UNIDAD: LAS CAPAS DE LA TIERRA Guía de apliación. Nombre

Anuncio
UNIDAD: LAS CAPAS DE LA TIERRA
Guía de apliación.
Nombre…………………………………………………………………………………..
Curso: Sexto Básico.
Objetivo: Ampliar tus aprendizajes sobre la importancia del suelo.
Salvemos el suelo
Una de las capas de la Tierra que mantienen la vida de todos los seres vivos es el suelo, que tiene en
promedio 25 cm de espesor. Un terreno de pocos centímetros de espesor puede tardar más de 500
años en formarse, y en tan solo unos años puede ser erosionado por la actividad humana. Algunos
estudios indican que más de 24.000 millones de toneladas de tierra cultivable son arrasados por el
agua y el viento, debido al cultivo excesivo, al sobrepastoreo y a la tala indiscriminada de bosques.
En la actualidad, una cuarta parte de la tierra agrícola ha sido erosionada, y cada año se pierden más
de 12 millones de hectáreas. Este suelo fértil queda transformado en suelo infértil, donde toda la
vegetación y el resto de los seres vivos desaparecen. Este hecho provoca que en zonas desérticas,
donde hay pequeños terrenos cultivables, las personas luchen por la tierra fértil que queda.
Los suelos tienen distinta fertilidad y capacidad de retener agua y nutrientes en cantidades
adecuadas para la agricultura. De hecho, según la FAO, solo un 11 % de la superficie de la tierra es
suelo idóneo para la agricultura y no necesita de mejoras para su uso. El resto es demasiado
húmedo, seco o frío, demasiado poco profundo, químicamente inservible, o simplemente demasiado
empinado.
Desde 1992, tras la cumbre de la Tierra de Río de Janeiro, donde se firmó un tratado para luchar
contra esta crisis de suelo, no han sido muchos los esfuerzos para frenar el aumento de los terrenos
erosionados o para manejar de manera sustentable el suelo en cada país. Sin embargo, existen
muchas medidas a pequeña escala que pueden ayudar a evitar o revertir la erosión del suelo.
ADAPTADO: Revista Tunza del PNUMA (Programa de las Naciones Unidas para el Medio
Ambiente) (Tomo 9 número 2)
1.¿Cuál de las causas indicadas en el texto corresponde a agentes ecológicos externos de
erosión natural?
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
……………………………..
2.¿Cuál de las causas señaladas en el texto corresponde a agentes ecológicos externos de
erosión provocada por la actividad humana?
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………….
3.¿Qué consecuencias tendrá el hecho de que cada año aumentan las zonas
erosionadas? Relaciona el tiempo de proceso de erosión con el de formación de suelo.
...................................................................................................................................................
...................................................................................................................................................
...................................................................................................................................................
..................................
4.¿Cómo crees que el ser humano ha podido cultivar tierras que no poseen las
características necesarias para la agricultura? Explica.
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
……………………………..
5.Describe. Averigua, con la ayuda de enciclopedias e Internet, cómo preparar un “abono
casero” si se utilizan residuos orgánicos (restos de frutas y verduras) o lombrices. A
continuación, elabora un esquema de los pasos a seguir en la preparación del compost.
Luego, realiza en tu casa esta preparación.
UNIDAD: LAS CAPAS DE LA TIERRA
Guía de refuerzo
Nombre…………………………………………………………………………………..
Curso: Sexto Básico.
Objetivo: Reforzar los conceptos de capas de la Tierra y el origen y formación del suelo.

Identifica. Para cada una de las afirmaciones escribe el nombre de la capa de la Tierra que
describe a la hidrosfera, atmósfera y litosfera o geosfera.
Características de las capas de la Tierra

Dentro de las subcapas se pueden encontrar la mesosfera y la astenosfera.

Existen dos modelos para representarla: el estático y el dinámico.

En una de sus capas es posible encontrar la capa de ozono.

Esta capa cubre el 75 % de la superficie de la Tierra.

Esta capa se encuentra dividida en placas tectónicas.

Del total de esta capa, solo un 3 % corresponde a agua dulce.

Existe una subcapa en la cual la temperatura sobrepasa los 1000 oC.

En la superficie de esta capa se forma el suelo.

Nombre de la capa
de la Tierra
Relaciona. En las afirmaciones identifica las que pertenecen a la fase 1 (roca madre), fase 2
(suelo joven) y fase 3 (suelo maduro).

