FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD - Udabol Virtual

Anuncio
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
RED NACIONAL UNIVERSITARIA
SYLLABUS
Facultad de Ciencias De La Salud
Odontología
SEXTO SEMESTRE
DOCENTE: DR. ROBERTO NAVA SALINAS
MATERIA: Cirugía Bucal II
TURNO: Regular
Gestión Académica I/2014
1
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
UDABOL
UNIVERSIDAD DE AQUINO BOLIVIA
Acreditada como PLENA mediante R.M. 288/01
VISIÓN DE LA UNIVERSIDAD
Ser la Universidad líder en calidad educativa.
MISIÓN DE LA UNIVERSIDAD
Desarrollar la Educación Superior Universitaria con calidad y
competitividad al servicio de la sociedad.
2
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
UDABOL
UNIVERSIDAD DE AQUINO BOLIVIA
Acreditada como PLENA mediante R.M. 288/01
FILOSOFIA TOMISTA
Convergen en Santo Tomas de Aquino el filosofo de poderosa inteligencia y el maestro de la
sabiduría humana y divina, el piadoso y humilde fraile, el renovador de la ciencia de su tiempo, el
poeta de la eucaristía el santo todo ello unido en una síntesis armoniosa y en la conjunción de
una personalidad riquísima vaciada en la reciedumbre de los modelos clásicos embellecidos por
la luz del cristianismo.
Lo que sobresale en el pensamiento Aquinista es el esfuerzo inmenso, fecundo y la fuerza de
concentración, capaz de derivarlo todo de principios generales, con gran coherencia en el
conjunto. El influjo del pensamiento de Santo Tomas es sobresaliente y su capacidad de síntesis
extraordinaria.
Un saber al servicio del hombre.
“Todas las ciencias y artes – afirma Santo Tomas – se ordenan a algo uno, esto es, la perfección
del hombre, que es su felicidad”. Podríamos considerar esta información la clave de bóveda de
todo edificio del saber. Se construye para que el hombre pueda vivir en el y alcanzar su plenitud
como hombre. El saber no es erudición, poder, un título o consumo de información, el saber es
vida y vida que satisface las aspiraciones más profundas del alma.
Santo Tomas nos revela así cual es el fin último de toda la vida humano y del saber que la
alimenta: la felicidad, que debemos entender como plenitud de la naturaleza humana.
3
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
UDABOL
UNIVERSIDAD DE AQUINO BOLIVIA
Acreditada como PLENA mediante R.M. 288/01
VISIÓN DE LA CARRERA DE ODONTOLOGIA
Ser la carrera líder, competitiva de excelencia y calidad, con reconocimiento
nacional e internacional que forme profesionales con vocación de servicio y
conocimiento científico que contribuyan a la solución de problemas de la
salud estomatognàtica
MISIÓN DE LA CARRERA DE ODONTOLOGIA
Formar profesionales competitivos e idóneos, con conocimiento
científico y ético, capaces de diagnosticar, prevenir y rehabilitar, las
alteraciones bucodentales del paciente con sensibilidad humana,
respetuosos de las creencias y culturas de la sociedad.
4
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
SEXTO SEMESTRE
ASIGNATURA
CIRUGIA BUCAL II
SIGLA
ODT-600
TOTAL CARGA HORARIA
100 HA
CARGA HORARIA TEORÍA (SEMESTRE)
40 HA
CARGA HORARIA PRÁCTICA
60 HA
(SEMESTRE)
CRÉDITOS
10
REQUISITOS
CIRUGIA BUCAL Ii
I.
INTRODUCCION
Entre las especializaciones de la cirugía se distingue la cirugía bucal cuya actividad se realiza dentro de
la boca y que tiene como finalidad el tratamiento de la patología quirúrgica de la cavidad bucal.
La cirugía bucal
esta regida por los principios de la cirugía general pero tiene sus peculiaridades que emanan de la zona anatómica a
tratar.
La definición de cirugía bucal formulada por las principales entidades académicas y corporativas norte
americanas es la siguiente; “La cirugía bucal es la parte de la odontología que trata del diagnóstico y del tratamiento
quirúrgico y coadyuvante de las enfermedades, traumatismos y defecto de los maxilares y regiones adyacentes.
II.
OBJETIVOS
Al finalizar el curso el estudiante:
Identificar y diferenciar las patología que se presentan en piezas dentarias y tejidos adyacentes que no
presentan una solución restaurativa; para llegar a un tratamiento quirúrgico mediante la aplicación de los principios
básicos de la Cirugía bucal para devolver la salud oral y estomatognatica del paciente.
IV.
COMPETENCIAS
Identifica los principios quirúrgicos básicos, fundamentos de anestesia para su posterior aplicación en
la extracción de dientes normalmente implantados respetando los valores éticos y morales en la práctica
profesional como cirujano dentista al servicio de su comunidad.
V.-
CONTENIDOS MINIMOS
5
UNIDAD I.
HISTORIA CLÍNICA DE CIRUGÍA BUCAL.
UNIDAD II.
PROTOCOLOS DE ASEPSIA Y ANTISEPSIA
UNIDAD III.
INSTRUMENTAL EN CIRUGIA BUCOMAXILAR
UNIDAD IV.
TECNICAS DE CIRUGIA INTRABUCAL
UNIDAD V.
EL POST OPERATORIO.
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
VI.
UNIDAD VI
ACCIDENTES DE LA EXTRACCIÓN DENTARIA
UNIDAD VII.
CIRUGÍA DE LAS RETENCIONES DENTARIA
PROGRAMA ANALITICO
UNIDAD I.
HISTORIA CLÍNICA DE CIRUGÍA BUCAL.
Objetivo específico.- Al final de la clase el estudiante será capaz de:

Determinar los pasos para la elaboración de la Historia Clínica.

Identificar patologías presentes en la cavidad oral mediante la elaboración de la Historia Clínica
para
posteriormente seleccionar el tratamiento quirúrgico adecuado.

Elaborar las historias clínicas de manera completa siguiendo el protocolo establecido en Cirugía
Tema 1.Historia Clínica de Cirugía Bucal.
1.1. Datos generales.
1.2. Anamnesis.
1.3. Antecedentes Personales.
1.4. Antecedentes Familiares.
1.5. Examen Extra oral.
1.6. Examen Intraoral.
1.7. Diagnostico Presuntivo.
1.8. Exámenes de Laboratorio.
1.9. Diagnóstico Definitivo.
1.10. Pronostico.
UNIDAD II.
PROTOCOLOS DE ASEPSIA Y ANTISEPSIA
Objetivo específico.- Al final de la clase el estudiante será capaz de:

Determinar y aplicar los métodos, protocolos e instrumento para mantener el campo odontológico estéril
para una correcta exodoncia antisepsia para evitar los riesgos de una posible infección en la ausencia de
estos

Define y emplea las técnicas anestésica tronculares y complementarias siguiendo los reparos anatómicos
y pares craneales para la realización de extracciones de piezas dentales en las cuales no se les pueda
6
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
realizar ningún tratamiento conservador siguiendo los protocolos y normas establecidas en el área de
Cirugía y respetando la integridad del paciente
TEMA 2. NORMAS DE BIOSEGURIDAD Y COMPORTAMIENTO ETICO EN EL CAMPO PROFESIONAL
2.1. Concepto de Asepsia.
2.2. Concepto de Antisepsia.
2.3. Productos Bactericidas
2.4. Bacteriostáticos.
2.5. Protocolos en Cirugía.
2.6 Comportamiento Ético con el profesional y el paciente.
UNIDAD III.
INSTRUMENTAL EN CIRUGIA BUCOMAXILAR
Objetivo específico.- Al final de la clase el estudiante será capaz de :

Identificar y determinar la utilidad de los instrumentales quirúrgicos adecuados

Diagnosticar las piezas dentarias destinadas a la realización de una exodoncia

Tratar de manera adecuada siguientes los principios y normas en cirugía bucal

Emplea los procedimientos básicos para la extracción de piezas dentaria
TEMA 3. INSTRUMENTAL EN CIRUGÍA BUCAL
3.1. Instrumental en Cirugía Bucal.
3.2. Instrumental para la extracción del diente.
3.3. Pinzas para extracciones.
3.4. Técnicas de Manejo.
3.5. Elevadores.
3.6. Técnicas de su manejo.
3.7. Tiempos de la Exodoncia.
3.8. Instrumentos para la extracción de hueso.
UNIDAD IV.-
TECNICAS DE CIRUGIA INTRABUCAL
Objetivo específico.- Al final de la clase el estudiante será capaz de :
7
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD

Determinar las indicaciones y contraindicaciones y complicaciones en el uso de anestésicos locales y
vaso constrIctores

Utilizar las técnicas anestésicas adecuadas para la extracción por medio de elevadores y fórceps

Determinar las características, indicaciones y manejo del instrumental y materiales necesarios para las
extracciones tras alveolares, intra-alveolares y atraumaticas.

Analizar la importancia de los procedimientos quirúrgicos respetando aspecto psicológico y la integridad
del paciente
TEMA 4. TECNICAS DE ANESTESIA.
4.1. Técnicas Anestésicas.
4.2. Generalidades.
4.3. Definición del dolor
4.4.. Anatomía del Nervio trigémino.
4.5. Complicaciones
4.6. Accidentes de la Anestesia.
4.7. Anestesia local
TEMA 5. PREMEDICACIÓN
5.2. Anestésicos locales
5.3. Anestésicos
5.4. Antibióticos
5.5. Analgésicos
5.6. Antinflamatorios
TEMA 6. ACCIDENTES MEDIATOS.
6.1. Persistencia de la Anestesia.
6.2. Infección en el lugar de punción.
6.3. Lipotimia.
6.4. Sincope.
6.5. Rotura de la aguja.
6.6. Hematomas.
8
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
6.7. Parálisis facial.
6.8. Infiltración en órganos vecinos.
6.9. Accidentes vasculares post-anestesia.
TEMA 7. TÉCNICAS QUIRÚRGICA EN PIEZAS NORMALMENTE IMPLANTADAS
7.1. La operación.
7.2. Generalidades.
7.3. Tiempos de la operación.
7.4. Condiciones de una incisión correcta.
7.5. Tipos de Incisiones.
7.6. Métodos para desprender un colgajo.
7.7. Osteotomía.
7.8. Tipos de Osteotomía.
7.9. Osteotomía con escoplo.
7.10. Osteotomía con pinzas gubias, fresas.
TEMA 8. EXODONCIA EN CIRUGIA BUCO-DENTAL.
8.1. Exodoncia.
8.2. Concepto.
8.3. Indicaciones.
8.4. Contraindicaciones.
8.5. Tiempos de la Exodoncia.
8.6. Evaluación previa a la Exodoncia.
8.7. Técnica quirúrgica.
8.8. Posición del paciente y del cirujano.
8.9. Exodoncia en el maxilar superior.
8.10. Exodoncia en mandíbulatoria
9
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
UNIDAD V. -
EL POST OPERATORIO.
OBJETIVOS
Al finalizar la unidad el estudiante es capaz de:

Identifica los fármacos en base a su nombre genérico, nombre comercial, que son necesarios para
administrar al paciente posterior a una extracción.

Analizar y emplear los cuidados necesarios y fármacos requeridos en un paciente después de ejecutado el
acto quirúrgico en el paciente, para que el pronóstico sea favorable y la evolución satisfactoria del
posterior al procedimiento

Diagnostica algún tipo de principio de infección que pueda presentarse
TEMA 9. EL POST OPERATORIO.
9.1. Definición.
9.2. Tratamientos locales del postoperatorio.
9.3. Fisioterapia postoperatoria.
9.4. Cuidados de la herida.
9.5. Retiro de puntos de sutura.
9.6. Tratamiento general del paciente.
9.7. Alimentación del recién operado.
9.8. Instrucciones para los pacientes.
TEMA 10. COMPLICACIONES DEL POST OPERATORIO.
10.1. Complicaciones del Post Operatorio.
10.2. Definición.
10.3. Complicaciones locales.
10.4. Hematomas.
10.5. Infecciones.
10.6. Dolor.
10.7. Complicaciones generales.
10.8. Shock.
10.9. Septicemia.
10
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
10.10. Bacteriemia.
TEMA 11. CICATRIZACIÓN
11.1. Cicatrización Tisular
11.2. Primera intensión
11.3. Segunda intensión
11.4. Tercera intensión
11.5. Cicatrización ósea
UNIDAD VI.
ACCIDENTES DE LA EXTRACCION DENTARIA
Al Finalizar la unidad el estudiante es capaz de:

Determinar los accidentes que pueden ocurrir durante y después de una extracción dental.

Evitar por medio de la prevención cualquier accidente trans operatorio durante la extracción dental.

Aplicar los conocimientos adquiridos para resolver los accidentes y complicaciones de manera inicial y en
su caso apoyándose en especialistas médicos u odontólogos.

Emplear los tratamientos adecuados ante algún evento inesperado desempeñándose de manera ética y
responsable con el paciente.
UNIDAD VII. CIRUGIA DE LAS RETENCIONES DENTARIAS.
Objetivo específico.- Al final de la clase el estudiante será capaz de:
Al finalizar el curso el estudiante es capaz de:
 Reconocer las respuestas del organismo durante y después de una extracción.
 Describir las diferentes etapas fisiológicas y celulares de estos procesos y la causa para que se de las
retenciones.
 Analizar la importancia del conocimiento de dichos procesos.
 Aplicar los conocimientos adquiridos en la materia de educación quirúrgica sobre control de infecciones y el
impacto sobre los tejidos de soporte.
TEMA 14. CIRUGÍA DE LAS RETENCIONES DENTARIAS.
14.1. Terminología.
14.2. Retención. e Impactacion.
14.3. Inclusión.
11
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
14.4. Mal posición o ectopia.
14.5. Complicaciones de los dientes no erupcionados.
14.6. Cordales incluidos.
14.7. Complicaciones.
14.8. Pericoronaritis.
14.9. Rizólisis de piezas vecinas.
14.10. Patología folicula
VII.- EVALUACIÓN.
Evaluación Procesual: 50%- Evaluación permanente en cuanto a saberes previos, construcción del aprendizaje en el
aula, laboratorio, trabajos de investigación, valores individuales, desarrollo de competencias y otros.
Evaluación de Resultado: 50%- Comprende 2 evaluaciones parciales y 1 Examen Final de acuerdo al Calendario
Académico.
VIII.- METODOLOGÍA.
Método Activo, Estimulación a la participación estudiantil
Cuestionarios
Dinámicas de grupo
Exposiciones de estudiantes
Practicas en anfiteatro
Método heurístico Mediante la práctica y manipulación de piezas sueltas y cadáver, el estudiante descubra la
importancia de las mismas.
Método Analítico, expositivo descomponiendo partes del tema características, manipulación ventajas
a.
b.
c.
d.
Clases Teóricas.
Clases Prácticas.
Trabajos individuales por tema.
Exposición de trabajos grupales.
IX.- BIBLIOGRAFIA:






12
RASPALL, G: Cirugía Oral. 2da. Ed. Panamericana. 2000.
RASPALL, G: Cirugía Oral e Implantología. Panamericana. 2003.
OLAF SANDNER MONTILLA: Tratado de cirugía Oral y MaxiloFacial. Ed. Amolca2008.
GAY ESCODA C., BERINI L.: Anestesia Odontológica. Ed. Avances. 2000.
KWON, P: Manual Clinico de Cirugía Oral y Maxilofacial. Ed. Amolca, 2002.
SAILER, H.F.: Atlas de Cirugía Oral. Ed. Masson, 2001.
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
WORK PAPER # 1
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
No. DE PROCEDIMIENTO:
No. DE HOJAS
ELABORÓ: Dr. Roberto Nava Salinas
CÓDIGO: ODT 600
TÍTULO DEL WORK PAPER: Historia Clínica
DPTO.: Facultad de Ciencias de la Salud
DESTINADO A:
DOCENTES
ALUMNOS
X
ADMINIST.
OTROS
OBSERVACIONES: Asignatura Cirugía Bucal II Carrera: Odontología, Unidad I.
FECHA DE DIFUSIÓN: Febrero 2014
FECHA DE ENTREGA: Febrero 2014
HISTORIA CLÍNICA EN CIRUGIA ORAL.
La historia clínica es el documento médico legal que nos permite recopilar información del paciente,
relativa a su dolencia actual que le aqueja, y de su estado de salud general. En ella debemos plasmar la
información obtenida durante el interrogatorio o anamnesis, examen físico general y regional. Todos estos
elementos de juicio recogidos nos debe permitir conocer la posibles enfermedades, hábitos, para evitar
las complicaciones relativas al uso de fármacos y procedimientos quirúrgicos que se contraindican en
dichos casos.
Este documento es importante para minimizar el riesgo durante las intervenciones quirúrgicas, basados
en las anotaciones clínicas, exámenes de laboratorio(hematológico), e interconsultas médicas previas.
Debemos anotar los datos textuales como nos dice el paciente y considerarlos como verdad, pudiendo
consederar legalmente, que cualquir omisión puede ser considrada como negligencia médica
La anamnesis del vocablo griego ana, de nuevo y mnastahi, acordarsese , es el arte de interrogar para
obtener una información requerida, se divide en:
DATOS DE FILIACIÓN: Nombre, edad, estado civil, dirección, ocupación etc.
MOTIVO DE CONSULTA: Escribir textual lo que nos dice el paciente. Ej: Dolor de muela
HISTORIA DE LA ENFERMEDAD ACTUAL: Describir cronológicamente desde la aparición de los signos
y síntomas hasta la fecha actual, así como el tratamiento recibido hasta la actualidad.
ANTECEDENTES PERSONALES: Es relativo a las enfermedades virales o bacterianas sufridas, hábitos,
intervenciones anteriores, alérgias o reacciones adversas a los fármacos.
Interrogatorio por sistemas, respiratorio, cardio vascular, digestivo y nervioso.
El examen físico puede ser por aparatos o sistemas y regional, de la cara, extraoral e intraoral.
13
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
EL EXAMEN FÍSICO GENERAL: se divide por sistema o aparatos; respiratorio, cardio vascular, nervioso.
RESPIRATORIO: determinar la frecuencia respiratoria, y a la auscultación si hay estertores roncos o
silbilancios.
CARDIOVASCULAR: frecuencia cardiaca, pulso radial y tensión arterial.
NERVIOSO: neuralgias, paralisis, o coordinación psicomotriz.
EL EXAMEN CLÍNICO, SE DIVIDE EN: inspección, palpación, auscultación y percusión.
EXTRA ORAL: Debemos observar color de piel, textura, tamaño de la lesión en la zona afectada, a la
palpación, percibir si hay dolor, consistencia, deprecible o renitente.
DE FRENTE: Observar simetría facial, y proporcion de los tercios faciales, superior, medio e inferior. La
cara puede observarse con una línea imaginaria que divida en dos partes iguales el rostro, de tal forma
que puede ser simétrico o asimetrico. Los tercios dividen el rostro en superior, medio e inferior, que son
proporciones horizontales. El superior va de punto de implantacion del cuero cabelludo al nasion o entre
cejas, el medio del nasion al punto subnasal, y el inferior del punto subnasal al mentón.
DE PERFIL: puede ser, perfil recto o clase I esqueletal, que se caracteriza porque el plano facial corta el
punto nasion subnasal y mentón, el perfil convexo o clase II esqueletal, tiene escaso desarrollo del
mentón y el perfil concavo o clase III esqueletal, tiene un crecimiento del mentón horizontalmente
Podemos observar movimientos del cuello lateralmente, si son normales o no, y a la palpación si hay
dolor o prescencia de ganglios inflamados, cadenas yugulares sup, media e inferior, y submandibulares.
Movimientos de la ATM, si hay dolor a la apertura, y auscultar o palpar chasquidos.
Medir apertura bucal, es muy importante.
INTRAORALMENTE: Observamos prescencia de lesiones, color, tamaño, a la palpación si hay dolor,
consistencia.
DIVIDIMOS LOS TEJIDOS INTRAORALES EN BLANDOS Y DUROS.
TEJIDOS BLANDOS: Labios que se dividen en porción seca y húmeda
PORCIÓN SECA: se separa de la piel por la línea mucocutánea, en el centro debajo de la nariz está el
arco de cupido, y por encima una depresión que se llama filtrum. a A los lados las comisuras labiales.
PORCIÓN HÚMEDA, corresponde a los labios que están en contacto con la superficie de los dientes,
lateralmente los carrillos y los surcos vestibulares superior e inferior.
En el suelo de la boca se localiza el frenillo lungual y las carúnculas de las glándulas salivales, la lengua
que se divide en punta, bordes laterales, cara dorsal y ventral de la lengua.
TEJIDOS DUROS:
Los dividimos en dientes y rebordes dentoalveolares
Clínicamente debemos aplicar el método inspección, palpación y percusión, y notar cualquier aumento de
volumen, color, textura, consistencia y dolor.
14
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
Los dientes, hacemos un odontograma, con diagnostico de ausencia de dientes y prescencia de caries o
cambios de color en las coronas de los dientes, así como el conteo de los dientes.
En los reborde óseos observar y palpar cualquier aumento de volumen principalmente por vestibular
superior e inferior, paladar duro, y cara lingual de la mandíbula.
Hasta este momento lo que debemos hacer es describir lo que vimos durantes el examen clínico, y no dar
un diagnóstico definitivo.
DIAGNÓSTICO PRESUNTIVO
Es dar un criterio o diagnóstico general sobre lo que hemos inspeccionado, ejem: a cualquier aumento de
volumen le decimos Tumor, que es un término que engloba muchas patologías cuyo diagnóstico definitivo
debe ser corroborado por medio de los examenes complementarios, ejem RX, y por el diagnóstico
despues de la cirugía, clínico o biopsia.
EXÁMENES COMPLEMENTARIOS:
Biometria hemática: Hemograma completo, tiempo de coagulación y sangría, conteo plaquetario,
Glicemia. Luego del análisis de los resultados, cualquier alteración de las cifras normales deben ser
remitido a la consulta de medicina general.
ESTUDIO IMAGENOLÓGICIO
Solicitar la radiografía panorámica para su análisis, que puede ser complementada con estudio de
tomografias, si esnecesario.
CONDUCTA A SEGUIR:
INDICACIONES PRE QUIRÚRGICAS
Antibioticoterapia, antinflamatorios, higiene oral.
TÉCNICA QUIRÚRGICA: Ejem, exeresis de diente retenido
PROGRAMACIÓN DE INTERVENCIÓN: Determinar fecha, día y hora, instrumental y materiales a utilizar.
DESCRIPCIÓN DEL ACTO QUIRÚRGICO:
Asepsia y antisepsia--Técnica anestésica--Dieresis--Exeresis--Síntesis
CONSENTIMIENTOS EN CIRUGÍA BUCAL.
Junto a la historia clínica y el cuestionario de salud deben conservarse un mínimo de 5 años. La
información dada al paciente será verbal y escrita, adecuada, comprensible, completa y permitirá la
aclaración de todo tipo de dudas.
CONTIENE:


