgos personales y sociales y
lleva a cabo una práctica no discriminatoria. El psicólogo evita
relaciones múltiples.
III. Directrices del procedimiento: realizar evaluaciones de custodia infantil.
8. El alcance de la evaluación relacionada con la custodia es
determinado por la naturaleza de la cuestión o asunto, planteada
por la persona remitida o por el tribunal, o es inherente a la
situación.
9. El psicólogo obtiene el consentimiento informado de los adultos
participantes y si es adecuado, informa a los niños participantes.
El psicólogo informa a los participantes sobre los límites de la
confidencialidad y la revelación de la información.
11. El psicólogo usa múltiples métodos de recogida de datos.
12. El psicólogo ni sobre interpreta ni interpreta inapropiados datos
clínicos o de evaluación. El psicólogo no dará una opinión
respecto al funcionamiento psicológico de un individuo que no ha
evaluado personalmente.
14. Si se dan recomendaciones, deben estar basadas en qué es el
mejor interés del menor.
15. El psicólogo clarificará los acuerdos financieros.
16. El psicólogo mantendrá los historiales escritos según las normas
de la APA (1993).
76
Marco Teórico
En febrero del 2009, se publica una revisión de las mismas (APA, 2009) siendo
el documento más actualizado hasta el momento de esta índole. En esta
actualización se deja constancia de que su vigencia será de diez años,
momento en el cuál se llevará una nueva revisión del mismo si se cree
oportuno.
Como aspectos destacables en esta nueva versión encontramos:
 Se incluye la aclaración del término custodia en el sentido de que con
el término custodia se refieren tanto a la valoración de custodias
exclusivas como compartidas.
 Cada una de las directrices presentadas incluye un apartado de
justificación de la misma y un segundo apartado de aplicación.
 El documento queda reducido de las dieciséis directrices originales a
un total de catorce, que son:
I.
Directrices orientadoras: propósito de una evaluación de custodia
infantil.
1. El propósito de la evaluación es ayudar a determinar el mejor interés
psicológico del menor.
2. El bienestar del niño es prioritario.
3. La evaluación se centra en las capacidades parentales, las necesidades
psicológicas de los menores y el ajuste resultante.
II.
Directrices generales: contexto de la evaluación de la custodia
infantil.
4. Los
psicólogos
se
esforzarán
por
conseguir
y
mantener
una
competencia especializada.
5. Los psicólogos se esforzarán por ser unos evaluadores imparciales.
6. Los psicólogos se esforzarán por estar informados de la diversidad
cultural y no realizarán prácticas discriminatorias en este sentido.
77
Marco Teórico
7. Los psicólogos se esforzarán por evitar los conflictos de intereses y las
relaciones múltiples al realizar sus evaluaciones.
III.
Directrices del procedimiento: realizar evaluaciones de custodia
infantil.
8. Los psicólogos se esforzarán por establecer el alcance de su evaluación
de forma oportuna, de conformidad con la naturaleza de la cuestión
solicitada.
9. Los
psicólogos
se
esforzarán
por
obtener
el
consentimiento
debidamente informado.
10. Los psicólogos se esforzarán por utilizar múltiples métodos de recogida
de información.
11. Los psicólogos se esforzarán por interpretar los datos de la evaluación
de forma coherente con el contexto de la misma.
12. Los psicólogos se esforzarán por complementar la evaluación con las
pruebas necesarias.
13. Los psicólogos se esforzarán por basar sus recomendaciones, si las
hubiese, en el mejor interés psicológico del menor.
14. Los psicólogos crearán y mantendrán registros profesionales de
conformidad con las obligaciones éticas y legales.
Las dos directrices que en esta última versión han sido eliminadas son: “El
psicólogo informa a los participantes sobre los límites de la confidencialidad y la
revelación de la información” y “El psicólogo clarificará los acuerdos
financieros”. A pesar de que no se proporciona el motivo de tal supresión,
creemos que podría ser debido a que ambas directrices se encuentran
amparadas en los apartados cuatro y seis del código ético vigente de la APA
(2002).
78
Marco Teórico
5.2.2. Directrices profesionales para psicólogos sobre
evaluación de custodia infantil (Colegio de Psicólogos de
Alberta, CAP (2001).
Estas pautas, basadas en las directrices de la APA (1994) y en la tercera
edición del código deontológico canadiense (CPA, 2000) están dirigidas a los
psicólogos que realizan evaluaciones de custodia infantil. El objetivo de las
mismas es promover una práctica psicológica ética y competente en este
contexto sin intención de suplir al código deontológico.
La elaboración del documento (CAP, 2001), surge de la consideración de
especial sensibilidad de la área de intervención sobre la que versan y que
resulta potencialmente estresante para los profesionales implicados, dada la
influencia que supone su dictamen en la decisión que finalmente adoptará el
tribunal. Por ello, se indica que los psicólogos que realizan estas evaluaciones
periciales deben disponer de conocimientos y capacidades especificas y
explicitar a los participantes el alcance y contexto de la intervención.
Este documento incluye un total de diecisiete directrices divididas en dos
apartados, el primero de principios generales y el segundo de aspectos de
procedimiento, tal como aparecen a continuación:
I.
Directrices generales:
a. La finalidad principal del psicólogo es servir a los mejores
intereses del menor.
b. El psicólogo obtendrá la competencia especializada para la
evaluación de la custodia infantil.
c. Los psicólogos aclararán su rol y evitarán relaciones múltiples que
puedan afectar a su objetividad profesional.
d. El psicólogo reconoce y se esfuerza por superar la discriminación
injusta.
79
Marco Teórico
e. El psicólogo profesional mantendrá la objetividad e imparcialidad.