________ Los cambios de temperatura, el agua y el aire fragmentan las rocas.

________ Los cambios de temperatura en el suelo se amortiguan gracias al humus.

________ Se van incorporando algunos invertebrados (lombrices, larvas, insectos,...).

________ Se empiezan a liberar minerales y elementos químicos.

________ Los huecos entre los fragmentos y los minerales se rellenan con agua y
aire.

________ Los restos de animales y plantas son descompuestos por
microorganismos.

________ Se empieza a disgregar la roca madre.

________ Se forma el humus o mantillo.

________ Se instalan los líquenes.

________ Se aporta la primera materia orgánica.

________ Se instalan las hierbas y matorrales.


________ Los cambios de temperatura, el agua y el aire alteran la composición de
las rocas y las degradan.
Identifica. Observa el esquema de las capas de la atmósfera y luego lee las descripciones.
Encuentra el error y escribe la descripción de manera correcta.
Relaciona. Completa el diagrama con nombre del horizonte y las características de cada uno. Para
ello, indica el número y letra que le corresponden
UNIDAD: LAS CAPAS DE LA TIERRA
Ficha complementaria
Nombre…………………………………………………………………………………..
Curso: Sexto Básico.
Objetivo: Complementar los conocimientos sobre las capas de la atmósfera y la formación y
estructura del suelo.

Compara. Observa los modelos de las capas de la geosfera. Luego, realiza un cuadro
comparativo, en donde señales las semejanzas y las diferencias.
Criterio de comparación
Modelo estático
Modelo dinámico
Semejanzas
Diferencias

Describe. Observa la imagen y describe el proceso de formación del suelo de cada una de
las secciones indicadas con letras.
a……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………….
b……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………….
c……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………….
d……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………….

Compara. Lee los pares de situaciones y marca con una “X” aquella en que habrá una
mayor erosión
UNIDAD: LAS CAPAS DE LA TIERRA
Guía de Síntesis
Nombre…………………………………………………………………………………..
Curso: Sexto Básico.
Objetivos:
 Observa la imagen e identifica las capas de la Tierra. A continuación, describe cada una de
ellas en la tabla.
 Describe la textura y el perfil del suelo.
Capa de la Tierra
Características principales