15
El derecho a la información con la exposición del diagnóstico, pronóstico y alternativas de
tratamiento.
El derecho al consentimiento de la libre elección entre las opciones de tratamiento ofrecidas.
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD


El derecho a la negativa al tratamiento.
El derecho al certificado o constancia escrita de todo el proceso quirúrgico.
DEBE FIGURAR:





Los datos del paciente o de su tutor si el primero no puede tomar decisiones.
Los datos del odontólogo que ha informado y del cirujano que va a realizar el tratamiento si no es
el mismo.
La declaración del paciente de que ha recibido las explicaciones pertinentes y de que ha
comprendido la información.
La firma del paciente y del profesional así como un apartado para la revocación del
consentimiento.
Cuestionario
Que es una historia clínica
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Explica que es una anamnesis y como se clasifica

Que son los signos vitales cuales son los valores normales y porque son importantes en cirugía
Presión -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Pulso --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Temperatura-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Frecuencia respiratoria ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Explica que es un diagnóstico y cuando decimos que es un diagnostico presuntivo
WORK PAPER # 2
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
No. DE PROCEDIMIENTO:
16
No. DE HOJAS
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
ELABORÓ: Dr. Roberto Nava Salinas
CÓDIGO: ODT 600
TÍTULO DEL WORK PAPER: Protocolos de Asepsia y antisepsia
DPTO.: Facultad de Ciencias de la Salud
DESTINADO A:
DOCENTES
ALUMNOS
X
ADMINIST.
OTROS
OBSERVACIONES: Asignatura Cirugía BucaII Carrera: Odontología, Unidad II.
FECHA DE DIFUSIÓN: Febrero 2014
FECHA DE ENTREGA: Febrero 2014

Que es la asepsia y la antisepsia

Explica cuáles son los métodos, protocolos e instrumento para mantener el campo odontológico estéril
para una correcta exodoncia

Que son los Productos Bactericidas menciona 4

Que son los productos Bacteriostáticos menciona 4

Como crees que debe ser el Comportamiento Ético con el profesional y el paciente.
WORK PAPER # 3
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
No. DE PROCEDIMIENTO:
17
No. DE HOJAS
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
ELABORÓ: Dr. Roberto Nava Salinas
CÓDIGO: ODT 600
TÍTULO DEL WORK PAPER: Instrumental en cirugía
DPTO.: Facultad de Ciencias de la Salud
DESTINADO A:
DOCENTES
ALUMNOS
X
ADMINIST.
OBSERVACIONES: Asignatura Cirugía Bucal II Carrera: Odontología, Unidad III
FECHA DE DIFUSIÓN: Febrero 2014
FECHA DE ENTREGA: Febrero 2014

Dibuja los elevadores e indica su función

Dibuja los fórceps e indica la función de cada uno de ellos

Cuantas clases de pinzas existen y cual es uso de cada una de ellas
WORK PAPER # 4
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
18
OTROS
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
No. DE PROCEDIMIENTO:
No. DE HOJAS
ELABORÓ: Dr. Roberto Nava Salinas
CÓDIGO: ODT 600
TÍTULO DEL WORK PAPER: TECNICAS DE CIRUGIA INTRABUCAL
DPTO.: Facultad de Ciencias de la Salud
DESTINADO A:
DOCENTES
ALUMNOS
X
ADMINIST.
OTROS
OBSERVACIONES: Asignatura Cirugía Bucal II Carrera: Odontología, Unidad I.TEMA II
FECHA DE DIFUSIÓN: Febrero 2014
FECHA DE ENTREGA: Febrero 2014
 Elabora una mapa conceptual con todas las técnicas anestésicas mencionas en la
siguiente lectura e indica cuales nervios boquea las áreas que boquea, sus indicaciones
y sus contraindicaciones
TECNICAS DE ANESTESIA
MAXILAR SUPERIOR
Hay varios métodos generales para obtener el control del dolor con soluciones de anestésico local .El
local de infiltración de la solución en relación al área de intervención quirúrgica determina el tipo de
inyección administrada por eso se pueden diferenciar tres tipos de inyección de anestesia local.
1.- INFILTRACION LOCAL.- pequeña terminación nerviosa en el área del tratamiento dentario son
irrigadas con solución de anestésico local Ej. La administración de anestésico local en una papila ínter
proximal antes del plano de la raíz.
2.- BLOQUEO DE CAMPO.- la solución del anestésico local es inyectada próximo a mayores ramos
terminales de forma que la región anestesiada quedara circunscrita para evitar el paso de impulso del
diente para SNC por Ej. Las inyecciones administradas encima del ápice del diente a ser tratado son
bloqueo de campo (comúnmente se las conoce como infiltrativas).
3.- BLOQUEO NERVIOSO.- el anestésico local es inyectado próximo a un tronco nervioso principal
generalmente distante del local de la intervención quirúrgica las inyecciones alveolar postero superior,
nasopalatina y alveolar inferior.
Técnicamente la inyección comúnmente llamado en odontología como infiltración local es un bloqueo de
campo ya que la solución del anestésico es inyectada en el ápice a ser tratado o encima de este
TECNICAS DE INYECCION EN EL MAXILAR SUPERIOR.- hay varias técnicas de inyección disponible
para auxiliar la producción de una anestesia adecuada en tejidos blandos y duros de dicho maxilar.
Las técnicas disponibles son la siguiente:
19
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
1.-Inyección supraperiostica comúnmente llamada (mas incorrectamente) denominada infiltración local es
tal vez la técnica de anestesia local frecuentemente empleada para producir anestesia pulpar en los
dientes de los maxilares, además de ser un procedimiento muy simple de ser realizado con éxito. Las
inyecciones supraperiostica múltiples exigen varias penetraciones en los tejidos.
Otros nombres infiltración local. Inyección paraperiostica
NERVIOS ANESTESIADOS.-ramificaciones terminales del flexo dentario.
AREA ANESTESIADA.-toda la región inervada por las ramificaciones terminales de este flexo: pulpa área
de la raíz del diente periostio vestibular tejido conjuntivo y mucosa
INDICACIONES._anestesia pulpar de los dientes maxilares para el tratamiento limitado a uno o dos dientes
_anestesia de los tejidos blandos para procedimiento quirúrgicos en la región circunscrita.
CONTRA INDICACIONES
_Infección o inflamación aguda en el área de la inyección
_ Hueso denso recubriendo los ápices de los dientes
VENTAJAS
1.- Elevada tasa de éxito (> 95%)
2.- Inyección técnicamente fácil
3- Completamente traumática
DESVENTAJAS
1.- inadecuadas para grandes áreas debido a múltiples introducciones de la aguja
ASPIRACION POSITIVA.- menor al 1 %
ALTERNATIVAS.- inyección intra ligamentosa (L.P.D.); bloqueo nervioso regional
TECNICAS.1.-se recomienda agujas de cortas de calibre 25 o 27
2.- área de inserción; a la altura del muco gingival encima del ápice del diente a ser anestesiado
3.- área blanco región apical del diente a ser anestesiado
4.- PROCEDIMIENTO:
a) preparar el tejido en el local de la penetración (limpiar con gasas estéril aplicar antiséptico y aplicar
anestésico tópico
20
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
b) orientar el bisel de la aguja de frente al hueso
c) levantar el labio fraccionando el tejido
d) colocar la jeringa de frente paralela al eje mayor del diente
e) introducir y avanzar la aguja hasta que el bisel estuviera en la región apical del diente y la profundidad
de penetración será unos milímetros en la mayoría de los casos
f) infiltrar aproximadamente 0,6 ml (1/3 de la ampolla) lentamente durante 20 a 30 seg. y aguardar 2 o 3
minutos antes de iniciar el procedimiento
SIGNOS Y SINTOMAS.-parestesia en el área de administración y ausencia de dolor para el tratamiento
dentario.
BLOQUEO DE NERVIOALVEOLAR MEDIO.- (DENTARIO MEDIO)
Este nervio solo existe aproximadamente en el 28 % de la población por tanto este bloque posee.
Generalmente esta indicado en los premolares en la raíz mesio vestibular de los primeros molares
superiores y cuando el bloqueo del nervio infraorbitario no produce anestesia pulpar distal al canino
superior
NERVIOS ANESTESIADOS
Nervio alveolar superior medio y ramas terminales
AREAS ANESTESIADAS
1.- Pulpa de los primeros y segundos premolares superiores, raíz del primer molar superior
2.- Tejidos periodontales y huesos de la boca sobre esos mismos dientes
INDICACIONES
1.-Cuando el bloqueo infraorbitario no produce anestesia distal al canino superior
2.- procedimiento odontológico que envuelva solamente a los premolares superiores
CONTRA INDICACIONES
1.- Infección o inflamación en el área de inyección
2.- Cuando el nervio ASM esta ausenté esta indicación es hecha por el nervio alveolar antero superior
VENTAJAS
Reduce el número de inyecciones y el volumen de la solución
ASPIRACION POSITIVA AL (<3 %)
ALTERNATIVAS.- inyección infraligamentosa
21
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
Bloqueo del nervio infraorbitario
TECNICAS.- se recomienda
_ Agujas corta o media de calibre 25 o 27
_ Areas de inserción a la unión muco vestibular encima del segundo premolar superior
PROCEDIMIENTO: en el bloqueo ASM derecho efectuado por un operador o aplicador diestro deberá
situarse en posición de las 10 horas