II.
Directrices de procedimiento:
1. El alcance de la evaluación está determinado por el psicólogo,
basando su discusión en las fuentes de referencia relacionadas
con la naturaleza de la cuestión planteada.
2. El psicólogo ejerce su ejercicio profesional desarrollando
procedimientos claros y lógicos y manteniendo los archivos de
manera pertinente.
3. El psicólogo aclarará los honorarios y acuerdos financieros, así
como el formato del informe, antes de iniciar la evaluación de
custodia.
4. El psicólogo obtendrá el consentimiento informado para la
participación de todos los implicados.
5. El psicólogo informará a los participantes sobre los límites de la
confidencialidad.
6. El psicólogo utilizará múltiples fuentes de recogida de información
si es necesario para sustentar su opinión profesional.
7. El psicólogo recogerá sólo aquella información relacionada con el
motivo de la exploración y con los mejores intereses psicológicos
del niño.
8. El psicólogo clarificará el uso del término “evaluación de la
custodia de los hijos” para evitar así el mal uso de evaluaciones
clínicas como evaluaciones de custodia.
9. El psicólogo expondrá los datos recogidos, la integración de los
mismos y su impresión y opinión técnica en relación con el
alcance e intención de la evaluación, absteniéndose de interpretar
dichos datos sin base sólida.
10. El psicólogo debe tener en cuenta las medidas más adecuadas a
tomar ante las denuncias relacionadas con la protección de la
infancia.
80
Marco Teórico
11. El
psicólogo
no
dará
opiniones
profesionales
sobre
el
funcionamiento psicológico, ni hará recomendaciones específicas
sobre
aquellas
personas
a
las
que
no
haya
evaluado
personalmente.
12. Tanto en evaluaciones generales como en las más limitadas el
psicólogo elaborará un informe completo donde quede definido el
motivo del mismo, incluyendo la información relevante y sus
recomendaciones.
5.2.3. Protocolo de Intervención pericial en los juzgados
de familia (COPC, 2002).
Este protocolo fue elaborado por un grupo de trabajo formado por miembros de
la Comisión Deontológica y miembros de las Secciones profesionales de
Psicología Clínica y de la Salud y Psicología Jurídica del Colegio Oficial de
Psicólogos de Cataluña y aprobado por su Junta de Gobierno del 3 de octubre
del 2002.
De forma similar a lo acontecido en las asociaciones profesionales de EE.UU. y
Canadá, la creación de este documento surge a raíz de la constatación de un
aumento en el número de denuncias deontológicas y un enorme vacío a nivel
formativo que provoca el descontento y las quejas de la sociedad en general.
En la parte introductoria del mismo se recalca la premisa de que son los
psicólogos los que disponen de los conocimientos científicos necesarios para
realizar una valoración psicológica y son éstos los que tienen que emitir los
informes psicológicos. Especificando, que aún así, no todos los psicólogos
disponen de la experiencia y formación necesaria para poder realizar una
evaluación pericial.
81
Marco Teórico
En este sentido, se recomienda que los psicólogos que acepten estos encargos
profesionales dispongan como mínimo de conocimientos y experiencia
similares a los que tiene establecidos el COPC para poder formar parte de las
listas de peritos elaboradas anualmente por la institución.
El documento, incluye pautas para la realización de una evaluación y posterior
informe pericial en el ámbito de los procedimientos de familia, subrayando la
importancia de tener presente la normativa de la LEC y la LECr antes de
aceptar la intervención en una exploración pericial; y priorizando el hecho de
cumplir en todo momento con lo establecido por estas leyes y por el Código
Deontológico del COPC (1989) a lo largo de su labor profesional.
5.2.4. Modelo estándar de práctica para la evaluación de la
custodia infantil (Asociación de Familia y Tribunales de
Conciliación, AFCC (2006).
El diseño de este modelo tiene como objetivo promover la práctica óptima del
psicólogo en las evaluaciones de custodia infantil, proporcionar información a
los usuarios de estos servicios y promover y aumentar la confianza pública
respecto a la labor de los profesionales.
En su justificación se subraya la necesidad de que el profesional realice su
función con objetividad, imparcialidad e independencia y clarifica que no es un
modelo impositivo ni pretende suplir a las leyes y códigos éticos vigentes
(AFCC, 2006).
Este documento divide las cincuenta y una pautas que incluye en los doce
apartados siguientes:
82
Marco Teórico
1. Formación, práctica y competencia.
2. Conocimiento del contexto legal.
3. Registro y liberación de información.
4. Comunicación con litigantes, abogados y tribunales.
5. Recogida de datos.
6. Uso de instrumentos de evaluación.
7. Aceptación de la evaluación.
8. Conflicto de rol y relaciones duales.
9. Entrevistar a menores.
10. Evaluación de observaciones e interacciones.
11. Uso de las fuentes de información.
12. Presentación e interpretación de resultados.
5.2.5. Guía de buenas prácticas para la elaboración de
informes psicológicos periciales sobre custodia y régimen de
visitas de menores (COPM, 2009).
La motivación para esta reciente guía de buenas practicas emitida por el
Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid (COMP, 2009), se articula en tres
aspectos fundamentales: a) el evidente aumento de rupturas familiares en
nuestro país, que conlleva que un gran numero de menores puedan sufrir
consecuencias negativas que afecten a su estabilidad y desarrollo emocional,
b) las posibles repercusiones, tanto sociales como personales, que tienen los
informes psicológicos en el ámbito de familia y c) el intento de ofrecer una
respuesta eficaz que contribuya a una disminución de las quejas constatadas
por la institución: “también había que dar una respuesta profesional al conflicto
de intereses existente entre los diferentes colectivos afectados por este tipo de
informes que, en algunos casos, se traducen en quejas planteadas ante
instituciones como el Defensor del Pueblo, el Defensor del Menor en la
Comunidad de Madrid y la Administración de Justicia y constituyen también uno
83
Marco Teórico
de los asuntos que en mayor número deben resolver las comisiones
deontológicas colegiales”. (Pp. 5-6)
La comisión formada por la institución para el desarrollo de esta guía, articula el
documento final, recientemente editado, en función de los siguientes objetivos:
1.