Describe la textura y el perfil del suelo.
Textura del suelo
Suelo arenoso:
Perfil del suelo
Horizonte 0:
Horizonte A:
Suelo arcilloso:
Horizonte B:
Suelo humífero:
Horizonte C:
A continuación se presenta un ejemplo de mapa de ideas con los principales contenidos trabajados
en la unidad y con algunas líneas para completar con los conceptos que corresponden.
UNIDAD: LAS CAPAS DE LA TIERRA
Ensayo de evaluación
Nombre……………………………………………………………………………………………..
Curso: Sexto Básico
Responde las preguntas de alternativas.
Capas de la Tierra
1.¿Qué porcentaje corresponde a agua salada y agua dulce, respectivamente?
A.
3 % y 97 %
B.
97 % y 3 %
C.
25 % y 75 %
D.
75 % y 25 %
2. Florencia se ha dado cuenta de que en las zonas ubicadas junto al mar (costa) y en las zonas
alejadas del mar (valles del interior y montaña) existe una variación entre las diferencias de
temperaturas mínimas y máximas. En la siguiente tabla se registraron algunos datos:
Zona
T mín.
T máx.
Diferencia
Viña del Mar
9 oC
17 oC
8 oC
Iquique
11 oC
21 oC
10 oC
Santiago
5 oC
25 oC
20 oC
Rancagua
5 oC
20 oC
15 oC
¿Qué se puede inferir a partir de la tabla?
A.
B.
C.
D.
El agua del mar favorece una mayor variación de la temperatura.
El agua del mar impide que la temperatura sobrepase los 20 oC.
El agua del mar ayuda a evitar las grandes variaciones de temperatura.
El agua del mar impide que las temperaturas desciendan bajo los 10 oC.
3.¿Cuál de los siguientes gases es el que se encuentra en mayor cantidad en la atmósfera?
A.
B.
C.
D.
Oxígeno.
Nitrógeno.
Vapor de agua.
Dióxido de carbono.
4.¿Cuál de las siguientes corresponde a una característica de la troposfera?
A.
B.
C.
D.
Los satélites pueden orbitar en esta capa.
La capa de ozono se encuentra en esta capa.
Los fenómenos meteorológicos ocurren en esta capa.
Su temperatura es sumamente alta, pudiendo alcanzar los 1 000 oC.
5.¿Cuál de las siguientes opciones muestra una característica propia del modelo estático de la
geosfera?
A.
B.
C.
D.
Se basa en la composición de los materiales.
Muestra el comportamiento de los materiales.
Divide a la geosfera en cinco capas distintas.
La clasificación divide la geosfera en cuatro capas distintas.
6. Un grupo de mineros registró la temperatura en el interior de una mina en cuatro zonas
distintas y obtuvieron estos resultados.
Mineros
Temperaturas
Minero 1
26 oC
Minero 2
24 oC
Minero 3
18 oC
Minero 4
31 oC
¿Qué se puede concluir de los datos?
A.
El minero 3 se encuentra a mayor profundidad que el resto.
B.
El minero 4 se encuentra cerca de la superficie.
C.
El minero 1 y el minero 2 se encuentran a la misma profundidad.
D.
El minero 2 y el minero 3 se encuentran a una diferencia de profundidad de 200 m.
7. ¿En cuál de las capas tectónicas se halla ubicado Chile continental?
A.
B.
C.
D.
Placa Antártica.
Placa de Cocos.
Placa del Pacífico.
Placa Sudamericana.
8. ¿Qué característica del terreno es posible observar al llegar a lo alto de una montaña?
A.
B.
C.
El suelo presenta arbustos y musgos.
La roca está desnuda o cubierta de líquenes.
Los bosques cubren la superficie montañosa.
D.
Donde se encuentren rocas crecen pequeñas herbáceas.
Características, origen y formación del suelo
9. ¿Cuál de las siguientes opciones muestra características de un suelo joven?
A.
En la superficie solo es posible encontrar líquenes.
B.
En la superficie se observan rocas desnudas agrietadas.
C.
En la superficie se observan arbustos y árboles de gran tamaño.
D.
En la superficie se encuentran musgos, microorganismos y arbustos.
10.¿En cuál de las siguientes situaciones es más probable que el suelo se origine en un menor
lapso de tiempo?
A.
B.
C.
D.
Zona con escasa pendiente y poco viento.
Zona con una gran pendiente y poco viento.
Zona con una gran pendiente y mucho viento.
Zona con escasa pendiente y mucho viento.
11.¿En cuál de los siguientes suelos es más probable que se desarrolle vida?
A.
B.
C.
D.
Suelo franco.
Suelo arenoso.
Suelo arcilloso.
Suelo humífero.
12. ¿En cuál de los siguientes horizontes se debe ubicar una plantación de lechugas?
A.
B.
C.
D.
Horizonte 0.
Horizonte A.
Horizonte B
Horizonte C.
Erosión, efectos de la actividad humana sobre el suelo y su protección.
13.
A.
B.
C.
D.
¿Qué se entiende por “proceso de meteorización”?
Sedimentación de materiales en cuencas.
Depósito de materia orgánica sobre suelo rocoso.
Alteración de la roca por acción del viento o seres vivos.
Desplazamiento de rocas o agua de lluvia a favor de pendientes.
14.¿Cuál de las siguientes actividades realizadas por el ser humano provoca la erosión del
suelo?
A.
B.
C.
D.
Reforestación.
Meteorización.
Sobrepastoreo.
Rotación de cultivos.
15.
En un pueblo, muchas personas enfermaron por consumir vegetales que fueron
regados con agua contaminada con la bacteria Vibrio cholerae. ¿Qué tipo de contaminación
fue la que provocó la contaminación de los vegetales?
A.
B.
C.
D.
II.
Contaminación física.
Contaminación del aire.
Contaminación química.
Contaminación biológica.
Responde las preguntas de desarrollo.
Capas de la Tierra
16.
Elabora un esquema de las capas de la atmósfera e indica el nombre y una característica
propia de cada una.
17.
¿Por qué Chile es considerado un país sísmico? Explica tu respuesta según las placas
tectónicas.
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………..
Características, origen y formación del suelo
18. Observa la imagen. ¿Qué se puede
concluir respecto de la capacidad de filtración del agua de cada tipo de suelo?
___________________________________
____________________________________
____________________________________
___________________________________
__________________________________
________________________________________________________________________________
Erosión, efectos de la actividad humana sobre el suelo y su protección.
19. Observa la imagen. ¿En cuál de las dos situaciones es mayor la erosión?
______________________________________
_____________________________________
______________________________________
_____________________________________
____________________________________
___________________________________________________________________________
Descargar