En el bloqueo de la ASM izquierdo sitúese de frente al paciente en la posición de la 8 o 9 horas
Preparación de los tejidos para la inyección (secar con gasas aplicar antiséptico y colocar
anestésico tópico)
Perforar la mucosa y avanzar lentamente la aguja hasta que la extremidad se situé encima del
segundo premolar superior 2 pm
aspirar e infiltrar lentamente de 0,9 a 2 ml la solución anestésica (30 a 45 seg.) y aguardar 2 o 3
minutos antes del procedimiento dentario
SIGNOS Y SINTOMAS
En cuanto a los aspectos de seguridad es un área relativamente avascular
FALLAS DE LA ANESTESIA.- solución no inyectada muy encima del ápices del segundo premolar
superior
Infiltración de la solución muy lateral
Hueso del arco zigomático en el local de la inyección impidiendo la difusión de la anestesia
COMPLICACIONES.- muy raras aunque a veces puede haber formación de hematomas en el lugar de la
inyección. Comprimir con una gasa esterilizada el local de edema y coloración durante 1 minuto
BLOQUEO DEL NERVIO INFRA ORBITARIO
Esta técnica no tiene gran popularidad como algunas otras principalmente porque hay una ausencia
general de experiencia ya que bien realizada es exitosa y segura. Con esta técnica se produce anestesia
pulpar profunda y de los tejidos blandos de la boca desde el incisivo central hasta los premolares
superiores en aproximadamente el 72 % de los pacientes se observó que el temor principal para emplear
esta técnica por los dentistas es el miedo a lesionar el ojo del paciente este temor es felizmente
infundado si se obedece un protocolo a seguir que le dará una elevada tasa de éxitos
NERVIOS ANESTESIADOS
1.- Alveolar antero superior
2.- alveolar superior medio (dentario medio)
22
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
3.-palpebral inferior y nasal lateral
AREAS ANESTESIADAS
1.- Pulpa del incisivo central hasta el canino del lado inyectado
2.- En aproximadamente el 72 % de las pulpas de los premolares y raíz mesiovestibular del primer molar
superior
3.- Tejido periodontal y huesos de esos mismos dientes
4.- Parpado inferior ala lateral de la nariz y labio superior
INDICACIONES
_Procedimientos odontológicos que envuelven más de dos dientes superiores y tejidos de la boca sobre
yacentes
_ Inflamación o infección una técnica supraperiostica o infiltrativa
_ Cuando las inyecciones supraperiostica son ineficaces debido al hueso cortical denso
CONTRA INDICACIONES
_ Pequeñas áreas de tratamiento
_cuando se requiere hemostasia en áreas localizadas
VENTAJAS
_ Técnicas completamente simples
_ reduce el número de solución empleada y el número de punciones con aguja
DESVENTAJAS
_psicológicas de parte del administrador: por temor inicial de lesionar el ojo del paciente
_anatómica dificultad en definir los limites
ASPIRACION POSITIVA 0,7 %
ALTERNATIVA:
_ Inyección supraperiostica y/o intraligamentosa
_ infiltración de tejido periodontal y tejido duro
_ bloqueo del nervio maxilar
23
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
TECNICA_ se recomienda agujas largas de calibre 25
área de inserción es a la altura de la unión muco vestibular sobre el primer premolar superior
especialmente ya que es el trayecto mas corto aunque también puede realizarse sobre cualquier diente a
partir del segundo premolar anteriormente hasta el incisivo central.
área blando; agujero infraorbitario
limites.- unión muco vestibular reborde infraorbitario, depresión infraorbitaria y agujero infraorbitario
_PROCEDIMIENTO.En el bloqueo del lado derecho e izquierdo realizado por un operador diestro este debe colocarse en10
horas
Posesionar al paciente en decúbito dorsal o en semi decúbito dorsal con el cuello ligeramente extendido
Preparar los tejidos secar con gasas aplicar antiséptico y colocar anestésico tópico
Localizar en conducto infraorbitario, palpar el reborde infraorbitario desplazar su dedo hacia abajo a partir
del reborde comprimiendo suavemente los tejidos. Este borde inferior de la orbita es el techo del foramen
orbitario a medida que su dedo continua deslizándose inferiormente el hueso parece desaparecer y es
que la verdad el hueso es cóncavo en esta área sobre el foramen infraorbitario
Mantener el dedo sobre el foramen y marcar la piel en este lugar
Introducir la aguja a la altura de la unión muco vestibular y avanzar lentamente hasta que toque
Suavemente el hueso; el punto de contacto debe ser el borde superior del agujero infraorbitario
La profundidad aproximada de una aguja será de 16 ml para un adulto de altura media. Esta profundidad
de penetración puede variar
Aspirar e infiltrar lentamente 0,9 a 1,2 ml de la solución de la anestésica
Comprimir firmemente con el dedo el local de la inyección por lo menos 1 minuto luego aguardar de 3 a 5
minutos para iniciar el procedimiento odontológico
SIGNOS Y SINTOMAS
Anestesia y hormigueo del parpado inferior, ala de la nariz y labio superior
_ anestesia en los dientes y tejidos blandos a lo largo de la distribución de los nervios dentario anterior y
dentario medio
_ ausencia de dolor durante el tratamiento odontológico
ASPECTOS DE SEGURIDAD.- La aguja toca hueso en el techo del foramen infraorbital lo que evita la
introducción excesiva inadvertida y posible punción de la orden.
_ Un dedo sobre el foramen infraorbital ayuda a direccional la aguja hasta esto.
24
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
en la mayoría de los paciente no será posible palpar la aguja a través de los tejidos blandos excepto si
estuviera muy superficial
FALLAS DE LA ANESTESIA
Si la aguja toca hueso abajo del foramen infraorbital abra anestesia en el parpado inferior nariz o labio
superior con pequeña o ninguna anestesia dentaria; se percibirá un acumula de la solución anestésica en
el área en que se deposito
_ desvió de la aguja medial o lateral al foramen infraorbitario.
COMPLICACIONES
_puede haber formaciones de hematomas en el parpado inferior y en los tejidos que están entre este y el
agujero infraorbitario aunque es bastante raro porque se debe comprimir en el lugar de la inyección como
procedimiento de rutina.
BLOQUEO DEL NERVIO DENTARIO POSTERIOR O (ALVEOLAR SUPERO POSTERIOR)
_ Este bloqueo es comúnmente empleado en anestesia regional ya que es una técnica muy exitosa.
Cuando es usado para conseguir anestesia pulpar este bloqueo es eficaz para el primeros segundo y
terceros molares superiores en el 77 a 100% de los pacientes; entre tanto la raíz meció vestibular del
primer molar superior no uniformemente inervada por el nervio alveolar posterior.
_ en un estudio de disección realizado por Loetscher el nervio alveolar superior medio proporcionaba
innervación sensorial para la raíz meció vestibular del primer molar superior en 28% de las nuestras
examinadas por tanto esta indica una segunda inyección generalmente supraperiostica cuando no
desenvolvía anestesia eficaz del primer molar después del bloqueo alveolar superior posterior.
_ el riesgo de una posible complicación también debe ser considerado el bloqueo a.s.p. alveolar supero
posterior. La perforación muy distal puede llevar a un hematoma temporáneo antiestético. Cuando se va a
bloquear ASP debe siempre considerarse el tamaño del paciente
(Cráneo) y la determinación de profundidad de penetración en los tejidos blandos. Como forma de reducir
este riesgo de hematomas ahora es recomendado utilizar agujas odontológicas cortas en todos los
pacientes excepto en aquellos con cráneo excesivamente mayores, además debemos recordar aspirar
antes de realizar el deposito del liquido anestésico
OTROS NOMBRES
_ Bloqueo de la tuberosidad
_Bloqueo zigomático
_ Bloqueo alveolar supero posterior
_Bloqueo dentario posterior
25
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
NERVIOS ANESTESIADOS ALVEOLAR Y SUS RAMAS SUPERO POSTERIOR
AREAS ANESTESIADAS
_ Pulpas del primero segundo y tercer molar (todo el diente 72%, la raíz mesió vestibular del primer molar
no anestesiado 28%)
_ Tejido periodontal vestibular y hueso encima de esos dientes
INDICACIONES
_tratamiento dentario que envuelvan dos o más molares maxilares
_ Cuando la inyección supraperiostica está contra indicada (Por eje. Una infección o una inflamación)
_Cuando la inyección supraperiortica es ineficaz
CONTRAINDICACION
_ Cuando el riesgo de hemorragia es muy grande como en las hemofilias en cuyo caso esta
recomendado una infiltración supraperiortica o inyección intraligamentosa
VENTAJAS
_ Traumática cuando se realiza adecuadamente este bloqueo raramente es percibido por el paciente
debido al área relativamente grande de tejido blando y por que el hueso no fue tocado
_ Elevada tasa de éxito mayor al 95%
_ Necesidad de un número mínimo de inyecciones supraperiostica
_ Reduce el volumen de solución anestésica inyectada
DESVENTAJAS
_ Riesgo de hematomas que generalmente es difuso y muy desanimador y embarazoso para el paciente
_ Técnica muy arbitraria ya que hay ausencia de límites óseos durante la introducción de la aguja
_Necesidad de una segunda inyección para procedimientos en el primer molar raíz mesio vestibular en el
28% de los casos
ASPIRACION POSITIVA
_aproximadamente en el 3.1%
ALTERNATIVAS
_ Inyección supraperiostica o del ligamento periodontal para anestesia pulpar y de raíz
-Bloqueo del nervio maxilar
26
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
TECNICAS
_ Se recomienda agujas cortas calibre 25 o 27
_Área de inserción: a la altura de la unión muco vestibular del segundo molar superior
_Área blanco nervio alveolar supero posterior
_Límites
a) unión muco gingival
b) tuberosidad del maxilar
c) proceso zigomático
La orientación del bisel debe ser mirando hacia el hueso
_Procedimiento para el bloqueo del nervio ASP izquierdo hecho por un administrador diestro se deberá
colocar en posición de las diez horas mirando en la misma dirección que el paciente
_ El bloqueo de la ASP derecho hecho por un administrador diestro colocarse en posición de las 8 horas
de frente para el paciente
_ Preparar los tejidos para la perforación secar con gasas colocar anestésico tópico
_ Introducir la aguja en la unión muco vestibular sobre el segundo molar superior y avanzar lentamente la
aguja hacia arriba, adentro y atrás en un solo movimiento en un ángulo de 45 grados con el plan de
oclusión
_ no debe hacer resistencia a la aguja y por tanto ningún desconfort para el paciente.
_ avanzar con la aguja hasta la profundidad deseada que en un adulto de tamaño normal es
aproximadamente es de 16 mm y situara la aguja inmediatamente adyacente a los foramen a través de
los cuales pasa el nervio ASP.
_ La interrupción del avance de la aguja antes de la profundidad de 16 mm en todos los pacientes
generalmente producirá anestesia adecuada del nervio ASP debido a la porosidad del hueso en esta
región.
_Aspirar en dos planos rodar el cilindro de jeringa (bisel de la aguja (90 grados y reaspirar. Si la
aspiración fuera negativa y infiltrar lentamente0.9 a 1.8 ml de anestésico durante 30 a 60 seg.
_ Aguardar de 3 a 5 minutos antes de comenzar con el procedimiento.
SIGNOS Y SINTOMAS
Generalmente no hay síntomas el paciente tiene difícil acceso a esta región para determinar la extensión
de la anestesia.
ASPECTOS DE SEGURIDAD
_ Lentitud en la inyección
_ Aspiraciones repetidas
27
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
_ Introducción excesiva de la aguja
FALLAS DE LA ANESTESIA
_ Agujas muy lateral
_Agujas no suficientemente alta
_Agujas muy posterior
COMPLICACIONES
Hematomas es comúnmente producido por la introducción muy posterior de la aguja hasta el plexo
venoso perigoide. Además de eso la arteria maxilar puede ser perforada. Una aguja corta reducirá el
riesgo de punción del plexo.
_ La formación del hematomas será visible en pocos minutos nos es una región fácilmente accesible que
pueda ser comprimida para interrumpir la hemorragia.
El sangramiento continua hasta que la presión de la sangre extra vascular sea igual o mayor que la intra
vascular.
BLOQUEO DEL NERVIO NASOPALATINO.
El bloqueo del nervio nasopalatino es una técnica muy útil para el control del dolor palatino por que con
la administración de un volumen mínimo de solución anestésica (¼ de la ampolla) se consigue una amplia
área de anestesia de los tejidos blandos palatinos reduciendo así la necesidad de múltiples inyecciones
palatinas. Infelizmente este bloqueo tiene la reputación de ser una inyección altamente traumática son
presentadas dos conductas para esta inyección. La técnica original envuelve apenas una perforación de
los tejidos inmediatamente lateral a la papila incisiva en la cara palatina de los incisivos centrales
superiores la segunda técnica envuelve dos o tres perforaciones de la aguja .Los tejidos blandos labiales
entre los incisivos centrales superiores son anestesiados y después una aguja es direccionala desde la
cara vestibular a través de la papila entre los dos centrales para la papila incisiva para anestesiar así los
nervios nasopalatino
OTROS NOMBRES
_ bloqueo del nervio incisivo
_Bloqueo del nervio esfenopalatino
NERVIOS ANESTESIADOS
Nasopalatino bilateralmente
AREAS ANESTESIADAS.- Porción anterior del paladar duro (tejidos blandos y duros) desde la región
mesial del primer premolar derecho al primer premolar izquierdo
INDICACIONES
28
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
Cuando la anestesia de los tejidos blandos de los tejidos es necesaria para restauraciones en mas de dos
dientes.
_Para el control del dolor durante los procedimientos quirúrgicos periodentales u orales que envuelven lo
tejidos palatino blandos y duros
CONTRAINDICACIOES. Inflamación o infeccionen el lugar de la inyección
_ Menor área de tratamiento
VENTAJAS
_ Reduce las perforaciones con aguja y disminuye el volumen de anestesia
_ Mínimo desconfort del paciente por múltiples perforaciones de la aguja
DESVENTAJA
_Ausencia de hemostasia excepto en el área inmediata a la inyección
_ La inyección intra oral es más traumática.
ASPIRACION POSITIVA menor al 1%
ALTERNATIVAS
_Infiltración local de regiones especificas
_ bloqueo del nervio maxilar
TECNICAS.- Se recomienda una aguja corta calibre 27 .
Área de introducción: mucosa palatina lateral a la papila incisiva (localizada en la línea media atrás de los
dos incisivos centrales ) el tejido aquí es mas sensible que en otros lugares de la mucosa palatina .
Área blanco: foramen incisivo sobre la papila incisiva
Límites.- incisivo centrales y papilas incisivas.
El trayecto de la introducción es un ángulo de 45 grados en dirección de la papila incisiva con el bisel de
la aguja en dirección a la región palatina.
PROCEDIMIENTO



29
Colocarse de 9 a 10 horas en la misma dirección del paciente pedir al paciente abrir bien la boca
y extender bien el cuero.
Preparar los tejidos laterales a las papilas incisiva secar con gasas colocar antiséptico y
anestésico tópico
Comprimir la papila con un cotonete o torunda de algodón con la mano izquierda y observar
isquemia en el lugar de la inyección luego colocar y avanzar la aguja hasta el foramen incisivo
hasta que toque hueso suavemente. La profundidad de la penetración será de 6 10 mm infiltrar
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD

pequeños volúmenes de anestésico en cuanto avanza la aguja una vez se encuentra localizada
sobre el foramen incisivo aspirar para luego infiltrar no más de ¼ de la ampolla ( 0.45 ml ) .
Luego aguardar de 2 a 3 minutos antes de iniciar el procedimiento odontológico
SIGNOS Y SINTOMAS
Anestesia en la porción anterior del paladar
Ausencia de dolor durante el tratamiento odontológico
ASPECTOS DE SEGURIDAD
Contacto con el hueso y aspiración
PRECAUCIONES
Contra el dolor: no introducir directamente en la papila incisiva (extremadamente dolorosa). No infiltrar la
solución de forma muy rápida ni tampoco mucha solución.
Contra la infección: Si la aguja fuera a avanzar por mas de cinco milímetros en el canal incisivo y el piso
de la nariz fuera perforada puede haber infección. No hay razón para que la aguja atraviese el canal
incisivo durante el bloqueo del nervio nasopalatino
FALLA DE LA ANESTESIA
Anestesia unilateral: Si la solución fue inyectada a un lado del canal incisivo. Para corregir e introducir la
aguja en el tejido ya anestesiado y reinyectar la solución.
Anestesia inadecuada en el área del canino y primer premolar: Si las fibras del nervio palatino mayor se
sobre pone a las del nervio nasopalatino la anestesia de los tejidos blandos palatino de canino a primer
premolar será inadecuada . Para corregir será necesario infiltración local como suplemento
COMPLICACIONES. E n realidad hay poca importante
_Hematoma muy raro debido a la densidad y firme adherencia de los tejidos blandos palatinos y el
hueso.
Necrosis.- de los tejidos blandos cuando la solución vaso constrictora es altamente concentrada por Ej.
(Noradrenalina)
BOQUEO DEL NERVIO MAXILAR
El boqueo del nervio maxilar (segunda división del trigémino) es un método eficaz para obtener anestesia
Hemimaxilar profunda. Es útil en procedimientos quirúrgicos extensos que envuelven un cuadrante.
La principal dificultad es el abordaje del canal palatino mayor.
OTROS NOMBRES
Bloqueo de la segunda división del trigémino.
NERVIOS ANESTESIADOS.-
30
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
División maxilar del trigémino
ÁREAS ANESTESIADAS
_ Anestesia pulpar de los dientes maxilares el lado bloqueado
_Tejido periodontal, Huesos de la boca sobreyacentes a esos dientes
_ Tejidos blandos y hueso del paladar duro y parte del paladar blando hasta la línea media
_Piel de parpado inferior, ala de la naríz,y labio superior
INDICACIONES
_Control del dolor antes de extensos procedimientos de cirugía oral y periodontal.
_Cuando la inflamación o infección de los tejidos impide el uso de otros bloqueos nerviosos regionales.
_Procedimientos diagnósticos o terapéuticos para neuralgias o tics de la segunda división del nervio
trigémino.
CONTRA INDICACIONES
1.-Administrador inexperiente
2.-Pacientes pediátricos
3.- Pacientes que no cooperan
4.-Infección o inflamación de los tejidos sobre el local de la inyección
5.- Cuando hay riesgo de hemorragias (hemofílicos)
6 Capacidad de acceso al canal palatino mayor puede haber obstrucciones óseas en el 5 al 15% de los
canales.
VENTAJAS
Inyección a traumática
2.-Elevado índice de éxitos (> a 85 %)
3.- Reduce el número de perforaciones hechas por la aguja
4.- Reduce el volumen total de inyección del anestesico
5.- Vía generalmente traumático
DESVENTAJAS
Riesgo de hematomas
31
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
Técnica relativamente arbitraría debido a la ausencia de límites óseos
Ausencia de hemostasia.
Dolor en el abordaje del canal palatino mayor .
ASPIRACIÓN POSITIVA
Menor al 1 %
ALTERNATIVAS.- Tenemos las siguientes;
Bloqueó del nervio ASP
Bloqueo del nervio infraorbital
Bloqueo del nervio palatino mayor
Bloqueo del nervio palatino
TÉCNICA (VÍA DE LA TUBEROSIDAD ALTA)
Se recomienda el uso de aguja calibre 25.
El área de la introducción es a la altura de la unión muco vestibular encima de la cara distal del segundo
molar maxilar
Área blanco nervio maxilar en el punto donde el pasa a través de la fosa perigopalatina
Límites: Unión muco vestibular en la cara distal del segundo molar superior
Tuberosita maxilar.
Proceso zigomático del maxilar.
PROCEDIMIENTO









32
Medir el largo de la aguja desde la extremidad hasta el centro una (media de 32mm).
Asumir la posición correcta.
En la inyección de la Tuberosidad alta izquierda hecha por un administrador diestro colocarse en
la posición de las 10 horas girado en la misma dirección que el paciente.
En la inyección de la tuberosidad alta derecha colocarse en la posición de 8 horas de frente para
el paciente.
Posicionar al paciente de cubito dorsal o semidecubito.dorsal para un bloqueo derecho o
izquierdo.
Preparar los tejidos a la altura muco vestibular en la región distal del segundo molar. Secar con
gasas aplicar anestésico y colocar anestésico tópico.
Presionar los tejidos con el dedo indicador.
Posicionar y avanzar la aguja lentamente para arriba para adentro y para atrás hasta una
profundidad de 30mm.
No debe haber resistencia a la penetración de la aguja .En está profundidad la punta de la aguja
debe estar en fosa pterigopalatina próxima a la división maxilar del trigémino.
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD

Aspirar si es negativo depositar lentamente 1.8 ml aguardar de 3 a 5 minutos antes de anisar el
procedimiento.
TÉCNICA (DE ABORDAJE POR EL CANAL PALATINO MAYOR)
Se recomienda una aguja larga calibre 25 .
Área de introducción: Tejido blando palatino directamente sobre el foramen palatino mayor
Límites : Foramen palatino mayor en la unión del proceso alveolar y hueso palatino
PROCEDIMIENTO: Para el bloqueo maxilar del canal palatino mayor derecho colocarse frente al paciente
en la posición de 7 a 8 horas.
Para el bloqueo maxilar el canal palatino mayor izquierdo colocarse en la misma dirección del paciente en
la posición de 10 a 11 horas.
Paciente en posición en decúbito dorsal con la boca bien abierta y el cuello extendido.
Localizar el foramen palatino mayor presionando con un cotonete o una torunda este caerá en una
depresión creada por el foramen palatino mayo, con frecuencia el foramen está localizado en la cara
distal del segundo molar superior.
Preparar los tejido: limpiar con gasas colocar anestésico y anestésico tópico .
Entrar con la jeringa en la boca a partir del lado opuesto, con la aguja ubicándose en el lugar de la
inyección. Aplicar presión suficiente para curvar ligeramente la aguja.
Infiltrar un pequeño volumen de anestésico local .La aguja debe ser mantenida en un ángulo de 45grados
para facilitar la entrada al foramen.
Después de localizar el foramen avanzar la aguja muy lentamente hasta una profundidad de 30mm (a
veces se presentaran obstrucciones óseas que impiden el paso de la aguja, nunca intente forzar la aguja
contra la resistencia, en ese caso retirar la aguja y girar lentamente.
ASPIRAR
Si fuera negativo depositar 1.8 ml de la solución luego aguardar de 3 a 5 minutos antes de comenzar el
procedimiento.
SIGNOS Y SINTOMAS
Presión atrás de la mandíbula en lado que está recibiendo la inyección está generalmente cesa rápido
evolucionando para parestesia para parpado inferior ala de la nariz y ala superior.
Sensación de adormecimiento en los dientes y tejidos blando de la boca y paladar en el lado de la
inyección.
Ausencia de dolor durante el tratamiento dentario
PRECAUSIONES
33
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
Dolor durante la introducción de la aguja principalmente en el abordaje del canal palatino mayor, evitar
esto a través del protocolo de inyección atraumática.
Introducción excesiva de la aguja.
Resistencia a la introducción de la aguja en el abordaje al canal palatino mayor.
FALLAS DE LA ANESTECIA
Anestesia parcial; por penetración insuficiente de la aguja.
_Incapacidad de ultrapasal el canal palatino mayor.
COMPLICACIONES
1.-Formación rápida de hematomas si la arteria maxilar fuera perforada durante el abordaje por la
tuberosidad alta.
2.-Puede haber perforación de la orbita si la aguja penetra demás especialmente en cráneos pequeños
produciendo edemas periorbital.
Puede haber bloqueo del sexto par craneal produciendo diplopía.
Bloqueo retrobulbal clásico produciendo hidriacis y anestesia de la cornea, y perdida transitoria de la
visión.
Posible hemorragia retrobulbar
3.-Penetración en la cavidad nasal si la aguja se desvía medialmente se perforara una delgada capa de
la fosa pterigopalatina y la aguja penetrara en la cavidad nasal.
WORK PAPER # 4
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
No. DE PROCEDIMIENTO:
No. DE HOJAS
ELABORÓ: Dr. Roberto Nava Salinas
CÓDIGO: ODT 600
TÍTULO DEL WORK PAPER: Pre medicacion
DPTO.: Facultad de Ciencias de la Salud
DESTINADO A:
DOCENTES
ALUMNOS
X
ADMINIST.
OBSERVACIONES: Asignatura Cirugía Bucal II Carrera: Odontología, Unidad I.TEMA II
FECHA DE DIFUSIÓN: MarzoL2014
34
OTROS
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
FECHA DE ENTREGA: MARZO 2014
PRE MEDICACIÓN

Que es una anestésico, cuál es su composición

Que es un antibiótico y cuál es su clasificación

Explica el concepto de: cita 4 farmacos de cada uno
Analgésicos
Antinflamatorios
WORK PAPER # 5
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
No. DE PROCEDIMIENTO:
No. DE HOJAS
ELABORÓ: Dr. Roberto Nava Salinas
CÓDIGO: ODT 600
TÍTULO DEL WORK PAPER: post operatorio
DPTO.: Facultad de Ciencias de la Salud
DESTINADO A:
DOCENTES
35
ALUMNOS
X
ADMINIST.
OTROS
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
OBSERVACIONES: Asignatura Cirugía Bucal II Carrera: Odontología, Unidad I.TEMA II
FECHA DE DIFUSIÓN: MarzoL2014
FECHA DE ENTREGA: MARZO 2014
POSTOPERATORIAS DE CIRUGÍA ORAL
CUIDADO DE LA BOCA DESPUÉS DE PROCEDIMIENTOS QUIRÚRGICOS ORALES
Es natural que los cambios temporales que ocurren en la boca después de una intervención quirúrgica.
Usted debe estar funcionando normalmente en sólo unos pocos días. Mientras tanto, usted debe seguir
algunas reglas simples para ayudar a promover la curación, evitar complicaciones y hacerte más cómodo.
ANESTÉSICOS
La cantidad de tiempo que experimenta entumecimiento o endurecimiento que varía, dependiendo del
tipo de anestesia que ha recibido. Mientras la boca está anestesiada, usted querrá tener cuidado de no
morderse la mejilla, labio o la lengua. La zona anestesiada debe desaparecer dentro de un período de
24 horas.
SANGRADO
El cirujano colocará un paquete de gasa sobre el lugar de la cirugía para reducir la hemorragia y limitar la
sangre, mientras ocurre la coagulación. Este paquete de gasa debe dejarse en su lugar durante 30
minutos después de salir del consultorio del médico. No mastique en el envase. Puede haber algo de
sangrado o exudación después de retirar el paquete. Si es así seguir este procedimiento:
Dobla un pedazo de gasa limpia en una plataforma lo suficientemente gruesa como para morder.
Humedezca la almohadilla y colocarlo directamente en el sitio quirúrgico.
Aplique una presión moderada por el cierre de los dientes firmemente sobre la almohadilla. Mantener esa
presión durante unos 30 minutos; sustituir la almohadilla con una limpia como sea necesario.
EL COÁGULO DE SANGRE
El coágulo que se forma en el sitio quirúrgico es una parte importante del proceso de cicatrización normal.
Por lo tanto, debe evitar actividades que puedan perturbar el coágulo. He aquí cómo protegerlo que:




No fumar, ni enjuagarse la boca vigorosamente, escupir o beber por una paja durante 24 horas.
Estas actividades de creación de la succión en la boca que podría desalojar el coágulo y retrasar
la curación.
No limpie los dientes junto al sitio quirúrgico para el resto del día. Sin embargo, usted debe
cepillo y seda dental, otros lo tolera. Enjuague suavemente la boca después.
Limite la actividad vigorosa durante 24 horas después de la cirugía. Esto reducirá el sangrado y
ayudar a que el coágulo se forma.
Si tiene suturas, nuestro personal le indicará cuándo debe volver para que se les retire si es
necesario.
HINCHAZÓN
36
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
Hinchazón se espera después de la cirugía oral y es probable que pico de alrededor de 48 horas después
de la cirugía antes de resolver. Para minimizar la hinchazón y el malestar, aplicar una bolsa de hielo o un
paño húmedo, frío inmediatamente después de la cirugía sobre el área afectada-30 minutos y 30 minutos
fuera de ocho horas. Cuando se utiliza una bolsa de hielo, cúbrala con un paño suave para evitar la
irritación de la piel. Después de 24 horas, la aplicación de compresas frías, ofrece muy pocos
beneficios. Sin embargo, si la hinchazón persiste después de cuatro días, o aparece fiebre, llame a
nuestra oficina.
MEDICACIÓN
El cirujano puede prescribir medicamentos para controlar el dolor y la infección. Asegúrese de tomar
algunos líquidos o alimentos antes de tomar la medicación para el dolor. Utilice sólo la medicación como
se indica, si el medicamento para el dolor no parece estar trabajando para usted, no incrementar la dosis.
Si tiene dolor prolongado o severo, inflamación, sangrado o fiebre, llame a la oficina para obtener más
ayuda al (503) 581-0223.
DIETA
Después de la cirugía oral, comenzar a tomar líquidos claros - lentamente - luego progresar y suave
alimentos nutritivos según la tolerancia. Evite las bebidas alcohólicas y líquidos calientes. No use pajillas,
no se salte las comidas. Tomar algún suplemento de alimentos según las indicaciones. Si usted es
diabético, mantenga su dieta y tome los medicamentos como de costumbre. Si usted está preocupado por
las náuseas y los vómitos, llame a nuestra oficina para pedir consejo. Sugerencias de los alimentos:
COMIDA
















Sopas - refrigerado
Huevos
Requesón
El yogur o helado
Pasta
Patatas - puré o al horno
Macarrones con Queso
Puré de Manzana
Bebidas
Jugo de frutas: manzana o de uva (NO cítricos)
Refrescos
Malteadas - NO pajas
Té helado
Gatorade
Agua
Proteínas Bebidas
HIGIENE BUCAL
El día después de la cirugía, enjuague su boca suavemente con una solución de media cucharadita de sal
disuelta en un vaso de agua tibia. Repita esto después de cada comida durante varios días a fin de
eliminar restos de alimentos de la zona quirúrgica. Es importante cepillarse los dientes y use hilo dental
después de la cirugía, sin embargo, tener cuidado de no perturbar el coágulo se forma en el sitio
quirúrgico. El cepillado de la lengua con un pincel de cerda suave ayudará a eliminar el mal aliento y un
sabor desagradable que es común después de la cirugía oral.
37
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
Mantener la cabeza elevada mediante el uso de almohadas o una silla reclinable de 24 horas después de
la operación. También es importante conseguir 8 a 10 horas de sueño cada noche para promover la
curación y el bienestar.
RECUERDE ....





La gravedad de dolor post-operatorio dependerá del procedimiento y su condición física. Tome
medicamentos para el dolor, precisamente según las indicaciones de nuestro personal.
La curación es más lenta para la extracción de dientes impactados.
La inflamación se puede esperar. Comprimir Asegúrese de aplicar el hielo frío / como se indica.
Dificultad para abrir la boca ampliamente y molestias al tragar pueden preverse.
Entumecimiento de los labios y / o la lengua en el lado afectado puede ser experimentado por un
período de tiempo variable.
COMPLICACIONES
Si alguna de las siguientes complicaciones se presentan:








Dolor incontrolado, o si el malestar persiste después de 36 horas
Sangrado grave
Marcado aumento de la temperatura
Continuación de la incapacidad para abrir la boca
La inflamación que persiste después del cuarto día o la hinchazón excesiva que comienza varios
días después de la cirugía
Cualquier irritación
Náuseas o vómitos persistentes
Osteítis localizada
¿QUÉ ES?
La alveolitis seca es una complicación desagradable de vez en cuando a raíz de la extracción de un
diente. Se produce cuando el coágulo de sangre no puede organizar y se desintegra de la herida,
produciendo un aumento del dolor y un olor desagradable con el drenaje. Bone será expuesto en la
herida. La alveolitis seca es un proceso inflamatorio y es más a menudo no infecciosas. Normalmente se
desarrolla dos a cinco días post-operatorio, con mayor frecuencia después de la eliminación de los
molares inferiores y dientes impactados.
LA ALVEOLITIS SECA se puede desarrollar. Las causas de esta condición no se conocen. Aumento de
la frecuencia está asociado con:
El uso de los productos del tabaco
Presencia de enfermedad de las encías o infecciones de
El uso de anticonceptivos orales
Si el cirujano se siente usted puede estar en riesgo, un apósito quirúrgico medicamentosos se colocará
en el momento de la cirugía.
¿CÓMO SE TRATA?
38
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
El cirujano inserta una medicamentosos apósito quirúrgico en la zona afectada para promover tanto el
alivio del dolor y la curación. Este apósito se cambió y / o retirados en su caso. La curación de la herida
comienza generalmente tres a cinco días después de la aparición de los síntomas. Es poco común para
las tomas seco persisten por más de cinco días. Se prescriben medicamentos en caso de infección.
Resultado?
Cuando se produce la alveolitis seca es importante saber que en última instancia, la herida cicatrice
adecuadamente.
TRAS UNA CIRUGÍA ORAL es habitual que se produzca inflamación y también es habitual un
ligero sangrado en la herida, que en algunos pacientes puede producir un hematoma, visible en
la piel o el labio. Esta es la evolución normal y no debe preocuparse. Para acelerar la
recuperación y disminuir el número de complicaciones es muy importante seguir las siguientes
RECOMENDACIONES:
1- Si se ha colocado una gasa, manténgala mordida durante media hora. SÍ después de retirar la gasa
observa un sangrado excesivo, coloque una gasa o algodón empapado y escurrido en agua oxigenada
y manténgalo mordido durante
otros 30 minutos. Repita la operación tantas veces como sea
necesario. Para disminuir la posibilidad de sangrado es importante que el día de la intervención no
se enjuague la boca, no escupa y no manipule la zona de la herida con la lengua. Ese día sólo
debe tomar alimentos líquidos y fríos.
2- Coloque hielo, lo antes posible, sobre la cara en la zona de la herida, manteniéndolo 10 minutos y
descansando 10 minutos durante unas 2 horas. Evite realizar ejercicios físicos intensos durante unos
días. Duerma con la cabeza ligeramente elevada. Nofume, ni ingiera bebidas alcohólicas.
3- En los días siguientes a la intervención comience progresivamente con una dieta normal, evitando
alimentos muy calientes o duros. Es fundamental que mantenga una higiene oral rigurosa, cepillándose
los dientes, excepto en la zona de la herida.
Debe enjuagarse con AGUA de SAL (2 cucharadas soperas de sal gorda en 1 litro de agua), o
CLORHEXIDINA.
4- Esaconsejableguardarreposorelativodurante48-72horas.
5- Lospuntosdesuturasecaeránsolosen1ó2semanas.
EL DÍA SIGUIENTE A LA INTERVENCIÓN:






39
Enjuagues suaves con clorexhidina 2 veces/día, durante 5 días (150ml).
Higiene bucal completa, muy suave, incluso en la zona intervenida. Se recomienda la utilización
de un cepillo blando de cirugía.
Su dieta puede ir cambiando a más sólida, gradualmente según vayan pasando los días.
Transcurridos 10 días, debe acudir a su odontólogo, para que le sea retirada la sutura.
Debe tomarse algún analgésico antes de que se pase el efecto de la anestesia.
La inflamación puede aparecer, y en ocasiones bastante aparatosa. No se alarme, a partir de las
48 horas disminuirá.
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD



Las heridas orales siempre rezuman algo de sangre que mezclada con la saliva puede aparentar
sangrado. No se inquiete.... es normal.
Como ya sabe, DEBE NOTIFICAR cualquier reacción alérgica frente a medicamentos. No tomar
aspirina o derivados antes o tras una intervención quirúrgica.
NO TOMAR MEDICAMENTOS CON EL ESTÓMAGO VACIO.
WORK PAPER # 5
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
No. DE PROCEDIMIENTO:
No. DE HOJAS
ELABORÓ: Dr. Roberto Nava Salinas
CÓDIGO: ODT 600
TÍTULO DEL WORK PAPER: Diagnóstico y tratamiento del 3er molar
DPTO.: Facultad de Ciencias de la Salud
DESTINADO A:
DOCENTES
ALUMNOS
X
ADMINIST.
OTROS
OBSERVACIONES: Asignatura Cirugía Bucal II Carrera: Odontología, Unidad I.TEMA II
FECHA DE DIFUSIÓN: MarzoL2014
FECHA DE ENTREGA: MARZO 2014
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DEL TERCER MOLAR
Ante un paciente que acude a la consulta con una patología derivada de la evolución del cordal se debe
hacer inmediatamente un repaso mental de todo lo aprendido de este diente desde las características
anatómicas típicas de la región que condicionan unas manifestaciones clínicas sumamente ricas en
síntomas y explica el mecanismo patológico de una serie de accidentes, hasta la actitud terapéutica
conservadora que se llevará a cabo
El recuerdo anatómico y embriológico de este diente explica su forma y tamaño, disposición radicular
variada localización relaciones mecanismos etiopatogenicos y accidentes infecciosos mecánicos reflejos
y tumorales que puede producir. Precisamente por estas consideraciones antomoembriologicas y por la
gran diferencia que en cuanto a la posibilidad de accidentes de erupción existen se separan para su
estudio los terceros molares superiores e inferiores.
TERCER MOLAR INFERIOR
La técnica quirúrgica más frecuente en la cirugía bucal es la del 3er molar inferior por los siguientes
aspectos:
_ Su localización al final de la lámina dentaria en la región fértil del ángulo mandibular, que le obliga a
realizar una curva de enredamiento para alojar en la arcada.
_ Espacio limitado entre el segundo molar, la rama ascendente la cortical interna y la externa y la
mucosa laxa suprayacente.
40
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
_Relaciones con el paquete dentario inferior, en nervio lingual, los músculos masetero temporal
pteriogoideo interno, succionador y miloihioideo, así como el espacio periamigdalino y las regiones
cervicofaciales
_Calificaciones y formación tardía (termina a los 25 años.
Al mismo tiempo existe una reducción progresiva en la filogenia humana en cuanto al número el volumen
y la alteraron de la forma de los diente ( el cordal falta en el 10% de los casos )y la disminución de la
potencia vital y del tamaño de los maxilares. Por ello se puede considerar que sólo el 20% de los cordales
evoluciona favorablemente y explica la necesidad de tratamiento de la erupción patológica del 70%.
Restante.
Generalmente la primera manifestación del tercer molar inferior incluido o enclavado es un accidente
infeccioso: La pericoronaritis, que se repite a lo largo del tiempo. Puede haber otros accidentes
mecánicos (caries del molar o apiñamiento incisivo) reflejos (neurologías) o tumorales ( “ todo diente
incluido es un quiste en potencia “).Estas posibilidades condicionan nuestra postura , por otra parte
generalizada , de que “todo cordal incluido o enclavado debe ser extraído “, sin entretener al paciente
con toques cautitos o tratamientos antibiótico. Solo seremos cautos e la decisión quirúrgica cuando se
hallen comprometidas estructuras vecina importantes y en los paciente de riesgo o de edad avanzada
asintomático.
DIAGNOSTICO
Antes de su extracción se debe realizar un examen radiológico que aportará una serie de datos
indispensables para su correcto tratamiento. Esta información se refiere a:
_Forma parte de la corona, número y disposición de Las raíces .Esta pueden ser : unidad en forma cónica
separada convergentes, incursadas, etc.
_ Posición vertical, mesio y distoangular, horizontal, invertido; situación sobre la arcada, hacia lingual o
hacia vestibular
_Existencia o ausencia de ligamento periodontal su ausencia conlleva mayor dificultad en la en la
extracción (dientes enclavado o impacto); intraosea alta o baja (diente incluido) ectopica o heterotopica
_ Segundo molar: forma y disposición de sus raíces.
_ Relaciones con: rama ascendente cortical interna (sumamente delgada) y externa
Las exploraciones radiológicas habituales con la intrabucales peri apicales para matizar la morfología , la
posición y las relaciones las oclusales par deslindar una situación vestibular o lingual en relación con el
segundo molar ; la radiografía panorámica para una visión general y el diagnostico de múltiples
inclusiones ectopicas o heterotopicas o cuando por la existencia de trismo , el paciente no puede abrir la
boca , y la tomografía (scanora ) o TC para una ubicación y una relación mejores con el dentario inferior
TRATAMIENTO
Dos hechos caben en principio:
1.- Ante una infección aguda es recomendable enfriar el proceso mediante un tratamiento antibiótico
antiimflamatorio para una vez eliminado el trismo el dolor y la inflamación y recuperado el paciente en su
estado general proceder a la exodoncia podríamos decir que es el único caso en que es necesario a
veces una extracción diferida sin embargo hay autores que opinan que se puede actuar en la fase aguda.
41
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
2.- Del mismo modo no es aconsejable en los periodos agudos realizar resecciones del capuchón mucoso
que cubre el molar, pues suelen provocar complicaciones mayores que las propias extracciones. Estas
actuaciones están formalmente contraindicadas.
Así pues el tratamiento es médico y quirúrgico.
MEDICO
Tiene como objeto el tratamiento los accidentes o la preparación para la cirugía
Se basa fundamentalmente en medicaciones antimicrobiana, antiinflamatoria y analgésica.
En las pericoronaritis y las estomatitis se obtienen excelente resultados con la asociación de
espiramicina y metronidazol, derivados de la penicilina o eritromicina en los pacientes alérgicos.
Como tratamiento local se aconseja una buena higiene local, colutorios con solución salina clorehexidina
e incluso toques con sustancias cauticas
La adenitis simple obedece al tratamiento de la pericoronaritis; si es supurada requiere una punción
evacuadota o incisión con drenajes junto con antibioterapia.
El mismo tratamiento antimicrobiano y necesidad de drenaje quirúrgico p no, se utiliza en los accidentes
celulares u óseos.
Debido a las pretendidas propiedades analgésicas y antiinflamatorias del láser de baja potencia o
terapéutico, hemos utilizado este método de tratamiento físico tanto en las periconaritis, como paso previo
a la cirugía del tercer molar, como en el período postoperatorio, con resultado poco valorables.
El tratamiento médico local y general para paliar el dolor, la inflamación y el trismo después de la cirugía
se expondrá mas adelante.
Todas estas medidas se deben mantener hasta que se compruebe
favorablemente.
que el molar evoluciona
Ante la aparición de accidentes repetidos , generalmente infecciosos, y la existencia de complicaciones
medicas, reflejas o tumolares, se tomara la decisión para la extracción quirúrgica, una vez superada la
fase aguda.
QUIRURGICO
La extracción del tercer molar es una intervención a veces difícil, laboriosa y minuciosa, que requiere una
técnica reglada y correcta junto con un estudio previo cuidadoso. A medida que se realizan más
intervenciones de es tipo, la técnica parece más fácil, el tiempo de ejecución es menor y sobre todo las
complicaciones postoperatorias disminuyen.
Se puede realizar con anestesia local troncular o general .Preferimos esta ultima se las extracciones son
múltiples, los pacientes no son colaboradores o los dientes están en una situación difícil.
Se practica en el sillón odontológico o mejor en un medio quirúrgico, con una sedación previa, un
ayudante adiestrado, buena visibilidad y aspiración, junto con los conocimientos técnicos indispensables.
TECNICAS
42
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
Comprende una serie de pasos quirúrgicos con un orden establecido
Debido a las múltiples variedades de situación y posición del diente y a su distinta morfología radicular es
imposible establecer un tipo único de intervención.Existen diversas clasificaciones (Winter Pell, Gregory
Gay, etc. ) donde se maneja diferentes parámetros posición del molar ( angulación ) y situación más o
menos profunda ( línea de Winter ) para predecir la dificultad de la extracción y la necesidad de una
mayor ostectomía u odontosección o no.
Asimismo, la Academia Dental Association (ADA) y la American association Of. Oral and Maxillofacial
Surgery (AAOMS) hacen una clasificación de los diente retenidos de acuerdo con la relación con los
tejidos blandos y óseos vecinos, las complicaciones infrecuentes u la complejidad en la técnica
quirúrgica.
Aun respetando estas descripciones, pensamos que es más práctico describir las distintas fases
quirúrgicas comunes en la extracción del tercer molar inferior y luego, por separado, matizar las diferentes
dependientes de las distintas posiciones. Es obvio que a mayor profundidad ósea, más completa seta la
técnica.
El instrumental necesario ya se ha descrito en capitulo correspondiente.
ANESTESIA
Se realiza una anestesia troncal de la tercera rama del trigémino que comprende el dentario inferior, el
lingual y el bucal (v. cap. 5 sobre técnicas de anestesia)
En otros casos se recurrirá al empleo de anestesia general con intubación bucal o nasotraqueal y
taponamiento
Faríngeo.
En otros retenidos puede ser extraído con técnicas de anestesia local
INCISION
Referimos la angular bastante extendida, que proporciona un amplio campo de trabajo sobre la región
vestibular y oclusal, y evita la maceración de los bordes mucosos, fuentes de complicaciones posteriores.
Es imprescindible la palpación de la mucosa laxa para que la incisión asiente siempre sobre el hueso.
Esta consta de dos trayectos: el posterior es sagital, desde la parte posterior de trígono retromolar hacia
delante hasta la cúspide distobucal del segundo molar; el anterior es oblicuo, desde el segundo molar o
incluso, en las incisiones extensas desde distal del primero hacia vestibular .En su trazo posterior, la
incisión debe estar desplazada hacia fuera para evitar trastornos mas o menos importantes (trismo ).
Este desplazamiento hacia vestibular del trazo posterior obliga a incidir la mucosa paralelamente a la
cara distal del segundo molar ya despegarla para permitir el acceso al hueso que cubre la corona
dentaria.
Otras incisiones son lineales a lo largo de los cuellos dentarios y sin trazo oblicuo vestibular. Aunque
ofrecen menos campos quirúrgicos y se utilizan menos, las aconsejamos en los casos de cordales en
situación alta y posición favorable en los que no es necesario practicar odontosecciones: La adaptación
posterior del colgajo es mejor y se producen menos complicaciones durante la cicatrización.
Se utiliza una hoja de bisturí del numero 15.
43
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
Se han hecho estudios comparativos, con análisis estadísticos, entre los dos tipos de incisiones para
valorar la afectación periodontal del segundo molar. Las medidas de la inserción epitelial, el margen
gingival y la mucosa masticatoria no ofrecen diferencia significativa entre los distintos colgajos y la
elección de uno u otros estará en función de las preferencias del cirujano.
DESPEGAMIENTO
Será siempre mucoperiostico, practicado con un despegador o periostótomo, con cuidado y sin
abandonar el contacto óseo para no perforar la mucosa. En los casos en los que ha habido proceso
inflamatorios repetidos existe una gran fibrosis de los tejidos blandos y la separación es difícil; se debe
actuar con decisión y tacto a la ves ayudándose en ocasiones de las tijeras ara seccionar posibles
adherencias o la inserción del músculo temporal. Una vez separado el colgajo mucoperiostico, queda
expuesta la lámina ósea extrema, zona de acceso en la extracción del cordal. El campo se hace visible
mediante un separador de langenbeck o de farabeuf, que separa el colgajo vestibular apoyado
firmemente sobre la cortical externa, y un periostótomo que rechaza hacia el lingual la vertiente interna de
la herida, a la vez que protege el nervio lingual
OSTECTOMIA
Puede realizarse con fresas montadas en pieza de mano turbina, escoplo o martillo automatico.Nosotros
preferimos la pieza de mano con fresa de tungsteno.
La ostectomía tiene por finalidad la exposición de la corona dentaria y la liberación de su cara vestibular y
distal. La sección del diente, paso quirúrgico posterior, evita al crear espacios que dicha ostectomía sea
demasiado amplia siempre es, por tanto preferible practicar las odontoseccion es convenientes, que
abusar con una generosa traumática ostectomía.
Se puede efectuar una serie de perforaciones con fresa redonda que luego se unen entre sí, levantando
la “tapa” ósea resultante o bien, lo que es más frecuente directamente con una fresa redonda o de fisura
se libera la cara posterior y vestibular del diente, tratando de no lesionar el segundo molar.
Es indispensable durante este tiempo quirúrgico mantener una irrigación con aguja larga, para evitar la
necrosis ósea.
Existe una técnica, descrita por Ward y desarrollada por Fry, Killey y Kay en Gran Bretaña, de acceso
lingual en cordales profundamente situados y que no se encuentran vestíbulo versión. Se basa en el
escaso espesor de la cortical lingual. Se practica con un escoplo una ostectomia a la altura de la cortical
externa superior e interna, intentando no lastimar el nervio lingual y elevando el cordal hacia distolingual.
El peligro de esta técnica es la lesión de este nervio.Para evitarlo se ha hecho modificaciones,
preservando la cortical lingual fracturada. A pesar de ello, es un método poco utilizado y recomendable.
EXTRACCIÓN (ODONTOSECCIÓN)
La extracción propiamente dicha comprende como primer paso importante la completa liberación de la
cara mesial, obstáculo primordial en toda extracción. Según la posición del molar (vertical mesioangular,
distoangular, horizontal, etc. ) la técnica variara y exigirá odontosección o no. Debe seguirse siempre la
sugerencia de que “es más conveniente dividir el diente que se debe extraer mediante las
odontosecciones oportunas que abusar de una amplia ostectomía “.La falta de la odontosección
necesaria implica la realización de apalancamiento brusco y fuerte presiones, con los accidentes que esto
conlleva.
44
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
En lo que se refiere a los cordales verticales, si las raíces no están muy incurvadas, una vez realizada la
ostectomía del hueso que cubre la corona, es distal y en vestibular, se extraen fácilmente practicando
una “muesca “en la cara vestibular del molar, introduciendo en ella la punta de un elevado de winter;
apoyándose en la cortical externa, el diente se luxa hacia arriba.
Si las raíces son divergentes o convergentes, la sección vertical y la extracción por separado de ambas
raíces facilita la exodoncia.
En los cordales inclinados hacia mesial, los más frecuentes, la realización de un slice o corte en la cara
mesial facilita extraordinariamente su extracción. Una ves eliminado el fragmento mesial se aplica un
elevador y con maniobras de apalancamiento desde mesial se consigue la extracción facilitada por la
osteotomía del hueso distal al molar.
En ocasiones, una ves situado el diente en posición vertical, se aplica un elevador de winter en la
bifurcación radicular, con lo que el diente es expulsado fácilmente hacia arriba. Otras veces puede estar
indicado realizar la odontosección en la cara distal del molar y una amplia ostectomía del hueso distal.
Los cordales inclinados hacia distal suelen ser los que más inconvenientes acarrean, sobre todo cuando
no existe espacio suficiente para la introducción del elevador entre la cara distal del segundo y la mesial
del tercero. En estos casos, la ostectomía distal en plena rama ascendente, ha de ser mayor. La
odontosección de la superficie distal no siempre es suficiente, puesto que el diente, al ser luxado, tiende a
ir hacia atrás y a introducirse cada vez más contra la rama ascendente. Por ello, la mayoría de las veces
es necesaria la odontoseción transversal del molar. Si las raíces están separadas, conviene dividirlas y
extraerlas independientemente.
Los cordales en posición horizontal exigen siempre una odontosección transversal con fresa de fisura
que separe la corona de las raíces. La mayor dificultad radica a veces en practicar la sección con una
fresa montada en pieza de mano recta debido al difícil acceso al diente. El contraángulo facilitara la
maniobra, pero carece de la potencia necesaria .Lo ideal seria la presa fina y larga de diamante montada
en contraángulo de turbina , siempre que esta se mantuviera estéril y no proyectara agua ni aire hacia la
zona operada .Una vez extraída la corona, se elimina el hueso que cubre la parte superior de las raíces y,
practicando en la raíz distal una “muesca” con una fresa redonda pequeña, se aplica la punta del elevador
de winter para desplazar aquellas hacia delante en la cavidad creada por la eliminación de la corona .Si
las raíces están separadas y ofrecen dificultades a la luxación , se dividen longitudinalmente y se extraen
por separado.
Por supuesto, las situaciones ectópicas o heterotópicas (rama ascendente, cóndilo, etc.) obligan a realizar
incisiones externas y técnicas qué escapan al alcance de estas páginas.
Cuando hay que extraer folículos i germen del cordal, casi siempre por causa ortodontica, la intervención
puede prolongarse y hacerse sumamente dificultosa debido a la gran movilidad que presenta el germen.
Es preciso realizar la osteotomía suficiente de acuerdo con el diámetro del germen o, intentando fijar éste
contra las paredes óseas, practicar una o varias odontosecciones. De lo contrario, la sección es difícil. En
los casos más favorables donde se ha realizado una amplia ostectomía, el germen puede extraerse
fácilmente “ensartado” en la fresa.
Existen, por ultimo otras situaciones que hacen imposibles sistematizar la extracción y en las que es el
juicio del cirujano, combinando odontosecciones y osteotomías adecuadas, el que resolverá el problema.
REVISIÓN Y SUTURA DE LA HERIDA
Una vez extraído el molar, la cavidad resultante requiere una minuciosa exploración para eliminar
posibles fragmentos dentarios u óseos, un legado cuidadoso del saco periocoronario o del granuloma
45
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
marginal posterior una regularización del tejido óseo remanente con fresa en forma de pera de repasar
resina y una comprobación de la hemostasia.
Se termina la intervención con un punto de sutura simple sobre el trazo vertical de la incisión y uno doble
sobre el horizontal posterior .La sutura inmediatamente distal al segundo molar evita retracciones o
bolsas periodontale a este nivel.
CUIDADOS POSTOPERATORIOS
Se deben seguir cuidadosamente las normas postexodoncias dictadas en el capítulo 16 la aplicación de
una gasa , de hielo intermitente la cabeza erguida , una alimentación adecuada, el reposo relativo la
medicación y la abstención de fumar son medidas que deben tenerse muy en cuenta.
Existen múltiples experiencia y estudios sobre el tratamiento local y general con diversos fármacos para
eliminar o aliviar esa tríada sintomática de dolor, inflamación y trismo que acompaña prácticamente
siempre, en mayor o menor medida, a la cirugía del tercer molar.
En este sentido Kolsen Bystedt opinan que, sea cual fuere la causa, estos efectos aparecidos tras la
cirugía deben suprimirse mediante el uso rutinario de medicamentos antimicrobiana, antinflamatoria y
analgésica.
De igual forma Killey, Thoma y Gualkick coinciden en el uso rutinario de antimicrobianos, basando esta
indicación en su experiencia.
Contraria a esta opinión es la de Kreger y Moore, par quienes no existe evidencia científica suficiente que
indique la utilización rutinaria de antimicrobiano tras la cirugía .En los estudios realizados por Paterson y
Zallen, el uso sistemático de antibióticos no es una ventaja relevante.
Jokinen encuent4ran una disminución de los síntomas postextracción reduciendo los gérmenes
anaerobios en la cavidad bucal.
Para Heimdahl, la utilización de penicilina V no reduce la flora salival normal; sin embargo la profilaxis
antimicrobiana altera el equilibrio entre aerobios, influyendo en la cicatrización de la herida.
Altone, Gjermo y Krekmanov refieren que el uso de enjuagues preoperatorio con clorexidina reduce el
número de bacteria d salivales y, por consiguiente el número de las complicaciones postoperatorias del
tercer molar.
Krekmnov y Nordenram en una muestra de 112 pacientes sometidos a estas cirugías, han encontrado
una mejoría de los síntomas postoperatorios administrando preoperatoriamente penicilina V con
enjuagues de clorexidina. Esto se encuentra en contraposición con los resultados de McGrefor y Hart.
Respecto a los antiinflamatorios los diferentes estudios han dejado bastante claro que los glucocoticoides
ejercen un efecto neto sobre la inflamación .Hooley Messer, Ross, Skjelbred y Van Zwan demostraron
que tras la administración de esteroides, se reducen las complicaciones postoperatorias del tercer molar.
Pedersen realizó un estudio sobre la administración de esteroides (decadranfosfato) en el músculo
masetero, valorando el dolor, la inflamación y el trismo. En lo que concierne al dolor, no halló buenos
resultados, según el, debido a las bajas dosis administradas. No obstante, coincide con los anteriores
autores respecto a la inflamación y al trismo, encontrando una disminución de ambos.
La utilización de metilprednisolana ha sido objeto de estudio por Hooley y Francis, quienes consideran
que este fármaco reduce la intensidad del dolor, la inflamación y el trismo. Este trabajo ha sido revisado
46
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
por Beirne, quien justifica ka falta de utilización de parámetros objetivos ; este autor encuentra que la
administración de una dosis únicamente intravenosa de metilprednisolona reduce la inflamación y el
trismo, aunque al realizar el análisis de los resultados no encuentra diferencias estadísticamente
significativas frente al grupo de control.Similares resultados han comunicado Were Campbel y Taylor .
Entre nosotros, Gómez Front ha diseñado una malla (PAD) de reabsorción lenta (polietilenglicoles), que
contiene un esteroide de elevada potencia y escasa retención de sodio (dexamtasona, 8 mg) que se
coloca debajo del periostio tras la extracción. De este modo se utiliza una dosis única que se libera
lentamente durante 72 horas, periodo en que se produce los fenómenos inflamatorios.
Los resultados obtenidos frente a la inflamación fueron de mejoría clínica, pero no de mejoría
estadísticamente, significativa probablemente a causa del espacio que ocupa el PAD debajo del periostio,
que es habitualmente un espacio virtual.
Frente al dolor se encontró mejoría clínica y estadística, puesto que existía una difenerncia significativa
entre el número de analgésicos consumidos por el grupo de estudios y el grupo de control.
Hemos utilizado también la terapéutica física con láser He /Ne para, aprovechando sus supuesta
propiedades analgésicas antiinflamatoriao y bioestimulantes , intentar el alivio de los síntomas tras
cirugía, pero los resultados obtenidos en la disminución de la inflamación , el dolor y el trismo no han sido
estadísticamente significativos
COMPLICACIONES
Todas ellas se han estudiado de manera general en el capítulo 17 sobre exodoncia.
En primer lugar, el accidente más común , fruto casi siempre de un mal estudio previo, de una técnica
incorrecta o de una falta de preparación del profesional , es la extracción incompleta .Puede permanecer
el conjunto radicular completo, una de las raíces, el ápices o también , como hemos visto en alguna
ocasión , olvidarse tras la extracción el slice o “rodaja “ mesial que se secciona previamente para dar
salida al diente y que queda enclavado bajo la pared distal del segundo molar la falta de un buen campo
operatorio de instrumental adecuado y de criterios quirúrgicos propician este tipo de accidentes.
Otras veces, a causa de un apoyo indebido del elevador sobre el segundo molar, se produce la fractura o
luxación de éste; asimismo se puede lesionar su parte cervical o radicular al realizarse la ostectomía o la
odontosección de la cara mesial del cordal.
El desplazamiento de una raíz o un ápice al suelo de la boca es una complicación que hemos visto
alguna vez, como es el caso de la figura 17-23; igualmente se puede enclavar un ápice dentro del
conducto dentario con los trastornos consiguientes.
La fractura de la lámina externa se produce en ocasiones al tomarla como punto de apoyo del elevador,
sobre todo cuando, tras una amplia ostectomía, la cortical externa ha quedado muy debilitada; en estos
casos es necesario eliminar los fragmentos fracturados para evitar los fenómenos inflamatorios que
pueden ocasionar estos secuestros .Otras veces, la ubicación muy inferior del tercer molar entraña tales
dificultades que es necesaria una destrucción extensa de esta lámina externa.
Cuando la ostectomia es muy amplia la odontosección insuficiente, el apalancamiento brusco o la región
esta debilitada (quiste dentígero o desdentados con gran reabsorción ósea). Es factible que se produzca
una fractura mandibular a nivel angular.
47
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
La luxación de la mandibular puede suceder en la extracción de un cordal inferior cuando esta es
laboriosa, no se protege con la mano contraria el posible desplazamiento mandibular o existe cierta
laxitud articular.
Respecto a los desgarros de tejidos blandos habría que hacer las mismas consideraciones expuestas al
hablar de exodoncia en general; se cuidara de no lesionar el tejido gingival, la lengua el suelo de la boca
o el surco yugal .Un buen colgajo, separadores adecuados y maniobras adecuadas evitaran estos
accidentes.Es posible, si no se está avisado producir quemaduras en el labio inferior por calentamiento
excesivo de la pieza de mano cuando inadvertidamente se apoya sobre él.
También se observan lesiones del paquete dentario bien sea por traumatismo directo con la fresa que
realiza la ostectomía u odontesección, cuando existe una íntima densidad entre el diente y el conducto,
bien por un excesivo legrado de, los restos granulomatosos en el fondo de la cavidad creada.
Consecuencia de ello será la instauración de hemorragias, neuralgias, parestesias, anestesias y herpes
zortes labial neurotrofico en los días siguientes a la extracción.
Si la extracción no se realiza siguiendo el acceso vestibular –que, como se ha dicho es la vía adecuada
para esta cirugía y se utilizan ostectomías linguales, se puede seccionar el nervio lingual a la vez que
propagar peligrosamente infecciones al suelo de la boca.
La rotura de instrumento propio de la oxodoncia es también posible a este nivel.
Otras complicaciones frecuentes son la aparición de dolores postoperatorios y procesos inflamatorios
(trismo accesos y celulitis), consecuencia casi siempre de un tratamiento previo insuficiente, actuaciones
en periodos agudos técnicas no regladas con incisiones excesivamente internas o magullamiento de
tejidos blandos por colgajo inadecuados. Es indispensable regularizar perfectamente las crestas óseas
agudas que pueden quedar para evitar zonas de comprensión sobre la mucosa que sean causas de
dolores postoperatorio difíciles de eliminar. Se debe usar siempre una buena irrigación durante la
ostectomia para evitar las secuelas de necrosis óseas.
El trismo obedece a la irritación y el espasmo de los músculos masticadores por la inflamación y el
traumatismo; puede deberse a infecciones localizadas en lo espacios maseterino, pterigomandibular o
temporal, o simplemente por punción del músculo ptrigiodeo interno al anestesiar. Se soluciona al
resolverse la infección como medidas terapéuticas, se emplea calor local, analgésico y relajantes
musculares.
Los abscesos se presentan a veces repetidos a lo largo del tiempo, incluso pasadas más de 6 semanas
de la intervención. Pueden estar originados por pequeñas esquirlas óseas remanentes que actúan como
secuestros y que se diagnostican en la exploración radiológica. Se solucionan médicamente con
antibióticos o exigen una incisión la eliminación del fragmento óseo o un drenaje.
Cuando el componente postextracción también es frecuente y se deben al propio individuo por
alteraciones de la crasis sanguínea, aumento de la fragilidad capilar o baja elasticidad de los tejidos. De
todos modos siempre están en relación con defectos técnicos debido a la falta de hemostasia adecuada o
al uso de amplios y aparatosos desprendimientos.
PROFILAXIS
La profilaxis de estos accidentes se consigue en primer lugar mediante la obtención de un diagnostico
correcto, tanto clínico como radiológico. Precisamente el estudio radiológico intrabucal (peri apical y
oclusal) y extrabucal (radiografías panorámicas, tomografías, espirales o TC) aportará los datos
necesarios para planear una intervención reglada en la que todos los pasos se hayan considerado
previamente. Estos datos son los relativos a la posición y profundidad del diente, la forma de la corona,
48
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
las raíces y el tejido óseo que lo rodea y las relaciones con el segundo molar, la rama ascendente y el
conducto dentario.
Una adecuada anestesia troncular o general (en ocasiones), un ayudante adiestrado, un campo amplio
con perfecta visibilidad – indispensable el aspirador quirúrgico-, la inmovilización del paciente usar
abrebocas que fijas la mandíbula u al vez sirve de descanso -, la abstención en fase aguda y las normas
habituales o cuidados pre o postoperatorios son asimismo los factores indispensables en la profilaxis de
estos accidentes.
TERCER MOLAR SUPERIOR
Ya se indico que la patología de este diente es menos rica en accidentes y que se extracción rara vez
comporta complicaciones en general, presenta un tamaño menor a las raíces suelen ser menos
retentivas.
Las relaciones que se han de considerar son: la tuberosidad – compuesta de hueso esponjoso-, el seno
maxilar, la región pterigomaxilar, el segundo molar, el paquete palatino anterior y los nervios dentarios
posteriores.
Los problemas de espacios son muchos menores y la posibilidad de infección también, favorecido aquí el
drenaje por la acción de la gravedad. Las manifestaciones patológicas se centran casi siempre en
ulceraciones retromolares a la altura, de la mucosa yugal vestibular que pueden dar lugar, abandonadas
en su evolución a lesiones leucoqueratósicas, fase inicial de un carcinoma in situ
Por supuesto, también se pueden producir los accidentes estudiados en el capítulo anterior.
DIAGNÓSTICO
Se realiza igual que en el inferior, por la anemnesis y la exploración clínica y radiológica.
El estudio radiológico comprenderá proyecciones peri apicales panorámicas y tomografía que informaran
sobre.
_ POSISION Y PROFUNDIDAD DEL DIENTE (VERTICAL, MESIO Y DISTOANGULAR, HORIZONTAL,
ETC)
_ Forma de la corona, número de raíces y densidad del tejido óseo de la tuberosidad.
_ Relaciones con el segundo molar, el seno maxilar la apófisis pterigoides y la apófisis coronoides que se
superpone a este nivel
TRATAMIENTO