Servir de guía, estableciendo criterios de calidad para los
profesionales de la Psicología.
2.
Orientar a los jueces sobre los criterios de calidad de los informes
periciales, de manera que su demanda de asesoramiento pueda
perfilarse de manera más adecuada.
3.
Servir de fuente de información a los diferentes actores
implicados en un proceso de separación o divorcio, aportando
elementos que clarifiquen lo que pueden esperar de éste y lo que se
les puede demandar.
4.
Contribuir a una toma de decisiones más homogénea por parte de
las comisiones deontológicas colegiales.
5.
Constituir un instrumento útil para la formación de profesionales
en el ámbito pericial.
Estos objetivos se organizan en seis apartados: 1. Misión del psicólogo en la
valoración sobre la idoneidad de los padres separados para el ejercicio de la
custodia de los hijos; 2. Principios que guían el informe pericial; 3. Principios
éticos que deben regir la conducta del profesional; 4. Metodología para la
elaboración del informe pericial; de guarda y custodia; 5. El informe pericial y 6.
Aspectos a tener en cuenta durante el proceso de evaluación y la elaboración
de informes.
Los principios sustentadores indicados (COPM, 2009) son: “(1) el interés
superior del menor, (2) cualquier evaluación sobre la idoneidad de los
progenitores para ejercer la guarda y custodia de los hijos debe partir del
84
Marco Teórico
criterio de que ambos son igualmente competentes para su ejercicio y (3) la
evaluación que se realice tiene que incluir al grupo familiar en su conjunto y en
su totalidad si se pretende que el informe que resulte de dicha evaluación tenga
la consideración de informe pericial de valoración de las alternativas de guarda
y custodia” (Pp. 6-7). De esta forma, se establece una clara diferencia entre
informes sobre guarda y custodia y otro tipo de informes, como los de
valoración de la capacidad parental de un progenitor o sobre la relación
parento-filial establecida entre un padre y su hijo.
Dada la pluralidad actual que nos encontramos respecto al tipo de informes que
se realizan en este contexto, esta guía, pretende ser un marco de referencia
para la elaboración de los mismos, respetando siempre dicha diversidad pero
intentando implantar unas garantías mínimas necesarias para la apropiada
realización de éstos.
5.3. Denuncias a las comisiones de Ética y deontología a los
psicólogos que intervienen en los procedimientos de familia.
El interés y preocupación por la actuación ética de los psicólogos que
intervienen en los procedimientos de familia, ha sido una constante tanto por
parte de las comisiones deontológicas de las asociaciones y colegios
profesionales como de los autores expertos en la materia (APA, 1994; Arch,
2008; Cayuela, Jarne, y Molina, 2005; COPM, 2009; Del Río, 2000; EFPA,
2001; Grisso, 1986, 1990; Montgomery, Cupit y Wimberly, 1999; Weithorn,
1987), que han venido alertando de forma continuada sobre la creciente
tendencia a la presentación de denuncias relacionadas con esta práctica
pericial.
85
Marco Teórico
De los datos extraídos de los informes anuales que realiza el comité de ética de
la APA, Glassman (1998) señala que entre el 7 y el 10% de las denuncias
registradas entre los años 1990 y 1994 hacen referencia a evaluaciones de
custodia infantil, creándose por este motivo una categoría que formaba una
entidad separada del resto del ámbito forense; Kirkland y Kirkland (2001)
destacan que en 1998 las evaluaciones de custodia infantil formaban ya el 11%
del total de denuncias recibidas sobre las que se abre expediente. En el año
2006, el porcentaje se sitúa nuevamente en un 10%, del total de denuncias
(APA Ethics Committee, 2007), aunque disminuyeron hasta el 6% en 2008
(APA Ethics Committee, 2009).
En el estado español, Carmen Del Río (2000) señaló que las diez conductas
consideradas antiprofesionales observadas en las comisiones deontológicas
estatales, y que se repiten más frecuentemente en los expedientes abiertos a
psicólogos que actúan en el contexto de una pericial de custodia son:
1.
Comentar aspectos personales y/o psicológicos, o de su relación con
los hijos de uno de los cónyuges sin haberlo evaluado, utilizando
únicamente la información que proporciona el otro cónyuge u otros
allegados. Por tanto, pudiendo vulnerar los artículos seis, catorce y
diecisiete del código deontológico del COP (1987).
2.
Ser parcial. Con posible vulneración del artículo quince del código
deontológico del COP (1987).
3.
Comentar datos de una persona sin que ésta haya dado su
autorización.
Contraviniendo
lo
estipulado
en
el
criterio
de
confidencialidad recogido en diversos artículos del código deontológico
del COP (1987); concretamente del cuarenta al cuarenta y siete y el
número cuarenta y nueve.
86
Marco Teórico
4.
Recabar datos irrelevantes para el objetivo del informe y que atentan
contra la intimidad de las personas, pudiendo con ello, vulnerar el
artículo treinta y nueve del código deontológico del COP (1987).
5.
Evaluar a menores de edad sin el consentimiento de alguno de sus
progenitores. La autora, relaciona esta conducta con una posible
vulneración de los artículos tres y veinticinco del código deontológico del
COP (1987). Sin embargo, deben considerarse excepciones dado que,
en ocasiones, ésta puede ser la única vía para modificar una situación
que pueda estar resultando perjudicial para el menor implicado (Del Río,
2000). De ser así, según Jiménez (1994), el psicólogo debe llevar a cabo
una valoración sobre la necesidad o no de realizar la intervención y el
modo más adecuado de hacerlo, siendo conveniente, en ese caso,
expresar en el informe la situación y los motivos que han originado la
exploración”.
6.
Usar etiquetas diagnósticas de forma indiscriminada, con el riesgo de
vulnerar los artículos seis y doce del código deontológico del COP
(1987).
7.
Utilizar términos poco científicos y/o que devalúen para referirse a
algún sujeto del informe. Aspecto que podría contravenir lo especificado
en el artículo doce del código deontológico del COP (1987).
8.
No utilizar pruebas diagnósticas contrastadas, pudiendo vulnerar el
artículo dieciocho del código deontológico del COP (1987).
9.
Elaborar informes carentes de rigor científico con posible vulneración
del artículo seis del código deontológico del COP (1987).
87
Marco Teórico
10.
Extraer conclusiones a partir de juicios de valor, comentarios de
terceras personas, hechos aislados, o similares, sin que existan
argumentos científicos que las avalen y en consecuencia, sin que se
puedan probar; ello vulneraria el artículo cuarenta y ocho del código
deontológico del COP (1987).
En la misma línea que el análisis a nivel estatal, en un estudio realizado desde
la Comisión Deontológica del COPC; Cayuela, Jarne y Molina (2005) constatan
los siguientes datos:
-
Cuatro de cada diez denuncias recibidas corresponden a prácticas
periciales.
-
El 100% de denuncias relacionadas con intervenciones periciales son del
ámbito del derecho de familia.
-
Un 32% de estas denuncias son consideradas faltas.
-
Los artículos del código deontológico del COPC (1989) más vulnerados son:
Articulo 6: “Protección de los derechos humanos, sentido de la responsabilidad,
honestidad, sinceridad. Prudencia en la aplicación de instrumentos y técnicas,
competencia profesional y solidez científica de las afirmaciones”.
Articulo 11: “Cautela y prudencia ante dinámicas que puedan devenir en
etiquetas devaluadoras y/ o discriminatorias”.
La primera cuestión a considerar, en función de estos datos, es el hecho del
elevado número de denuncias relacionadas con intervenciones en derecho de
familia que ha conducido a los diversos expertos en el ámbito a considerar este
contexto como un área de especial riesgo (Montgomery, Cupit y Wimberley,
88
Marco Teórico
1999; Kirkland y Kirkland, 2001; Torres, 2002; Zimmerman, Hess, McGarrah,
Benjamin, Ally, Gollan y Kaser-Byod, 2009).
Asimismo, el aumento progresivo de divorcios en nuestro país (Eurostat, 2007)
que propicia un crecimiento de solicitudes de intervenciones periciales en el
ámbito de familia y las peculiaridades comentadas sobre este tipo de
intervención, favorecen que, efectivamente, las periciales realizadas en este
ámbito supongan un alto riesgo de encontrarse ante dilemas éticos. Por estos
motivos y teniendo en cuenta las repercusiones sociales que conlleva esta
práctica laboral, nos parece fundamental, velar por la realización de una labor
profesional sustentada por la ética.
En este sentido, las directrices y pautas de actuación para los psicólogos que
intervienen en los procedimientos de familia que hemos descrito, y que a
nuestro entender manifiestan un carácter más técnico y metodológico que no
ético, poseen una función orientadora, que no impositiva, basándose siempre
en los códigos éticos vigentes en cada caso.
En nuestra opinión, estaríamos ante un cierto “vacío” ético en este contexto
que el código deontológico vigente (COP, 1987), no llegaría a colmar,
trasladándose a los técnicos que trabajan en este ámbito, la responsabilidad de
formarse en un campo donde, en la actualidad, se percibe insuficiente la oferta
formativa especializada en ética.
A pesar del poco atractivo que generalmente tienen entre los psicólogos los
temas de ética y deontología, creemos necesario e imprescindible velar por la
promoción de la labor ética de éste. Ya que el psicólogo en las tareas forenses
puede tener en sus manos el destino de muchas personas y sus dictámenes
pueden conllevar una decisión judicial con consecuencias, en ocasiones,
negativas y difícilmente reversibles.
89
Marco Teórico
6. ESTADO ACTUAL DE LA INVESTIGACIÓN SOBRE ÉTICA EN
PSICOLOGIA
FORENSE
EN
LOS
PROCEDIMIENTOS
DE
FAMILIA.
Tal como hemos hecho referencia en el capítulo tres, se han llevado a cabo
numerosos estudios sobre la ética del psicólogo en general (Colnerud, 1997;
Del Río, Borda y Torres, 2003; Gius y Coin, 2000; Lindsay y Colley, 1995;
Pomerantz y Pettibone, 2005; Pomerantz y cols., 1998; Pomerantz y Grice,
2001; Pope, Tabachnick y Keith-Spiegel, 1987; Pope y Vetter, 1992; Rae y
Worchel, 1991; Rubin y Dror, 1996; Slack y Wassenaar, 1999; Sullivan, 2002;
Tubbs y Pomerantz, 2001; Urra, 2007) y sobre áreas o aspectos específicos y
concretos dentro de éste ámbito (Baer y Murdock, 1995; Baldick, 1980; Borys y
Pope, 1989; Brown, 2000; Helbok, Marinelli y Walls, 2006; Hermosilla y cols.,
2006; Petitpas y cols., 1994).