49
Se hacen las mismas consideraciones en el tratamiento médico que las indicadas a propósito del
cordal inferior.
Si las condiciones no son favorables para la evolución del molar, se decide la extracción.
Hay autores que consideran la conservación de los cordales en paciente desdentados cuando
estos están incluidos y no presentan patología. Con esta medida se persigue mantener la
integridad de las tuberosidades, necesaria para sustentar las prótesis.
En edades tempranas, cuando el germen está en situación muy alta es aconsejable esperar el
descenso de éste para evitar posible desplazamiento hacia el seno maxilar.
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD


En cuanto al tratamiento quirúrgico, la técnica es mucho más sencilla y pocas veces presenta
dificultades equiparables a las del inferior.
La anestesia comprende el bloque de los dentarios posteriores y el palatino anterior según las
técnicas ya descritas.
Se siguen los pasos de toda intervención quirúrgica oral: incisión angular; no es necesario la incisión
lineal, ya que a este nivel no existe maceración de la mucosa con el antagonista; despegamiento;
ostectomía menos amplia, puesto que el hueso de esta región es más esponjoso y permite cierta
elasticidad; aplicación del elevador recto o mejor del de winter sobre la cara mesial, efectuando la
luxación hacia atrás y afuera. La odontosección no es necesaria .Muchas veces basta un golpe de
escoplo para lograr la luxación cuando el molar sea accesible, se extraerá por medio del fórceps en
bayoneta. La prensión debe hacerse muy alta para evitar que el molar resbale y se dirija a región
ptergomaxilar o al seno maxilar. Una maniobra interesante es mantener la boca semicerrada, porque con
ello se logra un mejor acceso a la región del tercer molar al evitar la proyección de la apófisis corónides
.La exploración se es necesaria y la cavidad, el churreteado , la regularización si es necesaria y la sutura
del colgajo dan por terminada la intervención.
Hay ocasiones en las que por su situación muy alta, limitada apertura bucal o incarceración entré las
raíces del segundo molar, ofrece dificultades insalvables que hacen necesario sacrificar el diente
anterior.
A pesar de la mayor sencillez de la técnica, esta nunca se debe infravalorar, ya que cuando un tercer
molar superior presenta dificultades, se extracción puede ser muy laboriosa
COMPLICACIONES