A pesar de estos estudios, no existe, a nuestro saber, una línea de
investigación específica que analice el nivel de conocimientos de ética o el tipo
de dilemas éticos que presentan los psicólogos forenses que intervienen en los
procedimientos de familia, a pesar de que diversos autores ponen de
manifiesto el elevado número de denuncias relacionadas con este contexto que
los comités de ética y deontología de las asociaciones profesionales de
psicólogos estarían recibiendo en los últimos años (APA, 1994; Arch, 2008;
Cayuela, Jarne, y Molina, 2005; COPM, 2009; Del Río, 2000; Grisso, 1986,
1990; Kirkland y Kirkland 2001; Woody, 2009).
En el contexto de la psicología jurídica en general el estudio de Clingempeel,
Mulvey y Reppuci (1980), analizó el tipo de dilemas que podía encontrarse el
psicólogo que trabaja en la Administración de Justicia, pero no del psicólogo
forense; y dentro de la práctica forense del psicólogo existen estudios que han
analizado el rol y la metodología del mismo en este contexto (Archer,
Buffington-Vollum, Stredny y Handel 2006; Gudjonsson, 1984, 1987, 1996;
90
Marco Teórico
Navarro y Gudjonsson, 2008; Sigurdsson y Gudjonsson, 2004; Soria,
Armadans y Herrera, 2009), pero sin centrarse en la valoración de los aspectos
éticos de su labor profesional, sino focalizando su atención principalmente en la
descripción del perfil del psicólogo que realiza intervenciones en contexto
forense y la metodología e instrumentos que éste utiliza en su trabajo diario.
En el contexto de los procedimientos de familia y del psicólogo que realiza
evaluaciones de custodia, diversas investigaciones han analizado tanto las
características y el perfil del profesional que realiza dichas intervenciones,
como el estudio de los protocolos y metodología que utilizan para llevar a cabo
estas exploraciones (Ackerman y Ackerman, 1997; Arch, 2008; Bow, 2006;
Bow, Flens y Gould, 2010; Bow y Martindale, 2009; Bow y Quinell 2001;
Gourley y Stolberg, 2000; Jameson, Ehrenberg y Hunter 1997; Kirkland,
McMillan y Kirkland, 2006; Keilin y Bloom, 1986; Lafortune y Carpenter 1998;
Quinell y Bow, 2001). No obstante, estos estudios tampoco analizaron los
aspectos éticos de su labor profesional, a excepción de los realizados por
Lafortune y Carpenter (1998) y Bow y Quinell (2001) que efectuaron una
aproximación al ámbito ético de esta área al incluir en ambos casos, y dentro
de los objetivos de sus investigaciones, la valoración del nivel de adherencia de
los técnicos a las directrices para la evaluación de custodia infantil en
procedimientos de divorcio publicadas por la APA (1994), tal como también
valoraron Horvath, Logan y Walker (2002) en su estudio.
En el estudio de Lafortune y Carpenter (1998) la muestra utilizada fueron ciento
sesenta y cinco profesionales de la salud mental, y los psicólogos que se
incluyeron, ochenta y nueve (54% del total), no son expertos en evaluaciones
de custodia. Por ello, nosotros únicamente describiremos los otros dos estudios
realizados que mantiene cierta relación con la práctica ética del psicólogo en
los procedimientos de familia (Bow y Quinell, 2001 y Horvath, Logan y Walker,
2002).
91
Marco Teórico
6.1. Estudios sobre la adherencia de los psicólogos
forenses a las directrices de la APA (1994).
6.1.1. Estudio de Bow y Quinell (2001).
En este estudio, Bow y Quinell (2001) preguntaron a los ciento noventa y ocho
psicólogos
participantes
de
nacionalidad
estadounidense
que
realizan
evaluaciones de custodia en su labor profesional, el número de denuncias por
negligencia y, quejas o denuncias éticas que habían recibido por sus
evaluaciones de custodia, sin preguntarles si las denuncias habían sido motivo
de sanción.
Respecto a las denuncias por negligencia: el 10% informó haber recibido una,
el 3% afirmaba haberlas recibido en dos ocasiones y dos de los participantes
informaron haber sido denunciados por negligencia en tres y cinco ocasiones
respectivamente.
Las denuncias o quejas éticas eran más frecuentes, el 35% afirmaban haber
sido denunciados en al menos una ocasión, el 10% informó haber sido
denunciado en dos o más ocasiones. Dos psicólogos afirmaban haber sido
denunciados en catorce y quince ocasiones respectivamente. No obstante,
muchos de los participantes que afirman haber recibido denuncias por
negligencia o falta ética informan de que éstas fueron finalmente archivadas.
Los autores, no exploraron la motivación especifica que subyacía a estas
quejas por mala praxis y/o falta de ética y en sus conclusiones. Aún así,
recalcan la necesidad, como señala Glassman (1998), de que los psicólogos
dispongan de estrategias para reducir el riesgo de ser denunciados, incluyendo
entre ellas:
92
Marco Teórico
1. Familiarizarse con las directrices para la evaluación de custodia infantil en
procedimiento de divorcio (APA, 1994).
2. Familiarizarse con los principios éticos generales propuestos por la APA
(1992).
3. Adquirir citación judicial y regirse por las demandas de la misma.
4. Obtener el consentimiento informado y la renuncia a la confidencialidad de
los adultos participantes.
5. Mantener la imparcialidad en la evaluación, esforzándose por mantener una
postura objetiva.
6. Evitar evaluaciones “parciales” e intentar realizar evaluaciones completas de
todos los miembros de la familia implicados en el proceso.
7. Evitar relaciones “duales” y/o “múltiples” que puedan provocar o llevar a
confusiones respecto al rol ejercido.
8. Proporcionar resultados avalados y de forma comprensible, evitando
interpretaciones equivocadas y evitando ofrecer o revelar datos engañosos y el
mal uso de los mismos.
9. Realizar un adecuado almacenamiento de los datos, manteniendo la
confidencialidad de los mismos.
10. Evitar, en la medida de lo posible, comunicaciones o declaraciones públicas
fuera del tribunal sobre el procedimiento judicial concreto en el que están
implicados.
Según los resultados obtenidos, los profesionales que participaron en la
investigación eran conscientes de la responsabilidad de su intervención, de que
su labor entraña un alto riesgo de denuncia, y mostraban un alto grado de
adherencia a las directrices de la APA (1994).
93
Marco Teórico
6.1.2. Estudio de Horvath, Logan y Walker (2002).
En este estudio, se llevó a cabo un análisis de contenido de las evaluaciones
de custodia que se incluían en los registros oficiales de ocho juzgados del
estado de Kentucky entre 1997 y 1998, a través de un protocolo creado con
este objetivo basado en las directrices de la APA (1994) y las recomendaciones
de Clark (1995).
De los ciento treinta y cinco casos registrados en esos dos años se
seleccionaron al azar un 61% del total (82 casos) para formar parte del estudio,
de los que se extrajeron un total de 102 informes de evaluación de custodia.
El protocolo creado para la realización del análisis del contenido incluía la
valoración de las siguientes nueve directrices:
1. El psicólogo utiliza múltiples métodos de recogida de datos (APA, 1994).
2. El objetivo de la evaluación es la capacidad parental, las necesidades
psicológicas y del desarrollo del menor y el ajuste resultante (APA,
1994).
3. Los mismos procedimientos son utilizados para ambas partes (Clark,
1995).
4. El evaluador realiza entrevistas con ambos progenitores, con todos los
menores, cualquier adulto responsable directo de la atención de los
mismos, cualquier adulto que viva en casa de los menores o sea visita
asidua y si procede, se entrevistará también a los cuidadores, médicos,
o personal de la escuela a la que asisten los niños (Clark, 1995).
94
Marco Teórico
5. Se debe esperar que las entrevistas con los progenitores sean largas,
pudiéndose incluir entrevistas individuales y conjuntas, evaluándose su
historia personal, social y laboral, antecedentes médicos, ingesta de
drogas, etc. (Clark, 1995).
6. Se recomienda el uso de pruebas psicológicas estandarizadas con los
adultos (Clark, 1995).
7. Se observará tanto la interacción materno como paterno-filial (Clark,
1995).
8. Los menores serán evaluados con pruebas psicológicas apropiadas para
su edad (Clark, 1995).
9. Si se cree necesario se pueden hacer visitas al centro escolar del menor
o la casa (Clark, 1995).
A pesar del interés del estudio en cuanto a la valoración de la metodología
utilizada por los profesionales en la realización de sus informes, cabe destacar
que los resultados se orientan más a la praxis en la realización de los mismos
que hacia el cumplimiento de las normas éticas que guían su profesión por lo
que a pesar de que se evidencian ciertas carencias en el cumplimiento de
estas nueve directrices valoradas no se puede constatar la existencia de faltas
éticas en la realización de los mismos.
Respecto a la adherencia a las nueve directrices utilizadas para la recogida de
información de los casos estudiados, en la tabla 12 se ofrecen los resultados
según el porcentaje de los mismos en los que se llevó a cabo estos
procedimientos.
95
Marco Teórico
Tabla 12. Porcentaje de evaluaciones de custodia que se adhieren a las
directrices.
Procedimientos utilizados
%
Entrevista con la nueva pareja del padre (de los casos que hay)
95,8%
Evaluación psicológica del padre
93,1%
Evaluación psicológica de la madre
89,2%
Entrevista con la nueva pareja de la madre (de los casos que hay)
88,2%
Evaluación de la capacidad parental de los progenitores
87,2%
Uso de mínimo dos métodos de recogida de datos
84,3%
Evaluación de la estabilidad familiar actual
84,3%
Evaluación de las necesidades psicológicas y del desarrollo del menor
80,4%
Evaluación del ajuste entre capacidad parental y necesidades del menor
72,5%
Evaluación historia personal del padre
71,6%
Evaluación psicológica del menor
69,6%
Evaluación historia personal de la madre
65,7%
Observación relación materno-filial
62,7%
Observación relación paterno-filial
60,8%
Uso de mínimo tres métodos de recogida de datos
58,8%
Preguntar al menor sus preferencias
44,1%
Entrevista con otros adultos relacionados con el menor
44,1%
Evaluación de la historia psicosocial (abuso sustancias, etc.)
43,2%
Uso de cuatro o más métodos de recogida de datos
33,3%
Visitas al domicilio
32,4%
Entrevista a consultores
30,4%
Evaluación de la historia legal o procedimiento
25,5%
Entrevista a profesores
24,5%
Uso de tests estandarizados para los adultos
18,6%
Evaluación de la salud de los progenitores con los historiales médicos
12,7%
Uso de tests estandarizados con los menores
11,8%
Entrevista con el canguro del menor
9,8%
Entrevista con el médico del menor
8,8%
Basándose en los resultados obtenidos, los autores apreciaron que existía una
gran variedad de técnicas utilizadas en la práctica de la evaluación de custodia
y sugirieron la necesidad de procedimientos más estandarizados para llevar a
cabo estas exploraciones.