Lesiones, fracturas o luxar el segundo molar.
la sección de la raíz distovestibular de éste al efectuar el golpe de escoplo cuando el contacto
entre ambos es muy íntimo.
Lesiones en la fosa pterigomaxilat con las enormes dificultades que esto encierra, o bien en
casos de senos muy neumatizados con expansión posterior acentuada puede haber
desplazamiento al seno maxilar.
.La factura de la apófisis pterigoides o de la tuberosidad, parcial o total, también es un hecho que
debe considerarse .
Sesgarros mucosos a veces son frecuentes por la tendencia menos que existe a la realización
de un buen colgajo; hay que señalar que la sutura a este nivel ofrece más dificultades que en el
condal inferior; asimismo, no siempre e necesaria y la comprensión con gasa puede suplirla.
La sección de la arteria palatina anterior debe evitarse por los peligros de hematomas y de
necrosis de la mucosa palatina; utilizando exclusivamente la vía vestibular, este tipo de
accidentes queda totalmente subsana
CUESTIONARIO
1.- ¿EN QUÉ COSISTE EL TRATAMIENTO MÉDICO DE LOS TERCEROS MOLARES INFERIORES?
2.- ¿CUÁL ES LA INSICIÓN ÚTILIZADA PREFERENCIALMENTE PARA LA EXTRACCIÓN DEL
TERCER MOLAR INFERIOR? REALIZAR UN DISEÑO DE LA MISMA
50
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
3.- CITE TRES COMPLICACIONES POSIBLES DURANTE LA EXTRACCIÓN DEL TERCER MOLAR
SUPERIOR?
WORK PAPER # 7
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
No. DE PROCEDIMIENTO:
No. DE HOJAS
ELABORÓ: Dr. Roberto Nava Salinas
CÓDIGO: ODT 600
TÍTULO DEL WORK PAPER:
DPTO.: Facultad de Ciencias de la Salud
DESTINADO A:
DOCENTES
ALUMNOS
X
ADMINIST.
OTROS
OBSERVACIONES: Asignatura Cirugía Bucal II Carrera: Odontología, Unidad I.TEMA II
FECHA DE DIFUSIÓN: Abril 2014
FECHA DE ENTREGA: ABRIL 2014
HIPERPLASIA Y TUMORES BENIGNOS DE LOS TEJIDOS BLANDOS BUCALES
Generalidades
Según Bhaskar, los tumores benignos y las proliferaciones seudotumolares de los tejidos blandos bucales
comprenden el 20% de todas las biopsias de la boca hechas por los odontólogos o estamatólgos.Entre
las 15 lesiones más frecuentes que se observan en este territorio – exceptuado por las caries dentarias y
la enfermedad periodontal – siete de ella corresponden a este capítulo
51
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
Son procesos de los tejidos blandos que discurren con un aumento de volumen y que, por tanto,
deforman los contornos anatómicos normales. En su origen intervienen causas traumático-inflamatorias,
disembrioplasticas o tumorales. Las más frecuentes son las traumáticas y las inflamatorias. Consisten en
determinados hábitos y parafunciones, infecciones de tipo dentario o mucoso, traumatismo protésicos,
automordeduras, etc. Que se convierten en agentes agresores ante los cuales los tejidos y conectivos
reaccionan produciendo hiperplasia epiteliocunjuntivas de aspecto tumoral.
FIBROMA Es un crecimiento tumoral de tejidos fibroso muy frecuentes en la cavidad bucal. La mayor
parte de estas tumoraciones son hiperplasia reactivas de tipo fibroso o fibromatosis .La mayoría de los
autores (Willis, Evans, Lucas R, B, Backeer, Mackenzie) están de acuerdo en que el tejido conjuntivo es
extraordinariamente plástico y capaz de adoptar aspectos histológicos diferentes.
Las mismas o parecidas consideraciones cabe hacer sobre las lesiones epiteliales Estas no suelen ser
verdaderas papilomas, sino hiperplasia acantomatosas. Descartando las reacciones hiperplásicas
epiteliales, se pueden asegurar que son más frecuentes los carcinomas que los papilomas.
En realidad, la historia clínica será de gran ayuda para establecer el diagnostico. Si en ella aparece una
constante etiológica de traumatismo o infección diagnóstico se inclinara hacia hiperplasia reaccional,
epitelial o fibromatosa ,Cuando no estén presentes estas causas, se pensará en un verdadero tumor,
papiloma o fibroma.
De acuerdo con estas consideraciones, se estudiaran diversos procesos, como las diapneusias, el
granuloma piógeneo y los epúlides (hiperplasia traumático-inflamatoria), los mucoceles y las ránulas
(quistes de extravasación de detención o disembrioplasias), los hemangiomas y linfangiomas
(disembrioplasia o neoplasia) y los tumores benignos (papilomas, fibroma, mioblastoma, neoplasia y
otros).
HIPERPLASIAS TRAUMÁTICO- INFLAMATORIAS
Son muy frecuentes y entran en la plena competencia del profesional odontólogo / estomatólogo que se
ve la obligación de realizar el diagnostico diferencial oportuno con otros tipos de lesiones malignas que
generalmente angustian al enfermo
DIPNEUSIAS
Consiste en crecimiento exofíticos, sésiles o pediclulados producido por los siguientes hechos. Puede la
succión realizada con las mejillas o los labios cuando falta un diente en la arcada; los tejidos blandos
correspondientes a estas estructuras crecen hacia el espacio libre creados por la ausencia dentaria y
producen una tumoración que se expande hacia dicho hueco. Clínicamente se aprecia muy bien la
hiperplasia cuando se exploran estos tejidos sin provocar su distorsión. Otras veces se trata de un tics de
succión de tos la mejilla a la altura de la línea interoclusal. En otras causas de la presión ejercida con la
lengua sobre el espacio libre de la arcada, con lo que aparece la tumoración sésil en el borde lingual
correspondiente.
Aparecen, pues, en los labios, las mejillas y la lengua mientras que la mucosa mantiene su coloración
normal o algo más izquémica.
La anatomía patológica correspondiente a una proliferación fibrosa del corion y la dermis submucosa,
coexistiendo a veces con una proliferación epitelial acantomatosa. Estas lesiones se vuelven más
fibrosas y duras cuantas más antiguas son.
El diagnostico se establece mediante la simple exploración clínica y la consideración del antecedente
etiológico.
52
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
El tratamiento es muy sencillo y consiste en la resección de la tumoración con una incisión elíptica y uno
o dos puntos de sutura, según la extensión, y la reposición protésica del diente o dientes en cuestión para
evitar la recidiva.
GRANULOMA PIÓGENO TELANGIECTÁSICO
Es una reacción hiperplástica del tejido de granulación originada en la mucosa bucal a consecuencia de
agentes inflamatorios o diversos y que evoluciona hacia la ulceración, la superación en superficie
(piógeno) y la vasodilatación (telangiectasias). Antiguamente se denominaba botriomicoma ya que la
escuela francesa asociaba este proceso con el hongo Bothmyces. Se relacionaba además con ciertas
alteraciones sanguíneas.
En realidad se debe a microtraumatismos repetidos e infección añadida
Aparecen en los labios, el paladar blando, la encía y la lengua es decir en cualquier parte de la cavidad
bucal. Adquiere diversos tamaños y se presentan en cualquier edad.
Clínicamente estos granulomas ofrecen el aspecto de masa rojizas, blandas pediculadas o sésiles. Son
sangrantes e indoloros, a veces exulcerados o con formas de frambuesa. En las mujeres embarazadas
(granuloma gravidico) involucionan en el puerperio, por lo que no requieren tratamiento.
En la anatomía patológica se observa una proliferacínepitelial acantomatosa con paraqueratosis y
reacciones fibrosas subyacentes con abundantes capilares; el tejido conectivo está edematoso e infiltrado
por leucocitos, polinucleares, plasmocitos y linfocitos.
El diagnostico se establece mediante la clínica y la exploración; cuando la tumoración tiene forma de
hongo, se puede rodear el pedicuro con un hilo. La biopsia será concluyente
En su evolución puede alcanzar el tamaño de una avellana, estacionarse, ulcerarse, infectarse
secundariamente necrosarse y eliminarse de forma espontánea – muy raro o persistir durante años.
El tratamiento consiste en la extirpación total con sutura, muy sencilla en los casos pediculados. Si es de
implantación sésil se hará una incisión elíptica por medio de dos líneas curvas que se unen en sus
extremos; la longitud será la necesaria para obtener una perfecta coaptación, sin tensión, de los
márgenes de la incisión. Son siempre benignos, aunque recidivan en el 16% de los casos según Bhaskar.
Además de la cirugía convencional, puede utilizarse la electrocirugía o el fotobisturí láser.
ÉPULIS
Los épulis o epúlides son lesiones frecuentes, de patogenia discutida y debido a causas múltiples. El
término significa “sobre la encía “(sobre y oulon: encía). Por tanto épulis de toda lesión que sienta sobre
la encía y que tiene un aspecto proliferante. En realidad, pues, se podría incluir bajo este término todo
tipo de tumoración benigna o maligna que este situada a este nivel. Así, muchos autores incluyen el ya
mencionado granuloma piógenico entre los epúlides.
En 1860, Nelaton lo identifico con el tumor de mieloplaxias. Decir de Fortunet, en 1887 lo definió como
“tumor sólido del borde alveolar, de desarrollo más o menos rápido, sin adenopatía sin tendencia a la
ulceración y sin recidiva después de la extirpación completa”.
Otros lo han identificado entre los tumores de los maxilares dependientes del sistema dentario y causado
por diversas irritaciones locales.
53
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
El concepto real del épulis es clinicopatogénico y así se considera una tumoración inflamatoria
crónica, granulomatosa, sobre la encía y en dependencia con el periostio o periodonto.
En su etiología se incluyen diversos factores:
1.- Factores irritativos, como las gingivitis crónicas, las obturaciones desbordantes, el sarro las prótesis,
las hemorragias, la enfermedad periodontal, etc.
2.- Factores microbianos por acción de los diferentes gérmenes que componen la flora bucal.
3.-Factores hormonales que explican la mayor frecuencia de esta lesiones en el embarazo por un
aumento de progéstagenos.
4.- Factores generales muy tenidos encuenta en el pasado aunque hoy en día haya perdido vigencia; se
describirán alteraciones sanguinas, trastornos de la coagulación y hemorragias sobre todo.
Anatomopalógicamente se expresan estas lesiones como una inflamación con fibrosis acompañada de
una reacción epitelial sin embargo pueden adoptar caracteres evolutivos diferente ser más o menos
vasculares jóvenes o sangrante, viejos o fibrosos o incluso presentar calcificaciones.
Aparecen con más frecuencia en el sexo femenino en le maxilar superior; a cualquier edad aunque el
intervalo encontrado por la mayoría es entre los 15 a 40 años .
El tamaño es variable desde una lenteja hasta los llamados épulis gigantes puede ser pediculado o sésil,
resistente o elástico mamelonado, duro o sangrante.
Se localiza sobre las encías desbordando sobre el vestíbulo, palatino o lingual. Puede ocupar un alveolo
desabitado, identificándose con la alveolitos plástica o fungosa o granulomas de células gigantes.
Es indoloro y el de tipo fibroso llega a separar en su crecimiento los dientes produciendo diastemas y
alteración en la oclusión.
En la exploración radiográficas hay que indagar las proyecciones periapicales la existencia de
alteraciones en los tejido de sostén periodontale que implica una actitud terapéutica determinadas.
En su evolución tiene gran tendencia recidivante desaparece si se elimina la base periostica o
periodontal, los antecedentes irritativos o inflamatorios y las causas hormonales.
FORMAS ANATOMOCLÍNICAS
ÉPULIS DEL EMBARAZO.-Son granulomas gravídicos desencadenados por
factores hormonales (hiperprogesteronemía) que aparecen en el primer tercio del embarazo.
Tras el parto estos épulis suelen regresar espontáneamente .Cuando el componente fibroso es muy
impórtate será preciso extirparlo. De todas maneras es necesario eliminar las causas locales infiltrativas.
ÉPULIS DE CÉLULAS GIGANTES
Se denoniman células gigantes o épulis gagantocelular periférico y se asemeja a los granulomas
reparadores de células gigantes.
54
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
Aparecen entre los 6 a 7 años periodo de transición entre las dos denticiones en el que abundan los
osteoclastos células que contribuyen ala exfoliación a los dientes temporales.
Si bien al principio estos épulis son duros luego se vuelven sangrantes. Se presentan en una forma
pediculada o con una amplia base.
La exploración radiográfica es negativa.
Una vez extirpado no recidiva.
ÉPULIS CONGENITO
Se suele presentar en las niñas por lo que parece evidente la existencia de un factor hormonal .Aparecen
en las proximidades de la línea media tanto a la altura del maxilar superior como del inferior.
Se presenta con el nacimiento como una tumoración que dificulta la succión y por lo tanto la lactancia.
Si la tumoración es pequeña quizás no requiere tratamiento. Una vez resecado no recidiva.
ÉPULIS FISURATUM
Es una lesión irritación de la encía por el borde una prótesis mal ajustada, se localiza en el vestíbulo
superior e inferior.
Clínicamente se presenta como una tumoración, blanda, flácida, dolorosa y sangrante frecuentemente en
personas de edad
E tratamiento se basa en la eliminación de la lesión y las prótesis deben ser ajustada o renovadas.
EN LOS ÉPULIS SIN BASE ÓSEAS se emplea con éxito la diatemocoagulación y el láser quirúrgico.
QUISTES MUCOSOS DE LAS GLANDULAS SALIVALES
MUCOCELES.-Se considera un quiste mucoso de retención pero en raras ocasiones se comporta como
tal la mayoría de las veces es un seudoquiste producido por el mordisqueo de la mucosa labial o geniana
que causa extravasación por obstrucción del conducto excretor de una glandula salival menor.
Son bastante frecuentes y se presenta tanto en los niños como en los adultos.
Clínicamente se manifiesta como un nódulo pequeño redondo, limitado, liso, rosado o más bien azulado
renitente o fluctuante y desplazable .
Por rotura espontánea o traumática a causa del mordisqueo la tumoración expulsa un líquido mucoide y
viscoso característico, pero al cabo de tiempo aparece de nuevo ya que la recidiva es la regla .
Su localización más frecuente es a la altura del labio inferior, la mejilla y la lengua.
El tratamiento es quirúrgico practicando una extirpación completa haciendo una incisión atreves de la fina
mucosa permite una diversión que se realizara con tijeras finas, curvas y romas, o una pinza mosquito
con mucho cuidados para no desgarrar la cápsula cuando está exista. Su rotura dificulta la intervención
ya que no se estará seguro de haber eliminado el quiste en su totalidad si el mucocele es pequeño y
55
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
superficial se practica una incisión completa con una incisión elíptica que elimina el quiste en su totalidad
y la mucosa que lo cubre
Es deseable que el paciente intente eliminar los movimientos para funcionales de mordisqueo
RÁNULA
Se denomina también quiste mucoso del suelo de la boca La histopatológica ofrece una pared fina
transparente y frágil adherida firmemente sobre todo a la glándula sublingual y los espacios
circuncidantes esta pared esta formada por una capa externa fibroblastica una capa media de tejido
conjuntivo y aún capa interna epitelial no continua constituida por célula cilíndricas y abundante tejido de
granulación y en el interior se encuentra un líquido mucoide con numeroso histiocitos se presenta en
adolescentes y adultos jóvenes.
Tiene un comienzo insidioso sin signos funcionales lo que da lugar a un descubrimiento fortuito por el
paciente en una exploración estomatológica de rutina. Subjetivamente se manifiesta como una sensación
de cuerpo extraño a nivel sublingual.
La coloración suele ser azulada debido ala transparencia del contenido mucoide junto con la congestión
vascular y la cianosis de la mucosa suprayacente. La tumefacción es lisa y regular y los tejidos periféricos
no presentan ninguna alteración inflamatoria.
En la palpación – bombeando el suelo de la boca un líquido claro y espeso como la clara del huevo,
compuesto por albúmina y mucina con presencia de algunas células epiteliales .El conjunto de Wharton
se encuentra rechazado hacia dentro, al igual que el nervio lingual.
En su evolución, la lesión crece lentamente y puede llegar a bilobularse por el frenillo. Si se produce la
apertura espontánea o debido a un traumatismo, se llega a una fase de seudocuración seguida de una
rápida recidiva El tratamiento es siempre quirúrgico, aunque generalmente difícil de realizar de manera
completa. Ello se debe a la existencia de una bolsa quística muy fina, con múltiples prolongaciones en el
tejido conjuntivo que la rodea y adherencias a los órganos vecinos. No existen, pues buenos planos de
despegamiento y sólo la mucosa suprayacente está libre y es deslizable.
La incisión simple, al igual que la apertura espontánea ya comentada, va seguida siempre de recidiva. La
extirpación total de la bolsa quística no puede realizarse de una manera sistemática debido a su extrema
delgadez, las adherencias, la hemorragia y el peligro de lesión del nervio lingual y el conducto de
Wharton.
Hay quien recomienda la colocación previa de sutura alrededor de la tumoración de modo que unan la
mucosa del suelo bucal y la bolsa quística .Después se escinde la tumoración en su parte superior
precisamente por dentro de las suturas.
DISEMBRIOPLASIAS QUISTE DERMOIDE
Es una tumoración característica del suelo de la boca de menor frecuencia que la ránula.
Su etiología es también muy discutida se considera una disembrioplasia a causa del atropamiento del
epiblasto durante la quinta semana de desarrollo embriológico , época de función de los arcos
branquiales primero y segundo de los esbozos linguales, estructuras que contribuyen a formar la lengua
móvil y el suelo de la boca. Se ha llegado a producir de forma experimental.
56
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
En el examen microscópico presenta una pared delgada que conforma una bolsa unilocular con contenido
amarillento, de aspecto sebáceo. Nunca se han encontrado en su interior estructuras óseas,
cartilaginosas ni dentarias.
La evolución bucal o sublingual se realiza por encima del músculo genhioideo y por debajo del
geniogloso.
En la localización sublingual, al elevar la lengua se observa una tumoración que levanta la mucosa entre
los músculos genioglosos, desplegando el frenillo y desplazando la base lingual hacia atrás. No es
dolorosa .El color de la masa es amarillento y la consistencia blanda y pastosa, nunca renitente y elástica
como en la ránula .La tumoración es losa, regular redonda y perfectamente delimitada .Puede provocar
alteraciones de la fonación, deglución y respiración aunque son siempre mínimas .La mucosa del suelo
de la boca puede estar muy destendida, pero se deja desplazar sobre la masa quística sin que existan
adherencias.
El quiste llega hasta la cara posterior de la sínfisis y contacta con las apófisis genianas, donde pueden
explorarse estas adherencias.
El tratamiento es quirúrgico. La vía de acceso es la bucal, salvo en los casos en que se manifiesta
exclusivamente en la región suprahioidea.
La extirpación es sencilla debido a la falta de adherencia. La punta de la lengua. Se rechaza hacia arriba
y hacia atrás por medio de un asa de hilo grueso. Tas una incisión lineal de atrás adelante sobre la
mucosa suprayacente, se practica la disección de la tumoración con un instrumento romo o incluso con el
dedo, ya que los planos de despegamiento son buenos. Finalmente se liberan las posibles adherencias a
las apófisis genianas o al hioides y se sutura. Si la enucleación es completa, no hay que temer la
aparición de recidivas.
Los quistes francamente suprahioideos necesitan un acceso cutáneo a través de una incisión curva
submentoniana.
Si el quiste es muy grande, puede haber una complicación postoperatoria consistente en trastornos
respiratorios debido a edemas o al hematomas por una hemorragia, esta complicación exige grandes
dosis de corticoides y la tracción de la lengua hacia delante mediante un punto de sutura pasado a su
través.
HEMANGIOMA
Los hemangiomas congénitos son disembrioplásticos y los adquiridos en la vida postnatal, sin otros
estigmas sindrómicos característicos son neoplasias verdaderas, se curso benigno y originado por la
proliferación de pequeños vasos hemáticos.
El proceso es muy frecuente en el territorio cefálico, de forma que según las estadísticas , más de 50% de
los hemangiomas de la economía orgánica poseen esta localización .La presentación bucal tiene una alta
incidencia debido ala gran vascularización de esta cavidad.
Existe una preferencia marcada por el sexo femenino, con un porcentaje del 75% en las mujeres.
Desde el punto de vista histológico hay dos tipos diferentes de hemangiomas.El tipo capilar presenta
abundantes capilares revestidos de endotelio y llenos de sangre. El tipo cavernoso tuberoso posee
amplios espacios repletos de sangre. Con paredes delgadas con células endoteliales planas y epitelio
intacto.
57
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
Los hemangiomas están presentes clínicamente desde el nacimiento, si bien a veces se hacen evidentes
después, dentro de los primeros 6 meses o más tarde.
Aunque esta clasificado entre los tumore benignos no odontogenicos, en realidad se trata de una lesión
hamartomatosa de origen vascular: se presenta en forma de una pequeña masa de borde no siempre
bien definidos, de color azul que no duele de forma espontánea pero que puede producir un sangrado
importante a causa de traumatismo incluso de leve a entidad .La afección es de competencia maxilofacial.
Solo las lesiones bien delimitadas y de pequeñas dimensiones pueden ser tratadas ambulatoriamente
mediante escisión quirúrgica y vaporización con láser
LINFANGIOMA
Corresponde a una ectasia o hiperplasia de los vasos linfáticos. Los linfangiomas se consideran
también disembrioplasias congénita o tumores. Otros son adquiridos como consecuencia o secuela una
intervención quirúrgica.
Histológicamente están constituidos por espacios llenos de linfa con paredes sumamente delgada hay
una forma mixta de linfangioma y hemangioma, el hemangiolinfangioma.
Existe tipos superficiales con forma de racimos de excrecencias blandas e incoloras y tipos de
localización profunda en la lengua y los labios sobre todo, que se manifiestan clínicamente como una
macroglosia o una macroquelia.
Se presenta en la piel o las mucosas, pero más frecuentemente lo hacen a nivel bucal en las
localizaciones ya nombradas.
Al igual que los hemangiomas, no se malignizan. El tratamiento e quirúrgico. No se deben emplear
sustancias esclerosantes ni radioterapia.
NEOPLASIA
PAPILOMA
Es un tumor dividido de epitelio de cubierta de la cavidad bucal y se presenta de forma aislada y
generalmente única. El tamaño es pequeño y puede ser sésil o pediculado. El aspecto es blanquecino.
Se encuentra en las mejillas, el paladar y la lengua .Casi siempre es desconocida por el paciente o si lo
conoce, no le presta mayor importancia.
Tendría relación con el papillomavirus.
En la anatomía patológica se describe un epitelio proliferativo sobre un estroma conjuntivo subyacente
con vasos abundantes. El epitelio tiene diversos grados de proliferación presenta una invaginación de
las prolongaciones epiteliales interpupilares y la capa superficial está queratinizada, continuándose la
base del tumor con la mucosa normal.
El diagnóstico definitivo de papiloma como tumor verdadero no es fácil y a veces el patólogo no lo puede
distinguir histológicamente se suele describir la lesión y se emite un diagnostico compatible con papiloma.
Cuando aparecen múltiples papilomas en la mucosa bucal, no se consideran tumores reales , si no un a
entidad aparte, la llamada papilomatosis oral florida incluida entre los verdaderos carcinomas.
Una ves extirpado, no recidivan. No se malignizan Aunque hay autores que describen alteraciones
celulares disqueratosicas en, los papilomas y clasifica estos como lesiones premalignas, esta ultima
58
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
consideración debería limitarse sólo a los papilomas múltiples instalados sobre una base amplia
leucoplásica.
FIBROMA Y FIBROMATOSIS
La mayoría de los fibromas descritos no son neoplasias, sino reacciones fibromatosis., no suelen
encontrarse antecedentes traumáticos – inflamatorios.
Se mencionan los procesos expuestos a continuación pero los dos últimos desbordan este apartado por
su extensión topográfica y su etiología.
FIBROMA TUBEROSITARIOBILATERAL.-Algunos autores lo consideran una lección reactiva se
presenta como unas masas más o menos blandas, bilateral y grandes, a la altura de ambas
tuberosidades maxilares, que dificultan el soporte de la prótesis. Tienen gran tendencia a la fibrosis y al
depósito de concreciones calcáreas u osteoides. No se maligniza.Cura con la resección en cuña.
FIBROMATOSIS GINGIVAL FAMILIAR GENERALIZADA A TOSA LAS ENCÍAS.-Es un estado
hereditario que se transmite con rasgos autonómicos dominantes. Hay una proliferación masiva de todas
las encías y a menudo se asocia a diversas malformaciones nasales, de las orejas, esqueléticas,
esplenomegalia e hipertricosis.
HIPERPLASIA FIBROSA GINGIVAL POR HIDANTOÍNAS.- Sin embargo, esta entidad no se presenta en
todos los pacientes epilépticos dependientes de esta droga. Las encías se afectan en su totalidad y en su
crecimiento llegan a cubrir completamente los dientes. Es de consistencia dura y no sangrante. La
acumulación de sarro y alimentos en los surco gingivales estimula aún más la fibrosis. Es característica
la halitosis de estos pacientes.
También se produce esta hiperplasia gingival en los tratamientos con otros fármacos anticonvulsivantes,
hormonas femeninas (estradiol), inmunosupresores (ciclosporina), bloqueantes del calcio
(Nifedipinpo, nicardipino, etc), y ciertas drogas como la cannabis.
Tratamiento consiste en la eliminación quirúrgica mediante gingevectomía y el cambio de la medicación
cuando lo permite el internista. Recidiva gran frecuencia.
LIPOMAS
Es un tumor raro, que aunque se considera la más frecuente de las neoplasias benignas de la boca.
Aparece de modo solitario y puede destacar como una masa transparente amarillenta bajo la mucosa.
De consistencia semiplástica, puede ser pediculado o sésil a veces sobre todo en la lengua, está
localizado en las fibras musculares correspondientes. En este último caso el diagnostico puede
sospecharse por la siguiente prueba: si la consistencia del tumor es blanda al irrigar un chorro de cloruro
de etilo a distancia, se produce un endurecimiento de la masa tumoral. En la mejilla se presenta como
una masa blanda bien definida.
Histológicamente se observan células adiposa normales agrupadas en lóbulos .
Crecen muy lentamente. Tras la escisión es rara la recidiva. Si ésta, ocurre puede ser por el abandono de
pequeñas prolongaciones en los tejidos vecinos. Es necesario no confundir un lipoma yugal con la bola
adiposa de Bichat.
59
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
NEOPLASIAS NERVIOSAS
Los nerofibromas son muy raros. Se presentan como localizaciones aisladas a nivel bucal o como la
primera manifestación de una nuerofibromatosis de Von Reclinghausen. Son más frecuentes en la lengua
en los niños Pueden crecer y después mantenerse estacionarios. Pueden malignizarse hacia un
neurofibrosarcoma. Precisamente, el 50% de estos últimos proviene del síndrome de Von
Recklinghausen.
Los neuromas traumáticos seudotumorales originadas al seccionar un tronco nervioso, generalmente el
mentoniano o ramas innominadas de labio o lengua. Presentan proliferaciones de las células de
Schwann, fibroblastos y prolongaciones neurales.
Los términos neurinomas neurilemomas o schwanoma son sinónimos e indican la estructura en que se
origina este tumor nervioso. Es una neoplasia benigna que se localiza en la lengua los labios, el paladar y
las mejillas .Es pequeña, sésil y lisa; las situadas profundamente aparecen como nódulos circunscritos.
Crecen con lentitud y suelen ser asintomáticas.
Los tumores nerviosos se tratan mediante resección quirúrgica y recudida con frecuencia.
OTRAS NEOPLASIAS
Se describen otros tumores aparte los ya estudiados pero pero debida a su extremada rareza no se
comentarán .Son los rabdomiomas, los queratoacantomas, los leiomiomas y nevos intrabucale, los
osteomas y los condromas de tejidos blandos. Los adenomas pleomorfos de las glándula salivales
menores o accesorias, localizados en los tejidos blandos de la cavidad bucal, son más frecuentes pero su
estudio corresponde a la patología de las glándulas salivales y, por tanto, no se incluyen en está obra .Lo
mismo sucede con los oncocitomas y el cistodenolinfoma papilar.
El tratamiento de todas estas noeplasias benignas de los tejidos blandos de la cavidad bucal es la
resección quirúrgica: En general todas tiene el mismo tratamiento, con algunas particularidades
dependiendo de la localización fundamental.
Todas ellas se tratan quirúrgicamente mediante la resección completa a través de una incisión elíptica lo
suficientemente extensa y profunda que permita una sutura de los bordes sin tensión .Los tumores que
sean pediculados pueden extirparse por medio de una incisión circular alrededor del pedicuro con un
bisturí eléctrico de punta fina o con el asa de coagulación; la zona cruenta se coagula sin realizar sutura.
Cuando el tumor asienta sobre la lengua es convenientes mantener ésta fuera de la cavidad bucal
mediante la tracción ejercida desde su punta a través de una gasa sujeta por los dedos pulgar e índice .El
tumor si es superficial, de origen mucoso se reseca con bisturí eléctrico coagulando la base de
implantación o con hoja de bisturí 15 u 11 , haciendo una incisión en profundidad y suturando con puntos
de Donatti para que los bordes queden ligeramente evertidos y se logre una mejor fijación. Si es profundo
submucoso y está encapsulado, suelen tener planos de despegamientos y se puede desecar desde una
incisión lineal practicada sobre el tumor; se sutura en profundidad con dexón y superficialmente con
puntos simples alternando con puntos de Donatti.