96
Marco Teórico
A raíz de los resultados obtenidos, los autores ofrecen una serie de
recomendaciones para la realización de una evaluación de custodia y labor
profesional óptima evitando y/o disminuyendo con ellas el riesgo de cometer
faltas éticas o realizar una mala praxis:
-
Utilizar múltiples métodos de recogida de información (entrevistas con los
progenitores, entrevistas con los menores, entrevistas con otras personas
que tengan relación con la familia por parentesco u otro tipo de relación,
administración de pruebas psicométricas, revisión documental, observación
de las relaciones parento-filiales, etc.).
-
Utilizar las técnicas más actualizadas y más avaladas por la comunidad
científica, recopilando datos con procedimientos estandarizados o, en su
caso, advertir de las limitaciones de los mismos.
-
Adherirse
y
familiarizarse
con
las
directrices,
recomendaciones
y
orientaciones tanto éticas, como técnicas y legales, ofrecidas por las
asociaciones profesionales.
-
Realizar las evaluaciones de custodia velando prioritariamente por el
bienestar y mejor interés del menor, teniendo éste como objetivo principal
de su intervención. Aunque los intereses de los progenitores sean legítimos,
prevalecerá el interés de los menores implicados.
-
Asegurarse de evaluar las habilidades parentales de los progenitores y su
capacidad como adulto para ejercer su rol parental de manera óptima,
incluyendo la evaluación de su funcionamiento cognitivo y psicológico, sus
habilidades para cubrir las necesidades de los menores y la relación
parento-filial establecida.
97
Marco Teórico
6.2. Estudios sobre dilemas éticos específicos en contexto
forense de familia.
En el contexto específico de la intervención forense en familia, los dilemas
éticos, han sido objeto de estudio de cuatro trabajos (Gutheil, Commons, Miller
y LaLlave, 2000; Pfeiffer y Brigham, 1993; Ridgeway, 2006 y Shealy, Cramer y
Pirelli, 2008). No obstante, tanto los objetivos de los mismos como la muestra
utilizada en estos trabajos son dispares entre sí y limitados comparándolos con
los objetivos de nuestra investigación. De este modo, destacar que son
estudios muy concretos en cuanto a su foco de interés, sin realizar una
valoración global de los dilemas éticos que pueden tener los profesionales que
intervienen como psicólogos forenses en este ámbito.
6.2.1. Estudio de Gutheil, Commons, Miller y Lallave
(2000).
En este estudio, a través de un cuestionario piloto que se administró a una
muestra de treinta y siete psicólogos y psiquiatras forenses, analizaron el nivel
y tipo de información que los profesionales consideran ético revelar al abogado,
sobre el testimonio experto de la parte contraria del procedimiento. Para ello,
utilizaron un cuestionario, en el que se incluyen doce categorías de datos a
revelar.
En los resultados obtenidos por el investigador, no se apreció la presencia de
dudas respecto a lo apropiado de la exposición de los datos públicos del
experto que estén disponibles a través de los registros judiciales, publicaciones
u otras fuentes similares, incluyendo aquí: si son psicólogos o psiquiatras
titulados; si están acreditados o no como expertos forenses; si acostumbran a
hacer informes “de parte”; sus tendencias teóricas expuestas en seminarios,
conferencias o similares o si publican artículos con una tendencia teórica u
otra.
98
Marco Teórico
Sin embargo, los participantes no muestran acuerdo respecto a la revelación o
no de la información considerada privada, es decir, los datos relacionados con
su vida personal y/o que les habían llegado por conversaciones privadas,
incluyendo aquí: que el otro experto haya sido víctima de abuso sexual infantil,
sea un alcohólico, se le conozca por padecer una adicción a sustancias tóxicas,
haya sufrido un divorcio contencioso o pertenezca a un grupo social conflictivo.
6.2.2. Estudio de Pfeiffer y Brigham (1993).
Desde otra perspectiva, Pfeiffer y Brigham (1993) llevan a cabo un estudio
piloto, en el que analizan el tipo de dilemas que se encuentran en el momento
de la declaración con una muestra de treinta y siete psicólogos que realizan
declaraciones en los juzgados como testigos expertos, no como peritos
forenses. También se consultó a los participantes sobre la forma en que habían
resuelto estos dilemas y si conocían la existencia de las directrices específicas
para psicólogos forenses (CEGFP, 1991). Los resultados desvelaron, dilemas
respecto a:
(1) poner en duda su propia capacidad y conocimientos para declarar en un
juzgado.
(2) el mal uso que pueden dar los abogados a su labor profesional o la presión
que pueden recibir de éstos para sus propios fines.
(3) la aceptación o no del caso si se percibe posible culpabilidad o culpabilidad
moral del cliente.
(4) los honorarios por testificar.
(5) la concesión de entrevistas a medios de comunicación.
En este estudio destaca que un tercio de los entrevistados afirmaron no
conocer las directrices específicas para psicólogos forenses (CEGFP, 1991).
99
Marco Teórico
6.2.3. Estudio de Ridgeway (2006).
En el caso del estudio de Ridgeway (2006), se realizó una comparación entre
dos grupos de psicólogos forenses (uno de setenta psicólogos que trabajan en
la ciudad y otro de treinta y cuatro psicólogos en entorno rural) respecto a la
forma de resolver diez dilemas éticos que se les presentaron: seis que hacen
referencia a relaciones duales y cuatro a dilemas éticos en relaciones noduales que pueden darse al prestar de servicios forenses.
A pesar de que el autor reconoce las limitaciones del estudio para la
generalización de sus resultados, el análisis de los datos obtenidos reveló
diferencias significativas entre ambos grupos respecto a la forma de resolver
los seis dilemas éticos que hacen referencia a relaciones duales, en el sentido
de que el grupo de psicólogos del entorno rural mostraba mayor tendencia a
aceptar los casos complicados en los que podía aparecer alguna dificultad que
implicara ésta circunstancia. Por el contrario, no obtuvieron diferencias
significativas entre ambos grupos en la forma de resolver los cuatro dilemas
relacionados con la prestación de servicios forenses en relaciones no-duales.
6.2.4. Estudio de Shealy, Cramer y Pirelli (2008).
Finalmente, en el estudio de Shealy, Cramer y Pirelli (2008) el objetivo era
valorar el tipo de respuesta que el psicólogo forense ofrece en los casos en que
se le solicita la presencia de terceros, en las sesiones de evaluación (e.g.: un
miembro de la familia o el abogado). Ello se explora en una muestra de ciento
sesenta psicólogos forenses.
A pesar de que en el estudio se valoran las evaluaciones forenses en general,
los resultados muestran una tendencia clara de los psicólogos a creer que la
presencia de terceros en las sesiones de exploración puede afectar
negativamente a los resultados de la misma.
100
Marco Teórico
6.3. Otros estudios relacionados.
Dentro del contexto forense de los procedimientos de familia también nos
encontramos otro tipo de estudios que, aunque no tienen como objetivo
concreto la valoración de los niveles de conocimiento sobre ética o los dilemas
específicos que el psicólogo se encuentra en este ámbito profesional, si
estarían relacionados con los mismos, es el caso de los desarrollados por Dyer
(2005) o Granados (1991).
6.3.1. Estudio de Dyer (2005).
El estudio descriptivo realizado por Dyer (2005) analiza la cantidad y tipo de
denuncias que reciben los psicólogos forenses que realizan evaluaciones de
custodia. La muestra utilizada estaba conformada por un total de doscientos
veintidós psicólogos forenses con una media de quince años de práctica
profesional en familia y una media de doscientas cuarenta y ocho evaluaciones
realizadas en este contexto, a los cuales se les preguntaba el número de
denuncias que habían recibido tanto sobre aspectos éticos como de mala
praxis.
De las respuestas recibidas se concluye que los psicólogos que realizan
evaluaciones de custodia de menores se encuentran en una situación de
considerable riesgo de incurrir en una falta ética o realizar un acto negligente,
recalcándose la importancia de utilizar las estrategias necesarias que pueden
no sólo reducir la probabilidad de incurrir en dicha denuncia o querella, sino
también aumentar la probabilidad de que dicha denuncia o querella sea
desestimada.
101
Marco Teórico
6.3.2. Estudio de Granados (1991).
Por último, en contexto español, Granados (1991) lleva a cabo una valoración
de cien informes que realizan los psicólogos forenses que trabajan en los
juzgados de familia, analizando su forma y contenido. De este estudio y en
relación con la ética se desprenden las siguientes conclusiones:
 El psicólogo que actúa en los juzgados de familia necesita conocimientos
tanto de psicología como del sistema jurídico y de las leyes del país en el
que ejerce su labor profesional.
 El psicólogo debe ser consciente de las posibles repercusiones y efectos
que puede tener su intervención.
 En los casos de familia, es importante tener en cuenta el mejor interés del
menor, considerando sus necesidades y teniendo en cuenta sus opciones
personales.
 La intervención del psicólogo debe ser clara y transparente, velando por
el respeto a las personas. Claridad, transparencia y fundamentación
serán los pilares de la intervención del psicólogo en el ámbito jurídico.
 El psicólogo se encuentra sujeto a las exigencias del secreto profesional,
tanto en relación con el procedimiento como al contenido de la pericia.
Los límites de la confidencialidad deberán ser conocidos por los
afectados pero, a diferencia de otros ámbitos de intervención, el secreto
no afecta al juez que ha solicitado el informe.
 Un informe debe ser un documento científico (preciso, fundamentado y
replicable), pertinente, discreto, claro, operativo y ético, sorprendiendo la
cantidad de informes encontrados en los que ni siquiera se incluyen los
objetivos de la intervención.
102
Marco Teórico
 La ratificación del informe exige preparación y formación específica.
 El proceso de devolución supondrá asumir la responsabilidad de todas las
afirmaciones contenidas en el informe.
 Respecto a la ética relacionada con la estructura y contenido de los
informes, destacan las siguientes conclusiones:
o En muchas ocasiones se utiliza una sola prueba de evaluación.
o Cualquier dato que no se refiera a la relación actual o futura de los
padres con los hijos es innecesario.
o Informes diplomáticos y poco claros propician la relitigación.
o Se produce en la mayoría de los informes un abuso de términos
técnicos, incluso jerga.
o En un informe la alusión al secreto profesional está fuera de lugar.
o No es función del psicólogo recomendar nada al juzgado.
o El psicólogo del juzgado no puede hacer informes de parte,
debiendo quedar clara la incompatibilidad.
A pesar de haberse realizado numerosos estudios relacionados con la práctica
de la psicología forense en los procedimientos de familia, en el momento
actual, sigue apreciándose la ausencia de trabajos que tengan como objetivo
principal la valoración de los conocimientos de ética de los psicólogos forenses
o el análisis de los dilemas éticos que éstos pueden encontrarse en su práctica
profesional.
La ausencia de investigaciones sobre el área que se ha mostrado como más
sensible a la posibilidad de quejas y denuncias, evidencia la necesidad de
propiciar el desarrollo de una línea de investigación específica que permita un
acercamiento a la realidad actual de los profesionales y que facilite el avance
en el desarrollo de pautas técnicas y programas formativos que puedan
contribuir a la promoción de una práctica profesional ética que priorice por
encima de todo el bienestar y mejor interés del menor.
103
Descargar