La composición muscular de la lengua, con una abundante irrigación bilateral, permite una buena
reconstrucción sin apenas compromiso funcional.
En los tumores localizados a nivel palatino, cuando se puede realizar el cierre primario por la perdida de
tejido tumoral y falta de elasticidad de los vecinos, se harán incisiones de descarga laterales para originar
colgajos que permita el cierre de la solución de continuidad .En estos casos se cerrara por segunda
intención, cubriendo el área con apósito un tutor previamente confeccionado.
60
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
La eliminación del tumor se realiza mediante escisión quirúrgica con bisturí convencional, bisturí electrizo
o láser de alta potencia; también se consigue la destrucción de la lesión con la fulguración de un
electrocauterio o la necrosis por isquemia con la crioterapia. Sin embargo hay que tener encuenta que,
ante la necesidad de realizar una biopsia para confirmar el diagnóstico clínico de presunción, la escisión
del tumor es mucho más recomendable que la destrucción por los procedimientos señalados.
1.- ¿CUÁLES SON LOS FACTORES ETIOLOGICO DE LA FORMACIÓN DE LOS ÉPULIS?
2.- ¿EN QUE CONSISTE LA MARSUPIALIZACIÓN Y EN QUE TIPOS DE PATOLOGÍAS SE REALIZA?
3.-EXPLIQUE ¿QUÉ ES UN GRANULOMA PIÓGENO TELANGIECTACICO?
TRATAMIENTO?
Y ¿CUÁL ES SU
4.ELABORA UN MAPA CONEPTUAL CON LAS LESIONES TUMORALES Y LA CARACTERISTICA DE
CADA UNA
61
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
DIF Nº 1
TEMA: PROFILAXIS ANTIBIOTICA EN CIRUGIAS DE TERCEROS MOLARES: ¿ES REALMENTE
NECESARIO?
FECHA DE REUNIÓN …………………………………………………………………
ALUMNOS
FIRMA
1.-................................................................
.............................................................................
2.-................................................................
.............................................................................
62
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
3.-................................................................
.............................................................................
4.-................................................................
.............................................................................
5.-................................................................
.............................................................................
CONCLUSIONES
..............................................................................................................................................................................
..............................................................................................................................................................................
COMENTARIO
..............................................................................................................................................................................
..............................................................................................................................................................................
..............................................................................................................................................................................
PROFILAXIS ANTIBIOTICA EN CIRUGIAS DE TERCEROS MOLARES: ¿ES REALMENTE
NECESARIO?
Desde hace muchos años que los Dentistas Generales y Cirujanos Máxilofaciales que realizan este tipo
de Cirugías, se han planteado la posibilidad de usar antibióticos, ya sea como profilaxis o como
tratamiento, para evitar la aparición de las infecciones postoperatorias a una cirugía de tercer molar. Pero
con el correr del tiempo, muchas investigaciones han demostrado que el uso de los distintos antibióticos
standard a nivel sistémico no presentan diferencias significativas con aquellos procedimientos que no
utilizan dichos antibióticos. Se ha visto, en cambio, que el uso de Tetraciclinas tópicas en el alvéolo
inmediatamente después de la cirugía y el uso de irrigadores con Clorhexidina al 0,2% han disminuido de
manera considerable la aparición de infecciones, como también de la Alveolitis Seca.
Una de las metas principales del Cirujano al realizar cualquier procedimiento quirúrgico es prevenir la
infección postoperatoria luego de la cirugía. Para lograrlo, es necesaria la profilaxis antibiótica en algunos
procedimientos. Muchos de estos pueden caer en las categorías de Cirugías Limpias/Contaminadas o
Contaminadas. La incidencia de las infecciones postoperatorias en una cirugía limpia esta más
relacionada con la técnica del operador que del uso de profilaxis antibiótica.
La Cirugía de Terceros Molares Incluidos claramente cae en la categoría de Cirugía Limpia/Contaminada.
Sin embargo, se desconoce la incidencia exacta de la infección postoperatoria. Estudios han demostrado
que la infección postoperatoria corresponde a un evento poco común luego de este tipo de cirugías. Esto
quiere decir que es poco usual observar dolor, edema y producción de pus que requiera de incisión y
drenaje o antibioterapia. La incidencia de dichas infecciones es, probablemente, menor al 2% para la
mayoría de las cirugías.(1)
Esta cirugía corresponde al procedimiento quirúrgico más frecuente dentro de los procedimientos
realizados en Cirugía Maxilofacial y corresponde a una cirugía estándar. Aún así, ha producido mucha
controversia durante las últimas tres décadas, especialmente sobre la necesidad profiláctica de extraer
dichas piezas dentarias, como también de realizar o no profilaxis antibiótica, lo que hace que su
prescripción sea controversial.
63
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
El porcentaje de infección luego de la exodoncia de los terceros molares es mayor que en una exodoncia
de rutina pero, como se mencionó anteriormente, ésta es muy baja.
Un problema más común es la Alveolitis Seca. Esta falla en la reparación de la herida es mayormente
causada por la combinación de saliva y bacterias anaeróbicas
Antibióticos Sistémicos
Reiteradamente la literatura ha confundido la palabra Profilaxis. Hay que tomar en consideración que
Profilaxis es todo aquel procedimiento que se efectúa antes y no después del acto quirúrgico. Toda
acción posterior, ya es considerada como tratamiento.3 Partiendo de esta base, la Profilaxis Antibiótica
(independiente del antibiótico a utilizar como veremos más adelante) debe realizarse antes de la cirugía y
con un tiempo adecuado de administración para poder obtener un MIC óptimo en el sitio de la cirugía, así
como también los niveles sanguíneos deben ser, por lo menos, 3 a 4 veces mayores al MIC antes de la
cirugía y evitar así la invasión bacteriana.
Es común el uso de antibióticos en cirugía de terceros molares como tratamiento contra la posibilidad de
infección causada por microorganismos orales. La vía sistémica sigue siendo la forma más común de
administración, aún cuando el uso de enjuagatorios antisépticos como Clorhexidin al 0,2% previo a la
cirugía y el uso de antibióticos en el alveolo inmediatamente después de la exodoncia han demostrado
ser efectivos en la prevención de la infección postoperatoria.
Pero, ¿El Cirujano ha seguido los Principios sobre Profilaxis Antibiótica descritas por Peterson? Estas
son: Primero, el procedimiento quirúrgico debe tener un riesgo calculado de infección; Segundo, se debe
elegir el antibiótico adecuado para el procedimiento quirúrgico; Tercero, los niveles antibióticos deben ser
elevados; Cuarto, el antibiótico debe ser administrado tomando en consideración su MIC y; Quinto, se
debe exponer el antibiótico el menor tiempo posible.(2) Aún cuando los principios 2 al 5 determinan un
correcto protocolo y administración, sólo el primer principio determina la necesidad de dicha terapia.
Como se dijo previamente, la cirugía de terceros molares es considerada como un procedimiento
limpio/contaminado y, por lo tanto, el uso de antibióticos de rutina ha hecho que muchas investigaciones
entren en conflicto.
Diversos estudios han revelado que la incidencia de complicaciones postoperatorias son del orden del 1%
al 5,8% de los casos. Además se ha visto que la incidencia de las infecciones a planos profundos es igual
de baja, lo que hace que la administración de antibióticos sea cuestionable. Happonen y col. compararon
los efectos del Tinidazol y Penicilina en la cirugía de terceros molares y concluyeron que el uso de estos
dos antibióticos comparados con el no uso de antibióticos no presentaban diferencias significativas.
MacGregor y Sands y col. no recomiendan la administración de rutina de antibióticos en cirugías de
terceros molares excepto en casos de mayor complejidad. Por otro lado, Mitchell comparó Tinidazol con
un grupo control y observó diferencias significativas en relación a la reducción de infección en el grupo de
Tinidazol. Sin embargo, el autor recomienda sólo el uso de antibióticos bactericidas anaeróbicos para
terceros molares incluidos. Kaziro, MacGregor y Addy, Bystedt y Nord concuerdan con lo anteriormente
mencionado. Pero además, dichos autores recomiendan el uso de antibióticos sólo en una cirugía de
carácter traumático o en casos donde la pieza dentaria será difícil de remover.
Un punto crucial de debate sobre la administración de antibióticos en la cirugía de terceros molares es el
tiempo de administración. Usualmente, los antibióticos son recetados y administrados luego de la cirugía
por vía oral, alcanzando su MIC algunas horas después de la exodoncia. Sin embargo, existen fuertes
evidencias que demuestran que la administración preoperatoria del antibiótico produce un efecto
significativo en la reducción de la infección postoperatoria. Stone y col. demostró que las infecciones
postoperatorias disminuyeron en pacientes que recibieron una profilaxis antibiótica preoperatoria.
Classen y col, Piecuch y col. también demostraron lo previamente señalado, pero además recalcaron
que sólo debiese ser usado en cirugías de terceros molares incluidos.
64
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
Antibióticos Tópicos
Junto con investigaciones realizadas sobre la administración de antibióticos sistémicos, se han realizado
numerosos estudios sobre la aplicación tópica del antibiótico inmediatamente después de la cirugía. Aún
cuando este tipo de tratamiento no es realizado previo a la cirugía, su tiempo de exposición y de
administración es menor que los que se han propuesto en situaciones postoperatorias.
La aplicación tópica de antibióticos, como también de sustancias antisépticas como Clorhexidina al 0,2%,
han sido utilizadas por su mayor concentración en la zona de la exodoncia, evitando así la presencia de
infecciones postoperatorias y de alveolitis.
Los antimicrobianos aplicados tanto sistémica como tópicamente han demostrado una reducción en la
incidencia de las alveolitis secas.
El uso de Tetraciclina tópica en polvo o en suspensiones acuosas ha demostrado, la mayoría de las
veces, una reducción significativa de las alveolitis secas, como también la combinación de Tetraciclinas
con Hidrocortisona. Debido al transportador de esta combinación, se han detectado numerosos casos con
hipersensibilidad, por lo que se recomienda el uso de la solución acuosa.
Como se ha demostrado a través de estudios, la efectividad obtenida al usar tetraciclina tópica en
solución ha llevado a la práctica de rutina de esta modalidad en cirugías de alto riesgo de producir
alveolitis seca como en terceros molares inferiores incluidos, exodoncias de piezas dentarias posteriores
complicadas y en pacientes con una larga historia de tabaquismo, demostrándose una importante
disminución de alveolitis seca comparados con sitios sin este tratamiento.
En otro estudio, se analizaron tres grupos:
1) sin tratamiento antibiótico
2) con tratamiento antibiótico sistémico
3) con tetraciclina tópica
Los tres grupos estaban conformados por pacientes que presentaban terceros molares incluidos. Se
demostró que el porcentaje de infección fue de 14,9% en el grupo sin antibióticos, 5,7% en el grupo con
antibióticos sistémicos y 2,1% en el grupo con tetraciclina tópica aplicada en el alvéolo inmediatamente
después del procedimiento quirúrgico.
Junto con las tetraciclinas, se encuentran todo el arsenal de antibióticos aunque no todos han sido
probados en su aplicación tópica.
Las Lincosaminas han sido consideradas como fármacos de primera línea en infecciones odontogénicas
moderadas a severas y han demostrado ser efectivas frente a una gran variedad de aeróbicos gram (+) y
bacterias anaeróbicas. Al aplicarlo de manera tópica, la Lincomicina y Clindamicina han reducido de
manera significativa el colapso del coágulo y su posible infección. La aplicación sistémica de estos
medicamentos también ha logrado disminuir significativamente las alveolitis secas.
Tanto la Penicilina y sus derivados como el Metronidazol y Tinidazol han demostrado efectividad en la vía
sistémica pero no se han realizado trabajos que determinen de manera concluyente su efectividad a nivel
tópico.
65
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
Evidencias Contrarias
Cada antibiótico imaginable, individual o en combinación, en diversas fórmulas y dosis y aplicados bajo
numerosos transportadores han sido usados a través de los años en un intento de prever la Alveolitis
Seca. Sin embargo, muy pocos estudios están de acuerdo. La incidencia citada en algunos estudios es
mayor con antibióticos que en estudios sin tratamiento antibiótico. En algunos casos, el antibiótico o el
transportador ha causado más complicaciones que la Alveolitis Seca. En muchos estudios, variables que
fueron consideradas como agentes causales o incrementales de riesgo de Alveolitis Seca no fueron
corregidas.
El hecho de que ha habido malinterpretaciones sobre el concepto de Profilaxis, también ha generado
controversia. El principio básico de la profilaxis corresponde a que el antibiótico esté en los tejidos al
momento de la cirugía.
La administración del antibiótico como profilaxis de más de 24 horas no ha demostrado beneficios en la
mayoría de los estudios y, por lo tanto, se debe considerar la administración de 1 dosis preoperatoria para
administrar un antibiótico de manera profiláctica.
Finalmente, el uso de elementos tópicos en el alvéolo puede generar más daño de lo previsto. El hecho
de haber sustancias extrañas, el organismo puede generar una respuesta tardía a la cicatrización, como
también reacción de hipersensibilidad y resistencia antibiótica.
Realidad Actual
Hoy en día el uso o no de antibióticos se resume a la necesidad de cada paciente.
Los factores que determinan su uso son: 1) Pacientes con compromiso sistémico, como los casos de
Endocarditis Bacteriana; 2) Molares incluidos con un alto grado de complejidad que, en el momento de la
cirugía, llevará a la realización de osteotomías; 3) Molares con historia de infección; 4) Presencia de
Pericoronaritis Aguda.
El antibiótico de preferencia es Amoxicilina, con una dosis de 2 g 1 hora antes de la cirugía. En casos de
hipersensibilidad, se puede administrar Clindamicina que ha demostrado un efecto deseable contra las
complicaciones postoperatorias.
En casos de cirugías de terceros molares no complicados, se recomienda sólo el uso de Antiinflamatorios
No Esteroidales, junto con enjuagues de Clorhexidina al 0,2% previos y posteriores a la cirugía.
Discusión Grupal
Determine cual es el protocolo antimicrobiano en una cirugía de terceros molares inferiores
Conclusión
Como se ha podido observar, el tema de la Profilaxis Antibiótica es muy variado como
controversial. Son muchas las investigaciones que se han realizado en las últimas tres décadas,
sin que la Comunidad de Cirujanos Maxilofaciales llegue a un consenso. Establecer un Protocolo
Estándar de Profilaxis o Tratamiento Antibiótico para Cirugías de Terceros Molares es
66
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
prácticamente imposible ya que depende de las experiencias de cada Cirujano, estableciendo
cada uno su protocolo.
Aún así, la evidencia señala que si se desea realizar una profilaxis, ésta debe ser tomada como
tal y, por lo tanto, la administración de antibióticos debe ser antes y no después de una cirugía,
para así contar con una concentración óptima del antibiótico al momento de iniciar el
procedimiento.
Es de opinión del autor seguir los factores que determinan el uso de antibióticos para una cirugía
de terceros molares independiente de su administración, tópica o sistémica, ya que la
administración indiscriminada de estos fármacos sólo llevará a la creación de especies más
resistentes.
Finalmente, es necesario realizar más estudios que apoyen la evidencia en relación a los
antibióticos tópicos, tanto de su concentración en el alvéolo como de las posibles reacciones
adversas
DIF Nº 2
TEMA: INFECCIÓN POR EL VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA (VIH)
FECHA DE REUNIÓN …………………………………………………………………
ALUMNOS
FIRMA
1.-................................................................
.............................................................................
2.-................................................................
.............................................................................
3.-................................................................
.............................................................................
4.-................................................................
.............................................................................
67
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
5.-................................................................
.............................................................................
CONCLUSIONES
..............................................................................................................................................................................
..............................................................................................................................................................................
COMENTARIO
..............................................................................................................................................................................
..............................................................................................................................................................................
Los odontólogos y estomatólogos, como profesionales sanitarios, debemos actualizarnos sobre
las medidas de asepsia y antisepsia más eficaces para poder ofrecer a nuestros pacientes una
atención odontológica libre de cualquier riesgo de infección cruzada.
Este artículo pretende mostrar una visión general de los protocolos a seguir en cada tratamiento.
Las medidas se aplican a nivel de cada elemento que puede ser el origen de la infección, así
pues se busca asepsia a nivel del paciente, del personal sanitario, del instrumental y del equipo y
superficies; y esto se consigue mediante el uso de barreras protectoras, esterilizan- do todo el
material que sea posible y desinfectando las superficies que se hayan podido contaminar.
Tras la aparición de la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) en los años
80, el miedo de los odontólogos a poder ad- quirirlo o transmitirlo durante la práctica
odontológica ha intensifica- do el estudio e interés sobre la exposición ocupacional a fuentes de
in- fección y el protocolo de control de infección cruzada.
A pesar de que el SIDA es la enfermedad que más ha impactado en la historia de la odontología,
hay otros microorganismos patógenos que pueden transmitirse a través de la infección cruzada y
que hay que te- ner en cuenta, como el virus de la Hepatitis B y C (VHB y VHC), virus herpes
simple tipo 1 y 2, bacilo tuberculoso, citomegalovirus, o el virus influenza.
Al inicio de la epidemia del VIH se consideró que debido a la alta fre- cuencia de contactos entre
odontólogos y pacientes seropositivos, el riesgo de transmisión del VIH debería ser elevado. Sin
embargo, se ha establecido que el riesgo de infección ocupacional por el VIH de los trabajadores
sanitarios que han sufrido exposiciones percutáneas (pin- chazos accidentales) con sangre
infectada es del 0.3 %, mientras que con el VHB es del 20 % (ya que es más virulento y tarda
más tiempo en inactivarse fuera de boca que el VIH) (3).
La infección cruzada es considerada como la transmisión de diversos agentes infecciosos a
distintos niveles: paciente-paciente, paciente- profesional sanitario, o profesional sanitariopaciente. Las vías de con- tagio pueden ser por contacto directo con sangre, fluidos orales u
otras secreciones, por contacto indirecto con superficies u objetos contaminados, o por
inhalación de aerosoles que contengan partículas infecciosas
68
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
ASEPSIA DEL PACIENTE
Debido a la microflora oral propia de cada individuo, el área bucal no se puede considerar un
medio aséptico. Para reducir al máximo el nú- mero de microorganismos presentes, se aconseja
que antes de iniciar el tratamiento el paciente realice un cepillado dental minucioso y en- juagues
durante 30 - 60 segundos con una solución desinfectante, co- mo por ejemplo clorhexidina a una
concentración de 0,12 – 0,2%.
En el caso que se vaya a realizar un procedimiento quirúrgico, se proce- derá al aislamiento del
campo operatorio colocando al paciente un gorro que le recoja el pelo, una bata y una talla sobre
el pecho; preferible- mente estériles y desechables. Además, se recomienda pincelar con
povidona yodada el área perilabial, para desinfectar y evitar contami- nar los instrumentos que
entran en contacto con esa zona.
Por último, es importante que siempre que se prevea la formación de aerosoles se debe
proporcionar al paciente unas gafas protectoras, ya que la mucosa ocular puede ser puerta de
entrada para diversos agen- tes infecciosos.
ASEPSIA DEL INSTRUMENTAL
El mejor medio para evitar desencadenar una posible infección cruza- da a nivel del material es
usarlo desechable siempre que sea posible. En el caso del resto de instrumental antes de
reutilizarlo se debe eliminar toda la contaminación que puedan presentar, y para conse- guirlo
sólo hay que seguir el protocolo adecuado.
En función de la necesidad de descontaminación podemos clasificar los objetos en críticos,
semicríticos y no críticos. Los críticos son aque- llos que penetran en los tejidos o contactan con
sangre o mucosas no intactas; por ello, tras su uso deben ser siempre esterilizados, preferiblemente en autoclave. Los semicríticos son los que entran en contac- to con mucosas íntegras,
pero al estar expuestos a saliva se aconseja esterilizarlos igualmente. Sólo en el caso que
puedan dañarse por el calor del autoclave, se deben desinfectar con glutaraldehido. Por últi- mo,
los objetos que no se introducen en la cavidad oral pero que por cercanía están expuestos a
salpicaduras de sangre o saliva, aerosoles o al contacto con manos contaminadas representan el
material no críti- co, con lo que será suficiente con someterlos simplemente a la desin- fección
química.
El protocolo recomendado a cerca de la manipulación del instrumental crítico y semicrítico
contaminado se basa en una serie de fases y procesos que una vez cumplidos garantizan la asepsia. En primer lugar, una vez finalizado el
tratamiento, inmediatamente el instrumental se sumerge en un baño con solución desinfectante,
para impedir que la sangre, saliva u otros restos se sequen en el material y así facilitar su
limpieza posterior. La presencia de restos de sangre y detritus protegen los microorganismos de
la penetración del vapor del autoclave, y por tanto no se logra una total esterilización. El agente
desinfectante ideal es el glutaraldehido porque presenta un amplio espectro, eliminando los
microorganismos por alquilación, alterando la síntesis proteica de sus ácidos nucleicos. Se
puede emplear a una concentración del 2% durante aproximadamente 25 minutos o al 3%
durante una hora. Su único inconveniente es que es tóxico e irritante para piel y mucosas.
Además hay que tener en cuenta que la solución de gluteraldehido se activa alcalinizándola con
polvo o líquido amorti- guador, y se debe cambiar al cabo de quince días aproximadamente o
69
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
cuando se observe turbia. También se puede controlar con indicadores químicos en forma de
tiras que señalan cuando la concentración des- ciende por debajo de su valor eficaz.
Otro desinfectante recomendado es el ácido peracético, combinación de ácido acético al 35%
con peróxido de hidrógeno, que actúa por oxi- dación desnaturalizando las proteínas de los
gérmenes. Su concentra- ción idónea es de 0,1-0,2% en 10-15 minutos. No necesita activación
ni produce residuos tóxicos, pero puede corroer metales y se debe di- luir en el momento de
usarlo.
Tanto el glutaraldehido como el ácido peracético son agentes quími- cos que ofrecen una
desinfección de alto nivel, es decir, que eliminan todos los microorganismos y algunas esporas
bacterianas. Por ello se aconsejan usar estos desinfectantes en el material termosensible fren- te
a los alcoholes, los compuestos halogenados (clorados y yodados) o los compuestos de amonio
cuaternario, ya que únicamente logran una desinfección de nivel bajo o intermedio.
A continuación, se debe limpiar cualquier resto orgánico que pueda haber quedado sobre la
superficie de los instrumentos. Esto se puede llevar a cabo mediante el lavado manual con
cepillo, o bien utilizando la cuba de ultrasonidos. En el caso del primero es obligatorio usar
guantes de goma domésticos resistentes, para disminuir el riesgo de pinchazos y cortes con el
material contaminado. De todas formas es más aconsejable el uso de ultrasonidos por ser más
seguro ya que per- mite una limpieza que no requiere manipular el material con las ma- nos,
reduciendo la posibilidad de pinchazos y cortes accidentales. La cuba de ultrasonidos es un
microvibrador que contiene una solución enzimática detergente y desincrustante, que al generar
ondas permite una limpieza mucho más eficaz del instrumental que la manual. El tiempo
necesario variará de 5 a 15 minutos en función del grado de suciedad que presenten los objetos,
una vez finalizado se ins- peccionarán los instrumentos y si siguen sucios se repasarán a mano
con el cepillo. La eficacia del ultrasonidos puede potenciarse si la solución que introducimos
tiene como base el glutaraldehido, logran- do una limpieza adecuada en menos tiempo
70
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
ASEPSIA DEL EQUIPO Y SUPERFICIES
Las superficies del área operativa se contaminan por contacto directo o aerosoles y pueden
servir como vía indirecta de transmisión de la in- fección cruzada. Por tanto, al finalizar cada
tratamiento se procederá a la desinfección de las probables superficies contaminadas (6).
Los desinfectantes recomendables son los que contienen una base de glutaraldehido a solas o
combinada con alcoholes, ya que son los más eficaces y no perjudican metales ni plásticos o
caucho, debido a su to- xicidad, se deben utilizar guantes y mascarillas (6).
Cualquier desinfectante es más eficaz si se usa sobre superficies pre- viamente limpias, porque
ya se han eliminado los restos orgánicos.(19)
Una vez el material ya está limpio, y antes de esterilizarlo, se debe em- paquetar para protegerlo
de la contaminación posterior, ya que una vez sale del autoclave deja de ser estéril y
simplemente está desinfectado. Además, el material embolsado es una evidencia para el
paciente de que se cumplen las normas asépticas. Los paque- tes utilizados tienen una cara de
plástico transparente que permite mostrar el contenido y otra cara de papel a través de cuyo poro
pene- tra el vapor del autoclave, la cual debe ser impermeable a las bacterias.
El siguiente paso es introducir el material empaquetado en el autocla- ve para lograr la
eliminación total de los microorganismos presentes. Este método de esterilización por calor
húmedo se basa en vapor satu- rado a presión que penetra en las formas microorgánicas
provocando la desnaturalización y coagulación de sus enzimas y proteínas. Es preferible a otros
métodos como el horno de aire caliente, el quimicla- ve o el óxido de etileno, por ser el más
eficaz y rápido, además de no deteriorar la mayoría de materiales (metales y textiles).
Es fundamental monitorizar el proceso para asegurarnos que se alcan- za la esterilización. Para
ello se pueden emplear indicadores físicos, químicos o biológicos. Los de tipo físico consisten en
un control visual de los valores de temperatura, tiempo y presión mientras dure el pro- ceso; sin
embargo, esto resulta poco práctico y no se puede demostrar que se cumplan en el interior del
aparato. Los químicos son unas tiras de papel que viran de color bajo ciertas condiciones de
presión y tem- peratura; el problema es que sólo indican que en algún momento se al- canzan
esas condiciones pero no garantiza que se mantengan durante todo el ciclo. Los indicadores
más eficaces son los biológicos porque son tiras de papel impregnadas con esporas bacterianas
no patógenas que crecen en cultivo si fracasa la esterilización. Se presen- tan en sobres y
cápsulas, es preferible utilizar las últimas porque el cul- tivo se realiza en una incubadora en 48
horas, mientras que con el sis- tema de sobres el cultivo se realiza posteriormente con lo que
aumen- ta la posibilidad de que aparezcan falsos negativos. Así pues, se acon- seja emplear los
indicadores químicos de forma rutinaria en cada ciclo de esterilización, debido a su sencillez; y
los biológicos semanalmente y siempre y cuando se use un nuevo sistema de bolsas, un nuevo
auto- clave o tras la reparación del mismo
71
Descargar